¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 22 al 28 de noviembre de 2021
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 195 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
PETIT DOSSIER
Desarrollo
- La ola de acciones laborales que llegó a su máximo nivel en octubre con más de 22 mil trabajadores estallando en huelga, continúa con miles de trabajadores de Kellogg, más de 3 mil estudiantes que laboran como trabajadores académicos en la Universidad de Columbia, a trabajadores siderúrgicos y mineros en varios puntos del país en huelga y otros incluyendo periodistas agremiados en una sección del New York Times autorizando huelgas, mientras otros han concluido en triunfos como el de los más de 10 mil trabajadores de John Deere, y los 30 mil trabajadores de salud en California https://www.jornada.com.mx/2021/11/22/opinion/031o1mun
- Una consideración específica merece el tema inflacionario que es la principal ocupación del banco central. Los datos globales apuntan a que las afectaciones a las cadenas de suministro están terminando y que, en consecuencia, es posible que globalmente terminen las presiones sobre los precios. En México, la última decisión de la Junta de Gobierno de Banxico de elevar la tasa de referencia 25 puntos base, da cuenta de que la mayoría de sus miembros acepta que estas presiones están disminuyendo. Esta mayoría, que incorpora a dos de los tres miembros de esa junta nombrados por el actual gobierno, ha venido aumentando las tasas consistentemente. Este conjunto de interacciones entre el gobierno federal y Banxico, que incluye la manera en que han venido actuando los tres miembros de la Junta de Gobierno de Banxico nombrados por este gobierno, confirma que la 4T no cuestionará la normatividad del Banxico y que, lo que importa, esos nuevos miembros comparten el punto de vista de la teoría monetaria convencional. Los ataques especulativos, consecuentemente, son parte de la lucha política que ocurre en el país y deben ser reconocidos como tales. No son explicaciones con fundamento. Expresan simplemente puntos de vista interesados y contrapuestos al del gobierno federal. https://www.jornada.com.mx/2021/11/25/opinion/024a1ecoc
- La primera generación Afore comienza a jubilarse entre incertidumbre y bajas pensiones Más de 25.000 trabajadores registrados bajo el esquema de 1997 han pedido su retiro ante el IMSS La pensión mínima que garantiza el Gobierno ha sido uno de los avances para que miles de mexicanos puedan tener, cuando menos, una modesta suma de dinero para su vejez al mes. Previo a la reforma de 2020, la pensión mínima era un monto fijo para todos los trabajadores que hubieran trabajado estrictamente 1.250 semanas y con 65 años de edad, por lo que obtenían 3.289 pesos al mes (unos 155 dólares). Con la entrada en vigor de la reforma en 2021, la pensión garantizada es una función creciente de la edad de retiro, las semanas de cotización y el promedio del salario base promedio durante la afiliación del trabajador. Así, la pensión garantizada puede oscilar entre 2.622 y 8.241 pesos mensuales (entre 122 y 384 dólares). https://elpais.com/mexico/2021-11-25/la-primera-generacion-afore-comienza-a-jubilarse-entre-incertidumbre-y-bajas-pensiones.html
Democracia
- La covid-19 también atacó la salud democrática: el 70% de la población mundial vive ya en regímenes autocráticos o democracias en retroceso Un informe internacional revela que el mundo se está volviendo más autoritario y que la pandemia ha confirmado la tendencia de deterioro democrático. El número de democracias en retroceso se ha duplicado en la última década y representan ya una cuarta parte de la población global. https://www.publico.es/sociedad/covid-19-ataco-salud-democratica-70-poblacion-mundial-vive-regimenes-autocraticos-democracias-retroceso.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=web
- Como el neoliberalismo asaltó la UNAM. Con la consolidación del neoliberalismo en el país, sobre todo desde la firma del TLCAN y la incorporación de México a la OCDE, se avanzaba en el proceso de convertir a la educación de un derecho social a una mercancía. No se trata sólo de abrir la educación al mercado, sino de cambiar su sentido, modificando planes de estudio, incorporando controles para la definición de qué enseñar y qué investigar. Es la disputa del capital financiero de uno de los instrumentos fundamentales para la construcción de la hegemonía para el ejercicio de su poder: las universidades y frenar los procesos contrahegemónicos de los distintos sujetos sociales. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/maria-de-la-luz-arriaga-lemus/como-el-neoliberalismo-asalto-la-unam
- Junto con la “nación” y los “derechos del hombre” nació la distinción entre izquierda y derecha. Según cuenta la historia, esta geometría del espacio político se originó en Francia el 28 de agosto de 1789, día en que la Asamblea Constituyente debía decidir sobre el poder que habría de tener el rey. A la izquierda del presidente de la Asamblea se agruparon los revolucionarios que proponían reducir su poder al mínimo e instaurar la República, y a la derecha los que defendían la monarquía constitucional. Durante el siglo XIX se consolidó la antinomia para designar a los bandos que pugnaban por la conservación o el cambio de las estructuras sociales y políticas. Izquierda y revolución quedaron atadas en lo sucesivo y, a su vez, la revolución hizo de las suyas para convertirse en el motivo de las sempiternas divisiones. Y estas divisiones no hicieron sino ampliarse a medida que el desarrollo político fue mostrando caminos para el cambio en los que no era necesaria la revolución, sino algo más profundo y menos espectacular. El célebre “topo de la historia” mostró contundentemente varias lecciones en los siglos XIX y XX: 1) que la economía y la sociedad pueden adoptar diferentes formatos gracias a las estrategias democráticas para el cambio a favor de la igualdad económica y social; 2) que el “socialismo” no es ni puede ser “científico”, como lo quisieron Marx y Engels, por la sencilla razón epistémica de que no se puede encontrar una “racionalidad subyacente” a la acción humana, porque en ella misma halla su explicación apropiada y desmitificada; 3) que no hay un destino último que “corone” la historia detrás del cual deberíamos alinearnos siguiendo la palabra de vanguardias mesiánicas. A estas lecciones generales se suma la prueba de la realidad empírica: el estrepitoso fracaso del “socialismo realmente existente” en la Unión Soviética, China y satélites tropicales del que únicamente sobrevive la autocracia. Francisco Valdés vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-valdes-ugalde/las-izquierdas-democratica-y-autoritaria
