¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 26 de octubre al 01 de noviembre de 2020
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 144 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Trump, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- El FMI se aprovecha de la pandemia para allanar el camino de la privatización en 81 países. 76 de los 91 préstamos que ha negociado con 81 países desde el inicio de la pandemia mundial en marzo han llegado vinculados a demandas de que los países adopten medidas como profundos recortes en los servicios públicos y las pensiones, medidas que indudablemente conllevarán privatizaciones, congelaciones o recortes salariales, o el despido de trabajadores del sector público como médicos, enfermeros, profesores y bomberos. Alan Macleod en El Salto Diariohttps://www.elsaltodiario.com/privatizaciones/fmi-aprovecha-pandemia-allanar-camino-privatizacion-81-paises
- La guerra del espectro radioeléctrico. La política de precios sobre el espectro radioeléctrico será la mejor política de inclusión digital, desarrollo y combate a la pobreza, si se baja al promedio de América Latina. Pero de confirmarse la reforma, disminuirá la inversión en infraestructura digital, se incrementarán los precios de los servicios de telecomunicaciones, bajará la calidad del servicio, se colapsará más la inversión en áreas rurales y estaremos ante un sistema único de marginación digital que, además, privará el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la información, la libertad de prensa, el derecho de acceso a la cultura, la educación y volverá un eufemismo las intenciones de conectividad del Presidente. Jorge Fernando Negrete P. en Reforma https://reforma.com/NZDYhr
- El tema de fondo es que necesitamos más recursos: Arturo Herrera. En la búsqueda de un nuevo equilibrio, de un balance sostenible, hay que tener en cuenta dos principios, asegura Herrera Gutiérrez: “el principio compensatorio, que es aquel que establece que los estados pobres tienen derecho a recibir recursos que no necesariamente generaron, recursos que muchas veces vienen de los estados ricos. El otro principio, el resarcitorio, es el que subraya que se debe compensar a quienes más contribuyen (…) estos dos principios existen en todos los países que tienen un pacto fiscal federal. Es lógico que con el tiempo haya que revisarlos y ponerlos al día. Desde mi punto de vista se trata de un tema de distribución de recursos fiscales entre las entidades federativas”. Luis Miguel González en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/estados/El-tema-de-fondo-es-que-necesitamos-mas-recursos-Arturo-Herrera-20201029-0011.html
Democracia
- El Presidente, la economía y el invierno. Como el capital ya no está habituado a ser tratado así, responderá a algunas medidas disminuyendo dos o tres puntos el crecimiento del PIB, pero con otras aumentará uno o dos puntos. Y desaparecerán muchas empresas zombie, aumentará el bienestar de la población y se mantendrá estable el peso. Raúl García Barrios en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/opinion/019a2polç
- Richard Ford: “El pegamento que mantiene a América unida no es la Constitución, ni la empatía, ni el amor, sino los dólares” El novelista habla de la “ignorancia» y el “nihilismo” de unos trumpistas dispuestos «a desmantelarlo todo, como alborotadores furiosos que prenden fuego a su propio vecindario” https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2020-10-31/richard-ford-el-pegamento-que-mantiene-a-america-unida-no-es-la-constitucion-ni-la-empatia-ni-el-amor-sino-los-dolares.html
- Espectros del fascismo: pensar las derechas radicales en el siglo XXI El fascismo está de regreso. A decir verdad, jamás dejó de interesar a los historiadores o de nutrir sus controversias; pero, desde hace algún tiempo, reaparece con insistencia en los debates https://www.jornada.com.mx/2020/10/30/opinion/018a2pol
- Una modesta esperanza para el orden mundial post‑ No es razonable esperar en los años venideros una reconstrucción del sistema internacional como la ocurrida tras la Segunda Guerra Mundial. Tampoco es esperable un regreso al sólido orden internacional liberal del pasado, pero sí es realista esperar que se pueda evitar un rechazo total del multilateralismo. Ana Palacio en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Una-modesta-esperanza-para-el-orden-mundial-postTrump-20201026-0137.html
- Pluralismo y barbarie. La transición democrática de México se detuvo en la dimensión electoral y no se hizo cargo de las herencias del régimen. Se tragó con ello una ilegalidad sistémica que hizo metástasis en el pluralismo. Los criminales formaron milicias, las elecciones pusieron en venta a los protectores, el negocio empezó a ser el control del territorio y no el simple paso de hierbas prohibidas. Se han ido formando así, a lo largo del territorio, circuitos de gobierno criminal. El libro de Trejo y Ley nos hace ver esta tragedia. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma https://reforma.com/uOw3Rr
- La deshora de la sociedad civil. Por órdenes presidenciales, el Senado de la República se apresta a aprobar una iniciativa de ley destinada a poner contra las cuerdas a la sociedad civil organizada. El dictamen contiene disposiciones represivas como la amenaza de perder la calidad de donataria si una organización tiene en común a un representante legal, integrante del consejo directivo o de administración con otra organización a la que se le revocó la autorización. Esto equivaldría al absurdo de imaginar que, si a un vecino lo multan por no pagar impuestos, a usted también lo multarán por el simple hecho de vivir en la misma cuadra. Lourdes Morales en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lourdes-morales-canales/la-deshora-de-la-sociedad-civil
- A win for Joe Biden would only scratch the surface of America’s afflictions | John Mulholland Donald Trump has inflicted misery on his country, but its problems do not stem from the past four years alone; they run centuries deepOn 18 September, the first day of early voting in the US, Jason Miller, a house painter from Minneapolis, became, according to the Washington Post, one of the first people in the country to vote. He cast his vote for Joe Biden, saying: “I’ve always said that I wanted to be the first person to vote against Donald Trump. For four years, I have waited to do this.” Close to 90 million people have already voted in the US and it is on track to record the highest turnout since 1908.We can thank Donald Trump for that, a man who attracts fierce loyalty from his supporters but who energises his opponents in equal measure. The country has been fixated by the White House occupant for the past four years. But there is a danger that progressives and liberals invest too much faith in Trump’s departure and too little in what will be needed to fix America. Getting rid of Trump might be one thing, fixing America is another https://clck.ru/RhL9v
Derecho
