¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 27 de marzo al 2 de abril de 2022
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 211 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- Una matriz de riesgos La inflación ha sido un problema recurrente en México, pero en los tiempos actuales se ha transformado en crítico. Las encuestas más recientes entre economistas revelan un deterioro muy significativo de sus expectativas sobre la cuestión. Es comprensible. Las tendencias detectables a partir de los datos, y la conjunción de diversos factores negativos, internos y externos, avalan dicha predisposición sombría. Parece que ya nadie cree en la noción de un control razonable de la inflación en el futuro próximo. Alcanzar la meta oficial de 3% se sitúa por ahora, según mi percepción, en un porvenir indeterminado. Lo anterior es muy preocupante por muchas razones riesgosas, pero una de ellas es de veras lamentable y conocida de sobra: la inflación es un impuesto regresivo; esto es, afecta más a las familias situadas en los estratos de ingreso más bajos. en REFORMA https://reforma.com/IpwtCr
- El descontento en el mundo por gasolinas caras España, Paraguay, Perú y otros países han enfrentado protestas por el alza de combustibles, en un fenómeno que sigue creciendo en el mundo. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/el-descontento-en-el-mundo-por-gasolinas-caras/ar2376846?referer=–7d616165662f3a3a6262623b6770737a6778743b767a783a–
- Rusia apura un Swift rublo-rupia con India y advierte: «Se avecina un nuevo orden financiero mundial» Funcionarios rusos e indios preparan un Swift bilateral para eludir las sanciones de Occidente y agilizar la compra de petróleo y gas. https://www.lapoliticaonline.com/espana/internacionales-es/rusia-negocia-con-india-un-swift-bilateral-para-saltearse-las-sanciones/
- Inflación en Europa alcanza mayor nivel en 25 años http://www.telesurtv.net/news/europa-inflacion-crecimiento-20220401-0018.html
DEMOCRACIA
- Desplazados En México tenemos también desplazados, que en su mayoría lo son por la presión o la violencia de grupos delincuenciales, aunque también hay casos de desplazamiento por conflictos sociales y territoriales. De 2006 a 2021 se han desplazado de manera forzada 401 mil personas, de acuerdo con cifras de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Debido también a la violencia, en el mundo hay casi 600 mil refugiados y solicitantes de asilo de Honduras, Guatemala y El Salvador, y más de 300 mil desplazados internos en Honduras y El Salvador; hay más de 100 mil solicitantes de asilo en México, y 110 mil nicaragüenses huyendo del autoritarismo. Nos llama la atención, con razón, lo que sucede en Ucrania y sus 10 millones de desplazados en un mes. Sobre la viva sensibilidad que nos genera este hecho, subrayo que según datos de ACNUR uno de cada 100 seres humanos vive ahora en condición de desplazado, si se encuentra en su propio país, o de refugiado, si está en el extranjero. Hace 10 años eran 40 millones de personas; hoy son más de 82 millones. Entre 2018 y 2020 nacieron un millón de niños en campos de refugiados y, como señala ACNUR, pueden seguir siendo refugiados durante muchos años. El colmo sería que lo fueran toda la vida. en REFORMA https://reforma.com/ziSoAr
- Alberto Fujimori: Corte Interamericana de Derechos Humanos pide a Perú que suspenda la liberación del expresidente El Tribunal Constitucional peruano ordenó la salida de la cárcel del expresidente, pero la Corte pide aplazarla hasta que se pronuncie sobre el recurso de los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60936368
- Han pasado ciento ochenta y tres años de esta Circular, sin embargo, parece que en el discurso no ha sucedido tanto tiempo. La embestida del titular del Ejecutivo en contra de periodistas que no concuerdan con su visión de las cosas guarda semejanzas narrativas con expresiones como traición a la patria, abuso de la libertad de imprenta, trastorno del orden, difusión de la violencia, la discordia y el odio y otras que pueden resultar sinónimas… pareciera como si la pierna de Santa Anna resonara en los pasillos del Palacio Nacional. Aunque si me preguntan, cuando se trata de la protección y la defensa de la libertad de expresión, yo prefiero escuchar los ecos de independencia de los miembros del Supremo Poder Conservador en el Número Dos de Pino Suárez, como sucedió recientemente en el juicio de amparo promovido por Sergio Aguayo ¿Usted qué opina? Paola Carmona https://relevante.mx/index.php/2022/03/29/libertad-de-expresion-bajo-asalto-una-linea-de-tiempo-que-se-remonta-al-siglo-xix/?fbclid=IwAR0-uv73cCIpAa4ItqwrLiyjnSb1lCz4VnE7YH7MkEVO9PZKW_e_scybtTE
DERECHOS
- México ante el espejo de Pakistán akistán ha sido forzado por el Banco Mundial y Barrick Gold a otorgar un permiso minero en contra de su voluntad soberana. ¡Alerta México! En 2019, un tribunal (léase tres jueces privados a puertas cerradas) del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias de Inversiones (CIADI) del Banco Mundial ordenó a Pakistán a “compensar” a la minera australiana Tethyan Copper Company –subsidiara de la gigante canadiense Barrick Gold– con 6 mil millones de dólares (mdd). Esa cantidad astronómica pondría al país asiático en bancarrota. El fallo del CIADI resolvió que Pakistán incumplió las reglas de su Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) con Australia y no le dio a Tethyan un “trato justo y equitativo”. Asimismo, la negativa de otorgar licencia para el proyecto de oro y cobre Reko Diq constituía una “expropiación indirecta”. El permiso de explotación minera había sido declarado nulo por la Corte Suprema de Pakistán al violar las leyes de contratos y de minería del país. Ante esto, el CIADI decidió de manera especulativa que las ganancias esperadas de Tethyan debían ser compensadas por el erario público pakistaní. El monto era inmensamente mayor (unas 40 veces) que la inversión original de la empresa minera, de sólo 150 mdd (https://bit.ly/36KwmLe).https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/opinion/014a2pol
- De 10 mil millones de vacunas en el mundo, sólo 1% llegó a países pobres https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/politica/010n2pol
- Niña de la montaña Eufrosina Cruz, la niña de la montaña oaxaqueña, cargó sus «mejores vestiditos» y todos sus sueños en una cajita y una red, porque no tenía mochila. Caminó con sus padres 12 horas hasta Santa María Ecatepec para tomar un autobús a Salina Cruz. No solo no se quería casar a los 12, como ordenaban los usos y costumbres, sino que era aspiracional: tenía sueños de construirse un mejor futuro. Las autoridades electorales le negaron justicia bajo el pretexto de lo que ella llamaba los «abusos y costumbres», pero la niña de la montaña no se rindió. Fue electa diputada estatal y cambió la Constitución oaxaqueña para impedir que se violaran los derechos de las indígenas por los usos y costumbres. Más tarde, como diputada federal, logró esa misma enmienda en la Constitución nacional. Eufrosina es una verdadera liberal. Rechaza el asistencialismo como solución a la pobreza; prefiere la educación y el trabajo: «No somos víctimas, somos posibilidad». Pese a que nació y creció en la pobreza absoluta, o quizá por eso, defiende las aspiraciones de quienes quieren progresar. «No puedes castigar a la clase media… Y por la clase media me refiero a los talleres mecánicos, changarros, fondas y tienditas». en REFORMA https://reforma.com/K4evYr