- Thomas Piketty: “Estamos en una situación similar a la que llevó a la Revolución Francesa” El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos https://elpais.com/ideas/2021-11-28/thomas-piketty-estamos-en-una-situacion-similar-a-la-que-llevo-a-la-revolucion-francesa.html
- Detrás de la elección en Honduras: choque China-Estados Unidos y Trump-Biden https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/opinion/018o1pol
Derechos
- Violencias contra las madres Eliminar las violencias contra las madres es crucial y benéfico para México por dos motivos. Primero, estas violencias tienen efectos multiplicadores sobre los hijos, sobre su desarrollo social y económico presente y futuro. Sobre generaciones enteras, pues. Segundo, tal y como estima la OCDE, aumentar la participación laboral de la mujer conllevaría un crecimiento económico que se traduciría en un aumento de 1,100 USD en el PIB per cápita del país, representando la mayor ganancia en igualdad de género en la OCDE. en REFORMA https://reforma.com/Vx7SMr
- El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña se conmemoró ayer en todo el mundo con manifestaciones públicas y llamados a poner fin a este flagelo que amenaza a mujeres, adolescentes y niñas sin distingo de condición socioeconómica, nacionalidad, etnia o nivel de estudios. En México, además de los reclamos transversales del movimiento feminista en todo el orbe, los actos de protesta estuvieron marcados por la crisis de desapariciones forzadas y feminicidios, por lo cual fueron precisamente las madres y familiares de víctimas de estos crímenes quienes encabezaron la marcha que tuvo lugar en la capital del país. https://www.jornada.com.mx/2021/11/26/opinion/002a1edi
- Madres de víctimas de feminicidio luchan con uñas y dientes contra la impunidad https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/politica/004n2pol
Misceláneos
- “No existe una idea buena y moral que el capital no pueda apropiarse y convertir en algo horrendo” Periodismo libre y de servicio público. Contexto y acción. Suscríbete y defiende la prensa independiente https://ctxt.es/es/20211101/Politica/37891/David-Harvey-marxismo-capital-crisis-climatica-migraciones.htm
- Ómicron La otra preocupación que tiene la ciencia es la enorme cantidad de mutaciones en la proteína S (espícula), esa parte del virus que le da el aspecto de espina y que en conjunto forman lo que hace verlo como una corona. La proteína S es particularmente importante por dos motivos, es la llave que permite la entrada del virus al receptor de la célula que será infectada y es también el blanco que se ha utilizado para la creación de las vacunas. Esto podría llevar a que la exposición a la variante Ómicron no respete la inmunidad generada por infección previa o por las vacunas creadas hace ya 18 meses para una variante diferente. Todo dependerá de la agresividad de la variante Ómicron, si resulta ser menos agresiva podría incluso acabar con la pandemia. Muchos infectados que no se morirían y que generarán inmunidad a una variante que predomine en el mundo. Eso sería un regalo a la humanidad por parte de la naturaleza. Si la variante resulta ser agresiva y más virulenta, estamos ante una grave amenaza. en REFORMA https://reforma.com/JXxZpr
- La esperanza nunca muere, se suele decir. Y la metáfora parece especialmente cruel en estos tiempos. No carece de verdad, sin embargo. Tenemos tantas ganas de darle vuelta a la página que nos sienta muy mal leer sobre nuevas oleadas y variantes de una realidad que nos ha dolido tanto y se rehúsa a dimitir. Quién iba a decir que lo más difícil de los días apocalípticos sería su lentitud, su manera tan ingrata de vender cara su derrota. El tiempo que se ha vuelto confuso, fluido y pastoso en estos meses avanza hacia quién sabe qué otra normalidad en la que nos acostumbraremos a vacunarnos cada cierto tiempo, a avisar con prontitud y franqueza a quienes queremos si nos pega un resfriado en forma de caballo de Troya. En qué momento volveremos a bajar la guardia y escuchar un estornudo como sólo eso. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-sanchez-cetina/habra-que-ajustarse-la-mascarilla-y-plantarle-cara-al-devenir
- El trabajo tal y como lo conocemos ha fracasado y esto es algo que sentimos y sabemos todos, aunque hasta hace poco pareciera imposible decirlo en alto, pues en nuestra cultura el empleo es un bien supremo y la del trabajo una ideología sagrada https://elpais.com/opinion/2021-11-27/ya-no-queremos-trabajar-mas-asi-no.html
- Narrativas de la pandemia Las narrativas sobre la pandemia nacieron en la ciudad china de Wuhan, la misma topografía donde el virus empezó a poner en jaque al siglo XXI. De todos los discursos https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20211127/7883333/narrativas-pandemia-libros-covid.html
- El karma de las vacunas abofetea a Europa: tres profecías autocumplidas de la pandemia La nueva variante sudafricana B.1.1.529 del covid, bautizada como variante ómicrom, ha puesto al mundo en modo pánico https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-11-27/karma-vacunas-abofetea-europa-profecias-autocumplidas_3331663/
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Covid y vacunas
- Coronavirus: violentas y masivas protestas en toda Europa por las nuevas restricciones contra la covid-19 Unas 35.000 personas protestaron en Bélgica, mientras que en los Países Bajos, Austria e Italia fueron reportados intensos disturbios. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59369734
- Austria se confina entre intensas protestas y en Alemania vuelven los récords de contagios Las ciudades afectadas declararon una “orden de emergencia” municipal que permite a los policías actuar e imponer restricciones para frenar a los jóvenes que se convocan por redes https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-11-22/treinta-arrestos-tercera-noche-disturbios-paises-bajos_3328374/