- Francisco sacude la homofobia eclesial. Sin duda, ha desconcertado a diversos sectores de la jerarquía, la posición que ha asumido el papa Francisco. No sólo procura las uniones civiles de personas del mismo sexo, que les otorguen protección y certeza legal, sino induce a reconsiderar la condición homosexual en la Iglesia. Este es el desafío más importante porque supone un cambio cultural de la Iglesia. El efecto, Francisco es demoledor para aquellos católicos conservadores atrincherados en los viejos polvos imperiales de un pasado en que la Iglesia dictaba en materia moral, lo permitido y lo prohibido. Bernardo Barranco en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/28/opinion/020a2pol
- Para transformar a las policías. En medio del desastre de nuestro sistema de seguridad y justicia, hay algunas señales alentadoras. Un número creciente de municipios ha iniciado un proceso de transformación de sus policías: Escobedo, Guadalupe, San Pedro Garza García, Ciudad Nezahualcóyotl, Chihuahua, Colima, Morelia, Querétaro, etc. Cada caso es distinto, pero hay elementos comunes: un incremento del estado de fuerza, una mejoría de las condiciones laborales de los policías, el cambio de métricas de desempeño, una apuesta por la proximidad con la ciudadanía, la recepción directa de denuncias de delito, la construcción de capacidades de investigación e inteligencia, el uso creativo de la justicia cívica, y el fortalecimiento de los mecanismos de control interno y supervisión externa. Alejandro Hope en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/nacion/alejandro-hope/para-transformar-las-policias
Misceláneos
- Los amigos (muy amigos) de López Obrador https://elpais.com/mexico/2020-10-25/los-amigos-muy-amigos-de-lopez-obrador.html
- Fotos: Las caras de la resistencia y la dignidad Activistas por la vida es un proyecto fotográfico de la asociación Entrepueblos. Reúne rostros de mujeres y hombres de Guatemala y Honduras que luchan por los derechos humanos y el medio ambiente, enfrentándose a las amenazas de gobernantes corruptos, empresarios depredadores y pistoleros sin escrúpulos. | EL PAÍS https://ift.tt/3mFWBVY
- ¿Cómo terminan las pandemias? De maneras diferentes, pero ninguna es ni rápida ni clara Al igual que la peste negra, la gripe o la viruela, la COVID-19 afectará a casi todos los aspectos de nuestras vidas, incluso tras lograr una vacuna https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/terminan-pandemias-maneras-diferentes-rapida-clara_129_6307013.html
- Explorando los claroscuros de la pandemia: el poder subversivo de los comunes https://www.elsaltodiario.com/guerrilla-translation/explorando-los-claroscuros-de-la-pandemia-el-poder-subversivo-de-los-comunes
- “La dignidad es la respuesta popular al cinismo abierto de los que están en el poder” https://ctxt.es/es/20201001/Politica/33852/Constanza-Michelson-entrevista-Slavoj-Zizek-dignidad-respuesta-popular-neoliberalismo.htm
- Por qué algunos expertos creen que estamos en el «momento bisagra» de la historia de la humanidad https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-54389094
- Otra vez el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, quien compara por qué en Asia los rebrotes no tienen el efecto aniquilador que ocurre ahora en Europa o Estados Unidos: «Lo que el liberalismo occidental muestra en la pandemia es, más bien, debilidad. El liberalismo parece incluso propiciar la decadencia del civismo. Justamente esta situación nos enseña lo importante que es el civismo. Que grupos de adolescentes celebren fiestas ilegales en plena pandemia, que se acose, se escupa o se tosa a los policías que tratan de disolverlas, que la gente ya no confíe en el Estado, son muestras de la decadencia del civismo… La paradoja de la pandemia consiste en que uno acaba teniendo más libertad si se impone voluntariamente restricciones a sí mismo. Quien rechaza por ejemplo el uso de mascarillas como un atentado a la libertad acaba teniendo al final menos libertad». (El País. 25/10/20). Roberto Zamarripa en Reforma https://reforma.com/dixOLr
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Elección en EUA
- ¿Son ‘socialistas’ Wall Street y los generales? Estos son solo algunos de los varios íconos del capitalismo y el sistema de seguridad nacional estadounidense que han salido en días recientes a apoyar al candidato demócrata Joe Biden, o a desacreditar la ridícula afirmación del presidente Donald Trump de que una victoria de Biden el 3 de noviembre conduciría a Estados Unidos al «socialismo». Andrés Oppenheimer en Reforma https://reforma.com/Inywer
- Harrys: ¿Próxima vicepresidenta? El anuncio de la candidatura de Kamala Harris a la vicepresidencia de Estados Unidos es un momento histórico con profundos significados simbólicos y políticos. Es muy probable que su perfil una a los demócratas y que su campaña entusiasme a los votantes jóvenes. Además, la presencia de Harris en las elecciones generará expectativa dentro de la comunidad afro. Actualmente, muchas mujeres y niñas de color son líderes de importantes movimientos sociales, por tanto, su liderazgo puede resultar muy inspirador para muchas mujeres alrededor del mundo. Desirée Viteri Almeida en El Telégrafo https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/harrys
- Biden evita confiarse y se vuelca en recuperar los estados que Clinton perdió https://www.lavanguardia.com/internacional/20201025/484287398148/biden-campana-clinton-hillary-trump-elecciones-presidenciales-casa-blanca-estados-unidos.html
- La parafernalia electoral de Trump: de tarjeta romántica a muñeco de vudú https://www.eldiario.es/internacional/elecciones-eeuu-2020/parafernalia-electoral-trump-tarjeta-romantica-muneco-vudu_1_6287761.html
- Cornel West: «Biden no me chifla, pero creo que tenemos que votarle» https://www.eldiario.es/internacional/elecciones-eeuu-2020/cornel-west-biden-no-chifla-creo-votarle_1_6315566.html
- 6 elecciones en Estados Unidos que fueron impugnadas (y una que terminó en guerra) https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54018633
- Elecciones en EE.UU: 6 cosas que han cambiado en el mundo con el gobierno de Donald Trump https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54677805
- Trump, último reducto del apartheid estadounidense. La virulencia de la elección presidencial de 2020 en Estados Unidos no es por Donald Trump en sí, sino por lo que representa: estructuras de poder racistas que perduran hace siglos, aunque a veces hayan cambiado de forma. La larga historia del racismo institucionalizado estadounidense no sobrevivirá a la próxima generación; por eso Trump es tan asombrosamente reaccionario en sus intentos de prolongarla. Jeffrey D. Sachs en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Trump-ultimo-reducto-del-apartheid-estadounidense-20201027-0154.html
- La historia del mundo. Todo se reduce a Pensilvania. De repente, en los últimos dos días el mundo político estadounidense se ha puesto de acuerdo. Pensilvania es el estado clave en las elecciones que se celebran el martes que viene. Así funciona el sistema electoral de esta venerable democracia. El candidato que gane Pensilvania, población de 12,8 millones, será el próximo presidente de Estados Unidos, población 330 millones. John Carlin en La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/internacional/20201028/4954979745/la-historia-del-mundo.html
