¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 18 al 24 de febrero de 2024
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 299 en PDF
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- Sobreexplotación y alternativas en el sur global
La aproximación crítica a la economía mundial, en la que los capitales transnacionales operan desde el imperialismo y de acuerdo con las políticas también imperialistas de los gobiernos de estos países, es más profunda cuando se basa en una perspectiva marxista. Desafortunadamente, esta afirmación generalmente aceptada por distintas interpretaciones teóricas y políticas, tiene dos trampas muy comunes. https://tiempodecrisis.org/2024/02/19/sobreexplotacion-y-alternativas-en-el-sur-global/
- Pobreza extrema en México
Partamos de una premisa básica: en una economía con los recursos económicos y naturales como los que tiene México no debería haber pobreza extrema. La existencia de pobres extremos en México representa el fracaso de las políticas económicas y sociales que se han implementado en el país.Para entender por qué digo lo anterior me refiero a la definición de pobreza extrema que ofrece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), que es el órgano encargado de realizar las mediciones oficiales de pobreza en México. Para esta institución, las personas que están en pobreza extrema “disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.” https://amp.milenio.com/opinion/gerardo-esquivel/columna-gerardo-esquivel/pobreza-extrema-en-mexico
DEMOCRACIA
- El fracaso de la democracia y sus marchas
Las marchas de este domingo muestran que la movilización en defensa de las instituciones de nuestra “joven democracia” es capaz de unir a muchos ciudadanos en contra del gobierno de la 4T. Esa es la buena noticia para la oposición. La mala es que se trata de una convocatoria que deja indiferente al grueso de los mexicanos. https://amp.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/desafios-de-la-oposicion-en-mexico-mas-alla-de-las-marchas
- La resurrección del presidencialismo mexicano
A veces es difícil para los extranjeros entender el sistema político mexicano, que por muchos años estuvo basado en un presidencialismo en el cual, el presidente en turno tenía la facultad de nombrar a su sucesor, pero a su vez, tenía que desaparecer de la escena política al término de su mandato. Sin embargo, se realizaban elecciones en las que participaban candidatos opositores, que eran más bien testimoniales y nunca tenían la real posibilidad de ganar. Este sistema fue desapareciendo con el paso del tiempo, sobre todo después del primer triunfo de la oposición en el año 2000. Sin embargo, los proyectos de reformas constitucionales que fueron presentadas el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretenden la resurrección de ese viejo presidencialismo. ¿En qué medida esto es posible? https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/2024/02/22/la-resurreccion-del-presidencialismo-mexicano/?outputType=amp
DERECHOS
- Mil 400 millones de niños de todo el mundo carecen de protección social básica
Un nuevo informe realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la ONG internacional Save the Children y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reafirma la apremiante necesidad de extender la protección social a todos los niños, para ayudarlos a escapar de la pobreza y de sus efectos devastadores, sin embargo: la gran mayoría de los niños no cuenta con protección social. https://estrategia.la/2024/02/16/mil-400-millones-de-ninos-de-todo-el-mundo-carecen-de-proteccion-social-basica/
- Nuevo programa para igualdad y no discriminación se basará en Enadis 2022
Con base en los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2022), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) elaborará el nuevo Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación (Pronaind) para el sexenio 2024-2030, señaló Abel Villanueva, Hernández, subdirector de vinculación territorial del Consejo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/18/sociedad/nuevo-programa-para-igualdad-y-no-discriminacion-se-basara-en-enadis-2022-3254
MISCELÁNEOS
- El ADN de 250.000 personas ilumina el efecto más oculto de la pobreza
Multitud de personas se toparon hace alrededor de una década con un diagnóstico aterrador: tenían mutaciones genéticas que aumentaban su riesgo de padecer miocardiopatía hipertrófica, un engrosamiento de los músculos del corazón que puede provocar la muerte súbita. La buena noticia, cuenta el médico estadounidense Alexander Bick, es que era mentira. El test, basado en datos genéticos de pacientes blancos, se equivocaba. En aquellas personas, negras, las mutaciones eran benignas. El equipo de Bick da un salto de gigante este lunes para corregir estos errores y publica de golpe casi 250.000 genomas completos, la inmensa mayoría procedentes de grupos tradicionalmente ignorados en este tipo de estudios. “Es una oportunidad única para entender cómo los genes afectan a la salud humana”, celebra. ¿Se modifica el ADN de las personas por vivir en clases más vulnerables y pobres? Si es así, ¿por qué ocurre y qué significa? https://www.surysur.net/el-adn-de-250-000-personas-ilumina-el-efecto-mas-oculto-de-la-pobreza/
- De la sociedad individualista al nuevo sujeto social histórico
El liberalismo a ultranza, que hoy pretende servir de base teórica a la política de desguace del Estado que lleva adelante el gobierno derechista en Argentina, tiene como objetivos evidentes facilitar el remate del país, entregando el patrimonio colectivo a corporaciones privadas nacionales y extranjeras. Asimismo, el descarnado empobrecimiento fáctico al que se somete a la población procura aumentar la rentabilidad del capital y retrotraer conquistas sociales y derechos adquiridos, todo en nombre de una supuesta “libertad”. https://estrategia.la/2024/02/19/de-la-sociedad-individualista-al-nuevo-sujeto-social-historico/
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- Las vencedoras de la guerra de Ucrania: las mayores petroleras del mundo ganan 281.000 millones de dólares
No todo el mundo pierde con las guerras. La escalada de precios en la energía que se disparó con la invasión de Rusia en Ucrania también ha disparado la cuenta de resultados de las principales compañías petroleras. Según ha publicado la organización Global Witness, las cinco mayores empresas petroleras del mundo -BP, Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergie- han obtenido unos beneficios de 281.000 millones de dólares (unos 260.000 millones de euros) desde que arrancó la guerra hace ahora dos años. https://www.elsaltodiario.com/guerra-en-ucrania/vencedoras-guerra-ucrania-mayores-petroleras-del-mundo-ganan-281000-millones-dolares
- América primero, Estado vs. Mercado
“Qué más da si el gato es blanco o negro, lo importante es que cace ratones”. Esta frase del líder chino Deng Xiaoping, de finales de los 70, sirve para resumir el pragmatismo por el que se ha caracterizado la evolución de la política económica china en las últimas décadas. Según el gráfico la economía planificada destrozó en los últimos veinte años al mercado en crecimiento, reducción de la inflación, comercio, productividad, etc. Sobre todo, porque la supuesta asignación eficiente el mercado, desbarata al mercado, concediendo mayor concentración a los monopolios en vez de mayor libertad. El mercado atenta contra el mercado y los capitalistas con su afán de lucro lo sentencian. https://rebelion.org/america-primero-estado-vs-mercado/
- Deuda mundial alcanza récord con 313 billones de dólares: IIF
En los mercados emergentes, la acumulación de deuda se concentró principalmente en China, India y Brasil. Y los los gobiernos fueron los que más incrementaron su endeudamiento, seguidos por las empresas no financieras, destacó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés) En México de un año a otro se reacomodó el balance de deudores; los hogares y el gobierno incrementaron su participación, mientras las empresas y el sector financiero al redujeron. En suma, el endeudamiento total del país como proporción de su producto interno bruto (PIB) pasó de 84.8 en 2022 a 82.2 por ciento el año pasado. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/21/economia/deuda-mundial-alcanza-record-con-313-billones-de-dolares-iif-3410
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- Recaudación tributaria de grandes contribuyentes sumó 2.3 billones de pesos en 2023
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que, durante 2023, logró recaudar 2 billones 292 mil 409 millones de pesos de grandes contribuyentes, lo que representó 51 por ciento de los ingresos totales, derivado de las acciones establecidas en el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación. La dependencia federal explicó que como parte del plan se implementó la atención al contribuyente, la fiscalización, la publicación de tasas efectivas y se revisaron los sectores que no eran auditados, con lo que se logró sostener el buen desempeño en la recaudación de los ingresos tributarios durante el sexenio. https://amp.milenio.com/negocios/recaudacion-tributaria-de-grandes-contribuyentes-suma-millones-2023
- Aprueban ‘Ley Silla’; el derecho a sentarse durante la jornada laboral
Se trata de la llamada “ley silla”, que obliga a los patrones, fundamentalmente del área de servicios, comercio y análogos, a proporcionar a su personal asientos con respaldo y acaba “con la injusta prohibición de sentarse durante el turno, impuesta por muchos centros de trabajo”, recalcó el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, a presentar el dictamen. Resaltó que permanecer durante largas horas de pie en el entorno laboral conlleva serias consecuencias para la salud de los trabajadores. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/20/politica/aprueban-2018ley-silla2019-el-derecho-a-sentarse-durante-la-jornada-laboral-9210
- Economía creció 3.2% en 2023, ligeramente por arriba de lo estimado
La economía mexicana alcanzó un crecimiento de 3.2% en 2023, tasa ligeramente superior al 3.1% estimado inicialmente, impulsada por el dinamismo de la industria, revelan los datos del Producto Interno Bruto (PIB) revisados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por grandes sectores y con base en cifras originales, el PIB de la industria, alcanzó un crecimiento de 3.5% el año pasado, la mayor tasa entre las tres diferentes divisiones, mientras que el del sector servicios logró un alza de 3.1%, cifra superior al dato previsto de 2.9%, mientras que el PIB agropecuario reportó un aumento de 1.9%, ligeramente por debajo del 2.0% previsto. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia-crecio-32-en-2023-ligeramente-por-arriba-de-lo-estimado/
- Salario contractual tiene mayor alza desde el 2001
La política de recuperación del salario mínimo dio bríos a las negociaciones salariales contractuales durante el 2023 y las llevó a tener su mejor año desde el 2001, tanto en la jurisdicción federal, como en la local. El incremento real ponderado en los dos ámbitos fue de 2.9%, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El avance fue apenas inferior al de 3% observado en el 2001, que es el más alto que se ha observado desde que hay cifras oficiales homologadas (1992). En términos nominales, el salto fue de 8.6%, que es también el mayor desde el 2001 (9.8 por ciento). https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Salario-contractual-tiene-mayor-alza-desde-el-2001-20240221-0158.html
- ¿Cuánto tiempo de vida le queda al súperpeso?
