¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 28 de agosto al 03 de septiembre de 2022.

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  231 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

  • La inflación global finalmente está saliendo de ebullición, aunque se mantendrá bastante alta para el gusto de los banqueros centrales del mundo. A medida que el crecimiento económico se desacelera, los precios de las materias primas clave se han enfriado en las últimas semanas, reduciendo la presión sobre el costo de los productos manufacturados y los alimentos. No obstante, la velocidad a la que llegue el alivio variará, y Europa en particular seguirá luchando. Pero para el mundo en su conjunto, los analistas de JPMorgan Chase & Co. estiman que la inflación de los precios al consumidor caerá al 5.1% en la segunda mitad de este año, aproximadamente la mitad de lo que fue en los seis meses hasta junio. “La fiebre de la inflación se está acabando”, dice Bruce Kasman, economista en jefe del banco, aunque es probable que los alquileres y los servicios intensivos en mano de obra sigan encareciéndose. Ante ello, los principales bancos centrales mundiales están dispuestos a seguir adelante con los aumentos de las tasas de interés. Se espera que la FED, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra vuelvan a subir las tasas en septiembre. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó la puerta abierta a otro enorme aumento de 75 puntos basey dijo el viernes que la reciente disminución de la inflación en EU “está muy por debajo” de lo que los responsables políticos quieren ver. Al día siguiente, Isabel Schnabel, miembro de la Junta Ejecutiva del BCE, dijo que «los bancos centrales deben actuar con fuerza». “La inflación es realmente el problema y se mantiene muy por encima de los objetivos de los bancos centrales”, dijo John Flahive, director de inversiones de renta fija de BNY Mellon Wealth Management. “No quieren cometer el error de bajar las tasas y ver cómo la inflación vuelve a subir”. La relajación de los atascos logísticos también está contribuyendo a la reducción de los precios. El índice de presión de la cadena de suministro global de la Fed de Nueva York ha caído al nivel más bajo desde principios de 2021 Por ahora, existe un consenso cada vez mayor de que ya está pasando lo peor del episodio inflacionario para muchas economías, incluso si persiste la duda sobre qué tan rápido será el declive y hasta dónde llegará: “El pico de inflación no está muy lejos de aquí y debería estar en su lugar pronto”, dijo Priyanka Kishore de Oxford Economics. “Por supuesto que puede haber valores atípicos. Pero esto se debe más a factores idiosincrásicos de cada país que a las presiones de los precios globales”. https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-08-28/-inflation-fever-is-finally-breaking-but-central-banks-won-t-stop-hiking-rate?sref=yMbVuqC5
  • l debate por el mundo respecto de las permanentes encrucijadas de la economía se movió, de la preocupación por la inflación, a las señales de la estanflación, a los datos de una crisis sistémica global. En EU la Fed no ceja: busca un frenazo económico para detener la tendencia alcista de los precios, aunque inflija “dolor en las familias y las empresas”, apuntó su presidente Jerome Powell. En EU y en la zona euro (ZE) la actividad económica cae y no hay políticas económicas en marcha para detenerla. China no será factor de compensación, porque ahora está en declive. El banco alemán Beremberg prevé una contracción del PIB en EU y ZE, para 2023, de 0.3 por ciento, cuando en mayo esperaba un crecimiento de 1,7 por ciento y de 2 por ciento, respectivamente. No es una crisis cíclica más. El historiador británico Adam Tooze la llama “policrisis”. El economista francés Romaric Godin hace este resumen: Esta vez la crisis combina características de todas las crisis recientes: “una crisis inflacionaria, como en los años 70 o tras las dos guerras mundiales, que tiene la particularidad de verse reforzada por las tensiones geopolíticas, unida a un estallido de la burbuja financiera (el Dow Jones ha perdido 14.7 por ciento desde su máximo, el S&P 500 ha perdido 19.8 por ciento y el FTSE de Londres 19 por ciento), como en 1987 y 2007. También hay una caída tecnológica, con el colapso de las criptomonedas, como en 2000, y signos de tensión en los diferenciales de la deuda soberana de la eurozona, como en 2009; al igual que en 2015, China se encuentra en una fase de desaceleración, con una importante crisis inmobiliaria; muchos países emergentes ya se encuentran en situación de turbulencia”. https://www.jornada.com.mx/2022/08/30/opinion/019a2pol
  • Elon Musk: petróleo y gas se tienen que utilizar en el corto plazo Elon Musk, CEO de Tesla, manifestó que tenemos que utilizar el petróleo y el gas a corto plazo, porque de lo contrario la civilización se desmoronará. https://www.milenio.com/negocios/elon-musk-petroleo-gas-utilizar-corto-plazo
  • EU citizens face mass poverty – expert The energy crisis in Europe will only get worse, pushing people into poverty, Professor Damien Ernst tells Atlantico https://www.rt.com/business/561900-europeans-face-mass-poverty/
  • Salario suficiente ¡Ya! El salario debe ser suficiente para sostener a quien trabaja y su familia. Así lo ordenan las normas internacionales de derechos humanos y también nuestra Constitución. Pero hoy millones de trabajos https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/salario-suficiente-ya

