¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 01 al 07 de octubre de 2023

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 282 en PDF 



 

EL DISQUERO DE LA JORNADA: El mero vocablo Venecia transporta, evoca, mueve. No solamente sus canales, su arquitectura renacentista y gótica, sus pintores (Tiziano, Tintoretto, Tiepolo), también su música es un emblema. Esa música es un misterio. El imaginario popular se conforma con Vivaldi, aunque Venecia fue en realidad, antes de Vivaldi, uno de los epicentros del arte y la cultura, donde confluyeron estilos y movimientos estéticos variopintos y se fundaron cimientos de la música occidental entera. El disco titulado The Myth of Venice: 16 Century Music for Cornetto&Keyboards, de Gawain Glenton y Silas Wollston, nos pone sobre la mesa el mapa completo, y sobre la tornamesa, la delicia entera de la música que se cultivó durante el Renacimiento y la primera etapa del barroco en ese archipiélago.

DISCO

https://spotify.link/rlJRhthIJDb

 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER

PETIT DOSSIER

DESARROLLO

  • Dani Rodrik: “Necesitamos un mundo multipolar: ni una hegemonía de Estados Unidos ni un enfrentamiento con China” El economista, de visita a España esta semana, advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial: “Si no reflexionamos a fondo sobre las consecuencias, van a ser bastante indeseables”https://elpais.com/economia/2023-10-01/dani-rodrik-necesitamos-un-mundo-multipolar-ni-una-hegemonia-de-estados-unidos-ni-un-enfrentamiento-con-china.html
  • Vía Campesina: La soberanía alimentaria, única alternativa frente al flagelo del hambre Lejos de debilitarse, toma fuerza en casi todo el planeta. La defensa de la soberanía alimentaria ocupa el centro del debate sobre un modelo económico viable que reduzca el flagelo del hambre (más de 700 millones de personas malnutridas). La Vía Campesina (LVC) lo recuerda y convoca a una acción mundial el 16 de octubre. La organización internacional que aglutina a 200 millones de campesinas y campesinos de más de 80 países acaba de lanzar la convocatoria para la próxima Acción Internacional por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las Transnacionales. Será el 16 de octubre y busca lograr una movilización lo más amplia, activa y descentralizada posible, proponiendo además que se ganen las redes sociales mediante la difusión de los múltiples eventos locales previstos (https://viacampesina.org/es/). https://estrategia.la/2023/10/01/via-campesina-la-soberania-alimentaria-unica-alternativa-frente-al-flagelo-del-hambre/
  • DOSSIER| Internet y derechos humanos Como parte del plan para encaminar al mundo hacia el fin de la pobreza extrema y la consecución de los Objetivos Globales, las Naciones Unidas han pedido el acceso básico universal a Internet para 2030 y que internet debía “ser abierto, accesible y alimentado por la participación de múltiples partes interesadas”. https://estrategia.la/2023/10/01/dossier-internet-y-derechos-humanos/

DEMOCRACIA

  • Autocratización democrática La democracia, en medio de luces de resistencia, se enfrenta a la amenaza de las autocracias y los impulsos iliberales que la erosionan. Hoy, menos del 50% de la población mundial vive en democracia. Países que en 2018 se consideraban democráticos han cedido ante el autoritarismo, entre otros: Hong Kong, Túnez, Perú, Paraguay, México y Ecuador. Incluso, democracias consolidadas han exhibido señales de debilitamiento institucional, como Malta o los Estados Unidos durante la era Trump. No debemos obviar el doloroso ejemplo de Ucrania, una democracia invadida por una injustificada guerra promovida por una autocracia. Así lo consigna el Índice de Democracia 2022 de la Unidad de Inteligencia de The Economist. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/observatorio-de-reformas-politicas-en-america-latina/autocratizacion-democratica/
  • El capitalismo verde es un engaño. Detener la catástrofe requiere la abolición del capitalismo La relación humanidad-naturaleza es la causa de la crisis presente que, además de destruir innumerables riquezas naturales, expone a la humanidad a amenazas existenciales. La musiquilla sobre «los pobres que tienen demasiados hijos» sirve muy claramente para desviar la atención del hecho de que son las y los ricos (del norte y del sur) quienes crean la catástrofe climática. El trabajo toma formas particulares según los modos sociales de producción. Frente a la crisis climato-ecológica solo se puede librar la batalla devolviendo al trabajo su carácter de actividad social productora de valores de uso para satisfacer necesidades humanas reales (en contraposición a las necesidades humanas alienadas por el capital productivista / consumista). https://www.surysur.net/el-capitalismo-verde-es-un-engano-detener-la-catastrofe-requiere-la-abolicion-del-capitalismo/

DERECHOS

  • LA HISTORIA DE NANO Y EL REGRESO DE DICKENS Los niños explotados de Dickens conmovieron a los lectores del siglo XIX, pues mostraron la crueldad del trabajo infantil, pero hoy celebramos la historia de Nano, un joven de 22 años que trabaja 15 horas al día para garantizar el bienestar de su madre y hermanos, sin indignarnos por su situación. La preocupación de Nano por su familia y su capacidad de sacrificio son dignas de admiración, pero su extenuante jornada de trabajo no merece ser exaltada, sino deplorada.

https://x.com/rafael_narbona/status/1708073605370626373?s=67&t=VverTj9nfvCQtVlE6MdDUQ

MISCELÁNEOS

  • Los migrantes podríamos ser nosotros. – Yael Weiss La escritora Yael Weiss considera que la crónica es «el relato de la realidad» y con ese enfoque aborda el drama migrante en su libro Los muros de aire y otras crónicas de frontera (Penguin Random House, 2023), donde retrata a personajes entrañables y esboza la vida que migra con ellos. En sus relatos, Weiss aborda la humanidad que se abre paso entre miedo y esperanza, lo mismo en Tijuana, que Tapachula, Ciudad Juárez, Tenosique o Reynosa; ciudades, donde la autora aprovecha las agobiantes pausas de las caravanas migrantes para entregar historias de vida que se suceden en las fronteras. https://reforma.com/TO6wMr
  • ¿Qué hay detrás de la cultura de la espiritualidad cool y el ambientalismo neoliberal? Desde que los cristianos empezaron a pagarle a la iglesia para expiar sus culpas terrenales y ganarse un lugar en el cielo, se instaló la especulación de que una transacción monetaria podía acercarnos al paraíso. Hoy en día, cada vez son más los integrantes del 1% más rico que muestran en sus redes cómo participan de “caminos espirituales”, que van desde asistir a Burning Man hasta pagarle a un chamán por un servicio de sanación espiritual. ¿Cómo la mercantilización de estas espiritualidades new age y de corrientes como el ambientalismo se están reinterpretando para serles funcional a la derecha? https://www.pagina12.com.ar/594681-que-hay-detras-de-la-cultura-de-la-espiritualidad-cool-y-el-?ampOptimize=1