- Siri Hustvedt: “Hay que hacer saltar por los aires categorías como lo masculino y lo femenino” La escritora, convertida en referente de la relación entre literatura y neurociencia, publica ‘Madres, padres y demás’, donde explora los orígenes de la misoginia y la visión masculina de la cultura https://elpais.com/babelia/2022-04-02/siri-hustvedt-es-interesante-hacer-saltar-por-los-aires-categorias-como-lo-masculino-y-lo-femenino.html
MISCELÁNEOS
- Brenda Navarro: «No llegamos a fin de mes, pero mantenemos este ideal europeo de Ikea, de limpieza y orden, por el miedo a reconocernos como pobres» Sobre el veneno de sentirse inferior por tener menos dinero, el buenismo europeo y la imposibilidad de regresar al pasado. Vuelve Brenda Navarro. https://smoda.elpais.com/moda/actualidad/brenda-navarro-no-llegamos-a-fin-de-mes-pero-mantenemos-este-ideal-europeo-de-ikea-de-limpieza-y-orden-por-el-miedo-a-reconocernos-como-pobres/
- ¡Ya lo tenemos! Se anuncia el gran descubrimiento del Hubble: La estrella más distante jamás vista La noticia tan esperada ha llegado, El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha observado la estrella individual más lejana jamás vista. Este es un hito extraordinario, estamos hablando de una … https://ensedeciencia.com/2022/03/30/ya-lo-tenemos-se-anuncia-el-gran-descubrimiento-del-hubble-la-estrella-mas-distante-jamas-vista/
3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA
A) COVID Y VACUNAS
- ‘Era una pandemia a punto de ocurrir’: un cazador de virus estudió el mercado de Wuhan Durante años, a Edward Holmes le preocupó que los mercados de animales fueran a iniciar una pandemia. Ahora sus investigaciones están al centro del debate sobre los orígenes del coronavirus. https://www.nytimes.com/es/2022/03/25/espanol/covid-origen-wuhan.html
- ¿La nueva ola de la COVID-19 está por comenzar? Conforme el coronavirus siga adaptándose, nuestras acciones también deben cambiar. https://www.nytimes.com/es/2022/03/23/espanol/opinion/covid-omicron-ba2.html
B) UCRANIA
- Reaccionan políticos en EU y Europa a declaración de Biden Así reaccionaron políticos y críticos en Estados Unidos y Europa a la declaración de Joe Biden de que Putin no puede permanecer en el poder. https://reforma.com/4xMffr
- Amistad México-Putin A pesar de la posición oficial de México en los foros internacionales, el Presidente sostiene que su gobierno se mantiene neutral frente a la invasión rusa. El gobierno condena mientras la Presidencia juega a la neutralidad. Tanto el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores como el embajador de México ante la ONU han condenado esa gravísima violación al derecho internacional. Tienen toda la razón de su lado. Han nombrado la agresión sin ambages. Pero, frente a esa posición clara que es no solamente respetuosa del derecho internacional sino congruente con nuestra tradición histórica, el Presidente invoca el neutralismo que tanto conviene al agresor. Se fuga al pasado para no confrontar la urgencia y la gravedad del día. No extraña por eso que el embajador de Putin le haya dado las gracias al gobierno mexicano. Y no es que debamos atender en modo alguno el regaño del embajador norteamericano. No es a él a quien corresponde definir las alianzas permisibles para México. Es que debemos entender la responsabilidad de México en el mundo. Y pretenderse neutral ante una invasión es abdicar de esa responsabilidad elemental. en REFORMA https://reforma.com/86PXpr
- La sanción más inteligente de la UE a Rusia Ante la agresión de Rusia en Ucrania, los líderes de Europa han estado luchando para idear “sanciones inteligentes”, medidas que inflijan el máximo castigo a Ru https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-sancion-mas-inteligente-de-la-UE-a-Rusia-20220327-0068.html
- Rusia y Ucrania: por qué Biden cruzó una peligrosa línea al comentar que Putin «no puede seguir en el poder» Las declaraciones fuera de guion del presidente estadounidense sobre su homólogo ruso han tensado las relaciones entre ambos países. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60901085
- Rusia ha ganado la guerra, lo que queda son labores de limpieza Por MIKE WHITNEY The Unz Review 21 de marzo 2022 En una entrevista, Larry C. Johnson, un antiguo oficial de la CIA, asegura que Rusia ya ha ganado la guerra y que sólo quedan labores de limpieza. Durante 24 años Johnson entrenó a los comandos de operaciones especiales del ejército de Estados Unidos y luego… https://dossiergeopolitico.com/2022/03/22/rusia-ha-ganado-la-guerra-lo-que-queda-son-labores-de-limpieza/
- Advierten que EEUU busca un cambio de régimen en Rusia Washington, 25 mar (Prensa Latina) El analista brasileño Pepe Escobar advirtió hoy que el interés de Estados Unidos por la guerra en Ucrania tiene como objetivo supremo lograr un cambio de régimen en Rusia. https://www.prensa-latina.cu/2022/03/25/advierten-que-eeuu-busca-un-cambio-de-regimen-en-rusia
- Biden dice que Putin es un «carnicero» y el Kremlin responde que es extraño oír insultos de quien «abogó por bombardear Yugoslavia» El portavoz presidencial de Rusia señaló que este tipo de declaraciones son inaceptables y hacen disminuir las oportunidades para mejorar las relaciones entre Moscú y Washington. https://actualidad.rt.com/actualidad/425147-biden-putin-carnicero-kremlin
- Francia y Alemania se distancian de los comentarios de Biden sobre Putin https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/mundo/020n1mun
- Cualquier tratado de paz con Moscú debe ser aprobado en un referendo: Zelensky https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/mundo/021n1mun
- Rusia-Ucrania. Capturan a “Bagira”, la francotiradora rusa que mató a más de 40 persona https://www.eluniversal.com.mx/mundo/rusia-ucrania-capturan-bagira-la-francotiradora-rusa-que-mato-mas-de-40-personas
- En la transición hacia una nueva Civilización. La confrontación militar en Ucrania – Pia Global Por Walter Formento y Wim Dierckxsens. La guerra en Ucrania no es simplemente una guerra para ver quién controla un país, un territorio. https://noticiaspia.com/en-la-transicion-hacia-una-nueva-civilizacion-la-confrontacion-militar-en-ucrania/
- Rusia prueba en Ucrania los misiles más rápidos del mundo Moscú utiliza por primera vez los misiles hipersónicos Kinzhal desde aviones, una avanzada tecnología que solo poseen Rusia y China, y en la que EEUU anda entre cinco y diez años por detrás. La velocidad de estos misiles multiplica por diez la velocidad del sonido, pueden transportar ojivas nucleares y todavía no existe tecnología para interceptarlos. https://www.publico.es/internacional/rusia-prueba-ucrania-misiles-rapidos-mundo.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=web
- red Friendly, ex presidente de CBS News, dejó en claro que, antes de pontificar sobre la libertad de expresión, habría que responder una pregunta simple: “¿Quién controla el interruptor principal?” En la guerra entre Rusia y Ucrania la respuesta es bastante obvia y ha dejado la sensación terrible de lo que pueden lograr los poderes de la manipulación política, la estupidez humana y la venganza cuando se disfrazan de causa mayor. De cómo pueden, incluso, condicionar la justicia y, más aún, la verdad. Cuando hablo de interruptor principal no aludo a una metáfora. En la era de Internet, con megacorporaciones dueñas de las rutas y de los datos, existe literalmente un dispositivo que deja pasar o no la información, y que se usa a discreción contra millones de personas. https://www.jornada.com.mx/2022/03/31/opinion/014a2pol
