¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 13 al 19 de diciembre de 2021

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  198 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

PETIT DOSSIER 

 

Desarrollo

 

 

Democracia

 

  • ‘Conforme a la conducta de la clase dirigente, a nuestra democracia la caracterizan los partidos ricos y la política pobre, además de un gobierno que confunde querer con poder’. René Delgado vía el Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2021/12/17/postales-del-porvenir/
  • Desde la perspectiva del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el lema de “Primero los pobres” puede interpretarse como la mejor forma de evitar que se repita lo que le sucedió al régimen porfirista que, por generar una estupenda oligarquía se desentendió de la gran base de la pirámide social. Empeño de la actual política presidencial es desarraigar una corrupción muy añeja y lograr un doble objetivo: hacer eficiente al aparato de gobierno y evitarle sangrías al fisco, (contratos amañados, “estafas maestras” etc.), pero aun así le faltan recursos. Del fracaso del neoliberalismo surgió el proyecto alternativo de AMLO o Cuarta Transformación. La elección del 2018 reabrió la puerta al activismo estatal para responder a demandas de su amplia base social: pensiones para ancianos, becas y otras ayudas a los niños y jóvenes, la recuperación del sector energético, grandes obras de infraestructura, enfrentar a la pandemia de Covid-19 y transformar el sistema de salud pública lo mismo que el de seguridad y un largo etcétera. Todo lo anterior en un entorno donde una poderosa oligarquía —la riqueza de los cuatro mexicanos más ricos equivale al 8% o 9% del PIB— coexiste con un fisco raquítico. Lorenzo Meyer https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/una-debilidad-cronica

 

Derechos

 

  • El SAT ha ganado; los ciudadanos perdimos… Gracias, Inai Tuve la veladora encendida con la esperanza de que el Inai defendería nuestra privacidad y nuestro derecho a la protección de datos personales. No lo hizo. Evadió su responsabilidad de luchar contra las reformasque obligan a todos los mayores de 18 años, incluso si no tienen actividad económica, a enlistarse en el registro de contribuyentes fiscales que administra el SAT —una base con datos personales sensibles, como pueden llegar a ser los datos biométricos— y que permiten al SAT usar medios tecnológicos como la geolocalización para identificar los domicilios de todos los inscritos en ese registro.| El Economista @eleconomistahttps://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-SAT-ha-ganado-los-ciudadanos-perdimos-Gracias-Inai-20211212-0003.html

Misceláneos

 

  • Vicente Fernández y la metafísica de las masas Si la canción ranchera es para Carlos Monsiváis la gran metafísica para las masas, Vicente Fernández fue uno de los mejores intérpretes en ese paisaje sonoro donde las melodías parecen negadas al olvido, y las interpretaciones exaltadas refrendan la cercanía a la tierra bravía, a las definiciones de la masculinidad y a ese mundo campirano, seriamente disminuido por la urbanización y la tecnología. Mundo que pertenece ya a esa patria de la nostalgia que evocan las canciones que interpretó el Charrode Huentitán.https://www.jornada.com.mx/2021/12/15/opinion/a05a1cul
  • Milagro en Guadalajara Del mismo modo, el Atlas emocionó a pesar de los anuncios de la transmisión y a contrapelo de sus lances. Dominó el partido con infructuosa pasión, demostrando que es posible avasallar al rival sin ganar 4-0. Ajeno a la mera búsqueda de resultados, desperdició todo tipo de oportunidades con entrenada elegancia. «Le voy al Atlas aunque gane», es el lema de sus seguidores. Su identidad depende del placer, no del marcador. Irle al Atlas significa sufrir con estilo, gran escuela para filósofos estoicos. A veces, los protagonistas de un país vienen de otro. En Elegidos para la gloria (Lo que hay que tener), Tom Wolfe narra la competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética para conquistar el espacio exterior. Los estadounidenses dependían de científicos de Alemania Occidental y los soviéticos de científicos de Alemania Oriental. En un momento crítico, el presidente Lyndon B. Johnson exclamó: «¡No me digan que sus alemanes son mejores que nuestros alemanes!». Algo parecido pasa con el futbol mexicano: todos sudan y anotan los extranjeros. La suerte está en pies chilenos, ecuatorianos, colombianos o argentinos. El auténtico milagro de la Virgen en Guadalajara fue que el único gol anotado en tiempo reglamentario viniera de una cabeza mexicana, la de Aldo Rocha, quien, para perfeccionar el drama fratricida, nació en León. Juan Villoro en REFORMA https://reforma.com/ru2SYr
  • “Nunca pensé que el fascismo pudiera ser una amenaza para la democracia de nuestra nación hasta ahora”, dijo Spiegel. “Sin embargo, en este momento estoy enfocado en tratar de seguir viviendo”*. https://www.nytimes.com/es/2021/12/19/espanol/navidad-piloto-nazis.html
  • Salud mental y Covid-19: cómo la pandemia nos cambió a millones Desde marzo de 2020, la pandemia de Covid-19 ha tenido repercusiones directas en la salud mental de la población mundial. El estrés por el encierro, el miedo y la pérdida de seres queridos ha aumenta… https://www.france24.com/es/programas/especial-noticias/20211216-salud-mental-depresion-ansiedad-covid19-pandemia

 


 

3 hechos de la semana que movieron la historia

 

a) Covid y vacunas

 

 

b) Revocación de mandato

 

 

c) Elecciones en Chile

 

 


 

DESARROLLO

 

Economía del Mundo

 

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

 

 

Sector Energético

 

 