- ¿Voto por voto? Mexicanos creen que Trump no respetará el resultado si pierde. De acuerdo con una encuesta nacional telefónica de EL FINANCIERO, el 20 por ciento de los mexicanos opina que Trump sí aceptará los resultados, aunque pierda, pero el 71 por ciento expresa sus dudas. De ellos, el 32 por ciento cree que Trump aceptaría los resultados electorales sólo en caso de ganar, mientras que el 39 por ciento simplemente afirma que el presidente no aceptará los resultados. Alejandro Moreno en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/preven-que-trump-no-aceptara-resultados-si-pierde
- Ante su inminente derrota, Trump maniobra para suprimir el voto https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/mundo/025n1mun
- Implicaciones electorales para el mercado. Independientemente de estos dos factores, los mercados también están atentos al desenlace del proceso electoral del 3 de noviembre. Hasta ahora, el mercado parece tener bastante digerido que el escenario más probable es una victoria de Joe Biden acompañada de una mayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Joaquín López-Dóriga Ostolaza en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Implicaciones-electorales-para-el-mercado-20201028-0107.html
- ¿Sabe usted que hay 1.216 candidatos a presidente de EE.UU.? http://www.telesurtv.net/news/sabe-usted-candidatos-presidente-eeuu-20201029-0048.html
- Las encuestas estarán a prueba una vez más, y, aunque suelo tenerles mucha confianza, la impresión que quedó en 2016 de fallas con Trump y el Brexit exige que tengan un desempeño impecable en esta ocasión. Eso, por supuesto, también es incierto. En 2016, las encuestas nacionales fueron muy certeras en estimar el voto popular, pero las encuestas en algunos estados dieron resultados mixtos y no es difícil que eso pueda repetirse. Espero con todo el afecto por la profesión de encuestas que éstas den muy buenos resultados este año. Alejandro Moreno en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/incertidumbre
- El virus también vota. El Partido Demócrata tuvo cuatro años para aquilatar estas lecciones. No lo hizo y eligió al más aburrido representante de un sistema caduco. Sólo el virus llegó en ayuda de Joe Biden. Enemigo de la ciencia, Trump enfrentó a la pandemia de la peor manera. Si pierde no será, como pronosticaron precipitados analistas, por su desconocimiento de la política, sino de la biología. Juan Villoro en Reforma https://reforma.com/03WRfr
- Quiero hacer grande a EU y AMLO a México, dice Trump https://www.eluniversal.com.mx/mundo/quiero-hacer-grande-eu-y-amlo-mexico-dice-trump-el-universal
- Las tres promesas de Biden Para muchos latinos, los demócratas son muy buenos para prometer. Ahora tienen que demostrar que también son buenos para cumplir. Si el exvicepresidente Joe Biden quiere obtener más votos latinos que Hillary Clinton en el 2016 -y con ellos vencer a Donald Trump y llegar a la Casa Blanca- tiene que convencer a millones de votantes de que no va a cometer los mismos errores que el expresidente Barack Obama. Y ya le queda muy poco tiempo para hacerlo. Jorge Ramos en REFORMA https://reforma.com/b6qM8r
- El fantasma de Trump En este deslavado escenario, Trump representa el más exitoso esfuerzo del neoliberalismo para reconstruirse tras la debacle de hace una década. No deja de ser curioso cómo, para lograrlo, sus seguidores armaron un Frankenstein a partir de miembros inconexos y sin alma. Visto así, Trump -McDonald Trump, como lo llama Borat- ha sido solo un instrumento: su personalidad avasallante, que ocupa todo el espacio público, no es a fin de cuentas sino puro maquillaje. Para rearmarse, el neoliberalismo eligió justo lo más cercano a un cadáver: un rico heredero y presentador de televisión sin una sola idea propia y con una moral que cualquiera de sus votantes evangélicos condenaría al infierno. Un cascarón, pues, que se podía llenar con el coctel perfecto de racismo, xenofobia y misoginia que podía resonar entre los mayores perdedores -aquí la nueva paradoja- de la Gran Recesión: los blancos sin estudios de las zonas rurales. Jorge Volpi en REFORMA https://reforma.com/vUy0yr
- Retrato de un presidente desatado Verborreico, indiscreto y mentiroso. Sin proyecto para su país. Así se muestra Trump ante el periodista que destapó el Watergate. Este es un avance de ‘Rabia’, el libro sobre un mandatario egocéntrico… y peligroso. https://elpais.com/elpais/2020/10/29/eps/1603983371_777316.html
- Elecciones de EE.UU.: cuán diferente sería un segundo mandato de Trump (y por qué esta idea asusta tanto a sus críticos) La posibilidad de que el presidente de EE.UU. sea reelecto genera advertencias extraordinarias de riesgos para la democracia de este país. ¿Son justificadas? https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53914867
- El movimiento progresista para rescatar la democracia de EU: Cavanagh En entrevista, el director del Institute for Policy Studies, dijo quw en los últimos tres meses “toda agrupación progresista ha girado buena parte de su atención a defender y proteger esta elección”. – Mundo – La Jornada https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/10/31/el-movimiento-progresista-para-rescatar-la-democracia-de-eu-cavanagh-2793.html
- Estados Unidos llega a elecciones con fractura en su sistema político El demócrata Joe Biden aventaja por más de 7% a Donald Trump, en sondeos, pero el récord en votación anticipada (más de 90 millones han participado) hace que la declaración de un ganador pueda llegar días después https://www.eluniversal.com.mx/mundo/estados-unidos-llega-elecciones-con-fractura-en-su-sistema-politico
- U. (y nosotros) en su confusión Sea cual fuere el resultado de la elección en el norte y sea como fuere la solución de un posible conflicto postelectoral, la posición internacional de Estados Unidos no restaurará el status quo. Los cuatro años de Trump ya han dejado una huella indeleble. Y es que, entre otras cosas, en ese período se vio lo fácil que fue para Washington desdeñar a la ONU, hacer a un lado el acuerdo de París, menospreciar a sus aliados europeos, echar por tierra el tratado para limitar la capacidad nuclear de Irán o retornar, sin más, a la innecesaria Guerra Fría con Cuba. En fin, que la elección presidencial de Estados Unidos volverá a poner de relieve lo importante que puede ser para nosotros el juego interno de ese país y lo poco o nada que podemos hacer al respecto. Somos espectadores de algo que nos concierne y mucho. Lorenzo Meyer vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/eu-y-nosotros-en-su-confusion
- Elecciones 2020: Trump rechaza la cobertura sobre el virus y Biden desdeña el liderazgo frente al virus El presidente Trump se ha quejado esta semana de lo que él llama una obsesión mediática con la pandemia del coronavirus. El mensaje de los demócratas ha sido unánime: todo coronavirus, todo el tiempo https://www.nytimes.com/es/2020/10/31/espanol/encuestas-trump-biden.html
- “Si Trump pierde y se niega a aceptar los resultados, tendremos que salir a la calle” Periodismo libre y de servicio público. Contexto y acción. Suscríbete y defiende la prensa independiente https://ctxt.es/es/20201001/Politica/33891/erica-sagrans-swing-left-elecciones-estados-unidos-sebastiaan-faber.htm
