Realidad mexicana: economía y competitividad
Recuperación
Recuperación La reacción económica más importante después de los resultados electorales del 1 de julio fue la apreciación del tipo de cambio y la sustancial mejoría de los indicadores de confianza de los agentes económicos, consumidores y empresarios. Transcurrido el segundo mes después de tal fecha los niveles de dichos indicadores se han mantenido e incluso han mejorado durante agosto. Pero no sólo eso, ya ha empezado a aparecer cifras que confirman que la economía real está mejorando. Rodolfo Navarrete Vargas Vía reforma https://refor.ma/03-cbLhc
El presupuesto que viene
El presupuesto que viene Luis Mendoza vía Eje Central http://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-el-presupuesto%e2%80%a8-que-viene/
Riesgo país de México, de los más estables
Riesgo país de México, de los más estables. Destacan Argentina, Turquía, Brasil y Sudáfrica como las naciones con el peor desempeño en dicho indicador. Ricardo Jiménez vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/amp/mercados/Riesgo-pais-de-Mexico-de-los-mas-estables-20180910-0092.html?__twitter_impression=true
Siete concesionarios concentran 70% del agua del país, critican investigadores
Siete concesionarios concentran 70% del agua del país, critican investigadores vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/18/sociedad/032n2soc
Encadenados a la pobreza.
Encadenados a la pobreza. Carlos J Guizar vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/carlos-guizar/columna-carlos-guizar/encadenados-a-la-pobreza
ubilaciones y la bomba de tiempo que AMLO recibiría.
ubilaciones y la bomba de tiempo que AMLO recibiría. La reforma que plantea el próximo gobierno en dicha materia puede afectar de manera general a las finanzas del país. vía PolíticoMX https://t.co/q4E9VHMBTt
el 46% de los egresados gana menos de 8 mil al mes, 22% no tiene empleo
Así las cosas en México: el 46% de los egresados gana menos de 8 mil al mes, 22% no tiene empleo vía Sin Embargo
http://www.sinembargo.mx/21-09-2018/3472720
Sigue el auge turístico, pero en desaceleración.
Sigue el auge turístico, pero en desaceleración. En enero del año pasado, los ingresos por turistas extranjeros crecieron en México 12 por ciento (comparado con el mismo mes de 2016), en tanto que el saldo positivo de la balanza turística lo hizo en 23 por ciento. Año y medio después, tenemos los siguientes números: en junio de 2018, las divisas aumentaron 6 por ciento y la balanza turística registró 3 por ciento. La diferencia es notable… pero a la baja. Gustavo Armenta vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/gustavo-armenta/sigue-el-auge-turistico-pero-en-desaceleracion
RECOMENDADO ¿Por qué México no ha despegado? Nadie lo sabe… ni el Nobel Paul Krugman
RECOMENDADO ¿Por qué México no ha despegado? Nadie lo sabe… ni el Nobel Paul Krugman Una década después de la gran crisis financiera, uno de los economistas más reconocidos en el mundo hace un balance de México, el TLCAN, las criptomonedas y de dónde podría venir la siguiente debacle. CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/paul-krugman-y-el-misterio-de-por-que-mexico-no-ha-despegado
Paul Krugman y el misterio de por qué México no ha ‘despegado’
Paul Krugman y el misterio de por qué México no ha ‘despegado’
Una década después de la gran crisis financiera, uno de los economistas más reconocidos en el mundo hace un balance de México, el TLCAN, las criptomonedas y de dónde podría venir la siguiente debacle. CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/paul-krugman-y-el-misterio-de-por-que-mexico-no-ha-despegado
Programas
Programas Al paso que va, el programa para rescatar a jóvenes que no trabajan ni estudian va a requerir un exorcista, si en verdad quiere cumplir su propósito de ofrecer mejores perspectivas de empleo e ingreso para esto(a)s muchacho(a)s desatendido(a)s por el sistema Mauricio González Vía reforma https://refor.ma/CG-cbLbZ
¿Bancarrota?
¿Bancarrota? Quizás la palabra «bancarrota» no era la adecuada, pero el mensaje sí lo es: el Gobierno entrante recibe las finanzas públicas prácticamente sin margen, con un elevado gasto ineficiente que no llega a la gente. Jonathan Heat Vía reforma https://refor.ma/CG-cbLbY
Manos Amarradas.
Manos Amarradas. Don Luis Foncerrada, director general del CEESP, afirma que «cuando López Obrador dice que estamos en bancarrota no está diciendo mentiras». Explica el experto que en este fatídico Gobierno, que se va dejando tras de sí una estela de azufre, la deuda pública se elevó de 6.3 billones a un estimado de 11.3 al cierre del 2018, lo cual quiere decir que creció ¡¡¡el 10 por ciento del PIB!!! Manuel J. Jáuregui Vía reforma https://refor.ma/2E-cbLbS
La revolución hotelera.
La revolución hotelera. Todavía la mayoría de las cadenas hoteleras se resisten a aceptar la nueva competencia de casas y departamentos amueblados en renta. En especial, señalan que es una competencia desleal porque los advenedizos no pagan los impuestos correspondientes al servicio que ofrecen Miguel Pineda vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/18/opinion/021o1eco
Estadística turística: ¿cuentas o cuentos?
