¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 25 de febrero al 02 de marzo de 2024

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 300 en PDF 


PETIT DOSSIER

DESARROLLO

  • ¿Está haciendo China lo mismo que el Banco Mundial, el FMI y Estados Unidos? Muchos y muchas comentaristas demonizan a China: dicen que es el principal acreedor de un gran número de países del Sur y los explota, mientras que el Banco Mundial, el FMI, el Club de París, que reúnen a las potencias acreedoras tradicionales, harían todo lo posible para ayudar a estos países que se hunden bajo el peso de una deuda demasiado pesada. Por su parte, China también realiza propaganda. Se presenta como el aliado de los países del Sur, anuncia periódicamente cancelaciones o reducciones de la deuda y afirma que no impone condicionalidades neoliberales como hacen el FMI y el Banco Mundial. También subraya su eficacia. Aquí está la tercera parte de este análisis en forma de preguntas/respuestas. https://tiempodecrisis.org/2024/02/27/esta-haciendo-china-lo-mismo-que-el-banco-mundial-el-fmi-y-estados-unidos/
  • La ecología, Marx y el metabolismo social

Todo lo descrito en la primera parte de este ensayo (La Jornada, 13/2/24) permaneció en estado latente por más de un siglo, hasta que en 1997 Marina Fisher-Kowalsky, economista austriaca, publicó el capítulo de un libro con un título extravagante: “Society’s Metabolism: on the Childhood and adolescence of a Rising Conceptual Star” (“El metabolismo societario: la infancia y adolescencia de un naciente concepto estrella). Su revisión, que sólo incluyó media página sobre Marx y Engels ignorando todo lo escrito por A. Schmidt, logró, sin embargo, atraer la atención de los economistas interesados por los temas ambientales, especialmente los dedicados a la ecología urbana e industrial. https://www.jornada.com.mx/2024/02/27/opinion/018a2pol

  • Salario ‘de hambre’: profesionistas ganan un promedio de 13 mil 500 pesos

Los profesionistas y técnicos profesionales –con estudios de licenciatura o su equivalente– aspiran a un salario máximo promedio de 13 mil 500 pesos mensuales en México, que no alcanza ni para cubrir los gastos básicos de una familia. Secretaría de Economía (SE) informó que, aun cuando hay industrias como el comercio al menudeo y servicios relacionados con la minería, que pagan hasta 25 mill pesos, el sueldo medio nacional alcanza siete mil 480 pesos. https://www.publimetro.com.mx/noticias/2024/02/26/cual-es-el-salario-de-un-profesionista-en-mexico/

  • Pobreza laboral se mantiene todavía por arriba de niveles prepandemia

El Coneval reportó que la pobreza laboral fue de 37.0% en el cuarto trimestre del 2023, lo que representa una disminución anual de 1.5 puntos porcentuales. Sin embargo, el indicador no ha logrado regresar todavía al nivel observado antes de la llegada del Covid-19 al país. Aunque los indicadores clave del mundo laboral han regresado a niveles prepandemia, e incluso varios de ellos se encuentran en registros positivos históricos, el bolsillo de los trabajadores no ha logrado todavía una recuperación total. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Pobreza-laboral-se-mantiene-todavia-por-arriba-de-los-niveles-prepandemia-20240227-0092.html

DEMOCRACIA

  • Nicos Poulantzas y el fascismo

Dado que con el surgimiento de la extrema derecha a lo largo del mundo ya desde hace años se está debatiendo la cuestión de si estos movimientos repiten o repetirán la experiencia del fascismo de entreguerras, resultan de particular importancia los intentos; también desde el marxismo, de desmitificar las omnirreferencias hitlerianas y las nociones de la eterna recurrencia del fascismo, tal como se lo proponía hacer ya hace unas cinco décadas Nicos Poulantzas (1936-1979), el sociólogo político marxista greco-francés y uno de los, junto con Louis Althusser, principales referentes de la corriente marxista estructuralista. En Fascismo y dictadura. La Tercera Internacional frente al fascismo (1970), Poulantzas, a contracorriente de la muy propagada ya en sus tiempos tendencia de tildar de fascismo a cualquier expresión política de la extrema derecha, igual que anteriormente Gramsci, desarrolló un original análisis político del fascismo. https://www.jornada.com.mx/2024/03/02/opinion/013a1pol

  • Nicos Poulantzas y el fascismo

Dado que con el surgimiento de la extrema derecha a lo largo del mundo ya desde hace años se está debatiendo la cuestión de si estos movimientos repiten o repetirán la experiencia del fascismo de entreguerras, resultan de particular importancia los intentos; también desde el marxismo, de desmitificar las omnirreferencias hitlerianas y las nociones de la eterna recurrencia del fascismo, tal como se lo proponía hacer ya hace unas cinco décadas Nicos Poulantzas (1936-1979), el sociólogo político marxista greco-francés y uno de los, junto con Louis Althusser, principales referentes de la corriente marxista estructuralista. En Fascismo y dictadura. La Tercera Internacional frente al fascismo (1970), Poulantzas, a contracorriente de la muy propagada ya en sus tiempos tendencia de tildar de fascismo a cualquier expresión política de la extrema derecha, igual que anteriormente Gramsci, desarrolló un original análisis político del fascismo. https://www.jornada.com.mx/2024/03/02/opinion/013a1pol

  • La democracia en la era digital: ¿elecciones libres o manipulación 2.0?

Las elecciones de 2024 se aproximan y con ellas el fantasma de la manipulación digital. La falta de regulación pública en las plataformas digitales abre las puertas a la desinformación, las noticias falsas y los deepfakes, amenazando la integridad del proceso electoral. La normativa electoral, sin embargo, sigue anclada en un enfoque tradicional que no aborda la complejidad de este nuevo escenario. Históricamente, las elecciones de 2012 y 2018 en México sirven como ejemplos de cómo las estrategias digitales pueden ser utilizadas para manipular la opinión pública. Con la difusión de contenido engañoso, disputas de sentimientos en las plataformas digitales y encuestas con intenciones ocultas, la manipulación digital ha demostrado ser un arma poderosa en el arsenal político. Ejemplos como la «Operación Berlín» en 2018 nos recuerdan el poder de las campañas digitales negativas para influir en la voluntad popular. Además, las elecciones de 2021 confirmaron que las estrategias de manipulación se han vuelto cada vez más sofisticadas. https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/2/27/la-democracia-en-la-era-digital-elecciones-libres-manipulacion-20-581246.html

  • Recuperar la democracia mundial

En las últimas semanas tres agencias internacionales publicaron estudios que confirmaron tendencias poco esperanzadoras para el futuro de la democracia global. Cada vez son más los países que retroceden en términos de calidad de sus elecciones. Freedom House es una organización añeja. Surgida en la Segunda Guerra Mundial, desde los años setenta del siglo pasado reporta anualmente el estado de los derechos humanos en el mundo. Su Informe 2024 da cuenta de 18 años consecutivos de retrocesos en las libertades. Sus mediciones reflejan caídas particularmente graves en términos de violencia, pluralismo e integridad electoral. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/yuri-beltran-miranda/recuperar-la-democracia-mundial/

DERECHOS

  • ¡Viva la libertad (de expresión), carajo!

La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. No obstante, hay gobiernos y personas, incluso en posiciones de poder en todo el orbe que amenazan este derecho, desde el Reino Unido, pasando por Estados Unidos y llegando al sur, a la Argentina del Mileinato. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, lo que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, derecho que no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley. https://estrategia.la/2024/02/25/viva-la-libertad-de-expresion-carajo/

MISCELÁNEOS

  • Michelle Bachelet: “Preocupa el auge de la ultraderecha con cierta desafección con la democracia”

La expresidenta de Chile habla de cómo es ser mujer política, de la tragedia humanitaria en Gaza y de la deriva autoritaria en América Latina con ocasión de su participación en la Cumbre Nacional de Mujeres Electas de Colombia, organizada por ONU Mujeres. https://elpais.com/chile/2023-12-13/michelle-bachelet-preocupa-el-auge-de-la-ultraderecha-con-cierta-desafeccion-con-la-democracia.html


DESARROLLO

ECONOMÍA DEL MUNDO

  • El peligro de olvidar la crisis bancaria de 2023

Aparte de los libertarios acérrimos, a nadie parece importarle mucho el alcance de la intervención que fue necesaria para rescatar a los bancos estadounidenses más pequeños, en marzo del 2023, ni se han investigado las circunstancias que llevaron a las vulnerabilidades. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-peligro-de-olvidar-la-crisis-bancaria-de-2023-20240225-0055.html

  • NSTRUCCIONES PARA COMPRAR UN CELULAR – POR ROCCO CARBONE

La globalización de la economía combinada con el fascismo apunta a una nueva fase de privatización: la de la estatalidad. Esto quiere decir que la fase reciente de la globalización de la economía capitalista tiene por objetivo la apertura de aún más áreas del mundo y de más dimensiones de la realidad. El acceso a aún más bienes comunes para encerrarlos en un proceso de acumulación primitiva permanente de parte de las clases ociosas y sus dispositivos de poder globales y nacionales. La privatización de la tierra, el agua, los bienes comunes naturales o minerales como el litio, los bosques tropicales, la biodiversidad inmanente a un continente tal extendido como América Latina, los conocimientos tradicionales populares o el excedente producido por la fuerza de trabajo (formal e informal) dejó de ser suficiente para el capital. Todo es finito salvo su ansia de conquista de nuevos territorios potencialmente explotables. Necesita aun más: avanzar sobre un nuevo territorio de lo común: la estatalidad (María Mies / Veronika Bennholdt-Thomsen, The subsistence perspective. Beyond the globalised economy, 1999). https://lateclaenerevista.com/instrucciones-para-comprar-un-celular-por-rocco-carbone/

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

  • El crecimiento económico por sexenio

Desde que inició el actual sexenio la sociedad se polarizó a favor o en contra del actual mandatario. Se convirtió en deporte nacional señalar los aciertos o fracasos del Gobierno en turno y la comparación con otros sexenios estuvo presente todo el tiempo. Es un error estadístico comparar periodos de tiempo de tamaño distinto, por lo tanto, el desempeño económico global sólo puede compararse bajo bases sexenales. El INEGI acaba de publicar el PIB trimestral del cuarto trimestre de 2023, por lo tanto, tenemos ya información de cinco años de desempeño económico del actual Gobierno, mismo que puede ser comparado con el mismo periodo equivalente de sexenios previos. A pesar de la crisis económica de 2020 provocada por el confinamiento, la administración de AMLO no es la que presenta peor desempeño económico, por supuesto tampoco es la mejor, pero quedan algunos meses, que podrían marcar una diferencia importante. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/dario-ibarra/el-crecimiento-economico-por-sexenio/