- On my travels, I saw a vision of two Americas – but which one will triumph? In my reporting from America’s battleground states, I‘ve met voters who share one nation but believe in two wildly opposed ideals for its futureA stilt walker dressed as Uncle Sam lumbered between selfies, a lifesize dummy of Donald Trump – complete with bulging eye bags – sat motionless by the roadside, and families, young and old, waved Trump flags as cars tooted their horns in support. https://clck.ru/RhHoo
- Estados Unidos después de la elección https://www.jornada.com.mx/2020/11/01/opinion/017a2pol#.X57HqJeWSqQ.twitter
b) Referéndum en Chile
- Chile: millones van a las urnas en referéndum sobre reforma constitucional https://clck.ru/Rak44
- Una aplastante mayoría aprueba redactar una nueva Constitución en Chile https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-10-26/plebiscito-chile-manifestacion-constitucion_2805408/
- El pueblo chileno votó para acabar la Constitución de la dictadura. Lo que sucedió el domingo demuestra que todos esos esfuerzos realizados no fueron en vano. El pueblo chileno habló y se manifestó de forma contundente, ahora lo que viene es la construcción de una Constitución digna. Pero si este logro de promover y lograr el triunfo del “si apruebo” es ejemplo para la región, es igual de significativo el derecho que se da a las mujeres de participar en igualdad de condiciones en la constituyente, es esa idea de construir una carta magna con enfoque de género. Fernando Neira Orjuela en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/fernando-neira-orjuela/el-pueblo-chileno-voto-para-acabar-la-constitucion-de-la-dictadura
- Chile después del referéndum: entre la crisis política y la llegada de un comunista al poder. De la composición del órgano constituyente dependerá el contenido de la futura carta magna. Ahora, el objetivo de la derecha es tener la fuerza suficiente para lograr la capacidad de veto y de redactar una nueva constitución lo más inmovilista posible. Jaime Bordel Gil / Daniel Vicente Guisado en CTXT https://ctxt.es/es/20201001/Politica/33893/chile-constitucion-referendum-gobierno-derecha.htm
- La hora de la nueva izquierda chilena. Así, el Frente Amplio emerge del referendo, con amplio espacio para consolidar su fuerza, especialmente por la convocatoria de una Asamblea Constituyente exclusiva, elegida en abril por voto popular. Es la posibilidad concreta de renovación radical de la vida política chilena, con la elección de una nueva generación de representantes políticos, aún más porque la mitad de la Asamblea será de mujeres –un fenómeno único en el mundo. Emir Sader en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/28/opinion/019a2pol
- Celebrar con cautela: Chile, no todo lo que reluce es oro. Es la primera ocasión que una Convención Constituyente en Chile será electa por votación popular. Pero ello no garantiza que los constituyentes sean representantes de las organizaciones y movimientos sociales que en primera línea se han fajado por conquistar el derecho de elaborar una nueva Carta Magna. Las candidaturas están amarradas a las coaliciones existentes. Marcos Roitman Rosenmann en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/27/opinion/021a1pol
- Pero en términos económicos, el modelo de la dictadura ha permanecido intacto desde su imposición en los años 70 del siglo pasado. Chile fue, de hecho, el laboratorio de experimentación de la depredación neoliberal y el primer país que la sufrió, antes incluso de los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, y de Ronald Reagan, en Estados Unidos. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/27/opinion/002a1edi
- Chile entierra la Constitución de Pinochet: ¿y ahora qué? El próximo 11 de abril, coincidiendo con las elecciones municipales y regionales del país, será cuando se elegirán a las 155 personas que integrarán el órgano constituyente encargado de redactar el nuevo texto. El ente tiene una particularidad que lo convierte en único: estará formado por el mismo número de hombres que de mujeres para asegurar un proceso constituyente paritario. Existirá un mecanismo correctivo por el que ninguno de los dos géneros podrá superar el 55%, un hecho inédito en el mundo. Además, las listas podrán ser tanto de partidos políticos como de independientes y representantes de los pueblos indígenas. Meritxell Freixas en El diario https://www.eldiario.es/internacional/chile-entierra-constitucion-pinochet-ahora_1_6335375.html
- ¿Ganó la izquierda ‘jurásica’ en Chile? Dejando de lado la ironía de que el venezolano felicitó a los chilenos por una votación libre que él se niega a permitir en su propio país, hay varias razones para creer que la mayoría de los chilenos no serán tan tontos como para aprobar una nueva Carta Magna que llevaría a Chile a convertirse en un desastre económico como el de Venezuela. Andrés Oppenheimer en Reforma https://reforma.com/3V0qhr
- Chile: adiós al pinochetismo. Dice mucho el dato de que en el plebiscito del 25 de octubre sólo cinco de 345 comunas (municipios) de Chile hayan votado a favor de mantener la Constitución pinochetista. Coincide que en tres de ellos –Vitacura, Los Condes y Lo Barnechea– viven muchos de los ricos. Más claro no puede ser el mensaje de que en estas urbanizaciones muchos desean mantener el estatus quo neoliberal, autoritario y patriarcal. Ángel Guerra Cabrera en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/opinion/026a1mun
- Lecciones del norte y del sur. El plebiscito en Chile. En octubre de 1988, un 56% de las y los chilenos votaron la salida del dictador Augusto Pinochet mediante un plebiscito. El domingo pasado, con otro plebiscito, 78% votaron por elegir una Asamblea Constituyente que reemplace la Constitución pinochetista de 1980. Las y los ciudadanos chilenos respondieron contundentemente dos preguntas: “¿Quiere usted una Nueva Constitución?” y, en su caso, “¿qué tipo de órgano debiera redactarla?”. Una convención mixta, con una mitad de parlamentarios en funciones y otra mitad nuevos, o bien mediante una Convención elegida por completo para este fin. Ganó la segunda opción. Javier Aparicio en Excélsior https://m.excelsior.com.mx/opinion/javier-aparicio/lecciones-del-norte-y-del-sur/1413861
- «Chile, la alegría ya viene»: el inolvidable himno del ‘No’ https://as.com/videos/2018/10/04/chile/1538679899_695195.html
c) Efectos económicos de la pandemia
- Cumbre de la Cepal analiza crisis económica en América Latina http://www.telesurtv.net/news/cumbre-cepal-analiza-crisis-economica-america-latina–20201026-0019.html
- “A diferencia de otras crisis, la covid-19 no ha destruido el capital. Hay que ver cómo redistribuirlo” https://ctxt.es/es/20201001/Politica/33867/Alvaro-Guzman-Bastida-entrevista-Mark-Blyth-covid-economia-capital.htm
- Confinamiento por covid-19 en Francia costará 15 mil millones de euros https://www.milenio.com/internacional/confinamiento-covid-19-francia-costara-15-mil-millones-euros
- Pandemia: la visión de la Unctad. Para apuntar las políticas y acciones orientadas a superar la situación surgida a raíz de la pandemia, la Unctad propone un reconocimiento cabal del alcance –muy amplio– y de la severidad –aguda en extremo– de sus consecuencias. Se aparta así de la desfortunada proclividad a minimizar una y otras. Jorge Eduardo Navarrete en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/opinion/020a1pol