Estadística turística: ¿cuentas o cuentos?
Al inicio de la semana pasada, quienes ingresamos a la página de internet del Banco de México, buscando la actualización de la información sobre el movimiento turístico internacional hacia nuestro país, nos encontramos con un aviso de que esta será la última ocasión en que la institución estará proporcionando esta información y, en lo sucesivo, la entidad responsable de estas mediciones y su divulgación será el Inegi. Francisco Madrid Flores via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/francisco-madrid-flores/cartera/estadistica-turistica-cuentas-o-cuentos
La nueva estrategia Agroalimentaria.
La nueva estrategia Agroalimentaria. De los productos pecuarios básicos, en 1985 México era prácticamente autosuficiente en todos, pero en 2017 importa el 9.9 de la carne de bovino consumida, el 15.1 de aves, y el 39.6% de porcino (Gráfico 3); de la leche de vaca importamos el 19.6%, y sólo en huevo mantenemos autosuficiencia. David Márquez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/opinion/034o1eco
El Inicio de Sexenio
El Inicio de Sexenio. El nuevo sexenio está a punto de empezar. No obstante, la percepción es que el gobierno entrante ya tomó control. Nos están prometiendo crecer por lo menos al 4 por ciento. ¿Cuánto tiempo tardaremos en llegar a esta meta? Vía Arena Pública https://www.arenapublica.com/blogs/jonathan-heath/2018/09/14/13599/el-inicio-de-sexenio
Salario mínimo a 100 pesos viable para economía pero insuficiente para trabajadores
Salario mínimo a 100 pesos viable para economía pero insuficiente para trabajadores vía Arena Pública https://www.arenapublica.com/articulo/2018/09/11/13542/salario-minimo-100-pesos-viable-para-economia-pero-insuficiente-para-trabajadores
¿Cómo ha evolucionado la pobreza en México desde 2008?.
¿Cómo ha evolucionado la pobreza en México desde 2008?. Desde el 2008 la pobreza se mide de manera multidimensional en México y a 10 años del cambio metodológico los resultados son: disminuyó la pobreza por carencias de salud, educación, servicios, seguridad social y alimentación, pero aumentó la pobreza por ingresos vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/economia/Como-ha-evolucionado-la-pobreza-en-Mexico-desde-2008-20180914-0037.html
Las mipymes y los emprendedores brindan 52% de los empleos del país: Peña Nieto.
Las mipymes y los emprendedores brindan 52% de los empleos del país: Peña Nieto. El presidente Enrique Peña inauguró la Semana Nacional del Emprendedor y destacó que las mipymes son las mayores empleadoras del país y que durante su mandato se han generado 3.7 millones de empleos nuevos. vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Las-mipymes-y-los-emprendedores-brindan-52-de-los-empleos-del-pais-Pena-Nieto-20180910-0055.html
Casi 50% de universitarios recién egresados gana entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales
Casi 50% de universitarios recién egresados gana entre 3 mil y 8 mil pesos mensuales. vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/13/sociedad/040n1soc
Peña fracasó frente al hambre y la pobreza.
Peña fracasó frente al hambre y la pobreza. En los compromisos firmados frente a notario por Peña Nieto se incluyó: “Hambre cero: Erradicar la pobreza alimentaria”. Durante los primeros años de gobierno se le dio mucha difusión a la “Cruzada Nacional contra el Hambre”. El resultado al final ha sido un fracaso. Rogelio Gómez Hermosillo M. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-gomez-hermosillo-m/nacion/pena-fracaso-frente-al-hambre-y-la-pobreza
Tendrá 397 mil millones más el presupuesto 2019.
Tendrá 397 mil millones más el presupuesto 2019. El primer año de la próxima administración iniciará con un presupuesto de casi 400 mil millones de pesos más respecto del ejercido en 2018. Esa es la propuesta que hará el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, anunció ayer Gerardo Esquivel, quien será el subsecretario de Hacienda y Crédito Público. También dio a conocer que la reducción de impuestos en la frontera norte, dada a conocer esta semana, generará una disminución en la recaudación de 40 mil millones de pesos. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador planteará un aumento de 65 a 68 años en la edad de jubilación, como una forma de acometer el problema que enfrenta el sistema pensionario, anticipó. Néstor Jiménez, Roberto Garduó vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/14/economia/026n1eco
El futuro del trabajo: retos y escenarios en México.
El futuro del trabajo: retos y escenarios en México. Durante las últimas décadas predominó en el mundo un discurso que cuestionó la centralidad del trabajo como mecanismo de integración económica y social de los individuos. Ello se acompañó de políticas de flexibilidad laboral y contención salarial para facilitar la capacidad de adaptación de las empresas a la nueva economía, sacrificando las necesidades de los individuos y las familias. Graciela Bensusán vía México Social. http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/1580-el-futuro-del-trabajo-retos-y-escenarios-en-mexico#.W5nlzjA21-g.twitter
Los otros ‘TLC’. Ricardo Monreal
Los otros ‘TLC’. Ricardo Monreal vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/ricardo-monreal-avila/antilogia/los-otros-tlc
Recortan expertos a 2.14% el pronóstico de crecimiento para este año.