  • Economía moral

El texto de Desarrollo sin pobreza (DSP) aborda la propuesta de un programa de apoyo a la economía popular (EP), señalando que éste debe partir de la identificación de todos los esfuerzos que cada país esté realizando en esta línea para evaluar sus resultados, buscando los principios de coordinación y complementación de todos ellos y, a partir de ahí, plantear su desarrollo y masificación. También es importante identificar las actividades que posean las características que más se ajusten al perfil de un proyecto productivo popular: tecnología adecuada para procesos en pequeña escala, mercados dinámicos (internos y externos), bajos requerimientos de inversión, elevada relación trabajo/capital, acceso viable a las materias primas, habilidad tradicional y requerimientos moderados de calificación de la mano de obra, entre otras. Identifica dos problemas usuales de la EP: problemas de mercado y obstáculos legales. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/23/columnas/economia-moral-3344

  • Comercio electrónico participó con 5.9% de la economía mexicana en 2022

El comercio electrónico continúa su tendencia creciente en la producción económica. Para el 2022 el valor de estas transacciones fue equivalente al 5.9% del PIB nacional, según estimaciones del Inegi. Durante el 2022, la cifra más reciente disponible, el Valor Agregado del comercio electrónico en México fue de 1,749,091 millones de pesos, a precios corrientes. Esta generación económica representó un crecimiento interanual de 37% en términos reales, de acuerdo con las estimaciones del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Esta expansión es parte de la tendencia positiva de la compra y venta de bienes y servicios en espacios digitales. https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Comercio-electronico-participo-con-5.9-de-la-economia-mexicana-en-2022-20240224-0004.html

  • Confirma Iberdrola en España venta de 13 plantas a México

El negocio por 6 mil 200 millones de dólares consistió en 12 centrales de generación de ciclo combinado y un parque eólico en México con una capacidad instalada de 8 mil 539 MW “Una vez recibida la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México y habiéndose cumplido las restantes condiciones suspensivas acordadas entre las partes, se ha producido el cierre de la venta por Iberdrola Generación México, S.A. de C.V., Iberdrola Renovables México, S.A. de C.V. y determinadas filiales de éstas a Banco Actinver, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver, en su condición de fiduciario (trustee) bajo el Contrato de Fideicomiso Irrevocable (Irrevocable Trust Agreement) número 5561, administrado por México Infrastructure Partners FF, S.A.P.I. de C.V., de las acciones de las sociedades titulares de determinados activos de generación de electricidad en México notificada en dichas comunicaciones”, informó Iberdrola. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/26/economia/confirma-iberdrola-en-espana-venta-de-13-plantas-a-mexico-6074

  • ¿Y la reforma fiscal? México aún puede aumentar recaudación en 3 puntos del PIB, asegura Hacienda

México aún tiene margen adicional para elevar la captación de ingresos tributarios en al menos 3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró este martes Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Para ello, dijo que se debe seguir con una estrategia basada en inteligencia fiscal-financiera que aumente la eficiencia recaudatoria. Yorio destacó que con las medidas implementadas durante el sexenio actual se logró un incremento en la recaudación en 1.5 puntos del PIB, sin necesidad de incrementar los impuestos existentes ni de crear nuevos. El subsecretario comentó que el informe entregado este 27 de febrero por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hace énfasis en la necesidad de que el Gobierno persista en sus esfuerzos por ampliar la base de contribuyentes. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/02/27/y-la-reforma-fiscal-mexico-aun-puede-aumentar-recaudacion-en-3-puntos-del-pib-asegura-hacienda/?outputType=amp

En el cuarto trimestre de 2023, el mercado laboral en México continuó mostrando fortaleza. Ello se refleja en que la tasa de desocupación nacional permaneció en niveles históricamente bajos. En el periodo octubre-diciembre, con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la tasa de desocupación nacional se situó en promedio en 2.7 por ciento, por debajo de 3 por ciento del mismo trimestre de un año antes. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/2024/02/28/desequilibrios-en-el-mercado-laboral/

  • Pensiones: alcanza porque (a corto plazo) serán muy pocos

Sobre la necesaria, pero insuficiente iniciativa pensionaria elaborada por el secretario Ramírez de la O (presentada el 05/2/24) con el compromiso de resarcir daños del modelo neoliberal con retiro por vejez igual a su último salario a través de un Fondo de Pensiones para el Bienestar (constituido con recursos varios), la candidata presidencial de Morena-PT-Verde, Claudia Sheinbaum, observó que el fondo semilla de 64 mil millones de pesos alcanzaría para fondearla hasta 2031”. Se reserva un fondo que se va a constituir este año permitiendo no sólo un fondeo para el próximo año (2025), sino de aquí hasta 2031. Ya hicimos el cálculo (Reforma, 07/2/24). https://www.jornada.com.mx/2024/03/02/opinion/012a2pol

  • ¿Jornada laboral de 40 horas a la ‘congeladora’? Así van las discusiones en el Congreso

La reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México cada vez parece más lejana. Hoy, la propuesta se encuentra en su momento más crítico, luego de que la diputada Susana Prieto Terrazas renunciara a la bancada de Morena, acusando la falta de apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para avanzar con la iniciativa. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/03/01/jornada-laboral-de-40-horas-a-la-congeladora-asi-van-las-discusiones-en-el-congreso/

SECTOR ENERGÉTICO

  • Transición energética: disputa por los recursos naturales en América Latina – Por Nicolás Malinovsky, especial para NODAL

La agenda climática global supone, entre sus ejes, la reconversión de los sistemas energéticos. Esto puede verse a lo largo de las distintas conferencias del cambio climático organizadas por la ONU. En la última reunión, COP 28, se plantea la denominada transición energética global como acción de mitigación con el objetivo de ir hacia la neutralidad climática. En términos prácticos, dicha transición supone el pasaje de una matriz energética fósil, que hoy representa el 80% de la energía a nivel mundial, a una matriz basada en energías limpias -eólica, solar, hidroeléctrica, nuclear, entre otras-. https://www.nodal.am/2024/02/transicion-energetica-disputa-por-los-recursos-naturales-en-america-latina-por-nicolas-malinovsky-especial-para-nodal/

  • Iberdrola cierra la venta de 13 plantas eléctricas al Gobierno mexicano

La energética española Iberdrola ha anunciado este lunes la venta de 13 plantas eléctricas al Gobierno mexicano por un monto de 6.200 millones de dólares (unos 5.800 millones de euros). El trato, que llevaba meses fraguándose, se da tras la autorización del organismo antimonopolio de México, que había impuesto varias condiciones al Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador para poder cerrar la transacción. https://elpais.com/mexico/2024-02-26/iberdrola-cierra-la-venta-de-13-plantas-electricas-al-gobierno-mexicano.html

  • Mitos del coche eléctrico: se incendian, tardan mucho en cargar y no sirven para viajes largos

“Los coches eléctricos se incendian constantemente”. “Tardan muchas horas en cargar”. “Las baterías no tienen bastante autonomía”. “No hay dónde cargarlos”. “Para un viaje largo necesitas un diésel”. Los vehículos sin emisiones generan muchos bulos y exageraciones, debido en parte a que la mayoría de la población todavía no los ha probado: según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en 2023 se vendieron 54.857 eléctricos en España, un 5,7% del total. https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-02-26/mitos-del-coche-electrico-se-incendian-tardan-mucho-en-cargar-y-no-sirven-para-viajes-largos.html

  • Nuevo mapa energético

En contraste con el pasado, en enero disminuyeron los precios del petróleo y del gas natural, a pesar de los conflictos armados en curso en Europa y en el Medio Oriente. El principal factor contribuyente a esta diferencia es el retorno de Estados Unidos como el principal productor de petróleo y de gas natural, junto a creciente producción de crudo en Brasil, Colombia y Guyana. Entretanto, ha disminuido el porcentaje de la producción mundial contribuido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y asociados, incluyendo a Rusia, desde casi la mitad en la década de los años setenta, a un tercio en 2020. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Nuevo-mapa-energetico-20240227-0071.html

  • Declarar la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica benefició a México: SCJN

El fallo dejó sin materia las consultas en el Panel de Energía formuladas por Estados Unidos y Canadá hace dos años, precisó el máximo tribunal constitucional del país, y evitó a México una condena económica de grandes dimensiones. Haber declarado la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada por el Congreso de la Unión en 2021 libró a México de una gran condena económica en el contexto del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). https://www.eleconomista.com.mx/politica/Declarar-la-inconstitucionalidad-de-la-reforma-a-la-Ley-de-la-Industria-Electrica-beneficio-a-Mexico-SCJN-20240228-0114.html

MEDIO AMBIENTE

  • La biodiversidad marina de México en números

Las de 600 especies de pescados y mariscos se extraen en aguas nacionales con fines comerciales, aunque son 112 las que concentran mayor actividad. 318 especies se extraen del Océano Pacífico y 271 provienen del Golfo de México y del Caribe. 1 millón 900 mil toneladas de especies pesqueras y acuícolas se extrajeron de aguas mexicanas en 2023. Hasta 100 metros de profundidad se considera pesca ribereña, representa el 30 por ciento del volumen nacional y 98 por ciento de las especies comerciales. 2 por ciento de las especies comerciales (atún, anchoveta y sardina) y 70 por ciento del volumen de pesca en México se obtiene por la pesca de altura en alta mar. https://reforma.com/X05v2r

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • Ola de despidos de trabajadores en el sector tecnológico

l año pasado más de 260.000 trabajadores fueron despedidos en las empresas del sector tecnológico y en lo que va de año ya han ido a la calle más de 42.000, según layoffs.fyi. Las perspectivas no son mejores. Muchas empresas del sector, desde Google hasta eBay, siguen anunciando más despidos, lo que ha provocado indignación y frustración entre los trabajadores. El director de Google, Sundar Pichai, advirtió en enero que habría más recortes (*). El sindicato de trabajadores de la multinacional dice que la plantilla está “más indignada y frustrada que nunca” porque la empresa prioriza la “rentabilidad” por encima de todo. https://mpr21.info/ola-de-despidos-de-trabajadores-en-el-sector-tecnologico/

