DESARROLLO
De la crisis de 2008 a hoy 2018.
De la crisis de 2008 a hoy 2018. El 15 de septiembre ya quedó establecida como la fecha memorable de la crisis de 2008 que pudo llevar al mundo a una segunda Gran Depresión, cuando la correduría Lehman Brothers se declaró en quiebra. Hoy el mundo sigue viviendo los...
¡Son diez años y la crisis global todavía nos afecta!
¡Son diez años y la crisis global todavía nos afecta! Benito Solis vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/benito-solis/son-diez-anos-y-la-crisis-global-todavia-nos-afecta
China responde al castigo de EE UU con nuevos aranceles.
China responde al castigo de EE UU con nuevos aranceles. China no da marcha atrás en una disputa comercial con Estados Unidos que está escalando hacia niveles nunca vistos. Las autoridades chinas anunciaron este martes nuevos gravámenes a bienes estadounidenses por...
La gran recesión
La gran recesión Sergio Sarmiento Vía reforma https://refor.ma/Go-cbLbP
Caos del 2008.
Caos del 2008. Un mercado congelado es peor que un crack bursátil. Pablo de los Santos Vía reforma https://refor.ma/oN-cbLaN
A manifesto for renewing liberalism.
A manifesto for renewing liberalism. Success turned liberals into a complacent elite. They need to rekindle their desire for radicalism vía The Economist https://www.economist.com/leaders/2018/09/13/a-manifesto-for-renewing-liberalism
El eterno retorno de la crisis argentina.
El eterno retorno de la crisis argentina. La salida de capitales de los países emergentes golpea la economía. El peso se ha devaluado más del 50% desde enero, la tasa de interés está en un 60%, la inflación no para de subir y el PIB caerá en 2018. Federico Ricas y Mar...
¿Qué tan cerca estamos de una recesión en EU?.
¿Qué tan cerca estamos de una recesión en EU?. mCon la recesión en EU, México tendrá una impacto negativo en su sector externo. Pero si además vemos la política fiscal que piensa implementar López Obrador, creemos que con la debilidad de EU, las calificadoras van a...
The Next Financial Calamity Is Coming. Here’s What to Watch.
The Next Financial Calamity Is Coming. Here’s What to Watch. By MATT PHILLIPS and KARL RUSSELL Vía NY Times https://www.nytimes.com/interactive/2018/09/12/business/the-next-recession-financial-crisis.html
Los siete pecados ambientales.
Los siete pecados ambientales. Vivimos tiempos difíciles. La sexta gran extinción de especies en la Tierra. A diferencia de las cinco anteriores, ésta la estamos causando nosotros, no los desastres naturales. Se le ha llamado “Antropoceno”, “defaunación antropogénica”...
Casi 50% de universitarios recién egresados gana entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales
Casi 50% de universitarios recién egresados gana entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales. vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/13/sociedad/040n1soc
Peña fracasó frente al hambre y la pobreza.
Peña fracasó frente al hambre y la pobreza. En los compromisos firmados frente a notario por Peña Nieto se incluyó: “Hambre cero: Erradicar la pobreza alimentaria”. Durante los primeros años de gobierno se le dio mucha difusión a la “Cruzada Nacional contra el Hambre”. El resultado al final ha sido un fracaso. Rogelio Gómez Hermosillo M. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-gomez-hermosillo-m/nacion/pena-fracaso-frente-al-hambre-y-la-pobreza
Tendrá 397 mil millones más el presupuesto 2019.
Tendrá 397 mil millones más el presupuesto 2019. El primer año de la próxima administración iniciará con un presupuesto de casi 400 mil millones de pesos más respecto del ejercido en 2018. Esa es la propuesta que hará el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, anunció ayer Gerardo Esquivel, quien será el subsecretario de Hacienda y Crédito Público. También dio a conocer que la reducción de impuestos en la frontera norte, dada a conocer esta semana, generará una disminución en la recaudación de 40 mil millones de pesos. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador planteará un aumento de 65 a 68 años en la edad de jubilación, como una forma de acometer el problema que enfrenta el sistema pensionario, anticipó. Néstor Jiménez, Roberto Garduó vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/14/economia/026n1eco
El futuro del trabajo: retos y escenarios en México.