Recortan expertos a 2.14% el pronóstico de crecimiento para este año. Susana González vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/04/economia/022n2eco
Una consulta sobre la consulta.
Una consulta sobre la consulta. ¿Qué la ciudadanía decida? Depende. Un nuevo debate público se ha desatado sobre si consultar o no a la población a propósito de si el Nuevo Aeropuerto Internacional debe estar en Texcoco o en Santa Lucía. Muchos pensamos que en temas tan altamente sofisticados y especializados la decisión debiera tomarla el gobierno a partir de la opinión de sus expertos, y de otros nacionales e internacionales. Gobernar consiste en tomar decisiones, y López Obrador fue electo para gobernar José Antonio Crespo via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/una-consulta-sobre-la-consulta
¿Qué importancia tendrá el turismo?.
¿Qué importancia tendrá el turismo?. Con el paquete presupuestal que deberá ser entregado en el Congreso a más tardar el sábado próximo se tendrá una primera lectura más profunda de cómo se ve al turismo desde la perspectiva pública para los años venideros Mucho se juega el turismo mexicano en esta semana ¿Por qué? Pues porque más allá de lo dicho —y lo no dicho— en los discursos y en algunas señales, las inminentes fechas de envío del paquete presupuestal por parte del Ejecutivo al Congreso, mostrarán en los hechos en qué medida estará presente la actividad turística en la agenda del nuevo gobierno. Francisco Madrid Flores via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/francisco-madrid-flores/cartera/que-importancia-tendra-el-turismo
Hay 29% más universidades que hace 10 años, pero la calidad laboral ha empeorado para los egresados.
Hay 29% más universidades que hace 10 años, pero la calidad laboral ha empeorado para los egresados. vía Arena Pública https://www.arenapublica.com/articulo/2018/09/04/13424/hay-29-mas-universidades-que-hace-10-anos-pero-calidad-laboral-ha-empeorado-para-egresados
Pagan contribuyentes intereses de deuda.
Pagan contribuyentes intereses de deuda. Robeto González vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/05/economia/021n1eco
El Termómetro
El Termómetro Una pequeña muestra, que pasó desapercibida por el público en general, ocurrió el pasado 28 de agosto, cuando al inicio de la jornada el tipo de cambio se redujo de 19 a 18.6 pesos por dólar, animado por noticias promisorias sobre un posible arreglo del TLCAN. De repente, la paridad cambió de curso y cerró el día en poco más de 19.1, más o menos 3 por ciento por encima del mínimo que había alcanzado. Ese mismo día la agencia noticiosa Reuters publicó una nota acerca de unos documentos referentes a la política energética en los que presumiblemente el nuevo Gobierno cancelaría todas las licitaciones de hidrocarburos, controlaría las exportaciones de crudo, revisaría los contratos de concesiones energéticas, renunciaría a la Agencia Internacional de Energía y consideraría unirse a la OPEP, entre otras medidas, varias de las cuales debilitarían las finanzas públicas y las cuentas externas. Al día siguiente Rocío Nahle, futura Secretaria de Energía, desmintió la noticia y el tipo de cambio revirtió su deterioro. Ojo, las medidas energéticas no se han instrumentado, ni siquiera se sabe bien si el equipo de AMLO está considerándolas, simplemente se generó la percepción de que podrían hacerlo y con ello afectarían los déficit fiscal y externo. Mauricio González vía REFORMA https://refor.ma/6K-cbKYk
Nacer pobre, vivir pobre
Nacer pobre, vivir pobre. Piz señala que en México hay poca movilidad social y que uno de cada dos niños que nacen en la pobreza, permanece pobre durante toda su vida, según la OCDE, por lo que el reto de AMLO será la reducción de la desigualdad. Victor Piz vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/nacer-pobre-vivir-pobre
Sí debe continuar construcción del Nuevo Aeropuerto, concluyen ingenieros
Sí debe continuar construcción del Nuevo Aeropuerto, concluyen ingenieros vía Aristegui Noticias https://m.aristeguinoticias.com/0609/mexico/si-debe-continuar-construccion-del-nuevo-aeropuerto-concluyen-ingenieros/
El presupuesto social debe incluir aumento constante del salario mínimo, dice Coneval.
El presupuesto social debe incluir aumento constante del salario mínimo, dice Coneval. Angélica Enciso vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/06/sociedad/041n1soc
Texcoco, la mejor opción para el NAIM: ingenieros
Texcoco, la mejor opción para el NAIM: ingenieros Miriam Posada vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/06/economia/028n1eco
Crecerán remesas 9% este año y 6% en 2019, prevé Bancomer.
Crecerán remesas 9% este año y 6% en 2019, prevé Bancomer. Israle Rodríguez vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/06/economia/025n2eco
La globalidad y sus laberintos.
