¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 20 al 26 de abril de 2020.

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  117 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Trump, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

Desarrollo

 

Democracia

  • ¡El mal viene del sur! Reflexiones sobre la pandemia en la frontera México/EU Lo cual nos lleva a preguntar ¿Por qué es tan diferente el Covid-19 entre la frontera México y Estados Unidos? Si bien existen muchas respuestas nos interesa resaltar cinco aspectos, todos ellos en interacción simultánea: Manuel Alberto Santillana vía L Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/04/26/opinion/010a1pol#.XqWa1_DHWOE.twitter
  • La pandemia y el sistema-mundo – Mundo – A estas alturas, ya nadie ignora que la pandemia no es sólo una crisis sanitaria. Es lo que las ciencias sociales califican de « hecho social total », en el sentido de que convulsa el conjunto de las relaciones sociales, y conmociona a la totalidad de los actores, de las instituciones y de los valores. Ignacio Ramonet La Jornada https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/04/25/ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo-7878.html
  • ¿En algo hay que creer? Fracasamos. Nos creíamos tan poderosos y un virus nos deshizo. Estamos encerrados, muertos de miedo, vivos de miedo, sin más recursos que dejar de hacer lo que hacemos, de ser lo que somos —y esperar que la desgracia tampoco nos toque—.Martín Caparrós en NY Times. https://www.nytimes.com/es/2020/04/23/espanol/opinion/coroavirus-miedo-ciencia.html
  • El retorno del ciudadano Por Yakov Rabkin* Traducción del francés: Irene Selser “…lo saben, la sociedad no existe. Hay hombres y mujeres individuales y hay familias… la gente debe en primer lugar ocuparse de sí misma… https://diariosdecovid19.com.mx/2020/04/19/el-retorno-del-ciudadano/
  • Emergencia sanitaria: 5 áreas de oportunidad. El deber de cooperación y fraternidad para salvaguardar la salud y la vida escala al vértice de las prioridades, y es un deber común de la Humanidad. Este es un tiempo de colaboración y solidaridad, no de competencia, divergencia y ganancia. Ahora ser exitoso es liderar la acción colectiva para salvar vidas y ello inicia con el autocontrol y proyección en nuestras relaciones interpersonales y grupales. Raúl Ávila Ortiz en Quadratín. https://oaxaca.quadratin.com.mx/emergencia-sanitaria-5-areas-de-oportunidad/
  • Una vez que tengamos una vacuna, ¿cómo se compartirá equitativamente en todo el mundo? Con las vacunas vistas como una de las pocas vías reales para salir de la crisis del coronavirus, los temores al «nacionalismo de las vacunas» ya están aumentando. Cada paso de crear, probar y producir una vacuna en masa es un desafío épico, pero las decisiones políticas y éticas en torno a su distribución posterior plantean otro. Michael Savage en The Observer https://clck.ru/N9noX
  • ¿En qué clase de película real estamos viviendo ahora mismo? Sí, nuestro mundo se está desmoronando, pero este proceso de derrumbe se limita a dilatarse, sin que vislumbremos un final. Cuando las cifras de contagios y muertes aumentan, nuestros medios especulan con cuánto nos queda para llegar al pico: ¿lo hemos alcanzado ya, lo haremos en una o dos semanas? Todos nosotros aguardamos expectantes el pico de la epidemia, como si tras él fuese a venir un retorno gradual a la normalidad, pero la crisis simplemente se prolonga, sin más. SLAVOJ ŽIŽEK en El Confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/cultura/tribuna/2020-04-19/coronavirus-pandemia-slaoj-zizek_2553932/?utm_campaign=BotoneraWebapp&utm_source=facebook&utm_medium=social

 

Derecho

 