- El jefe regional de la OMS dice estar «muy preocupado» por el crecimiento de los casos de covid-19 en Europa Entre las medidas necesarias Hans Kluge, el director regional de la Organización Mundial de la Salud, mencionó el cumplimiento de las normas básicas de salud pública, como aumentar los índices de vacunación, un mayor uso de las mascarillas y la introducción de nuevos tratamientos médicos. https://actualidad.rt.com/actualidad/411068-jefe-regional-oms-dice-preocupado-crecimiento-covid-europa
- Anticipa OMS otras 700 mil muertes en Europa por Covid hasta marzo https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/politica/010n1pol
- Se analiza aplicar dosis de refuerzo anti-Covid https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/politica/011n3pol
- En suma, 12 notas informativas referidas a 15 países que muestran la amplia variedad de experiencias nacionales conectadas con la pandemia. El más evidente elemento común, desde luego, es que el mundo está lejos de haber volteado ya la página de la pandemia o de hallarse próximo a lograrlo. A mediados de noviembre, de 144 países, en 76 el número de casos iba a la baja, en 50 se manifestaba una segunda ola, en 12 se había estabilizado la epidemia y seis se hallaban en fase ascendente de contagios. La multiplicidad y variedad de manifestaciones simultáneas hace patente la enorme dificultad de diseñar y llevar a la práctica acciones efectivas de alcance global. https://www.jornada.com.mx/2021/11/25/opinion/018a1pol
- En Alemania buscan impedir el colapso de su sistema sanitario https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/politica/007n2pol
- Nombran ómicron a la nueva variante de Covid que alarma al mundo https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/politica/007n1pol
- OMS convoca reunión de emergencia por nueva variante de Covid-19 http://www.telesurtv.net/news/oms-reunion-emergencia-nueva-variante-covid-20211125-0025.html
- Las autoridades sudafricanas notificaron el miércoles pasado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la detección de una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, que ayer fue denominada ómicron y clasificada como “preocupante” por el organismo multilateral debido a su gran número de mutaciones y al hecho de que algunas de ellas sugieren que podría ser más contagiosa, así como resistente a los antígenos disponibles. Sólo horas después, se detectaron casos en puntos tan distantes entre sí como Botsuana, Bélgica, Israel y Hong Kong, lo cual provocó alarma en todo el mundo por el temor de que ómicron dé al traste con los esfuerzos de casi dos años para contener la propagación y las consecuencias económicas del Covid-19. https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/opinion/002a1edi
- La UE considera ómicron una variante de riesgo «alto o muy alto» «El nivel general de riesgo para la UE asociado a la ómicron es alto o muy alto», afirma el Centro de Prevención de Enfermedades sobre la variante considerada como «preocupante» por parte de la OMS https://www.eldiario.es/internacional/ue-considera-omicron-variante-riesgo-alto-alto_1_8530797.html
- Qué sabemos de ómicron, la nueva variante de COVID detectada en Sudáfrica La nueva variante presenta una atípica y preocupante combinación de mutaciones que, según los científicos, podría hacer más contagioso al virus y ayudarle a evadir la respuesta inmunitaria del organismo https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/omicron-nueva-variante-covid-detectada-sudafrica_1_8527661.html
- La Asociación Médica Mundial advierte que la nueva variante Ómicron puede resultar «tan peligrosa como el Ébola» Nuevos contagios conllevan nuevas variantes de SARS-CoV-2, más patógenas y dañinas, por lo tanto, hay que hacer todo lo posible para disminuir la tasa de incidencia, asegura el presidente del organismo. https://actualidad.rt.com/actualidad/411831-asociacion-medica-omicron-peligrosa-ebola
- Ómicron: qué se sabe de la nueva «variante de preocupación» del coronavirus La Organización Mundial de la Salud designó este viernes a la nueva cepa del coronavirus como una «variante de preocupación» y le dio el nombre griego ómicron. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59438849
- ¿Cómo las empresas farmacéuticas planean adaptar sus vacunas a la nueva «variante preocupante» Ómicron? La cepa B.1.1.529, detectada por primera vez en Sudáfrica, contiene un gran cantidad de mutaciones. https://actualidad.rt.com/actualidad/411804-empresas-farmaceuticas-adaptar-vacunas-variante-omicron
- España exige a los viajeros de países en alto riesgo por la variante ómicron una prueba negativa aunque estén vacunados https://www.eldiario.es/sociedad/espana-exige-viajeros-paises-alto-riesgo-prueba-negativa-esten-vacunados_1_8531344.html
- Covid Live Updates: Biden Moves to Restrict Travel from Southern Africa The United States joined several countries that acted on Friday to restrict travelers from southern Africa in an effort to slow the spread of a new coronavirus variant. South Africans complained the travel bans were unfair. https://www.nytimes.com/live/2021/11/26/world/covid-vaccine-boosters-variant
- Omicron’s full impact will be felt in countries where fewer are vaccinated https://clck.ru/Z5D3J
- La nueva variante, efecto del acopio de vacunas de los países ricos, amenaza a Europa a las puertas de Navidad https://www.publico.es/sociedad/variante-africana-efecto-acopio-vacunas-paises-ricos-amenaza-europa-puertas-navidad.html
- ¿Huracán de COVIDs? Por aquellito de que más vale prevenir que lamentar… Este, ESTE, es el momento de duplicar precauciones. Limitar vuelos. Máscaras donde sea. Limitar contactos y visitas. Cancelar vacaciones. Enfatizar vacunas como Moderna. Negociar con Moderna y Pfizer la siguiente dosis rediseñada. Acumular inventarios por si se distorsionan, aún más, las cadenas de producción. Haz de cuenta que viene un huracán mayor, si se desvía, si no pega, tanto mejor. Pero si pega, por lo menos tomaste precauciones… Y esas hay que tomarlas YA. Como gobierno, como sociedad, como familia.en REFORMA https://reforma.com/cJWwtr