RECOMENDADO La globalidad y sus laberintos. Las políticas implementadas por el presidente estadounidense obligan a analizar el lugar que quiere ocupar México en el mundo, un mundo que surge de los descontentos de la globalización y de la crisis de 2008. Rolando Cordera vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/la-globalidad-y-sus-laberintos
Otra gallina de oro en riesgo
Otra gallina de oro en riesgo
¿De qué tamaño sería la alerta si estuviera en riesgo la extracción de petróleo en el Golfo de México? ¿Se imaginan la inmensa preocupación si Donald Trump decretara un impuesto a las remesas que mandan nuestros migrantes a sus familias? O algo que ya pasó: la amenaza de tarifas y aranceles sobre la importantísima industria automotriz mexicana. La venta de petróleo, los envíos de dinero y las exportaciones automotrices son tres de las fuentes de ingresos más importantes de nuestro país. Carlos Loret de Mola via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/otra-gallina-de-oro-en-riesgo
Un gran logro de México, y podemos ir por más
Un gran logro de México, y podemos ir por más. Este lunes la Organización Mundial de Turismo (OMT) presentó su informe 2018 sobre el desempeño y las tendencias más destacadas del sector con cifras al cierre de 2017, incluyendo sus rankings por número de visitantes e ingresos. Enrique de la Madrid via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-de-la-madrid/un-gran-logro-de-mexico-y-podemos-ir-por-mas
Logra la banca utilidades récord: $89.1 mil millones
Logra la banca utilidades récord: $89.1 mil millones. Roberto Gonzále vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/01/economia/019n1eco
Lo que faltó. Salarios dignos, empleos de calidad.
Lo que faltó. Salarios dignos, empleos de calidad. Este gobierno está por salir y los pendientes en materia laboral hacen una larga lista. Quizá lo peor es que no han sido resueltos en varios sexenios. Mariana F Maldonado vía El Universal. http://www.eluniversal.com.mx/cartera/lo-que-falto-salarios-dignos-empleos-de-calidad
Facturas falsas, desfalco al país.
Facturas falsas, desfalco al país. De acuerdo con una declaración de Diana Bernal, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), el fisco deja de recibir unos 2 billones de pesos cada año debido al uso de facturas falsas de empresas, lo que equivale a 70 por ciento de la recaudación total vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/29/opinion/002a1edi
Ingresos de los 10 mexicanos más ricos, iguales a los de 50% de los más pobres.
Ingresos de los 10 mexicanos más ricos, iguales a los de 50% de los más pobres. Arturo Sánchez Jiménez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/30/sociedad/034n2soc
Por qué es tan importante el TLCAN para AMLO
Por qué es tan importante el TLCAN para AMLO
Si la administración de López Obrador comienza con un avance en el acuerdo norteamericano, dará certidumbre a los mercados Enrique Quintana vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/por-que-es-tan-importante-el-tlcan-para-amlo
Desigualdad: La herencia regional
Desigualdad: La herencia regional
Un solo México. Un solo país donde conviven muchos; un solo país que con ciertos rasgos une a más de 120 millones de personas, pero donde la realidad cotidiana las separa profundamente. Las desigualdades imperan en México. Así, en plural. Valeria Moy vía Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=38328
Lidian con extrema pobreza, migración y la violencia desatada por el narcotráfico
Lidian con extrema pobreza, migración y la violencia desatada por el narcotráfico. Ángel Vargas vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/08/28/cultura/a05n1cul
El gasto de Peña en publicidad rompe récord: 10,725 millones en 2017, 200% más de lo autorizado
El gasto de Peña en publicidad rompe récord: 10,725 millones en 2017, 200% más de lo autorizado Daniela Barragán vía Sin Embargo http://www.sinembargo.mx/25-08-2018/3460723
Los $95 mil mdp de recursos públicos cuyo uso no ha sido comprobado (Cuenta Pública 2016) es 24 veces el presupuesto del Sist. Nacional Anticorrupción.
Los $95 mil mdp de recursos públicos cuyo uso no ha sido comprobado (Cuenta Pública 2016) es 24 veces el presupuesto del Sist. Nacional Anticorrupción. FuisteTú? desarrolló un algoritmo que “lee” y ordena las auditorias(1) para que todos podamos ver dónde(2) está el dinero público que no ha sido comprobado o reembolsado. Vía Fuiste Tú? https://docs.wixstatic.com/ugd/f5f8f1_b3ccb89b968c43ae8318d0bd4af5b5f8.pdf
¿Se llevará el tren a la promoción turística?.
¿Se llevará el tren a la promoción turística?. Hace un par de semanas, en este mismo espacio, advertíamos de los riesgos sobre el financiamiento a la promoción turística del país ejecutada a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), luego de que se presentó una iniciativa en el Congreso para reducir su participación en la distribución de la bolsa recabada a través del Derecho de No Residente (DNR). Francisco Madrid Flores via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/francisco-madrid-flores/cartera/se-llevara-el-tren-la-promocion-turistica
A paraísos fiscales, la cuarta parte de fondos que se sacan como IED.
A paraísos fiscales, la cuarta parte de fondos que se sacan como IED. Una cuarta parte de los recursos que empresas mexicanas transfieren al exterior bajo la figura de inversión extranjera directa (IED) en realidad va a parar a paraísos fiscales. Enviar los fondos a esos destinos supone más oportunidades de elusión y evasión fiscal. La afirmación fue hecha por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y atañe no sólo a compañías. Roberto González Amadro vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/22/economia/020n1eco
Desigualdad: La herencia regional
Desigualdad: La herencia regional
Un solo México. Un solo país donde conviven muchos; un solo país que con ciertos rasgos une a más de 120 millones de personas, pero donde la realidad cotidiana las separa profundamente. Las desigualdades imperan en México. Así, en plural. Valeria Moy vía Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=38328
La juventud en México ¿bono o pagaré demográfico?