 

DEMOCRACIA

 

 

DERECHOS

 

  • Siete de cada 10 mujeres mayores de 15 años en México han sido víctimas de violencia machista La violencia en contra de las mujeres crece 4% en cinco años, según el Inegi. El organismo destaca que el aumento es estadísticamente significativo https://elpais.com/mexico/2022-08-30/siete-de-cada-10-mujeres-mayores-de-15-anos-en-mexico-han-sido-victimas-de-violencia-machista.html
  • EU identifica 5 batallas activas entre cárteles mexicanos Un informe al Congreso de Estados Unidos identificó cinco guerras que actualmente libran en México los cárteles del crimen y las drogas. Se trata de las batallas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra el Cártel de Sinaloa; el CJNG contra Los Zetas; Sinaloa contra el Cártel de Juárez; Los Zetas contra el Cártel del Golfo, y el CJNG contra grupos locales. En el documento “México: Crimen y Organizaciones de tráfico de Drogas”, elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos (CRS, por sus siglas en inglés), se mencionó que la primera batalla (CJNG contra Sinaloa) se da en los estados de Sonora, Zacatecas, Baja California, Quintana Roo, donde en los últimos meses se han registrado los enfrentamientos más violentos y con más homicidios en lo que va de este año. https://www.eleconomista.com.mx/politica/EU-identifica-5-batallas-activas-entre-carteles-mexicanos-20220831-0054.html?s=09

 

MISCELÁNEOS

 


3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 A) AYOTZINAPAN

 

 

B) PRISIÓN PREVENTIVA

 

 

C) LEY RADIO TV

 


DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

  • López Obrador fue criticado por su resistencia a gastar durante la pandemia. Su negativa a entregar nada más que el mínimo de ayuda de emergencia hizo que millones de mexicanos cayeran aún más en la pobreza. Pero ahora, el sacrificio está brindando al menos una recompensa. México ha mantenido el acceso a los mercados internacionales de bonos en un momento en que muchos otros países en desarrollo se encuentran aislados. Con el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, los inversionistas se han vuelto muy selectivos. Gracias en parte a la austeridad de AMLO, México, en general, se encuentra en una buena situación. Su déficit presupuestario y sus niveles de deuda son inferiores al promedio de sus pares. Por eso, cuando los funcionarios financieros mexicanos han probado la demanda de bonos del país en el extranjero, han encontrado inversionistas dispuestos a comprar. La semana pasada, México vendió 75,600 millones de yenes (US$553 millones), lo que eleva a US$9,470 millones el monto obtenido por el Gobierno en los mercados extranjeros este año. El peso es una de las pocas divisas del mundo que no se ha hundido frente al dólar este año a medida que la Reserva Federal sube las tasas de interés. La “prudencia fiscal de AMLO permitió que el país navegara mejor por esto”, dijo Carlos Legaspy, director ejecutivo de Insight Securities. “Para los inversionistas de deuda, ha sido bueno: la capacidad crediticia se ha mantenido a una tasa de retorno atractiva” https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-08-30/amlo-s-penny-pinching-ways-are-paying-off-in-bond-markets-now?sref=yMbVuqC5
  • Hacienda siente presión por financiamiento de las megaobras de AMLO Rogelio Ramírez de la O señala que el aumento en los costos de financiamiento de las obras insignia del gobierno actual generan presión a las finanzas públicas. https://expansion.mx/economia/2022/08/26/hacienda-siente-presion-financiamiento-megaobras-amlo
  • Se agudiza el éxodo de empresas que cotizan en Bolsa Ciudad de México. El número de compañías en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa reduciéndose y cada vez será más difícil para los trabajadores que tienen una Afore, para un participante con un gran capital o minoritario, invertir en un portafolio diversificado de acciones para incrementar su patrimonio. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/08/29/economia/se-agudiza-el-exodo-de-empresas-que-cotizan-en-bolsa/
  • Ocupación y empleo (primer semestre 2022) https://www.jornada.com.mx/2022/08/29/opinion/022o1eco
  • AMLO redujo la desigualdad ¿por qué? Esta semana AMLO dijo que su gobierno ha reducido la desigualdad. Mientras que en 2018 los hogares más ricos de México tenían en promedio 18 veces más ingresos – Grupo Milenio https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/amlo-redujo-la-desigualdad-por-que
  • Destaca México entre los países de la OCDE por avance del PIB https://www.jornada.com.mx/2022/08/30/economia/022n2eco
  • Petróleo e ISR continúan sosteniendo los ingresos presupuestarios El petróleo y la recaudación del Impuesto sobre la Renta continúan sosteniendo los ingresos presupuestarios, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública a julio de este año. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Petroleo-e-ISR-continuan-sosteniendo-los-ingresos-presupuestarios-20220830-0090.html
  • Ofrece Telmex modificar la jubilación; sindicato lo rechaza Telmex ofreció a sus trabajadores un ajuste del paquete de jubilación para nuevos empleados, propuesta que el STRM rechazó y renegociará. https://reforma.com/jTJqwr
  • ¿Por qué cambiar el neoliberalismo en México? Si bien en aquellos años se avanzó notablemente en combate a la pobreza y en la democracia representativa, así como en el comercio exterior; la educación siguió estancada, la riqueza se concentró de manera obscena en unas cuantas familias, no hubo mayor avance en ciencia y tecnología y, el estado incumplió en su adecuada función regulatoria de la economía. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Por-que-cambiar-el-neoliberalismo-en-Mexico-20220830-0158.html

