¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 10 al 16 de marzo de 2024

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 302 en PDF 

 

 

 

 


PETIT DOSSIER

DESARROLLO

  • El monstruo neoliberal

Los capitalistas no descansan en su porfía de ganancias cada vez mayores. Viven en el corto y mediano plazo, y no suelen percibir que son afectados estructuralmente por fuerzas ciegas desatadas por ellos mismos, derivadas de su inapelable necesidad de acumular. Siempre quieren ganar más y, por ello, deben acumular, pero, en el largo plazo, aunque la masa de ganancias crezca, la tasa de ganancia, que es la relación de las ganancias respecto al capital acumulado, tiende a disminuir. https://www.jornada.com.mx/2024/03/12/opinion/015a2pol

  • Astronómico costo energético de la inteligencia artificial (Italia no está preparada)

A todo el mundo le pasa que tiene un momento en el que dice: “¿Cómo no me he dado cuenta de esto antes?”. Me ocurrió en el Foro Económico Mundial de Davos, cuando un hombre llamado Toshihaki Higashihara se levantó en una sala abarrotada. Es el presidente del conglomerado japonés Hitachi, y dijo algo simple y terrible en Davos: citó una estimación según la cual en 2050 los centros de datos informáticos (“centros de datos” o “nubes”) necesitarán “mil veces más electricidad que hoy” debido a su consumo “asociado al funcionamiento de la inteligencia artificial” (IA). Y no es una cuestión remota: está sobre nosotros. https://tiempodecrisis.org/2024/03/13/astronomico-costo-energetico-de-la-inteligencia-artificial-italia-no-esta-preparada/

  • ¿Adinerados y ‘cochinos’? Ellos son los millonarios que más contaminan el planeta

El empresario Carlos Slim es famoso por ser uno de los hombres más adinerados del mundo. En el último año, su fortuna se incrementó en un 36.5 por ciento, pasando de 73.8 mil millones de dólares, a 101 mil millones de dólares. En 2024 se cumplen 13 años de la primera vez que Carlos Slim fue considerado el hombre más rico del mundo. Ahora está en el lugar 11 del ranking, y si sacamos a todos los magnates de tecnología, el mexicano es el tercer empresario más rico, solo por debajo de Bernard Arnault y el Warren Buffet. Pero Slim o sus empresas, son las que más contaminan, según la columna Slim, el multimillonario que más contamina en el mundo, de Bárbara Anderson, donde comenta el reporte Igualdad climática: Un planeta para el 99%, de Oxfam. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2024/03/14/adinerados-y-cochinos-ellos-son-los-millonarios-que-mas-contaminan-el-planeta/?outputType=amp

DEMOCRACIA

  • Mayores riesgos para la democracia

Cada vez más, las democracias en el mundo enfrentan riesgos inéditos; no sólo en la nuestra, sino por todas partes surgen las pulsiones que buscan deshacerse de las instituciones de contrapeso o los límites al ejercicio arbitrario del poder. Históricamente, en Occidente se ha vivido una hazaña por la libertad, como diría Benedetto Croce, que ha ido asociada a la búsqueda de un régimen político que la haga posible. Este ha sido el caso de la democracia representativa, que se distingue de la democracia de los antiguos en que no es posible ejercerla de manera directa, sino mediante representantes electos para hacer valer los derechos de todos, así como de ejecutivos responsables y sujetos a la soberanía representada en el Parlamento para cumplir y hacer cumplir las leyes. https://www.ejecentral.com.mx/category/opinion-2/pentagrama-mayores-riesgos-para-la-democracia

  • DISYUNTIVA: O los estados democráticos controlan las redes, o los algoritmos acabarán con la democracia

Democracia quiere decir gobierno del pueblo. Que no necesariamente significa un modelo republicano con tres poderes de los cuales uno no es de elección popular. Pero aun aceptando esta rémora de la monarquía, hay que estar ciego para no reparar que, al menos desde el referendum por el cual el Reino Unido (gracias a la campaña hecha por la entonces desconocida Cambridge Analytica) salió de la Unión Europea para beneplácito de las oligarquías anglosajonas, la acción de las principales “redes sociales”, a su vez gobernadas por los algoritmos, deciden elecciones. ¡Que lo digan la enorme cantidad de pazguatos, trabajadores precarizados y jubilados, que votaron a su verdugo, Milei! https://pajarorojo.com.ar/advertencia-o-los-estados-democraticos-controlan-las-redes-o-los-algoritmos-acabaran-con-la-democracia/

  • ‘Neoliberalismo autoritario’

La democracia está a la defensiva en todo el mundo. El descontento con ella ha sido creciente en América Latina. En 2010, según el Informe Latinobarómetro, apenas cuatro países tenían una población mayoritariamente satisfecha: Uruguay, Costa Rica, Chile y Panamá, el resto estaba insatisfecho, en último lugar México (27 por ciento). En 2015, la norma se mantuvo, pero la tendencia empeoró: Uruguay seguía siendo el país más satisfecho y México el más insatisfecho (19 por ciento). En 2020, México fue el país, en todo el continente, que mayor apoyo mostró a un régimen autoritario (22 por ciento), sólo después de Paraguay. Todo ha empeorado desde entonces. Entre 2020 y 2023, el apoyo al autoritarismo creció de 22 a 33 por ciento en México –un aumento de 11 puntos porcentuales—. En palabras del Informe Latinobarómetro 2023: “México sufre una pérdida de apoyo a la democracia entre 2020 y 2023 (…) Algo más de un tercio apoya la democracia (35), cerca de otro tercio es indiferente por el tipo de régimen (28) y el otro tercio apoya una opción autoritaria (33)”. Es el contexto en el que López Obrador gana la elección, el marco en el que da comienzo el gobierno de la llamada Cuarta Transformación.

https://www.milenio.com/opinion/carlos-tello-diaz/carta-de-viaje/neoliberalismo-autoritario

DERECHOS

  • 400 millones de niños carecen de protección social básica – Por Eduardo Camín

Un nuevo informe realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la ONG internacional Save the Children y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reafirma la apremiante necesidad de extender la protección social a todos los niños, para ayudarlos a escapar de la pobreza y de sus efectos devastadores, sin embargo: la gran mayoría de los niños no cuenta con protección social. Menos de uno de cada 10 niños de países de bajos ingresos tiene acceso a prestaciones infantiles, lo que los deja vulnerables a enfermedades, carencias educativas, mala nutrición, pobreza y desigualdad. En varios países, los programas de protección social dirigidos a los niños cuentan con una cobertura limitada, niveles de prestaciones inadecuados, fragmentación y una pobre institucionalización. https://www.nodal.am/2024/03/1-400-millones-de-ninos-carecen-de-proteccion-social-basica-por-eduardo-camin/

  • La seguridad, incierto empeño

Hasta donde es posible recordar han pasado casi 40 años, seis sexenios, de que apareció en el habla oficial la frase programa nacional de seguridad, luego trasmutada en Sistema Nacional de Seguridad Pública. Eso significa que son 40 años de derrota en todo lo alto. Tres partidos en el poder, seis presidentes de colección, seis estructuras de gobierno, seis dizques políticos, programas y enormes presupuestos poco justificados. Eso y una sola sociedad que es muy difícil calificar, pero que en la realidad somos la masa humana de donde emergimos todos.  https://www.jornada.com.mx/2024/03/15/opinion/014a1pol

  • Aya Nakamura, la superestrella del pop y símbolo de la Francia global que saca de quicio a la extrema derecha

Aya Nakamura provoca urticaria en la extrema derecha. No por sus ideas, que no suele exponer, ni por lo que dice o hace. Irrita por cantar lo que canta y expresarse como se expresa. A algunos, por ser quien es. Una francesa nacida en Malí y criada en el extrarradio parisiense. Una mujer en las letras de sus canciones que mezcla la lengua de Molière con la jerga de la banlieue. https://elpais.com/cultura/2024-03-15/aya-nakamura-la-superestrella-del-pop-y-simbolo-de-la-francia-global-que-saca-de-quicio-a-la-extrema-derecha.html

MISCELÁNEOS

  • El mono angustiado

La hominización, el extraño por improbable salto de lo animal a lo humano, fue antes que todo un proceso ininterrumpido de incremento gradual y mayor complejidad del cerebro. En el breve o largo aliento de 3 millones de años, el cerebro de los australopitecos, nuestros ancestros, pasó de 400 centímetros cúbicos (cc), a 630 cc en la primera especie del género Homo, a más de mil en el Homo erectus, a mil 400 cc en el ser humano arcaico. El volumen del cerebro de los humanos contemporáneos es casi el mismo que el de las primeras poblaciones cuyo registro se remonta a unos 300 mil años. Lo único que los distingue es la forma de sus circunvoluciones. Y en cierto momento, hora clave y definitoria, del cerebro del mono pensante surgieron también pensamientos peligrosos. Y esos pensamientos se hicieron cada vez menos soportables cuando los ojos comenzaron a mirar lo que la conciencia registró como una simple envoltura externa, como una matriz sin sentido. https://www.jornada.com.mx/2024/03/12/opinion/014a1pol

  • La princesa y el filósofo

Puede que algún día descubramos nuevos principios que nos den indicios de los procesos subyacentes en este tipo de fenómenos y alguna evidencia de la transmisión de información a través del espacio y tiempo. O puede, también, que la consciencia sea un misterio para siempre. https://www.surysur.net/la-princesa-y-el-filosofo/

  • El zapatismo

Le tienen mucho amor a la tierra. Todavía no lo creen cuando se les dice: ‘Esta tierra es tuya’. Creen que es un sueño. Pero luego ellos también dicen: ‘Voy a pedir mi tierra y voy a sembrar’. Sobre todo, ese es el amor que le tiene el pueblo a la tierra.” Estas palabras, pronunciadas por Emiliano Zapata en la reunión que tuvo con Francisco Villa el 4 de diciembre de 1914 en Xochimilco, Ciudad de México, reflejan con claridad la esencia del zapatismo, que ha sido la revolución campesina y popular más profunda y radical en la historia del país. https://www.jornada.com.mx/2024/03/11/opinion/013a2pol

