¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 10 al 16 de julio de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  226 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

DEMOCRACIA

 

 

DERECHOS

 

  • Suele criticarse a los integrantes del poder judicial por su mínima exposición mediática. Se dice que los jueces resuelven los juicios desde una torre de marfil, apartados de la realidad, con el deber de aplicar únicamente las leyes, como si los juicios fueran una abstracción de la vida cotidiana. Incluso, en la jerga legal, se hace diferencia entre la verdad legal y la verdad objetiva: lo que no existe en el expediente, no puede existir en la mente del juzgador. En parte por un cambio referencial, la actual administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, realizó medidas para hacer del poder judicial una entidad pública más participativa en la vida cotidiana.https://www.jornada.com.mx/2022/07/14/opinion/031a1soc
  • Mueren más por enfermedades laborales que por guerras.- OIT https://reforma.com/7UcZbr

 

 MISCELÁNEOS

 

 


 

2 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) SRI LANKA

 

  • Políticos y millonarios de Sri Lanka han sido atacados por los ciudadanos enardecidos en la peor crisis alimentaria y económica del país. https://twitter.com/AIertaMundiaI/status/1545808844764647424?t=dXzzhrhlXAkC8CRupxo61Q&s=08
  • Presidente de Sri Lanka confirma su renuncia tras protestas http://www.telesurtv.net/news/presidente-sri-lanka-confirma-dimision-20220711-0016.html
  • Revuelta orgánica Fueron muchas las faltas de Rayapaksa y su gobierno, pero el error fundamental, el que ha hecho que se disparen los precios de los alimentos más que en otros países, es una medida impulsada por ambientalistas y gobiernos ricos. Rayapaksa obligó a los agricultores a usar solo métodos orgánicos. En abril de 2021 prohibió los fertilizantes sintéticos y los pesticidas. Solo ese año, la producción de arroz, grano fundamental de la dieta popular, cayó 14 por ciento y los precios subieron 43 por ciento. Si bien el gobierno empezó a recular en noviembre, el daño ya estaba hecho. La producción de té, principal producto de exportación, cayó 15 por ciento anual en enero-marzo de 2022 (Sadanand Dhume, The Wall Street Jourrnal). Esto redujo la capacidad financiera de Sri Lanka para importar alimentos una vez que la crisis por la invasión rusa de Ucrania elevó los precios internacionales. en REFORMA https://reforma.com/1wFuKr

 

B) REUNIÓN AMLO – BIDEN

 