- Foreign Policy: Occidente se pone del lado de Ucrania, pero no así el resto del mundo China no se ha sumado a las sanciones unilaterales contra Rusia impuestas por Occidente y la India también se abstuvo de apoyar la resolución de la ONU, resistiendo a la presión de EE.UU. https://actualidad.rt.com/actualidad/425817-foreign-policy-occidente-poner-lado-ucrania-mundo
- Una guerra normal Los principales medios de comunicación, incluso de la izquierda, presionan para una escalada de violencia por parte de Estados Unidos en la guerra en Ucrania contra Rusia. https://www.elsaltodiario.com/analisis/una-guerra-normal-guerra-ucrania-estados-unidos-prensa
- El Ministerio de Defensa de Rusia detalla cómo el hijo de Biden está involucrado en la «financiación de programas biológicos en Ucrania» La operación militar rusa en Ucrania ha permitido desmantelar cinco laboratorios biológicos que participaban en proyectos encargados directamente por el Pentágono, y cuyos objetivos en el territorio ucraniano han estado «lejos de ser científicos», informó además el ministerio. https://actualidad.rt.com/actualidad/425674-ministerio-defensa-rusia-hijo-biden-laboratorios-biologicos
- Fox News: Washington financia en Ucrania laboratorios para la investigación de «patógenos letales» desde hace al menos 14 años Los documentos detallan que el Pentágono aprobó, entre otros, un proyecto para «obtener las firmas moleculares de los patógenos endémicos para Ucrania y trasportar las cepas». https://actualidad.rt.com/actualidad/425578-fox-news-washington-financiar-laboratorios-ucrania
C) Will Smith y la libertad de expresión
- En realidad, Smith, que en primera instancia y al contrario que la propia Pinkett Smith, recibió de buena gana el chiste y se carcajeó durante unos segundos como se supone que hay que hacerlo en las galas, no está tanto protegiendo a su esposa ni mucho menos a las mujeres negras, sino a su propio ego herido. La clave aquí está en el «mi» de «mi mujer». El mecanismo que hay detrás de esta lógica no es tan distinto que el que lleva a pensar que cuando se agrede a una mujer, a quien se está humillando es a su padre o a su marido. Por cada mujer que, discutiendo el incidente, se ha sentido protegida o defendida, como decían Haddish y Jalil, hay otras tantas que han tenido flashes de recuerdo de tantos novios violentos, de parejas que buscaban pelea con otros hombres usándolas a ellas como excusa y como escudo humano. https://smoda.elpais.com/feminismo/mira-lo-que-hago-por-tu-amor-lo-que-realmente-defiende-will-smith-cuando-pega-a-otro-para-defender-a-su-mujer/
- La bofetada se la dieron a Jada Pinkett Artículo de Nagua Alba https://blogs.publico.es/dominiopublico/44406/la-bofetada-se-la-dieron-a-jada-pinkett/
- Will Smith en los Oscar 2022: el acalorado debate que generó la bofetada del actor a Chris Rock en la gala de los premios de Hollywood La broma de Chris Rock sobre la cabeza calva de Jada Pinkett Smith desató la ira de su marido, Will Smith. No es la primera vez que Rock se burla de la pareja. https://www.bbc.com/mundo/noticias-60902038
- ¿Qué le puede pasar a WILL SMITH? ¿Le pueden QUITAR el ÓSCAR o echarle de la ACADEMIA? | EL PAÍS La que iba a ser una noche de Oscar mediocre en términos de audiencia, ha sido todo lo contrario por los motivos equivocados. via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=Kg6hO0327NE
- Por todo el mundo se difundió la penosa escena que protagonizó el actor estadounidense Will Smith en la entrega de los premios Óscar el pasado domingo 27 de marzo y la cual ha abierto nuevamente el debate sobre los alcances de la libertad de expresión y su vinculación con las famosas y multicitadas palabras de provocación (fighting words) las cuales tienen por objetivo herir e incitar o provocar a una determinada reacción, normalmente violenta, de aquella persona o aquel grupo que las escucha por tratarse de un contenido que los ofende, molesta o choca. Múltiples preguntas circulan alrededor de este evento tales como: a) si la libertad de expresión permite la burla, escarnio, sarcasmo o ironía como contenido esencial de la misma cuando nos referimos a otra persona; b) si la libertad de expresión con ese contenido asume el mismo estándar para personas públicas que para cualquier otra persona; c) si la libertad de expresión en realidad soporta un discurso que tenga por objeto propiciar reacciones en el auditorio incluso reacciones con cierta naturaleza violenta o incluso; d) si el discurso violento está soportado por la misma libertad de expresión. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Will-Smith-y-la-libertad-de-expresion-20220330-0004.html
- La cachetada Lo curioso es que Jada, la aludida por el desafortunado comentario en relación al padecimiento de alopecia que sufre, no hizo ningún movimiento. Dada su expresión era evidente que no le había gustado ni la broma ni el hecho de que su esposo hubiera ido a defenderla, como si ella no lo hubiera podido hacer en ese momento o más adelante. ¿Quién le pidió al supuestamente ofendido esposo que reaccionara con esa bestialidad? ¿Por qué se comportó, públicamente, como el típico macho de los años sesenta? ¿De verdad pensó que su bellísima esposa (con o sin pelo) no se podía defender por sí misma? Se hubiera dicho que el más ofendido era él, Will Smith, no ella: ¿Cómo te atreves a insultar a mi mujer, a la madre de mis hijos, a mi compañera sentimental? ¿Quién te crees, no sabes de quién es esposa? De mí, de mi propiedad, de un gran artista que ha aparecido en múltiples películas y en series de televisión muy exitosas. ¿No te das cuenta que soy Will Smith? Era obvio que el actor se estaba luciendo: Look at me!!! Parecía King Kong dándose golpes en el pecho. No contento por su acto tan sorprendente, una vez sentado en su lugar le gritó a Rock, con una furia de actor de segunda: «Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu puta boca». ¿Por qué Smith no se esperó a reclamarle a Rock en privado? ¿Por qué se sintió con derecho de hacerlo tan violentamente? Y ¿por qué hizo su «numerito» ante cientos de sus colegas? Guadalupe Loaeza en REFORMA https://reforma.com/2CoOxr
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- Busca Biden imponer impuesto mínimo de 20% a millonarios en EU https://www.jornada.com.mx/2022/03/27/economia/015n2eco
- La evaluación comercial de EU sobre China Las implicaciones del análisis son muy significativas. En la parte 3 del documento la USTR reconoce que la estrategia dual con China no ha fructificado, EU no «puede solo» con China y por ello, una «nueva estrategia» que proteja más activamente los intereses norteamericanos y reconociendo que el cumplimiento de China de las reglas de la OMC son «menos significativas y que soluciones independientes de la OMC son consideradas necesarias». Es decir, EU continuará profundizando sus instrumentos domésticos y su alianza con «economías de mercado democráticas». Si bien el documento -y sorpresivamente al sí señalar a Australia, Japón y la Unión Europea- no hace referencia explícita a Canadá, México y el T-MEC, no es difícil concluir que Estados Unidos no permitirá un acuerdo comercial de Canadá y México vía el CPTPP con China; sería totalmente incongruente y contradictorio con la dura evaluación de la USTR sobre China. en REFORMA https://reforma.com/tTEuZr
- La política de sanciones económicas es el camino a ninguna parte – Grupo R Multimedio https://www.grupormultimedio.com/la-politica-de-sanciones-economicas-es-el-camino-a-ninguna-parte-id1009482/
- ¿El suicidio del dólar? Se están creando las condiciones para el crecimiento de un bloque no occidental en la economía global https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39201/dolar-suicidio-sanciones-rusia-reservas.htm