DESARROLLO

ECONOMÍA DEL MUNDO

  • AL, a la zaga del mundo con un crecimiento de 2% en 2023, indica BM Washington. La economía de América Latina y el Caribe crecerá este año 2 por ciento, un poco más de lo previsto, pero menos que las demás regiones del mundo con lo que sigue sin reducir la pobreza, informó este miércoles el Banco Mundial. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/04/economia/al-a-la-zaga-del-mundo-con-un-crecimiento-de-2-en-2023-indica-bm-4836
  • Pobreza en Argentina afecta a 40.1% de la población Buenos Aires. La histórica Plaza de Mayo, donde las multitudes argentinas se congregan para festejar o protestar ruidosamente, se ha convertido en escenario para una silenciosa muchedumbre nocturna cada vez más numerosa: las personas pobres que buscan un plato de comida caliente. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza alcanzó a 40.1 por ciento de la población de Argentina en el primer semestre de este año. En tanto, el nivel de indigencia fue de 9.3 por ciento frente a 8.1 por ciento del semestre anterior, una magnitud que podría afectar las posibilidades del gobierno para los comicios presidenciales de octubre. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/27/economia/pobreza-en-argentina-afecta-a-40-1-de-la-poblacion-2711

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

  • Deben Gobiernos locales 9 mil 129 mdp al ISSSTE Los adeudos de entidades federativas y municipios al ISSSTE por concepto de cuotas, aportaciones y préstamos sumaban en agosto pasado 9 mil 129 millones de pesos, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. https://reforma.com/C2kfNr
  • ¿Cuánto aumentará el salario mínimo del 2024 en México? Esto deben saber los trabajadores A unos meses de que termine el 2023, la Comisión Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) anunció que en breve dará a conocer de manera conjunta con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), su propuesta de aumento al salario mínimo para 2024. Semanas atrás, en una de sus conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en su mandato es prioridad beneficiar al sector laboral, por ello aseguró que para el 2024 se incrementaría el salario mínimo en México, al igual que como ha ocurrido en los años previos, dijo sin precisar cantidades. https://www.infobae.com/mexico/2023/09/29/cuanto-aumentara-el-salario-minimo-del-2024-en-mexico-esto-deben-saber-los-trabajadores/?outputType=amp-type
  • Crédito al consumo observó su mejor crecimiento en 21 meses: BdeM Ciudad de México. El saldo de la cartera de crédito vigente que otorga la banca comercial al consumo ascendió en agosto a un billón 339 mil millones de pesos, monto que se tradujo en un avance de 12.9 por ciento real frente a igual lapso del año pasado, informó este viernes el Banco de México (BdeM). https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/29/economia/credito-al-consumo-observo-su-mejor-crecimiento-en-21-meses-bdem-8566
  • Paquete económico no genera desequilibrio fiscal: BBVA Ciudad de México. El paquete económico presentado por el gobierno para el último año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no generará un desequilibrio fiscal en las finanzas públicas, afirmó este jueves BBVA México. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, refirió que en los supuestos de la entidad financiera no se incorpora el hecho de que las agencias calificadoras de valores quiten el grado de inversión al país por lo que resta del gobierno; sin embargo, el déficit fiscal propuesto en el presupuesto es el tema más preocupante, pues es el más alto desde 1990. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/28/economia/paquete-economico-no-genera-desequilibrio-fiscal-bbva-9828
  • Remesas se desaceleran a 5 mil 563 mdd en agosto: BdeM En agosto, los ingresos por remesas provenientes del exterior se desaceleraron a 5 mil 563 millones de dólares, nivel récord para un octavo mes del año, revelaron datos del Banco de México (BdeM). El monto de las remesas familiares de agosto fue inferior al mes previo (1.6 por ciento), cuando reportaron un flujo de 5 mil 651 millones de dólares en julio; mientras que con respecto al agosto de 2022 el avance fue de 8.6 por ciento. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/02/economia/remesas-se-desaceleran-a-5-mil-563-mdd-en-agosto-bdem-5494
  • Cartera vencida en tarjetas de crédito crece 97% y familias viven emergencia La cartera vencida ya es una emergencia para millones de familias en México, cuyas deudas se multiplicaron e hicieron que las tasas de impago en tarjetas de crédito y préstamos personales se dispararan casi 100%. https://www.publimetro.com.mx/noticias/2023/10/03/tarjetas-de-credito-desatan-nueva-crisis-revisa-las-causas-y-danos/
  • BUAP, primera universidad del país en armonizar su Ley General de Educación Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), presentó su segundo informe de gestión al frente de la Máxima Casa de Estudios, donde destacó diversos logros alcanzados y nuevos retos que enfrentar. https://www.eluniversalpuebla.com.mx/educacion/buap-primera-universidad-del-pais-en-armonizar-su-ley-general-de-educacion/
  • México, país pionero y prioritario en finanzas sostenibles: Francia México es un país que ha sido pionero en la implementación de políticas públicas y económicas que garanticen las finanzas sostenibles e incluyentes, motivo por el cual hoy es prioritario para la agenda de cooperación en diversas naciones del mundo, afirmaron autoridades mexicanas y francesas.
  • Quién manda en Méxicohttps://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/quien-manda-en-mexico/

 