La juventud en México ¿bono o pagaré demográfico? Cuando pensamos en los jóvenes, pensamos en el futuro, el anhelo de un mejor porvenir. Desde las políticas públicas lo que hacemos o dejamos de hacer por nuestros jóvenes proyecta los rasgos de nuestra sociedad. México es un país de jóvenes, una cuarta parte de la población tiene de 15 a 29 años. Alberto Almaguer Rocha vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alberto-almaguer-rocha/nacion/la-juventud-en-mexico-bono-o-pagare-demografico
La elección no se perdió por la economía: González Anaya
La elección no se perdió por la economía: González Anaya el titular de las finanzas del país lanza una advertencia general a poco más de tres meses de que López Obrador asuma la presidencia de la República. “Las finanzas públicas son absolutamente estrictas y severas, eso sí puedo decir. México es un país tremendamente expuesto a los mercados internacionales. Hay miles observando el desempeño económico y de finanzas públicas del país”. vía Arena Pública https://www.arenapublica.com/articulo/2018/08/19/13128/la-eleccion-no-se-perdio-por-la-economia-gonzalez-anaya
Los Frenos en todo el sexenio el gasto público no ha contribuido al crecimiento de la economía.
RECOMENDADO Los Frenos en todo el sexenio el gasto público no ha contribuido al crecimiento de la economía. Si analizamos los datos de años anteriores, encontramos que el crecimiento del gasto público en los tres sexenios de Zedillo, Fox y Calderón, fueron 2.2, 1.9 y 2.4 por ciento, respectivamente. Este es el primer sexenio con una contribución negativa del gasto público. Triste, ¿no? Jonathan Heat vía REFORMA https://refor.ma/hS-cbKKn
Medios y democracia: 2019-2024
Medios y democracia: 2019-2024
La semana pasada, en EU se dio un hecho sin precedente. A convocatoria del Boston Globe, más de 350 editores y consejos editoriales publicaron su rechazo a que el presidente Trump les llamara “el enemigo del pueblo”. Esto es por demás relevante debido a que constituye una potente defensa de la libertad de expresión, que ha sufrido embates desde que Donald Trump era candidato a la presidencia, y ahora desde ésta misma Jesús Reyes Heroles G. G. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jesus-reyes-heroles-g-g/nacion/medios-y-democracia-2019-2024
Gobierno de AMLO tiene muy claro el tema de las inversiones: Alicia Bárcena
Gobierno de AMLO tiene muy claro el tema de las inversiones: Alicia Bárcena vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/gobierno-de-amlo-tiene-muy-claro-el-tema-de-las-inversiones-alicia-barcena
Si es posible, habrá más recursos para ciencia y tecnología, promete AMLO
Si es posible, habrá más recursos para ciencia y tecnología, promete AMLO. En este periodo de transición no sólo se está terminando el sexenio de Enrique Peña Nieto, es el final de un modelo que fracasó: el neoliberalismo, afirmó ayer el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Arturo Sánchez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/23/politica/003n1pol
Al mexicano de una familia pobre le llevaría 150 años volverse rico.
Al mexicano de una familia pobre le llevaría 150 años volverse rico. hijos de las familias más pobres en México les tomará 150 años ascender a los niveles de población de mayores ingresos, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Israel Rodríguez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/24/sociedad/035n1soc
Mediocridad económica.
Mediocridad económica. acuerdo con el más reciente informe de la Cepal ( Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2018), divulgado ayer, la economía mexicana ocupa el escalón número 18 de 33 posibles, y en el contexto regional es superada, holgadamente, por las naciones citadas, las cuales reportan tasas de crecimiento de entre 4.3 y 5.4 por ciento, contra el sempiterno rango de 2 por ciento, más un piquito, que logró nuestro país. Carlos Fernández-Vega vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/24/opinion/023o1eco
Y en el turismo, seguimos bien
Y en el turismo, seguimos bien Enrique de la Madrid via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enrique-de-la-madrid/nacion/y-en-el-turismo-seguimos-bien
Cinco principales conflictos de las Pymes con el SAT.
Cinco principales conflictos de las Pymes con el SAT. Eduardo Torreblanca vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/eduardo-torreblanca-jacques/cinco-principales-conflictos-de-las-pymes-con-el-sat
La Cepal urge a México a incrementar la inversión pública y duplicar el salario mínimo
La Cepal urge a México a incrementar la inversión pública y duplicar el salario mínimo La jefa de la comisión de la ONU para el desarrollo en América Latina, Alicia Bárcena, apuesta por una subida en ambas variables para fortalecer el mercado interno y relanzar el crecimiento Ignacio Fariza vía El País https://elpais.com/economia/2018/08/24/actualidad/1535075316_658615.html
Se va el presidente del empleo… precario.