Medio Ambiente

 

 

Las nuevas tecnologías

 

 

DEMOCRACIA

 

Política Planetaria

 

 

EU, Biden, los medios y la sociedad

 

 

México y el dilema actual

 

  • La disputa por el CIDE https://www.jornada.com.mx/2021/12/13/opinion/022a2pol
  • Voltear al populismo y no a Norteamérica No suena muy congruente con aquello de la política de no intervención en asuntos internos el hecho de mandar al secretario de Hacienda de México para que arregl https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Voltear-al-populismo-y-no-a-Norteamerica-20211214-0109.html
  • El Gobierno de AMLO expone a los cabilderos de la tabacalera estadounidense Philip Morris El Gobierno mexicano aseguró que Philip Morris, una de las empresas tabacaleras más poderosas del mundo, trata de convencer a los legisladores para reformar la Ley General de Impuestos a la Exportación e Importación, algo a lo que se ha… https://mundo.sputniknews.com/20211214/gobierno-de-amlo-expone-a-los-cabilderos-de-la-tabacalera-estadounidense-philip-morris–1119311785.html
  • Los tonos, conceptos y significados de la crítica opositora al gobierno y, en particular al Presidente, suben de nivel a grandes zancadas irresponsables. Esta vez le toca su turno al señor Sicilia ( Proceso, 12/12/21) que ya venía, desde hace rato, puliendo acusaciones. Llega, tan besucón personaje, a comparar a Adolfo Hitler con Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Cree zanjar las enormes diferencias diciendo que, en efecto, “salvo las circunstancias”. Pero dice también que no es Hitler, lo cual y por lo demás, es verificablemente cierto. Aunque, a renglón seguido, juzga que carece de su genio y de la disciplina de las masas del nazismo. Sin medirse continúa en su dizque penetrante auscultación sicológica, para afirmar, sin mesura alguna, que hay que temerle. Este eventual aprendiz de (pequeño) movilizador de causas, recae en el cliché de catalogar a López Obrador como paranoico, una repetitiva categoría aplicada, en la literatura, a cualquier actor político. Sin duda un gran hallazgo para el que, dicen, es poeta. El crítico, –desairado peticionario de audiencia presidencial– no escatima calificativos. Inunda su perorata con ellos, sobre todo cuando se refiere a la personalidad de AMLO o a su manera de gobernar. Predice, sin temor alguno, que llevará a México a exacerbar la violencia y la injusticia. Sin siquiera olfatear lo que sucede cotidianamente: el continuo esfuerzo por atacar la pobreza, la discriminación y reducir diferencias socio-económicas. La contención de la violencia sigue, aunque afirme lo contrario, un doble carril cierto. Aquella generada por el crimen a quien se trata de quitar su ejército de reserva, y la institucional del gobierno, enmarcada en la tan criticada estrategia de abrazos, no balazos, que va ganando terreno. https://www.jornada.com.mx/2021/12/15/opinion/020a1pol
  • Javier Coello Trejo: “Lo del PRI fue una dictadura democrática” Sin palabras amables para los vivos, el veterano penalista, antiguo abogado de Gertz o Lozoya, repasa su epopeya vital, trufada de persecuciones a narcos y corruptos https://elpais.com/mexico/2021-12-15/javier-coello-trejo-lo-del-pri-fue-una-dictadura-democratica.html
  • Gestiones pasadas causaron daño patrimonial a UACM por 400 mdp https://www.jornada.com.mx/2021/12/15/capital/032n1cap
  • En estas estamos y estaremos cuando haya que deliberar sobre el relevo en los mandos del INEGI, sin duda bien dirigido y enriquecido por Julio Santaella y sus colaboradores en el Instituto. Antes de entrar en tormentas sucesorias, lo principal es dar continuidad a las necesarias labores de información y transparencia que, en tiempos de furia y ruido, son atributos nada despreciables.https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/2021/12/16/de-informaciones/
  • Desde hace tres años, sin embargo, algunos de los más encumbrados representantes de esa idea de intelectualidad han caído en una debacle estrepitosa. Adversos como son al nuevo régimen, no han escatimado en prodigar adjetivaciones y supuestos análisis acerca del momento histórico actual que no se apegan, ya no digamos a los hechos, sino a los principios más básicos del pensamiento racional. Ejemplos abundan, pero me voy a ceñir a uno de sus más escandalosos desfiguros: la identificación que algunos de ellos hacen entre la Cuarta Transformación y los regímenes fascistas, o -ya en el colmo del despropósito- entre Andrés Manuel López Obrador y Hitler. https://elchamuco.com.mx/2021/12/15/unos-tipos-extranos-llamados-intelectuales/
  • Cambio político, deuda social https://www.jornada.com.mx/2021/12/19/opinion/015a1pol
  • El CIDE y la opinión pública Por su enorme y valiosa producción científica, por su compromiso en formar a nuevas generaciones, y por lo que están haciendo hoy, espero ver un CIDE fortalecido en todos los sentidos, dice Alejandro Moreno. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2021/12/17/el-cide-y-la-opinion-publica/

 

AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación

 

 

Partidos y elecciones

 

  • Gobernación y el PAN analizarán varios temas en siete mesas políticas El titular de la dependencia aseguró que lo ideal es reunirse con todos los partidos para lograr consensos

https://www.jornada.com.mx/2021/12/14/politica/011n1pol

 

DERECHOS

 

La construcción de la otredad en el mundo

 

 

Lo jurídico en el país.

 

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

 

Seguridad nacional

 

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

 

Share This