- España aprueba millones de euros para ayudas y créditos http://www.telesurtv.net/news/presidente-espana-crisis-energetica-plan-ayuda-20220328-0016.html
- La carestía crea más desigualdad e inseguridad alimentaria: BM https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/economia/019n1eco
- Combatir la inflación con una reforma laboral del lado de la oferta Dado que la escasez de trabajadores es una fuente importante del aumento de la inflación actual en los Estados Unidos, los legisladores deberían idear una estra https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Combatir-la-inflacion-con-una-reforma-laboral-del-lado-de-la-oferta-20220328-0145.html
- La inflación acelera al 9,8% en marzo, récord interanual desde 1985 La escalada de los precios de la electricidad y de los combustibles por la guerra en Ucrania y los problemas de abastecimiento por el paro del transporte por carretera disparan el IPC general respecto al mismo mes de 2021, tras el avance del 7,6% de febrero https://www.eldiario.es/economia/inflacion-acelera-9-8-marzo-record-interanual-1986_1_8870918.html
- “Estamos asistiendo a la desdolarización de la economía mundial”, dice Pepe Escobar Corresponsal internacional dice que un nuevo sistema financiero internacional está naciendo ante nuestros ojos Editar apoyar el 247 LCI 247 – El corresponsal internacional… https://rallymundial.net/estamos-asistiendo-a-la-desdolarizacion-de-la-economia-mundial-dice-pepe-escobar/
- Dada la profundidad de la recesión causada por el Covid-19, el estado actual de la economía y el mercado laboral de EU es espectacular. Y a pesar del aumento en la inflación, aun hay buenas razones para pensar que disminuirá. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Perspectivas-macroeconomicas-de-Estados-Unidos-20220329-0150.html
- España limita el acaparamiento para evitar… El Gobierno ha decidido permitir que los comercios puedan limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador en… https://www.meneame.net/m/actualidad/espana-limita-acaparamiento-evitar-desabastecimientos
- El presidente Joe Biden ha enviado al congreso estadunidense su propuesta de presupuesto de 5.8 billones de dólares para el ejercicio fiscal octubre 2022-septiembre 2023 (expresados en nuestras magnitudes). Al entregarlo, Biden señaló que “los presupuestos son una declaración de valores y el presupuesto que estoy proponiendo hoy envía el claro mensaje de que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en casa y alrededor del mundo y que proponemos la inversión que necesitamos para continuar nuestro crecimiento equitativo para construir una América mejor”. https://www.jornada.com.mx/2022/03/31/opinion/019a1eco
- ¿Sancionar a Rusia impulsará el contagio financiero? Las sanciones sin precedentes impuestas a Rusia han exacerbado la incertidumbre económica mundial y potencialmente han descarrilado la recuperación pospandemia. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Sancionar-a-Rusia-impulsara-el-contagio-financiero-20220330-0162.html
- Histórico: trabajadores de Amazon logran formar el primer sindicato de la compañía Por primera vez en 27 años de historia, un grupo de trabajadores de Amazon votó a favor de sindicalizarse. https://www.elespectador.com/mundo/america/historico-trabajadores-de-amazon-logran-forman-el-primer-sindicato-de-la-compania-noticias-hoy/
- China será la mayor economía del mundo entre 2026 y 2030, ¿Qué hará Biden? China salió menos dañado que Estados Unidos de la crisis de la pandemia. Es el único país grande que tuvo crecimiento del PIB en 2020. Eso le permite adelantar https://www.eleconomista.com.mx/opinion/China-sera-la-mayor-economia-del-mundo-entre-2026-y-2030-Que-hara-Biden-20210122-0009.html
- Hegemonía del dólar y petrodólar: Pánico en Wall Street por el fantasma de la libra Pese a que parte de la prensa occidental se resista, la guerra Rusia vs. Ucrania excede a ambos países y pone en juego la hegemonía del dólar, la estocada final a la globalización y un punto de inflexión en la historia de la Humanidad. https://urgente24.com/foco/hegemonia-del-dolar-panico-wall-street-la-libra-n535891
- The Economist: La economía rusa se siente mucho mejor de lo esperado en medio de las sanciones de Occidente «El caos en los mercados rusos» provocado por las sanciones «parece haber disminuido», señala la revista británica. https://actualidad.rt.com/actualidad/425683-economia-rusa-mejor-esperado-sanciones
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- Empresarios respaldan reforma para aumentar a 12 días el mínimo de vacaciones En los últimos meses ha aumentado el interés legislativo para mejorar el período vacacional al que tienen derecho las personas trabajadoras en México, una prestación que no se ha modificado en 50 años de vigencia de la LFT. La Coparmex manifestó su apoyo a una reforma en este sentido https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Empresarios-respaldan-reforma-para-aumentar-a-12-dias-el-minimo-de-vacaciones-20220325-0061.html
- El mexicano trabaja más y recibe menos vacaciones, dicen en foro https://www.jornada.com.mx/2022/03/29/politica/012n1pol
- Sólo 17 millones de trabajadores tienen derecho a vacaciones en México; 29% de la PEA La propuesta de reforma para ampliar el periodo vacacional en México, debe considerar 12 días (dos semanas al año); de los cuales 6 días podrían tomarse una vez que el colaborador cumpla seis meses trabajando, como lapso mínimo de días vacaciones consecutivos. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Solo-17-millones-de-trabajadores-tienen-derecho-a-vacaciones-en-Mexico-29-de-la-PEA-20220329-0056.html
- Entre 2019 y 2021 México pasó del lugar número 7 al número 2 en la lista de los países más visitados del mundo. Esto sucedió en medio de circunstancias inéditas, la industria turística en el mundo vivió la mayor crisis de su historia en 2020 y comenzó una ruta de recuperación fuerte, pero dispareja en el 2021. Para afrontar tiempos excepcionales, México puso en marcha una estrategia que lo separó de las otras potencias turísticas: abrió las puertas a los turistas de una manera que contrastó con los controles que aplicaron los países desarrollados. Los turistas llegaron y mejoramos en los rankings, ¿Hicimos dumping sanitario? https://www.eleconomista.com.mx/opinion/En-turismo-y-con-covid-Mexico-aplico-dumping-sanitario-20220330-0015.html
- Ante la alerta de una crisis alimentaria, México alista plan para fortalecer la economía popular https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/economia/021n1eco
- La sombra de Ramírez de la O De tres secretarios de Hacienda, en quien más confía AMLO es en Ramírez de la O De los tres secretarios de Hacienda que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador en lo que va de su sexenio, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/la-sombra-de-ramirez-de-la-o
- El estímulo fiscal a gasolinas, que aumentó en febrero ante los incrementos en el precio del petróleo, tiró la recaudación del IEPS a gasolinas y diésel en el primer bimestre del año, de acuerdo con la SHCP. La principal caída en los impuestos se dio en el IEPS que se cobra a la gasolina, con ingresos por 18,855 millones de pesos en los primeros dos meses del año, lo que significó una caída de 60.5% anual. En el mes, la gasolina Magna incluso alcanzó un estímulo de 100% para evitar que el precio del combustible presente aumentos mayores. El IEPS por otros conceptos, como cigarros, bebidas alcohólicas, plaguicidas entre otros, dejó 41,757 millones de pesos en el periodo, 5.4% más anual. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Estimulo-fiscal-tiro-ingresos-por-IEPS-a-gasolinas-20220331-0003.html
