¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 02 al 08 de julio de 2023.

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  270 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

DEMOCRACIA

 

  • El Consenso de Washington es un poder imperial enmascarado: Chomsky. El neoliberalismo llevó a América Latina a dos décadas sin desarrollo. El actual intelectual público más importante y más citado del mundo sigue asombrando por su sencilla y profunda lucidez al abordar los temas del día en su país y las implicaciones para otras partes del mundo. En una entrevista exclusiva con La Jornada, el autor fue preguntado por los cambios dentro de Estados Unidos, las relaciones con América Latina, la rebelión antineoliberal. https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/politica/014e1pol
  • Francia: la democracia liberal arde en los contenedores de basura. La inmigración proporciona al sistema productivo mano de obra barata, razón por la cual se la apoya con argumentos floridos, proclamas de multiculturalismo y glorificaciones. https://www.lahaine.org/mundo.php/francia-la-democracia-liberal-arde
  • América Latina en los vaivenes de la geopolítica. El mes de junio se despidió y deja un panorama mundial dominado cada vez más por intereses geopolíticos que obligan a los gobiernos de América Latina a diversos grados de alineamiento o inserción internacional, con el telón de fondo de una renovada Guerra Fría que transcurre a la grupa de la crisis del multilateralismo. https://cronicon.net/wp/america-latina-en-los-vaivenes-de-la-geopolitica/

  

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 


HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

FRANCIA

 


DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

  • Contesta Corte a Segob sobre salarios: no pueden disminuirse. de México (03 julio 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación aclaró hoy a la Secretaria de Gobernación que lossalarios de sus Ministros y Ministras no pueden ser disminuidos por decisiones de otros Poderes, ni pagarse de manera diferenciada entre integrantes del tribunal. https://reforma.com/11pDnr
  • Bajó migración de mexicanos hacia EU en 2022, revela sondeo. El flujo de mexicanos mayores de 15 años con destino a Estados Unidos ha disminuido. https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/politica/004n2pol
  • Inflación en México sigue a la baja; se ubicó en 5.06% en junio, reporta Inegi. En junio, el banco central mantuvo sin cambios la tasa de interés referencial en 11.25% y advirtió que será necesario conservarla en ese nivel. https://amp.milenio.com/negocios/inflacion-mexico-continua-a-la-baja-junio-de-2023-inegi

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

  • Hay incertidumbre tecnológica para explotar el litio: Cepal. En México la industria del litio se encuentra en una fase muy inicial y hay incertidumbre tecnológica para su extracción, dado que la mayoría de las reservas se encuentran en arcilla y no en rocas o salmueras como en otros territorios. https://www.jornada.com.mx/2023/07/07/economia/018n1eco

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

  • Rusia: la guerra de los mercenarios. Visto desde Argentina la noción de ejércitos mercenarios remite a la Antigüedad, la Edad Media o a películas de acción dudosas. La abrupta marcha a Moscú de la Compañía Privada Wagner, propiedad de un oligarca ruso y de orientación fascista mostró el rostro horroroso de estas tropas bien rentadas. https://socompa.info/noticias/putin-grupo-wagner-ucrania/
  • El Salvador: Como en Dinamarca (pero peor). Por Raúl Llarull* Especial para PIA Global. – En la obra Hamlet, William Shakespeare (acto 1, escena 4), incorpora un dialogo entre Horacio, Marcelo y Hamlet, donde el primero afirma que «Algo huele a podrido en el reino de Dinamarca». https://noticiaspia.com/el-salvador-como-en-dinamarca-pero-peor/

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

  • EU: demolición de derechos. La Corte Suprema de Estados Unidos invalidó las políticas de admisión de las universidades de Harvard y de Carolina del Norte … https://www.jornada.com.mx/2023/07/02/opinion/002a1edi
  • Granjas de EU inundan el mercado mexicano vía tratados comerciales. Tanto el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que el primero de julio cumplió tres años de entrar en vigor, como su predecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han facilitado que las granjas estadunidenses «inunden» México con carne, huevo y leche, pues de acuerdo con datos oficiales, alrededor de uno de cada cuatro kilos que se consumen en el país, provienen del otro lado de la frontera norte.  https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/economia/020n1eco

