¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 23 al 29 de abril de 2023

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 260 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

 

DEMOCRACIA

 

  • En 2024 concurren las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos. Es un fenómeno poco común, que puede representar una enorme oportunidad, si logra establecerse una agenda clara sobre la relación bilateral en los próximos años, las oportunidades del nearshoring y los tratados comerciales que hacen de Norteamérica la región con mayor potencial de crecimiento económico en el siglo XXI. El próximo será un año que definirá las próximas dos décadas en Norteamérica. Así de fácil. No es errado decir que el futuro inmediato de una generación se debate en esas dos elecciones. Agendas dispares, retos comunes, y elecciones concurrentes. https://www.jornada.com.mx/2023/04/24/opinion/012a2pol
  • Sudamérica en la fractura del mundo https://www.elsaltodiario.com/america-latina/sudamerica-fractura-del-mundo

 

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 


DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

  • Legislación digital y Garantismo digital Derechos humanos y garantismo constitucional. Los nuevos marcos legales deben promover la protección, preservación, tutela, defensa y habilitación de los derechos humanos. Contrario sensu, ninguna ley, política pública, regulación, empresa o tecnología, debe menoscabar o conculcar estos derechos. Esto es un principio aplicable al Estado y a la tecnología, mismo que denomino Garantismo Constitucional. Todas las tecnologías se deben sujetar a este principio, y todo proceso legislativo o de actuación pública, también, incluido el principio de no destruir la innovación, el desarrollo tecnológico, el bienestar social y proteger los procesos de competencia económica. Los legisladores, antes de legislar, deben aprender a generar, algo que denomino, Observación Legislativa, analizar el comportamiento de la tecnología, generar indicadores, evaluar y finalmente realizar Prospectiva Legislativa. Después, mucho después, legislar en materia de tecnología digital. en REFORMA https://reforma.com/tjZM4r
  • Se dispara el uso de redes sociales entre menores: IFT https://www.jornada.com.mx/2023/04/26/economia/021n3eco
  • La falsa promesa de ChatGPT https://www.lahaine.org/mundo.php/la-falsa-promesa-de-chatgpt

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

Share This