- Por otra parte, la recaudación del IVA cayó 11.0% respecto al mismo mes del 2021 en términos reales, la mayor contracción a tasa anual desde julio del 2020, cuando arreció la pandemia. Además, es la baja anual más profunda para un mes de febrero desde el 2009. En el segundo mes del año en curso se recaudaron 10 mil 329 millones de pesos constantes menos que un año atrás. La recaudación registrada del IVA fue 16.2% menor a la que el Gobierno proyectaba obtener en su Presupuesto de Ingresos 2022 en febrero. Analistas señalan que esto se debió a un menor desempeño de la economía nacional durante los primeros meses del año, siendo la elevada inflación el principal impacto en los hábitos de consumo de las personas. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/recauda-gobierno-11-menos-de-iva/ar2376962?referer=–7d616165662f3a3a6262623b6770737a6778743b767a783a–
- En febrero se sumaron 524,661 personas a la población ocupada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Luego de que el 2022 inició con una pérdida de 1.4 millones de puestos de trabajo, el mercado laboral retomó el camino de la reactivación en el segundo mes del año de la mano de una mejoría en las condiciones de la pandemia. El incremento en la ocupación estuvo acompañado también de un ligero crecimiento mensual de la tasa de desocupación de tres puntos base, para ubicarse en 3.7%. Aunque esto sugiere que las personas percibieron un entorno más favorable para la búsqueda de empleo. “El aumento de la población desocupada y en la tasa de desempleo no es necesariamente una señal de empeoramiento de la situación laboral del país, pues se debe a que una parte de la población se está reincorporando al mercado”, explicó Gabriela Siller, de Banco Base. De los puestos de trabajo creados en el mes pasado, el 70% se concentró en el sector formal, donde todas las nuevas plazas fueron ocupadas por mujeres. Por el contrario, el crecimiento de la informalidad registrado en febrero respondió al incremento de la población masculina en este renglón. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Contagios-a-la-baja-empleos-al-alza-Mercado-laboral-retoma-senda-de-recuperacion–20220330-0063.html
- Más que seguir defendiendo una marca país, México, Estados Unidos y Canadá podrían trabajar en una integración total para crear una nueva marca como región que potencialice sus exportaciones a todo el mundo, consideró Graeme Clark, embajador de Canadá en México. «Un día podríamos soñar con un ‘Hecho en Norteamérica’. Eso seria una señal de integración de que los tres países, las tres economías están trabajando juntas para conquistar mercados en el mundo», dijo. Confió en que en breve se dé una reunión entre los líderes de Estados Unidos, México y Canadá para abordar temas pendientes, que pueden ir desde la pandemia hasta la migración, además de cualquier conflicto comercial. Sobre la reforma eléctrica que pretende realizar la actual administración mexicana, señaló que ésta genera roces tanto con Canadá como con Estados Unidos. Por su parte, dijo que estarán pendientes de cómo evoluciona la discusión a fin de que se cumpla con lo que está estipulado en el T-MEC y el Acuerdo de París. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/quiere-canada-una-marca-hecho-en-norteamerica/ar2376875?v=2
- El presidente Joe Biden ha enviado al congreso estadunidense su propuesta de presupuesto de 5.8 billones de dólares para el ejercicio fiscal octubre 2022-septiembre 2023 (expresados en nuestras magnitudes). Al entregarlo, Biden señaló que “los presupuestos son una declaración de valores y el presupuesto que estoy proponiendo hoy envía el claro mensaje de que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en casa y alrededor del mundo y que proponemos la inversión que necesitamos para continuar nuestro crecimiento equitativo para construir una América mejor”. https://www.jornada.com.mx/2022/03/31/opinion/019a1eco
- Presupuestos y valores https://www.jornada.com.mx/2022/03/31/opinion/019a1eco
- Los fertilizantes en México multiplican su precio ante la ofensiva rusa en Ucrania El conflicto bélico, el alza de los fletes marinos y el encarecimiento del gas natural empujan hasta un 187% el coste de este insumo esencial para el campo https://elpais.com/mexico/2022-03-31/los-fertilizantes-en-mexico-multiplican-su-precio-ante-la-ofensiva-rusa-en-ucrania.html
- Dos años en pandemia: Trabajos sin salario y autoempleo crecen como opción laboral La población ocupada se encuentra en niveles superiores a lo registrado antes de la emergencia sanitaria por la Covid-19, pero en una nueva distribución, entre las que se encuentra una mayor cantidad de trabajo no remunerado. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Dos-anos-en-pandemia-Trabajos-sin-salario-y-autoempleo-crecen-como-opcion-laboral-20220330-0112.html
- Disputa T-MEC en autos El pasado 22 de marzo se nombró a los cinco panelistas que resolverán el conflicto entre México y Estados Unidos sobre el sector automotriz. El proceso comenzó formalmente en agosto de 2021, cuando México solicitó consultas con Estados Unidos y seguramente habrá que esperar los 180 días que marca el Tratado para que veamos el resultado final. Sin embargo, la verdadera historia de esta disputa se remonta a 2017 cuando comenzó la negociación del T-MEC. Recordemos que uno de los principales argumentos del ex presidente Trump para negociar ese acuerdo fue que Estados Unidos perdía miles de empleos en el sector automotriz por culpa del NAFTA/TLCAN. En gran medida, la negociación del T-MEC giró alrededor de esta industria, y el rediseño de las reglas de origen para vehículos y autopartes fue uno de los elementos más contenciosos y complicados de la misma. Las exigencias de Estados Unidos incluían demandas tan agresivas como garantizar que cuando menos la mitad del costo del vehículo debería venir de Estados Unidos, y que se fijaran los salarios del sector automotriz en México a través del T-MEC. Al final, con el apoyo de la industria de los tres países se logró acordar reglas más estrictas, pero que fomentan la inversión y el crecimiento en el sector. Conforme al T-MEC, el valor de contenido regional de los vehículos debe ser de 75% (conforme al TLCAN era 62.5%). Además, las empresas están obligadas a comprar la mayoría del acero y aluminio en Norteamérica, y deben garantizar que cierto porcentaje de los vehículos sea producido en regiones que paguen por lo menos $16 dólares por hora. en REFORMA https://reforma.com/J5pUer
- Derecho al trabajo: Corte se encamina a destrabar la puerta giratoria El pleno de la SCJN analizará invalidar el candado legal impuesto por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los funcionarios públicos de mando superior no puedan trabajar en una posición estratégica en el sector privado por 10 años. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Derecho-al-trabajo-Corte-se-encamina-a-destrabar-la-puerta-giratoria-20220331-0117.html
SECTOR ENERGÉTICO
- Petróleos Mexicanos está para durar por siempre: SHCP https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/economia/016n1eco
- Automotores y crudo impulsan 16% las exportaciones https://www.jornada.com.mx/2022/03/29/economia/016n1eco