MEDIO AMBIENTE

  • Suizos a las calles para defender el clima El sábado 30 de septiembre fue la hora de la defensa del clima. Solo dos semanas después de une masiva movilización sindical que el 16 de septiembre exigió aumento de salarios y pensiones dignas. La sociedad helvética está enojada, protesta y reclama justicia social y climática. Más de 60.000 manifestantes desbordaron las calles de la capital suiza para exigir a las autoridades la implementación rápida de medidas a favor de una real justicia climática. La Alianza Climática Suiza, principal organizadora de la manifestación confirmó esa cifra, la que superó las expectativas previas más optimistas. https://www.surysur.net/suizos-a-las-calles-para-defender-el-clima/
  • Cambios climáticos: aprender a hacer las conexiones No vamos al encuentro del calentamiento global; estamos ya dentro de él, posiblemente de manera irreversible. En la COP 15 de París en 2015 se firmó el acuerdo de invertir mil millones de dólares anuales para contener el calentamiento y ayudar a los países que no poseen medios suficientes para ello. La perspectiva era evitar que el clima aumentase 1,5°C hasta 2030, teniendo como referencia el comienzo de la era industrial. El hecho es que casi nadie cumplió lo prometido. Como el calentamiento crece día a día, llegamos al punto en el que el último informe del IPCC del año 2023 y otras fuentes oficiales nos revelan que este calentamiento nos llegará anticipado, entre 2025 y 2027. Podrá aumentar 2 grados Celsius. https://cronicon.net/wp/cambios-climaticos-aprender-a-hacer-las-conexiones/
  • La Amazonia, al límite por la sequía: “No sabemos qué va a ser de nosotros” El bajo caudal de los ríos en el norte de Brasil impide la navegación, la única manera de llegar a miles de pequeños municipios que están a punto de quedarse sin agua y comida. https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-10-04/la-amazonia-al-limite-por-la-sequia-no-sabemos-que-va-a-ser-de-nosotros.html
  • Uruguay: La multinacional papelera UPM extingue un río Un derrame de soda cáustica de la planta de celulosa de la multinacional finlandesa UPM aniquiló toda la vida vegetal y animal del terreno y acabó con la fauna acuática del arroyo Sauce, que desemboca en el río Negro, uno de los más importantes en Uruguay. El 17 de agosto UPM informó mediante un comunicado que había ocurrido un “incidente” en la planta de Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó -al noreste uruguayo-, operativa desde hace cuatro meses, donde “se registraron elevados valores de pH y se habría identificado la presencia de hidróxido de sodio en un tramo de un curso de agua dentro del predio industrial y de un campo lindero al sitio”, que tuvo como resultado la afectación de la biota acuática. https://estrategia.la/2023/10/05/uruguay-la-multinacional-papelera-upm-extingue-un-rio/
  • Japón inicia segundo vertido de aguas residuales contaminadas al océano a pesar de protestas Japón inició el jueves la segunda ronda de vertido de aguas residuales contaminadas de la averiada planta de energía nuclear Fukushima Daiichi al Océano Pacífico. A pesar de las crecientes preocupaciones y oposición entre los pescadores locales y de otros países, el vertido comenzó alrededor de las 10:30 hora local, según la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), el operador de la planta.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • El nuevo feudalismo digital – Por Aram Aharonian Que la revolución te cnológica basada en Internet es probablemente la más importante de la historia parece evidente, y que podría servirnos para un gran avance en nuestra sociedad: reducción de horas de trabajo, conservación del medio ambiente, profundización de la democracia, potenciar las relaciones humanas, erradicación de la pobreza y de pandemias, etc. Y, sin embargo, por primera vez en la historia un grupo reducido de personas tiene la capacidad de dominar el mundo, sin contar con los gobiernos o los parlamentos de países ricos y pobres. https://www.nodal.am/2023/09/el-nuevo-feudalismo-digital-por-aram-aharonian/
  • Tecnopolítica de las redes sociales – Por Asma Mhalla La militarización de las redes sociales y la guerra de la información eran ya un hecho. La invasión rusa de Ucrania y los métodos puestos en marcha por el gobierno de Vladimir Putin han confirmado esta tendencia y la han amplificado. A nivel de la capa inferior de las redes sociales, la guerra en Ucrania ha acelerado la balcanización tanto política como técnica del internet global. https://www.nodal.am/2023/09/tecnopolitica-de-las-redes-sociales-por-asma-mhalla/
  • Diplomacia y peligro: negociando la paz en el ciberespacio – Por J. Carlos Lara Gálvez El pasado mes de julio, el Grupo de Trabajo de Composición abierta sobre seguridad y uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2021-2025 (OEWG, por sus siglas en inglés) de la Primera Comisión de la Organización de las Naciones Unidas, tuvo una nueva sesión sustantiva, dedicada a buscar consenso sobre su segundo informe anual de progreso. https://www.nodal.am/2023/09/diplomacia-y-peligro-negociando-la-paz-en-el-ciberespacio-por-j-carlos-lara-galvez/
  • Tecnologización digital acrítica o internet ciudadana – Por Javier Tolcachier El contexto de una digitalización acelerada revoluciona el funcionamiento de la interrelación social, afectando todos los campos de actividad humana y por supuesto, al campo específico de la comunicación. La internet y sus tecnologías conexas, que idealmente pudieran servir para una mayor democratización del conocimiento y del quehacer político, que pudieran contribuir a una mejor distribución del bienestar y el patrimonio colectivo de la humanidad, se encuentran intervenidas por intenciones monopólicas particulares, que impiden o dificultan que aquello se realice. https://www.nodal.am/2023/09/tecnologizacion-digital-acritica-o-internet-ciudadana-por-javier-tolcachier/