Se va el presidente del empleo… precario. Sandra Martínez Aguilar vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/sandra-martinez-aguilar/nacion/se
Desigualdad: La herencia regional
Desigualdad: La herencia regional Valeria Moy vía Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=38328
La lucha por el trabajo digno en México
La lucha por el trabajo digno en México De acuerdo con el INEGI, de los 52.12 millones de personas ocupadas en el país, 29.83 millones laboran en condiciones de informalidad. Asimismo, según los datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el salario mínimo real equivale a 60.9 pesos del 2010, un valor inferior al que había antes de la crisis de 1995. vía México Social http://mexicosocial.org/index.php/81-arts-destacados-home/206-la-lucha-por-el-trabajo-digno-en-mexico
En infraestructura y telecom, la mesa puesta para AMLO
En infraestructura y telecom, la mesa puesta para AMLO El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene un ambicioso programa de infraestructura para su sexenio, enfocado principalmente en el sureste del país, al cual planea destinar miles de millones de pesos que aún no se sabe si van a salir del presupuesto gubernamental, mediante asociaciones público-privadas o en concesiones Mario Maldonado via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/mario-maldonado/cartera/en-infraestructura-y-telecom-la-mesa-puesta-para-amlo
AMLO anuncia que el ‘Tren Maya’ será más extenso, y tendrá inversión privada
AMLO anuncia que el ‘Tren Maya’ será más extenso, y tendrá inversión privada vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/amlo-anuncia-que-el-tren-maya-sera-mas-extenso-y-tendra-inversion-privada
Rogelio Jiménez Pons, a Fonatur; Gabriela Cámara, al Consejo de Promoción Turística
Rogelio Jiménez Pons, a Fonatur; Gabriela Cámara, al Consejo de Promoción Turística vía El Economistas https://www.eleconomista.com.mx/politica/Lopez-Obrador-anuncio-nombramientos-para–turismo-20180813-0027.html
Consumo de turistas extranjeros cae en el primer trimestre del año.
Consumo de turistas extranjeros cae en el primer trimestre del año. El consumo turístico nacional ha crecido en los últimos meses; en el primer trimestre del 2018 aumentó 3.49% a tasa anual. Ana Karen García vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Consumo-de-turistas-extranjeros-cae-en-el-primer-trimestre-del-ano–20180813-0009.html
Combatirán outsourcing abusivo: Alcalde
Combatirán outsourcing abusivo: Alcalde vía Reforma
https://refor.ma/2w-cagjA6
Erradicar la pobreza crónica
Erradicar la pobreza crónica Es compromiso del nuevo gobierno reducir sustancialmente la pobreza. Deben erradicar su rostro más lacerante: la pobreza crónica. También se debe terminar la pobreza laboral. La pobreza laboral es producto de decisiones del gobierno. La contención salarial y la permisividad de las contrataciones sin seguridad social, que fueron promovidas por la Secretaría del Trabajo durante décadas. Rogelio Gómez Hermosillo M. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-gomez-hermosillo-m/nacion/erradicar-la-pobreza-cronica
¿Vencerá el nuevo gobierno las fantasías neoliberales?
¿Vencerá el nuevo gobierno las fantasías neoliberales?
Víctor M. Toledo vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/14/opinion/016a1pol
EL OSCURO LEGADO ambiental
EL OSCURO LEGADO ambiental
DEL NUEVO AEROPUERTO de la CDMX. Teresa de Miguel vía El País https://elpais.com/especiales/2018/nuevo-aeropuerto-mexico/
¿Vacaciones? Los días que nunca vas a tener
¿Vacaciones? Los días que nunca vas a tener México se encuentra entre los países que tienen menos días libres. Para tener los 24 días que les dan en Chad, por ejemplo, tendrías que trabajar 30 años. Mariana F Maldonado vía El Universal http://amp.eluniversal.com.mx/amp/note/amp/eluniversal/1348272?__twitter_impression=true
La situación fiscal que heredará el próximo gobierno
La situación fiscal que heredará el próximo gobierno Carlos Serrano vía Animal Politico https://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-mexico-como-vamos/2018/08/14/como-sera-la-situacion-fiscal-que-heredara-el-proximo-gobierno/
La prolongada desaceleración económica
La prolongada desaceleración económica Manuel Sánchez González vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/manuel-sanchez-gonzalez/la-prolongada-desaceleracion-economica
El cambio de gobierno puede trazar el rumbo para la próxima década.