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

  • Hacia el humanismo mexicano. Es hora de pensar en el tema propuesto hace poco por el Presidente. Morena está en busca de su candidata o candidato a titular del Ejecutivo federal a partir del año próximo; el proceso va bien, entre los aspirantes hay diferencias de estilo, de personalidad, de énfasis, pero no ideológicas, coinciden en dar continuidad a obras, proyectos y programas impulsados por el dirigente y salvo alguna protesta velada, la intención compartida es aceptar la encuesta y apoyar a quien resulte con la preferencia de los encuestados. https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/opinion/018a2pol
  • El talante de ligereza ideológica de Xóchitl Gálvez le ha llevado de inmediato a ser descalificada por la ultraderecha, específicamente por los segmentos clericales y provida que la consideran no sólo una impostora sino, aún peor, una carta relacionada con el izquierdismo. https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/opinion/008o1pol
  • La alianza opositora se desdibuja. El Frente Amplio por México, reciente nombre con el que se bautizó al proyecto empresarial-partidista encabezado por Claudio X. https://www.jornada.com.mx/2023/07/04/opinion/002a1edi
  • López Obrador vs Xóchitl, una batalla perdida. La hidalguense está resultando material radioactivo para la hasta ahora infalible estrategia de comunicación del presidente y tras la efervescencia mediática que ha experimentado. https://elpais.com/mexico/2023-07-05/lopez-obrador-vs-xochitl-una-batalla-perdida.html
  • Tren Maya: la ruta completa, estaciones, y costo de los viajes. El proyecto impulsado por Andrés Manuel López Obrador se prepara para las pruebas de rodamiento del primer convoy de vagones, que ya se dirige a Cancún. https://elpais.com/mexico/2023-07-06/tren-maya-la-ruta-completa-estaciones-y-costo-de-los-viajes.html
  • Suspendió la Judicatura asignaciones de 89 jueces y cuatro magistrados. Desde febrero pasado, El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) modificó las normas que reglamentan las listas de acceso y promoción a la carrera judicial y suspendió las asignaciones de 89 jueces de distrito y cuatro magistrados triunfadores de concursos de oposición realizados en 2022. https://www.jornada.com.mx/2023/07/07/politica/004n1pol
  • Se respetarán concesiones de radio y tv pese a críticas excesivas, dijo el Ejecutivo. Aunque los concesionarios y medios de comunicación le suban el volumen a las críticas contra la Cuarta Transformación, el gobierno federal no tocará ni con el pétalo de una rosa las concesiones de radio y televisión y renovará automáticamente las que se venzan en lo que queda de la actual administración, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. https://www.jornada.com.mx/2023/07/08/politica/004n3pol

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

  • Cayeron en 2022 las sentencias publicadas por la Corte y el TEPJF. En 2022 se publicaron 980 mil 283 sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales. https://www.jornada.com.mx/2023/07/04/politica/008n1pol
  • La Suprema Corte resuelve que la Ley de Bibliotecas es constitucional. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) zanjó la controversia sobre el depósito legal, que obliga a las editoriales y productoras audiovisuales a entregar copias de sus obras a las bibliotecas públicas para su consulta gratuita. https://www.jornada.com.mx/2023/07/05/cultura/a03n2cul
  • Desecha la SCJN recurso del INAI sobre Tren Maya. La declaratoria que clasificó como tema de seguridad nacional al Tren Maya no violó la suspensión otorgada al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en contra de las limitaciones al ejercicio de la transparencia de la información relacionada con los proyectos prioritarios y estratégicos del gobierno federal, resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al desechar un recurso de queja del instituto. https://www.jornada.com.mx/2023/07/06/politica/017n2pol
  • No asisten a la escuela 3.8 millones de niños. Los menores, de entre tres y 14 años // Aún hay centros educativos que imponen barreras o niegan la inscripción. https://www.jornada.com.mx/2023/07/07/politica/013n1pol
  • Revés a Ley de Ciencia; dan suspensión provisional. Cd. de México (07 julio 2023).- Con la admisión de 37 amparos en diferentes estados de la República, la recién promulgada Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) ha quedado provisionalmente suspendida. https://reforma.com/fcm7nr
  • Graves violaciones a derechos en incendio en Juárez: CNDH. https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/politica/003n2pol
  • Ley de migración está obsoleta; debe reformarse, indica experta. La ley de migración, adoptada desde 2011, está rebasada frente a los cambios en las dinámicas de los flujos migratorios que llegan al país y que plantean un marco normativo más integral y holístico, aseveró Karina Blanco, oficial nacional de Enlace y Desarrollo de Proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México. https://www.jornada.com.mx/2023/07/07/politica/006n2pol