- El elefante blanco de la industria eléctrica A pesar del alto crecimiento de las renovables, la generación por ciclo combinado sigue creciendo y desplazando a otras tecnologías, principalmente térmica convencional. A eso, le podemos sumar que, con información presentada por CFE en el parlamento abierto, se estima que, con la reforma, en 2024 se tendrá un incremento de 14 por ciento en la producción por ciclo combinado en comparación a la actual, siendo CFE la que mayor incremento tendría en su participación pasando de 47 mil 356 Gigawatts-hora (GWh) en 2021 a 104 mil 594 GWh en 2024. Y ojo, esto no se trata de rechazar o abandonar el gas natural; no podemos negar que el tener acceso al gas natural más barato del mundo en Texas ha sido parte en una estabilidad en los costos de producción de electricidad y, en su momento incluso, en reducir los costos de la electricidad. El acceso a este insumo de un modo asequible es clave en el desplazamiento del petróleo y carbón para la producción de electricidad no es algo que deba minimizarse, al contrario, es importante en un balance de seguridad energética para el País. en REFORMA https://reforma.com/nNIfor
- Cesa el flujo de gas por el gasoducto Yamal-Europa hacia Alemania http://www.telesurtv.net/news/cesa-flujo-gas-gasoducto-yamal-europa-20220330-0003.html
- Guerra eleva en 104 mil mdd el valor de mineras https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/economia/020n1eco
- La administración Biden está sopesando un plan para liberar aproximadamente un millón de barriles de petróleo por día de las reservas de EU, durante varios meses, para combatir el aumento de los precios de la gasolina y la escasez de suministro tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, según personas familiarizadas con el asunto. La liberación total puede ser de hasta 180 millones de barriles, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato antes de un anuncio oficial. El plan va acompañado de un impulso diplomático para que la Agencia Internacional de Energía coordine un lanzamiento global por parte de otros países. No se ha llegado a una decisión final sobre el lanzamiento global, pero la Casa Blanca podría hacer un anuncio este jueves, dijo una de las personas. Los precios del petróleo cayeron, con el crudo Brent retrocediendo un 5.4% para negociarse a 105.46 dólares por barril. https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-03-31/biden-team-weighs-a-massive-release-of-oil-to-combat-inflation?srnd=premium&sref=yMbVuqC5
- Rusia detendrá el suministro de gas a los compradores de estados «antipáticos» a menos que cambien a pagos en rublos a partir del 1 de abril, dijo el presidente Vladimir Putin; el último golpe en una lucha con Europa por las ventas de energía. “Para comprar gas ruso, necesitan abrir cuentas en rublos en bancos rusos”, dijo Putin a los funcionarios en un discurso televisado el jueves. “Es de esas cuentas que se pagará el gas a partir del 1 de abril. Si no se realizan dichos pagos, lo consideraremos un incumplimiento por parte del cliente de sus obligaciones”. Los compradores deben abrir cuentas especiales en el Gazprombank, controlado por el estado, para permitir el cambio de moneda extranjera a rublos por liquidaciones, según una orden firmada por Putin. https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-03-31/putin-says-gas-exports-to-be-halted-if-ruble-payments-not-made?srnd=premium&sref=yMbVuqC5
- Reunión de OPEP busca estabilizar precios del mercado mundial http://www.telesurtv.net/news/comite-tecnico-conjunto-reunion-61-opep-20220331-0016.html
- BIDEN comparece sobre los PRECIOS de la ENERGÍA Rueda de prensa del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre las consecuencias de la invasión rusa en el precio de … via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=JDcRll2fkYA
- EU liberará 180 millones de barriles de sus reservas petróleo para frenar alza de gasolina El Gobierno del presidente Joe Biden lanzó la mayor liberación de la historia de la reserva de petróleo de emergencia de Estados Unidos y desafió a las compañías a perforar más, en un intento de bajar los precios de la gasolina que se han disparado durante la guerra de Rusia con Ucrania https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Estados-Unidos-liberara-180-millones-de-barriles-de-sus-reservas-petroleo-para-frenar-alza-de-gasolina-20220331-0065.html
- Biden afirma que 30 países apoyan su plan para liberar petróleo http://www.telesurtv.net/news/biden-apoyo-paises-liberan-barriles-crudo-20220401-0030.html
MEDIO AMBIENTE
- Los vertidos ilegales de petróleo, el contaminador silencioso de los mares que la UE no logra erradicar Miles de barcos de mercancías vulneran cada año la normativa sobre abocamientos y vierten productos contaminantes en aguas europeas, según demuestra una investigación internacional de es con una decena de medios. https://www.eldiarioar.com/sociedad/medio-ambiente/vertidos-ilegales-petroleo-contaminador-silencioso-mares-ue-no-logra-erradicar_1_8852980.html
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Adiós a las redes | Columna El debate espontáneo y libre en las plataformas ha sido sustituido por estrategias bien organizadas para “colocar” temas y la proliferación de campañas de acoso y derribo https://elpais.com/mexico/opinion/2022-03-28/adios-a-las-redes.html
- Preponderancia telecom y atavismos México es tierra de gigantes. La preponderancia es una anomalía dentro del derecho de la competencia, que se mide a partir de la participación mayor a 50 por ciento del mercado. Por lo tanto, se concibe por el tamaño, no por los beneficios a la sociedad. La indignación es su fundamento. Si la indignación gana se suple la evidencia empírica por valores subjetivos. Estamos secuestrados en un concepto que nos quita libertad competitiva. La preponderancia se encuentra en el terreno moral, una confusión entre fallo de mercado y límite moral del mercado. El primero atiende el derecho de la competencia, el segundo la ideología. La preponderancia no genera innovación, nuevos servicios, mejores precios a paquetes integrados, tampoco libera más inversión para cobertura y cancela el ejercicio del derecho fundamental de acceso a Internet, todos los derechos fundamentales y hasta nuestra democracia. La preponderancia es producto del intervencionismo excesivo que va en contra del bien común, de la eficiencia del mercado y de la capacidad de regulación efectiva del IFT. Jorge Negrete en REFORMA https://reforma.com/F5Xnnr
- Internet y mundo digital del futuro ¿Usted cómo imagina un mejor mundo en línea en 2035? Esta pregunta la formuló el Pew Research Center (PRC) de Estados Unidos a 434 expertos en tecnología y tamb | EL ECONOMISTA Opinión https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Internet-y-mundo-digital-del-futuro-20220401-0020.html
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- Larry Fink sentencia el <q>fin de la globalización</q> debido al conflicto de Ucrania https://www.jornada.com.mx/2022/03/27/opinion/010o1pol
- ¿Integración latinoamericana con Estados Unidos? https://www.jornada.com.mx/2022/03/27/opinion/011a2pol
- Bukele asume poderes extraordinarios y declara el estado de excepción para enfrentar la ola de asesinatos en El Salvador | Internacional Tras 76 muertes en 48 horas a manos de las pandillas, queda restringida la libertad de entrada y salida del país, de expresión y de asociación. Bukele exige que dejen “hacer su trabajo” a soldados y policías y amenaza a los jueces que lo impidan. | EL PAÍS https://elpais.com/internacional/2022-03-27/bukele-se-otorga-poderes-extraordinarios-para-enfrentar-la-ola-de-asesinatos-en-el-salvador.html?event_log=go
- Chomsky: evitar la guerra nuclear, prioridad https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/politica/011n1pol