El futuro del trabajo: retos y escenarios en México. Durante las últimas décadas predominó en el mundo un discurso que cuestionó la centralidad del trabajo como mecanismo de integración económica y social de los individuos. Ello se acompañó de políticas de flexibilidad laboral y contención salarial para facilitar la capacidad de adaptación de las empresas a la nueva economía, sacrificando las necesidades de los individuos y las familias. Graciela Bensusán vía México Social. http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/1580-el-futuro-del-trabajo-retos-y-escenarios-en-mexico#.W5nlzjA21-g.twitter
Los otros ‘TLC’. Ricardo Monreal
Los otros ‘TLC’. Ricardo Monreal vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/ricardo-monreal-avila/antilogia/los-otros-tlc
Recortan expertos a 2.14% el pronóstico de crecimiento para este año.
Recortan expertos a 2.14% el pronóstico de crecimiento para este año. Susana González vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/04/economia/022n2eco
Una consulta sobre la consulta.
Una consulta sobre la consulta. ¿Qué la ciudadanía decida? Depende. Un nuevo debate público se ha desatado sobre si consultar o no a la población a propósito de si el Nuevo Aeropuerto Internacional debe estar en Texcoco o en Santa Lucía. Muchos pensamos que en temas tan altamente sofisticados y especializados la decisión debiera tomarla el gobierno a partir de la opinión de sus expertos, y de otros nacionales e internacionales. Gobernar consiste en tomar decisiones, y López Obrador fue electo para gobernar José Antonio Crespo via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/una-consulta-sobre-la-consulta
¿Qué importancia tendrá el turismo?.
¿Qué importancia tendrá el turismo?. Con el paquete presupuestal que deberá ser entregado en el Congreso a más tardar el sábado próximo se tendrá una primera lectura más profunda de cómo se ve al turismo desde la perspectiva pública para los años venideros Mucho se juega el turismo mexicano en esta semana ¿Por qué? Pues porque más allá de lo dicho —y lo no dicho— en los discursos y en algunas señales, las inminentes fechas de envío del paquete presupuestal por parte del Ejecutivo al Congreso, mostrarán en los hechos en qué medida estará presente la actividad turística en la agenda del nuevo gobierno. Francisco Madrid Flores via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/francisco-madrid-flores/cartera/que-importancia-tendra-el-turismo
Hay 29% más universidades que hace 10 años, pero la calidad laboral ha empeorado para los egresados.
Hay 29% más universidades que hace 10 años, pero la calidad laboral ha empeorado para los egresados. vía Arena Pública https://www.arenapublica.com/articulo/2018/09/04/13424/hay-29-mas-universidades-que-hace-10-anos-pero-calidad-laboral-ha-empeorado-para-egresados
Pagan contribuyentes intereses de deuda.
Pagan contribuyentes intereses de deuda. Robeto González vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/05/economia/021n1eco
El Termómetro
El Termómetro Una pequeña muestra, que pasó desapercibida por el público en general, ocurrió el pasado 28 de agosto, cuando al inicio de la jornada el tipo de cambio se redujo de 19 a 18.6 pesos por dólar, animado por noticias promisorias sobre un posible arreglo del TLCAN. De repente, la paridad cambió de curso y cerró el día en poco más de 19.1, más o menos 3 por ciento por encima del mínimo que había alcanzado. Ese mismo día la agencia noticiosa Reuters publicó una nota acerca de unos documentos referentes a la política energética en los que presumiblemente el nuevo Gobierno cancelaría todas las licitaciones de hidrocarburos, controlaría las exportaciones de crudo, revisaría los contratos de concesiones energéticas, renunciaría a la Agencia Internacional de Energía y consideraría unirse a la OPEP, entre otras medidas, varias de las cuales debilitarían las finanzas públicas y las cuentas externas. Al día siguiente Rocío Nahle, futura Secretaria de Energía, desmintió la noticia y el tipo de cambio revirtió su deterioro. Ojo, las medidas energéticas no se han instrumentado, ni siquiera se sabe bien si el equipo de AMLO está considerándolas, simplemente se generó la percepción de que podrían hacerlo y con ello afectarían los déficit fiscal y externo. Mauricio González vía REFORMA https://refor.ma/6K-cbKYk
Nacer pobre, vivir pobre
Nacer pobre, vivir pobre. Piz señala que en México hay poca movilidad social y que uno de cada dos niños que nacen en la pobreza, permanece pobre durante toda su vida, según la OCDE, por lo que el reto de AMLO será la reducción de la desigualdad. Victor Piz vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/nacer-pobre-vivir-pobre
Sí debe continuar construcción del Nuevo Aeropuerto, concluyen ingenieros
Sí debe continuar construcción del Nuevo Aeropuerto, concluyen ingenieros vía Aristegui Noticias https://m.aristeguinoticias.com/0609/mexico/si-debe-continuar-construccion-del-nuevo-aeropuerto-concluyen-ingenieros/
El presupuesto social debe incluir aumento constante del salario mínimo, dice Coneval.