DEMOCRACIA

POLÍTICA PLANETARIA

  • La ONU autoriza fuerza internacional en Haití propuesta por EU El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó el lunes el despliegue de una fuerza internacional en Haití durante un año para ayudar a frenar la creciente violencia de las pandillas y restaurar la seguridad, a fin de que la nación caribeña pueda realizar unas elecciones presidenciales largamente postergadas. La resolución presentada por Estados Unidos y que despertó clara reticencia en los países latinoamericanos, fue adoptada por 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y China). No cabe esperar un despliegue inmediato, sino que este proceso llevará “varios meses” antes de que los agentes comiencen a patrullar en las calles de Haití. https://www.surysur.net/la-onu-autoriza-fuerza-internacional-en-haiti-propuesta-por-eeuu/
  • Milei encabeza las encuestas, pero sin bastarle para ganar en primera vuelta A cuatro semanas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, Javier Milei domina el panorama demoscópico. Le sigue de no muy lejos Sergio Massa, heredero del saliente Alberto Fernández, con un 30%. Patricia Bullrich, la candidata de la derecha tradicional, está en un rango similar: 26%. Schiaretti y Bregman, cuarto y quinta, estarían mucho más fuera de la carrera, por debajo del 5%. Estos son los datos que arrojan un promedio de las últimas 18 encuestas realizadas después de las primarias (PASO) en agosto, que elimina indecisos de la base de cálculo de la media para aproximar al máximo el resultado que esperan las encuestas. https://elpais.com/argentina/2023-10-01/milei-encabeza-las-encuestas-pero-sin-bastarle-para-ganar-en-primera-vuelta.html
  • Álvaro García Linera: «La ultraderecha crece por nuestra falta de valentía y decisión» Cada vez que Álvaro García Linera pasa unos días por la Argentina deja una estela de conceptos y definiciones que echan luz al diagnóstico del clima de época, pero sobre todo configuran un recetario que ordena las principales tareas y desafíos para el progresismo y las izquierdas latinoamericanas. Con su amabilidad a flor de piel y su hablar siempre sereno, recibió a Tiempo —en conjunto con Télam y la TV Pública— antes de salir a la cancha para recibir la escucha atenta y la ovación fervorosa en la cúpula del Centro Cultural Kirchner, como figura central de un evento organizado por la Agencia Nodal (en su 10° aniversario) junto al Proyecto Ballena. https://www.tiempoar.com.ar/mundo/alvaro-garcia-linera-la-ultraderecha-crece-por-nuestra-falta-de-valentia-y-decision/
  • Alerta ante el auge inocultable del nazismo en la sociedad alemana Un informe de la Fundación Ebert afirma que cerca del 10% de los alemanes vindican a la ultraderecha y se manifiestan por una dictadora supremacista: hace sólo dos años no superaban el 3 por ciento. En la calle, en las urnas, en las encuestas, ya sea en la academia como en los cuarteles, la sociedad alemana se expresa sin rubores y el nazismo que tantos dieron por muerto con el fin de la II Guerra Mundial, en 1945, está vivo y activo. Podría decirse que “revive con conocimiento, encubrimiento y complicidad de las instituciones y las autoridades del Estado”, denunció la Redfish en un video en el que recordó las matanzas de turcos y otros inmigrantes en Hesse, un estado que limita con Turingia, donde en junio pasado el partido nazi Alternativa para Alemania (AfD) ganó las elecciones para la alcaldía local. https://www.tiempoar.com.ar/mundo/alerta-ante-el-auge-inocultable-del-nazismo-en-la-sociedad-alemana/
  • Evergrande o la caída anunciada de un gigante chino Las autoridades pusieron en «vigilancia domiciliaria» al dueño del mayor desarrollador inmobiliario del país, acusado de actividades ilegales. El acelerado cambio del modelo de producción chino explicaría la debacle. Lo que va de Deng Xiaoping a Donald Trump. https://www.tiempoar.com.ar/mundo/evergrande-o-la-caida-anunciada-de-un-gigante-chino/
  • Perú: Terrorismo (otra vez) Cabe reconocer que tuvo éxito la ultra derecha peruana cuando logró imponer en el escenario social el tema del Terrorismo y le adjudicó una cierta connotación ideológica y política. Pudo, en efecto, fusionar el uso del terror como forma operativa, con el accionar Senderista y vincular a esta pequeña estructura surgida en Ayacucho a comienzo de los años 70, con los símbolos del Socialismo. No le fue difícil, por cierto. Percibió la existencia de este núcleo en la Universidad de Huamanga, distinguió en él a un personaje ensoberbecido y fatuo al que convirtió en “La Cuarta Espada de la Revolución Mundial”; y, a partir de allí consumó acciones por doquier, que adjudicó –todas- a “Sendero Luminoso”. Colocar banderas rojas y pintar la hoz y el martillo, fue más fácil. Lo necesitaba apenas para completar la faena. https://estrategia.la/2023/10/01/peru-terrorismo-otra-vez/
  • Haití, un pueblo aterrado entre bandas criminales y un gobierno desmoronado Hace tres años, Haití vivió un momento de esperanza con un masivo movimiento social de oposición al gobierno del entonces presidente Jovenel Moïse. En las calles de las principales ciudades del país llegó a haber más de un millón de personas en manifestaciones contra la corrupción del régimen, acusado de haber robado fondos internacionales destinados a atacar la pobreza. Hoy, las organizaciones sociales que buscan una esperanza en medio de las crisis empalmadas de seguridad, gobierno y economía que atraviesa la nación caribeña no pueden convocar a ninguna movilización sin poner en riesgo la vida de los manifestantes, pues el espacio público ha sido tomado nuevamente, pero ahora por la brutalidad de las bandas criminales que asolan la capital y diversas provincias. https://www.surysur.net/haiti-un-pueblo-aterrado-entre-bandas-criminales-y-un-gobierno-desmoronado/
  • Delegación del gobierno presenta ante la Unión Europea la nueva política de drogas Colombia presentará ante la Unión Europea la nueva política de drogas denominada “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico”. El encuentro se llevará a cabo en Bruselas el viernes 29 de septiembre y tiene como propósito generar un espacio de dialogo sobre el problema mundial de las drogas, partiendo del reconocimiento de que el enfoque de criminalización no ha tenido resultados efectivos. https://www.nodal.am/2023/09/delegacion-del-gobierno-presenta-ante-la-union-europea-la-nueva-politica-de-drogas/
  • Haití: fórmula para la catástrofe El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la iniciativa de Washington para enviar a Haití una fuerza militar multinacional de mayoría keniana, cuyo objetivo declarado será controlar la violencia desatada por las pandillas y restablecer niveles mínimos de seguridad en la nación insular. Se estima que sólo en Puerto Príncipe operan alrededor de 200 grupos delictivos que controlan entre 50 y 80 por ciento del territorio de la capital, con una brutalidad tal, que los habitantes deben pagar por el mero hecho de cruzar una calle y los ciudadanos que se atreven a alzar la voz son masacrados ante una mezcla de impotencia y complicidad de las corporaciones policiales. https://www.jornada.com.mx/2023/10/03/opinion/002a1edi