  • Lo que hay que saber sobre audiencia de redes sociales en EU

Las empresas de redes sociales dieron argumentos ante la Corte Suprema el lunes que podrían alterar fundamentalmente la forma en que vigilan sus sitios. Después de que Facebook, Twitter y YouTube banearan al Presidente Donald Trump tras los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, Florida hizo ilegal que las empresas tecnológicas prohibieran a un candidato para un cargo en el estado en sus sitios. Texas luego aprobó su propia ley que prohíbe a las plataformas eliminar contenido político. Dos grupos de la industria tecnológica, NetChoice y la Asociación  de Industrias de Computación y Comunicaciones, demandaron para bloquear que las leyes entraran en vigor. Argumentaron que las empresas tienen el derecho de tomar decisiones sobre sus propias plataformas bajo la Primera Enmienda, al igual que un periódico decide qué se publica en sus páginas. https://reforma.com/2N4b7r

  • Creará España megaempresa pública para influir en mercado tecnológico

Para eso, el Ejecutivo español anunció la creación de una megaempresa pública, que se llamará Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que tendrá como inversión inicial 20 mil millones de euros (380 mil millones de pesos) y que entre sus primeras operaciones será la compra del 10 por ciento de la multinacional Telefónica, que le permitirá sentarse en el consejo de administración y participar en el diseño de las estrategias y en la toma de decisiones. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/26/economia/creara-espana-megaempresa-publica-para-influir-en-mercado-tecnologico-8128

  • El volumen de usuarios de internet en México creció 17% entre 2019 y 2022

La conectividad en México aceleró tu ritmo de crecimiento en los años recientes. Al corte del 2022 se registró un total de 78.6 millones de personas mayores de seis años que usan internet. El acceso a internet es fundamental para el ejercicio de otros derechos humanos, como la educación, el trabajo, la recreación y la información. México ha avanzado en conectar a gran parte de su población, particularmente a su población urbana. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-volumen-de-usuarios-de-internet-en-Mexico-crecio-17-entre-2019-y-2022-20240227-0041.html

  • Facebook se encargará de censurar contenidos en la campaña para las elecciones europeas

Según la red social, ahora llamada Meta, la compañía lleva ya tiempo preparándose para las elecciones al Parlamento de la Unión Europea. La excusa es preservar la integridad de estas elecciones, con el escándalo de manipulación electoral de Cambridge Analytica todavía en la retina. Según el portavoz de la compañía Marco Pancini, que lo ha publicado en su blog corporativo, desde 2016 ha invertido más de 20 mil millones de dólares, un ejército de 40.000 personas y 15.000 revisores de contenido que revisarán todas las publicaciones que se hagan en Facebook, Instagram y Threads en los 24 idiomas oficiales de la UE. https://mpr21.info/facebook-se-encargara-de-censurar-contenidos-en-la-campana-electoral-de-las-elecciones-europeas/

  • OpenAI contrataca al New York Times: lo acusa de pirateo con el ChatGPT

OpenAI contratacó ante la justicia a The New York Times (NYT), que lo denunció por violar sus derechos de autor, acusando al diario estadunidense de piratear su interfaz de inteligencia artificial (IA) ChatGPT para producir resultados altamente anómalos. La empresa californiana demanda ante la justicia al diario, que la denunció por presuntamente violar sus derechos de autor.  OpenAI presentó el lunes un recurso ante la justicia de Nueva York para pedir al tribunal que excluya ciertos elementos y cargos de la denuncia de The New York Times. “Contrario a los alegatos (…), ChatGPT no sustituye en modo alguno la suscripción a The New York Times”, argumenta la empresa emergente californiana. https://www.surysur.net/openai-contrataca-al-new-york-times-lo-acusa-de-pirateo-con-el-chatgpt/

DEMOCRACIA

POLÍTICA PLANETARIA

  • CPAC una olla hirviente contra América Latina

Otra vez las fuerzas más reaccionarias de la ultraderecha mundial con abiertos vestigios fascistas, se reúnen con el objetivo de hacer planes y coordinar agresiones, golpes de Estado, bloqueos financieros y económicos contra cualquier gobierno progresista que no acate las directrices emanadas de Estados Unidos y de las potencias occidentales capitalistas. La Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) es la organización ultraderechista más grande del mundo, creada hace medio siglo y en los últimos años controlada por el expresidente Donald Trump, la cual realiza una o dos reuniones al año y donde más de 100 organizaciones contribuyen con abundante capital. https://cubaenresumen.org/2024/02/23/cpac-una-olla-hirviente-contra-america-latina/

  • Milei y la irrupción de los anarcocapitalistas

Parece como si un lustro hubiera pasado, pero no hay que ir más allá de noviembre del año 2023 para recordar la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales en Argentina. Aquel ballotage fue relativamente sorprendente, aunque no podía ya en aquella fecha decirse que el triunfo del provocativo “economista liberal-libertario” fuera inesperado. En realidad, la cita electoral que desconcertó enormemente a la mayoría de encuestadoras y analistas fue la de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.) del 13 de agosto, en las que La Libertad Avanza obtuvo prácticamente el 30% de los sufragios, consolidando la primera posición. Eran unas elecciones primarias que no atribuían cargo público alguno, pero su desenlace alteró enteramente la política nacional en general y las elecciones de octubre y noviembre en particular. Hasta aquel 13 de agosto, el “fenómeno Milei” era percibido como una identidad relativamente marginal, capaz de “dar un susto” al ecosistema de partidos en Argentina, pero poco más. Hoy, es desbordante la evidencia de que numerosos analistas se equivocaron. https://www.elsaltodiario.com/analisis/milei-irrupcion-anarcocapitalistas

  • Por qué Milei ya no canta «Se viene el estallido”

“Se viene el estallido” de Bersuit Vergarabat fue la banda sonora de buena parte de la campaña de Javier Milei. Tanto, que Víctor Alberto Verenzuela García, guitarrista del grupo y autor de la canción, le envió ya hace tiempo una carta para que deje de usarla. El entonces candidato no le hizo demasiado caso, pero ahora, en medio de una licuación de salarios y jubilaciones que el Gobierno acentúa día a día, su letra se resignifica y transforma en preguntas: ¿Hasta cuándo puede aguantar la gente? ¿Habrá o no un estallido? De la respuesta que finalmente tengan, depende el destino de un presidente que trata de disimularlas detrás de insólitas peleas con todo el arco político, corporizado en los gobernadores. https://www.pagina12.com.ar/715362-por-que-milei-ya-no-canta-se-viene-el-estallido

  • Javier Milei llevó el libreto «anticasta» a una cumbre ultraconservadora en Estados Unidos

Javier Milei llevó a Washington su clásico repertorio en contra del “socialismo”, “la aberración de la justicia social” y “la casta”. El escenario en esta oportunidad fue la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), una cumbre ultraconservadora del Partido Republicano que busca ser la línea de partida de la campaña electoral de Donald Trump. Tras bambalinas, el mandatario argentino logró una foto con el magnate, que lo había elogiado durante su discurso. “No nos vamos a rendir en hacer a la Argentina grande otra vez”, dijo Milei, en un guiño al expresidente estadounidense y su slogan “Make America great again” («Hacer a América grande otra vez”). https://www.pagina12.com.ar/715372-javier-milei-llevo-el-libreto-anticasta-a-una-cumbre-ultraco

  • EL ARTE DE DESTRUIR

Hay varios conflictos armados en desarrollo. Dos años de guerra Rusia-Ucrania, cinco meses del conflicto de Israel en la Franja de Gaza y su posterior derivación en los ataques de los hutíes contra barcos mercantes en el Mar Rojo, las constantes matanzas de congoleños del este por las bandas del M 23, integrada por tutsis provenientes de Ruanda, y otros conflictos en África, Medio Oriente y Asia. Sin embargo, el principal teatro de operaciones potenciales se encuentra en el estrecho de Taiwán, la excusa de Estados Unidos para presionar el cerco total contra China, la potencia emergente que por su meteórico avance económico amenaza la hegemonía mundial indisputada desde la disolución de la Unión Soviética. https://www.elcohetealaluna.com/el-arte-de-destruir/

  • TODOS CONTRA LA ULTRA-DERECHA

Katmandú, Nepal, se convirtió entre el 15 y el 19 de febrero en la capital internacional del alter mundialismo al albergar una nueva edición del Foro Social Mundial (FSM). Según los organizadores, participaron 50.000 personas —al menos 15.000 en la marcha de apertura— provenientes de 98 países y 1.400 organizaciones. Hay que remontarse a seis años atrás, a marzo de 2018, para recordar un foro tan concurrido. Entre medio, la edición post-pandemia de 2022 en México, de débil participación, había marcado un reflujo de este espacio alter-mundialista nacido en enero de 2001 en Porto Alegre, Brasil. https://www.elcohetealaluna.com/todos-contra-la-ultra-derecha/

  • Ucrania ha consumido casi 200.000 millones de euros en ayudas de todo tipo

euros, la mitad de ellos en armamento. Es una cantidad asombrosa, que se aproxima al PIB total de Ucrania antes de la guerra. No ha bastado para detener el avance del ejército ruso y mucho menos para derrotarle. Es un dinero arrojado a la basura. El papel primordial de Europa consistió en pagar el funcionamiento de la burocracia ucraniana. Bruselas entregó más de 30.000 millones de euros para apoyo presupuestario y 17.000 millones de euros más para la ayuda a los refugiados. Los fondos estaban destinados a pagar salarios y pensiones, mantener el funcionamiento de los servicios públicos esenciales (hospitales, escuelas y viviendas para personas reubicadas), preservar la estabilidad macroeconómica del país y restaurar las infraestructuras (energía, agua, transporte, carreteras y puentes) destruidas por la guerra. https://mpr21.info/ucrania-ha-consumido-casi-200-000-millones-de-euros-en-ayudas-de-todo-tipo/

  • La normalización de la ira y la fragilidad de los vínculos, en la Argentina de Javier Milei

Vivimos tiempos de redes sociales, donde se ha instalado una lógica comunicacional-emocional que prima por sobre lo racional. Algunos de estos temas son planteados por la filósofa catalana Victoria Camps en su libro El gobierno de las emociones, donde reflexiona acerca de las emociones que, surgidas a partir de creencias, terminan comandando nuestras acciones sin que medie reflexión. ¿Acaso basta con creer fervientemente en una idea para suponer que es la única válida y que tenemos razón? ¿Existen las verdades absolutas, una sola manera de interpretar la realidad? https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/la-normalizacion-de-la-ira-y-la-fragilidad-de-los-vinculos-en-la-argentina-de-javier-milei/

  • ¿Por qué hacer la vista gorda ante Bukele?