El presupuesto social debe incluir aumento constante del salario mínimo, dice Coneval. Angélica Enciso vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/06/sociedad/041n1soc
Texcoco, la mejor opción para el NAIM: ingenieros
Texcoco, la mejor opción para el NAIM: ingenieros Miriam Posada vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/06/economia/028n1eco
Crecerán remesas 9% este año y 6% en 2019, prevé Bancomer.
Crecerán remesas 9% este año y 6% en 2019, prevé Bancomer. Israle Rodríguez vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/06/economia/025n2eco
La globalidad y sus laberintos.
RECOMENDADO La globalidad y sus laberintos. Las políticas implementadas por el presidente estadounidense obligan a analizar el lugar que quiere ocupar México en el mundo, un mundo que surge de los descontentos de la globalización y de la crisis de 2008. Rolando Cordera vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/la-globalidad-y-sus-laberintos
Otra gallina de oro en riesgo
Otra gallina de oro en riesgo
¿De qué tamaño sería la alerta si estuviera en riesgo la extracción de petróleo en el Golfo de México? ¿Se imaginan la inmensa preocupación si Donald Trump decretara un impuesto a las remesas que mandan nuestros migrantes a sus familias? O algo que ya pasó: la amenaza de tarifas y aranceles sobre la importantísima industria automotriz mexicana. La venta de petróleo, los envíos de dinero y las exportaciones automotrices son tres de las fuentes de ingresos más importantes de nuestro país. Carlos Loret de Mola via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/otra-gallina-de-oro-en-riesgo
Un gran logro de México, y podemos ir por más
Un gran logro de México, y podemos ir por más. Este lunes la Organización Mundial de Turismo (OMT) presentó su informe 2018 sobre el desempeño y las tendencias más destacadas del sector con cifras al cierre de 2017, incluyendo sus rankings por número de visitantes e ingresos. Enrique de la Madrid via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-de-la-madrid/un-gran-logro-de-mexico-y-podemos-ir-por-mas
Logra la banca utilidades récord: $89.1 mil millones
Logra la banca utilidades récord: $89.1 mil millones. Roberto Gonzále vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/01/economia/019n1eco
Adiós liberación.
Adiós liberación. no hay ninguna razón económica para ligar el precio de la gasolina al INPC. La inflación, esto es, el alza recurrente y generalizada de los precios, es un fenómeno determinado a fin de cuentas por la política monetaria. El precio de la gasolina es un precio específico, que depende de la situación inestable de la oferta y la demanda de ese producto en particular. Everardo Elizondo Vía reforma https://refor.ma/pO-cbKuU
Por ahora, no habrá cambio en la postura monetaria de Banxico
Por ahora, no habrá cambio en la postura monetaria de Banxico. Alejandro Cervantes Llamas via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-cervantes-llamas/cartera/por-ahora-no-habra-cambio-en-la-postura-monetaria-de
Urge la política fiscal de 2019.
Urge la política fiscal de 2019. Por ahora el precio del dólar sigue muy favorecido porque los Gobiernos de Estados Unidos y México han empujado la expectativa de que en agosto se firme un acuerdo comercial, que puede ser bilateral. Joel Martínez vía REFORMA https://refor.ma/o8-cbKrm
Luna de miel.