DESARROLLO

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

  • Por primera vez, los estados del sur crecen más que los del norte

El crecimiento económico de 3.2 por ciento anual en 2023 presentó rasgos singulares que confirman una nueva estrategia de crecimiento respecto a la puesta en práctica en sexenios anteriores, sostienen analistas económicos. Por primera vez en la historia de México, el sur está creciendo más que el norte y eso va a ayudar, aunque sea de forma mínima, a cerrar las diferencias de ingresos. En ese sentido es positivo que el crecimiento en el sur, por primera vez, sea mayor, pues tradicionalmente los estados del norte eran los que repuntaban, afirmó Guillermina Rodríguez, subdirectora de análisis económico de Citibanamex. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/10/economia/por-primera-vez-los-estados-del-sur-crecen-mas-que-los-del-norte-6961

  • Salario de los policías en México: Los estados con mejor y peor paga

Nuevo León, Nayarit y Baja California son las entidades en las que los cuerpos policiacos reciben mejores remuneraciones. De entre 14,000 a 10,000 pesos mensuales al mes. Ser policía en México no es una de las ocupaciones con mejores condiciones ni de trabajo, ni de compensación económica. A nivel federal, los policías perciben 8,012 pesos al mes, en promedio, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía y estimaciones del Instituto Belisario Domínguez. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Salario-de-los-policias-en-Mexico-Los-estados-con-mejor-y-peor-paga-20240313-0051.html

  • Nuevo proteccionismo de Estados Unidos, ¿alerta para México?

Joe Biden o Donald Trump. El que gane tendrá una agenda más proteccionista y eso no es bueno para México. Con ellos tuvimos un comercio binacional que sumó 798,000 millones de dólares en 2023, de los cuales fueron 40,000 millones de dólares mensuales en exportaciones mexicanas. Son más de 1,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa por mes. Entre 6 y 7 millones de empleos en México dependen de esta relación comercial. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Nuevo-proteccionismo-de-Estados-Unidos-alerta-para-Mexico-20240315-0017.html

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • Entra en vigor en la UE la nueva Ley de Mercados Digitales

La ambiciosa Ley de Mercados Digitales, que regula la actividad de los gigantes tecnológicos en la Unión Europea (UE) para crear un ambiente más competitivo en el sector, entra en vigor este jueves. La ambiciosa Ley de Mercados Digitales (LMD), que regula la actividad de los gigantes tecnológicos en la Unión Europea (UE) para crear un ambiente más competitivo en el sector, entra en vigor este jueves. La Ley de Mercados Digitales establece normas especiales para seis supergigantes -los cinco estadounidenses Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook e Instagram) y Microsoft y el chino ByteDance (TikTok)-, que estarán sujetos a supervisión permanente. https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Entra-en-vigor-en-la-UE-la-nueva-Ley-de-Mercados-Digitales-20240307-0026.html

  • Partes de México, bajo control de cárteles: Inteligencia de EU

Avril Haines, directora nacional de Inteligencia, que aglutina a las principales agencias de espionaje de Estados Unidos, reportó ayer al Senado en Washington que México tiene el “desafío” de lidiar con los cárteles de las drogas porque “existen partes del país que están efectivamente bajo el control de los cárteles”. En una audiencia del Comité de Inteligencia de la Cámara alta para analizar las “amenazas globales” de Estados Unidos, en la que también testificaron los directores de la CIA, FBI y otras agencias, Haines dijo que, aunque ha mejorado la cooperación con México, sus cárteles siguen siendo “dominantes” en el mercado del fentanilo en Estados Unidos. https://amp.milenio.com/internacional/partes-mexico-control-carteles-inteligencia-eu

  • Apps de viajes y reparto han abonado al crecimiento de la informalidad: STPS

El titular de la Unidad de Trabajo Digno de la dependencia insistió en la importancia de construir una legislación que reconozca el derecho a la seguridad social de conductores y repartidores de aplicaciones, sin perder aspectos como la flexibilidad del modelo. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Apps-de-viajes-y-repartos-han-abonado-al-crecimiento-de-la-informalidad-STPS-20240314-0049.html

DEMOCRACIA

POLÍTICA PLANETARIA

  • Europa tiene miedo y está desesperada

Un importante periódico del establishment europeo afirma que «lo que impulsa la política europea en la actualidad es el miedo». Los titulares resuenan con aprensión: «Las élites alemanas huyen despavoridas, mientras Putin hace llover muerte sobre Ucrania». El Primer Ministro británico convoca una conferencia de prensa de emergencia para advertir de que la «democracia está en peligro» por el «extremismo», en vísperas de una victoria electoral de George Galloway, una «espina» elocuente, aunque algo revoltosa, en el costado de la política convencional (que llama genocidio a lo que hace Israel en Gaza, pero difícilmente es un «extremista»). https://www.lahaine.org/mundo.php/europa-tiene-miedo-y-esta

  • China, el País del Centro

En el marco de la XV sesión de la Asamblea Popular Nacional, Wang Yi, el ministro de relaciones exteriores de China, acaba de dar a conocer los lineamientos generales respecto al emplazamiento del país asiático para este año. Dando continuidad a la presencia que está tomando desde el 2023 como nación activa y determinante en la diplomacia internacional, Wang Yi comenzó declarando: “Frente al entorno internacional repleto de cambios y turbulencias, China será firmemente una fuerza de paz, estabilidad y progreso para el mundo.” http://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/03/china-el-pais-del-centro/

  • Argentina: La luna de miel se diluye y los artificios pierden eficacia

Con certeza, resulta imposible saber cómo se interpretará en el futuro un período tan convulsivo como el que vive hoy la Argentina. ¿Cuáles serán las consecuencias, la reacción de la sociedad y los derivados históricos de un gobierno autodefinido como del “primer Presidente libertario de la historia”? En lo inmediato, y con una mirada más corta ansiosa y realista, las expectativas e interrogantes más urgentes de la sociedad no se centran en promesas discursivas para dentro de 30 años, sino sobre el rumbo y perspectivas del gobierno de Milei en cuestiones claves que pueden marcar en los próximos meses su destino, la sustentabilidad y la reacción política, económica y social. Entre los muchos factores cuya evolución será determinante en el corto plazo, es posible destacar. https://estrategia.la/2024/03/10/argentina-la-luna-de-miel-se-diluye-y-los-artificios-pierden-eficacia/

  • China no acepta disciplinamientos

La confrontación estructural que genera la actual Guerra Fría es el resultado de la incapacidad de Occidente para aceptar la soberanía plena de China y Rusia y su respectiva influencia sobre el resto del mundo. En el relato que Washington pretende difundir, a través de sus propaladoras de sentido, Beijing es una autocracia que desafía su hegemonía global y Moscú es un actor geoestratégico, que debe ser fragmentado y/o aislado. El G7, la OTAN y el AUKUS –creado en 2021– se articulan para reducir el liderazgo de los BRICS, demonizar a quienes desafían las actualizaciones del Consenso de Washington y sabotear las capacidades chinas de desarrollo económico, científico y tecnológico. https://www.pagina12.com.ar/719388-china-no-acepta-disciplinamientos

  • El Presidente ha roto el espejo en que nos miramos

Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del Presidente Javier Milei, asistimos a una prolija tarea de demolición del Estado, las instituciones republicanas, federales y democráticas, así como al sistema legal que garantiza la vida cotidiana de millones de personas. Se trata del ataque deliberado a una convivencia trabajosa, a la división de poderes y a una democracia deficitaria en el cumplimiento de sus promesas. La actual política amenaza todo aquello que es patrimonio de la sociedad argentina en términos culturales, materiales, ambientales y territoriales. Cínicamente, la retórica gubernamental convierte esta destrucción en una obra salvadora y modernizadora, aunque huele a receta vieja, fracasada y rancia. https://y-ahora-que.blog/app/el-presidente-ha-roto-el-espejo-en-que-nos-miramos/

  • Del ‘colapso de China’ a la ‘amenaza de China’

La tasa de crecimiento económico de China supera la de otras economías importantes. Según estimaciones del Banco Mundial, fue aproximadamente 1,5 veces el de Estados Unidos y aproximadamente 16,5 veces el de la eurozona. El superávit de las exportaciones chinas alcanza el 4% del PIB de China. Las exportaciones chinas representan el 15 por cien del total mundial. La balanza comercial de China con el resto del mundo alcanzó un récord de 125.000 millones de dólares en febrero. El año pasado el consumo total de electricidad de China fue 2,3 veces mayor que el de Estados Unidos y sus ventas de vehículos fueron casi el doble que las de Estados Unidos. La producción de acero bruto de China fue 12,6 veces mayor que la de Estados Unidos y el volumen de construcción naval terminada fue más de 70 veces mayor que el de Estados Unidos. https://mpr21.info/del-colapso-de-china-a-la-amenaza-de-china/

  • La derecha gana por la mínima en Portugal y la ultraderecha consigue un resultado histórico

En la noche de los premios Oscar, el escrutinio de las elecciones legislativas en Portugal ha tenido el suspense, la emoción y los giros de guion de las grandes películas. Todos los sondeos, incluso uno realizado este domingo a pie de urna, daban como ganador al conservador Luís Montenegro sobre el socialista Pedro Nuno Santos. La victoria parecía clara según avanzaba la noche. Sin embargo, la distancia entre ambos candidatos se fue estrechando al final del escrutinio. Tanto que cuando solo quedaban por contar unos cuantos miles de votos, se vislumbraba un empate técnico entre ambos partidos. https://www.publico.es/internacional/derecha-gana-portugal-y-ultras-resultado-historico.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-big