Apesar de llamados de organizaciones de todo el mundo para ayudar a defender la democracia en El Salvador, gobiernos como el de México se han hecho de la vista gorda. No obstante que se ha violado la Constitución de ese país, que como la mexicana no permite la relección presidencial, y de una jornada electoral llena de irregularidades, México se apresuró a felicitar a Nayib Bukele cuando se autoproclamó –a las 7 pm del 4 de febrero– ganador, antes de que el Tribunal Supremo Electoral oficializara su triunfo. A las 7.41 pm, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, escribió en X: “Felicito a El Salvador por la exitosa y pacífica jornada electoral y al presidente @nayibbukele por su victoria. [México] se mantiene comprometido en empeñar esfuerzo y voluntad por un futuro regional próspero y fortalecer aún más nuestros lazos y cooperación internacional”. https://www.jornada.com.mx/2024/02/26/opinion/025a1pol

  • Reflexiones sobre Ucrania a dos años: impactos históricos y globales

A lo largo de los últimos dos años nuestra labor ha consistido no solamente en observar la evolución diaria de esta guerra, sino en leer ensayos y análisis, participar en foros y en discusiones internacionales, y de pronto intentar aportar en la reflexión acerca de lo que está significando esta confrontación en términos mucho mayores que lo que hoy alcanzamos a apreciar. Es decir, hacernos constantemente la pregunta de hasta qué punto estamos ante hechos históricos. Es obvio que ese tipo de preguntas solo se responden con tiempo y perspectiva, lo cual hoy no tenemos. Aun así, es perfectamente válido observar nuestro alrededor y tratar de explorar los impactos. Ese es el sentido en el que en este espacio intentamos no solo narrar y analizar los sucesos cotidianos sino contribuir con esas discusiones. Aprovecho la coyuntura del segundo aniversario de la guerra en Ucrania para recuperar y actualizar algunas de esas reflexiones. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/reflexiones-sobre-ucrania-a-dos-anos-impactos-historicos-y-globales/

  • Cincuenta judíos antisionistas son detenidos por ocupar la NBC durante una entrevista a Biden

El movimiento de judíos antisionistas Jewish Voices for Peace protestó anoche en el edificio de la NBC en el 30 de Rockefeller Center en Midtown Manhattan (New York) durante la grabación de una entrevista al presidente estadounidense, Joseph Biden para el programa “Late Night Show With Seth Meyers”. Bajo el lema “No en nuestro nombre”, que enmarca las protestas que la comunidad judía antisionista de todo el mundo están llevando a cabo desde el pasado 7 de octubre, cientos de militantes de JVP se instalaron en el vestíbulo de la sede de la cadena NBC y corearon lemas como “Biden, Biden, no puedes esconderte, estás financiando un genocidio”, informa Common Dreams. https://www.elsaltodiario.com/genocidio/cincuenta-judios-antisionistas-son-detenidos-ocupar-nbc-antes-una-entrevista-biden

  • Los mitos con que la casta política envuelve al pueblo de Chile

El argumento central es que un cambio político es necesario, pero eso no es suficiente, a menos que cambie la conciencia del Pueblo. Recuerdo 1981, me encontraba en Bamako, Mali, África subsahariana (Bamako la coquette la llamaban los colonos) cuando Mitterrand ganó su primera elección. Uno de sus comentarios fue que el Pueblo votaba, pero que al día siguiente volvía a sus casas, como si su responsabilidad llegara hasta allí. La tarea es de tal magnitud que, creo pasarán muchas generaciones, antes que la urgencia de los problemas conlleve a un acuerdo por transformaciones irreversibles. Imaginar aquello hoy en día, es como situarnos en otra galaxia. https://www.surysur.net/los-mitos-con-que-la-casta-politica-envuelve-al-pueblo-de-chile/

  • La transformación de Rusia

Aunque en otro sentido al que manejan todos los papagayos que aparecen en este vídeo, es verdad que el motivo de la guerra no es la OTAN, ni el avance de la OTAN. La geopolítica del asedio a Rusia no es causa, sino consecuencia del choque de intereses entre dos capitalismos. En los años noventa, las élites postsoviéticas se dedicaron a enriquecerse a través de la depredación del patrimonio nacional. Sociológicamente, se reciclaron de casta administrativa a clase propietaria. Yo llamo a eso “la reconversión social de la estadocracia” (la “nomenklatura”, por usar un término más familiar pero mucho menos preciso de aquella casta estatal soviética). https://ctxt.es/es/20240201/Firmas/45683/Rafael-Poch-guerra-de-Ucrania-geopolitica-Rusia-capitalismo-occidente-bloques.htm

  • América Latina: presiones progresistas, reacciones conservadoras

Varias corrientes económicas, sociopolíticas y culturales atraviesan América Latina de un lado al otro. Entre euforia extractivista y períodos de crisis, giros a la izquierda o a la derecha, deseos integracionistas y rivalidades hegemónicas, el clima es de inestabilidad democrática, violencia, emigración e incluso remilitarización. Las rebeliones emancipadoras y las movilizaciones reaccionarias se suman a las tensiones actuales. https://questiondigital.com/america-latina-presiones-progresistas-reacciones-conservadoras/

  • Las alas de la extrema derecha – Por Francine S. R. Mestrum

Fue un shock para Holanda. En las elecciones legislativas de noviembre de 2023, el partido de extrema derecha de Geert Wilders resultó vencedor, con un enorme avance sobre el segundo partido. Una semana antes Argentina eligió nuevo presidente a Javier Milei, un autodeclarado libertario «anarcocapitalista» con claras prioridades de extrema derecha. Fue un shock y no debería haberlo sido. Al fin y al cabo, Brasil ya tenía a Bolsonaro y Estados Unidos a Trump, que incluso podría volver. India tiene a Narendra Modi, Turquía a Recep Tayyip Erdogan e Israel a Benjamin Netanyahu. Rusia tiene a Putin. Se podría discutir hasta qué punto estos presidentes o primeros ministros son de «extrema derecha», pero desde luego son populistas y no democráticos. https://www.nodal.am/2024/02/las-alas-de-la-extrema-derecha-por-francine-s-r-mestrum/

  • Rusia declarará la guerra a la OTAN si se envían tropas europeas a Ucrania

La Conferencia de París, que ha reunido esta semana a líderes de una veintena de países de la Unión Europea y la OTAN en torno a Ucrania, ha servido para avivar el miedo a Moscú e incluso evaluar el envío de tropas europeas a esa contienda. Rusia ya ha respondido que ese paso supondría una declaración de guerra. https://www.publico.es/internacional/rusia-declarara-guerra-otan-envian-tropas-europeas-ucrania.html#md=modulo-portada-bloque:4col-t2;mm=mobile-big

  • En plena avanzada de Rusia, Europa y la OTAN advirtieron que no enviarán tropas a Ucrania

El primer ministro de Eslovaquia había dicho que algunos líderes europeos analizaban esta posibilidad, en medio de los pedidos desesperados del Gobierno ucraniano, quien quedó muy debilitado tras la suspensión de la ayuda millonaria de EEUU. La OTAN e integrantes de la alianza militar dijeron este martes que no planean enviar tropas a Ucrania a pelear con Rusia, luego que líderes europeos declararan que algunos países lo tenían bajo consideración y que Moscú advirtiera que esto agravará la guerra y «no les conviene». «Los aliados de la OTAN están brindando un apoyo sin precedentes a Ucrania. Lo hemos estado haciendo desde 2014 y lo hemos intensificado después de la invasión a gran escala» rusa, dijo el secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg. «Pero no hay planes para desplegar tropas de combate de la OTAN en Ucrania», agregó Stoltenberg, informó la agencia de noticias Ansa. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/guerra-rusia-ucrania/en-plena-avanzada-de-rusia-europa-y-la-otan-advirtieron-que-no-enviaran-tropas-a-ucrania-202422716530

  • ¿Hasta dónde puede llegar la extrema derecha?

Si Javier Milei saltó de los márgenes al centro, fue porque logró hablar el lenguaje de vastos sectores sociales que tuvieron que hacerse cargo de sí mismos mientras la pandemia, la inflación y la clase política los dejaban a la intemperie. El escenario geopolítico global supone fuerzas y recursos financieros, ideológicos y comunicacionales que operan como nutrientes de la formación de La Libertad Avanza. Y no hay que ignorarlo de ninguna manera. Pero Milei no es Bolsonaro ni Trump ni un plan perfecto de la internacional negra, sino un fenómeno que tiene parecidos de familia con ellos, pero que metaboliza y hasta radicaliza esas experiencias. https://jacobinlat.com/2024/02/29/hasta-donde-puede-llegar-la-extrema-derecha/

  • Macrón por destruir Europa y al mundo

El presidente francés Enmanuel Macrón tras sufrir derrotas como la pérdida de apoyo en varias de sus antiguas colonias en África (Mali, Burkina Faso y Níger); la larga lucha de reivindicaciones salariales y sociales de los Chalecos Amarillos y las actuales protestas de los agricultores franceses, quiso mostrarse como un dirigente duro tras la Cumbre Especial sobre Ucrania efectuada en París y sugirió la posibilidad de enviar tropas europeas a Kiev. Usando su desgastado histrionismo, Macrón en conferencia de prensa declaró que “hoy no hay consenso para enviar tropas sobre el terreno de manera oficial, asumida y avalada, pero, en términos dinámicos, no hay que descartar nada”. Entre otras cosas, anunció la creación de una coalición para suministrar a Kiev armas de largo alcance con las que se llevarían a cabo “ataques profundos” mediante misiles de medio y largo alcance. https://cubaenresumen.org/2024/02/28/macron-por-destruir-europa-y-al-mundo/

  • El principal desafío es retomar y avanzar en el camino al socialismo

Estamos ante un retroceso civilizatorio sin precedentes: el mundo es dominado por el capitalismo y la multipolaridad no implica, para nada, ser un camino al socialismo.