Luna de miel. El nivel de las tasas de interés en EU y México es un factor muy importante que tendrá que tomar muy en cuenta el nuevo Gobierno a la hora de definir sus prioridades presupuestales… el Gobierno de AMLO no sólo tendrá que evitar el crecimiento del déficit presupuestal que ronda los 500 mil millones de pesos (mmp), sino que deberá encontrar la manera de hacer frente a los crecientes gastos financieros (100 mmp por cada punto porcentual en que aumente la tasa ponderada de deuda del Gobierno) en los que incurrirá su Administración. Salvador Kalifa vía Reforma https://refor.ma/Be-cbKrn
Es innecesaria alza de tasa.
Es innecesaria alza de tasa. Básicamente lo que se necesita es mucho mayor certidumbre por dos flancos aún débiles: 1.- Llegar a un acuerdo sobre el TLC 2.0. 2.- Una política fiscal restrictiva para 2019. Joel Martínez Vía reforma https://refor.ma/Lh-cbKkL
Banxico no podrá desligarse de la Fed
Banxico no podrá desligarse de la Fed. Las preocupaciones del Banco de México sobre la inflación fueron confirmadas ayer con la cifra de la primera quincena de julio, que se aceleró más de lo esperado. Victor Piz vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/banxico-no-podra-desligarse-de-la-fed
Cuadrando números.
Cuadrando números. El nuevo gobierno ya esta empezando a preparar, junto con el actual, el presupuesto para 2019. Aunque todavía no conocemos todos los parámetros, se contempla un superávit primario entre 0.5 y 0.9 por ciento del PIB, lo que implica un déficit fiscal menor a los observados a lo largo de este sexenio. Habrá una propuesta para la trayectoria de la deuda pública como porcentaje del PIB a la baja. A lo contrario de lo que dicen los amlofóbicos, la nueva política económica será fiscalmente más conservador que la actual. Jonathan Heat vía Reforma https://refor.ma/7f-cbKj7
¿Qué pasa con la inflación?
¿Qué pasa con la inflación? La inflación de junio ha empezado a mostrar signos preocupantes al interrumpir en términos mensuales el proceso de desaceleración que se había venido observando desde que inició el presente año, aunque en términos quincenales el cambio de tendencia empezó a presentarse desde principios de mayo. De persistir este comportamiento al banco central no le quedará más alternativa que seguir aumentando la tasa de interés de referencia. Rodolfo Navarrete en REFORMA https://refor.ma/9V-cbKaV
La deuda está a nivel histórico, y Peña pide otros 10 mil millones de dólares, a 19 semanas de irse.
La deuda está a nivel histórico, y Peña pide otros 10 mil millones de dólares, a 19 semanas de irse. vía Sin Embargo http://www.sinembargo.mx/17-07-2018/3443740
La ceguera de la política económica actual
La ceguera de la política económica actual. La esencia de la política económica aplicada hasta ahora consiste en ofrecer una tasa de interés superior a la estadounidense con la falsa idea de que ello atraerá el capital exterior necesario para asegurar la estabilidad del tipo de cambio y el control de la inflación. Armando Pineda Osnaya via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/armando-pineda-osnaya/nacion/la-ceguera-de-la-politica-economica-actual
Guerra comercial no afecta notas de México, fin de TLCAN y revertir reformas, sí: Fitch.
Guerra comercial no afecta notas de México, fin de TLCAN y revertir reformas, sí: Fitch. vía El Financiero https://www.eleconomista.com.mx/economia/Guerra-comercial-no-afecta-notas-de-Mexico-fin-de-TLCAN-y-revertir-reformas-si-Fitch-20180719-0040.html
Mitos y realidades del ‘gasolinazo’ y la inflación.
Mitos y realidades del ‘gasolinazo’ y la inflación. Si le quitamos el ruido político al análisis de los precios de las gasolinas y de la inflación, creo que un «gasolinazo» en el Gobierno federal actual o en el próximo es más mediático que real. Joél Martínez vía Reforma https://refor.ma/IP-cbJ7h
Recortar gasto.