  • Mexico to put $1.5 bln into upgrading borders as Biden meets Lopez Obrador Mexico on Tuesday pledged to spend $1.5 billion in beefing up its borders as its leader met with U.S. President Joe Biden, who faces attacks from Republicans over his handling of immigration on the United States’ southern flank. https://www.reuters.com/world/americas/presidents-us-mexico-meet-after-summit-tensions-2022-07-12/
  • Urge plan de migración entre México y EU La política migratoria de los Estados Unidos se ha caracterizado por una permanente contención de las personas migrantes, la cual quedó aún más clara durante la pandemia cuando decidió que la Oficina https://www.eluniversal.com.mx/opinion/pilar-lozano-mac-donald/urge-plan-de-migracion-entre-mexico-y-eu
  • Discurso de AMLO en reunión con Biden; consulta aquí – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/discurso-de-amlo-en-reunion-con-biden-consulta-aqui
  • México-EU: encuentro auspicioso https://www.jornada.com.mx/2022/07/13/opinion/002a1edi
  • Una mejor manera de entender la relación México-Estados Unidos | Columna México y Estados Unidos son socios cercanos con economías profundamente integradas. No pueden resolver sus problemas a través de la confrontación https://elpais.com/mexico/opinion/2022-07-12/una-mejor-manera-de-entender-la-relacion-mexico-estados-unidos.html
  • La cumbre de mandatarios fue extraordinaria https://www.jornada.com.mx/2022/07/14/politica/003n2pol
  • Encuentro en Washington | Las cinco propuestas que le hizo AMLO a Biden – NODAL – Noticias de América Latina y el Caribe https://www.nodal.am/2022/07/encuentro-en-washington-las-cinco-propuestas-que-le-hizo-amlo-a-biden/
  • «Si te gusta el box, AMLO noqueó a Biden»: Jalife-Rahme analiza la última reunión https://mundo.sputniknews.com/20220713/si-te-gusta-el-box-amlo-noqueo-a-biden-jalife-rahme-analiza-la-ultima-reunion-1128153184.html
  • México-Estados Unidos, vecinos para siempre Las relaciones entre México y Estados Unidos distan de depender de las espaciadas y protocolarias reuniones de los mandatarios en turno de ambas naciones, no obstante, la empatía y la emoción https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-rubinstein/mexico-estados-unidos-vecinos-para-siempre
  • Empresas de EU ven señales positivas en la reunión AMLO-Biden https://www.jornada.com.mx/2022/07/16/economia/016n1eco
  • Solícito y dócil en la Casa Blanca La Casa Blanca venció los obstáculos mexicanos y López Obrador aceptó la supervisión estadounidense de los equipos y, además, pagará por ello https://www.ejecentral.com.mx/estrictamente-personal-solicito-y-docil-en-la-casa-blanca/
  • Más allá de la foto El problema que tienen Biden y AMLO es que las olas migratorias los han desbordado. No pueden con ellas ni podrán. El hambre, la falta de oportunidades y el miedo a morir por el crimen es mucho más fuerte que el riesgo de cruzar el río Bravo, el desierto de Arizona o las montañas de California. Lo lógico es que la gente más pobre del continente (en el sur) se va al país más rico (en el norte y donde hay mejores trabajos, escuelas y servicios médicos). Datos. En mayo cruzaron ilegalmente 239 mil personas de México a EU. Cifras sin precedentes. Multipliquen eso por 12 y verán lo que se espera este año. La realidad es que ni Biden ni AMLO pueden controlar esos flujos migratorios. Son mucho más grandes y poderosos que cualquier muro, patrulla fronteriza o guardia nacional; ley o pacto de cooperación. Millones seguirán llegando con y sin documentos. Controlar totalmente la migración es imposible. Lo más realista es tratar de manejarla y, quizás, reducirla un poco. Eso lo saben AMLO y Biden y por eso se necesitan mutuamente. en REFORMA https://reforma.com/RC007r