“La ofensiva ideológica neoliberal alcanzó su auge en la segunda mitad de los años 80, con la política derrotista de la clase política dirigente de la Unión Soviética y de la Europa Oriental. A partir de la caída de los regímenes del llamado ´socialismo real´ se abrió una ofensiva ideológica neoliberal. Cualquiera que reivindicara una crítica al capitalismo o al quimérico ´libre mercado´ era inmediatamente segregado de los medios de comunicación y de la academia. Era la época del ´fin de la historia´ del fin del socialismo y del marxismo. https://tiempodecrisis.org/2024/02/29/el-principal-desafio-es-retomar-y-avanzar-en-el-camino-al-socialismo/

  • Argentina: El temor es que el descontento se desborde

Antes de su discurso de apertura de las sesiones legislativas, el ultraderechista presidente argentino Javier Milei argumentó que “mientras el Congreso tenga su composición actual, creemos que es difícil aprobar reformas”, lo que dejó un sabor a que planea gobernar por decreto, pasando por encima de las instituciones. Milei minimizó el impacto de su ajuste al tratar de despejar las dudas sobre la estabilidad sobre lo que insisten los organismos internacionales: “hay cero posibilidades de que se produzca un levantamiento social, a menos que haya un evento con motivaciones políticas o infiltrados extranjeros». https://estrategia.la/2024/02/29/argentina-el-temor-es-que-el-descontento-se-desborde/

  • El primer ministro de Haití se compromete a celebrar elecciones en 2025 tras pedido de líderes de Caricom

Los gobiernos que componen la Comunidad del Caribe (CARICOM) decidieron tomar el control de la crisis en Haití y delinearon una hoja de ruta para que su socio haitiano celebre elecciones a más tardar agosto del próximo año, en una reunión realizada en Guayana, que concluyó el miércoles con un compromiso del primer ministro Ariel Henry de llamar a comicios y compartir el poder. Los Jefes de Gobierno del CARICOM, junto con el primer ministro de Haití, Henry, se reunieron esta semana con socios internacionales, como Canadá, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y la ONU, para abordar la situación de la región y específicamente el tema haitiano. https://www.nodal.am/2024/03/el-primer-ministro-de-haiti-se-compromete-a-celebrar-elecciones-en-2025-tras-reunirse-con-lideres-de-caricom/

  • En tono mesiánico, Milei pide “refundar” el Estado argentino

Si alguien esperaba que el presidente, Javier Milei, del ultraderechista partido en La Libertad Avanza había reflexionado sobre lo sucedido en los últimos tiempos sólo escuchó la noche de este viernes un discurso similar a todo lo que ya ha dicho varias veces: cifras todas demostrablemente falsas, arrogante en defensa de sus presuntos “logros” en los 82 días que lleva en el gobierno para terminar llamando a un pacto político, en base a diez puntos, pero advirtiendo en forma extorsiva que deben aprobar una nueva ley base, aumentada ahora y a votar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que anula derechos y soberanía. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/01/mundo/en-tono-mesianico-milei-pide-201crefundar201d-el-estado-argentino-2802

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

  • “Pasquín inmundo”: el NYT se suma a la campaña contra López Obrador

La Casa Blanca y el Departamento de Justicia estadounidense aseguraron que no hay ninguna investigación sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse a un reportaje del diario The New York Times sobre pesquisas en torno al supuesto financiamiento del narcotráfico a colaboradores del mandatario en su campaña electoral de 2018. The New York Times (NYT) publicó el jueves una pieza de propaganda y desestabilización política disfrazada de reportaje. El texto aborda las supuestas indagatorias de agentes estadounidenses en torno a la ficción del financiamiento electoral del crimen organizado a las campañas del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2018, editorializa La Jornada. https://estrategia.la/2024/02/23/pasquin-inmundo-el-nyt-se-suma-a-la-campana-contra-lopez-obrador/

  • Cómo la CIA desestabiliza el mundo

La CIA tiene tres problemas fundamentales: sus objetivos, sus métodos y su falta de responsabilidad. Sus objetivos operativos son los que la CIA o el Presidente estadounidense definen como de interés para EEUU en un momento dado, independientemente del Derecho internacional o de las leyes estadounidenses. Sus métodos son secretos y engañosos. La ausencia de rendición de cuentas significa que la CIA y el Presidente dirigen la política exterior sin ningún escrutinio público. El Congreso es un felpudo, una comparsa.  https://www.lahaine.org/mundo.php/como-la-cia-desestabiliza-el

  • La oportunidad perdida de Estados Unidos en América Latina

Cuando los formuladores de políticas consideran la seguridad nacional, tienden a pensar primero en las capacidades militares: el armamento y las municiones que posee un país, el estado de sus fuerzas armadas, sus defensas fronterizas, su vigilancia y ciberseguridad. Sin embargo, desde 2020, la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos ha dado un giro marcadamente comercial. La pandemia de COVID-19 y sus enormes perturbaciones en las economías hicieron que los estrategas fueran más conscientes de la fragilidad de las cadenas de suministro. ¿Dónde, exactamente, se fabrican todos los chips y rodamientos de bolas que se utilizan en las armas? https://www.foreignaffairs.com/united-states/united-states-missed-opportunity-latin-america?utm_medium=newsletters&utm_source=twofa&utm_campaign=The%20Strange%20Resurrection%20of%20the%20Two-State%20Solution&utm_content=20240223&utm_term=FA%20This%20Week%20-%20112017

  • Reading, Pennsylvania – Los datos del censo revelan cuáles son las ciudades más pobres de Estados Unidos

Reading se vio muy afectada por el cierre de numerosas fábricas en la ciudad. Cuando cerraron sus puertas, muchos de los residentes perdieron sus empleos. En 2011, la ciudad fue declarada la ciudad más pobre del país por The New York Times. Actualmente, el 36% de la población de Reading vive bajo el umbral de la pobreza. Aproximadamente el 44% de los hogares de la ciudad reciben cupones de alimentos. Es difícil ganarse la vida cuando no hay muchas opciones de trabajo disponibles, que es el desafortunado caso de Reading. https://www.heraldweekly.com/u-s-census-data-reveals-the-50-most-miserable-cities-in-america-es/28?xcmg=1&_d=m

  • El New York Times demostró la verdad de Moscú

Por Vladímir Kornílov*. – Así pues, el importante periódico estadounidense New York Times admitió que durante los últimos diez años la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos ha utilizado a Ucrania como trampolín para el espionaje, el sabotaje y las actividades subversivas contra Rusia. https://noticiaspia.com/el-new-york-times-demostro-la-verdad-de-moscu/

  • El descubrimiento de petróleo detrás de la disputa de Maduro y Estados Unidos por Guyana

ashington DC)

El poderoso Secretario de Estado Anthony Blinken estuvo en Guyana el año pasado. Su antecesor, Mike Pompeo, había hecho el mismo viaje bajo la administración de Donald Trump. Antes que ellos dos, ningún Secretario de Estado había pisado Guyana. Por estas horas, el pequeño país sudamericano recibe otra visita de peso. La del encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para la región Brian Nichols. https://www.lapoliticaonline.com/usa/latam-us/guyana-petroleo-eeuu/?utm_source=V%C3%ADncolo%20CMS&utm_medium=Newsletter

  • Un juez de EEUU paraliza la polémica ley de Texas que autoriza a la Policía a expulsar a los migrantes

Mientras Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Donald Trump, su más que probable rival en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, viajaron este jueves a la frontera con México, haciendo así de la migración el eje central de sus respectivas campañas, un juez de la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas suspendió la entrada en vigor de una polémica ley de ese estado que permite a la Policía detener y expulsar a migrantes con solo la mera sospecha de que han entrado de forma irregular en el país.

  • El duelo por la frontera con un seguro perdedor

Este jueves, el presidente Joe Biden y Donald Trump coincidieron en la frontera con México. Aunque en tonos radicalmente distintos, ambos fueron allí con el mismo propósito: evidenciar su preocupación por el flujo masivo de migrantes y su compromiso con la seguridad fronteriza. Trump lleva la delantera en este duelo; Biden parte en desventaja y es poco probable que siquiera empate el marcador. Los verdaderos perdedores, una vez más, serán los migrantes en busca de asilo y regularización en Estados Unidos. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/leopoldo-gomez/2024/03/01/el-duelo-por-la-frontera-con-un-seguro-perdedor/

  • Biden,Trump, la crisis migratoria, la xenofobia y la seguridad fronteriza

Donald Trump, el expresidente republicano afirmó en Eagle Pass, en la frontera texana con México, que “la crisis migratoria es una invasión, una guerra”, dejando en claro que el tema de control fronterizo será uno de los principales campos de batalla de la próxima elección presidencial. Esta diatriba, por el mero hecho de haber sucedido, marca un triunfo republicano al obligar a los demócratas a la defensiva sobre una temática que ya fue central en la primera campaña exitosa de Trump en 2016, quien ahora repite el mismo guión racista y belicista. https://estrategia.la/2024/03/01/bidentrump-la-crisis-migratoria-la-xenofobia-y-la-seguridad-fronteriza/

  • El complejo militar-industrial de EEUU en la actualidad

En octubre del año pasado, el presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos debe ser “el arsenal de la democracia “, invocando conscientemente una frase de un discurso de Franklin D. Roosevelt de 1940. Pero por si no quedaba suficientemente claro, Biden dijo que Estados Unidos es “la nación esencial” y la “nación indispensable”. Mantiene unido al mundo”. Biden se refería a las guerras de Ucrania y Gaza. Dejemos a un lado su apoyo incondicional a ambas, su falta de preocupación por la realidad de la democracia en Ucrania, Israel y los territorios ocupados y muchas otras cosas.  https://questiondigital.com/el-complejo-militar-industrial-de-eeuu-en-la-actualidad/

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

  • “Detente”, el lema implícito

Una buena definición del conservadurismo la dio precisamente un conservador e ideólogo de la derecha norteamericana, anticomunista radical, fundador de la revista de derecha National Review, comentarista muy agudo, cercano a Ronald Reagan, por un tiempo trabajó para la CIA y en 1973 fue representante de Estados Unidos en la ONU: William Buckley. Este ideólogo llegó a la siguiente, simple y clara definición: “un conservador es alguien que se atraviesa frente a la historia y le grita ‘detente’” (The Economist, 15/02/24). Hoy en México el proyecto de la derecha consiste precisamente en eso, en tratar de detener un proceso histórico en una coyuntura donde la izquierda intenta impulsar un cambio de régimen. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/detente-el-lema-implicito/

  • ¿Qué se sabe de la ‘guerra de teléfonos’ en México?

Esta semana se ha registrado una serie de filtraciones de números de teléfono de personas públicas que están vinculadas al Gobierno mexicano. La ‘guerra de teléfonos’ se desató después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer el número de Natalie Kitroeff, jefa de la delegación del The New York Times en México. https://actualidad.rt.com/actualidad/500268-saber-guerra-telefonos-mexico

  • ¿El gobierno contra el salario mínimo?