  • Chile: La derrota ideológica

Los triunfos electorales de la izquierda en Brasil y en Colombia (Gustavo Petro y Lula da Silva) demuestran el fracaso de las teorías neoliberales de los gobiernos derechistas. De la mano del capitalismo más extremo, la verdad es que en aquellos países se acrecentaron las diferencias socioeconómicas, aumentó el número de pobres y, con esto, cundieron las lacras del narcotráfico y de la delincuencia. En Chile, sin embargo, existe la sensación de que en las próximas elecciones municipales y presidenciales la ventaja de las expresiones derechistas se acrecentará ante la frustración de muchos respecto de la gestión de Gabriel Boric. https://www.surysur.net/chile-la-derrota-ideologica/

  • 11-M: lecciones no aprendidas

A 20 años de los ataques con explosivos contra cuatro trenes urbanos en Madrid, en los que murieron 193 personas y alrededor de 2 mil sufrieron lesiones, los acontecimientos de ese 11 de marzo de 2004 son recordados como el atentado más letal en España y Europa en lo que va del siglo, pero también como uno de los más burdos e inhumanos intentos de explotar con fines políticos una tragedia de esa magnitud. A sólo tres días de las elecciones generales, el presidente derechista José María Aznar trató de ocultar que los responsables últimos eran él mismo y su Partido Popular (PP), quienes atizaron el integrismo islámico al embarcarse en la invasión estadunidense de Irak y en la cruzada neocolonial de Washington en múltiples países del mundo islámico. La estrategia fue atribuir los atentados al extinto grupo armado vasco ETA, sin contar con evidencia alguna de su culpabilidad. https://www.jornada.com.mx/2024/03/12/opinion/002a1edi

  • El meteórico ascenso de la ultraderecha portuguesa

A principios de noviembre del año pasado estallaba una auténtica bomba informativa que dinamitaba uno de los pocos gobiernos europeos en donde los socialistas gobernaban con mayoría absoluta. Antonio Costa, primer ministro de Portugal desde 2015, dimitía tras verse envuelto en una investigación relacionada con tráfico de influencias, corrupción y prevaricación en proyectos energéticos. A pesar de no ser formalmente imputado, el propio Costa justificó su renuncia porque ser investigado era «incompatible con la dignidad del cargo», convocando adelanto electoral para este pasado domingo diez de marzo. https://www.surysur.net/el-meteorico-ascenso-de-la-ultraderecha-portuguesa/

  • La Ley Rider europea sale finalmente adelante

Parecía que Emmanuel Macron iba a tumbar la propuesta de directiva cuando Francia y Alemania se opusieron a su aprobación en uno de sus últimos peldaños, la reunión del Consejo Europeo. Pero, finalmente, los ministros de Trabajo de la todos los Estados miembro han dado luz a una Ley Rider europea impulsada por el ministerio español y basada en la ley española aprobada en la pasada legislatura. Francia se ha seguido oponiendo a su aprobación, pero Estonia y Grecia cambiaron la dirección del voto y apoyaron la directiva. Alemania, finalmente, se abstuvo. A partir de ahora, los Estados miembro tienen dos años para incorporar las disposiciones de la directiva a sus legislaciones nacionales. https://www.elsaltodiario.com/falsos-autonomos/ley-rider-europea-sale-finalmente-adelante

  • Amigo de Vox y simpatizante del Opus Dei: así es el ultra portugués que tiene la llave del próximo Gobierno

El ultraderechista portugués André Ventura siente una gran afinidad hacia el fundador del Opus Dei. En octubre 2022, cuando los resultados empezaban a sonreírle, viajó a Madrid para participar en un mitin de Vox y rezarle a san José María Escrivá de Balaguer en la Catedral de la Almudena. Desde entonces no le ha ido nada mal.  Hoy Ventura, líder del partido de extrema derecha Chega, tiene en sus manos el futuro del Gobierno del país. Tras ubicarse en las elecciones legislativas del pasado domingo como tercera fuerza más votada, este político ultra, aliado de Santiago Abascal, se sitúa ahora como una figura clave de cara a la conformación del nuevo Ejecutivo luso. https://www.publico.es/politica/amigo-vox-simpatizante-opus-dei-ultra-portugues-llave-proximo-gobierno.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-big

  • Boric en el gobierno: Lo bueno, lo malo y lo que está por verse

El triunfo de Gabriel Boric y su propuesta de transformaciones alimentó esperanzas de una mejor vida para los sectores populares. Al menos terminó con la indiferencia ante lo injusto y resultará más difícil seguir jugando con la inocencia de la gente. Sin embargo, el neoliberalismo, ese enemigo implacable del pueblo chileno, sigue presente, se resiste. Lo defiende un poder económico muy poderoso, medios de comunicación de su propiedad y la derecha que los respalda. https://www.surysur.net/boric-en-el-gobierno-lo-bueno-lo-malo-y-lo-que-esta-por-verse/

  • Dos voces españolas: impertinentes, bienvenidas

De las dos orillas políticas de España llegaron a México en estos días dos voces impertinentes. Impertinentes pero exactas. Más impertinentes acaso entre más exactas. Y más bienvenidas entre más exactas y más impertinentes. Un día hemos tenido en un coloquio de Puebla el despliegue de inteligencia y elocuencia de Cayetana Álvarez, diputada catalana del Partido Popular, cuyas palabras corrieron por las redes sociales del país con un toque de entusiasmo insólito.

https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/voces-espanolas-mexico-advertencias-cayetana-alvarez-pedro

  • Modernización al estilo chino tendrá impacto positivo en México y Latinoamérica: Embajador de China

Modernización a estilo chino tendrá impacto positivo en México. El embajador de China en México, Zhang Run, aseguró que nuestro país podría crecer al nivel del gigante asiático con este tipo de modernización. https://www.milenio.com/politica/modernizacion-estilo-chino-impacto-positivo-mexico

  • ¿Está condenada Polonia a ser la vencida nueva Ucrania?

La OTAN perdió su guerra contra Rusia en Ucrania y lanzó su mayor ejercicio militar desde el final de la guerra fría Steadfast Defender 24 (Defensor Resiliente 24)” con 90 mil soldados, mil 100 blindados que incluyen 166 tanques de guerra. Sus ejercicios se realizarán principalmente en Polonia (sic) y Noruega. El asesor de Seguridad Nacional de Rusia, Nikolay Patrushev, definió que los ejercicios de la OTAN “practican su confrontación con Rusia https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/13/columnas/bajo-la-lupa-5608

  • Pese a la represión “bukeliana”, la inseguridad y las mafias crecen en Ecuador

En sus primeros cien días de gobierno, el derechista presidente ecuatoriano Daniel Novoa no ha alogrado ponele freno a a la grave crisis de inseguridad que vive el país, a pesar de la declaración del estado de excepción y del conflicto armado interno a nivel nacional, ya que la ola de secuestros y extorsiones continúan aumentando. Mientras, un grupo de organizaciones defensoras de derechos humanos expresan su preocupación por la violencia que atraviesa al país y lamentan que el duscurso de la “bukelización” está calando con una visiópn meramente punitivista y cortoplacista, sin profundizar en las causas detrás de la criminalidad. Noboa compara su «Plan Fénix» con el «Plan Control Territorial» de su par de El Salvador, Nayib Bukele, quien declaró el estado de emergencia para combatir a las pandillas en marzo de 2022. https://estrategia.la/2024/03/12/pese-a-la-represion-bukeliana-la-inseguridad-y-las-mafias-crecen-en-ecuador/

  • Nigeria: El eco infinito

Una vez más, la crisis de seguridad que Nigeria vive desde 2009, por la que ya murieron unas cincuenta mil personas, y que generó cerca de tres millones de desplazados, vuelve a golpear, niños y jóvenes estudiantes, en esta oportunidad, con diferencia de días, cerca de trescientos fueron secuestrados de sus propias escuelas, reiterando una práctica frecuente. Según los registros, que suelen ser bastante laxos, solo entre julio de 2022 y junio de 2023, 3.620 personas fueron secuestradas en 582 secuestros. Habiendo llegado a 4.777, desde que el presidente Bola Ahmed Tinubu, asumió el cargo en mayo del año pasado, tras una campaña electoral, en la que la seguridad fue el eje de sus propuestas. https://nuevarevolucion.es/nigeria-el-eco-infinito/

  • Haití. La Asamblea de los Pueblos del Caribe: “no debe haber ninguna intervención extranjera”

El miércoles 6 de marzo, el Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC) se reunió virtualmente durante varias horas discutiendo la crisis en Haití. La reunión contó con una completa asistencia de miembros de Haití, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Martinica, Barbados y Trinidad y Tobago. El Comité Ejecutivo Regional recibió del Capítulo Haitiano de la APC un informe y análisis detallado de la crisis en Haití, cuya situación se deteriora día a día. El Comité Ejecutivo Regional acordó las siguientes acciones en solidaridad con el pueblo de Haití. https://www.resumenlatinoamericano.org/2024/03/12/haiti-la-asamblea-de-los-pueblos-del-caribe-no-debe-haber-ninguna-intervencion-extranjera/

  • ¡Adiós, Latinoamérica! – Por Juan Gabriel Tokatlian

El 7 de agosto de 1988, dos meses antes del plebiscito votado negativamente sobre la continuidad hasta 1997 del mandato de Augusto Pinochet, el economista y político de derecha chileno Joaquín Lavín escribió en el periódico El Mercurio un artículo interesante e impactante bajo el título ¡Adiós, Latinoamérica! Decía que Chile estaba en vías de sumarse al Primer Mundo, que el país era una suerte de émulo de los “tigres” económicos del sudeste de Asia y que poco tenía que ver con sus pares de una región rezagada. https://www.nodal.am/2024/03/adios-latinoamerica-por-juan-gabriel-tokatlian/

  • Haití: Tropas de élite de EEUU, Abinader, Henry y la manipulación de la Caricom

Estados Unidos decidió desplegar en Haití un contingente-elite de seguridad de su cuerpo de Marina, argumentando la “necesidad de protección a su embajada” y el “deterioro de seguridad en Haití”. La información fue dada a conocer en su portal digital Marine Time. En el caso haitiano se trata de una especie de “cabeza de playa” y “plataforma de inteligencia militar” que, al esgrimir como pretextos la “protección de su embajada” y “la inseguridad provocada por las bandas parapoliciales y terroristas, raya en el colmo de la simulación y el cinismo. https://questiondigital.com/haiti-tropas-de-elite-de-eeuu-abinader-henry-y-la-manipulacion-de-la-caricom/