- Mejor que lo estimado. Si se mantiene esta tendencia, es probable que la contracción en el conjunto del año se acerque a -8.0%, un poco mejor del -8.6% que estima Banxico en su mejor escenario. Pero no sólo eso, se acercaría también al escenario estimado por la Secretaría de Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica para 2021, que justamente ubica la contracción en -8.0%. Rodolfo Navarrete Vargas en Reforma https://reforma.com/OZnMbr
DESARROLLO
Economía del Mundo
- Partido Comunista Chino analiza plan económico quinquenal http://www.telesurtv.net/news/partido-comunista-chino-analiza-plan-economico-quinquenal-20201026-0008.html
- Una generación entera de Japón está perdida y sin esperanzas para el futuro. A lo largo de los años, leí historias sobre las tribulaciones de una ‘generación perdida’. Enfrentados a perspectivas laborales limitadas, muchos terminaron solteros y sin hijos. El censo de 2015 reveló que había 3.4 millones de japoneses entre 40 y 50 años que no se habían casado y vivían con sus padres. YOSHIAKI NOHARA en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/una-generacion-entera-de-japon-esta-perdida-y-sin-esperanzas-para-el-futuro
- Daniel Susskind: ‘Que no haya trabajo para todos es el síntoma de un éxito’ https://www.lavanguardia.com/economia/20201025/484210111294/daniel-susskind-exito-tecnologia-automatizacion-inteligencia-artificial-mundo-sin-trabajo.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_content=economia
- Experta cubana explica el crecimiento económico chino en tercer trimestre de 2020 https://espanol.cgtn.com/n/2020-10-21/EDFCEA/experta-cubana-explica-el-crecimiento-economico-chino-en-tercer-trimestre-de-2020/index.html
- Impactante plan quinquenal de China: autarquía tecnológica y magna cultura socialista https://www.jornada.com.mx/2020/11/01/opinion/010o1pol#.X57HFVEI5GI.twitter
Realidad mexicana: economía y competitividad
- Recuperación de empleo, con bajos salarios https://www.elfinanciero.com.mx/economia/recuperacion-de-empleo-con-bajos-salarios
Reforma energética
- ¿Hacia el «rescate» de Pemex? Al comparecer ante diputados en días pasados, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, presentó a Pemex como una empresa rentable, pero se quejó de que tenga que entregar todas sus utilidades, y todavía más, a Hacienda. Explicó que por cada peso de presupuesto que recibe, Pemex le devuelve 9.4 pesos a Hacienda y que la carga fiscal que se aplica a Pemex es del 128 por ciento de sus utilidades antes de impuestos. «Desafortunadamente, Pemex tiene el régimen fiscal más oneroso de toda la industria internacional», señaló. David Shields en Reforma https://reforma.com/xS8Irr
- La energía nuclear se prepara https://www.jornada.com.mx/2020/11/01/opinion/016a1pol#.X57G07edOfs.twitter
Medio Ambiente
- Sofisma de carbón. El Presidente no parece consciente de la contaminación que causa el carbón, ni del rumbo que el mundo está tomando en energía. Su política es similar a la de su colega Donald Trump en Estados Unidos, para tratar de conseguir el voto de las comunidades mineras, pero sin éxito ante las realidades de la economía. Sergio Sarmiento en Reforma https://www.reforma.com/sofisma-de-carbon-2020-10-26/op191569?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–
- G77+China resalta deuda climática de países desarrollados http://www.telesurtv.net/news/mecanismo-integracion-naciones-unidas-resalta-incumplimiento-climatico-paises-desarrollados-20201029-0072.html
Las nuevas tecnologías
- Los sensores inteligentes podrían rastrear el distanciamiento social en la oficina https://www.cnn.com/2020/10/23/tech/pointgrab-sensors-social-distancing-office-spc-intl/index.html
- Don’t be Google. La consultora PwC México, en su estudio anual Global Entertainment & Media Outlook 2020-2024, calcula que la publicidad en los buscadores terminará 2020 con ingresos por 7,700 millones de pesos. El motor de Google procesa 96 de cada 100 búsquedas generales en internet en México, de acuerdo con Statcounter GlobalStats. Saquen sus propias cuentas. José Soto Galindo en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Dont-be-Google-20201025-0011.html
- Confianza de los clientes en IA http://mitsloanreview.mx/destacado-home/confianza-de-los-clientes-en-ia/
- «Los ‘nativos digitales’ son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres» https://www.bbc.com/mundo/noticias-54554333
- Del 1G al 5G: Esta es la nostálgica historia de tus celulares Han pasado más de 40 años desde que se presentó la primera red de tecnología móvil y los cambios han sido asombrosos. https://www.forbes.com.mx/forbes-life/tecnologia-movil-celulares-historia-1g-5g/
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Asesinan a líder social y campesino en el Cauca, Colombia http://www.telesurtv.net/news/asesinan-lider-social-campesino-cauca-colombia-20201026-0029.html
- La (vieja) hoja de ruta de la islamofobia en Francia. El Estado francés, en ‘shock’ por el asesinato del profesor Samuel Paty, caldea el ambiente para imponer nuevas normativas, disimulando su carácter represor y racista y haciéndolas pasar por medidas de protección. Ángeles Ramírez en CTXT https://ctxt.es/es/20201001/Firmas/33845/Angeles-Ramirez-Francia-racismo-Islamofobia-Samuel-Paty-asesinato.htm
- Movimientos sísmicos Bolivia y Chile, en sus más recientes expresiones, son la respuesta a un síndrome que recorre varias regiones del mundo. También lo es lo que está ocurriendo en Estados Unidos y que desembocará en las elecciones del próximo martes 3 de noviembrehttps://www.jornada.com.mx/2020/10/31/opinion/019a1eco
- El fundamentalismo, hijo del colonialismo https://www.jornada.com.mx/2020/10/30/opinion/002a1edi
- La presión de EE UU para evitar el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares Una vez aprobado el Tratado de Prohibición de las armas nucleares, el gobierno norteamericano ha intentado impedir que se consiguieran las cincuenta ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. https://www.elsaltodiario.com/militarismo/la-presion-de-ee-uu-para-evitar-el-tratado-de-prohibicion-de-armas-nucleares
- As Europe’s governments lose control of Covid, revolt is in the air Fears of civil unrest grow as people across the continent no longer trust leaders to protect them during the crisisCoronavirus – latest updatesSee all our coronavirus coverageAs the second wave of Covid-19 filled hospital wards across Europe last week, and countries inched reluctantly towards varying degrees of partial lockdown, television schedules were cleared to allow leaders to address weary nations.Announcing a 6pm curfew for the country’s restaurants and bars the Italian prime minister, Giuseppe Conte, called for national unity. “If we all respect these new rules during the month of November,” he said, “we will succeed in keeping the epidemiological curve under control. That way we will be able to ease the restrictions and move into the Christmas festivities with greater serenity.” https://clck.ru/RhL9L
EU, Trump, los medios y la sociedad
- Una mancha en la Corte Suprema de Estados Unidos. Amy Coney Barret sabe que Donald Trump no la hubiera nombrado como integrante de la Suprema corte de EU a menos que confiara en que lo ayudará a derogar la legislación emblemática sobre atención sanitaria del expresidente Barack Obama. Chris Patten en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Una-mancha-en-la-Corte-Suprema-de-Estados-Unidos-20201028-0003.html