- El coronavirus deja otra pandemia de huérfanos en Brasil La pandemia amaina en Brasil gracias a la fuerte adhesión de la población a la campaña de vacunación. Hace días que varios estados ya no registran muertes, pero al país aún… https://www.elmundo.es/internacional/2021/11/27/61a0ed6efdddffc57c8b458e.html
- Esta es la primera imagen de la cepa ómicron Científicos italianos han desvelado la primera «imagen» mundial de la proteína de la espiga (también conocida como proteína S) de la nueva cepa de coronavirus ómicron. https://mundo.sputniknews.com/20211127/esta-es-la-primera-imagen-de-la-cepa-omicron-1118728364.html
- La especialista relató que entre sus pacientes con covid-19 había últimamente jóvenes de diferentes etnias y estados sociales que se quejaban de una fatiga extrema, si bien no perdieron ni el olfato, ni el gusto. Entre los enfermos había una niña de seis años con el ritmo cardíaco y la temperatura muy altas. «Sus síntomas eran muy diferentes y más leves de los que había tratado antes», dijo la doctora en una entrevista con el diario británico The Telegraph. https://actualidad.rt.com/actualidad/411874-doctora-sudafricana-variante-omicron-releva-sintomas
- Del ‘sologripismo’ a la sobrerreacción: el virus pone a Europa en modo ‘deeply concerned’ Confinamientos, vacunas obligatorias o cierre de la vida pública en Austria, Alemania o Bélgica. El tren de las restricciones recorre el continente… ¿Pero las justifican los datos? https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-11-28/europa-ola-covid-restricciones-justificadas_3331858/
- Nueva York declara el estado de emergencia por la variante ómicron Numerosos países -incluido Estados Unidos- han vetado la entrada de turistas internacionales desde países del sur de África, donde primero se detectó la nueva variante https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-11-28/nueva-york-estado-emergencia-omicron_3332286/
- Ssa: 106 hospitales tienen ocupación de camas generales superior a 70% https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/politica/010n1pol
- Olas de Covid, manejables con buen comportamiento: viróloga https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/politica/010n3pol
- Tres vacunados por cada 100 personas en los países pobres: el caldo de cultivo para nuevas mutaciones del coronavirus | La detección de la preocupante variante ómicron en el sur de África expone el fracaso de la gestión mundial de la pandemia https://elpais.com/ciencia/2021-11-28/tres-vacunados-por-cada-cien-personas-en-los-paises-pobres-el-caldo-de-cultivo-para-nuevas-mutaciones-del-coronavirus.html
b) Elecciones en Chile
- Las elecciones presidenciales que tuvieron lugar ayer en Chile expulsaron a los partidos tradicionales de la carrera hacia la Presidencia y la centraron en dos figuras disruptivas: el abogado ultraderechista José Antonio Kast, formado en los círculos pinochetistas, admirador de Jair Bolsonaro, propagador de noticias falsas y vinculado a operaciones de lavado de dinero en Panamá; y el ex dirigente estudiantil Gabriel Boric, uno de los líderes de las movilizaciones populares de 2011. Con 90 por ciento de los votos ya computados, el primero obtuvo 27.9 por ciento de los sufragios, mientras el segundo logró 25.67 por ciento, por lo que ambos se medirán en una segunda vuelta programada para el próximo 19 de diciembre. https://www.jornada.com.mx/2021/11/22/opinion/002a1edi
- Elecciones en Chile: Kast y Boric disputarán un balotaje por la presidencia entre extremos Kast, candidato de extrema derecha, y Gabriel Boric, de izquierda, fueron los candidatos más votados este domingo y se disputarían la presidencia el 19 de diciembre. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59369625
- El ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric se enfrentarán en la segunda vuelta de las presidenciales en Chile En tercer lugar se ubica Franco Parisi, del Partido de la Gente; seguido de Sebastián Sichel, el abanderado de Chile Podemos Más, apoyado por el presidente Sebastián Piñera.https://actualidad.rt.com/actualidad/411123-primeros-resultados-elecciones-presidenciales-legislativas-chile
- ¿Hacia dónde va Chile? La segunda vuelta, el 19 de diciembre, será muy disputada y los resultados dependerán de la transferencia de votos de los otros dos candidatos a Kast, manteniendo el universo actual de votantes. O bien la izquierda descifra a los abstencionistas y consigue movilizar una parte significativa de ellos, logrando volver a repartir las cartas del juego y volviendo el voto a su favor. Los jóvenes, que fueron protagonistas fundamentales en las movilizaciones de los últimos dos años, pueden ser decisivos para este giro. https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/opinion/018a1pol
c) Elecciones en Honduras
- Qué se juega Honduras en las elecciones generales Este domingo, 28 de noviembre, se celebran en Honduras las elecciones que decidirán quién será el próximo presidente del país. Además, en el país centroamericano transcurren las elecciones legislativas y locales. https://mundo.sputniknews.com/20211128/que-se-juega-honduras-en-las-elecciones-generales-1118737187.html
- Honduras, ¿habrá fraude en las elecciones de hoy? https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/opinion/028o1mun
- Lamentablemente es un espejismo la ‘integración’ latinoamericana que hoy se encuentra fracturada geoeconómica y geopolíticamente en tres pedazos: ‘Norteamerica’, que anhela el neomonroísmo del ALCA patrocinado por EEUU; Suramérica, donde China ha conseguido una importante penetración geoeconómica; y Centroamérica, disputada entre EEUU y China https://mundo.sputniknews.com/20211127/latinoamerica-fracturada-por-su-dilema-ontologico-entre-eeuu-y-china-1118720764.html
DESARROLLO
Economía del Mundo
- La doble moral tributaria de los países ricos Los líderes del G20 afirman, con mucha satisfacción, que están abordando el problema global del abuso de impuestos, que priva a los gobiernos de 483,000 millone https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-doble-moral-tributaria-de-los-paises-ricos-20211122-0005.html
- Norteamérica vs China: la guerra que viene El acercamiento que nuestro país busco tener con China tanto el sexenio pasado como el actual no ha logrado materializarse en resultados positivos concretos. El https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Norteamerica-vs-China-la-guerra-que-viene-20211123-0156.html