Ya va más de un año desde que se empezó a hablar del súperpeso en México; un peso mexicano fuerte con respecto al valor del dolar americano. Sin embargo, el súperpeso no beneficia a todos los mexicanos. Por ejemplo, las empresas en México importadoras de productos americanos y los viajeros de México a los Estados Unidos disfrutan y se benefician de la apreciación del peso con respecto al dolar americano. Por otro lado, los exportadores a EU y las empresas involucradas en el sector turístico en México sufren de dicha apreciación. Esto, porque mientras que los importadores y viajeros se benefician de un abaratamiento de sus costos con un peso fuerte, los exportadores, hoteleros y touroperadores en México reciben menos ingresos por sus ventas en dólares al recibir menos pesos por cada dolar americano en sus precios de venta. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Cuanto-tiempo-de-vida-le-queda-al-superpeso-20240221-0154.html
- De duplicarse cada 20 años, la población mexicana hoy crece lentamente
En la segunda mitad del siglo pasado, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de El Colegio de México (Colmex) realizaron proyecciones de población para 1960 y 1980. Observaron que la población mexicana se duplicaba cada 20 años. Estos estudios llevaron a un cambio radical en la política de población del Estado y fueron la base para fundar el Conapo, en marzo de 1974. Con un liderazgo reconocido, la delegación del gobierno mexicano contribuyó a los trabajos de la tercera Conferencia Mundial sobre Población, celebrada en Bucarest, Rumania, en 1974; ahí se firmó el Plan de Acción Mundial sobre Población, el primero que asentó que las variables de población y el desarrollo son interdependientes y que las políticas y objetivos de población constituyen las políticas de desarrollo socioeconómico. https://www.jornada.com.mx/2024/02/23/opinion/016a2pol
SECTOR ENERGÉTICO
- La desigualdad también aqueja a las energías limpias en América Latina
El fantasma de los apagones revolotea sobre la ciudad mexicana de La Paz, la capital del Estado de Baja California Sur, en el extremo noroccidental de México, cuando se aproxima el verano, debido al incremento de la demanda eléctrica por el uso de aire acondicionado y la capacidad insuficiente de la red de suministro local. La estatal central termoeléctrica Punta Prieta genera buena parte de la electricidad en La Paz, en el noroccidental Estado mexicano de Baja California Sur, con alto costo económico y de contaminación del aire. En este y otros territorios vulnerables de América Latina el acceso a la energía limpia es parte de su desigualdad. https://www.surysur.net/la-desigualdad-tambien-aqueja-a-las-energias-limpias-en-america-latina/
- Imposible, la transición energética en el capitalismo
El capitalismo estaría promoviendo una transición energética, para consolidar al capitalismo, en un periodo de crisis y caos climático que puede amenazar su legitimidad. En este sentido, opera del mismo modo que ante los cuestionamientos al patriarcado y al colonialismo: buscando legitimarse con supuestas políticas contra el machismo y contra el racismo, aparentando que el sistema comparte aspectos de las luchas feministas y de los pueblos oprimidos con el objetivo de labrarse un pequeño sector de fieles que se incrustan en el tope de la pirámide del sistema. https://www.jornada.com.mx/2024/02/23/opinion/018a1pol
MEDIO AMBIENTE
- El Amazonas podría colapsar ante lo que no ha vivido en 65 millones de años
Una investigación internacional alerta de que, para el 2050, entre el 10 y el 47% de la Amazonia podría degradarse y convertirse en un ecosistema diferente, provocando un desastre medioambiental regional y una catástrofe climática global. “Durante 65 millones de años, los bosques amazónicos siguieron siendo relativamente resistentes a la variabilidad climática. Ahora, la región está cada vez más expuesta a un estrés sin precedentes debido al aumento de las temperaturas, las sequías extremas, la deforestación y los incendios, incluso en partes centrales y remotas del sistema”. Con este apocalíptico texto resume una veintena de investigadores las conclusiones de un estudio publicado en Nature y que ha desatado nuevas alarmas sobre el sistema Amazonas y las afecciones que enfrenta debido a la crisis climática y la deforestación. https://www.surysur.net/el-amazonas-podria-colapsar-ante-lo-que-no-ha-vivido-en-65-millones-de-anos/
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Infraestructura digital, Internet y democracia
La infraestructura digital (radiobases, fibra óptica, Data Centers, Edge Computing, chips y software) es la más poderosa infraestructura de nuestra sociedad. Permite el flujo de transmisión de datos del universo digital, denominado Internet, y permite o no el fortalecimiento de nuestra democracia. https://reforma.com/g8rOwr
- Sobre la derechización de la juventud
Hay un recurrente comentario alarmista sobre la derechización de la juventud y la normalización de los discursos de odio, planteando múltiples preguntas y encontrando muy pocas respuestas. Hay encuestas que nos certifican la influencia que tienen algunas ideas de la extrema derecha en los más jóvenes, y todos los analistas apuntan al papel que tienen las redes sociales en esto. El impacto que tiene el flujo constante de ideas reaccionarias en las redes es evidente, pero ni los jóvenes son tan fachas como nos dicen, ni la responsabilidad es exclusivamente de internet. https://blogs.publico.es/otrasmiradas/80442/sobre-la-derechizacion-de-la-juventud/#md=modulo-portada-fila-de-modulos:4×15-t2;mm=mobile-medium
- México, puesto 6 en total de ataques de ransomware a nivel mundial
En su informe anual de Ciberamenazas 2024, señaló que el año pasado se detectaron amenazas de ciberataques mucho más estructurados. “Las cifras globales de ataques aumentaron y sumaron más de mil millones de intentos en comparación con el mismo periodo del año pasado”, mostró el informe. El volumen mundial de ataques criptográficos aumentó 659 por ciento y las amenazas cifradas se dispararon 117 por ciento, ya que los ciberdelincuentes optaron por medios más sigilosos y menos arriesgados para sus actividades maliciosas, registró el análisis. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/21/economia/mexico-puesto-6-en-total-de-ataques-de-ransomware-a-nivel-mundial-1668
- El riesgo de la IA en las elecciones de 2024
Después de los escándalos derivados de las elecciones de 2016 en Estados Unidos y los supuestos involucramientos de redes sociales y otras empresas de comunicación en la influencia de voto, las recién creadas empresas de inteligencia artificial se preparan para evitarse problemas en un año de grandes elecciones a lo largo y ancho del planeta. OpenAI, la creadora de Chat GPT está trabajando para impedir que su plataforma se utilice para crear chatbots que pretenden ser personas o instituciones reales. En las últimas semanas, Google también dijo que limitaría su A.I. El chatbot, Bard, responda a ciertas indicaciones relacionadas con las elecciones «por extrema precaución». Y Meta, propietaria de Facebook e Instagram, prometió etiquetar mejor el contenido generado por IA en sus plataformas para que los votantes pudieran discernir más fácilmente qué material era real y cuál falso. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-riesgo-de-la-IA-en-las-elecciones-de-2024-20240221-0146.html
- Desigualdad en el uso de internet: sólo 32% de los hogares más pobres en México tienen acceso
El internet, como otros derechos, se ve limitado por la desigualdad socioeconómica. En México, el 79% de las familias más ricas tiene cómo conectarse a internet, mientras que sólo el 32% de las más pobres tiene este acceso. Sólo Chile y Argentina han logrado cerrar estas brechas de desigualdad. América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo. En México, por ejemplo, vive uno de los 15 hombres más ricos del mundo, mientras nueve millones de personas no logran costear, ni siquiera, la canasta básica de alimentos. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Desigualdad-en-el-uso-de-internet-solo-32-de-los-hogares-mas-pobres-en-Mexico-tienen-acceso-20240223-0054.html
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- Preguntas y respuestas sobre China como una potencia acreedora de primer orden
China se encuentra demonizada por numerosos y numerosas comentaristas: este país sería el principal acreedor de una gran cantidad de países del Sur y los explotaría mientras que el Banco Mundial, el FMI y el Club de París, quienes reúnen las potencias acreedoras tradicionales, darían lo mejor de sí para ayudar a esos países que ceden bajo la carga de una deuda demasiado pesada. https://tiempodecrisis.org/2024/02/16/preguntas-y-respuestas-sobre-china-como-una-potencia-acreedora-de-primer-orden/
- ¿Es Uruguay la democracia más sólida de América Latina?