- Golpe al Supremo: los republicanos pueden perder en las urnas, pero perpetuarse en la Justicia. La confirmación de Amy Coney Barrett en el Tribunal Supremo representa para muchos activistas y analistas una apropiación de poder por parte de los republicanos ante una posible barrida en las próximas elecciones. David Smith en El Diario https://www.eldiario.es/internacional/elecciones-eeuu-2020/golpe-supremo-republicanos-perder-urnas-perpetuarse-justicia_1_6326237.html
- El epidemiólogo Fauci critica la política errática de EE.UU. frente a la Covid-19 https://www.lavanguardia.com/internacional/20201029/4965813095/fauci-epidemiologo-eeuu-covid.html
- La absurda teoría legal que utilizan los jueces conservadores para restringir el voto https://www.washingtonpost.com/outlook/2020/10/30/conservative-judges-voting-theory/#click=https://t.co/JPToxrWb3l
- «Los problemas actuales de EEUU están muy relacionados con sus guerras interminables» Stephen Wertheim es director del Quincy Institute y autor del nuevo libro Tomorrow, the World, en el que explica por qué EEUU sufre ahora los problemas de erigirse como policía del mundo https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-10-30/estados-unidos-guerras-interminables_2812632/
- ¿El presidente Trump cumplió las promesas de su primer mandato? Analizamos cinco de ellas Trump ganó la presidencia en 2016 haciendo más de cien promesas. Cuatro años después, este es el avance de algunos de esos compromisos y lo que piensan algunos de sus seguidores de ellos https://www.nytimes.com/es/2020/10/31/espanol/trump-promesas.html
- La derecha postrumpista se vuelve apocalíptica y milenarista Además de los desechos del Tea Party, los remanentes del movimiento de Patriotas y los restos del ‘alt-right’, hay una cohorte más joven y extremista de fascistas. Se les pudo ver en las manifestaciones anticuarentena https://ctxt.es/es/20201001/Politica/33938/estados-unidos-anticuarentena-proud-boys-stephen-miller-terrorgram.htm
México y el dilema actual
- General Gallardo: La tropa está “descontenta y frustrada”, lo de Cienfuegos es “muy delicado” https://www.sinembargo.mx/24-10-2020/3882280
- Los liberales ante el clasismo y racismo. Cuando Juárez fue electo gobernador de Oaxaca, muchos indígenas bajaron de la sierra a darle sus parabienes y solicitar su ayuda: “Usted sabe lo que nos falta y nos lo dará -dijo el jefe de la delegación indígena- porque es usted bueno y no olvidará que es uno de nosotros”. Don Benito en su primer discurso se declaró “Hijo del pueblo, yo no lo olvidaré”. Pero en los hechos don Benito no mostró demasiada preocupación por los indígenas. Por ejemplo, en 1868, cuatrocientos indios yaquis y mayos se levantaron para defender sus tierras; fueron encerrados por el Ejército en la parroquia local, la cual fue bombardeada, y sus efímeros moradores, calcinados. Finalizada la matanza, el Benemérito mostró suma preocupación… por el pago al comandante de las fuerzas oficiales. José Antonio Crespo en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/los-liberales-ante-el-clasismo-y-racismo
- El futuro que anhelamos. Sin embargo, otro futuro es posible. Un futuro con sensibilidad social y generosidad. Un futuro con responsabilidad cívica y comunitaria. Un futuro con ciudadanas y ciudadanos con iniciativa, capaces de dialogar otra vez y dispuestos a alcanzar consensos; a imaginar soluciones creativas y a hacerlas realidad. ARTURO ZALDÍVAR en Mileniohttps://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/el-futuro-que-anhelamos
- Votos, drogas y violencia. Pero hemos oído poco sobre la democracia misma, la pluralidad de los gobiernos resultantes, como caldo de cultivo de la progresión de la violencia y del crimen. Lo que la democracia disolvió, nos dice Silva-Herzog, siguiendo a Trejo y a Ley, es la “zona gris”, relativamente estable, donde el antiguo régimen convivía con el crimen, una zona gris donde colaboraban delincuentes y autoridades, con reglas inconfesables, ilegales, incluso violentas, pero efectivas, con ajustes de cuentas que se cumplían por su mayor parte fuera de la mirada pública. HÉCTOR AGUILAR CAMÍN en Milenio https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/votos-drogas-y-violencia
- Fideicomisos: después del réquiem. Un segundo problema es que un fideicomiso es un contrato flexible, con cláusulas que admiten una gran cantidad de variables que deben ser tomadas en consideración para su liquidación (por ejemplo, montos invertidos, tipos de instrumentos, plazos de vencimiento, origen de los recursos y un largo etcétera). La extinción de cada fideicomiso supone una compleja labor jurídica, contable y financiera. SERGIO LÓPEZ AYLLÓN en Mileniohttps://www.milenio.com/opinion/sergio-lopez-ayllon/entresijos-del-derecho/fideicomisos-despues-del-requiem
- Outsourcing: evasión fiscal y denegación de derechos. Por este tipo de prácticas, el titular del Ejecutivo consideró que los beneficiarios del outsourcing no son empresarios, sino traficantes de influencias, coloquialmente denominados coyotes, quienes han burlado la ley y descarrilado los esfuerzos para poner coto a los abusos. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/opinion/002a1edi
- De estatismos y demás. Recuperar dinámicas de crecimiento económico alto y sostenido con mejoramiento social administrado, pero sostenido se ha vuelto fuente de las más extravagantes justificaciones del presente. En vez de ser fuente de aprendizaje para la conducción de la política económica y la promoción del desarrollo, aquellos lustros se volvieron leyenda negra, mientras que el Estado como relación social y vector pedagógico de la política democrática quedó arrumbado. Rolando Cordera Campos en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/de-estatismos-y-demas
- El Gran Encierro. El Gran Encierro nos está enfrentando a nosotros mismos y nos está llevando a pasar más tiempo en nuestra mente y a estar más en contacto con nuestras emociones. La fuga del «ocupismo», de la agenda atiborrada, de los desplazamientos externos, de los compromisos múltiples, está bloqueada. Estamos solos con nosotros, frente al espejo. El precio total del encierro está fuera de las métricas y está subordinado al precio establecido por el número de infectados y muertes; que en el caso de México son datos irreales, en función de que el instrumento y el proceso de medición están completamente rebasados y politizados. Horacio Marchand en Reforma https://reforma.com/HLE7dr
- Luto, confusión y dudas La comprensible velocidad y la pésima implementación de medidas radicales para reconvertir el régimen provocaron la desaceleración económica que, luego, en combinación con la epidemia, derivó en recesión. Así, hoy se afronta una crisis sanitaria, económica y política con focos de malestar social. Rene Delgado en REFORMA https://reforma.com/Z6tgEr