La recuperación del salario mínimo (SM) enfrenta baches, prejuicios y todo tipo de obstáculos y confusiones… incluso desde el gobierno. Según las tablas actualizadas del SAT, al SM general para 2024 le aplicaría una retención de 495 pesos por concepto de retención de ISR. Es decir, bajaría de 7500 a 7005 pesos, con lo cual el aumento del 20% al SM se convertiría en la práctica en 12%. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/el-gobierno-contra-el-salario-minimo/

  • ¿Engaño o manipulación?

Hay mucho que decir sobre la madre de todas las defensas de la soberanía, que está librando Andrés Manuel López Obrador contra The New York Times, pero también ya se ha dicho mucho. A riesgo de repetir(me) o de reiterar lo que otros ya han comentado, van algunas reflexiones sintéticas y altamente especulativas. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-castaneda/engano-o-manipulacion/

EL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS

  • El Círculo de Estudios Mexicanos

El año 1954 representó un punto de inflexión para las izquierdas mexicanas. Por un lado, el golpe de Estado en Guatemala alertó sobre la maliciosa y decidida influencia estadunidense en el escenario de confrontación que después se llamó guerra fría. Aunque el general Lázaro Cárdenas era un personaje clave para la perspectiva de apoyo a la revolución guatemalteca, la relación de fuerzas internas no le permitió una mayor capacidad de influencia. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/24/opinion/el-circulo-de-estudios-mexicanos-9501

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

  • La mañanera más atroz

Hoy, 23 de febrero, quedará en el registro de los anaqueles de la historia el día que Andrés Manuel López Obrador dio la peor mañanera de que se tenga memoria en todo su sexenio. Como nunca, hoy lo noté colérico, acorralado, amenazante, cansado, harto… (Si el presidente supiera que también uno ya se encuentra muy cansado de toda esta situación.) https://www.sdpnoticias.com/opinion/la-mananera-mas-atroz/

  • De regreso al pasado

En la mañanera del miércoles, el Presidente dijo que, a diferencia de lo que ocurre ahora con la ministra Piña, cuando estaba Zaldívar de presidente de la Corte y al Ejecutivo se le complicaban asuntos delicados, se hablaba con él e intervenía «respetuosamente» con los jueces. Yo creo que AMLO no calculó el impacto de lo que dijo en la imagen pública de Zaldívar. En la nomenclatura de la democracia constitucional, dar instrucciones a los jueces es traspasar los basamentos de la independencia judicial. Los jueces, según este régimen político, deben ser independientes, de otra manera es imposible que arbitren el conflicto con éxito. En términos concretos, la independencia judicial significa que las partes y la sociedad tienen una confianza razonable en que no es el dinero ni las amenazas o cualquier otro tipo de injerencia externa lo que motiva y explica los fallos de los jueces. Sea o no verdad, afirmar, como lo hizo el Presidente, que Zaldívar no respetó ese principio, en la comunidad jurídica y en el Poder Judicial, causa sorpresa y malestar. https://reforma.com/SViGlr

  • “Prepotente y autoritaria” la política de censura de Youtube, responde AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la plataforma de videos YouTube tuvo una “actitud prepotente y autoritaria” luego de que bajó el video de su conferencia de prensa del jueves pasado, y luego la volvió a publicar con edición, lo cual calificó como censura. En redes sociales, el mandatario indicó este domingo: “Por censura, YouTube nos bajó el video de la conferencia de prensa del jueves 22 de febrero, pues, según ellos, ‘infringe las normas de la comunidad’. Es una actitud prepotente y autoritaria. Están en plena decadencia. La estatua de la libertad se ha convertido en un símbolo vacío”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/25/politica/201cprepotente-y-autoritaria201d-la-politica-de-censura-youtube-responde-amlo-8836

  • Las reformas del gobierno de la Cuarta Transformación a la luz del Estado integral

Se trata de un arco variopinto que tiene la ambición de extender el proyecto de nación del Morena en un periodo transexenal, presentado a cinco meses del proceso electoral donde se renuevan la presidencia, el congreso federal, ocho gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán) y la jefatura de gobierno de Ciudad de México. Desde la reforma al poder judicial y la reforma electoral, las más resistidas por la derecha, el reconocimiento de las personas indígenas somo sujetos de derecho, garantizar atención médica gratuita, acceso a la vivienda, prohibir el maltrato de animales, el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos vía fracking, respetar zonas con escasez de agua, prohibir el comercio de vapeadores y de fentanilo, respetar zonas con escasez de agua, aumento al salario mínimo arriba de la inflación, salario mínimo a profesores, soldados, marinos, policías y médicos, un año de salarios a los beneficiarios de Jóvenes construyendo el futuro, pagos a jornaleros, precios de garantía y fertilizante gratis, salarios de funcionarios que no pueden exceder el del presidente, la eliminación de los organismos autónomos hasta la reforma de pensiones y la incorporación la Guardia Nacional a la Sedena, este paquete de iniciativas presentada por el poder ejecutivo goza de una amplia popularidad. https://www.laizquierdadiario.mx/Las-reformas-del-gobierno-de-la-Cuarta-Transformacion-a-la-luz-del-Estado-integral

PARTIDOS Y ELECCIONES

  • AMLO vs. Sheinbaum

A nadie le gusta abandonar el poder. La historia de la humanidad es la historia -casi siempre turbulenta y en muchas ocasiones trágica-, de cómo quienes se han impuesto sobre los demás han intentado resistirse, hasta su último aliento, a ceder su lugar a otros. Salvo contadas excepciones, emperadores, reyes y soberanos se han negado a abdicar y han preferido mantenerse en sus tronos hasta la decrepitud o la muerte. E, incluso en los regímenes democráticos, incontables políticos se han obstinado en elegir a sus sucesores, controlarlos a distancia o al menos en mantener su influencia sobre ellos. https://reforma.com/7wc6Pr

  • Claudia Sheinbaum mantiene ventaja sobre Xóchitl Gálvez

A unos días de que inicie oficialmente la campaña para la elección presidencial, Claudia Sheinbaum conserva una ventaja sólida sobre su principal rival de la oposición, Xóchitl Gálvez, según revela la última encuesta de Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL. El sondeo nacional en vivienda, cara a cara, se realizó del 15 al 21 de febrero. Los resultados muestran que hasta el momento la intención de voto efectiva se inclina 59% a Sheinbaum Pardo, quien representa a la coalición Morena-PVEM-PT, mientras Gálvez, de la alianza PAN-PRI-PRD, obtiene 36%. Por su lado, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), registra 5%. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/claudia-sheinbaum-inicia-la-campana-con-amplia-ventaja/

Durante la instalación del Grupo Plural que dará seguimiento al proceso electoral, la oposición PRI, PAN y PRD, manifestó que “es innegable la participación del crimen organizado en las elecciones. Ya han asesinado a 21 candidatos”. Morena, llamó a no politizar este grupo, “se nota ya el sesgo electoral” y pidió que el debate político se lleve al Pleno. En tanto, Movimiento Ciudadano recalcó: “votar entre las balas no es democracia. El pueblo de México no merece una democracia marcado por la sangre y el miedo”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/27/politica/grupo-plural-discute-indices-de-violencia-durante-elecciones-2024-3293

  • Claudia y Xóchitl ‘no van a soportar’: ¿Quiénes lideran la batalla electoral en redes?

El uso de bots, las fake news creadas con Inteligencia Artificial (IA) y el creciente impacto mediático de los influencers amenazan los resultados electorales en los 30 estados del país en donde se llevarán a cabo votaciones durante este año, advirtieron analistas. “Más del 90 por ciento de las personas con un smartphone tienen una cuenta en Facebook, X, Instagram, TikTok, YouTube o WhatsApp. Si bien las campañas se ganan con votos y no con likes, las redes tienen un impacto significativo”, aseguró José Manuel Urquijo, estratega en comunicación política. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2024/02/27/claudia-y-xochitl-no-van-a-soportar-quienes-lideran-la-batalla-electoral-en-redes/?outputType=amp

  • INE: prueba de confianza

Ayer arrancaron las campañas para elegir a la próxima o próximo titular del Ejecutivo federal. Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, encabezó un evento multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México, mientras la abanderada de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, optó por la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, para inaugurar sus actividades. Durante meses, las encuestas han permanecido prácticamente inmóviles con una incuestionable ventaja de la candidata progresista. https://www.jornada.com.mx/2024/03/02/opinion/002a1edi

  • Campaña entrampada

Las candidaturas y las fuerzas concursantes se ven entrampadas en sus propios enredos, pero no sólo eso. Se encuentran bajo la asechanza de la crispación llevada al extremo, la actividad criminal resuelta a expandir su dominio, la injerencia de factores e intereses externos de poder, la inconsistencia de árbitros y jueces electorales, así como de la intervención del presidente de la República, quien parece afectado por la desesperación y la fatiga, ansioso por cerrar y asegurar lo que él considera su magna obra. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2024/03/01/campana-entrampada/

  • Presenta Sheinbaum 100 compromisos de su Proyecto de Nación

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, presentó cien compromisos de su proyecto de nación, durante el arranque de su campaña presidencial en el Zócalo capitalino. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/01/politica/presenta-sheinbaum-100-compromisos-de-su-proyecto-de-nacion-2010

  • ¿Estaremos peor después?

Finalmente, hoy arrancarán las campañas presidenciales y toda una cascada de contiendas en más de 20 mil puestos de elección popular que estarán en juego. Son las más grandes en la historia mexicana, pero también pueden ser vistas como las más críticas que hemos vivido, al ponerse en juego un modelo de nación que nos definirá en los años por venir. La candidata oficialista a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, repite la frase de su jefe político, Andrés Manuel López Obrador, de que es la cuarta transformación; Xóchitl Gálvez, la candidata de la oposición, es la voz de los muchos que piensan que es una lucha por la democracia contra la dictadura. En ambos casos se exagera. Ni hay una transformación como lo fueron la Independencia o la Revolución, ni se resolverá en las urnas el dilema entre democracia y dictadura. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2024/03/01/arrancan-estaremos-peor-despues/?outputType=amp

  • Estas son las primeras propuestas de Sheinbaum, Xóchitl y Máynez; van desde una megacárcel hasta la pacificación de México en 6 años

Tras el arranque de la carrera presidencial 2024, éstas son algunas propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez en materia de seguridad, programas sociales, políticas en favor de las mujeres, entre otras. Entre algunas de las que lanzó la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se enfocó en materia de seguridad. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/estas-son-las-primeras-propuestas-de-sheinbaum-xochitl-y-maynez-van-desde-una-megacarcel-hasta-la-pacificacion-de-mexico-en-6-anos/

  • Torta y refresco. El PRI no se crea ni se destruye: se transforma

Preferir el acarreo sobre el ejército de convencidos seguidores anuncia una elección de Estado. La administración pública —mecanismos, estructuras y presupuestos— volcada en la campaña, inclinando de antemano la balanza (y no lo digo solo yo; el mismo Ebrard lo denunció hace meses). https://www.sdpnoticias.com/opinion/torta-y-refresco-el-pri-no-se-crea-ni-se-destruye-se-transforma/

  • Elecciones 2024: ¿Qué dijeron las candidatas y el candidato a la Presidencia en sus actividades de este 2 de marzo?