- Los problemas de abastecimiento en las Cadenas Productivas “El capitalismo ha sido el único sistema de la historia en el cual la riqueza no se ha adquirido mediante saqueo, sino mediante producción, no por la https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-problemas-de-abastecimiento-en-las-Cadenas-Productivas-20211122-0023.html
- OIT revela impacto de la pandemia en trabajadores migrantes http://www.telesurtv.net/news/oit-revela-impacto-pandemia-trabajadores-migrantes-20211123-0009.html
- El banano y el camarón, dos pilares de la economía de Ecuador, se atascan en la crisis logística mundial La falta de contenedores y de materias primas encarecen las dos cadenas productivas que generan más empleos e ingresos https://elpais.com/economia/2021-11-25/el-banano-y-el-camaron-dos-pilares-de-la-economia-de-ecuador-se-atascan-en-la-crisis-logistica-mundial.html
Realidad mexicana: economía y competitividad
- Alta inflación y bajo crecimiento conforman un escenario de castigo al ingreso real de los asalariados, de la alta proporción de la población que se mantiene en la informalidad y aquella en situación de pobreza. El crecimiento ha sido insuficiente, no necesariamente para el nivel de la rentabilidad de las empresas muy grandes y grandes, pero sí para la mirada de las pequeñas y medianas. Ha sido insuficiente en cuanto a la inversión productiva y las condiciones generales de la productividad de la economía. Prevalecen las rentas y abundan los espacios para la especulación. https://www.jornada.com.mx/2021/11/22/opinion/025a1eco
- ¡Mal presagio! Analistas prevén inflación de hasta 7% al cierre de 2021 Analistas consultados por Citibanamex ajustan al alza su estimado; además reducen su pronóstico del PIB a 5.9 por ciento, desde el 6 previo. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/11/22/mal-presagio-analistas-preven-inflacion-de-hasta-7-al-cierre-de-2021/
- Llegadas de IED a México aumentaron 5.7% de enero a septiembre México captó 24,831.7 millones de dólares de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a septiembre de 2021, una alza interanual de 5.7%, informó la Secretaría de Economía. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Llegadas-de-IED-a-Mexico-aumentaron-5.7-de-enero-a-septiembre-20211122-0042.html
- Sector obrero acuerda demandar aumento de 25% a los salarios mínimos para 2022 El próximo jueves 25 de noviembre es la reunión mensual que lleva a cabo la Conasami que encabeza Luis Murguía y se espera que sea ese mismo día cuando el sector obrero presente de manera oficial su petición al sector patronal y al gobierno. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sector-obrero-acuerda-demandar-aumento-de-25-a-los-salarios-minimos–para-2022-20211122-0084.html
- Empleo independiente, informal y de bajos salarios, el rostro de la recuperación laboral La recuperación de los niveles de ocupación tras el impacto de la pandemia ha provocado una nueva configuración del mercado de trabajo en México, con muchas más personas en condiciones precarias de empleo. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Empleo-independiente-informal-y-de-bajos-salarios-el-rostro-de-la-recuperacion-laboral-20211122-0076.html
- Comercio, restaurantes y hoteles son el motor del empleo; suman poco más de 2 millones de ocupados Si bien se siguen recuperando empleos, gran parte de ellos han surgido en la informalidad y representan vulnerabilidad económica y social para los trabajadores. Adicionalmente, los esfuerzos familiares en los micronegocios o pequeñas empresas han sido el gran motor de la recuperación del mercado laboral https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Comercio-restaurantes-y-hoteles-son-el-motor-del-empleo-recuperaron-poco-mas-de-2-millones-de-plazas-20211122-0035.html
- La recta final del año turístico Se extrañó el posicionamiento de organismos empresariales en la inauguración https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-madrid-flores/la-recta-final-del-ano-turistico
- López Obrador propone a la subsecretaria de Hacienda Rodríguez Ceja como gobernadora del Banco de México El presidente descartó a Arturo Herrera y defiende su decisión destacando que por primera vez una mujer encabezará el banco: “A ella se debe que tengamos estabilidad financiera” https://elpais.com/mexico/2021-11-24/lopez-obrador-propone-a-la-subsecretaria-de-hacienda-rodriguez-ceja-como-gobernadora-del-banco-de-mexico.html
- Renuncias laborales en México llegan a 566 mil y van en aumento El Inegi reveló que en el primer trimestre de 2021 más de 566,000 personas decidieron dejar su empleo. El Departamento Laboral de Estados Unidos reportó https://www.elcontribuyente.mx/2021/11/renuncias-laborales-en-mexico-llegan-a-566-mil-y-van-en-aumento/amp/
- Como se ve en las acusaciones lanzadas entre integrantes de una misma formación política, el tema de las irregularidades en las finanzas de los gobiernos estatales y el daño que éstas causan a toda la población de sus respectivas entidades trasciende claramente el ámbito de las disputas partidistas y se instala en el terreno de la viabilidad misma de las administraciones locales. La magnitud y la extensión de estos desfalcos ameritan un acuerdo unánime de las fuerzas parlamentarias para fortalecer los mecanismos de control existentes, así como para idear sistemas de rendición de cuentas que permitan un control del gasto público tan simultáneo como sea posible al ejercicio del mismo, pues queda claro que las instituciones y las medidas de fiscalización actuales se encuentran rebasadas por la realida https://www.jornada.com.mx/2021/11/25/opinion/002a1edi
- La gobernadora del Banco de México https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/opinion/018a1pol
- Buena noticia, la propuesta de Coparmex de aumentar 20% el minisalario: AMLO https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/politica/008n1pol
- Reforma de outsourcing no destruyó empleos, reconoció patrones reales: IMSS De acuerdo con los datos del Seguro Social, en la misma medida que disminuyeron las contrataciones en el rubro de empresas de tercerización, todos los sectores productivos han incrementado sus niveles de empleo. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Reforma-de-outsourcing-no-destruyo-empleos-reconocio-patrones-reales-IMSS-20211125-0092.html