  • Honduras, el país donde el método Bukele fracasó La presidenta Xiomara Castro decretó hace 10 meses un estado de excepción inspirado en El Salvador. Los asesinatos han bajado, pero continúa el control de las pandillas y los grupos de narcotraficantes. Las denuncias por torturas crecen en las cárceles, ahora bajo control militar. https://elpais.com/internacional/2023-10-03/honduras-un-intento-fallido-de-replicar-el-metodo-bukele.html
  • España y Canadá: dos derrotas para la extrema derecha que muestran un camino En España se ha escrito una página importante de la lucha contra el extremismo. El Partido Popular que ganó la primera minoría no pudo alcanzar la mayoría absoluta para elegir a su líder, Alberto Núñez Feijóo, como presidente del gobierno español. Los votos del PP y de la extrema derecha de VOX fueron menores de los que, en un arco diverso de socialdemócratas, eurocomunistas, independentistas, ecologistas, feministas, eligieron a la diversidad enriquecedora de la historia de cualquier sociedad. Y optaron por continuar buscando pacífica y democráticamente mediante el diálogo sin represión jurídica, la solución de los problemas económicos, sociales, identitarios, territoriales y valóricos que aún tiene la España de la tercera década del siglo XXI. https://www.tiempoar.com.ar/mundo/espana-y-canada-dos-derrotas-para-la-extrema-derecha-que-muestran-un-camino/
  • Expulsa partido de Evo a Presidente de Bolivia de sus filas El Presidente de Bolivia, Luis Arce, fue expulsado del MAS, partido con el que ganó las elecciones en 2020, en medio de la disputa con su antiguo aliado y hoy adversario Evo Morales de cara a las presidenciales de 2025 https://reforma.com/Di4ktr
  • Países de la UE alcanzan acuerdo sobre reforma de pacto migratorio Bruselas. Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este miércoles un acuerdo fundamental para avanzar en la reforma del Pacto de Migración y Asilo, anunció la presidencia del Consejo de la UE, ejercida por España. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/04/mundo/paises-de-la-ue-alcanzan-acuerdo-sobre-reforma-de-pacto-migratorio-4455
  • ¿Cuba ante su pobreza? Si como persona interesada en el acontecer cubano se ha creado una alerta de Google con el descriptor “Cuba”, se verá que en el fárrago de noticias cotidianas aparecen por estos días los resultados de una encuesta del llamado Observatorio Cubano de Derechos Humanos, en la que,de inicio, el 88% de los cubanos vive en pobreza extrema. https://estrategia.la/2023/10/05/cuba-ante-su-pobreza/
  • Organizaciones latinoamericanas y caribeñas rechazan indignadas la autorización a invadir a Haití. Un centenar de organizaciones latinoamericanas y caribeños se pronunciaron hoy en solidaridad con la lucha del pueblo haitiano y para rechazar la autorización a invadir a Haití aprobada ayer por el Consejo de Seguridad de la ONU. La nueva “Misión multinacional de Apoyo a la Seguridad”, propuesta formalmente por EE.UU. y Ecuador en el primer día de la presidencia brasileña del Consejo, tiene la supuesta intención de apoyar al gobierno ilegítimo de ese país a combatir las bandas paramilitares y organizar elecciones. http://www.pressenza.net/?l=es&track=2023/10/organizaciones-latinoamericanas-y-caribenas-rechazan-indignadas-la-autorizacion-a-invadir-a-haiti/
  • Comienza el tiempo de Sánchez, entre la agenda soberanista y la exigencia a su izquierda El líder del PSOE ha iniciado sus conversaciones formales para la nueva sesión de investidura. Sumar pide que «no se conforme» y empuja cambios en «lo social y laboral» mientras que el gran reto es el encaje de las exigencias de Junts y ERC. El pleno sería no antes de fin de mes. https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20231004/comienza-el-tiempo-de-sanchez-entre-la-agenda-soberanista-y-la-exigencia-a-su-izquierda
  • «El Estado es mi enemigo» En un reciente comentario editorial, el diario de negocios ruso “Kommersant” advierte que Milei “se prepara para el asalto a la Casa Rosada” en “una república que no acaba de salir de la más profunda crisis económica”. https://www.telam.com.ar/notas/202310/642445-el-estado-es-mi-enemigo.html
  • La guerra de Europa contra lxs refugiadxs alimenta el ascenso de la extrema derecha Los 27 países de la UE adoptan en silencio medidas aún más duras contra las personas que buscan refugio –y para contenerlas, se alían con dictadores– y con ello dan alas a la ultraderecha. https://ctxt.es/es/20231001/Firmas/44294/David-Goessmann-refugiados-Union-Europea-politica-migratoria-extrema-derecha-Europa-fortaleza.htm
  • Israel declara la guerra a Gaza tras un ataque sorpresa de Hamás “Ciudadanos de Israel, estamos en guerra y la ganaremos”, ha anunciado el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tras lanzar la respuesta al ataque de Hamás producido durante la madrugada del sábado 7 de octubre. “Esto no es una operación ni una escalada, sino una guerra”. Netanyahu ha convocado en las próximas horas una reunión de alto nivel con su ejecutivo para analizar la situación. Mientras, decenas de cazabombarderos israelíes están bombardeando la Franja de Gaza en una operación denominada Espadas de hierro. https://www.elsaltodiario.com/ocupacion-israeli/israel-declara-guerra-gaza-un-ataque-sorpresa-hamas
  • “Estamos en guerra”: cientos de muertos en una jornada sangrienta tras el ataque de Hamás y la respuesta de Israel Al menos 300 israelíes murieron durante los ataques, cientos de personas resultaron heridas y decenas secuestradas, de acuerdo a la información entregada por el gobierno. Israel respondió con una ola de ataques aéreos contra Gaza, matando a más de 200 personas y dejando cientos de heridos, según los servicios de emergencia palestinos, aunque se cree que el número de víctimas puede elevarse con el transcurso de las horas. https://www.bbc.com/mundo/articles/crg1k72ln7no.amp
  • Argentina: La pulsión de muerte desencadenada Se puede reconocer en Freud una audacia original. Fue el primero, después de modificar radicalmente su teoría del placer, en demostrar cuidadosamente que los seres humanos buscando el placer se encuentran, en forma repetida, con el displacer. Mientras el placer busca el equilibrio y reducir al mínimo la tensión, el displacer suele aparecer como un intento fallido y repetido en la búsqueda de placer. https://www.pagina12.com.ar/595621-argentina-la-pulsion-de-muerte-desencadenada?ampOptimize=1
  • Siete intentos de golpe en 21 meses en Honduras El expresidente hondureño, Manuel “Mel” Zelaya, denunció que en casi dos años de mandato, de la presidenta Xiomara Castro, han desmontado y desarticulado más de siete intentos de golpes de Estado que se han planificado por grupos que adversan al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre). https://estrategia.la/2023/10/07/siete-intentos-de-golpe-en-21-meses-en-honduras/