Recortar gasto. Es muy positivo que Andrés Manuel López Obrador busque aumentar el gasto público sin elevar impuestos ni el déficit de gasto público. Sergio Sarimiento vía Reforma https://refor.ma/Xt-cbJ8r
Deuda pública: herencia brutal.
Deuda pública: herencia brutal. En el más reciente informe que la Secretaría de Hacienda envió al Congreso se detalla que la deuda pública, en su más amplia concepción (saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público), se incrementó en alrededor de 125 mil millones de pesos entre enero y mayo del presente año, a un ritmo diario promedio cercano a 35 millones. Carlos Fernández-Vega http://www.jornada.com.mx/2018/07/09/opinion/024o1eco
¿Le saldrán las cuentas a AMLO?.
¿Le saldrán las cuentas a AMLO?. si realmente se hiciera una reingeniería del gasto social, evitando duplicaciones y cancelando programas que no se justifican por carecer de efecto distributivo, sí podrían obtenerse los recursos necesarios. Enrique Quintana vía El Financiero http://elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/le-saldran-las-cuentas-a-amlo
¿Puede el dólar regresar a $18?.
¿Puede el dólar regresar a $18?. A medida que los portafolios globales sigan drenando inversiones hacia activos financieros mexicanos, la dolarización de los inversionistas locales, que es abundante, va a ir reconociendo sus pérdidas. Joel Martínez Vía reforma https://refor.ma/7j-cbJ0J
TLCAN 2.0 y proceso poselectoral, factores de riesgo para inversiones: Banxico.
TLCAN 2.0 y proceso poselectoral, factores de riesgo para inversiones: Banxico. La mayoría advirtió sobre las posibles repercusiones sobre la actividad económica del ambiente de incertidumbre ligado al proceso electoral, de la debilidad institucional, así como de la delincuencia e inseguridad pública». Vía El Financiero http://amp.elfinanciero.com.mx/economia/www.elfinanciero.com.mx/economia/tlcan-2-0-y-proceso-poselectoral-factores-de-riesgo-para-inversiones-banxico
El precio de la gasolina subirá, pero hay margen para mantenerlo controlado.
El precio de la gasolina subirá, pero hay margen para mantenerlo controlado. Para el próximo año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador plantea que no habrá más gasolinazos y los precios se incrementarán conforme a la inflación, expuso Carlos Urzúa. Elizabeth Albarrán vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/economia/El-precio-de-la-gasolina-subira-pero-hay-margen-para-mantenerlo-controlado-20180704-0049.html
¿Qué se espera para la economía mexicana con el triunfo de AMLO?
¿Qué se espera para la economía mexicana con el triunfo de AMLO?. Expertos indicaron que aunque la victoria de López Obrador ya estaba descontada por el mercado, aún hay interrogantes en materia fiscal e inversiones. vía El Financiero http://elfinanciero.com.mx/economia/que-se-espera-para-la-economia-mexicana-tras-el-virtual-triunfo-de-amlo
¿Qué explica la apreciación del peso?
¿Qué explica la apreciación del peso? El peso respondió principalmente a la combinación o a la coincidencia en un momento determinado de elevadas tasas de interés internas, un tipo de cambio suficientemente depreciado y riesgos relativamente acotados, sobre todo en el orden político. Rodolfo Navarrete Vargas Vía @reforma https://refor.ma/NZ-cbJXD
¿Bajará algún día la gasolina?
¿Bajará algún día la gasolina? Hoy existen varias marcas de gasolineras, cada una ofrece precios diferentes y un servicio distinto. Grupos extranjeros ingresaron al sector. El costo del litro de Magna, Premium o diesel varía por región y los gasolineros fijan su valor, de acuerdo con variables como tipo de cambio, costos de transporte y almacenamiento. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/editorial-el-universal/nacion/bajara-algun-dia-la-gasolina
¿Qué producción de petróleo tuvimos y tendremos?
