¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 09 al 15 de octubre de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 237  en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

DEMOCRACIA

 

  • La evolución del entorno internacional 1990-2022: Una mirada desde Comparto el resumen de una ponencia que impartí recientemente a un grupo de empresas. Comprender lo que sucede en el entorno internacional resulta fundamental para cualquier actividad humana, sea https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/la-evolucion-del-entorno-internacional-1990-2022-una-mirada-desde-mexico
  • Crisis del neoliberalismo y la ultraderecha El modelo neoliberal está en crisis, y al sentirse amenazado pone en marcha todas las herramientas a su alcance para evitar un posible cambio. Esto explica la oleada de estrategias de ultraderecha que utiliza la desinformación como mecanismo de inestabilidad política y está obteniendo éxitos electorales en países del norte global. Entre los nuevos avances llama la atención lo alcanzado en Suecia por parte del partido ultraconservador Demócratas Suecos, los que por primera vez podrían formar gobierno si logran afianzar alianzas con otros grupos de derecha, y la lista sigue creciendo, en Italia y Reino Unido. Lo muy preocupante es que todos ellos utilizan como factor aglutinante de fuerzas políticas el cierre de fronteras marcado por un claro ideario racista y xenófobo. https://www.jornada.com.mx/2022/10/10/opinion/019a2pol#.Y0b8Nv9lrCc.twitter
  • La Internacional de la ultraderecha En medio de la crisis interna y una caída en las encuestas, Vox celebró su fiesta anual con buena parte del ultraderechismo global, incluidos varios referentes de América Latina. ¿Tiene futuro esta internacional reaccionaria? https://jacobinlat.com/2022/10/12/la-internacional-de-la-ultraderecha/amp/
  • Mantener a EU como líder mundial, parte de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional Reconoce que China es el único país con capacidad de cambiar el orden internacional https://www.jornada.com.mx/2022/10/13/mundo/031n1mun

 

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 

  • “La guerra de clases nunca termina, los amos nunca ceden” Noam Chomsky reflexiona sobre los actuales ‘cuatro jinetes del apocalipsis’: la pandemia, la catástrofe climática, el exterminio nuclear –siempre al acecho– y la destrucción de la democracia estadounidense. Y reivindica “el optimismo de la voluntad” https://ctxt.es/es/20221001/Politica/41052/noam-chomsky-optimismo-de-la-voluntad-pandemia-guerra-nuclear.htm
  • Cómo los milmillonarios provocaron la caída del Imperio romano El historiador José Soto Chica publica “El águila y los cuervos”, un revelador estudio donde explica cómo la avaricia de las élites, su resistencia a pagar impuestos y apoyar a la sociedad, acabó con el sueño de una Roma eterna https://www.larazon.es/cultura/historia/20221009/w57unlibcneo7bjqbf4tjwn6vq.html
  • La guerra atómica y el fin de la humanidad | por Giorgio Agamben Artículo del filósofo italiano Giorgio Agamben publicado originalmente el 4 de octubre de 2022 en su columna «Una voce», https://www.bloghemia.com/2022/10/la-guerra-atomica-y-el-fin-de-la.html?m=1
  • El balcón de Daniel Daniel Divinsky tiene un récord heroico difícil de superar: en 1977 fue arrestado por editar un libro para niños. Algún comandante argentino descubrió que la fábula Cinco dedos era subversiva, pues promovía un lema de probada peligrosidad: «la unión hace la fuerza». Durante cuatro meses, el director de Ediciones de la Flor, y su esposa, Kuki Miller, administradora del negocio, estuvieron detenidos. El episodio define a un editor que ya pertenece a la leyenda y que este fin de semana recibirá un merecido homenaje en la Feria de Monterrey. El sello dio a conocer a Mafalda, filósofa de seis años capaz de decir con estoicismo: «Hoy quiero vivir sin darme cuenta» y «Lo malo de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta». Las caricaturas de Quino se convirtieron en emblema de la editorial, dieron la vuelta al mundo y abrieron el espacio a numerosos historietistas, de Fontanarrosa a Liniers. en REFORMA https://reforma.com/wj8ZSr
  • Economía social y solidaria. Disidencias y alteridades En recuerdo de M.A. Granados Chapa Convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el marco del Programa de Servicio Social y Prácticas https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alejandro-espinosa-yanez/economia-social-y-solidaria-disidencias-y-alteridades

3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) MILITARES

 

  • Militaritis aguda Hoy, el Gobierno de México que en su título y en varios de sus hechos desconoce a la República, al entregar un enorme poder económico e impunidad a las Fuerzas Armadas, «des-Juariza» nuestra convivencia. Traiciona a Benito Juárez, que murió el 18 de julio de 1872, en el ala norte del Palacio Nacional donde vive el Presidente. Por los informes digitales robados a la Secretaría de la Defensa, sabemos que López Obrador padece también de angina de pecho. Una disminución en el flujo sanguíneo, por una obstrucción en una arteria, según dicen los médicos. Deseo, con absoluta sinceridad, que el presidente López Obrador esté bien atendido y tenga una larga vida, pero ya sólo se parece a Benito Juárez en la angina de pecho. Con la claudicación de la mayoría en el Senado, su poder personal está más cercano al de un rey, y su enfermedad verdadera puede ser grave, incurable y mortal para la República: «militaritis». en REFORMA https://reforma.com/CtsNDr
  • El hackeo a Sedena deja al descubierto la estructura de la inteligencia mexicana Esquemas de grupos criminales, oficios sobre corruptelas, listas de teléfonos intervenidos… Los millones de documentos filtrados dibujan el organigrama y las rutinas de los seis centros de fusión de inteligencia que existen en el país https://elpais.com/mexico/2022-10-10/el-hackeo-a-sedena-deja-al-descubierto-la-estructura-de-la-inteligencia-mexicana.html
  • Aprueban diputados ampliar a 2028 apoyo militar en seguridad https://www.jornada.com.mx/2022/10/13/politica/009n1pol
  • PRI será clave para plan militar en Congresos estatales Adán Augusto López, anunció que realizará una gira por los 32 estados del país para dialogar con los diputados locales. – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/pri-clave-plan-militar-congresos-estatales
  • Lo atemporal del régimen transitorio: ampliación del plazo para desarrollar la Guardia Nacional Por ello las consecuencias que producen los cambios normativos deben preverse mediante un régimen transitorio, el cual tiene por cometido regular las situaciones ya existentes al momento de crear o reformar una norma jurídica. | Proceso https://www.proceso.com.mx/opinion/2022/10/11/lo-atemporal-del-regimen-transitorio-ampliacion-del-plazo-para-desarrollar-la-guardia-nacional-294948.html
  • Bajo sus condiciones Hace unos días, la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados requirió a comparecer al secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, para exponer ante este órgano legislativo https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ivonne-ortega-pacheco/bajo-sus-condiciones

 

B) REFORMA ELECTORAL

 

 

C) MUNDO MULTIPOLAR

 


DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

LA PROTESTA SOCIAL EN EL MUNDO (VOTAR CON LOS PIES)

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

Share This