El índice de calidad democrática de ‘The Economist’ destaca la estabilidad del país sudamericano gracias a un sistema de partidos fuerte que “evita la emergencia de líder. https://elpais.com/america/2024-02-21/es-uruguay-la-democracia-mas-solida-de-america-latina.html
- Claudio Katz: “Milei es es la aplicación extrema de la doctrina del shock”
Claudio Katz es economista, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), profesor de la Universidad de Buenos Aires, miembro de Economistas de Izquierda y activista de derechos humanos. Katz publica en medios de Argentina, México y Brasil, y es autor de numerosos textos que interpretan el capitalismo actual y la crisis económica global. En esta entrevista analiza el particular momento que vive Argentina con el gobierno del ultraderechista Javier Milei. https://www.elsaltodiario.com/argentina/claudio-katz-milei-es-es-aplicacion-extrema-doctrina-del-shock
- Carlson-Putin: escuchar al otro lado
El 8 de febrero a las 1 8 horas del este de Estados Unidos apareció en la red de Tucker Carlson la entrevista que le había hecho en el Kremlin, dos días antes, al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Acostumbrado a audiencias de millones de personas, convertido en fenómeno mediático independiente y antisistema, así como una de las voces más influyentes de la ultraderecha trumpista, el ex presentador estelar de la cadena Fox News apareció ante la cámara inusualmente nervioso e impreciso, luciendo una corbata azul y amarilla que parecía evocar los colores de Ucrania. Frente a él, Putin, manejando los tiempos con una frialdad pasmosa −a veces mordaz, con sorna, pero siempre preciso, coherente, didáctico, exponiendo hechos y apelando al sentido común−, expuso a su entrevistador a una larga e inesperada clase de historia, repleta de argumentos sobre asuntos geopolíticos y de las relaciones de la Federación Rusa con Estados Unidos y sus socios del Occidente colectivo. https://www.jornada.com.mx/2024/02/19/opinion/020a2pol
- Alemania: izquierda popular o fragmentación política
Los cambios que se observan en el orden global impactan en las estructuras políticas regionales y nacionales. La guerra en Ucrania ha catalizado dichos cambios y ha debilitado a las dos grandes coaliciones, la socialdemócrata de cholz y la oposición conservadora de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Ese bipartidismo ha empezado a perder centralidad a causa de la crisis recesiva provocada –entre otros factores– por la ruptura del vínculo energético con Moscú, promovido por Washington para quebrar la alianza ruso-europea. https://questiondigital.com/alemania-izquierda-popular-o-fragmentacion-politica/
- Diallo Ablaye: “Genocidio en el Congo y silencio total de la comunidad internacional”
Hablamos a menudo del genocidio en Palestina. Sin lugar a dudas, todo lo que hablemos será poco para que todo el mundo lo tenga cada vez más presente. Pero sería terriblemente injusto ignorar lo que está sucediendo en el Congo. Seguro que a muchos les surge casi automáticamente la expresión “irse al Congo belga” como para referirse a un lugar sumamente remoto, casi inexistente. No es algo casual, pues la historia del país va unida tristemente a la de Bélgica y el Congo sigue siendo un país en el olvido. Leopoldo II fue el soberano, fundador y único propietario del Estado Libre del Congo desde 1885 hasta 1908. Se trataba de un proyecto privado encabezado por él mismo. En ese periodo se produjo el exterminio de 15 millones de personas. http://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/02/diallo-ablaye-genocidio-en-el-congo-y-silencio-total-de-la-comunidad-internacional/
- Israel, Palestina: Cómo empezó todo
Lo que pasa en Gaza se inició hace 66 años, cuando Israel optó por ser un Estado judío de mayoría judía. Para ello ocupa territorios, excluye a los palestinos. https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/israel-palestina-empezo_129_4739026.html
- El egoísmo occidental
Tras la desintegración de la URSS y la confrontación ideológica asociada, surgió una oportunidad histórica para establecer relaciones y comenzar a formar una arquitectura holística de seguridad y cooperación en todas las dimensiones en Europa y el Euroatlántico. La Federación de Rusia esperaba que las nuevas reglas de la economía mundial, en ausencia de confrontación, fueran realmente justas. Estábamos abiertos a la cooperación con Occidente, viendo en él al vecino más cercano, la fuente de nuevos conocimientos y tecnologías. Rusia construyó activamente los procesos de integración con los países occidentales, y mantuvo y profundizó los vínculos centenarios con las antiguas repúblicas soviéticas de la URSS, en particular, en el formato de la CEI (organización internacional diseñada para regular las relaciones de cooperación entre algunos estados que antes formaron parte de la URSS). https://www.jornada.com.mx/2024/02/21/opinion/019a1pol
- De la “democracia amenazada” y otras mentiras
Desde aquellos tiempos, no tan lejanos como algunos piensan, cuando Adolfo Hitler llegó al poder gracias al voto de las y los alemanes, la receta de infundir el miedo a la población y de exacerbar su odio contra aquello o contra aquellos que supuestamente amenazan su existencia para conseguir así el apoyo mayoritario en las urnas, ha sido sistemática y criminalmente aplicada por las derechas en todo el mundo. https://amp.milenio.com/opinion/epigmenio-ibarra/itinerarios/de-la-democracia-amenazada-y-otras-mentiras
- Los chicos de la guerra
Se supone que las personas adultas deben garantizar los derechos de los niños. Todos los derechos. Y más aun los que garantizan sus vidas. Sin embargo, la realidad muestra otra cosa. Son los niños las víctimas más indefensas y vulnerables de las atrocidades que cometen los adultos. Y, en ese plano, hay una que sobresale como la peor de todas: la guerra. En ellas, no sólo pierden la vida miles de chicos y otros quedan mutilados, sino que millones de ellos se ven obligados a abandonar sus hogares y dejar atrás sus historias, con todo lo que eso significa. Y ese fenómeno, encima, se multiplicó, llegando a cifras nunca vistas. Los conflictos bélicos actuales hicieron que haya más de 50 millones de niños desplazados en todo el mundo. El dato no sólo es contundente, sino que es aún más grave si se tiene en cuenta que se duplicó desde el año 2010. https://www.mundonews.com.ar/post/los-chicos-de-la-guerra
- Lula retira embajador de Brasil en Israel y solicita se vaya su par del país