¿Qué producción de petróleo tuvimos y tendremos? Antonio Gershenson vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/12/opinion/015a1pol
La extraordinaria revolución del fracking
La extraordinaria revolución del fracking El columnista explica por qué la fracturación hidráulica, que busca prohibir AMLO, representa quizá la más importante innovación energética en varias décadas. Manuel Sánchez vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/manuel-sanchez-gonzalez/la-extraordinaria-revolucion-del-fracking
Pemex ‘choca’ con AMLO por plan de rescate del sector energético
Pemex ‘choca’ con AMLO por plan de rescate del sector energético
Las refinerías de Pemex pueden estar operando a media capacidad, pero finalmente están siendo rentables, dijo el director de su división de ‘downstream’, al defender su estrategia ante críticas de López Obrador. Jude Weber vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/financial-times/pemex-choca-con-amlo-por-plan-de-rescate-del-sector-energetico
Huele a cuotas.
Huele a cuotas. Quedémonos por ahora con la hipótesis de que el nombramiento de Bartlett desprende el pestilente olor de cuota. ¡Lástima! Sergio Aguayo vía REFORMA https://refor.ma/Yz-cbKw3
CFE, Pemex y AMLO
CFE, Pemex y AMLO. Resulta que las plantas generadoras que lo utilizan son las más competitivas. Por eso actualmente alrededor del 55% de la luz en México se produce con gas. Y aquí va otro factor clave: el gas explica el 75% del precio de la electricidad producida por estas plantas. Jorge A Melendez Ruiz vía Reforma https://refor.ma/LL-cbKvU
¿Bienvenidas, las inversiones?
¿Bienvenidas, las inversiones? La inversión productiva, privada y extranjera, no está reñida con el enfoque nacionalista de mayor autosuficiencia y rescate de las empresas estatales. Si la Reforma Energética va adelante, el equipo de AMLO debe respaldar a los representantes y compañías del sector privado energético y hacer alianza con ellos públicamente. AMLO y su equipo requieren del apoyo de todos, pero, primero, deben ayudarse a sí mismos, previniendo una fuga insensata de inversiones que puede ser silenciosa y casi inmediata. Deben recuperar la credibilidad lo antes posible. David Shields vía Reforma https://refor.ma/3l-cbKv4
Petrolera Shell se adelanta al SME en venta de energía eléctrica
Petrolera Shell se adelanta al SME en venta de energía eléctrica via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/cartera/negocios/petrolera-shell-se-adelanta-al-sme-en-venta-de-energia-electrica
Bartlett y Romero: ¿adiós a la reforma energética?
Bartlett y Romero: ¿adiós a la reforma energética? Andrés Manuel López Obrador (AMLO) puede contradecirse –o contradecir a sus cercanos– en temas como el del nuevo aeropuerto o la renegociación del TLCAN, pero en uno ha sido muy consistente: el de cancelar la reforma energética del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Una de las señales más importantes que esperaban los inversionistas la dio el viernes pasado con la designación de los nuevos directores generales de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Octavio Romero y Manuel Bartlett. Mario Maldonado via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/mario-maldonado/cartera/bartlett-y-romero-adios-la-reforma-energetica
Cinco preguntas sobre AMLO y el sector energético
Cinco preguntas sobre AMLO y el sector energético Decisiones como poner a Manuel Bartlett al frente de la CFE, la construcción de las refinerías y si habrá recursos para cumplir las propuestas en este ramo levantan algunas dudas. Enrique Quintana vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/cinco-preguntas-sobre-amlo-y-el-sector-energetico
AMLO, Bartlett y el nacionalismo energetico.