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

  • Nuevas batallas sindicales Parecen noticias de otra época: trabajadores sosteniendo pancartas y bloqueando el paso a las fábricas; debates encendidos sobre subidas de sueldos, prestaciones sociales y bajas por enfermedad. Todo lo que sostiene la simple dignidad de la vida. https://elpais.com/opinion/2023-09-30/nuevas-batallas-sindicales.html
  • Día del Trabajo en EUA …para algunos El primer lunes de septiembre se celebra el Día del Trabajo en EUA. Algunos conmemoran la fecha por la defensa de activistas y líderes sociales que exigieron derechos laborales y mejores condiciones de trabajo; pero otros trabajadores nos recuerdan los pendientes que quedan por hacer, para mejorar la situación laboral de los trabajadores que son indocumentados. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-islas/dia-del-trabajo-en-eua-para-algunos/
  • Sindicato automotriz amplía su huelga a nuevas fábricas en EE.UU. El presidente de la UAW, Shawn Fain, ya ha paralizado instalaciones de las grandes corporaciones automovilísticas en más de 20 estados. El sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) amplió este viernes las huelgas de la automoción a otras dos plantas de montaje de vehículos de Ford y General Motors (GM) por la falta de avance en las negociaciones para un nuevo convenio colectivo. http://www.telesurtv.net/news/sindicato-preve-continuar-huelga-contra-tres-detroit-20230929-0012.html
  • Los saqueos provocan estragos en las tiendas de Estados Unidos Los asaltos organizados de tiendas se disparan y el sector ya cifra las pérdidas por robos en 112.000 millones de dólares. https://elpais.com/economia/2023-10-01/los-saqueos-provocan-estragos-en-las-tiendas-de-estados-unidos.html
  • Estados Unidos. Se amplía la mayor huelga del automóvil en la historia Otros 7000 miembros del mayor sindicato de trabajadores del automóvil de EE.UU. se unieron a la huelga contra los “tres grandes” fabricantes de coches de Detroit. El sindicato United Auto Workers (UAW en inglés) informó que los trabajadores que se suman a su huelga, que ya lleva más de dos semanas, pertenecen a una planta de Ford en Chicago y a una fábrica de ensamblaje de General Motors cerca de Lansing, Michigan. “Lamentablemente, a pesar de que estamos dispuestos a negociar, Ford y GM se han negado a hacer avances significativos en la mesa”, dijo el presidente del sindicato, Shawn Fain, al anunciar los dos nuevos sitios de huelga.https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/09/30/estados-unidos-se-amplia-la-mayor-huelga-del-automovil-en-la-historia/
  • El exeditor de The Washington Post desentraña los duros años de la presidencia de Trump para la prensa norteamericana WASHINGTON.- En junio de 2017, a cinco meses del desembarco de Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente se reunió en secreto con “equipo cerebro” de The Washington Post: Jeff Bezos, dueño del diario, Fred Ryan, su editor, Fred Hiatt, editor de editoriales, y Martin Baron, editor ejecutivo. Bezos fue llevado a la Casa Blanca en una camioneta negra de vidrios polarizados, para que no fuera identificado por los cronistas que suelen hacer guardia en la puerta. Y Baron ni siquiera le comentó a su equipo editorial sobre esa cena ni sobre lo que se discutió en esa mesa. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-exeditor-de-the-washington-post-revela-la-turbulenta-gestion-periodistica-durante-la-era-trump-nid01102023/
  • Syriza: el final de un camino a ninguna parte Tras el batacazo de Syriza en las dobles elecciones de mayo y junio de este año, Tsipras dimitió de mala gana. Durante las elecciones internas, presentó a Stefanos Kasselakis como candidato para sucederle. Ganó con el 56 por cien de los votos una nueva “estrella” que hasta hace poco no era miembro del partido ni tenía ningún vínculo con ningún movimiento progresista. Es un lacayo del imperialismo de manual. Procede de una familia capitalista, creció en Estados Unidos, donde trabajó para Goldman Sachs y se movió entre los armadores griegos. También colaboró con el Partido Demócrata en la campaña en favor de Biden. https://mpr21.info/syriza-el-final-de-un-camino-a-ninguna-parte/
  • En un hecho histórico, destituyeron al presidente de la Cámara Baja de EEUU En una decisión sin antecedentes en Estados Unidos, el presidente de la Cámara Baja del Congreso, el republicano Kevin McCarthy, fue destituido de ese cargo en una votación, impulsada por un miembro de su propia bancada y referente del ala más radical de la oposición. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/estados-unidos/en-un-hecho-historico-destituyeron-al-presidente-de-la-camara-baja-de-eeuu-202310318260
  • Quico, la estrella elegida por Estados Unidos para una campaña antimigrante La embajada estadounidense en México contrató al ex Chavo del 8 para un video publicitario. #CruzaLegal es el hashtag de la iniciativa que lleva a cabo el gobierno de Joe Biden para abordar la crisis migratoria. Con el típico trajecito de marinero de su personaje Quico de El Chavo del 8, el actor mexicano Carlos Villagrán grabó un video en que exhorta con sus típicas muletillas a sus compatriotas a no emigrar a los Estados Unidos. “Hola, cuates, primero que nada: cállense, cállense, cállense que me desesperan. Tengo algo muy importante que decirles: no crucen la frontera con Estados Unidos. Pueden estar en peligro tu papá, tu mamá, tu tío, tu abuelo, el gato, el perico, todo el mundo. Mejor cruza legal, anda, di que sí, ¿qué te cuesta? Y si lo haces, sí me simpatizas. ¡Chau!”, dice el actor de 79 años en un primer posteo. https://www.surysur.net/quico-la-estrella-elegida-por-estados-unidos-para-una-campana-antimigrante/
  • El alcalde de Nueva York emprende una gira por América Latina para abordar la crisis migratoria en origen. El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, emprende este miércoles una gira de cuatro días por Latinoamérica, con una primera parada en México, para conocer las principales rutas que siguen los migrantes que llegan a EE UU, según ha informado su oficina. Desde abril de 2022 han arribado a la Gran Manzana 122.000 migrantes, en su mayoría latinoamericanos (con los venezolanos a la cabeza) y centroamericanos. La afluencia ha tensionado de tal manera la capacidad del sistema de refugio de la ciudad, que su Administración ha intentado, este mismo martes, avanzar hacia la revocación de una norma vigente en la ciudad y el Estado: la de que debe ofrecerse asilo a cualquiera que lo solicite, incluidos los hombres que viajan solos. Esta política ha sido en las últimas décadas de obligado cumplimiento hasta que las llegadas masivas han desbordado materialmente la capacidad de refugio y asilo de la ciudad. https://elpais.com/internacional/2023-10-04/el-alcalde-de-nueva-york-emprende-una-gira-por-america-latina-para-abordar-la-crisis-migratoria-en-origen.html
  • Trabajadores de la salud de EEUU iniciaron una huelga de tres días Más de 75.000 empleados del proveedor de servicios de salud Kaiser Permanente iniciaron una de las mayores huelgas del sector en la historia reciente de Estados Unidos, tras no conseguir acuerdo en una disputa en torno a los salarios y tercerización de tareas, entre otros asuntos. https://www.telam.com.ar/notas/202310/642260-huelga-salud-estados-unidos.html
  • Al igual que Trump, Biden financia el muro fronterizo con México El gobierno del presidente demócrata estadounidense Joe Biden anunció que ampliará el muro en la frontera con México para frenar la entrada de migrantes, usando fondos otorgados por el Congreso a su predecesor, el republicano Donald Trump. La decisión coincide con una visita del jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken a México para hablar precisamente de migración y tráfico de fentanilo.
  • Estados Unidos: guerra comercial, huelgas y crisis institucional Luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitara el 26 de septiembre un piquete (foto) de trabajadores en huelga de la Unión de Trabajadores del Automóvil (UAW) , las tres empresas más importantes del sector —la General Motors, Ford y Stellantis— decidieron castigar a los huelguistas, despidiendo a más de dos mil de sus trabajadores. El conflicto se inició el 15 de septiembre, cuando la UAW denunció a las automotrices por no otorgar aumentos salariales y beneficios jubilatorios, no responder a las demandas de reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales ni ofrecer programas de reconversión productiva para la transición hacia la producción de autos eléctricos. https://www.pagina12.com.ar/595701-estados-unidos-guerra-comercial-huelgas-y-crisis-institucion?ampOptimize=1
  • Trabajadores automotrices se solidarizan con huelga médica en EE.UU. El sindicato estadounidense de la industria automotriz, United Auto Workers (UAW), en voz de su presidente Shawn Fain, se solidarizó con los más de 75.000 trabajadores del consorcio estadounidense de servicios médicos Kaiser Permanente que actualmente están en huelga.

http://www.telesurtv.net/news/eeuu-trabajadores-automotrices-solidaridad-huelga-salud-20231006-0016.html

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

  • Sistema Cutzamala está al 39% de su capacidad: Operagua Cuautitlán Izcalli, Méx. El organismo Operador del Agua (Operagua) alertó a habitantes locales sobre la situación que guarda el Sistema Cutzamala que “ha vuelto a registrar números negativos” y se encuentra “a un preocupante” 39.4 de almacenamiento; llamó a cuidar el agua y hacer uso racional del suministro en las viviendas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/30/sociedad/sistema-cutzamala-esta-al-39-de-su-capacidad-operagua-584
  • Del 21 al 24 Hace un par de años la capital era la esperanza de la oposición. En la elección intermedia, Morena recibió un castigo. La ciudad se partió en dos. Morena retenía siete alcaldías y las oposiciones ganaban nueve. Se veía a Claudia Sheinbaum como la responsable del revés. La elección se interpretaba como un voto de castigo a la jefa de Gobierno. Se le veía como una política en declive que estaba perdiendo la joya de la corona. Cuánto han cambiado las cosas en poco tiempo. Ese personaje que parecía en caída libre es hoy la cabeza de la coalición oficialista, mientras las oposiciones, sin liderazgo claro en la capital, ven con preocupación la elección del año que viene. Pocas cosas tan dañinas en la política como el festejo anticipado. https://reforma.com/cR0Xkr
  • La gran derrota Los estadistas no se reconocen por sus palabras, sino por su obra. Sin embargo, las palabras importan para confrontar lo que se dice con lo que se hace: las promesas formuladas y los hechos confirmados. Después de haber entregado el “bastón de mando” y a un año de concluir su periodo de gobierno —el próximo 1 de octubre— ya es evidente que el presidente López Obrador falló: ofreció mucho más de lo que pudo cumplir y hoy, en las vísperas de la conclusión de su mandato, México no está ni remotamente cerca de lo que el presidente prometió a las y los mexicanos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-merino/la-gran-derrota/
  • El enojo de las clases altas López Obrador despierta un repudio casi irracional entre las clases altas mexicanas. Desde la aversión más evidente hasta el vedado desprecio, las emociones que genera el presidente y su movimiento son un abanico palpable de sentimientos y pasiones. Esto ha llevado al Obradorismo a interpretar a este sector bajo una perspectiva también emocional: las clases altas se sienten resentidas, dicen, porque a pesar de que no han perdido privilegios, les disgusta la narrativa de López Obrador que los hace sentir culpables o culpados.