A continuación, te compartimos las actividades de los aspirantes a la Presidencia de la República de este sábado 2 de marzo. Este sábado 2 de marzo, las candidatas y el candidato a la presidencia recorrieron el país como parte de sus campañas electorales rumbo a los comicios del 2 de junio. Claudia Sheinbaum tuvo actividades en Ciudad Juárez en Chihuahua, Xóchitl Gálvez en Zapopan, Jalisco y en la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, mientras que Jorge Álvarez Máynez en Sonora. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Elecciones-2024-Sheinbaum-Galvez-y-Alvarez-recorren-el-pais-asi-sus-actividades-de-este-sabado-2-de-marzo-20240302-0015.html

  • Elecciones 2024: Verificará INE que candidaturas registradas cumplan con la 8 de 8 contra la violencia

A partir de hoy y hasta el 5 de marzo, el Instituto Nacional Electoral emitirá solicitudes a todas las autoridades del país, tanto locales como federales, para constatar que las personas postuladas como candidatas en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, no tengan sentencia firme por la comisión de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar, violencia doméstica, violencia a la intimidad sexual, violencia política, o sean deudores alimentarios. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Elecciones-2024-Verificara-INE-que-candidaturas-registradas-cumplan-con-la-8-de-8-contra-la-violencia-20240302-0014.html

DERECHOS

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

  • Independencia judicial, garantía para «domar» la distribución del poder: ministro

Desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena defendió la independencia judicial como una garantía para atemperar y domar la distribución del poder público con el fin de ponerlo al servicio de la ciudadanía. Al dar la bienvenida al magistrado José Alfonso Montalvo como nuevo consejero de la Judicatura Federal, el integrante de la SCJN puntualizó que la responsabilidad de los jueces constitucionales es fungir como contrapeso para velar y respetar los derechos humanos. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/27/politica/la-independencia-judicial-garantia-para-domar-la-distribucion-del-poder-publico-ministro-1031

  • Hay 2 mil 560 funcionarios federales con salario superior al del Presidente: SG

Al dar a conocer detalles sobre las reformas en materia de austeridad, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dio a conocer que en la actualidad hay 2 mil 560 funcionarios públicos federales con un gasto cercano a los 2 mil 364 millones de pesos, cuyas percepciones superan el salario del Presidente de la República y, por tanto, violan las restricciones constitucionales que establecen que nadie puede ganar más que el Jefe del Ejecutivo Federal. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/27/politica/hay-2-mil-560-funcionarios-federales-con-salario-superior-al-del-presidente-sg-2569

  • ¿Por qué el Poder Judicial del Estado de México avaló la decisión del juez que absolvió a un presunto abusador de menores?

La determinación del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela indignó a miles de ciudadanos, pues la circulación de un video en el que absuelve a un hombre del delito de abuso sexual, a pesar de que los peritos especializados comprobaron los tocamientos en una niña de 4 años, conmovió a un amplio sector de la población. En redes sociales circula un video que plasma cómo fue el final de una audiencia de este caso, donde el propio juez reconoce que sí hubo tocamientos, violentando los derechos de la infancia, pero por falta de precisión, determinó un fallo absolutorio; después, estableció un diálogo con la mamá de la víctima.https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/2/27/por-que-el-poder-judicial-del-estado-de-mexico-avalo-la-decision-del-juez-que-absolvio-un-presunto-abusador-de-menores-581473.html

  • Desfigurar al Poder Judicial

El presidente tiene una difícil relación con el derecho y por ello con el Poder Judicial. “Por encima de la ley está la autoridad moral, la autoridad política”, dijo apenas el 23 de febrero. La Constitución y las leyes que protestó respetar, las vive como un dique a su voluntad, un corsé que le impide hacer su capricho. Y por ello no quiere entender que la nuestra todavía es una República con división de poderes (que por cierto empezó a hacerse realidad hace menos de 30 años, porque en efecto, durante largas décadas el poder presidencial subordinó a los otros).https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/desfigurar-al-poder-judicial/

  • Implicaciones de la propuesta de reforma a acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales

La iniciativa de reforma a los artículos 42, 43 y 72 de la Ley Reglamentaria del Art. 105 Constitucional (LRA 105 C.) busca cambiar los efectos en las decisiones de las Acciones de Inconstitucionalidad (AI) y Controversias Constitucionales (CC), en los casos en que el proyecto de resolución que declara inconstitucional la ley reclamada no alcance la mayoría calificada de 8 votos. La iniciativa propone que la Corte debe: 1. desestimar la CC o la AI; 2. declarar la validez de las normas combatidas; 3. contra de éstas, no procederá juicio o recurso alguno; y, 4. las autoridades jurisdiccionales no podrán invocar las razones justificativas de las sentencias no aprobadas para invalidar, anular o desaplicar actos o normas generales, ni para admitir demandas de amparo, juicio o recurso alguno y ordenará el archivo del asunto. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/margarita-luna-ramos/implicaciones-de-la-propuesta-de-reforma-a-acciones-de-inconstitucionalidad-y-controversias-constitucionales/

UNIVERSIDADES

  • Solidaridad con las y los trabajadores de la UNAM. SME, NCT, Sección 9 democrática del SNTE-CNTE, SITUAM y otros sindicatos apoyan paro de la Biblioteca Central

Este lunes 26 de febrero las y los trabajadores de la Biblioteca Central estallaron un paro contra el hostigamiento laboral y los persistentes ataques contra el CCT, y los usos y costumbres de la dependencia-entre los cuales se cuentan que quienes laboran ahí organizan el trabajo a partir de las necesidades que hay- y por el derecho a la organización sindical. https://www.laizquierdadiario.mx/SME-NCT-Seccion-9-democratica-del-SNTE-CNTE-SITUAM-y-otros-sindicatos-apoyan-paro-de-la-Biblioteca-Central

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

  • Para acceder a empleos estatales, hay que informar si se abortó

Para ingresar a trabajar a cualquier puesto del Estado en Tucumán las mujeres y personas con capacidad de gestar tienen que contestar en un formulario con carácter de declaración jurada si se hicieron abortos. La Fundación Mujeres x Mujeres denunció esa situación ante la Secretaría de Derechos Humanos y Justicia provincial, y pidió que se excluya las preguntas sobre abortos porque “son discriminatorias para mujeres y personas gestantes”. A partir de la presentación de la ONG, la Secretaría, a cargo de Mario Racedo, abrió una investigación para determinar las razones por las que dentro de los antecedentes ginecológicos y obstétricos de postulantes a ingresar a un empleo público se incluye esa indagación tan personal. https://www.pagina12.com.ar/714851-para-acceder-a-empleos-estatales-hay-que-informar-si-se-abor

  • Francia Márquez: La izquierda latinoamericana fue tolerante con las culturas machistas y racistas

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, la primera mujer negra en ocupar el cargo, defendió en Foz do Iguaçu (PR) la superación de prácticas sexistas y racistas de la izquierda que, según ella, dañan la unidad del pueblo en América Latina.  Márquez habló ante los movimientos sociales en el 2do día de la Jornada Latinoamericana y Caribeña de la Integración de los Pueblos “Uno de los mayores errores que cometimos como región es que la izquierda latinoamericana fue tolerante con las culturas machistas y racistas. Nuestra unión regional debe surgir desde dentro del pueblo, en sintonía con las bases y los movimientos sociales”, afirmó, entre aplausos. de una multitud.  https://estrategia.la/2024/02/24/francia-marquez-la-izquierda-latinoamericana-fue-tolerante-con-las-culturas-machistas-y-racistas/

  • Europa: paso decisivo contra la violencia de género

Lo que parecía imposible hace algo más de un mes ha ocurrido: la primera directiva europea para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica es una realidad. Aunque tarde, la Unión Europea cumplirá con una deuda pendiente inexplicable: legislar en la lucha contra la violencia de género. Y es que la UE no contaba con un marco común en esta materia, aun sabiendo que al menos 50 mujeres a la semana son asesinadas víctimas de la violencia machista criminal. https://www.elindependiente.com/opinion/2024/02/25/europa-paso-decisivo-contra-la-violencia-de-genero/

  • ¿Tu primera marcha en las calles?