Brasil pone fin a todos los vínculos diplomáticos con Israel y ha decidido expulsar al embajador de Israel en Brasil y llamar a su embajador en Tel Aviv. Así lo dio a conocer hoy el Presidente Luis Ignacio Da Silva, como respuesta al genocidio que se desarrolla en Gaza. Días antes Lula había emitido una fuerte crítica al gobierno israelí, comparando su accionar en Gaza con el Holocausto, por lo que fue declarado persona non grata. Las declaraciones del Presidente de Rusia, Putin, al respecto fueron: «Es nuestro deber sagrado ayudar al pueblo de Gaza. Este es nuestro deber como humanidad, y es un requisito de nuestras creencias «. Mientras, Sudáfrica pidió al Tribunal de la ONU que declare ilegal la ocupación israelí de los territorios palestinos. http://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/02/lula-retira-embajador-de-brasil-en-israel-y-solicita-se-vaya-su-par-del-pais/
- Chile acusa a Israel de «violar sistemáticamente el derecho internacional» en Gaza ante la CIJ
Chile indicó este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU que la ocupación israelí en la Franja de Gaza «se ha convertido en una anexión», agregando que “la violación sistemática del derecho internacional” es parte de la política estatal de Israel. En su alocución, la representante chilena, Ximena Fuentes, señaló que “Israel ha violado y continúa violando las leyes de derechos humanos, incluyendo el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”. “La evidencia es clara, con el establecimiento y la expansión de asentamientos, la confiscación de tierras palestinas y demolición arbitraria de casas palestinas”, precisó Fuentes, quien entre marzo de 2022 y marzo de 2023 se desempeñó como subsecretaria de Relaciones Exteriores. https://www.surysur.net/chile-acusa-a-israel-de-violar-sistematicamente-el-derecho-internacional-en-gaza-ante-la-cij/
- UNA SOCIEDAD ESTRESADA
La inflación que pulveriza las previsiones y relaciones sociales se combina con una vertiginosidad política y mediática que plantea la refundación del país, sin anestesia y de forma urgente. El gobierno de Milei trae consigo una estrategia novedosa: provocar, de forma permanente, a todos los sectores de la oposición, tanto de la política como de movimientos sociales. “Fueron por el precio del transporte, esperan protestas aisladas; van por la electricidad, aguardan algunos cortes de calles; detendrán la paritaria en un sector, la empujarán a su huelga sectorial —escribe Alejandro Grimson—. Buscan mantener a toda la sociedad en estado de agitación, en un híper estrés, fuera de quicio”. Noticias absurdas como que Javier Milei y Mauricio Macri querrían crear una fuerza de centroderecha. Insólitas notas de opinión anonadadas porque hay actitudes del presidente que indican que sigue de campaña electoral y prioriza la escena más que el gris del gobierno y la gestión. Una sorpresa sin sentido ante la caída estrepitosa de los ingresos de asalariados, jubilados y clases medias. Prometió tarifazos: con exuberancia cumple. ¿Cómo conceptualizamos a este gobierno? https://www.revistaanfibia.com/milei-una-sociedad-estresada/
- G20: El financiamiento de las guerras impide el desarrollo
Como presidente de la alianza multilateral con las potencias económicas del mundo –que cuenta con la presencia de la Unión Africana y la Unión Europea-, Brasil solicitó al resto de los representantes abordar la reforma de los organismos internacionales como las Naciones Unidas, los bancos de financiamiento y el Consejo de Seguridad. La cumbre del llamado Grupo de los 20 en Río de Janeiro, primera de alto nivel de este foro internacional que este año preside Brasil, tiene lugar en plena controversia por las declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien acusó a Israel de cometer genocidio en la franja de Gaza durante su guerra contra los palestinos desde el pasado 7 de octubre y mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania -apoyada por las fuerzaas occidentales- entra hoy en su tercer año. https://estrategia.la/2024/02/22/g20-el-financiamiento-de-las-guerras-impide-el-desarrollo/
- Agárrate, Milei: Trabajadores de la salud en Argentina se van a paro en busca de aumento salarial
No solamente es la huelga de trenes. El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves el paro por 24 horas convocado por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) para reclamar mejoras salariales en un elevado contexto inflacionario, que afecta fundamentalmente a clínicas, sanatorios y hospitales privados de Argentina. Fatsa convocó al paro en busca de una “recomposición de los salarios”, ya que requieren una actualización salarial por 2023 -que terminó con una inflación anual de 211.4 por ciento- y recuerda que los índices de inflación de enero -20.6 por ciento- “pulverizaron definitivamente el poder de compra de los salarios de toda la actividad”. No solamente es la huelga de trenes. El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves el paro por 24 horas convocado por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) para reclamar mejoras salariales en un elevado contexto inflacionario, que afecta fundamentalmente a clínicas, sanatorios y hospitales privados de Argentina. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/02/22/agarrate-milei-trabajadores-de-la-salud-en-argentina-se-van-a-paro-en-busca-de-aumento-salarial/?outputType=amp
- El mundo multipolar en ascenso, el hegemón imperialista en descenso
El genocidio y los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la entidad sionista-fascista contra el pueblo palestino; la guerra en Ucrania y la inminente derrota de los nazis ucranianos por las tropas rusas y el reciente ataque del imperialismo anglosajón (Reino Unido y EEUU) contra los patriotas de Yemen que, en solidaridad con el pueblo palestino, han perpetrado ataques en el mar rojo contra los barcos que apoyan la guerra de exterminio de Israel, son sólo los símbolos más inmediatos de la profunda crisis de supremacía que experimenta el imperialismo global y, en especial, el norteamericano. https://www.lahaine.org/mundo.php/el-mundo-multipolar-en-ascenso
- Qué hay detrás de la reducción de la jornada laboral en República Dominicana
Producto del desarrollo tecnológico y del aumento de la productividad del trabajo, observamos una tendencia global a la reducción de la jornada laboral. Impulsada desde diferentes sectores públicos y privados, ingresó en el debate público hace pocos años la idea de que se puede trabajar menos horas y tener el mismo rendimiento productivo con igual salario. En este marco, el Gobierno de República Dominicana, a través de su Ministerio de Trabajo, puso en marcha el Plan Piloto Voluntario de Semana Laboral Reducida en el cual reducirá la jornada laboral de 44 a 36 horas por semana. De esta forma se transformó en el primer país de América Latina en avanzar a través de un plan propuesto por el Estado para implementar la semana de cuatro días de trabajo por tres de descanso. https://estrategia.la/2024/02/22/que-hay-detras-de-la-reduccion-de-la-jornada-laboral-en-republica-dominicana/
- ¿Quién gana con la competencia desleal en el campo europeo?