  • Haití a punto de explotar: Estado fallido, sin Gobierno y al borde de una hambruna

Violencia, hambre, organizaciones criminales e instituciones que no logran responder a las demandas de la población o garantizar el más mínimo control de la vida cotidiana de Haití. El pequeño país caribeño, el primero en independizarse en América Latina y el más pobre de la región, vive una crisis estructural desde hace años que golpea en todos los estamentos y de todas las formas. Con la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, forzada por los líderes de las pandillas que amenazaron con una guerra civil, líderes del oficialismo y la oposición ahora intentan establecer algún tipo de Gobierno con un Consejo de Transición, mientras que Estados Unidos pide acelerar el ingreso de una Misión Multinacional liderada por Kenia para intentar recuperar de a poco la seguridad pública, una responsabilidad que el Estado haitiano perdió hace tiempo. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/america-latina-y-el-caribe/haiti-a-punto-de-explotar-estado-fallido-sin-gobierno-y-al-borde-de-una-hambruna-20243130527

  • La economía política del No Alineamiento Activo

El concepto de No Alineamiento Activo (NAA) surgió en 2019, como resultado de las tensiones entre Estados Unidos y China y la consiguiente necesidad de que los países latinoamericanos respondiesen a lo que algunos han descrito como una Segunda Guerra Fría. Atrapada entre la espada y la pared, la región debió dar una respuesta a esta competencia entre las grandes potencias. Desde entonces, dos acontecimientos han alterado dramáticamente la dinámica de la política mundial. La pandemia de COVID-19, la peor que ha golpeado a la humanidad en un siglo, y la invasión rusa de Ucrania, el casus belli más grave en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. https://tiempodecrisis.org/2024/03/13/la-economia-politica-del-no-alineamiento-activo/

  • Chile: Sin política industrial no habrá desarrollo

En definitiva, para avanzar al desarrollo, la política económica no puede remitirse exclusivamente a ordenamientos monetarios y fiscales, como ha sido característico de nuestro país, sino que precisa de iniciativas estatales que apunten a modificar la estructura productiva, superando el extractivismo. Sólo así será posible generar mayor empleo, reducir las actividades informales y, también, frenar la delincuencia. Sergio Arancibia, en artículo de El Mostrador (01-03-2024), destaca dos cuestiones centrales sobre el comercio exterior de nuestro país. Por una parte, la composición exportadora de bienes primarios, consecuencia de la inexistencia de una política económica externa e interna que favorezca el desarrollo industrial. Por otra parte, la inestabilidad de precios que muestran los bienes primarios en el mercado mundial, consecuencia de las manipulaciones especulativas y la geopolítica de las naciones dominantes. https://www.surysur.net/chile-sin-politica-industrial-no-habra-desarrollo/

  • Jornada histórica en Senado argentino: rechazan DNU de Milei

El Senado argentino, en una jornada histórica, votó este jueves contra el cuestionado decreto de necesidad y urgencia (DNU) del pasado 20 de diciembre, considerado como anticonstitucional por la mayoría de juristas de todos los sectores políticos y que intentaba derogar ilegalmente 664 leyes y artículos de la Constitución para remplazarlas por la propia legislación del presidente ultraderechista Javier Milei, lo que significa desregulación y ajuste sin medida llevando a una situación insostenible para los más pobres y vulnerables. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/14/mundo/senado-argentino-rechaza-dnu-de-javier-milei-1010

  • Elecciones en Rusia y EU: mismas caras, mismas víctimas

Hace tiempo que en los grandes foros internacionales se habla de la falta de líderes. El Foro Económico Mundial del 2015 catalogó al déficit de liderazgo como uno de los riesgos más urgentes de atender. Hoy, casi una década después esta problemática continúa y se muestra en la política a nivel internacional. Para muestra un botón, observemos dos grandes momentos electorales de las últimas semanas, Rusia y EUA. Uno elegirá presidente en un entorno autoritario, el otro ha definido democráticamente a los dos candidatos que disputarán en noviembre la titularidad de la Casa Blanca. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ana-vanessa-cardenas-zanatta/elecciones-en-rusia-y-eu-mismas-caras-mismas-victimas/

  • El partido de Boric selló una mega unidad que lo convierte en la fuerza de izquierda más grande de Chile

Gabriel Boric dio un importante paso para que su fuerza política se consolide como uno de los espacios hegemónicos del sistema político chileno.  El Frente Amplio que nuclea a Revolución Democrática y Convergencia Social, entre otros partidos menores, sellaron una fusión que lo ubica como el espacio con más militantes de Chile, con más de 62 mil militantes, según cifras oficiales. https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/el-partido-de-boric-sello-una-mega-unidad-que-lo-convierte-en-la-fuerza-mas-grande-de-chile/?utm_source=V%C3%ADncolo%20CMS&utm_medium=Newsletter

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

  • Los oscuros contratos de Elon Musk con la inteligencia estadounidense

Elon Musk ha adquirido una cierta imagen de proscrito. Parece que va a su bola y que defiende la libertad de expresión en X/Twitter. Tras el inicio de la Guerra de Gaza, la Unión Europea le ha presionado para que censure las cuentas que muestran su solidaridad con Palestina. Al mismo tiempo, las centrales de inteligencia estadounidenses le adjudican contratos por valor de varios miles de millones. El mes pasado el Wall Street Journal destapaba los suculentos contratos que habían firmado Space X y Starlink con “patrocinadores públicos no identificados” en el ámbito de la inteligencia (*). https://mpr21.info/los-oscuros-contratos-de-elon-musk-con-la-inteligencia-estadounidense/

  • Biden vs Trump: falta de renovación demócrata y radicalización republicana

Joe Biden y Donald Trump se encaminan a reeditar la disputa electoral como lo hicieron hace cuatro años en Estados Unidos. En el caso del mandatario actual, la campaña está marcada por las dudas que generaron algunos episodios que pusieron en duda su salud, y en el del republicano por las causas judiciales que enfrenta. En ese contexto, es el ex presidente el que lleva la delantera en las encuestas para la elección del 5 de noviembre. En medio de los cuestionamientos por la edad de los candidatos, 81 y 77 respectivamente, queda claro que ni el Partido Demócrata ni el Republicano han podido avanzar en un recambio generacional y ofrecer una propuesta más atractiva o distinta. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/elecciones-en-estados-unidos/biden-vs-trump-falta-de-renovacion-democrata-y-radicalizacion-republicana-20243822500

  • Crueldad y misoginia, llaves del desprecio a los derechos ciudadanos

Javier Milei llegó al poder haciendo gala de su desprecio por la ampliación de derechos en general, y la agenda del movimiento de mujeres en particular (“la violencia no tiene género”, “no existe la brecha salarial”). Sus críticas a lo que suele llamar “ideología de género” están entre las preocupaciones de las neoderechas radicales de todo el planeta: no es negocio ponerse a las mujeres en contra. https://estrategia.la/2024/03/10/crueldad-y-misoginia-llaves-del-desprecio-a-los-derechos-ciudadanos/

  • El retorno de Donald Trump ensombrece el futuro del mundo

Hace tres años, el asalto al Capitolio por los seguidores de Donald Trump avergonzaba a Estados Unidos, incluidos una parte de los republicanos, y sorprendía al mundo. La autodeniminada democracia más poderosa del mundo mostraba en directo la profanación de sus instituciones. Trump era todavía presidente, perdedor de las elecciones, y se resistía a asumir responsabilidades. En los siguientes meses, su imagen pública sufrió una fuerte sacudida. El trumpismo si bien quedó tocado, no fue hundido, y hoy aflora buscando regresar a la Casa Blanca. https://estrategia.la/2024/03/11/el-retorno-de-donald-trump-ensombrece-el-futuro-del-mundo/

  • American curios

La brutalidad parece ser cada vez más aceptable en Estados Unidos –tanto dentro de este país como en su política exterior– y ahora el futuro inmediato depende de actos por quienes insisten en defender la belleza. https://www.jornada.com.mx/2024/03/11/opinion/020o1mun

  • Trump versus Biden

No más especulación. Es un hecho, la próxima elección presidencial en Estados Unidos se disputará entre Joe Biden, quien buscará su relección por el Partido Demócrata, y Donald Trump por el Partido Republicano, después de que en 2020 perdió su relección con el hoy presidente Biden. Las encuestas de opinión señalan que Trump supera a Biden por cuatro o cinco puntos. Es interesante definir el perfil de quienes favorecen a uno u otro. https://www.jornada.com.mx/2024/03/11/opinion/008a1pol

  • Enfrenta EU un “orden mundial” frágil: Agencias de Inteligencia

Las agencias de inteligencia estadunidenses dijeron el lunes que el país se enfrenta a un «orden mundial cada vez más frágil», tensionado por la competencia entre grandes potencias, retos transnacionales y conflictos regionales, en un informe publicado mientras los líderes de las agencias testificaban en el Senado de Estados Unidos. El informe se centró en gran medida en las amenazas de China y Rusia, los mayores competidores de Estados Unidos, más de dos años después del comienzo de la invasión rusa sobre Ucrania. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/11/mundo/enfrenta-eu-un-201corden-mundial201d-fragil-agencias-de-inteligencia-8993

  • El Congreso de EEUU aprueba un proyecto de ley para prohibir TikTok en el país

La Cámara de Representantes de EEUU ha aprobado este miércoles un proyecto legislativo para vetar la red social TikTok en el país, a menos que deje de ser de propiedad china. La iniciativa ha recibido 352 apoyos. De los 65 votos en contra, 15 pertenecen al Partido Republicano y 50 al Demócrata. El siguiente paso es que el Senado le dé el visto bueno. Después, el presidente Joe Biden deberá ratificar la ley. https://www.publico.es/internacional/congreso-eeuu-aprueba-proyecto-ley-prohibir-tiktok-pais.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