- Alimentos: atajar el encarecimiento https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/opinion/002a1edi
Medio Ambiente
- El mundo de las finanzas debe combatir el cambio climático, o de lo contrario… A pesar de la creciente urgencia de la crisis climática, muchos de los actores financieros más poderosos del mundo han seguido invirtiendo en la industria de lo https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-mundo-de-las-finanzas-debe-combatir-el-cambio-climatico-o-de-lo-contrario…-20211118-0156.html
- La hipocresía climática del mundo rico Muchas de las declaraciones de los líderes de los países desarrollados en la cumbre COP26 en Glasgow están en desacuerdo con sus políticas climáticas reales y c https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-hipocresia-climatica-del-mundo-rico-20211123-0137.html
- Palabras en Glasgow, deforestación en Brasil Calificada como la París de la Amazonia durante la fiebre del caucho a principios del siglo XX, la ciudad de Belem (Pará) entiende mejor que Glasgow la diferencia entra https://www.lavanguardia.com/natural/20211128/7893840/deforestacion-brasil-brasil-lula.html
Las nuevas tecnologías
- Desarrollo de un México digital A comienzos de 2020, México se encontraba en una encrucijada. Mientras otras economías latinoamericanas experimentaban un crecimiento (y contracciones) más explosivo, México promediaba una expansión del 1 % del PIB en los últimos 25 años, un nivel muy inferior en términos de crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza en comparación con países similares. https://impact.economist.com/projects/digital-brazil-mexico/desarrollo-de-un-mexico-digital/
- Apple demanda a fabricante israelí de software espía Pegasus El gigante de Silicon Valley está buscando una orden judicial permanente para prohibir que NSO Group use cualquier software, servicio o dispositivo de Apple. https://www.milenio.com/negocios/apple-demanda-fabricante-israeli-software-espia-pegasus
- El polémico acuerdo para telecom Todos debemos coincidir en que México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas. La pregunta es cómo, y ciertamente el fin, no puede justificar los medios. A principios del siglo XX, el extraordinario despliegue de la red telegráfica fue de la mano de las redes ferroviarias. Ahora en el siglo XXI, cualquier construcción y ampliación de infraestructura para llevar servicios de telecomunicaciones a quienes no lo tienen debe aprovecharse. en REFORMA https://reforma.com/QZGZsr
- Exclusión digital universal Según la Auditoría Superior de la Federación, durante la pandemia «se desconectó casi 90 por ciento de internet para todos y los proyectos de CFE Telecom son poco transparentes». El socio estratégico del Gobierno mexicano, Altán Redes, está en concurso mercantil y este Gobierno, desde su principio, mantiene las tarifas más caras de espectro radioeléctrico en América Latina, expulsó a Movistar, y si las tarifas hubieran estado a precios promedio de América Latina, se hubieran conectado a 15 millones de mexicanos. Parece que López Obrador negoció el programa de sembrar árboles en Centroamérica a cambio de implementar este programa espejo al norteamericano, particularmente en infraestructura digital. Las afirmaciones del Presidente López Obrador parecen una excusa ante una realidad: México tiene institucionalizada una política pública de exclusión digital universal. Jorge Negrete en REFORMA https://reforma.com/2SvITr
- Telecomm se reinventa; apuesta por acercar servicios financieros a zonas de mayor marginación https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/economia/024n1eco
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Bajo el pretexto, también, de luchar contra la pandemia, hasta en 90 países se han aprobado leyes o se han tomado acciones que restringen la libertad de expresión y el acceso a la información: la desinformación ha sido uno de los principales retos de las democracias durante la pandemia Los datos de IDEA Internacional muestran que en muchos países, incluidos Bielorrusia, Egipto, Papua Nueva Guinea, Turquía y Venezuela, se han perpetrado ataques contra científicos, trabajadores de la salud, activistas o políticos de la oposición, además de periodistas https://bit.ly/3xaWGqT
- La militarización <q>tripolar</q> del espacio https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/opinion/016o1pol
- Lecciones de Chile y Venezuela https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/opinion/017a1pol
- El mundo está atravesando una transición política-económica estructural. El viejo consenso globalista de libre mercado, austeridad fiscal y privatización que encandiló a la sociedad mundial durante 30 años, hoy se ve cansado y carece de optimismo ante el porvenir. La crisis económica de 2008, el largo estancamiento desde entonces, pero principalmente el lockdown de 2020 han erosionado el monopolio del horizonte predictivo colectivo que legitimó el neoliberalismo mundial. Hoy, otras narrativas políticas reclaman la expectativa social: flexibilización cuantitativa para emitir billetes sin límite; Green New Deal, proteccionismo para relanzar el empleo nacional, Estado fuerte, mayor déficit fiscal, más impuestos a las grandes fortunas, etc., son las nuevas ideas-fuerza que cada vez son más mencionadas por políticos, académicos, líderes sociales y la prensa del mundo entero. Se desvanecen las viejas certidumbres imaginadas que organizaron el mundo desde 1980, aunque tampoco hay nuevas que reclamen con éxito duradero el monopolio de la esperanza de futuro. Y mientras tanto, en esta irresolución de imaginar un mañana más allá de la catástrofe, la experiencia subjetiva de un tiempo suspendido carente de destino satisfactorio agobia el espíritu social. https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/opinion/016a1pol
- La migración existe en todas las regiones del mundo, pero ocurre más y de manera masiva en los países pobres que tienen grandes dificultades para dar el salto cualitativo hacia el desarrollo económico y social Pero aún con lo delicado que es el problema lo más probable es que seguirá siendo una cuestión regional y con soluciones compartidas. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/En-las-migraciones-hay-de-todo-20211125-0019.html