Misceláneos

  • Damián Alcazar presenta “Fausto” en Spotify, un podcast para pasar una cuarentena con los pelos de punta https://open.spotify.com/show/5pMNIoy0SoxMBiWZ1qtk4h?si=uj6DGC3_SbWqx_9mtwH87Q
  • Conejillos de Indias. Somos conejillos de Indias que, obligados a permanecer entre cuatro paredes -la mayor parte de la humanidad dispone de unos pocos metros cuadrados frente a quienes se distraen o ejercitan en patios o jardines-, de seguro seremos estudiados por los científicos del futuro como una anomalía cuyos desperfectos -depresión, ansiedad, obesidad, paranoia o simple miedo- definieron la tercera década del siglo XXI. Jorge Volpi en Refirma. https://refor.ma/cbUGB
  • El mundo de ayer. Creo con Harari y con muchos otros que pertenezco a la generación que ha sufrido menos la violencia bélica, que ha nacido con más años de expectativa vital, ha tenido más altura para asomarse al futuro, incluso de vivirlo y de congratularse con él. Y también de horrorizarse con las variantes posibles de ese porvenir que parece cada vez más cercano. Leonardo Padura en El País. https://elpais.com/elpais/2020/04/24/opinion/1587716534_407727.html

3 hechos de la semana que movieron la historia

a) Coronavirus

 

b) Efectos económicos de la pandemia: desempleo y hambruna

 

c) Desplome del precio del petróleo


DESARROLLO

Economía del Mundo

 

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

 

 

La Inflación y su pronostico

 

 

Reforma energética

 

 

Medio Ambiente

 

 

Las nuevas tecnologías

 

  • Encuestas de síntomas contra Covid-19. También estamos trabajando con investigadores de la New York University y el centro de investigaciones Mila en Montreal, que están usando inteligencia artificial para ayudar a los hospitales a predecir mejor la necesidad de recursos limitados, como equipos de protección personal y ventiladores. Mark Zuckerberg en Reforma. https://refor.ma/cbUBh
  • App para atenuar daños sicológicos por Covid-19 https://www.jornada.com.mx/2020/04/21/politica/008n3pol
  • Cuatro poderes de los usuarios en la era digital https://elpais.com/economia/2020/04/20/actualidad/1587350985_318353.html
  • En digital sí se puede. La pandemia evidenció insuficiencias: de los gobiernos para diseñar políticas públicas que permitan abatir la brecha digital en un tiempo más corto; de los reguladores de ampliar su visión más allá de los temas de competencia y garantizar derechos fundamentales; de los alcaldes para que eliminen las barreras al despliegue de infraestructura; de hogares y personas que cerecen de las TIC y conectividad para hacer sus actividades. Jorge Bravo en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/En-digital-si-se-puede-20200424-0031.html

 

DEMOCRACIA

Política Planetaria

 

 

EU, Trump, los medios y la sociedad

 

 

México y el dilema actual

 