https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/el-enojo-de-las-clases-altas

  • Morena: ¿partido o entero? Morena no es aún, propiamente, un partido político. Es un movimiento social que gira en torno a una figura de culto, un abigarrado conjunto de caudas colgadas de un caudillo. Su hilo conductor doctrinal es una ideología en tiempo real: el pensamiento ocurrente, de variaciones contradictorias, de Andrés Manuel López Obrador. El morenismo tiene genes priistas y perredistas —de hecho, los primeros se subsumen en los segundos— y no se sabrá cuáles son dominantes hasta que madure. Entonces se verá si su cohesión emana de un jefe máximo —PNR— o de liderazgos sexenales —PRM—, o si se desangra en pleitos de facciones —PRD— o acaba emulando al peronismo.

https://www.milenio.com/opinion/agustin-basave/el-cajon-del-filoneismo/morena-partido-o-entero

  • Mario Delgado advierte que Morena puede seguir legado de AMLO o caer en división en 2024 Durante el 12 aniversario de Morena, Mario Delgado dijo que “de cara al proceso electoral de 2024, Morena puede honrar y dar continuidad al proyecto de transformación o caer en la división”. https://www.razon.com.mx/mexico/mario-delgado-dice-morena-seguir-legado-amlo-caer-division-2024-547228
  • El nuevo derecho de familia Mientras que en los medios de comunicación y en las redes sociales se habla todos los días de los grandes casos judiciales y de las pugnas entre el Presidente de la República y la Suprema Corte, lo cierto es que la mayor parte de las causas judiciales del país transcurren en los juzgados de primera instancia que conocen de temas civiles y familiares. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/miguel-carbonell/el-nuevo-derecho-de-familia/
  • Estado inexistente El problema número uno de México es la inexistencia del Estado en algunas zonas del país. Es, además, una ola expansiva, bajo la cual las bandas criminales se convierten en el poder real: secuestran, cobran derecho de piso, “imparten justicia”, ajustan cuentas con sus adversarios o chantajeados, los “desaparecen”, torturan y asesinan. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/estado-inexistente/
  • El último año El último año de Andrés Manuel López Obrador será distinto a los anteriores. En los primeros cinco la atención se concentró en el presidente, como resultado de una estrategia política y de comunicación deliberada que lo convirtió en único vocero, intérprete y arquitecto del gobierno de la 4T. Pero este último año la atención estará dividida por la inevitable cargada que comienza a darse a favor de quien, se presume, será la mandataria los siguientes seis años. Por primera vez en el sexenio la definición de aspectos políticos sustantivos para el futuro inmediato no remite exclusivamente a Palacio Nacional.

https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/amlo-y-su-ultimo-ano-de-gobierno

  • El próximo gobierno requerirá medidas fiscales sustanciales La próxima administración de México enfrentará decisiones difíciles en términos fiscales que podrían ir desde eliminar exenciones de algunos impuestos hasta aumentar las tasas en otras contribuciones, sobre todo por la gran reducción en el déficit público que proyecta el actual gobierno, la cual implicará un lastre significativo sobre el crecimiento de 2025 y revertirá el impulso esperado para 2024, considera el Fondo Monetarios Internacional (FMI). https://www.jornada.com.mx/2023/10/04/economia/024n2eco

EL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS

  • Interpone Samuel García juicio ante TEPJF por candidatura presidencial Aunque todavía no hay una solicitud de licencia para dejar el cargo ni una negativa formal de la misma, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de esa posibilidad que le impediría contender en su partido (Movimiento Ciudadano) por la candidatura presidencial.https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/30/politica/interpone-juicio-samuel-garcia-ante-tepjf-para-buscar-presidencia-9757
  • Irresponsabilidad de ‘Alito’ impide que MC se sume a FAM: Osorio Chong Querétaro, Qro. En Querétaro, el senador independiente y ex gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong calificó de irresponsable a Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por intentar presionar a Movimiento Ciudadano (MC) para que se integre al llamado Frente Amplio por México, en aras de lograr una candidatura común para enfrentar a Morena y a sus aliados en los comicios para renovar la presidencia de México de 2024. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/09/30/politica/irresponsabilidad-de-2018alito2019-impide-que-mc-se-sume-a-fam-osorio-chong-7350
  • México. Los de abajo: “Chiapas está estallando” En Chiapas se vive un Estado fallido, rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, denuncia la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Lo dijo también hace dos años el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): El gobierno de Chiapas no sólo solapa a las bandas de narcotraficantes, también alienta, promueve y financia a grupos paramilitares. El estado, advirtieron los zapatistas, está al borde de una guerra civil. La población de a pie, organizada o no, vive una situación sin precedentes. No todo forma parte de la misma canasta, pero junto es un polvorín. https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/09/30/mexico-los-de-abajo-chiapas-esta-estallando/
  • ¿Qué pasó con Tesla en Nuevo León? Un rumor recorrió chats de WhatsApp: que Tesla siempre no va a instalar una planta en Nuevo León. La dimensión del proyecto amerita una revisión; de inicio conviene decir que esas versiones tienen hasta ahora fundamentos muy pobres. Lucen falsas. Primero. ¿Cuál es la base del ruido? Un párrafo del nuevo libro biográfico de Elon Musk elaborado por Walter Isaacson, un respetado y preciso escritor. La página 569 dice textualmente lo siguiente, citando al magnate: “Los ingenieros de Tesla tienen que estar en la cadena de montaje para que todo funcione bien y todo el mundo no se va a mudar a México”. Es la traducción oficial de la editorial Debate. El mismo texto continúa inmediatamente, no con otra cita de Musk, sino con una expresión de Isaacson: “Así que, en mayo de 2023, decidió cambiar la localización inicial para la fabricación de los Robotaxis de nueva generación a Austin, donde su lugar de trabajo y el de sus ingenieros estaría al lado de la superautomatizada cadena de montaje de alta velocidad”. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/2023/10/05/que-paso-con-tesla-en-nuevo-leon/?outputType=amp