- En su carta anual dirigida a inversionistas, un documento relevante y que ciertamente esta clase de instituciones no se toma a la ligera, el CEO de Black Rock, Larry Finck, aseveró que “la invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización que hemos vivido y experimentado en las últimas tres décadas”. Finck argumenta que “la agresión de Rusia a Ucrania y su posterior desvinculación de la economía global impulsará a las empresas y gobiernos de todo el mundo a revaluar sus dependencias y a volver a analizar sus huellas de fabricación y ensamblaje, algo que el covid-19 ya había incitado a muchos a comenzar a hacer.” Así, Finck se une a un nutrido coro de voces, entre ellas la de quien esto escribe, que han señalado que el conflicto bélico representa un momento determinante en un trayecto que nos encamina hacia un cambio de paradigma pocas veces visto en nuestra historia. https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/opinion/012a1pol
- Polarización, tribalismo político y cambio climático Artículo de Míriam Juan-Torreshttps://blogs.publico.es/otrasmiradas/58218/polarizacion-tribalismo-politico-y-cambio-climatico/
- La operación de Rusia en Ucrania «ha puesto fin a la globalización que vivimos en las últimas tres décadas», dice el director ejecutivo de BlackRock El empresario estadounidense Larry Fink considera que al imponer sanciones, los países occidentales han decidido romper las relaciones financieras y comerciales con Rusia, iniciando así una «guerra económica». https://actualidad.rt.com/actualidad/425081-director-blackrock-rusia-ucrania-globalizacion
- Avanza escrutinio de referéndum sobre Ley de Urgente Consideración en Uruguay http://www.telesurtv.net/news/uruguay-resultados-escrutinio-referendum-ley-urgente-consideracion-20220327-0023.html
- Gobierno uruguayo logra mantener su ley clave tras someterla a referéndum https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/mundo/022n1mun
- Gobierno uruguayo apunta a reforma sobre la Seguridad Social http://www.telesurtv.net/news/gobierno-uruguay-reformas-seguridad-social-educacion-20220328-0035.html
- Uruguay: ¿Cuáles son los puntos clave de la polémica Ley de Urgente Consideración? – Pia Globa Por Héctor Bernardo* El Gobierno consiguió un triunfo muy ajustado en el referéndum sobre la LUC y la oposición mostró capacidad de unidad https://noticiaspia.com/uruguay-cuales-son-los-puntos-clave-de-la-polemica-ley-de-urgente-consideracion/
- Parlamento iraquí fracasa en elegir a nuevo presidente http://www.telesurtv.net/news/irak-parlamento-eleccion-presidente-fracasa-20220330-0019.html
- China impone restricciones de visa a funcionarios de EE.UU. http://www.telesurtv.net/news/china-estados-unidos-sanciones-20220331-0015.html
- Según China, la OTAN debió disolverse con la caída de la URSS http://www.telesurtv.net/news/china-disolucion-otan-desintegracion-urss-20220401-0008.html
- El imperio de las fobias Ante el derrumbe del imperialismo y su mundo unipolar, EEUU creó la «islamofobia», usó la pandemia para despertar la «sinofobia» y ahora estimula una terrible «rusofobia» https://www.lahaine.org/mundo.php/el-imperio-de-las-fobias
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- Joe Biden prometió que “America está de regreso”, y pues, hay que reconocer promesas cumplidas: Estados Unidos está regrese, y regrese y regresando. Primera escala de un viaje de regreso, repleto de nostalgia: el retorno a la guerra fría. Los rusos han retomado su papel de los malos de la película, Washington está de regreso como guardián mundial de la democracia; ay, todo como en los viejos tiempos. Ah, y a la vez, también ha regresado eso que se hacía en esos buenos tiempos: los cambios de régimen. En su discurso en Polonia, elaborado para ser proclamado “histórico” de inmediato, comparado con el de JFK en Berlín y el de Reagan sobre el muro (los grandes discursos de la gran guerra fría), Biden culminó con la frase, en referencia a Putin: “este hombre no debe permanecer en el poder”. La Casa Blanca difundió el discurso con el grandioso y nostálgico título de: Esfuerzos unidos del mundo libre en apoyo del pueblo de Ucrania. Poco después, altos funcionarios de la Casa Blanca aclararon a medios, sin humor, que el presidente no estaba proponiendo “un cambio de régimen” cuando dijo que Putin “no debe permanecer en el poder”. Al parecer aún no tienen una frase nueva para diferenciar lo que dijo el estadunidense después de que Washington acusó al ruso de tener ese mismo objetivo en Ucrania. Pero Estados Unidos está de regreso con una práctica que ha usado durante más de un siglo aunque, eso sí, siempre “en nombre de la democracia”. https://www.jornada.com.mx/2022/03/28/opinion/023o1mun
- Donald Trump probablemente cometió delito ante el Congreso: Juez en EU – Grupo Milenio https://www.milenio.com/internacional/donald-trump-probablemente-cometio-delito-congreso-juez-eu
- China es el principal competidor estratégico: el Pentágono entrega al Congreso de EE.UU. una versión clasificada de su estrategia de defensa nacional Una de las prioridades es «la defensa de la patria frente a la creciente amenaza polifacética» que supone Pekín, según el documento. https://actualidad.rt.com/actualidad/425339-pentagono-estrategia-defensa-nacional
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- El sentido del sinsentido Tanto la recolección de firmas para pedir la revocación como la campaña para participar la realizan seguidores del presidente Se supone, y es mucho suponer, que la política debe ordenar la propia https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/el-sentido-del-sinsentido
- Pandemia acentuó el acceso desigual a la educación superior https://www.jornada.com.mx/2022/03/29/politica/013n3pol
- El plan Colosio 2024 El apellido lo reconoce todo México, no tiene enemigos ni ha tenido escándalos. En contraste, lo ubican como novato, sin equipo y muy desconfiado Desde que apareció una encuesta que lo mostraba como https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/el-plan-colosio-2024
- ¿Quién manda aquí? Aún antes de asumir el poder, López Obrador dejó claro quién mandaba. Ahora, tres años después de ejercerlo, él mismo repone la pregunta: ¿quién manda aquí? https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2022/04/01/quien-manda-aqui/
PARTIDOS Y ELECCIONES
- Foros Nacionales de discusión y acciones de difusión sobre la Revocación de Mandato Este 10 de abril nuestro país tendrá un ejercicio de participación ciudadana de Revocación de Mandato, que es un instrumento de democracia directa solicitado por la ciudadanía para determinar la https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/foros-nacionales-de-discusion-y-acciones-de-difusion-sobre-la-revocacion-de-mandato
- Tribunal Electoral echa atrás decreto legislativo para la difusión de consulta https://www.jornada.com.mx/2022/03/29/politica/008n1pol
- ¿Cómo evaluar el resultado de la consulta de revocación de mandato? Convertir un ejercicio revocatorio en uno de ratificación, López Obrador se auto impuso un criterio de éxito imposible de alcanzar, no importa cuántos voten para que AMLO siga. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-carlos-ugalde/2022/03/29/como-evaluar-el-resultado-de-la-consulta-de-revocacion-de-mandato/
- Democratizar los organismos electorales https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/opinion/002a1edi
- Quiere AMLO también ‘rasurar’ pluris, gasto y Oples AMLO adelantó que su reforma eliminará plurinominales en Congreso, recortará presupuesto del INE y hará un órgano electoral federalizado. https://reforma.com/mQzdxr