  • La política por otros medios

Las definiciones de guerra de Karl Von Clausewitz “la continuación de la política por otros medios” o “un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad” pueden ser útiles al examinar la naturaleza y el papel de la “guerra sucia” política. La actual campaña electoral en México busca decidir no sólo que grupo dirigirá al país en los próximos años sino también la naturaleza del régimen. Desde esta perspectiva, la política adquiere el carácter de una guerra pues se trata de una lucha que echa mano de todos medios a su alcance —éticos o no—, para obligar al otro a acatar la voluntad del atacante. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/la-politica-por-otros-medios/

  • Geopolítica mexicana: no tendremos un futuro maravilloso

Desde afuera, especialistas ven con optimismo el futuro de México: es la economía número 12 del mundo, integrada a América del Norte, y beneficiario potencial principal del nearshoring. Las perspectivas desde adentro son contrastantes: México tiene mucho potencial, pero no estamos haciendo nuestra tarea. La política exterior es errática y carecemos de una estrategia que oriente nuestra diplomacia en los cuatro puntos cardinales del orbe. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/por-mexico-hoy/geopolitica-mexicana-no-tendremos-un-futuro-maravilloso/

  • Un traje hecho a la medida

Modificar o torcer normas para ponerlas al servicio de personas específicas, con nombre y apellido, es un error que se ha cometido muchas veces a lo largo de la historia y que siempre ha salido mal. Es equivalente (guardadas las distancias) a diseñar un examen para que lo apruebe un alumno en particular, o hacer una licitación con requisitos amañados para asegurar el triunfo de una empresa, o convocar a un concurso literario con una novela elegida de antemano. Hacer o interpretar normas para beneficio o en función de una persona anula el sentido del derecho y convierte las reglas en meros instrumentos del poder, para justificar lo que ya está decidido. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-merino/un-traje-hecho-a-la-medida/

EL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS

  • Desgobierno en Guerrero

Cuanto sucede en Guerrero no asombra. Una a una, las señales advertían del desgobierno adonde se dirigía la entidad. Tal es la situación ahora que, esta vez, ni el amplio catálogo de argucias del oficialismo podrá justificar el desastre social, político y económico profundizado por la hija y el padre del clan Salgado. Desde hace tres años, en marzo de 2021, el liderazgo y la dirigencia de Morena sabían del error de postular a Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador o, en su defecto, como sucedió, a su hija Evelyn. La persistencia –por no decir, necedad– de llevar al gobierno guerrerense a esa familia, quizá, sólo encuentre explicación en un compromiso inconfesable o un pragmatismo ayuno de principios. Resta por ver qué clase de calamidad deba ocurrir en Guerrero para que Morena reaccione y, con la aquiescencia del padre, le pida a Evelyn Salgado solicitar licencia y no pararse más en el Palacio de Gobierno. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2024/03/15/desgobierno-en-guerrero/?outputType=amp

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

  • México: ¿seguir a Honduras o a Ecuador?

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dijo con aplomo, ante la sesión plenaria de la pasada cumbre de la Celac, el 1º de marzo, en las caribeñas islas de San Vicente y las Granadinas: “Necesitamos un nuevo estilo de desarrollo, que supere el extractivismo, que apostemos por la industrialización con sostenibilidad; que apostemos por la autosuficiencia alimentaria y energética con recursos propios”. Añadió que México está “recuperando su soberanía y el rol del Estado” (https:// tinyurl.com/mwb8skm4).https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/11/opinion/mexico-seguir-a-honduras-o-a-ecuador-8467

  • Integrantes de Coparmex, Chihuahua y Guanajuato, detrás de campaña contra AMLO: estudio

El gobierno federal presentó los estudios de seguimiento a las campañas negras emprendidas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, según los cuales se identifican la operación de bots para sembrar los mensajes de las campañas negras bajo el hashtag narcopresidente, narcocandidata y selevaacaerel país.  En los documentos del Programa Universitario de Estudios sobre democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y del investigador independiente, Julián Mazoy, se da cuenta del entramado de cuentas que o están vinculadas a integrantes de Coparmex o están financiadas, mediante anuncios, de gobiernos de Chihuahua y Guanajuato.  https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/13/politica/integrantes-de-coparmex-y-gobiernos-de-chihuahua-y-guanajuato-detras-de-campana-contra-amlo-estudio-8350

  • Cuatro escenarios y el terreno que prepara López Obrador

Hace un par de días el presidente López Obrador usó el micrófono de la mañanera para hablar sobre un posible golpe de Estado en México, en esta ocasión, orquestado desde el Poder Judicial. No es la primera vez que lo hace. https://elpais.com/mexico/opinion/2024-03-14/cuatro-escenarios-y-el-terreno-que-prepara-lopez-obrador.html

  • López Obrador denuncia guerra sucia judicial y alerta sobre un golpe blando

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay una guerra sucia en su contra y expresó sus sospechas de que en el Poder Judicial se esté organizando una trama para anular los comicios presidenciales de junio próximo, tras alertar sobre la posibilidad de un “golpe blando”. “Nunca había visto a los jueces tan activos: ya no puedo hablar de ciertos periodistas, los jueces me lo prohibieron, tampoco de una señora que no puedo hablar. Piden que borre unos tuits pasados. Fueron jueces del Poder Judicial, incluso todavía están por notificarme, que no hable nada del proceso electoral, con la amenaza de que van a levantar un listado de todas las supuestas infracciones que yo cometa, para darle valor o utilizarlas en el momento de la calificación de la elección”, explicó. https://estrategia.la/2024/03/13/lopez-obrador-denuncia-guerra-sucia-judicial-y-alerta-sobre-un-golpe-blando/

PARTIDOS Y ELECCIONES

  • Solamente con justicia social se pondrá fin a la inseguridad: Sheinbaum

La candidata presidencial de Morena, PVEM y PT, Claudia Sheinbaum, dijo que su objetivo es reducir la inseguridad de manera más rápida, para lo que descartó mano dura o declarar la guerra, como hizo el ex presidente Felipe Calderón. Este es un asunto de justicia social, subrayó. Rechazó además que esté en curso una narcoelección, si bien aceptó que existen lugares donde hay violencia, pero el gobierno federal, en coordinación con los estatales, está tomando cartas en el asunto. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/10/politica/solamente-con-justicia-social-se-pondra-fin-a-la-inseguridad-sheinbaum-882

  • Presenta Gálvez diez propuestas para «cambiar la realidad de mujeres»

La candidata del PAN, PRI y PRD, a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, dio a conocer sus 10 propuestas “para cambiar la realidad de las mujeres” en México, un país que calificó de “injusto, violento y feminicida”. En su conferencia de prensa “Sin miedo a la verdad”, explicó que los 10 planteamientos fueron hechos de la mano con la sociedad civil y con múltiples colectivos de mujeres de distintas regiones del país con años de lucha, que enfrentan distintos tipos de violencia. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/08/politica/presenta-galvez-diez-propuestas-para-cambiar-la-realidad-de-mujeres-3482

  • Morena pide a Meta, X y TikTok investigar y detener la «guerra sucia»

En una carta enviada por la dirigencia de Morena a las plataformas Meta (Facebook), X (Twitter) y Tik Tok, el partido guinda les pidió investigar y detener la guerra sucia sobre el proceso electoral que persiste en estos espacios, frente al “aumento significativo de la toxicidad del discurso de odio y de intentos burdos de manipulación”. Al dar a conocer los documentos, Mario Delgado, dirigente nacional del partido guinda, detalló que solicitó a directivos de esas empresas que se concreten reuniones para presentarles las pruebas de dicha estrategia que vinculó con la oposición.https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/07/politica/morena-pide-a-meta-x-y-tiktok-investigar-y-detener-la-guerra-sucia-3981

  • Por violencia, ciudadanos rechazan ser funcionarios de casilla en Chiapas

Por la inseguridad y los hechos violentos que se han registrado en la zona de la Sierra de Chiapas, ciudadanos de al menos seis municipios han rechazado la invitación para ser funcionarios de casilla el próximo 2 de junio, fecha en la que se elegirán mil 582 cargos de elección popular, reveló Héctor Fernando Aguilera Trujillo, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado.

https://www.milenio.com/politica/elecciones/ciudadanos-rechazan-ser-funcionarios-de-casilla-en-chiapas

  • Claudia Sheinbaum gana entre las mujeres: ¿Cómo sale en la Encuesta EF frente a Xóchitl Gálvez?