  • El pacificador cansado Es la economía, en efecto, como advirtió su correligionario: la memoria cívica es corta y, a dos años del intento de golpe de Estado de Trump, a los estadounidenses es lo único que en el fondo les importa. Que Biden haya actuado enérgicamente contra Putin, que el comité del 6 de enero revele el carácter dictatorial de Trump, así sea a cuentagotas, o que los republicanos al fin hayan conseguido su sueño de eliminar Roe vs. Wade, no parece suficiente para desatar una reacción de los demócratas. Si por regla general los presidentes en turno suelen perder las elecciones legislativas intermedias, el escenario luce abocado a una catástrofe, a menos que el cambio radical en las posiciones de los distintos sectores demográficos ocurrida en estos años consiga equilibrar un poco la balanza. Como revela una encuesta reciente del New York Times/Siena College, mientras los blancos sin estudios universitarios y los viejos siguen siendo la base republicana -con los latinos cada vez más de su lado-, los demócratas cuentan ahora no solo con las mujeres y los afroamericanos, sino, de manera apabullante, con los sectores mejor educados. Aun así, el futuro para Biden se aprecia cuesta arriba: ni sus correligionarios lo quieren de candidato. En esta delicada circunstancia, recibió a nuestro Presidente. Más allá de que su estilo a Biden no debe gustarle demasiado -y más tras su ausencia en la Cumbre de las Américas-, el encuentro con AMLO parecía necesario. En nuestro México esquizofrénico, unos perciben la visita como un hecho histórico y otros como una catástrofe histórica: no fue ni una cosa ni la otra. Se trató, de nuevo, de un intento de normalidad entre ambos países en el que, así fuera prolijamente, López Obrador señaló la urgencia de regularizar a millones de migrantes latinoamericanos, un tema casi olvidado en los desgarrados Estados Unidos de estos años. Que el tema, de una urgencia capital, reaparezca en el debate basta para celebrar el corto viaje. en REFORMA https://reforma.com/rHO4Cr
  • El T-MEC ¿y la energía? La tercera visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington D.C. el pasado 12 de julio, después de negarse a asistir a la IX Cumbre de las Américas de Los Ángeles en junio, se llevó a cabo sin reuniones con legisladores de comités clave en el Capitolio ni con organizaciones de latinos en Estados Unidos y, lo más importante, sin agendas ambiciosas. La reunión con el presidente Joe Biden fue una de páginas interiores en los principales periódicos de Estados Unidos, no de ocho columnas. El presidente López Obrador presentó a su homólogo Joe Biden un plan de cinco puntos para combatir la inflación. Este «plan» consiste en incrementar los inventarios de combustibles en la frontera norte para atender consumidores estadounidenses (con gasolina subsidiada y en su mayor parte importada de Estados Unidos), facilitar el acceso a la capacidad en gasoductos contratada por la CFE en Estados Unidos, inversiones público-privadas para regionalizar cadenas de valor, reducir aranceles a una canasta no especificada de alimentos y eliminar obstáculos al comercio en alimentos y ordenar el flujo migratorio, a través de un programa de visas temporales para enviar más trabajadores mexicanos a Estados Unidos. en REFORMA https://reforma.com/d8JYKr
  • La cantidad de minutos empleados por el presidente López Obrador para hablar ante Joe Biden no empató con la calidad del pronunciamiento formulado. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2022/07/15/ya-no-es-lo-que-era/