Que las políticas agrarias no están resultando satisfactorias para las gentes del primer sector ha quedado más que claro en las movilizaciones de estas últimas semanas. Y si bien hay muchas voces y diferentes mensajes, existe coincidencia en señalar la llegada de productos de terceros países como uno de los problemas que es necesario resolver. Pero, ¿es suficiente con señalar, así en genérico, esta competencia desleal? ¿Se acierta apuntando solo a las administraciones? Tenemos un elefante en la habitación. https://www.surysur.net/quien-gana-con-la-competencia-desleal-en-el-campo/
- Escenificaciones de los flujos migratorios
Ningún tema divide más a la opinión pública occidental que los flujos migratorios. O eso parece a juzgar por las campañas electorales, libradas a golpe de migrantes sí, migrantes no, de propuestas de instalar caballos de Frisia en las fronteras o de optar por políticas de puertas abiertas de par en par, de defender el rechazo frente a la acogida de migrantes. Y esta música tampoco va a cambiar en las consultas marcadas por el calendario electoral de este año, de las elecciones generales de Portugal, que se celebrarán en marzo, pasando por las elecciones europeas de junio, hasta llegar a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. (El tema está mucho menos presente en las elecciones generales que se celebrarán también durante los próximos meses en la India, en Indonesia y en Pakistán, así como en las elecciones presidenciales rusas). https://www.surysur.net/escenificaciones-de-los-flujos-migratorios/
- No es sólo gas: Europa también depende de Rusia para el suministro de uranio
La empresa rusa Rosatom siempre ha quedado fuera de las sanciones europeas por razones obvias: porque Europa no sólo dependía del gas ruso sino también del uranio ruso. Lo primero lo ha podido paliar, hasta el momento, pero lo segundo no. Las empresas europeas Orano y Urenco planean aumentar su capacidad de suministro de uranio a las centrales nucleares, pero no será suficiente para sustituir a los rusos. Sobre todo, porque Rosatom también monopoliza la fabricación de combustible nuclear destinado los reactores de diseño ruso desplegados en Europa central. En la medida en que la Agenda 2030 y demás políticas seudoecologistas de Bruselas tratan de sustituir las energías convencionales por la nuclear, la transición energética pende de un hilo atado al pie del Kremlin. https://mpr21.info/no-es-solo-gas-europa-tambien-depende-de-rusia-para-el-suministro-de-uranio/
- Sector agrícola y ganadero continúa protestas en España
El sector agrícola y ganadero español continúa este jueves las protestas en Algeciras, una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. En este sentido, se congregaron para seguir reivindicando que haya una flexibilidad dentro de las políticas agrarias de la Unión Europea pero también que haya un control en los productos que llegan de terceros países. http://www.telesurtv.net/news/sector-agricola-ganadero-continua-protestas-espana-20240222-0029.html
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- Texas anuncia la construcción de base militar en la frontera con México
El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, anunció la construcción de una base militar de operaciones para hasta mil 800 elementos de la Guardia Nacional en Eagle Pass, con la que espera contener el cruce migratorio irregular desde México a Estados Unidos, en momentos en que disputa el control fronterizo con el gobierno federal y el tema se debate en plena campaña para las elecciones presidenciales. https://estrategia.la/2024/02/17/texas-anuncia-la-construccion-de-base-militar-en-la-frontera-con-mexico/
- Washington ambiciona las riquezas de Latinoamérica
Una fuerte ofensiva diplomática y de presiones hacia América del Sur ha lanzado Estados Unidos en los últimos dos años la cual ha sido encabezada por la jefa del Comando Sur, generala Laura Richardson. Desde su nombramiento en octubre de 2021 la militar de cuatro estrellas ha comparecido en varias ocasiones ante el Congreso estadounidense, visitado varias naciones latinoamericanas y en todas sus alocuciones ha insistido en acusar a Rusia y China en ser las principales amenazas en la región. A solo seis meses de su asunción, en abril de 2022, realizó una gira por Chile y Argentina, dos de los tres países (junto a Bolivia) que contienen la mayor cantidad de reservas de litio en el mundo. https://cubaenresumen.org/2024/02/17/washington-ambiciona-las-riquezas-de-latinoamerica/ ´
- Estados Unidos presiona para que la ONU apoye un alto el fuego temporal en Gaza y se oponga al ataque a Rafah
Estados Unidos ha propuesto un proyecto de resolución rival del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pide un alto el fuego temporal en la guerra entre Israel y Hamas y se opone a una importante ofensiva terrestre de su aliado Israel en Rafah, según el texto. visto por Reuters.
La medida se produce después de que Estados Unidos señalara que vetaría el martes una resolución redactada por Argelia, que exige un alto el fuego humanitario inmediato, por temor a que pueda poner en peligro las conversaciones entre Estados Unidos, Egipto, Israel y Qatar que buscan mediar en una pausa en la guerra y la Liberación de rehenes en poder de Hamás. https://www.reuters.com/world/us-proposes-un-resolution-supporting-temporary-ceasefire-gaza-2024-02-19/
- “La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”
Fidel Narváez fue cónsul de Ecuador en Londres durante ocho años en la etapa de Rafael Correa. Durante ese tiempo, se encargó de establecer el primer contacto con Julian Assange para la publicación de los cables diplomáticos referentes a su país. El 19 de junio de 2012, el fundador de Wikileaks llamó a la puerta de la embajada en busca de refugio y Narváez no dudó ni un instante en mediar para que se lo concedieran. Durante los cinco años siguientes, ambos entablaron una estrecha relación truncada por la llegada a la presidencia de su país de Lenín Moreno, y el giro radical que imprimió a la política internacional de Quito. https://ctxt.es/es/20230501/Politica/42908/entrevista-julian-assange-gorka-castillo-fidel-narvaez-exconsul-embajada-londres-ecuador-arresto-lenin-moreno.htm
- UU. explica cómo se beneficia del conflicto ucraniano
Washington se está beneficiando del conflicto ucraniano, afirmó este martes el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, en una rueda de prensa. Comentando la posición del Congreso estadounidense respeto a la asignación de dinero para ayudar a Ucrania, el vocero indicó que su departamento está actualmente intentando convencer al órgano legislativo de que conceder un nuevo paquete de ayuda al régimen de Kiev responde a los intereses nacionales de Washington. https://actualidad.rt.com/actualidad/499850-eeuu-explica-beneficiarse-conflicto-ucraniano
- «No queremos vivir en un país con pocos ricos y muchos pobres porque ese no es el país donde podemos ganar dinero»
Morris Pearl actualmente se desempeña como presidente de los Millonarios Patrióticos, un grupo de cientos de estadounidenses de alto patrimonio que están comprometidos a «mejorar la situación de todos los estadounidenses, incluidos ellos mismos, mediante la construcción de una nación más próspera, estable e inclusiva». El grupo se centra en promover soluciones de políticas públicas que fomenten la igualdad política, garanticen un salario sostenible para los trabajadores estadounidenses y aseguren que los millonarios, multimillonarios y las corporaciones paguen su parte justa de impuestos. https://www.lapoliticaonline.com/usa/section-english-us/we-dont-want-to-live-in-a-country-with-few-rich-people-and-many-poor-people-because-that-is-not-the-country-where-we-can-make-money/?utm_source=V%C3%ADncolo%20CMS&utm_medium=Newsletter
- NYT: arrogancia y distorsión
The New York Times ( NYT) publicó ayer una pieza de propaganda y desestabilización política disfrazada de reportaje. El texto aborda las supuestas indagatorias de agentes estadunidenses en torno a la ficción del financiamiento electoral del crimen organizado a las campañas del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2018. La manera en que se encuentra estructurado el texto, el momento elegido para difundirlo, la carencia de pruebas o al menos indicios que sustenten los dichos, la violación de los principios de ética periodística y las contradicciones que lo atraviesan, dejan claro que el medio y los autores en ningún momento buscaron brindar al público un trabajo informativo, sino sembrar una noticia falsa –o, al menos, plantar una sospecha– que pueda ser amplificada y viralizada por empresas dedicadas a la distorsión de la democracia, como los trollcenters de los que se comentó en este espacio el miércoles pasado. https://www.jornada.com.mx/2024/02/23/opinion/002a1edi