A pesar de los roces que tuvo con grupos feministas durante su gestión como jefa de Gobierno, la ahora candidata presidencial Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias de mujeres de cara a las próximas elecciones del 2 de junio. De acuerdo con la encuesta electoral de El Financiero publicada a inicios de marzo, la aspirante morenista capta el 50 por ciento de la intención de voto frente al 33 por ciento de la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Entre los sectores que más la apoyan se encuentran las mujeres y las personas de educación básica, en los que registra ventajas de 25 y 24 puntos frente a Gálvez, respectivamente. En contraste, la ventaja sobre la candidata frentista se reduce a 9 y 8 puntos entre los hombres y entre los electores con educación universitaria, segmentos entre los que se observa una mayor competencia. https://www.elfinanciero.com.mx/encuestas-ef/2024/03/08/claudia-sheinbaum-gana-entre-las-mujeres-como-sale-en-la-encuesta-ef-frente-a-xochitl-galvez/?outputType=amp

  • Elecciones 2024: Propuestas de los partidos en materia laboral

Las campañas electorales por la presidencia han incluido importantes propuestas en materia laboral. Los seguros de desempleo, la inclusión y la formalización de los trabajos figuran entre las iniciativas. La conformación del Sistema Nacional de Cuidados, la creación de un seguro de desempleo y los incentivos fiscales para la contratación de personas vulnerables son algunos de los puntos en común entre las propuestas de las distintas coaliciones. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Elecciones-2024-Propuestas-de-los-partidos-en-materia-laboral-20240311-0035.html

  • Infiltración del crimen organizado pone en peligro el proceso electoral: Internacional Socialista

La Internacional Socialista, de la cual es vicepresidente Alejandro Moreno, líder del PRI y que encabeza el presidente de España, Pedro Sánchez, alertó que el crimen organizado está infiltrado en la política, lo que pone en peligro la integridad del proceso electoral. En una “Declaración sobre las elecciones mexicanas” que aprobó el Consejo durante su reciente reunión, celebrada en las instalaciones del Partido Socialista Obrero Español, en Madrid, la organización internacional expresó su preocupación por la influencia generalizada del crimen organizado en México que pone en peligro la integridad del proceso electoral del próximo 2 de junio. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/infiltracion-del-crimen-organizado-pone-en-peligro-el-proceso-electoral-internacional-socialista/

  • Los cuatro reinos

Conforme avanzan las campañas tenemos más información sobre la sociología del electorado. Se vislumbran dos tendencias y se perciben cuatro grandes grupos sociales. Alejandro Moreno (el encuestador) identifica que Sheinbaum se beneficia de un sesgo femenino, que se incrementa conforme avanza la edad y se reduce el nivel educativo. Los varones muestran menos conformidad con la candidata oficial ¿pesará el tema de género? y conforme se asciende en el nivel educativo. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/leonardo-curzio/los-cuatro-reinos/

  • Presentó el Episcopado un plan de paz a presidenciables

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) presentó a los tres candidatos presidenciales el Compromiso por la paz, documento con siete ejes temáticos y 117 propuestas, en el que plantea la desmilitarización paulatina de las tareas de seguridad, desmantelar las redes criminales locales por medio del desarme y la reinserción social de sus integrantes; regular la mariguana; una reforma electoral y del sistema de partidos políticos, para erradicar su corrupción y penetración por el crimen organizado. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/12/politica/presento-el-episcopado-un-plan-de-paz-a-presidenciables-7872

  • Se intensifican medidas de seguridad en todos los estados de cara a elecciones: Taddei

Para mantener un ambiente de paz en este proceso electoral, las medidas de seguridad se están intensificando en todos los estados, pero con acentos diferenciados en cuatro entidades, donde se cuenta con una coordinación más directa entre las juntas distritales y los elementos de seguridad, aseguró la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/11/politica/se-intensifican-medidas-de-seguridad-en-todos-los-estados-de-cara-a-elecciones-taddei-1169

  • Piden a medios equidad en cobertura de campañas presidenciales

Periodistas, académicos y ex funcionarios exigieron a los medios de comunicación equidad total en la cobertura de las candidatas presidenciales de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum y el Fuerza y Corazón por México, Xochitl Gálvez, tanto en tiempo como en la calidad. En un desplegado, medio centenar de personalidades de los medios de comunicación y la sociedad civil reclamaron que en el actual proceso electoral la prensa se encuentra bajo presión por parte del gobierno federal para dar una mejor cobertura a Sheinbaum, reduciendo los espacios a Gálvez. https://amp.milenio.com/politica/elecciones/campanas-presidenciales-piden-medios-equidad-cobertura

  • Más de 30% de los candidatos federales ganan más de 50 mil pesos al mes

En promedio, tres de cada cinco candidatos y candidatas al Congreso de la Unión tienen ingresos mensuales superiores a 50 mil pesos y sólo 3.77 por ciento reportó tener estudios técnicos, profesionales o de posgrado, revelan las estadísticas del INE, luego de aclarar que no todos los y los participantes han accedido a dar este tipo de informes. https://amp.milenio.com/politica/mas-de-30-de-los-candidatos-federales-ganan-mas-de-50-mil-pesos

  • México, SA

Tiene razón el presidente López Obrador cuando celebra que ya la libramos, porque la brillante idea de Xóchitl Gálvez (que en realidad debió de salir del escritorio de José Ángel Gurría, encargado del plan de negocios de la oposición, disfrazado de proyecto de país) de cerrar la refinería de Cadereyta, Nuevo León, y la de Tampico, Tamaulipas, no llegará a buen puerto por la simple razón de que la primera se mantendrá en operación y la segunda sencillamente no existe. https://www.jornada.com.mx/2024/03/12/opinion/018o1eco

  • Escenarios de la elección presidencial

La mayoría de obradoristas (con pocas excepciones) está absolutamente seguro de que su candidata ganará y con gran ventaja. También, muchos Xochilovers (no todos) creen que su favorita será quien triunfe, sin lugar a dudas. Sabemos que es muy común ver las cosas a partir de nuestros deseos, más allá de lo que la realidad indique. En mi caso (como el de muchos otros) no tengo elementos suficientes para prever el resultado del 2 de junio. A diferencia de los procesos electorales desde 1988, ahora no tengo los indicadores necesarios como para hacer un pronóstico (señalar al ganador). https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/escenarios-de-la-eleccion-presidencial/

  • Una nueva conjura de las élites.

Se agitan las élites porque la ven y la saben nuevamente perdida. Su candidata no levanta, ni levantará; no tiene cómo ni con qué hacerlo. Dislate tras dislate, su caída se aprecia a estas alturas imparable. Todos los ejercicios demoscópicos serios muestran, cuando faltan menos de 80 días para la elección, una amplísima ventaja a favor de Claudia Sheinbaum.

https://www.milenio.com/opinion/epigmenio-ibarra/itinerarios/una-nueva-conjura-de-las-elites

  • Desmienten en España que Sánchez se refiriera a elecciones mexicanas

Las afirmaciones que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) atribuye al presidente del gobierno español y líder de la Internacional Socialista (IS), Pedro Sánchez, son “categóricamente falsas” y fruto de una “burda manipulación” del líder del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito Moreno, según confirmaron a La Jornada tanto fuentes del más alto nivel del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como de la propia IS. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/13/mundo/desmienten-en-espana-que-sanchez-se-refiriera-a-elecciones-mexicanas-3932

  • Van 111 casos de violencia vinculados con elecciones

La violencia relacionada con personajes políticos en el país, principalmente en Guerrero, no ha parado. El aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chilapa, Tomás Morales Patrón, fue asesinado a balazos el pasado martes cuando llegaba a su casa, mientras que el excandidato de MC a la alcaldía de Cuajinicuilapa en 2015, en la Costa Chica, Honorio David Morales Sandoval y su esposa, fueron hallados muertos la mañana de este miércoles. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/van-111-casos-de-violencia-vinculados-con-elecciones/

  • Remilgos para firmar

Claudia Sheinbaum se disfraza de lo que le conviene para llegar a la presidencia. Malabarismo puro. Científ ica, ¿para seguir destazando al Conahcyt y atacar a la UNAM?, ¿agnóstica, pero peregrina al Vaticano?, ¿militante antimilitarista, pero dispuesta a seguir con los contratazos verde olivo?, ¿“demócrata”, pero disimuló frente a los señalamientos de Marcelo Ebrard de compra de votos y acarreos desde la Secretaría de Bienestar?, ¿bilingüe pero obligada al más rancio nacionalismo?, ¿doctora ambientalista, respirando el carbono de las refinerías de Pemex?, ¿“comprometida” con los derechos humanos, pero insensible a la humillación de una mujer indefensa en Zacatecas?. Claudia zigzaguea, ¿cuál es el personaje real y cuál el ficticio? Así lo demostró en el encuentro con la Conferencia Episcopal Mexicana, donde firmó a regañadientes el compromiso de dialogar para alcanzar la paz en nuestro país. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/german-martinez-cazares/remilgos-para-firmar/

  • Sordos por la paz

No es la primera vez que, al calor de las campañas electorales, los candidatos a la Presidencia de la República son llevados a firmar compromisos nacidos de exigencias sociales. Hay incluso quienes lo han hecho frente a notario, como si eso les hubiera forzado a cumplir más allá de la foto. Lo que atestiguamos este lunes con el pronunciamiento de los tres candidatos a la Presidencia de la República sobre las estrategias de política pública para alcanzar la paz es alarmante no solo por la falta de consensos en un tema que debiera estar por encima de las diferencias partidistas, sino por el desdén al proceso de consulta y construcción colaborativa que durante más de dos años desarrollaron 1600 instituciones, con la participación de más de 20 mil personas bajo la coordinación de los jesuitas y la Conferencia del Episcopado Mexicano. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lourdes-morales-canales/sordos-por-la-paz/

  • Electorado dividido: programas sociales

Ya sea para afianzar apoyo para sus candidatas y candidatos, o para desactivar el apoyo de sus oponentes, las campañas electorales suelen movilizar algunas diferencias importantes entre los electores. El electorado mexicano en 2024 muestra varias divisiones políticamente relevantes. Una de ellas está definida por la porción de electores que reciben beneficios o apoyos de programas sociales gubernamentales, ya sea ellos de manera directa o sus familiares, y la porción que no recibe ese tipo de beneficios o apoyos del gobierno. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2024/03/15/electorado-dividido-programas-sociales/?outputType=amp

  • ¿Cómo funciona el sistema de fiscalización en campaña?