- 2021: ¿Regresa la sociedad civil? La sociedad civil desempeñó un importante papel en empujar la transición democrática entre 1988 y 2000 y, después de ella, en gran cantidad de actividades de defensa de derechos y atención a problemas sociales, pero en su mayor parte se alejó del terreno de la política. Fueron los partidos que la habían encabezado en la resistencia y lucha contra el autoritarismo los que tomaron en sus manos desde entonces los asuntos generales y la disputa por el gobierno. Contra todas las expectativas, el autoritarismo, la corrupción y la impunidad nunca fueron desterrados ni en los partidos políticos ni en el gobierno; más bien se las turnaron hasta que la antidemocracia volvió por sus fueros disfrazada de regeneración y vendiéndose como remedio a la descomposición nacional. Francisco Valdés vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-valdes-ugalde/2021-regresa-la-sociedad-civil
El Federalismo en los Estados
- Presionan comicios deuda de alcaldías https://reforma.com/sl0HXr
- De la destrucción de la República. Perdieron el poder; ahora, en un afán suicida, quieren que el país se pierda con ellos. Envalentonados, los gobernadores “federalistas” lanzan la amenaza, fútil pero efectista y ruidosa, de romper el pacto federal. Incapaces de vivir en democracia y aceptar las consecuencias, apuestan, para reinar sobre sus ruinas, a la destrucción de la República. EPIGMENIO IBARRA en Milenio https://www.milenio.com/opinion/epigmenio-ibarra/itinerarios/de-la-destruccion-de-la-republica
- Consultas en los estados sobre centralismo. Ayer mismo cuando, desde Palacio Nacional desestimó y minimizó el ultimátum que le dieron los 10 mandatarios estatales al calicarlos como “actos electorales” y decir que no podía sentarse a dialogar con ellos “porque hay que cuidar la investidura presidencial”, los gobernadores le respondieron al Presidente diciéndole que le tomaban la palabra y que convocarían a sendas “consultas” para preguntarle a los habitantes de sus estados si estaban de acuerdo con el trato que les daba la federación en materia de presupuesto y cobro de impuestos. Salvador García en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/nacion/salvador-garcia-soto/consultas-en-los-estados-sobre-centralismo
- Entidades en pugna han recibido recursos extras https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/politica/003n2pol
- Los 10 estados no pueden dejar la Federación ni ser económicamente viables. Estos mandatarios locales advierten que no están “dispuestos a tolerar más abusos” de parte del gobierno federal, amenazan con retirar a sus estados del pacto fiscal y hasta del pacto federal para que dejen de ser parte de los Estados Unidos Mexicanos. La realidad es que los 10 estados no pueden, legalmente, dejar de pertenecer a la Federación; tampoco tendrían viabilidad económica si fueran independientes. Eduardo Ruiz-Healy en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-10-estados-no-pueden-dejar-la-Federacion-ni-ser-economicamente-viables-20201029-0007.html
- Crecen participaciones federales a los estados en el lapso 2012-2019 https://www.jornada.com.mx/2020/10/31/politica/008n2pol
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- El gobierno de la desconfianza. Buena parte de la clase política que lo acompaña participó directamente en las instituciones y los gobiernos de ese periodo. Pero una vez convertidos a la doctrina de la desconfianza en aquello que prohijaron, ahora actúan, precisamente, como conversos. Es en ese grupo hermético, acaso, en quienes el presidente ha depositado una confianza cautelosa, selectiva y condicionada a la obediencia, indispensable para afrontar la tarea de gobernar, pero sin cederle a nadie la capacidad de decidir ni hablar sobre los asuntos principales. Quienes se han arrogado la libertad de actuar o pensar de motu proprio han perdido la confianza envenenada que se les entregó y han salido del gobierno. Mauricio Merino en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-merino/el-gobierno-de-la-desconfianza
- Supremo Sofista. Las energías limpias son «un sofisma» afirmó el Sofista en Jefe, el Sofista Mayor, el Señor de los Sofismas. Desde la mañanera, López Obrador despliega como estrategia de gobierno aquello que el Diccionario de la Lengua Española define como «sofisma»: «Razón o argumento falso con apariencia de verdad». Denise Dresser en Reforma https://reforma.com/jeSB3r
- ¿Divide y perderás? De la proclividad instintiva del presidente a confiar en la fórmula divisoria, para vencer, no se salva ni su partido, ni el gabinete, ni los poderes del Estado, ni los empresarios, nadie, pero, como con la Alianza Federalista, en el caso de Morena podría revertírsele. Su fragmentación, nunca neutralizada, y el estallamiento de las hostilidades internas condujeron, como estaba pautado, a que todas las facciones terminaran aclamando al mandatario como el poder supremo y el árbitro imprescindible. Y, si bien, finalmente llegó a la presidencia un allegado del canciller Ebrard, también es cierto que en la trifulca se le anticipó el catálogo de cargos con el que se proyecta frustrar sus aspiraciones. Están por verse los efectos de la división una vez que el Supremo reparta las cartas marcadas para el 21 y el 24. Otro riesgo: divide y perderás. José Carreño en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/nacion/jose-carreno-carlon/divide-y-perderas
- El mito de la destrucción de la democracia López Obrador no está destruyendo la democracia mexicana, sino gobernando con una mayoría democráticamente ganada. https://politica.expansion.mx/voces/2020/10/26/el-mito-de-la-destruccion-de-la-democracia?_amp=true&__twitter_impression=true
Partidos y elecciones
- Coahuila e Hidalgo. Hay que resaltar la buena organización de los comicios en el clima de incertidumbre que impuso la pandemia. Valorar la disposición de los miles de funcionarios de casilla, ciudadanos que generosamente aceptaron recibir y contar el voto de sus vecinos, de los representantes de partidos y de los votantes que cumplieron civilizadamente con su “obligación”. 7,702 casillas se instalaron y solo en una se imposibilitó su funcionamiento. No es una novedad, pero en los tiempos que corren, cargados de desasosiego por la salud y de una espiral de polarización fomentada desde el gobierno, fue muy buena noticia que una rutina estratégica para la reproducción de nuestra convivencia política transcurriera en paz y de manera ordenada. José Woldenberg en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/coahuila-e-hidalgo
- “Nos han quitado Morena, vamos a reconquistarlo”, dice Porfirio Muñoz Ledo https://www.eluniversal.com.mx/nacion/nos-han-quitado-morena-vamos-reconquistarlo-dice-porfirio-munoz-ledo
La protesta social en el mundo (votar con los pies)
- Decretan toque de queda tras disturbios en Filadelfia, EE.UU. http://www.telesurtv.net/news/eeuu-decretan-toque-de-queda-disturbios-filadelfia-20201028-0042.html
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- Pandemia y derechos humanos en las américas http://www.oas.org/es/cidh/SACROI_COVID19/documentos/resolucion01-2020_ilustrada.pdf
- Bodas gais: un “sí, quiero” histórico en Taiwán Dos militares lesbianas del ejército de Taiwán se han convertido este viernes en las primeras en casarse, con sus respectivas parejas, en una ceremonia oficiada por las fuerzas armadas de la isla, el único territorio de Asia en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo| EL PAÍS https://ift.tt/37W9M0Q
Lo jurídico en el país.