Estamos viviendo en México un fenómeno novedoso; desde que ganó Andrés Manuel López Obrador la presidencia en 2018 y les puso nombre a los proyectos de nación: 1) neoliberal o conservador, impuesto en México desde el Consenso de Washington de 1989 y 2) el progresista o humanismo mexicano; uno de derecha y el otro de izquierda, hablando de manera muy esquemática. En su discurso de toma de posesión, AMLO habló por primera vez de neoliberalismo en México, término que no se mencionaba. También volvió a hablar de ideologías, que supuestamente habían tenido su fin con la caída del muro de Berlín, el desmantelamiento de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría. https://estosdias.com.mx/tu-primera-marcha-en-las-calles/

  • Un drama invisibilizado: hay más de 130 mil niñas casadas o unidas con adultos

Los datos surgidos del anteúltimo censo revelan que se trata de un porcentaje mayor al de Qatar. Las frecuencias más altas se dan en el noreste del país. Preparan una campaña para visibilizar, desnaturalizar y prevenir esta situación. “En Qatar, 4% de las niñas menores de 18 años están casadas con un varón adulto. ¿Te parece mucho? En Argentina son más”. Con esa impactante frase, la Fundación para Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM) busca visibilizar un drama naturalizado y oculto en el país: “El 4,7% de las menores de 18 años están casadas o unidas a un varón mayores”. https://www.resumenlatinoamericano.org/2024/02/26/argentina-un-drama-invisibilizado-hay-mas-de-130-mil-ninas-casadas-o-unidas-con-adultos/

  • Los Contratos Colectivos en México: una mirada sexenal

Con el proceso de legitimación se borraron el 80% de los contratos colectivos en México, casi todos eran de protección, firmados por sindicatos blancos, con líderes charros. Se eliminó la extinci sindical. https://www.sdpnoticias.com/opinion/los-contratos-colectivos-en-mexico-una-mirada-sexenal/

  • Mujeres, 51% de quienes laboran en el gobierno federal: Gasman

En la actual administración se logró que poco más de la mitad de quienes laboran en la administración pública federal sean mujeres, resaltó Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). En una reunión de la Red de Mujeres Transformando México, en la que participaron 150 funcionarias del gobierno, Gasman precisó que ahora 51 por ciento del funcionariado público somos mujeres, y confío que en el segundo piso de la Cuarta Transformación ese porcentaje crezca.  https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/28/sociedad/mujeres-51-de-quienes-laboran-en-el-gobierno-federal-gasman-879

PUEBLOS INDÍGENAS

  • Reforma Constitucional indígena y afromexicana 2024

Han pasado 107 años desde la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que nos rige actualmente. En este lapso los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos han pasado desde el trato de una política jurídica esquiva hasta el reconocimiento parcial de algunos de sus derechos. La Constitución de 1917 hablaba de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes de una manera que no los reconocía adecuadamente, se refería a ellos como “rancherías, pueblos, congregaciones, tribus y demás corporaciones de población”. Dos cosas hicieron que esto empezara a cambiar. Por un lado, la política gubernamental buscaba legitimarse y realizaba algunas concesiones. Por otro lado, los pueblos y comunidades, exigieron que querían ser reconocidos y respetados en la Constitución. https://www.e-tlaxcala.mx/articulo/2024-02-25/reforma-constitucional-indigena-y-afromexicana-2024

SEGURIDAD NACIONAL

  • NYT: La CIA ha creado y gestionado una red de bases secretas en Ucrania durante los últimos 8 años

La CIA habría financiado y mantenido una red de bases secretas en Ucrania a lo largo de la frontera rusa durante los últimos ocho años, según reveló el New York Times con referencia a fuentes. Al menos 12 emplazamientos secretos con propósitos de espionaje se han construido a lo largo de la frontera rusa desde 2016. Estos fueron financiados y equipados un «ciento diez por ciento» por la Agencia, según indicó Serguéi Dvoretski, un alto mando de los servicios de inteligencia ucranianos, al diario estadounidense. https://actualidad.rt.com/actualidad/500284-cia-red-bases-espia-ucrania-rusia

  • ¿Adiós a Fiscalía autónoma? Sheinbaum dice: ‘Que el fiscal sea parte del Gabinete de Seguridad’

“Soy la única que tiene experiencia en seguridad”, aseguró Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia de México, tras revelar cuál sería su estrategia para abatir la inseguridad que vive el país, si gana las elecciones del próximo 2 de junio de 2024. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Sheinbaum remarcó este martes 27 de febrero que es la única abanderada que tiene experiencia en temas de seguridad porque dio buenos resultados cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/02/27/claudia-sheinbaum-propone-que-fiscal-sea-parte-del-gabinete-de-seguridad/?outputType=amp

  • México, país con más mercados criminales del mundo

Bueno, pues la organización de análisis económico Signos Vitales, presidido por el doctor Enrique Cárdenas y dirigido por Carlos Lascurain –en la que participan 60 economistas reconocidos– realizó un profundo trabajo intitulado la Economía Mexicana a Revisión, en el que examina el comportamiento de la economía mexicana en el sexenio en curso. Aborda prácticamente todos los ángulos del comportamiento económico y contrasta el optimismo económico oficial, con los magros resultados alcanzados en materia de crecimiento.Destaca el crecimiento de la participación del dinero de dudosa procedencia en la economía y el entramado social en México. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Mexico-pais-con-mas-mercados-criminales-del-mundo-20240229-0151.html

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

  • Una revista científica destaca las graves consecuencias para la salud de las vacunas contra el ‘covid’

a revista científica Vaccine no es un medio de propaganda de esos antivacunas furiosos. Más bien al contrario. Así que el estudio que acaba de publicar esta misma semana sobre los efectos secundarios de las vacunas contra el “covid” es bastante sorprendente. El estudio se llevó a cabo a una escala sin precedentes y estuvo coordinado por la Red Mundial de Datos sobre Vacunas. Los investigadores examinaron los datos de vacunación de 100 millones de personas en ocho países diferentes, incluidos Canadá, Argentina, Australia y varios países europeos, y afecta a las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Los resultados ponen de relieve asociaciones preocupantes entre la administración de las vacunas y la aparición de problemas de salud graves. Entre ellos se incluyen la miocarditis, la parálisis de Bell, las convulsiones, la pericarditis y el síndrome de Guillain-Barré, cuyos efectos secundarios aparecen una media de 42 días después de la vacunación. https://mpr21.info/una-revista-cientifica-destaca-las-graves-consecuencias-para-la-salud-de-las-vacunas-contra-el-covid/

MISCELANEOS

  • Carne sintética, otro fraude

Estados Unidos autorizó por primera vez a dos empresas a vender carne cultivada en laboratorio en 2023. La empresa más grande en el sector, Upside Foods, comenzó a vender cortes de pollo sintético, pero un reportaje de investigación mostró que el negocio no era tan rosado y jugoso como lo presentaron. El restaurante que vendía esta carne, ahora la retiró. Se reveló que, para la producción sin animales, la empresa usa embriones y partes de animales adultos y gasta grandes cantidades de plástico y energía. Además varias muestras de la carne producida tuvieron 20 veces más plomo y ocho veces más colesterol que la carne de pollo convencional (http://tinyurl.com/23t3sw4z). https://www.surysur.net/carne-sintetica-otro-fraude/

  • Cuando el idioma inglés se nos mete desde el desayuno

Leyendo la última obra de un conocido escritor chileno, nacido como yo en la primera mitad del siglo veinte, me encuentro con algunas construcciones propias del inglés. Un zapping por los matinales y un recorrido de la prensa online acaba de confirmarme la penetración galopante del inglés y los anglicismos en nuestra lengua cotidiana, como muestran las dos palabras destacadas en negrita en este párrafo. https://www.surysur.net/cuando-el-idioma-ingles-se-nos-mete-desde-el-desayuno/

  • Las 5 playas repartidas por toda España que Lonely Planet ha escogido entre las mejores del mundo

Aunque todavía no hemos llegado a Semana Santa y el verano quede más lejos, se acerca la época de planificar las vacaciones. Muchos españoles optarán por destinos de costa y seguro que ya barajan diferentes destinos. En cuestión de playas, nuestro país tiene algunas de las mejores del mundo, como así ha reconocido Lonely Planet. Como cada año, la prestigiosa revista de viajes ha publicado su guía en la que repasa los mejores enclaves costeros para visitar en las vacaciones de 2024. Se llama ‘100 de las playas más increibles del mundo’, y salió a la venta a principios de febrero. Esta guía turística que abarca lugares paradisiacos en los cinco continentes, ha incluido cinco playas españolas en su ranking. Algunas de estas son destinos habituales para los viajeros de todo el mundo, pero la revista australiana ha incluido algunos de nuestros tesoros ocultos que resisten a la masificación. https://www.elplural.com/sociedad/cinco-playas-espanolas-mejores-mundo-verano-2024_325445102

  • Sí, las mujeres facturan… pero menos

La semana pasada nos enteramos a través del medio Variety de los sueldos que les fueron pagados a Lady Gaga y Joaquin Phoenix por sus respectivas actuaciones para la película Joker: Folie à Deux, cuyo estreno está programado para el otoño. Si bien ambos firmaron millonarios contratos, la realidad es que sigue permeando en Hollywood la brecha salarial entre los actores frente a las actrices. La paga de Joaquin, quien recibió para esta segunda interpretación de Arthur Fleck nada menos que 20 millones de dólares, mientras que Gaga sólo obtuvo 12 millones. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/guru-estilo/si-las-mujeres-facturan-pero-menos.

  • El riesgo de depresión se dispara cuando los ultraprocesados superan el 30% de la dieta

Una gran cantidad de los alimentos que se venden en los supermercados son ultraprocesados. La bollería, las pizzas industriales, muchas salsas, los aperitivos salados o los fiambres se encuentran en este grupo que cada vez se consume más. En España, de media, más del 20% de las calorías provienen de este tipo de productos y la cifra llega al 30% en México y al 58% en EE UU. La preocupación por los efectos para la salud de los ultraprocesados aumenta, igual que lo hace su consumo en todo el mundo. Hoy, la revista médica BMJ publica una amplia revisión de estudios que confirma la asociación entre un mayor consumo de estos alimentos y enfermedades como la diabetes o las mentales y con una muerte prematura. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-02-28/el-riesgo-de-depresion-se-dispara-cuando-los-ultraprocesados-superan-el-30-de-la-dieta.html

  • La gran novela del soul: así surgió la banda sonora de la lucha por los derechos civiles

La música es como un gran río: todo lo mezcla, y es difícil explicar su valor y su impacto. En 1946, en Estados Unidos la música de personas negras se catalogaba como música racial, hasta que Jerry Wexler, de Atlantic Records, consiguió cambiarlo con el nombre más amable de rhythm & blues. Por ese camino, se dice que el embrión del soul surgió un día de verano de 1954 en que Ray Charles viajaba con su banda y escuchó por la radio la canción It Must Be Jesus, de The Southe. https://elpais.com/cultura/2024-03-02/la-gran-novela-del-soul-asi-surgio-la-banda-sonora-de-la-lucha-por-los-derechos-civiles.html

  • Comida ultraprocesada: ¿por qué mentimos sobre lo que comemos?

La célebre psicoanalista sudafricana Edna O’Shaugh­nessy razonaba que, si el psicoanálisis se funda sobre la franqueza, al tratar a un mentiroso habitual, su verdad sería el engaño, puesto que precisa de una persuasión encerada de falsedad para ser él mismo. Sin embargo, si tergiversar es su frecuencia connatural, podría darse la paradoja de que sincerándose contradijera la hipótesis de que no dice la verdad, dejando en el aire conocer cuánto de cierto hay en lo que expresa y cuánto no. https://elpais.com/gastronomia/recetas/2024-03-02/comida-ultraprocesada-por-que-mentimos-sobre-lo-que-comemos.html

Share This