¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 22 al 28 de mayo de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  219 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

  • El suministro de comida está a punto de quebrar como lo hicieron los bancos en 2008 Los grandes productores de alimentos tienen demasiado poder y los reguladores apenas entienden lo que está pasando https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/suministro-comida-punto-quebrar-hicieron-bancos-2008_129_9010764.html
  • Los ricos aumentan sus fortunas, pero la inflación recae en los pobres: Oxfam https://www.jornada.com.mx/2022/05/23/economia/023n1eco
  • Guía económica para extraviados (2) A lo largo de los doce meses que terminaron en marzo 2022, los ingresos por remesas sumaron cerca de 53,500 millones de dólares. En el primer trimestre de este año, las remesas representaron el 15.3% de la masa salarial de los trabajadores emigrantes, según los datos y los análisis siempre pertinentes de Jesús Cervantes (CEMLA). Tales cifras impresionantes, y otras similares, han llevado a algunos comentaristas a aseveraciones sin sustento. Se dice, por ejemplo, que las remesas aumentan las reservas de divisas de Banxico. No es así. Los cambios en dichas reservas dependen básicamente de las operaciones netas de Pemex, y de las transacciones financieras con el exterior del gobierno federal. Los ingresos por remesas se manejan por entero en el mercado de divisas privado. Se dice también que las remesas fortalecen las finanzas públicas. Esto es cierto, pero sólo indirectamente, cuando las familias receptoras de los envíos los gastan en consumo, por ejemplo, y sus compras son objeto del IVA y de otros impuestos similares. Nada más, que yo sepa. en REFORMA https://reforma.com/eKoBOr
  • Durante los últimos 2 años, 573 personas se hicieron «billonarias». Un nuevo ultrarico cada 30 hrs En la mitad de ese tiempo, 260 millones de personas entraron en pobreza extrema con ingresos bajo los 2 usd diarios. Un millón de nuevos pobres cada 33 hrs. https://www.huffpost.com/entry/billionaire-wealth-covid-pandemic-oxfam_n_6283e951e4b04353eb0a526d
  • on una dosis eficaz de ironía y sarcasmo, allá por la mitad de la década de 1990 el economista italiano Giorgio Ruffolo dijo –seguramente a punto de la carcajada–: “Sí, el capitalismo tiene los siglos contados”. Su dardo iba dirigido a los críticos de ese sistema socioeconómico, en quienes veía una propensión incurable a mirar el mundo con una enorme carga dramática; para ellos el apocalipsis estaba a un paso, el mundo se caía a pedazos. El aguijonazo de Ruffolo procede de cuando los beneficiarios del capitalismo se vieron solos y amos del mundo con el eclipse de la URSS. Aunque el panorama les sonreía, lejos de sus certezas el capitalismo estaba dejando de ser una organización económica que salvaguardara el futuro para sus beneficiarios, los empresarios capitalistas. https://www.jornada.com.mx/2022/05/24/opinion/015a1pol

 

DEMOCRACIA

 

 

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 

 


3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) DESAPARECIDOS

 

 

B) TIROTEOS EN EU

 

 

C) EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PANDEMIA

 

 


 

DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

  • Señalan ausencia de políticas para las indígenas que tienen discapacidades https://www.jornada.com.mx/2022/05/22/politica/008n2pol
  • n unos días culminará en la Ciudad de México la marcha que salió el pasado 25 de abril de la comunidad wixárika de Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, de los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, para exigir al Presidente de la República, la ejecución de las diversas sentencias a su favor logradas a lo largo de 16 años, que ordenan la restitución de más de 11 mil hectáreas de tierras ocupadas por ganaderos de la región. La marcha de cerca de 200 comuneros, fue un acuerdo de asamblea desde el pasado marzo. Se trata de la inédita decisión de organizar una movilización al caminar 800 kilómetros para mostrar al país y al mundo la falta de acceso a la justicia, pese a que lograron que los tribunales agrarios reconocieran que las tierras invadidas pertenecen de manera ancestral a su territorio comunal. Como señaló Silvia Ribeiro, tras recomendar el texto de Ramón Vera Herrera, Evangelina Robles y José Godoy ( Ojarasca, mayo 2022), desde 1953, en una resolución presidencial se reconoció que esas tierras son de las comunidades wixaritari, afirmando a su vez un título virreinal de 1718, que reconoce al pueblo wixárika como su legítimo dueño ( La Jornada,21/5/22). Por todo ello ordenaron los magistrados agrarios la restitución, sin que a la fecha se hayan ejecutado completamente tales sentencias definitivas; si acaso 2 por ciento, han indicado. Como lo han reiterado, denunciado y probado en las instancias judiciales, se trata de 81 ganaderos mestizos, que han invadido y en consecuencia ocupado 10 mil 448 hectáreas en la zona de Huajimic, municipio de La Yesca, Nayarit. Mientras otras 800 hectáreas han sido invadidas en Puente de Camotlán, del mismo municipio. Justamente en el texto referido de Ojarasca se retoma la experiencia de gobiernos anteriores con el programa denominado focos rojos, con el que proponían incluso pagar indemnizaciones a los invasores para que salieran, sin establecer plazos ni tomar medidas para que dejaran la tierra, con el riesgo de que la siguieran ocupando y con más dinero. Todo lo cual generó desconfianza entre otros en el caso wirrárikas. https://www.jornada.com.mx/2022/05/24/opinion/015a2pol
  • La consulta a los pueblos originarios https://amp.milenio.com/opinion/angel-aguirre-rivero/columna-angel-aguirre-rivero/la-consulta-a-los-pueblos-originarios

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID Y PANDEMIAS

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

Share This