- La Corte conceptualiza el concubinato. Consecuentemente, la Corte decidió que tanto el matrimonio como el concubinato son instituciones que responden al libre desarrollo de la personalidad que, de igual forma, generan derechos y obligaciones, aún en su coexistencia y en ausencia de hijos. Todo esto, con el n preservar conductas más responsables, un trato más equilibrado y, por tanto, más justo. Margarita Luna Ramos en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/margarita-luna-ramos/la-corte-conceptualiza-el-concubinato
- En vigor, acuerdo para llevar a juicio a ex presidentes https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/politica/010n3pol
Las mujeres y sus derechos en serio
- Paridad de género en gubernaturas. Se, existe un elemento más en que el INE debe incidir para garantizar mayores espacios para las mujeres en la implementación de la reforma constitucional de 2019, me reero a emitir criterios generales para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de las candidaturas a gubernaturas que, para esta elección, en 15 entidades federativas estarán en disputa. Esto atendiendo a la sentencia de la Sala Superior Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a un juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano (SUP-JDC-2729- 2020), promovido por “Equilibra, Centro para la Justicia Constitucional, A. C.”. Carla Humphrey en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/paridad-de-genero-en-gubernaturas
- Violencia política contra las mujeres y los partidos políticos. El propósito de los lineamientos, de acuerdo a lo dicho en la sesión pública de referencia, es determinar las bases para que los principales actores de la contienda electoral, es decir, los partidos políticos, garanticen a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, libres de violencia, a través de mecanismos que garanticen su participación en condiciones de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ámbito político electoral. Fernando Díaz en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/fernando-diaz-naranjo/violencia-politica-contra-las-mujeres-y-los-partidos-politicos
- INE pone candados para evitar que agresores de mujeres se conviertan en candidatos https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/politica/010n1pol
- El sexo femenino existe Identidad de género. Feminismo. Ciencia. Biología. En el debate, sobre todo en el último año, hay una gran parte de quienes abogan por las leyes de identidad de género niegan la existencia del sexo como una certeza biológica, afirmando que se trata de una construcción cultural. Por el contrario, desde el feminismo (y desde la ciencia), opinamos que el sexo es una realidad material y constatable, sin cuyo reconocimiento difícilmente podrán articularse las políticas públicas adecuadas para superar los obstáculos de la desigualdad entre mujeres y hombres. | EL PAÍS https://ift.tt/35NQUOV
Pueblos Indígenas
- El ya basta de la comunidad indígena otomí. Desde entonces han luchado por su derecho al acceso a una vivienda digna, han recorrido dependencias de gobierno, han hecho trámites, sin resultados. Han vivido hacinadas, sin servicios básicos en cuatro predios abandonados en la calle de Zacatecas 74 y Guanajuato 200, colonia Roma; avenida Zaragoza 1434, por Pantitlán, y Roma 18, en la Juárez. Magdalena Gómez en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/10/27/opinion/020a2pol
- Conflicto en Chile por número de escaños para indígenas en la Convención Constitucional https://www.jornada.com.mx/2020/10/31/mundo/022n1mun
Seguridad nacional
- Una víctima de la secta sexual NXIVM: “Me dio mucho miedo escuchar que me iban a matar si iba a México” https://elpais.com/mexico/2020-10-26/me-dio-mucho-miedo-escuchar-que-me-iban-a-matar-si-iba-a-mexico.html
- México defiende en ONU que las fuerzas armadas participen en seguridad https://www.jornada.com.mx/2020/10/29/politica/006n1pol
- Redefinir el concepto de seguridad nacional https://www.jornada.com.mx/2020/10/31/opinion/016a1pol
MISCELANEOS
- Sonda de la NASA recoge material de superficie de asteroide http://www.telesurtv.net/news/sonda-nasa-recoge-material-superficie-asteroide-20201026-0015.html
- «La nueva normalidad es un estallido permanente». Ana Tijoux nació en Chile, es hija del exilio y el año pasado, cuando el estallido social tomaba las plazas del país, vivió como un segundo exilio haber dejado la cordillera para partir hacia Europa. Sin embargo usó la extranjería como tribuna, no dejó de componer canciones que se entonan en la calle y ya está volviendo a su territorio desde donde habla en esta nota sobre la revuelta, la nueva normalidad, el anticolonialismo y antirracismo, sus nuevas producciones y, por supuesto, el feminismo. Nancy Garin en Rebelión https://rebelion.org/la-nueva-normalidad-es-un-estallido-permanente/
- Los Angeles Dodgers campeones de la Serie Mundial 2020 https://www.milenio.com/deportes/beisbol/angeles-dodgers-campeones-serie-mundial-2020
- Asesinan en Brasil a dirigente del Movimiento Sin Tierra http://www.telesurtv.net/news/brasil-asesinan-dirigente-mst-20201026-0040.html
- Julio Urías, 10 operaciones y el sueño de un niño inquebrantable https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/beisbol/julio-urias-10-operaciones-y-el-sueno-de-un-nino-inquebrantable
- La búsqueda de la inmunidad de rebaño es un disparate: ¿quién financia esta mala ciencia? https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/busqueda-inmunidad-rebano-disparate-financia-mala-ciencia_129_6316811.html
- India, la «farmacia del mundo» que está produciendo la vacuna contra la COVID-19 https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/india-farmacia-mundo-produciendo-vacuna-covid-19_1_6310498.html
- Donald Trump y Jair Bolsonaro debilitaron las defensas sanitarias de América Latina contra la COVID-19. Los dos presidentes expulsaron a 10.000 médicos y enfermeros cubanos. Le quitaron fondos a la principal agencia de salud de la región e impulsaron erróneamente a la hidroxicloroquina como una cura. David D. Kirkpatrick y José María León Cabrera en NY Times https://www.nytimes.com/es/2020/10/27/espanol/trump-bolsonaro-coronavirus.html
- Un semáforo que llega tarde: el umbral oficial de alerta covid dice que España lleva meses en riesgo. La segunda ola lleva meses levantándose en España, pero las medidas más duras se han precipitado ahora. Un ejemplo sintomático es el bienvenido semáforo epidemiológico que el Ministerio de Sanidad y las comunidades han presentado hace pocos días: lo hemos puesto después de saltárnoslo dos veces, una en marzo y otra en agosto. KIKO LLANERAS en El País https://ift.tt/37KEgCS
- Inglaterra anuncia el confinamiento hasta diciembre y el cierre de bares y restaurantes https://bit.ly/3jJaJvB
- Boris Johnson anuncia un mes de confinamiento en Inglaterra por el aumento de casos de coronavirus Las tiendas no esenciales, las cafeterías, los pubs y los restaurantes permanecerán cerrados desde el próximo jueves hasta primeros de diciembre. https://actualidad.rt.com/actualidad/371749-johnson-confinamiento-inglaterra-coronavirus
- España lidera el «exceso de muertes» de la segunda ola de covid-19 en Europa https://t.co/8xIEynPYZX
- El Disquero de la Jornada: Lo mejor del año Beethoven: la redición de las Symphonies 1-9. Overtures de Beethoven, dirigidas por Hermann Scherchen, de la disquera alemana Deutsche Grammophon. Lo nunca antes escuchado: la sección de violas rasga el firmamento, los fagotes emiten rebotes trepidatorios, los cornos franceses estallan en oro, los violonchelos cantan, los alientos maderas parecen estar dentro de las bocinas: ahí viven; en cuanto oprime uno el botón de play, todo se activa. https://www.jornada.com.mx/2020/10/31/cultura/a12n1dis
- ¿Qué cambios impulsó Martín Lutero en la Iglesia católica? http://www.telesurtv.net/news/reforma-protestante-martin-lutero-cambios-iglesia-catolica-20181030-0044.html
- “El cerebro es la estructura más compleja y enigmática en el universo. Contiene más neuronas que las estrellas existentes en la galaxia” El argentino Facundo Manes, uno de los neurólogos más reputados a nivel mundial, conversó con BBC Mundo sobre su último libro «El cerebro del futuro».https://www.bbc.com/mundo/noticias-54719567
- La muerte en aromas y colores stamos nuevamente en el Día de Muertos. Ya aparecen por todos lados esos soles con pétalos que son las flores de cempasúchil, con su particular aroma que guía el espíritu de los muertos a la morada, así como las menos populares, pero igualmente bellas, llamadas terciopelo, con su intenso tono morado carmesí. Estas maravillas que nos regala la naturaleza van a adornar las casas y las ofrendas que cada día toma más auge en la Ciudad de México. Ángeles González vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/11/01/opinion/028a1cap#.X57HyT2o9Bo.twitter