- Estados Unidos. En foro de la derecha mundial, Bullrich propuso que América Latina sea “socio en la seguridad global” de EE.UU.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló este miércoles en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, el foro de activistas de la derecha mundial, donde explicó las principales medidas que implementó desde que asumió el Gobierno de Javier Milei, elogió su “protocolo antipiquetes” y sostuvo “la necesidad de ver a América Latina como un socio en la seguridad global” de EE.UU. Según se informó oficialmente, Bullrich -que fue la única latinoamericana en participar del acto de inicio del foro- puso en «la agenda global a la seguridad como contrapartida inescindible de la libertad económica, ante los referentes globales que abogan por la libertad y la democracia, exponiendo los cambios que desde el nuevo gobierno procuran reinsertar a la Argentina en el mundo y en la senda del progreso sustentable». https://www.resumenlatinoamericano.org/2024/02/22/estados-unidos-en-foro-de-la-derecha-mundial-bullrich-propuso-que-america-latina-sea-socio-en-la-seguridad-global-de-ee-uu/
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- El huésped de Palacio y su bandera
Muy temprano empezaron en el Zócalo los dedos mostrando que no estaba izada la bandera nacional que todos los días se iza en esa plaza. Tampoco se izó cuando las manifestaciones del año pasado en defensa del INE y de la Suprema Corte. La de ayer fue una marcha en defensa de la democracia. Acudimos quienes creemos que nadie amenaza tanto la democracia como el presente gobierno. https://amp.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/la-marcha-por-la-democracia-y-la-bandera-en-el-zocalo
- La farsa de nuestros parlamentos abiertos
En un contexto donde el individualismo y los intereses particulares a menudo prevalecen sobre el bien colectivo, las sociedades que abrazan el republicanismo cívico buscan revitalizar valores como la participación ciudadana, la vida cívica y el compromiso con los demás. Este enfoque reacciona contra el egocentrismo presente en algunas comunidades, el cual socava el ejercicio de la ciudadanía. La democracia republicana contemporánea, por tanto, fomenta la participación de los gobernados en los asuntos públicos más allá del mero acto de votar y aspira a que la sociedad civil deje de ser vista como un objeto pasivo del sistema normativo y se convierta en un protagonista que intervenga en el debate político permanente. A tales fines, existe una variedad de instrumentos que por un lado descentralizan el poder político y por otro ofrecen incentivos objetivos para que los individuos puedan influir genuinamente en la toma de decisiones políticas: referéndum, consulta popular, revocación del mandato y parlamentos abiertos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-nader-kuri/la-farsa-de-nuestros-parlamentos-abiertos/
- La realidad de las pensiones para los trabajadores en México
Mientras el país avanza hacia la modernidad en muchas áreas, el sistema de pensiones sigue siendo un eslabón débil en la cadena de bienestar social. Es momento de poner luz sobre esta problemática que afecta a millones de trabajadores mexicanos, y reflexionar sobre su importancia y urgencia. En medio del amplio espectro de discusiones sobre los derechos laborales en México, uno que ha emergido recientemente del anonimato es el tema de las pensiones. Este cambio ha sido impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su último paquete de reformas presentado al Congreso propone una medida que promete un retiro con 100% del último salario para todos los trabajadores. Sin embargo, es importante destacar que esta propuesta tiene alcances limitados, ya que solo se aplicaría a aquellos que ganan 16 mil pesos o menos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/daniel-mendoza-ghio/la-realidad-de-las-pensiones-para-los-trabajadores-en-mexico/
- Marcha por la democracia se concentra en el Zócalo
Alrededor de las 10:30 de la mañana se llenó la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para la llamada marcha por la defensa de la democracia convocada para este domingo. Los primeros asistentes arribaron alrededor de las 9 de la mañana, a quienes se les repartieron cientos de pancartas impresas en hojas tamaño tabloide. “El diálogo democrático construye puentes, el autoritarismo levanta muros”, indicaban varios de los mensajes. Otros letreros fueron dirigidos a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Tadei, a quien le expresaron: “Tadei, la ley es la ley”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/18/politica/marcha-por-la-democracia-llena-el-zocalo-sin-marchar-590
EL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS
- Nearshoring: efectos sociales y políticos
Son periódicas las manifestaciones ciudadanas que demandan soluciones a los grandes problemas de Nuevo León, la mayoría concentrados en el área metropolitana de Monterrey. La más reciente señalaba en su convocatoria algunos: escasez de agua, vialidad y transporte insuficientes, inseguridad, mala calidad del aire por la contaminación industrial y sus impactos en la salud. De acuerdo con cifras oficiales, de 100 por ciento de esas empresas que llegan a México, 76 por ciento aterriza en Nuevo León: dos empresas extranjeras por semana. https://www.jornada.com.mx/2024/02/22/opinion/019a1pol
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN
- El legado que deja López Obrador en México: una ley ómnibus (pero anti-neoliberal)
A cuatro meses de las elecciones presidenciales y en el epílogo de su carrera política, Andrés Manuel López Obrador sacó un as de la manga y sacudió el escenario político con una jugada que podría consolidar la probable victoria de su candidata y que, de prosperar, trastocaría también buena parte de la arquitectura institucional mexicana en una apuesta de largo aliento. En el 107° aniversario de la Constitución de 1917, AMLO presentó una ambiciosa propuesta que incluye 20 reformas —18 constitucionales y dos legales—, que modifican 51 de los 136 artículos de la actual Carta Magna y abarcan una diversidad de tópicos en materia política, económica, laboral, previsional, de educación, salud y judicial, entre varias otras. https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-legado-que-deja-lopez-obrador-en-mexico-una-ley-omnibus-pero-anti-neoliberal/
- Obradorista no Claudista
En territorio se está gestando un nuevo perfil político peligroso para Morena: el Obradorista, no Claudista. En mi experiencia y trabajo de campo he identificado que en su mayoría suelen ser hombres que son fieles Obradoristas, pero que se dicen poco motivados por Claudia. Las razones son diversas, pero en casi todos los casos, éstas están relacionadas con un sexismo vedado o patente, o un apego emocional profundo hacia López Obrador que no logran superar.
https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/obradorista-no-claudista
- La marcha contra el Presidente
La tercera marcha por la democracia este domingo fue una expresión de rechazo y repudio contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Miles desbordaron el Zócalo en la Ciudad de México y cientos más se manifestaron contra el régimen en decenas de ciudades del país y en un puñado en el mundo. Fue eminentemente una movilización de ciudadanos, que acudieron en forma voluntaria o animados por organizaciones de la sociedad civil, a las que se sumaron políticos de manera individual. Fueron a ponerle cara y desafiar a un Presidente valiente en la retórica, pero medroso y tramposo en los hechos. El Palacio Nacional quedó rodeado por planchas de metal, pese a que ninguna de las manifestaciones que han realizado los ciudadanos ha sido violenta, una reacción de la Presidencia como acto reflejo del temor que tiene el Presidente a las críticas. Ya lo vimos cuando dejó de caminar por las terminales de los aeropuertos porque cada vez lo increpaban más por el desastre de sus políticas públicas. Lo vemos cada vez que va a Acapulco y se atrinchera en la zona naval. También en sus actos proselitistas por el país, cerrados, controlados. Todos conocemos lo irascible que se pone cuando las cosas no salen como las quiere. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2024/02/20/la-marcha-contra-el-presidente/?outputType=amp
- ¿Quién fue Carlos Urzúa, el exsecretario de Hacienda?