La fiscalización de todo el dinero en las campañas se hace en “tiempo real”, es decir, los partidos deben reportar al INE en el plazo de 3 días todos los ingresos y gastos que van teniendo en esta etapa para comprobar el uso de los recursos públicos que reciben de las y los mexicanos. Además, tienen que entregar un informe de ingresos y gastos cada mes —la campaña federal durará 3 meses, por lo que deberán entregar 3 informes; en los estados la duración de la campaña es variable—. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/felipe-alfredo-fuentes-barrera/como-funciona-el-sistema-de-fiscalizacion-en-campana/

DERECHOS

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

  • Emite CNDH recomendación para fortalecer derechos de población trans

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a las Cámaras de Diputados y Senadores, a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), al acreditar violaciones a los derechos humanos en agravio de la población trans que habita, reside o transita por el territorio nacional. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/10/politica/emite-cndh-recomendacion-para-fortalecer-derechos-de-poblacion-trans-2284

  • Se ensancha la brecha dentro del MAS

Junto a las bulliciosas fiestas callejeras del carnaval, a finales de febrero se celebraron en toda Bolivia las tradicionales ceremonias de ch’alla. Durante las mismas se quema incienso y se ofrecen bendiciones de hojas de coca y alcohol a la Pachamama en rituales que afirman los lazos de reciprocidad entre la gente y la Madre Tierra. Pero hoy, además del inoportuno chaki (resaca) festivo, la profundización de la fractura política y social se suma al dolor de cabeza de la izquierda y los movimientos progresistas de Bolivia. https://jacobinlat.com/2024/03/14/en-bolivia-se-ensancha-la-brecha-dentro-del-mas/

  • Rechazan irlandeses ampliar referencias constitucionales de la familia Los votantes irlandeses han rechazado las propuestas para sustituir las referencias constitucionales a la composición de la familia y a los «deberes de la madre en el hogar», en una importante derrota para el Gobierno. El primer ministro, Leo Varadkar, había presentado la votación, celebrada el viernes para coincidir con el Día Internacional de la Mujer y escrutada el sábado, como una oportunidad para eliminar un «lenguaje muy anticuado y sexista sobre las mujeres». https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/09/mundo/rechazan-irlandeses-ampliar-referencias-constitucionales-de-la-familia-1838

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

  • Ayotzinapa: nueva grieta frente al Estado

Hay una crisis inocultable entre el Presidente de la República y las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi una década. Ello es resultado del virtual estancamiento de la investigación relativa al caso Ayotzinapa provocado, en su etapa reciente, por la negativa del Ejército a entregar 800 folios que son claves para el esclarecimiento sobre el destino de los 43 estudiantes normalistas y el castigo a los responsables. Con el ingrediente explosivo del cuestionamiento presidencial a los organismos de derechos humanos que han acompañado a los familiares en ejercicio de su derecho legítimo a la defensa. En los hechos y tras una serie de conflictos con la Covaj y su nuevo titular han demandado diálogo con el titular del Ejecutivo federal y justamente el pasado 6 de marzo el rechazo de su personal en la conferencia mañanera a recibir una carta de los familiares reiterando la solicitud de diálogo , después de estar en plantón varios días frente a Palacio Nacional, sin que se comunicaran con ellos, exacerbó los ánimos y un grupo no identificado, rompió una de las puertas de acceso con métodos ciertamente violentos que por cierto no fueron avalados entre otros por el Centro Prodh. Ante esa crisis se ofreció un diálogo próximo sin fecha y a condición de que no asistieran los defensores. Cuestión que no fue aceptada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/12/opinion/ayotzinapa-nueva-grieta-frente-al-estado-123

  • Poder Judicial desestabilizador

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sus sospechas de que en el Poder Judicial de la Federación (PJF) se esté organizando una trama para anular los comicios presidenciales de junio próximo. El mandatario señaló el activismo de los jueces para imponerle restricciones a su libertad de expresión, con lo cual pisotean sus derechos individuales, pero también su investidura, pues como titular del Ejecutivo tiene el poder de garantizar que el país se desenvuelva en un ambiente de justicia, legalidad y democracia, y es evidente que para cumplir con esta tarea necesita mantener una comunicación permanente y franca con la ciudadanía; sin embargo, los tribunales amenazan con descarrilar las elecciones si el Presidente hace su trabajo. https://www.jornada.com.mx/2024/03/13/opinion/002a1edi

  • Ayotzinapa: esclarecimiento y justicia urgentes

El pasado 7 de marzo, a las afueras de Chilpancingo, policías estatales de Guerrero atacaron a tres estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, mataron a uno de ellos y retuvieron a otro indebidamente durante más de 10 horas. La Secretaría Estatal de Seguridad adujo que los normalistas viajaban a bordo de un vehículo con reporte de robo, que agredieron a balazos a los uniformados y que se encontraban en posesión de un arma de fuego, alcohol y droga. Tal versión fue rechazada por el entorno de las víctimas y puesta en duda por la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la cual entregó la pesquisa a la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó que ésta atrajera la investigación. La dependencia federal señaló, al hacerse cargo del caso, que cuenta con indicios suficientes sobre delitos de violación a los derechos humanos. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/11/editorial/ayotzinapa-esclarecimiento-y-justicia-urgentes-6501

UNIVERSIDADES

  • UNAM expulsa a alumnos de ENP 5 acusados de vandalizar Rectoría en 2023

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-expulsa-alumnos-enp-5-acusados-vandalizar-rectoria-2023

  • En la UNAM, pensar en la propia educación

Insisto, lo fundamental en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la educación. Urge revisar las formas en que se le concibe y practica en las aulas, laboratorios, talleres y demás espacios. Es una tarea pendiente para todos los universitarios, incluidos, claro, los especialistas en el tema educativo y la clase gobernante de la institución. En esa apuesta deberá involucrarse, de manera muy especial, la reflexión que los profesores y estudiantes hagamos sobre nuestra educación, la que llevamos adentro, tanto la presente como la pasada, para prevenir el futuro educativo personal. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/14/opinion/en-la-unam-pensar-en-la-propia-educacion-1812

  • Penultimátum

En las universidades estadunidenses se libra una batalla por la libertad de expresión. Estudiantes, profesores y otros actores de la vida universitaria sufren ataques racistas y represalias que ponen en riesgo su seguridad y medios de vida. Los motivos: abogar por los derechos del pueblo palestino, criticar el apoyo incondicional del presidente Biden a Israel y el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas a un alto el fuego en Gaza. https://www.jornada.com.mx/2024/03/15/opinion/a04o1cul

  • Este es el lugar de la BUAP en los rankings mundiales de las mejores universidades

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una referencia obligada en el ámbito de la educación superior pública, no solo en México sino en el plano internacional. El solo hecho de que sea considerada en diversas evaluaciones en el plano global, pone de relieve su importancia. Pero hay que considerar varios referentes, entre ellos que de acuerdo con el Ranking de Mejores Universidades 2022-2023 de U.S. News, la BUAP se sitúa en el lugar 992 de la clasificación con una puntuación global de 38.9, y en el número 35 de las mejores universidades a nivel Latinoamérica. https://www.eluniversalpuebla.com.mx/educacion/este-es-el-lugar-de-la-buap-en-los-rankings-mundiales-de-las-mejores-universidades/

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

  • “Hemos llegado, pero no estamos ejerciendo el poder”: Patricia Mercado

Hoy el horizonte de lucha de las mujeres por sus derechos políticos es que en los partidos haya reglas claras de promoción y ascenso para evitar que los hombres las hagan a un lado, señala la excandidata presidencial. Si antes el horizonte de la lucha de las mujeres por el ejercicio de sus derechos políticos era el lograr votar y ser votadas, hoy es que en los partidos políticos donde participan haya reglas claras de promoción y ascenso, plantea Patricia Mercado Castro.https://www.eleconomista.com.mx/politica/Hemos-llegado-pero-no-estamos-ejerciendo-el-poder-Patricia-Mercado-20240309-0025.html

  • ¿Cómo se ve la representación laboral de mujeres en sectores económicos?

El comercio es el sector que presenta mayor igualdad de género en su fuerza laboral, con la mitad de hombres y la mitad de mujeres. La brecha más amplia se encuentra en el sector de la construcción. Las mujeres representan una parte importante del mercado laboral mexicano, al corte de enero del 2024 se registró que casi 40% de los trabajadores en México son mujeres. De acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi, la representación de mujeres varía dependiendo del sector económico, mientras en los servicios sociales son el 65% del total, en el sector de la construcción son apenas el 3 por ciento. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Como-se-ve-la-representacion-laboral-de-mujeres-en-sectores-economicos-20240309-0003.html

  • 8M y la tecnología

El 8 de marzo sigue siendo una fecha clave para volver a reflexionar sobre los avances y desafíos en la equidad de género. En el mundo de la tecnología, las mujeres están logrando grandes avances, pero aún queda mucho por hacer para un acceso más igualitario a sus productos, servicios y beneficios. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), las telecomunicaciones y las plataformas digitales están liberando a las mujeres de formas sin precedentes. Estas herramientas les permiten a ellas acceder a derechos y oportunidades para generar ingresos, desde la creación independiente de negocios en línea hasta el acceso a servicios de salud, educación y formación a distancia, sin los riesgos habituales que padecen. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/8M-y-la-tecnologia-20240308-0052.html

  • No olvidemos a los 1,700 millones de mujeres del mundo rural

El 8 de marzo se celebran los derechos de las mujeres, de todas las mujeres. En esta ocasión, pongamos el foco en los 1,700 millones de mujeres -una quinta parte de la humanidad- que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo. Se enfrentan a dificultades indecibles, pero poco se habla de ellas: están lejos de los medios de comunicación y de los micrófonos, y a menudo poco organizadas y desconocedoras de sus derechos. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/No-olvidemos-a-los-1700-millones-de-mujeres-del-mundo-rural-20240307-0134.html

  • Una de cada dos mujeres sufre agresiones sexuales en México, asegura estudio

Una de cada dos mujeres mayores de 15 años (49.7%) han sufrido alguna agresión tipificada como violencia sexual por lo menos una vez en su vida, dice un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. El investigador Juan Pablo Aguirre Quezada realizó el estudio en donde señala que las denuncias de abuso sexual subieron de 11 mil 980 en el año 2015, a 31 mil en el año 2022. Por otro lado, el acoso sexual pasó de mil 109 denuncias a 13 mil 114 en el mismo periodo. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/una-de-cada-dos-mujeres-sufren-agresiones-sexuales-en-mexico-asegura-estudio/

  • La engañosa brecha salarial de género

Siempre me han intrigado las diferencias salariales entre mujeres y hombres. A menudo, los medios de comunicación nos bombardean con la idea de que las mujeres ganan menos en todo el mundo, y las cifras parecen respaldar esta afirmación. En México, por ejemplo, la brecha salarial de género alcanzó 16.7% en 2022 de acuerdo con la OCDE, lo que significa que por cada 100 pesos que ganaba un hombre en su trabajo, una mujer ganaba solo 83.3 pesos.