- Botar al actual poder electoral // AMLO anuncia propuesta // INE y TEPJF, por votación // Tres puntos a considerar https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/opinion/008o1pol
- AMLO a la sombra de Plutarco Acerca de la revocación de mandato, el texto constitucional es claro y no deja lugar a dudas: se trata de un instrumento democrático cuya utilización permite a los gobernados castigar a sus https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ignacio-morales-lechuga/amlo-la-sombra-de-plutarco
- El presidente López Obrador adelantó que en su iniciativa de reforma electoral además de proponer que los consejeros electorales y magistrados sean electos por voto directo, incluirá disminuir o eliminar a los diputados y senadores electos por representación proporcional (plurinominales), así como abaratar el costo de operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y que sea un órgano federal el que se encargue de toda la organización de los procesos electorales en el país. “Vamos a analizar la posibilidad de que se federalice el proceso electoral, que sea un órgano federalizado el que lleve a cabo las elecciones, precisamente para que no haya doble gasto porque se tiene el órgano federal y los estados”, dijo. https://politica.expansion.mx/presidencia/2022/03/30/reforma-electoral-de-amlo-va-por-organo-federal-y-desaparicion-de-pluris
- Comienza voto desde el exterior para la consulta de revocación https://www.jornada.com.mx/2022/04/02/politica/004n1pol
- Revocación de mandato: guía para votantes Una elección y una consulta deben reflejar las voces ciudadanas lo mejor posible, ya que, a través de ellas, se distribuye y se asigna el poder, dice Alejandro Moreno. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2022/04/01/revocacion-de-mandato-guia-para-votantes/
LA PROTESTA SOCIAL EN EL MUNDO (VOTAR CON LOS PIES)
- Transportistas en Guatemala protestan por aumento de gasolina http://www.telesurtv.net/news/guatemala-transportistas-protestan-aumento-gasolina-20220328-0023.html
- Huelgas sectoriales paralizan algunos servicios en India http://www.telesurtv.net/news/huelga-india-protestas-20220329-0013.html
- Transportistas brasileños de APPs realizan huelga http://www.telesurtv.net/news/transportistas-app-brasil-huelga-aumento-combustibles-20220329-0017.html
- Denuncian represión de carabineros a manifestantes en Chile http://www.telesurtv.net/news/chile-denuncia-represion-carabineros-manifestantes-jovenes-20220329-0025.html
- Low turnout for India’s national two-day strike as 50 million join protests Unions say strike over ‘anti-worker’ government policies a success despite limited impact, with far fewer than predicted taking partAn estimated 50 million people joined India’s two-day national strike this week, a fraction of the number expected to protest.Bank, factory and public transport workers disrupted services in six states on Monday and Tuesday, but the strike had limited impact across the rest of the country. https://clck.ru/ecRBX
- Protestas en Haití contra la inseguridad dejan un muerto http://www.telesurtv.net/news/haiti-protestas-violencia-decesos-20220330- 0012.html
DERECHOS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO
- Persiste en México la falta de políticas para incluir a personas con discapacidad: ONU https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/politica/008n1pol
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- La Suprema Corte decide liberar a Alejandra Cuevas https://www.jornada.com.mx/2022/03/29/politica/011n1pol
- CNDH pide reparar daño a adulto mayor https://www.jornada.com.mx/2022/04/02/politica/005n4pol
- Avanza en el Senado el proceso para nombrar a 2 comisionados del INAI https://www.jornada.com.mx/2022/04/02/politica/009n1pol
- Trabajadores del INAH y de la ENAH piden a AMLO que expida un decreto para su basificación https://www.jornada.com.mx/2022/04/02/cultura/a04n2cul
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Violencia de género en ambos países https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/politica/007n4pol
- Carecen de seguridad social 98 de cada 100 trabajadoras del hogar https://www.jornada.com.mx/2022/03/30/politica/014n1pol
- UAM: mujeres encapsuladas https://www.jornada.com.mx/2022/04/02/opinion/011a2pol
- Maternar y laborar en el contexto patriarcal Recientemente se publicó el texto Combating Inequality, editado por Oliver Blanchard y Dani Rodrik. Se trata de lo que se podría considerar una guía o un manual https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Maternar-y-laborar-en-el-contexto-patriarcal-20220401-0005.html
- ¿Cómo están las mujeres después de dos años de pandemia? Antes de que finalice el mes de marzo, proponemos, desde REHUNO Salud, un repaso a la situación actual de las mujeres en el mundo (casi) post pandemia. https://www.pressenza.com/es/2022/03/como-estan-las-mujeres-despues-de-dos-anos-de-pandemia/
SEGURIDAD NACIONAL
- Los 25 ambientalistas que mataron en 2021 Ellos son los 25 activistas ambientales que mataron en 2021 en al menos 10 estados del País, con Oaxaca a la cabeza con ocho casos. https://reforma.com/GAtt0r
- Vinculados al crimen organizado, 75% de los homicidios: AMLO https://www.jornada.com.mx/2022/04/01/politica/003n1pol
MISCELANEOS
- Cat Jarman, autora de un nuevo libro sobre los invasores escandinavos: “Putin no quiere a los vikingos en su historia de Rusia” La arqueóloga subraya en ‘Los reyes del río’ que las mujeres eran una parte “muy activa” en la sociedad vikingahttps://elpais.com/cultura/2022-03-28/cat-jarman-autora-de-un-nuevo-libro-sobre-los-invasores-escandinavos-putin-no-quiere-a-los-vikingos-en-su-historia-de-rusia.html
- De tales padres, tal hija La historia de éxito profesional de la legendaria pareja de científicos Pierre y Marie Curie, galardonados con el Nobel de Física 1903, conjuntamente con Henri Becquerel; que ubicó a Madame Curie https://www.eluniversal.com.mx/opinion/margarita-luna-ramos/de-tales-padres-tal-hija
- Los científicos han descubierto una nueva parte del cuerpo humano Hito científico en el área de la biología humana: los investigadores han descubierto una nueva parte del cuerpo humano; propiamente dicho, han confirmado que existe una capa de músculo en la mandíb… https://ensedeciencia.com/2022/03/07/los-cientificos-han-descubierto-una-nueva-parte-del-cuerpo-humano/
- La oxitocina convierte a los leones en lindos gatitos La administración de esta hormona relaja la vigilancia de los felinos y favorece el juego entre ellos https://elpais.com/ciencia/2022-03-30/la-oxitocina-convierte-a-los-leones-en-lindos-gatitos.html
- Venus y el observatorio de Chichén Itzá, en sincronía después de 500 años – México Desconocido Después de 500 años, el planeta Venus se alinea a la perfección con el observatorio maya en Chichén Itzá. Descubre más acerca de este evento. https://www.mexicodesconocido.com.mx/venus-se-alinea-con-chichen-itza-observatorio-yucatan.html
- Qatar 2022: así quedaron los grupos en el sorteo del Mundial – BBC News Mundo https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/noticias-60958910.amp
- Más de 10 años después descifran la ‘zona gris’ del genoma humano y se completa su secuenciación Hace 21 años se publicó la secuenciación del genoma humano en dos versiones: una alcanzada por el consorcio público Proyecto Genoma Humano (PGH) y otra, por la compañía… https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/03/31/6245c443fc6c83e16b8b45a1.html
- Descifran por primera vez el genoma completo de un ser humano https://bit.ly/3wTHAYH