El cambio de gobierno puede trazar el rumbo para la próxima década. Roberto González Amador vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/16/politica/005n1pol
Diferencias regionales en el porcentaje de la población en pobreza laboral
LA Importancia de firmar y aprobar el Acuerdo de Escazú
LA Importancia de firmar y aprobar el Acuerdo de Escazú México, junto con otros 23 países de América Latina y el Caribe, adoptó el pasado 4 de marzo el texto final del Acuerdo Regional sobre el “Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, denominado Acuerdo de Escazú. Sin embargo, a la fecha, no se han expresado de manera clara, pública y contundente sobre si las autoridades en turno sí firmarán el Acuerdo el próximo 27 de septiembre ante la ONU en Nueva York. Gustavo Alanís Ortega via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/gustavo-alanis-ortega/nacion/importancia-de-firmar-y-aprobar-el-acuerdo-de-escazu
Cae la inversión pública 24.5% en el sexenio de EPN
Cae la inversión pública 24.5% en el sexenio de EPN via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/cartera/finanzas/cae-la-inversion-publica-245-en-el-sexenio-de-epn
Promoción turística e ideas felices
Promoción turística e ideas felices En la última década del siglo pasado, la falta de interés de la Secretaría de Hacienda por dotar de recursos al esfuerzo de promoción turística del país, puso en aprietos a la industria El próximo 2019 se cumplirán 20 años de la creación del Consejo de Promoción Turística de México –CPTM– y esta coyuntura parece una buena oportunidad para recordar las razones por las que se crea y como, en un esfuerzo conjunto entre empresarios y gobierno, se encontraron las alternativas para su funcionamiento. Francisco Madrid Flores via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/francisco-madrid-flores/cartera/promocion-turistica-e-ideas-felices
Finanzas Públicas en la transición
Finanzas Públicas en la transición La administración pública está paralizada, se ha ordenado el cierre de contrataciones de licitaciones. Sólo se cubrirá lo indispensable. Luis Mendoza vía Eje Central http://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-finanzas-publicas-en-la-transicion/
Más del 70% de los indígenas viven en situación de pobreza, advierte el Coneval
Más del 70% de los indígenas viven en situación de pobreza, advierte el Coneval via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/mas-del-70-de-los-indigenas-viven-en-situacion-de-pobreza-advierte-el-coneval
Pensiones públicas, otro fardo
Pensiones públicas, otro fardo De acuerdo con el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, uno de los capítulos que justifican el crecimiento desbordado de la deuda pública integral del gobierno que se heredará al relevo, es el haber incorporado a la masa los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad Alberto Barranco via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/nacion/pensiones-publicas-otro-fardo
Proyecto energético de AMLO complica TLCAN
Proyecto energético de AMLO complica TLCAN En lo que parece ser la recta final de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los proyectos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia energética están complicando la firma del nuevo acuerdo. Mario Maldonado via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/mario-maldonado/cartera/proyecto-energetico-de-amlo-complica-tlcan
El síndrome del tratado McLane-Ocampo.
El síndrome del tratado McLane-Ocampo. ¿Cuál podría ser la razón para que el próximo gobierno de México sostenga, contra viento y marea, el proyecto de crear un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec, y, con ello, destaca el ahora presidente electo en carta a Donald Trump, facilitar el transporte de mercancías entre los países de Asia y la costa este de Estados Unidos? ¿Por qué revivir, en pleno siglo XXI, uno de los actos de gobierno más controvertidos del presidente Benito Juárez, que fue el tratado de tránsito y comercio McLane-Ocampo, que en su artículo I cedía: a Estados Unidos y sus ciudadanos y bienes, en perpetuidad el derecho de tránsito por el Istmo de Tehuantepec, de uno a otro mar? Gilberto López y Rivas vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/10/opinion/020a2pol
¿En qué trabajan los mexicanos?
¿En qué trabajan los mexicanos? ¿En qué sector económico se concentra la mayor parte de trabajadores en México? De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi, el sector servicios es el que da empleo a la mayor parte de la población ocupada en el país, además de ser el que ofrece un nivel similar de plazas a hombres y mujeres. Ana Karen García vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/amp/empresas/En-que-trabajan-los-mexicanos-20180806-0021.html#click=https://t.co/RsRJ8nV9fq
Contrapeso con mercados.
Contrapeso con mercados. Se debe tener cuidado en no exagerar el peso de la opinión de inversionistas internacionales. Al menos en lo que al mercado accionario se refiere, México ha perdido mucha de la importancia que antes tuvo. El valor de capitalización de la bolsa de México, y el de otras bolsas latinoamericanas, ha perdido importancia relativa contra mercados como el chino, pero particularmente contra las bolsas estadounidenses, que han absorbido una proporción desmesurada de la inversión mundial por el fuerte crecimiento de las empresas de tecnología y de otros sectores. La atención que hoy le ponen a México analistas de Wall Street es marginal y muy inferior a la que se le ponía hace unas décadas cuando se listó Telmex en la bolsa de Nueva York, por ejemplo. En ese entonces, México era la locomotora que definía el rumbo de los mercados emergentes, hoy está más cerca del cabús. Jorge Suárez vía REFORMA https://refor.ma/Hq-cbKx2
Julio, mal mes para producción y venta de automóviles
Julio, mal mes para producción y venta de automóviles. Susana González vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/07/economia/016n2eco
AMLO y el esquivo tema de la deuda.
RECOMENDADO AMLO y el esquivo tema de la deuda. La obra pública no creció, entonces ¿en qué se gastó la deuda contratada? Sería precisa la tarea de un experto en arqueología política -o periodística- para encontrar el tema de la deuda externa entre los pronunciamientos del actual gobierno o del futuro presidente, incluidos sus respectivos equipos. Tal parece que a nadie preocupa, a nadie importa, hablar del que quizá sea el más grave problema que entregará la administración Peña Nieto a Andrés Manuel López Obrador. Roberto Rock L. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/amlo-y-el-esquivo-tema-de-la-deuda
Creció en estos 20 años la contratación eventual: de 9.4% en 1998, hoy es de 14.4%
Creció en estos 20 años la contratación eventual: de 9.4% en 1998, hoy es de 14.4% Nestor Jiménez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/06/politica/011n1pol
Industrialización, Estado y cuarta República.