  • La hora de la unidad. La calidad de la respuesta de los mexicanos es fundamental, jefe del Ejecutivo federal, gobernadores, empresarios, sociedad civil y grupos organizados. Está a prueba la capacidad del Estado mexicano en su conjunto para enfrentar el mayor desafío que ha tenido el país. José Murat en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/20/opinion/020a1pol
  • No les hagan caso. Javier Alatorre le tiene envidia a Hugo López-Gatell. En muy poco tiempo, el científico egresado de la Universidad de Johns Hopkins ha acumulado mucho más legitimidad y presencia mediática que el lector de noticias del viejo régimen. John M. Ackerman en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/20/opinion/021a1pol
  • Incorporación del fondo a la SC, mala idea, opinan creadores https://www.jornada.com.mx/2020/04/20/cultura/a06n1cul
  • ¿Qué quiere la oposición? La oposición ha pedido medidas para que no se caiga la economía, pero al mismo tiempo exige que se cancelen los grandes proyectos como la refinería Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya, es decir, toda la inversión pública de gran alcance que ayudaría a detonar diversas ramas económicas. Martí Batres en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/marti-batres/que-quiere-la-oposicion
  • Juntas de notables. Lo que caracterizaba a ese partido conservador y a esas juntas de notables, era la certeza de que por su formación, posición o herencia, eran mejores, más sabios, más nobles, más justos que la mayoría ignorante y que los políticos demagogos electos por esa mayoría ignorante. El tono es el de los notables del siglo antepasado, pero también es maravillosa la colección de firmas, porque representan justamente a quienes perdieron las elecciones de 2018. Pedro Salmerón Sanginés en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/21/opinion/019a2pol
  • El Covid-19 y sus efectos multidimensionales en México. El segundo sector directamente afectado por la crisis sanitaria es, sin duda, el económico. Veníamos ya de por sí de un último año sin crecimiento y, para colmo, estamos viviendo la ostensible baja de hasta 92 por ciento de los precios del petróleo, lo que generará costos de mediano y largo plazos por la alta dependencia de nuestra economía hacia el denominado oro negro. En menos de un mes, entre el 13 de marzo y el 6 de abril, se perdieron 347 mil empleos, cifra superior a todos los generados en 2019 (342 mil). En total, se proyecta que como efecto de la crisis se perderán cerca de 700 mil plazas laborales. Mario Patrón en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/23/opinion/016a2pol
  • Narciso Rey Cuando Narciso gobierna, no deja de hablar, cada día, todo el día, para captar atención, fervor, admiración, incluso odio, que es lo mismo al revés; así confirma que es el centro del mundo y demuestra que su dominación es carismática, de tipo religioso, y para nada legal y racional. ¿Las leyes, la Constitución? Por el Arco del Triunfo. La presidencia es imperial y Narciso, al gobernar por decretos, decretos inmediatamente ejecutorios, sin el menor plazo, en nombre de la seguridad nacional, demuestra que él es la decisión en persona, la encarnación de la decisión. Por eso no puede pensar en la justicia social sino en términos de dama de la caridad: él reparte, personalmente, dinero en efectivo a 22 millones de personas. Jean Meyer vía @El_Universal_Mx https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jean-meyer/narciso-rey
  • Portugal, México y 180° de diferencia Lorenzo Meyer vía @El_Universal_Mxhttps://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/portugal-mexico-y-180deg-de-diferencia

 

El Federalismo en los Estados

 

 

AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación

 

  • Covid-19 y COA-4T. La bacteria del COA-4T busca ganar varias batallas. La primera de ellas es la lucha electoral de 2021, cuando habrán de elegirse la totalidad de la Cámara de Diputados (500 cargos) y 15 gubernaturas, además de tres cuartas partes de alcaldías y casi la mitad de congresos locales. Ricardo Monreal en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/ricardo-monreal-avila/antilogia/covid-19-y-coa-4t
  • López Obrador critica la doble moral de los narcos que entregan comida en medio de la pandemia https://actualidad.rt.com/actualidad/350592-lopez-obrador-critica-doble-moral-narcos-comida
  • Así justificó los fideicomisos la secretaría de Cultura ante Hacienda https://www.eluniversal.com.mx/cultura/asi-justifico-los-fideicomisos-la-secretaria-de-cultura-ante-hacienda
  • Infierno ético. Ojalá y tenga razón el Presidente y se atienda a todos los contagiados. Soy escéptico. Creo que los mayores de 65 años debemos organizarnos para la autoayuda, que se reduce a estar bien informados y a prepararnos para acompañar a quienes resulten positivos. En la situación actual, los viejos somos desechables. En México (y otros países) hemos sido condenados a la muerte indigna. Sergio Aguayo en Reforma. https://refor.ma/cbUCV
  • Más austeridad y el cierre de 10 subsecretarías, anuncia AMLO https://www.jornada.com.mx/2020/04/23/politica/007n1pol
  • La cobija quedó rabona. El decreto del 21 de abril anunciado por el presidente se compromete a sostener los mismos programas sociales anunciados por él desde su toma de posesión. Pase lo que pase se mantendrán los programas de pensión para adultos mayores, los apoyos a hijas e hijos de madres solteras, las becas Benito Juárez, el programa de jóvenes construyendo futuro, los recursos para las personas con discapacidad, Sembrando Vida, las tandas para el bienestar, etcétera. Ricardo Raphael en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ricardo-raphael/la-cobija-quedo-rabona
  • Sin derecho a fallar Suena injusto y desmesurado recargar tamaña responsabilidad en el Ejecutivo, pero él se la ha echado a cuestas al hacer de la soledad política, la concentración del mando y la voluntad personal, las únicas palancas para atemperar la crisis y sostener el proyecto que impulsa, sin lograr asegurarlo. Encabeza con respaldo social, pero a solas, un ensayo cuyo resultado puede arrastrarlo a un abismo, junto con su proyecto y la nación. Rene Delgado en REFORMA https://refor.ma/cbUGA

 

Partidos y elecciones

 

 

La protesta social en el mundo (votar con los pies)

 

 

DERECHOS

La construcción de la otredad en el mundo

 

 

Lo jurídico en el país.