AMLO, Bartlett y el nacionalismo energetico. Con el nombramiento de Manuel Bartlett como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad, Andrés Manuel López Obrador hizo un cálculo mucho más político y pragmático que ideológico. Salvador García Soto vía El Universal http://amp.eluniversal.com.mx/amp/note/amp/eluniversal/1333558?__twitter_impression=true
Al rescate de Pemex y CFE
Al rescate de Pemex y CFE
Desgarradas las vestiduras por quienes califican de inútil y hasta ruinosa la posibilidad de dos nuevas refinerías anunciada por el gobierno al relevo, hete aquí que con los 163 mil 172 millones de pesos perdidos por Petróleos Mexicanos durante el segundo trimestre del año se habría financiado, con creces, la construcción de una de ellas Lo grave del caso es que con ingresos inéditos, la empresa productiva del Estado también alcanzó números rojos inéditos. Estamos hablando de 833 mil 570 millones de pesos por ingresos en el semestre. En el mismo lapso del año anterior el monto había llegado a 668 mil 935, lo que implica que hubo un salto de 24.6%. El problema, justo, es que Pemex se ha convertido de productora a importadora. Si al inicio del sexenio la compra de gasolina del exterior alcanzaba 27% del suministro total, hoy llega a 72%. Alberto Barranco via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/al-rescate-de-pemex-y-cfe
Subir producción petrolera no es realista: Bancomer
Subir producción petrolera no es realista: Bancomer. Juan Carlos Miranda vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/04/economia/023n1eco
Fracking, ¡cancelado!.
Fracking, ¡cancelado!. Marco A Mares vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Fracking-cancelado-20180802-0138.html
La mafia de Pemex. Exploración y Producción
La mafia de Pemex. Exploración y Producción
Un grupo de funcionarios anda muy nervioso y preocupado porque, por primera vez en años, ven en riesgo real su negocio con la llegada al poder de AMLO y con él, a Pemex, de Octavio Romero Oropeza… La corrupción en Pemex no es una práctica exclusiva del sindicato en el que sus líderes se han perpetuado por años, Carlos Romero Deschamps, el actual. También es costumbre, escandalosa, de una mafia de funcionarios, no todos por supuesto, que sin escrúpulo alguno defienden cargos y lealtades políticas para seguir enriqueciéndose con el multimillonario negocio de la corrupción petrolera. Raúl Rodríguez Cortés vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/raul-rodriguez-cortes/nacion/la-mafia-de-pemex-exploracion-y-produccion
Nosotros sí le entramos al petróleo.
Nosotros sí le entramos al petróleo. Los trabajadores son inversionistas
La calificadora Moody´s alertó sobre la baja probabilidad de éxito de la política energética que ha trazado, a muy grandes rasgos, el gobierno en transición. Carlos F Matute González vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/carlos-f-matute-gonzalez/nacion/nosotros-si-le-entramos-al-petroleo-los-trabajadores-son
Pemex y CFE: pérdidas inexplicables.
Pemex y CFE: pérdidas inexplicables. mientras el segundo trimestre del año pasado Pemex alcanzó utilidades de 32 mil 780 millones de pesos, en el mismo periodo del presente sufrió una pérdida neta de 163 mil 172 millones 505 mil; por su parte, la CFE pasó de perder 9 mil 923 millones de pesos en 2017 a 39 mil 864 millones, es decir, en sólo la mitad de este año perdió cuatro veces más recursos que en todo el ciclo anterior. vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/07/28/opinion/002a1edi
Pemex al borde del infarto.
Pemex al borde del infarto. No queremos alarmar, pero hace 14 años la producción era de 3.4 millones de barriles diarios, y en la actualidad es de 1.9 millones, es decir, hemos perdido 1.6 millones diarios en producción; es una tendencia a la baja porque se abandonó al sector energético y la industria petrolera Carlos Fernández – Vega vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/07/28/opinion/020o1eco
Los renglones torcidos del TLCAN.
Los renglones torcidos del TLCAN. Empresarios mexicanos de la industria petrolera están seriamente preocupados porque les llegó la versión que uno de los puntos neurálgicos de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tiene que ver con la pretensión de Estados Unidos de permitir que sus transnacionales petroleras no queden obligadas a adquirir insumos y contratar mano de obra mexicana. Raúl Rodríguez Cortés vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/raul-rodriguez-cortes/nacion/los-renglones-torcidos-del-tlcan
Cae la producción; se dispara la deuda.
Cae la producción; se dispara la deuda. En el sexenio, la extracción de petróleo se desplomó 25 por ciento, mientras la contratación de créditos creció 141.2 por ciento, sin que ello se reflejara en mayor eficiencia de la empresa. Israle Rodríguez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/07/27/economia/019n1eco