Carlos Urzúa tuvo muchas discrepancias en materia económica con el presidente AMLO, y terminó renunciando a su cargo al frente de la SHCP tras calificar de inaceptable la imposición de funcionarios sin conocimiento de la hacienda pública. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Quien-fue-Carlos-Urzua-el-exsecretario-de-Hacienda-20240219-0092.html
- Entrevista al presidente de México López Obrador – Por Inna Afinogenova
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibe en el Palacio Nacional de Ciudad de México a la periodista Inna Afinogenova. Se trata de la primera entrevista que el mandatario concede en cuatro años y lo hace para Canal Red. En la conversación, López Obrador habla de su jubilación, de la oposición mexicana, de los medios de comunicación y de los momentos que marcaron su sexenio, entre otros muchos temas. También analiza el panorama internacional y las relaciones con EEUU y España. https://www.nodal.am/2024/02/entrevista-al-presidente-de-mexico-lopez-obrador-por-inna-afinogenova/
- Reformas del FMI nos arruinaron, pero ya no nos imponen nada: AMLO
México no tuvo en las últimas cuatro décadas una política económica propia, elaborada de acuerdo a las necesidades del país, sino que fue dictada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora, afirmó, ese organismo multinacional, al igual que el Banco Mundial (BM), han sido respetuosos, pues ya no nos imponen nada. Al FMI, al BM y a las empresas calificadoras de deuda posiblemente no les guste nuestra política, añadió el mandatario, al hablar sobre el manejo de la deuda pública en su gobierno. Pero afortunadamente no hay una crisis, no dependemos del FMI, reiteró. https://www.jornada.com.mx/2024/02/22/economia/021n1eco
- Campaña sucia contra AMLO: EEUU confirma que no hay ninguna investigación contra el presidente
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, negó este jueves que haya alguna investigación abierta acerca de los posibles vínculos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el narcotráfico. https://www.nodal.am/2024/02/mexico-campana-sucia-contra-amlo-eeuu-confirma-que-no-hay-ninguna-investigacion-contra-el-presidente/
PARTIDOS Y ELECCIONES
- El patriotismo constitucional
Para cualquier político que reivindique el humanismo como su manantial y su estrella polar, es decir, su origen y su destino, la concentración que tuvo ayer lugar en el Zócalo no lo pudo haber dejado indiferente. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/leonardo-curzio/el-patriotismo-constitucional/
- Las elecciones en México agrandan el cementerio de candidatos
Los crímenes contra candidatos y funcionarios políticos marcan el inicio de la campaña presidencial. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-02-19/las-elecciones-en-mexico-agrandan-el-cementerio-de-candidatos.html
- Cinco reflexiones respecto a las marchas
Las movilizaciones realizadas el día de ayer en el país le dan continuidad a las que se realizaron en noviembre de 2022 y febrero de 2023. La gran diferencia es que ahora se realizan en pleno proceso electoral, con candidatas y candidato definidos en la contienda presidencial. Serán objeto de múltiples comentarios y análisis. Van algunos a bote pronto. Aunque presuntamente se trató de una movilización no partidista y aunque el orador único, Lorenzo Córdova, no es militante de ningún partido y tuvo cuidado de no hacer alusiones a ninguna fuerza política específica, si usted hubiera preguntado a los asistentes en todo el país, por quién van a votar el próximo 2 de junio, al menos el 90 por ciento (o más) le hubiera contestado que por Xóchitl Gálvez. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/02/20/cinco-reflexiones-respecto-a-las-marchas/?outputType=amp
- Sheinbaum y Córdova: dos visiones distintas de la democracia
Dos visiones distintas sobre la democracia y el futuro de las instituciones democráticas se enfrentan, cada una encabezada por figuras prominentes: la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum y el expresidente del IFE Lorenzo Córdova. A través de los discursos que pronunciaron ayer, ambos delinearon caminos divergentes para la nación, marcados por una profunda discrepancia en la concepción y el propósito de las reformas constitucionales. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Sheinbaum-y-Cordova-dos-visiones-distintas-de-la-democracia-20240219-0015.html
- «La nueva etapa de la 4T, tiene rostro de mujer»: Sheinbaum presenta los 15 principios de su proyecto de gobierno
Durante su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se sumen a su proyecto de nación. “Hago un amplio llamado al pueblo de México, a consolidar y profundizar la cuarta transformación de la vida pública. Eso significa seguir construyendo un México todavía más justo, libre, fraterno y democrático para conquistar el derecho pleno, de todas y todos los mexicanos a su bienestar, seguridad y felicidad”, aseguró. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/la-nueva-etapa-de-la-4t-tiene-rostro-de-mujer-sheinbaum-presenta-los-15-principios-de-su-proyecto-de-gobierno/
- Titular de la SSPC garantiza a diputados seguridad en las elecciones
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseveró que “hay capacidad para garantizar que las elecciones se desarrollen en paz y tranquilidad”. Al concluir la reunión privada que sostuvo en la Cámara de Diputados con los coordinadores parlamentarios, dijo que “sostendré reuniendo periódicamente con ellos, por el tema de la seguridad en las elecciones”. La funcionaria manifestó que en el encuentro los diputados le hicieron diversos planteamientos, pero sobre todo “la seguridad de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes, legisladores locales, fue el tema de mayor interés”. Además de la seguridad que proporcionan a las candidatas y candidato a la presidencia de la república, Rodríguez dio a conocer que “recibió cuatro solicitudes de protección para candidatos”, aunque no detalló a que cargos o en estados. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/20/politica/titular-de-la-sspc-garantiza-a-diputados-seguridad-en-las-elecciones-4538
- Movimiento Ciudadano acoge a personajes de ideología variopinta en busca de votos
El partido opta por el tirón popular de nombres conocidos en sus candidaturas pese a que los veteranos del proyecto abandonen el barco. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-02-21/movimiento-ciudadano-acoge-a-personajes-de-ideologia-variopinta-en-busca-de-votos.html
- Cárteles y violencia criminal acechan 40 distritos electorales
El proceso electoral que desembocará en la elección del próximo 2 de junio llevará a que cientos de candidatos federales, estatales y locales disputen cargos de elección popular en zonas de fuerte control y presencia del crimen organizado, en al menos 40 distritos federales dispersos en una decena de estados del país. Se trata de zonas que son asiento o blanco de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas o el Cártel de Santa Rosa de Lima y en las que la presencia de grupos armados es continua. También, de territorios que se hallan en disputa entre organizaciones antagónicas y en donde se libran de manera continua batallas por el control regional. https://amp.milenio.com/politica/elecciones/narco-violencia-amenazan-distritos-electorales-mexico
- Intercampañas: Corte de caja
Ahora más que siempre es evidente el absurdo legal de las intercampañas, una pausa sin sentido. En virtud de la propia naturaleza del proceso y la competencia por el poder, la selección de candidatos por las fuerzas políticas debe dar lugar de inmediato al inicio de campañas. A alguien se le ocurrió que había que dejar un periodo para desahogar impugnaciones y algo más. El primer resultado del balance de las intercampañas es precisamente el disparate legal de que exista tal pausa. Cuando la norma no corresponde a la naturaleza de las cosas es inevitable que prevalezca el fraude a la ley. El presidente López Obrador, autoridad para incumplir la ley ha sido el factor de mayor peso para que la elección transite de manera ostensible al margen de lo legalmente previsto. Él convocó en junio pasado, hace nueve meses, a gobernadores y a los principales contendientes para darles a conocer tiempos y reglas de la precampaña. Nada lo contiene; ni el INE ni un mínimo de pudor político. Se desconocen los tiempos, la imparcialidad a que toda autoridad está obligada y, desde luego, no utilizar los recursos públicos para cargar los dados. Mención obligada es el proyecto de sentencia de la magistrada electoral Janine Otálora que mandataba interrumpir el proselitismo anticipado y el fraude a la ley, proyecto votado en contra. https://www.sdpnoticias.com/opinion/intercampanas-corte-de-caja/
- Campañas y votos decidirán elecciones
El país acaba de ser testigo de impresionantes movilizaciones en defensa de la democracia y exigencia de elecciones libres, a unos cuantos días del inicio de las campañas. El próximo 2 de junio se efectuarán las elecciones más numerosas e importantes del México contemporáneo que son, al mismo tiempo, las más complejas y llenas de riesgos. En poco más de tres meses estaremos decidiendo el rumbo del país que tendremos para los próximos años. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jesus-zambrano/campanas-y-votos-decidiran-elecciones/
- Una semana más
Una semana, solamente una semana más para que comiencen las campañas presidenciales. Estos procesos solamente suceden cada seis años. Lo que se ha dicho hasta ahora, solamente ha sido para calentar el ambiente, como la discusión previa a la pelea. Pero ahora sí, ya con todas las de ley, la publicidad política estará al aire, las candidatas no tendrán restricciones para presentar sus propuestas al electorado, y tampoco debieran tener reservas para contrastarse con sus contendientes. Además, los debates siempre son la cereza del pastel. Ante un mayor flujo de información política, ¿a qué debemos poner atención en estas campañas presidenciales? Aquí algunas consideraciones que podrían reflejar lo que los equipos de campaña están detectando en sus encuestas, grupos de enfoque, análisis digitales y demás indicadores que orientan sus decisiones. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2024/02/23/una-semana-mas/?outputType=amp
DERECHOS
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- Norma Piña rechaza prórroga al Senado para nombrar a dos comisionados del INAI
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, rechazó ampliar el plazo para que el Senado de la República nombre a dos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Por lo que tiene 10 días hábiles para demostrar los actos generados para la designación y nombramiento de las personas comisionadas que ocuparán las vacantes. https://amp.milenio.com/policia/norma-pina-rechaza-prorroga-senado-para-nombrar-comisionados-inai
- INE exhorta a Canal Once a ser equitativo en coberturas
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE exhortó a Canal Once a que realice una cobertura equitativa de las campañas electorales. El PRD y el PRI denunciaron a Canal Once, a Claudia Sheinbaum y Morena por la presunta violación al modelo de comunicación política, al evidenciar que existió una cobertura desigual de precampañas. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/ine-exhorta-a-canal-once-a-ser-equitativo-en-coberturas/
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Aún sin cerrar, brecha en trabajos del hogar para hombres y mujeres
La carga de cuidados recargada en las mujeres incrementa las horas que ellas dedican al trabajo y se cuenta como el principal detonante de abandono laboral. La incorporación de un hijo a una familia incrementa entre 15 o más horas semanales el tiempo que las mujeres dedican al trabajo (remunerado y no remunerado); en los hombres este aumento es de apenas 5 horas. Las políticas públicas en materia de permisos laborales hasta ahora vigentes no ayudan a reducir esta brecha, de acuerdo con un informe presentado por la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y HSBC. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/21/economia/aun-sin-cerrar-brecha-en-trabajos-del-hogar-para-hombres-y-mujeres-6939
- El aborto, uno de los peores crímenes en El Salvador
A Lilian la detuvieron en el hospital donde acababa de dar a luz, mientras que a Alba la arrestaron en el funeral de su bebé. Acusadas de matarlos, fueron condenadas a 30 años de cárcel en El Salvador, donde abortos y urgencias obstétricas se castigan como un crimen. Lilian estuvo ocho años tras las rejas y Alba diez. Pero su liberación, tras una revisión de sentencia, es una victoria incompleta para las mujeres de un país que insiste en mantener una de las leyes contra el aborto más severas del mundo. https://reforma.com/d8VNGr
PUEBLOS INDÍGENAS
- Día Internacional de la lengua materna ¿Cuáles se hablan en Chiapas?