 

  • Amnistía. Vista en su integridad, estoy de acuerdo con la Ley de Amnistía. Su resultado neto es extinguir las sanciones impuestas a personas por abortos, robos simples, posesiones menores de drogas, participaciones forzadas en el narcotráco, protestas sociales o violaciones al debido proceso (indígenas) que, en conjunto, no hayan utilizado medios violentos. José Ramón Cossío Díaz en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-ramon-cossio-diaz/amnistia
  • Llama la SCJN a dejar diferencias y mantenernos unidos https://www.jornada.com.mx/2020/04/21/politica/011n2pol
  • Los tribunales deben abrir. En estas semanas en las que la mayor parte de los tribunales de justicia han permanecido cerrados, nos hemos dado cuenta de lo valiosa que es su tarea y lo importante que resulta, para millones de personas, el poder acudir a una instancia que les permita resolver de la mejor forma. Miguel Carbonell en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/miguel-carbonell/los-tribunales-deben-abrir
  • Recomendable no sancionar a quien no se quede en casa: especialista https://ift.tt/34XG6N5
  • Ley de Amnistía; un acto de humanidad. La Ley de Amnistía es un acto de humanidad y una deuda pendiente de justicia para los mexicanos. Es una ley que lejos de liberar delincuentes, nos acerca a lo más cercano, de una verdadera construcción de paz. Quienes buscan reflectores o ven esta ley como una oportunidad para hacer campañas políticas, están teniendo una visión limitada para la creación de un México donde realmente se empiecen a construir los caminos de paz. Saskia Niño de Rivera en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/saskia-nino-de-rivera-cover/ley-de-amnistia-un-acto-de-humanidad
  • Agenda Judicial. Los jueces federales trabajan para que la pandemia no limite los derechos de la población. El Consejo de la Judicatura Federal labora incluso en estas circunstancias. Ricardo Guzmán Wolffer en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/23/sociedad/031n1soc
  • Envía iniciativa para que Hacienda reoriente el gasto https://www.jornada.com.mx/2020/04/24/politica/015n3pol
  • Ola de despidos puede saturar la justicia laboral https://www.jornada.com.mx/2020/04/24/sociedad/035n1soc
  • Democracia en vilo —y la Constitución también. Así, por buenas razones, el gobierno federal ha sido y es la fuente de la acción pública para contener la enfermedad. Pero de manera silenciosa e inadvertida, crece cada día un problema constitucional: el Congreso de la Unión ha dejado de funcionar. No exageramos. Desde hace semanas, los diputados y senadores han declinado cumplir con el encargo que les dieron millones de mexicanos. Hoy los legisladores federales no sesionan, no debaten, no deciden, no aportan de su parte para hacer frente a la pandemia. Juan Jesús Onofre y otros en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/juan-jesus-garza-onofre-sergio-lopez-ayllon-issa-luna-pla-javier-martin-reyes-y-pedro
  • Obligaciones y deberes del Estado. De esta manera, y según la doctora Fabiola Martínez Ramírez, la emergencia sanitaria desencadenada por el Covid-19 no justifica de ninguna manera que el Estado mexicano pase por encima de los derechos humanos, sino que todas las autoridades, en sus diferentes ámbitos y niveles de competencia, están obligadas a respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos, así como a cumplir con sus deberes específicos. Es decir, a prevenir, investigar, sancionar y reparar sus violaciones. Miguel Concha en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/25/opinion/020a1pol
  • El derecho “de” y “ante” la emergencia Cesar Astudillo vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/cesar-astudillo/el-derecho-de-y-ante-la-emergencia

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

 

Pueblos Indígenas

 

Seguridad nacional

 

 

MISCELANEOS

 

 

Share This