 

 DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

  • Formación estratégica en la era de la Inteligencia Artificial El mercado delinea las tendencias en las necesidades de capacitación para el trabajo, el requerimiento de educarse y formarse bajo los lineamientos y demandas de las entidades presentes en la era de la inteligencia artificial. | EL ECONOMISTA Tecnología https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Formacion-estrategica-en-la-era-de-la-Inteligencia-Artificial—20220709-0019.html
  • Europa está enojada: Ley de Servicios Digitales Europa se siente amenazada por Estados Unidos y China. La digitalización europea está sucediendo a golpe de toneladas de euros invertidos desde lo público y no desde el mercado. Y en materia de innovación, Europa no es ni de cerca un Hub Digital. Las plataformas digitales han litigado en todos los frentes posibles y en todas las materias en contra de las autoridades europeas. Los litigios brincaron en todos los territorios posibles y en materias como competencia económica, impuestos, medios, propiedad intelectual y protección al consumidor. Europa se siente ofendida, amenazada y responde furiosa con una carga regulatoria obscena y extraterritorial. Europa está enojada y se siente amenazada. en REFORMA https://reforma.com/KGFOFr

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

LA DIVISIÓN DE PODERES

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

  • El mayor error de AMLO Un gobierno juicioso y honorable no busca aplastar a los críticos, pues entiende que desempeñan una función importante, dice Edardo Guerero Gutiérrez. – El Financie https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/eduardo-guerrero-gutierrez/2022/07/11/el-mayor-error-de-amlo/?outputType=amp
  • Los 300 mil y la ética de la solidaridad – Grupo Milenio https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/los-300-mil-y-la-etica-de-la-solidaridad
  • ¡Ya era hora! El desenlace es incierto, pero hay una lección clara: hay una historia compartida, un hilo claro que empieza con Carranza y llega hasta López Obrador. Javier Garciadiego Dantán, historiador de El Colegio de México, me explica en conversación telefónica que el verbo «carrancear» se refería a todo el grupo que rodeaba al entonces Presidente. El monto de lo «carranceado» era pequeño porque había muy poco dinero en las arcas públicas y participaban, sobre todo, oficiales del Ejército. En suma, con Carranza se consolida en México una corrupción oficial sistémica cuyos montos dependen del tamaño de la economía y de los ingresos gubernamentales. El pacto de impunidad la protege de la indignación social. Este marco explica por qué se intercalan los presidentes «codiciosos» (Miguel Alemán, Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto) con los «honestos» que toleran una corrupción «razonable» entre los suyos (Adolfo Ruiz Cortines, Miguel de la Madrid, Andrés Manuel López Obrador). Tenemos la oportunidad de romper ese ciclo perverso, lo cual depende del fiscal Alejandro Gertz Manero y, por supuesto, del Presidente. Esta semana quedémonos con la buena nueva. Por primera vez en un siglo, el Ministerio Público investigará la posible corrupción de un expresidente. ¡Ya era hora! en REFORMA https://reforma.com/cycZnr

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

  • Obispos y curas insisten: urge otro plan anticrimen – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/obispos-curas-insisten-urge-plan-anticrimen
  • ¿Daños colaterales? La abierta confusión entre actividades civiles y militares está produciendo daños colaterales A nadie escapa la extensión y profundidad de las operaciones que diariamente realizan las fuerzas armadas https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-ramon-cossio-diaz/danos-colaterales
  • Detienen en México a líder del narcotráfico buscado en EE.UU. La DEA (Agencia antidrogas de Estados Unidos) llegó a ofrecer 20 millones de dólares de recompensa para capturar a Rafael Caro Quintero. http://www.telesurtv.net/news/mexico-detencion-narcotraficante-eeuu-20220716-0005.html
  • Caro Quintero: capturado El Narco de Narcos | EL PAÍS Rafael Caro Quintero ha sido capturado. El narco de narcos durante la década de los ochenta, sobre el que pesaba la Rafael Caro Quintero ha sido capturado. El narco de narcos durante la década de los ochenta, sobre el que pesaba la recompensa de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) más alta para un criminal, ha sido detenido este viernes, según confirman fuentes de la Marina a EL PAÍS. Uno de los fundadores del legendario cartel de Guadalajara, después llamado cartel de Sinaloa, ha sido detenido por segunda vez cerca de su tierra. En 1985 pisó la cárcel tras el brutal asesinato de un agente infiltrado de la DEA, Kiki Camarena, y en 2013 fue liberado en México por un escándalo judicial, cuando le faltaban todavía 12 años de condena. Estados Unidos jamás perdonó el crimen y presionó a las autoridades mexicanas para su recaptura. El viejo capo de la droga, que lejos de retirarse, contaba con un cartel a su nombre en el norte, regresa a prisión este viernes a sus 69 años. Se trata de la mayor captura de un narco durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador… via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=LM966OHdCNU
  • Caro Quintero: nuevos cargos Rafael Caro Quintero no es solo un criminal del pasado. Tampoco alguien que cumplió una condena por 28 años y trató de rehacer su vida cuando salió de prisión, en 2013. Era un jefe de una nueva organización criminal, una de las más agresivas que las autoridades de México y Estados Unidos han rastreado en territorio mexicano durante el gobierno federal que terminó en 2018, y también en el actual. Fuentes oficiales y especialistas me confirmaron que esta organización es conocida como el «cártel de Caborca», y es responsable de mucha violencia en varios estados de México. «Han incendiado la costa de Sonora y se ha expandido de forma muy impresionante», me dijo Eduardo Guerrero, especialista en seguridad y director de la consultora Lantia Intelligence. «Están en Chihuahua, Sonora, el norte de Sinaloa, Estado de México, Ciudad de México, Quintana Roo y Guerrero». en REFORMA https://reforma.com/Qck05r

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

 

MISCELANEOS

 

 

Share This