https://www.milenio.com/opinion/julio-serrano-espinosa/apuntes-financieros/la-enganosa-brecha-salarial-de-genero

  • #Tiempo de Mujeres

La izquierda es de naturaleza feminista. Los derechos de las mujeres deben ser parte de la agenda pública del país, particularmente de cuadros de izquierda, como lo mencionó Claudia Sheinbaum en Querétaro, al presentar el proyecto de la República de y para las mujeres. Es Tiempo de Mujeres. Tan solo en la reciente marcha del #8M se dieron cita alrededor de 180 mil mujeres en la Ciudad de México, el doble del año pasado, lo cual sin duda exige trabajar en común entre el binomio Estado-ciudadanía y sectores clave para construir la agenda de género que tanto apremia #sin filias ni fobias https://www.eluniversal.com.mx/opinion/santiago-nieto-castillo/tiempo-de-mujeres/

SEGURIDAD NACIONAL

  • Narco TikTok: las redes sociales, arma propagandística de los cárteles de la droga

La narcocultura se reinventa. Si ayer se glorificaba a los capos de la droga en narcocorridos que los describían como si fueran los bandidos sociales de Eric Hobsbawm, hoy son plataformas como TikTok o Instagram las armas propagandísticas de los cárteles del crimen organizado. Ya sea en los montes de Sinaloa, en las selvas de Colombia o en las costas de Cádiz, la estrategia es similar: alardear del estilo de vida narco para atraer a sus filas a jóvenes sin futuro, desafiar a las autoridades, amedrentar a bandas rivales con escenas violentas o, simplemente, exhibir una provocadora demostración de poder. https://www.publico.es/sociedad/narco-tiktok-redes-sociales-arma-propagandistica-carteles-droga.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-medium

  • Justicia y seguridad para lograr la paz

Nuestro país enfrenta desde hace muchos años una crisis de violencia como resultado de la llamada “Guerra contra el narcotráfico”; la estrategia irreflexiva que emprendió Felipe Calderón durante su administración, y que a la fecha nos ha costado cientos de miles de vidas y un dolor colectivo incalculable. En el centro de esa política punitivista estaba la idea de que la violencia se combate con más violencia, y que la única forma de lidiar con la delincuencia es mediante una guerra abierta, permanente y total desde el Estado, sin importar el costo que ello implique en términos financieros, humanos y de justicia. https://amp.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/justicia-y-seguridad-para-lograr-la-paz

  • Violencia criminal alcanza a familiares de candidatos

Además de los 112 casos de violencia registrados en el proceso electoral, se detectó que otra forma en que la delincuencia incide en el mismo es a través de ataques a sus familias. En el proyecto Votar entre balas, de Data Cívica, se han contabilizado 113 familiares de políticos atacados de 2018 a febrero pasado. De ellos, 78% fueron asesinados, es decir, 88. Data Cívica enfatizó que tales ataques son una manera de incidir en las decisiones políticas y las cuestiones electorales por parte del crimen organizado. La organización detectó que entre 2022 y 2023 se registró un aumento significativo en el número de familiares atacados, y Zacatecas es uno de los estados más afectados. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/violencia-criminal-alcanza-a-familiares-de-candidatos/

  • «Ofrecen banquetes de carne humana»: el papel que juega el canibalismo en los cultos religiosos del crimen organizado en México

Con la brutalidad que operan los grupos del crimen organizado en México, es difícil imaginar que puedan tener algún tipo de creencia religiosa. Claudio Lomnitz, antropólogo de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, cree que sí existe una espiritualidad que provee un sustento moral a estas prácticas delictuales. En su libro “Para una Teología Política del Crimen Organizado”, Lomnitz se adentra en el mundo de las creencias religiosas del crimen organizado y su relación con las estructuras de poder. https://www.bbc.com/mundo/articles/cq5vervp894o?xtor=AL-73-%5Bpartner%5D-%5Bbbc.news.twitter%5D-%5Bheadline%5D-%5Bmundo%5D-%5Bbizdev%5D-%5Bisapi%5D&at_link_type=web_link&at_format=link&at_campaign=Social_Flow&at_link_origin=bbcmundo&at_campaign_type=owned&at_medium=social&at_bbc_team=editorial&at_ptr_name=twitter&at_link_id=9ADCEAD4-E20F-11EE-8606-07F34B3AC5C4&s=08

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

  • Obesidad frena el desarrollo; urge un cambio radical en la alimentación: Rivera Dommarco

Si no logramos detener el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, existe el riesgo de que una tercera parte de los niños mexicanos puedan tener diabetes, alertó Juan Ángel Rivera Dommarco, doctor en nutrición, quien en diciembre fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias 2020, en la categoría ciencias físico-matemáticas y naturales. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/11/ciencia-y-tecnologia/obesidad-frena-el-desarrollo-urge-un-cambio-radical-en-la-alimentacion-rivera-dommarco-2995

  • Enfermedad X: uno de los legados que dejó el covid-19 a cuatro años de declararse la pandemia

El 11 de marzo de 2020, en medio de preguntas sin respuesta, el incremento exponencial de contagios y el reforzamiento de medidas sanitarias, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, emitía estas palabras desde Ginebra: “La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que covid-19 puede caracterizarse como una pandemia”, afirmó. https://amp.milenio.com/ciencia-y-salud/enfermedad-legado-covid-19-anos-pandemia

MISCELANEOS

  • Muere Eric Carmen, vocalista de Raspberries y autor de ‘All by Myself’, a los 74 años

El músico estadounidense Eric Carmen, vocalista del grupo Raspberries y autor de grandes éxitos en los 70 y 80 como ‘All by Myself’, ‘Never Gonna Fall in Love Again’ y ‘Hungry Eyes’, falleció a los 74 años, según informó su viuda en un comunicado. https://amp.milenio.com/espectaculos/famosos/muere-eric-carmen-vocalista-de-raspberries-y-autor-de-all-by-mysefl

  • Messi salva el día: Mujer argentina evita secuestro en Israel gracias a ‘Lio’

¿Cuántas personas podrán decir que Lionel Messi les salvó la vida? Quizás la afición argentina se siente tan agradecida por el campeonato del mundo que pueden atribuirle beneficios en la salud mental tras aquella histórica celebración del 2022, pero la señora Ester Cunio literalmente se salvó gracias a que el futbolista es reconocido internacionalmente. Ester es una mujer argentina de 90 años, reside desde hace varias décadas en Nir Oz, un kibutz ubicado al sur de Israel que ha sido escenario de ataques desde el inicio del conflicto bélico en la región, y vivió una terrible experiencia con miembros de Hamás, la organización paramilitar palestina. https://www.elfinanciero.com.mx/deportes/2024/03/09/mujer-argentina-menciono-a-messi-y-se-salvo-de-secuestro-en-israel/?outputType=amp

  • Con la iglesia hemos topado…

En uno de los más célebres pasajes de la obra maestra de Cervantes este hace decir a Don Quijote: “Con la iglesia hemos topado Sancho”, la frase iba cargada de intención sobre el papel obstructor de la iglesia católica cuyo poder se extendía a ejercer la censura sobre las obras literarias. A los censores les pasó de noche la socarronería del Manco de Lepanto, ya que dieron el imprimátur a su inmortal novela. Pero un avezado lector de este tiempo, percibiría enseguida la no muy velada intención de la iglesia actual, de criticar al gobierno con propósitos electorales, según se observa en un reciente Comunicado del Episcopado. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/eduardo-andrade/con-la-iglesia-hemos-topado/

  • China prepara la colonización de la Luna

La conquista del espacio entra en una nueva fase con el anuncio de China de establecer una presencia permanente en la Luna gracias a la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), en colaboración con la agencia espacial rusa Roscosmos. Este ambicioso proyecto, cuyo objetivo es crear una base para la investigación científica avanzada y la exploración espacial, marca un importante punto de inflexión en el enfoque de la humanidad hacia la exploración lunar. El proyecto ILRS está atrayendo un enorme interés mundial y muchos países desean participar, ofreciendo una diversidad de recursos. Pero más allá de los objetivos científicos y exploratorios, la iniciativa de China incluye Skynet 2.0, una red avanzada de videovigilancia lunar. https://mpr21.info/china-prepara-la-colonizacion-de-la-luna/

  • La otra democracia: el FEP en 1964

En un relato ya arraigado entre la intelectualidad mexicana, la conquista democrática se teje a partir de la constelación que coloca en el centro la ruptura cultural del pos 68 y los conjuntos institucionales creados de manera intermitente entre 1977 y 1994. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/10/opinion/la-otra-democracia-el-fep-en-1964-2192

  • ¿Cuál es el principal problema de la democracia mexicana?

…Y es que tenemos un sistema electoral sólido, pero tasas de participación ciudadana que no corresponden ni al gasto público invertido en elecciones, ni a la dimensión de nuestras instituciones, nuestras leyes electorales, o simplemente, la posición que México tiene en el mundo como miembro de la OCDE y el G20.https://www.eluniversal.com.mx/opinion/felipe-de-la-mata/cual-es-el-principal-problema-de-la-democracia-mexicana/

  • Boaventura: No me extrañaría que EEUU intente desestabilizar a Sudáfrica y a Brasil

El sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos es reconocido como uno de los fogoneros del Foro Social Mundial, cuenta con una vasta carrera académica en la Universidad de Coímbra, en su país, y también en Estados Unidos, donde se doctoró en Yale y enseñó en otras casas de estudio durante largos años. Con muchísimos libros publicados y reconocimientos varios, comprometido con el pensamiento de izquierda, muy enfocado (además de Europa), en África y América Latina, es un comprometido intelectual en favor de la liberación de los pueblos de todo el mundo. https://estrategia.la/2024/03/13/boavenura-no-me-extranaria-que-eeuu-intente-desestabilizar-a-sudafrica-y-a-brasil/

Share This