- Latinoamericanas rechazan el clericalismo https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/politica/006n2pol
- Declaración conjunta de China y Rusia en rechazo a cumbre de Biden https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/mundo/028n2mun
EU, Biden, los medios y la sociedad
- La política de intimidación imperial de EU algún día colapsará: Chomsky https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/mundo/027n2mun
México y el dilema actual
- La reacción de las bancadas de oposición está fuera de lugar. No sólo se han empeñado en llamar “decreto” –o incluso “decretazo”– a un acuerdo dirigido a los integrantes del Ejecutivo federal, sino que tratan de presentarlo ante la opinión pública como un intento de sustraer la acción gubernamental al escrutinio e incluso como un ataque a la división de poderes. Esta versión es falsa, toda vez que el acuerdo no exime a ninguna dependencia de la obligación de obtener los dictámenes, permisos o licencias pertinentes en el ejercicio de sus funciones, sino que difiere los respectivos trámites a fin de quitar trabas burocráticas en la implementación de proyectos vitales para la reactivación económica, el desarrollo nacional, la generación de empleos y la protección del medio ambiente. La ofensiva propagandística contra el acuerdo referido genera confusión en un debate público que debe estar guiado por la información y los argumentos. Asimismo, debe deplorarse que quienes pretenden disputar el poder por cauces institucionales incurran en alteraciones tan flagrantes de la realidad para posicionar su agenda. Lo que se publicó en el DOF es claramente una instrucción a las dependencias del Ejecutivo federal para que agilicen los trámites relativos a las obras públicas que realiza el gobierno, nada menos y nada más, y no introduce ninguna suerte de “blindaje” u opacidad en la ejecución de tales obras. Cabe esperar que la ciudadanía lo tenga claro. https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/opinion/002a1edi
- “No contaban con mi astucia”, el decreto de López Obrador No, no es un recurso elegante el que ha elegido el presidente López Obrador para impedir que los jueces le detengan las grandes obras de su administración https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/no-contaban-con-mi-astucia-el-decreto-de-lopez-obrador
- El CIDE en la mira En 1984 los profesores sufrimos una derrota que no fue definitiva porque el CIDE resurgió con más solidez y fuerza https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alfonso-zarate/el-cide-en-la-mira
- Algunas decisiones, acciones e iniciativas presidenciales están generando una atmósfera de incertidumbre en un momento delicado. Justo cuando la presión inflacionaria y la elevación de tasas en Estados Unidos desafían al Banco de México. Justo cuando la tensión política, la desesperación administrativa y la sucesión presidencial amagan a la acción de gobierno, la estabilidad política y la certeza jurídica. René Delgado vía El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2021/11/26/cultivo-de-incertidumbre/
- Cómo termina esto Más allá de quejas y vítores, el proyecto presidencial ha sido exitoso en sus términos. Si bien no se han corregido los males que impulsaron su candidatura (como inseguridad, corrupción, crecimiento o pobreza), el mero hecho de que el país haya logrado navegar por las aguas turbulentas de la pandemia con el agudo empobrecimiento que implicó, le granjeó un resultado electoral infinitamente menos pernicioso a Morena de lo que pudo haber sido. El problema de la segunda mitad de un sexenio es que ese es el tiempo de cosechar lo sembrado en los años previos y este gobierno no va a tener muchos frutos que recolectar. Los proyectos de infraestructura no son particularmente sólidos o con efectos multiplicadores de beneficios para la economía en su conjunto y hasta es posible que acaben como elefantes blancos; por su parte, en lugar de ser una fuente de demanda y crecimiento como lo fue en los setenta, Pemex es un dren interminable de recursos fiscales y, en todo caso, ya no tiene (ni jamás tendrá) el peso relativo que tuvo hace medio siglo y menos en una economía tan distinta. La complejidad que caracteriza a la economía mexicana del siglo XXI es tal que ningún gobierno puede pretender controlar todas sus variables o conducir todos sus procesos. Peor, la concentración de poder que yace en el corazón de la estrategia gubernamental constituye un freno a la inversión y al crecimiento. Para colmar el plato, el gobierno no ha hecho nada para combatir males como la corrupción o la inseguridad, factores que, de haberse disminuido, habrían sido, en sí mismos, enormes atractivos políticos y sociales para el desarrollo de largo plazo del país. Luis Rubio en REFORMA https://reforma.com/Z6bsGr
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- *La encuesta EL UNIVERSAL/ Buendía&Márquez arroja que 68% de los ciudadanos aprueban la gestión del presidente AMLO. Representa aumento de 6 puntos porcentuales en relación con la medición del trimestre anterior y es la cifra más alta registrada en los últimos dos años*. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-sube-aprobacion-pese-percepcion-en-seguridad
Partidos y elecciones
- Las prerrogativas ya entregadas no pueden devolverse, dice INE a Morena https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/politica/012n2pol
- Escenarios 2024 Los escenarios aquí expuestos se basan en el supuesto de que el INE y la organización de las elecciones se mantendrán constantes, comenta Alejandro Moreno. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2021/11/26/escenarios-2024/
- Lanzan Frente Cívico; tendrá su candidato en 202 https://reforma.com/yhMZhr
- Alistan partidos de oposición estrategias de cara a comicios https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/politica/007n2pol
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- Quienes son pobres y tienen piel morena sufren mayor discriminación https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/capital/032n2cap
- Prosiguen caravana hacia EU, 150 de 3 mil personas que llegaron a Veracruz https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/politica/011n2pol
Lo jurídico en el país.