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

  • La Jornada: CIDH: cifra de mujeres presas en América subió 56% en 22 años. La cifra de mujeres en prisión en el continente americano subió 56 por ciento en los últimos 22 años, «un aumento sin precedentes», al pasar de 196 mil 300 en 2000 a 306 mil 375 hasta 2022; mientras que la población carcelaria general incrementó 24.5 por ciento, informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). https://www.jornada.com.mx/2023/07/02/politica/009n1pol
  • Aumenta la informalidad entre trabajadoras mexicanas. Las mujeres en México siguen concentradas en áreas de la economía informal, como el trabajo en el servicio doméstico, la asistencia en pequeñas empresas familiares, ocupaciones que ofrecen un empleo precario, de baja calidad, irregular o sin remuneración, escaso o nulo acceso a la seguridad o a la protección social. https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/economia/021n1eco
  • Indaga FGJ 18 casos de violencia de género cometida en escuelas. A dos meses de su creación, la unidad de atención e investigación de delitos sexuales cometidos en contra de estudiantes de educación media superior y superior ha abierto 18 carpetas de investigación por violencia de género, tres de ellas por el delito de violación. https://www.jornada.com.mx/2023/07/03/capital/033n1cap
  • Menos de 10 países en el mundo prohíben por completo el aborto, cuatro están en América Latina. En el marco de la Conferencia Regional “Persistir en el cambio: el aborto es nuestro derecho”, el Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro (Clacai), ha presentado un estudio titulado “Leyes y Sombras. Las regulaciones de aborto en América Latina y el Caribe”, en el que se da a conocer información necesaria para el camino para legalizar el derecho a decidir. https://www.nodal.am/2023/07/menos-de-10-paises-en-el-mundo-prohiben-por-completo-el-aborto-cuatro-estan-en-america-latina/
  • Presenta Inmujeres Mapa de Cuidados en México. El valor económico de los cuidados no remunerados, realizados principalmente por mujeres, representa «más de 26 por ciento del PIB nacional, son casi 7 billones de pesos», según datos de 2021, señaló a La Jornada, Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), al anunciar que hoy se presenta el Mapa de Cuidados de México. https://www.jornada.com.mx/2023/07/05/politica/019n1pol
  • Aprueban diputados reforma a Ley del Servicio Exterior que favorece la paridad de género. La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano para definir que en el nombramiento de embajadores y cónsules se procure la paridad de género. https://www.jornada.com.mx/2023/07/07/politica/008n2pol
  • « Efervescencia feminista en Oriente Próximo » – Le Monde diplomatique en español Para alcanzar la igualdad de género, las mujeres del Magreb, el Máshrek y el Golfo no tienen nada que esperar de un feminismo de Estado que legitime a los poderes fácticos, porque solo la lucha por la democracia y el laicismo es emancipadora https://mondiplo.com/efervescencia-feminista-en-oriente-proximo
  • Dedican mujeres 10 años de vida al cuidado familiar; hombres, 4: ONU https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/politica/013n1pol
  • Dedican mujeres 10 años de vida al cuidado familiar; hombres, 4: ONU https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/politica/013n1pol

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

 

MISCELANEOS

 

  • La DrogaCola, ¿por qué somos adictos a la Coca-Cola? Mientras, seguimos siendo los mayores consumidores de productos de Coca-Cola en el mundo, encontrándonos en los primeros lugares de diabetes y muertes por diabetes. No es la única causa, no es la causa en todos los casos, pero si es una de las principales y, en muchísimos casos, es la determinante. https://www.sinembargo.mx/24-06-2023/4376432
  • Poseía Adolfo Gilly un espíritu curioso, atento y comprometido. Era investigador y profesor, pero dejaba el escritorio para salir a la calle a participar en los momentos determinantes de la historia. https://www.jornada.com.mx/2023/07/06/politica/004n1pol

 

 

Share This