Industrialización, Estado y cuarta República. El gobierno que regirá a México a partir del 1 de diciembre plantea un cambio sustancial en lo que debe ser la economía del sector público y el bienestar social. Esa propuesta solo será posible si progresivamente se destinan recursos para fomentar una política económica de desarrollo industrial de bienes de capital, que genere riqueza que se quede en el país para combatir la pobreza. Edemer Santín vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/edmer-santin-pena/nacion/industrializacion-estado-y-cuarta-republica
De política social.
De política social. se insiste en la liga amigable de la política económica con la social y se enfatiza el tema de las relaciones sociales como punto de partida de una política social que debe convertirse en sistema universal de protección. Si el empleo y los salarios dignos no están inscritos en una estrategia de largo plazo, no habrá política social que dure y aguante la presión airada de los pobres que están convencidos de que ganaron el gobierno. Tampoco habrá estabilidad social o política sin la construcción o ampliación sostenidas de infraestructuras físicas e institucionales comprometidas con el apoyo a los más. Rolando Cordera vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/08/05/opinion/015a1pol
PEA en “condición crítica de ocupación”: Inegi.
PEA en “condición crítica de ocupación”: Inegi. En este segmento se encuentran las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, o más de 35 horas con ingresos mensuales menores al salario mínimo. Miriam Posada vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/07/29/pea-en-201ccondicion-critica-de-ocupacion201d-inegi-8918.html
¿Hay dinero para promesas?.
¿Hay dinero para promesas?. Una pregunta recorre México: ¿Habría recursos suficientes para cumplir los compromisos de campaña del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en un escenario de disminución de tributos en la frontera norte, incremento sustancial en la inversión pública, equilibrio en la deuda integral y superávit ingresos-egresos? De hecho, los agoreros del infortunio hablan de un desgaste acelerado en el capital político del abanderado de Morena al no tener opción de empatar el dicho con el hecho. En campaña, López Obrador hablaba de dos vías de ahorro: austeridad y combate frontal a la corrupción. En la polémica están terciando los analistas del CitiBanamex, vía un puntual análisis de los planteamientos de austeridad en relación a su efectividad Alberto Barranco via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/hay-dinero-para-promesas
Nuevo modelo y coordinación de objetivos económicos.
Nuevo modelo y coordinación de objetivos económicos. Mucho más ambicioso y coherente, desde los propios equipos de transición, sería contar con una coordinación de objetivos económicos que exigieran al nuevo Ejecutivo y Legislativo la definición de objetivos, mecanismos, políticas y periódicas evaluaciones y monitoreo en el corto, mediano y largo plazo. Imaginémonos, por ejemplo, que para alcanzar una efectiva reducción de la pobreza, el incremento de los salarios reales y de la producción agrícola se implementaran mecanismos de corte transversal -es decir, diversas instituciones del Ejecutivo y Legislativo- en Chiapas mediante múltiples secretarías -con instrumentos que fomentaran transporte, infraestructura, educación, cultura y turismo, entre otras- y así incidir en los objetivos arriba definidos del «nuevo modelo». Enrique Peters vía REFORMA https://refor.ma/nj-cbKpi
¿Se puede acabar con la pobreza?
RECOMENDADO ¿Se puede acabar con la pobreza?
La pobreza laboral es generada por políticas como contención salarial y permitir contrataciones sin seguridad social Uno de los grandes retos del próximo gobierno es mejorar el nivel de vida de la mayoría. Reducir la pobreza es indispensable. No bastarán actos simbólicos. Se requieren cambios de fondo de las políticas que no son efectivas y sobre todo de aquellas que generan pobreza. La pobreza laboral se puede minimizar. Rogelio Gómez Hermosillo M. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-gomez-hermosillo-m/nacion/se-puede-acabar-con-la-pobreza
¿Podrá AMLO ‘despertar’ la inversión?
RECOMENDADO ¿Podrá AMLO ‘despertar’ la inversión?
La tendencia de la inversión pública y privada en casi dos décadas no ha sido suficiente, por lo que se necesitará una estrategia para incrementarla y alcanzar la meta de AMLO de crecer al 4%, comenta Enrique Quintana vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/podra-amlo-despertar-la-inversion
Las aseguradoras perderían 575 mdd si AMLO elimina seguros de vida y médicos a alta burocracia: S&P.
Las aseguradoras perderían 575 mdd si AMLO elimina seguros de vida y médicos a alta burocracia: S&P. Juan Carlos Cruz vía Proceso https://www.proceso.com.mx/545199/las-aseguradoras-perderian-575-mdd-si-amlo-elimina-seguros-de-vida-y-medicos-a-alta-burocracia-sp
Otra generación perdida
RECOMENDADO Otra generación perdida. En la década de los 80 en el siglo pasado se habló de una generación perdida. Sin embargo, esta condición se ha prolongado debido a crisis recurrentes que han empobrecido a millones y que a otros tantos les ha impedido mejorar sus condiciones de vida, de tal forma que las generaciones de hoy no tendrán, al menos en el corto plazo, mayores oportunidades que las de sus padres y madres. Saúl Arellano vía México Sociual http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/1542-otra-generacion-perdida