Cada 21 de febrero, desde 1999, el mundo celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha designada por la UNESCO para promover la diversidad lingüística y cultural, así como el multilingüismo. En México, esta celebración cobra especial relevancia dada la riqueza de sus lenguas indígenas. Actualmente, México cuenta con una extraordinaria diversidad lingüística, con un total de 68 lenguas indígenas y 364 variantes en todo el país. Según datos de 2015, las principales lenguas indígenas habladas por la población de 3 años y más son: náhuatl, Maya, Tzeltal, Mixteco, Tzotzil y Zapoteco, abarcando el 62.7% del total de hablantes de lenguas indígenas en el país. https://www.elheraldodechiapas.com.mx/local/que-lenguas-indigenas-se-hablan-en-chiapas-11481436.html/amp
SEGURIDAD NACIONAL
- Más crimen en América Central con más armas de EEUU
Un estudio de investigadores de la Universidad de Michigan encontró que cuando Estados Unidos fabrica e importa más armas de fuego, las tasas de homicidios por ese tipo de armamento también aumentan en los países de América Central y el Caribe. El informe ‘Fabricación e importaciones de armas de fuego en EEUU y su asociación con los homicidios con armas de fuego en Centroamérica y el Caribe, 1991-2019’ se centró en observar el impacto de la producción e importación de armas de fuego de EEUU en esas regiones de Latinoamérica. https://estrategia.la/2024/02/18/mas-crimen-en-america-central-con-mas-armas-de-eeuu/
- México, puesto 6 en total de ataques de ransomware a nivel mundial
En su informe anual de Ciberamenazas 2024, señaló que el año pasado se detectaron amenazas de ciberataques mucho más estructurados. “Las cifras globales de ataques aumentaron y sumaron más de mil millones de intentos en comparación con el mismo periodo del año pasado”, mostró el informe. El volumen mundial de ataques criptográficos aumentó 659 por ciento y las amenazas cifradas se dispararon 117 por ciento, ya que los ciberdelincuentes optaron por medios más sigilosos y menos arriesgados para sus actividades maliciosas, registró el análisis. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/21/economia/mexico-puesto-6-en-total-de-ataques-de-ransomware-a-nivel-mundial-1668
- Educación multilingüe es crucial para la inclusión de las lenguas indígenas: ONU
La pandemia de covid-19 produjo un retroceso en la educación básica mundial, ya que el porcentaje de niños incapaces de tener una comprensión lectora mínima aumentó 13 por ciento en 2022, informó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora hoy. El organismo destacó que los malos resultados en el aprendizaje pueden estar vinculados con políticas inadecuadas en cuanto a la lengua en que se imparte la educación, pues en algunos países más de 90 por ciento de los estudiantes no reciben enseñanza en su lengua materna, es decir, no aprenden en un idioma que hablen y entiendan. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/21/cultura/educacion-multilingue-es-crucial-para-la-inclusion-de-las-lenguas-indigenas-onu-4107
- Presenta SEP nueva familia de LTG en 20 lenguas indígenas nacionales
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los materiales que pertenecen a la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) en 20 lenguas indígenas nacionales, integrados por 180 títulos. Lo anterior, en el contexto del Día Internacional de la Lengua Materna. La titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, quien estuvo acompañada del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, así como representantes de los equipos que participaron en la traducción-interpretación de 17 entidades, señaló que con este acto se da cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar atención especial a los pueblos indígenas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/21/politica/presenta-sep-nueva-familia-de-ltg-en-20-lenguas-indigenas-nacionales-5980
COVID19 Y SALUD PÚBLICA
- Problemas de salud por vacunas COVID: Dime cuál te pusieron y te diré qué enfermedad te podría dar
A poco más de tres años de que comenzaran a aplicarse las vacunas contra COVID-19 en el mundo, uno de los estudios más grandes sobre sus efectos las relacionan con diferentes afectaciones neurológicas, sanguíneas y cardíacas. La investigación presentada por Global Vaccine Data Network dijo que hay al menos 13 afecciones médicas de especial interés mostradas entre 99 millones de personas de ocho países. Desde los últimos meses de 2020 hasta la fecha se han aplicado cerca de 13 mil 500 millones de dosis de vacunas COVID, mismas que han salvado a millones de personas de enfrentarse a complicaciones a causa del virus que ha cobrado cerca de 7 millones de vidas. https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2024/02/21/vacunas-covid-que-enfermedades-producen-pfizer-moderna-astrazeneca-problemas-cardiacos-y-cerebrales/
MISCELANEOS
- “Bob Marley: La leyenda”, filme que recuerda luchar por la paz
La película “Bob Marley: La leyenda” (Estados Unidos, 2024), del estadounidense Reinaldo Marcus Green y producida por Brad Pitt y Ziggy y Rita Anderson, hijo y viuda del ícono del reggae, es una biografía del creador de las canciones “Todo va a estar bien”, “Éxodo” y “No mujer, no llores”, centrada sobre todo entre 1976 y 1978, que recuerda la preocupación de la equidad y la paz en el mundo del líder de la banda musical The Wailers. https://questiondigital.com/bob-marley-la-leyenda-filme-que-recuerda-luchar-por-la-paz/
- Leche de mujeres trans, igual de buena que la leche materna, revela estudio
La leche materna producida por hombres que se transformaron en mujeres es tan buena para los bebés como la leche de una mujer que nació como tal, según investigadores sanitarios británicos. De acuerdo con una carta filtrada del University of Sussex Hospitals NHS Trust (USHT), la leche producida por mujeres transexuales tras tomar una combinación de fármacos y hormonas es «comparable a la producida [por una madre] tras el nacimiento de un bebé», informó el medio británico The Telegraph. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/leche-de-mujeres-trans-igual-de-buena-que-la-leche-materna-revela-estudio/
- ¿Quieres ver películas GRATIS en línea? Checa esta aplicación de cine de la UNAM
Ver películas en la cómodidad de tu casa ya es más compun que antes y muchas plataformas de streaming son parte de nuestros días, sin embargo, te contamos qué cintas ofrece la UNAM para que no dejes de ser un cinefilo experto. No olvides que este es un archivo histórico que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene y que muchos de los contenidos que se encuentran en la página web son exclusivos de la institución. Si quieres comenzar a ver contenidos importantes de la historia de México, esta plataforma es la ideal para que conozcas más sobre las producciones nacionales y la mejor parte es que es gratis. https://amp.milenio.com/politica/comunidad/unam-puedes-peliculas-gratis-servicio-streaming