- Loretta Ortiz, nueva ministra de la SCJN https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/politica/004n1pol
- Hizo Ancira primer pago de 50 mdd por el desfalco a Pemex https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/politica/008n1pol
- SCJN: nadie regresará a los cuarteles Un amplio sector de la academia, de la opinión informada y la opinión publicada cree inconstitucional el rol asignado por este régimen a los militares en tareas https://www.eleconomista.com.mx/opinion/SCJN-nadie-regresara-a-los-cuarteles-20211124-0153.html
Las mujeres y sus derechos en serio
- La violencia machista en los jóvenes: la de siempre, pero más visible e identificada Hablamos con jóvenes y expertos sobre cómo viven el feminismo los menores de 25 años, qué impactos ha provocado el movimiento en esta generación y por qué uno de cada cinco chicos considera que la violencia machista es un invento, el doble que hace dos años. https://www.publico.es/sociedad/violencia-machista-violencia-machista-jovenes-siempre-visible-e-identificada.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=web
- Atacadas con ácido, violentadas, presas y asesinadas En México, las denuncias por violación y feminicidios van en aumento. Aquí te contamos el panorama y algunos casos que indignaron. https://reforma.com/zLZABr
- Ciudadanía sin machismo No hay ciudadanía plena si persisten las violencias contra las mujeres, ejercidas por individuos y estructuras de control machista en «detalles» que bajo la lógica de la invisibilización parecerían minúsculos o son trivializados como muestras de «amor»: espiar los dispositivos digitales de la pareja sentimental o cambiar la forma de vestir solo para complacerle a él es solo el principio. Luego pueden venir amenazas, golpes y los dos crímenes más graves. Violación y feminicidio, delitos cuyos reportes y denuncias ante el Ministerio Público tienden a crecer nacionalmente ante la indisposición a tolerarlos. Ambos son parte ya de nuestra agenda nacional y ciudadana de la mayor urgencia, y permiten activar los mecanismos de seguridad y procuración de justicia.en REFORMA https://reforma.com/3gsKNr
- Atentado en manifestación feminista en Sonora, México, deja tres asesinado http://www.telesurtv.net/news/atentado-marcha-feminista-sonora-mexico-asesinados-20211126-0001.html
- ONU alerta sobre aumento de violencia de género en la pandemia http://www.telesurtv.net/news/naciones-unidas-alerta-aumento-violencia-genero-pandemia-20211125-0008.html
- Por eso, cuando según la senadora Olga Sánchez Cordero, el haber elegido a una mujer como ministra de la Suprema Corte es “un salto cuántico” para la igualdad (y seguramente piensa lo mismo sobre la propuesta de una mujer para gobernar el Banco de México), retomo mi pregunta: ¿Son mejores las mujeres? Y la respuesta es que algunas sí y otras no. Porque para realmente lograr la transformación y dejar huella, el camino no es el que estamos viendo hoy, en el que muchas de las mujeres que eligen para cubrir las cuotas, solamente se están aprovechando de la biología y de la moda para sus ambiciones personales, las de sus jefes y partidos y las del Presidente de la República, que no necesariamente coinciden con los deseos de los ciudadanos. Sara Sefchovich vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/sara-sefchovich/un-salto-cuantico
Pueblos Indígenas
- Reclasificar megaproyectos atenta contra los indígenas: grupo civil https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/politica/006n3pol
Seguridad nacional
- En 10 años, más de 70 mil migrantes han sufrido tráfico y secuestro: CNDH https://www.jornada.com.mx/2021/11/24/politica/014n2pol
- Desapariciones, con impunidad casi total y estructural, evalúa delegación de ONU https://www.jornada.com.mx/2021/11/27/politica/003n1pol
MISCELANEOS
- Meg Ryan cumple 60 años: cómo un desnudo acabó con la carrera de la gran estrella de la comedia romántica | Celebrities, Vips | S Moda EL PAÍS La ‘novia de América’ de los noventa conmocionó a la opinión pública en 2003 cuando decidió cambiar de registro y protagonizar el thriller erótico ‘En carne viva’. Un atrevimiento que defenestraría para siempre a la actriz. https://smoda.elpais.com/celebrities/vips/meg-ryan-actriz-comedia-romantica-desnudo/
- “Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios”: Gines Morata. El investigador es uno de los dos únicos españoles que pertenecen a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU vía El Paíshttps://elpais.com/elpais/2019/04/24/ciencia/1556102709_171258.html?ssm=TW_CC
- ¿Hasta cuándo (o hasta ‘cuanto’) está dispuesta/o a aceptar una persona sin sentirse ‘humillada’ por la oferta? ¿Es preferible levantarse de la mesa con ‘nada’, antes que tolerar una propuesta ‘agraviante’?* Robert Aumann es un matemático israelí, educado en Estados Unidos. Nacido en junio de 1930, compartió el Premio Nobel de Economía en el año 2005 con Tomas Schelling, en particular por sus contribuciones a la Teoría de Juegos. Sus trabajos son citados mundialmente y tiene un gran prestigio internacional. https://bit.ly/3DUOEFa
- ¿Cómo era la vida antes de internet? El catálogo de las 100 cosas que hemos perdido | La periodista de ‘The New York Times’ Pamela Paul publica un libro con un centenar de sensaciones, objetos y momentos que han desaparecido con la tecnología https://elpais.com/tecnologia/2021-11-27/como-era-la-vida-antes-de-internet-el-catalogo-de-las-100-cosas-que-hemos-perdido.html
- Borrar fronteras El choque de civilizaciones, la historia confirma, puede ser brutalmente destructivo. O no. Hoy les quiero contar lo que está pasando en Tijuana y San Diego, en la frontera de dos mundos divididos por una línea puesta a capricho, como suelen ser las fronteras, para marcar la vida de quienes quedan a sus lados, cada uno con su idioma, historia, mitos y bandera. Se trata de la frontera más transitada del planeta, un territorio culturalmente alejado del centro de México. Una zona progresista, innovadora y pujante, que hoy construye una comunidad desbordante. en REFORMA https://reforma.com/TdCkpr
- Pagar para dormir en un autobús? En Hong Kong es la apuesta hecha por una nueva empresa de camiones turísticos que propone giras sin destino, una oferta presentada como una solución para luchar contra los problemas de insomnio. https://www.jornada.com.mx/2021/11/28/opinion/033o1cap