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

  • Shell chief warns Europe’s energy crisis will last more than one winter Europa podría enfrentar varios inviernos de escasez de gas como resultado de los cortes en los suministros rusos, dijo el presidente ejecutivo de Shell, Ben van Beurden, en una conferencia de prensa en Noruega este lunes. “Bien puede ser que tengamos una serie de inviernos en los que de alguna manera tengamos que encontrar soluciones a través de ahorros de eficiencia, racionamiento y una construcción muy, muy rápida de alternativas”, dijo. “Que esto va a ser de alguna manera fácil, creo que es una fantasía que debemos dejar de lado”. El pronóstico del jefe de la compañía de petróleo y gas más grande de Europa se produjo después de que los nuevos recortes en los suministros rusos enviaron los precios mayoristas europeos del gas a un nivel récord la semana pasada, amenazando con hundir la economía del continente en una profunda recesión. La crisis pondría a prueba la «solidaridad» entre los estados miembros de la UE, ya que los gobiernos se vieron obligados a decidir cómo mantener en funcionamiento industrias clave, dijo van Beurden, mientras la región se prepara para un futuro sin acceso al gas ruso. https://www.ft.com/content/0ed80178-0573-41a8-b437-49e3a293f6a9
  • Gazprom reduce suministro de gas a Francia Gazprom planea detener el suministro en el gasoducto Nord Stream a Alemania a partir del 31 de agosto durante tres días. http://www.telesurtv.net/news/gazprom-detencion-suministro-francia-20220830-0011.html
  • Directiva, sede y modelo de negocio: Revelan los detalles sobre la nueva empresa Litio para México El mandatario dijo que el futuro director de LitioMx será Daniel Taddei, hijo del delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Jorge Taddei. https://actualidad.rt.com/actualidad/440198-lopez-obrador-empresa-litio-mexico-inversion
  • Gazprom suspende bombeó de gas por el gasoducto Nord Stream http://www.telesurtv.net/news/gazprom-suspende-bombeo-gas-nord-stream-20220902-0023.html
  • Gazprom de Rusia mantiene cerrado gasoducto a Alemania http://www.telesurtv.net/news/rusia-alemania-gazprom-gasoducto-20220903-0012.html
  • Es hora de hacer estallar los mercados de electricidad? El sector eléctrico de la Unión Europea es un buen ejemplo de lo que el fundamentalismo del mercado ha hecho a las redes eléctricas en todo el mundo. Con el fin del gas natural barato, los consumidores minoristas y las empresas están pagando el precio por la adopción de una teoría de mala calidad por parte de sus gobiernohttps://www.eleconomista.com.mx/opinion/Es-hora-de-hacer-estallar-los-mercados-de-electricidad-20220831-0137.html

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

LA DIVISIÓN DE PODERES

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

 

MISCELANEOS

 

Share This