LA DIVISIÓN DE PODERES

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

PARTIDOS Y ELECCIONES

  • Morena informa que admitió queja de Ebrard «en tiempo y forma» La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia informó que, la queja de Marcelo Ebrard se desahogará en estricto apego a la temporalidad establecida en el Estatuto de Morena y en el Reglamento de la comisión. A través de un comunicado detalló que la queja fue admitida el 30 de septiembre, «en tiempo y forma». https://www.eluniversal.com.mx/nacion/morena-informa-que-admitio-queja-de-ebrard-en-tiempo-y-forma/
  • Para desmantelar bandas en México se requiere colaboración de EU Villahermosa, Tab. Para desmantelar las bandas en México no es enfrentándolas a balazos, sino que se requiere hacer mucho trabajo inteligente y tener la colaboración del gobierno de los Estados Unidos, consideró la aspirante a la coordinación del Frente Amplio por México, Xóchilt Gálvez. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/01/politica/201cno-le-dare-abrazos-a-delincuentes201d-dice-xochilt-galvez-en-gira-por-tabasco-8710
  • México requiere ampliar matrícula universitaria, dice Sheinbaum Tlaxcala, Tlax. La educación superior de nuestro país requiere de ampliar la matrícula de las universidades públicas, así como reorientar y definir el desarrollo estratégico que se quiere para México en los próximos años, como en el rubro de explotación del litio y en humanidades, sostuvo la coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/01/politica/mexico-requiere-ampliar-matricula-universitaria-dice-sheinbaum-1546
  • Topes de gastos de precampaña y campaña para las elecciones El trabajo realizado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), su máximo órgano de dirección se basa en lo que analizan, revisan y proponen las comisiones permanentes y temporales que son órganos colegiados auxiliares de dicho Consejo. Una de estas comisiones de carácter permanente, es la de prerrogativas y partidos políticos que, conforme a sus atribuciones aprobó someter a la consideración del Consejo General los topes máximos de gastos de precampaña y campaña para la Presidencia de la República, las diputaciones y senadurías de mayoría relativa para el proceso electoral federal 2023-2024. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/topes-de-gastos-de-precampana-y-campana-para-las-elecciones/
  • Morenistas comienzan acciones contra Ebrard, lo acusan por violar reglas, calumniar y afectar la imagen del partido. Los militantes de Morena han comenzado a confrontar la rebelión de Marcelo Ebrard. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia empezó a recibir denuncias en contra del ex canciller y de sus más cercanos operadores, acusándolos de violentar los estatutos del partido, de haber incurrido en irregularidades durante el proceso interno y hasta por calumnia contra sus compañeros y dañar la imagen del partido.

https://www.milenio.com/politica/elecciones/morenistas-marcelo-ebrard-acusan-afectar-partido

  • Morena no acepta propuestas para integrar el INAI El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que si no se aceptan las propuestas de Morena seguro que no se alcanzará la mayoría calificada. Corte permite al INAI sesionar con solo 4 comisionados, ante omisión del Senado en nombramientos.https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/ubaldo-diaz/morena-acepta-propuestas-integrar-inai-547485
  • TEPJF ordena al INE modificar fechas de inicio y fin de precampañas de 2024 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) que modifique la fecha de inicio de precampañas para que no sea el 5 de noviembre, sino cualquier día de la tercera semana de ese mes, y que, por lo tanto, cambie la fecha de conclusión de esa etapa, la cual se había fijado para el 3 de enero de 2024.

https://www.milenio.com/politica/elecciones/tepjf-pide-a-ine-modificacion-fechas-precampanas

https://www.milenio.com/politica/marcelo-admite-posibilidad-irse-noviembre-mc

LA PROTESTA SOCIAL EN EL MUNDO (VOTAR CON LOS PIES)

  • El Papa y la bendición a parejas del mismo sexo El Papa Francisco habló nuevamente sobre la unión de personas del mismo sexo. En una carta en la que responde a una serie de dudas expuestas por cinco cardenales, el Pontífice responde sobre la bendición a parejas homosexuales. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-rodriguez-labastida/el-papa-y-la-bendicion-a-parejas-del-mismo-sexo/
  • A 55 años de la matanza en Tlatelolco reiteran: ¡2 de octubre no se olvida! Ciudad de México. El Comité 68 volvió a tomar las calles 55 años después para rememorar la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco a manos de elementos del Ejército. Los integrantes del comité, conformado por jóvenes que en aquel año participaron en el movimiento, encabezaron la marcha al Zócalo de la capital. “Tlatelolco es un sitio de memoria porque ahí el viejo régimen puso el principio de su fin”, sostuvo Félix Hernández Gamundi, ex líder del movimiento estudiantil. En el mitín, reiteraron su exigencia de que los perpetradores sean juzgados. https://www.jornada.com.mx/galeria/2023/10/02/politica/conmemoran-55-anos-de-la-masacre-de-tlatelolco

DERECHOS

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

  • El Poder Judicial como enclave del pasado En los dos siglos que ha vivido como entidad independiente, México pudo adquirir las características propias de un Estado-nación, como son generar y nutrir la idea misma de nación y patriotismo, unificar material, cultural y políticamente al país y dotarle de la soberanía posible. Pero ha fallado rotundamente en generar y hacer efectivo un “Estado de derecho”. Y si el “caso Lozoya” efectivamente se viene abajo para convertirse en otro eslabón de una cadena histórica de impunidades, el desaliento colectivo se acrecentará, pero también la exigencia de una reforma a fondo del poder judicial. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/el-poder-judicial-como-enclave-del-pasado/
  • Invitan a consulta para ratificar a Godoy como fiscal general Ciudad de México. El Consejo Judicial Ciudadano invitó a la ciudadanía a participar en la consulta pública y abierta respecto a la evaluación del desempeño de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, para ratificarla en el cargo, proceso democrático sin precedente a nivel nacional. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/02/capital/invitan-a-consulta-para-ratificar-a-godoy-como-fiscal-general-3378
  • El árbitro electoral jugará incompleto para la elección de 2024 El día de ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación la comunicación mediante la cual la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió al Senado de la República dos ternas para elegir quiénes cubrirán igual número de vacantes en el Tribunal Electoral (TEPJF) a partir del próximo mes de noviembre. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-tejado-donde/el-arbitro-electoral-jugara-incompleto-para-la-eleccion-de-2024/
  • La estafa Ponzi con la que dos empresarios robaron al Gobierno mexicano 6.000 millones de pesos Documentos de la Fiscalía, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, muestran cómo un fraude descubierto en Segalmex se replicó en más instituciones públicas: pensiones de trabajadores, cuotas del seguro social, fondos de una universidad y recursos de una fiscalía también se invirtieron en un negocio con trampa. https://elpais.com/mexico/2023-10-01/la-estafa-ponzi-con-la-que-dos-empresarios-robaron-al-gobierno-mexicano-6000-millones-de-pesos.html
  • El INE ordena a López Obrador eliminar la posdata que pide a los “conservadores” no ver su Mañanera El Instituto Nacional Electoral (INE) ha ordenado este martes al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que elimine la posdata que pide a los “conservadores en contra de la transformación” no ver su conferencia matutina. El INE considera que las frases y palabras de ese añadido son de “naturaleza electoral”. Esta cortinilla viene cada mañana debajo del mensaje de no intervención en la campaña para las elecciones de 2024, que el órgano arbitrario de los comicios le obligó a dar antes de cada conferencia desde el lunes de la semana pasada, por intromisiones del mandatario en la contienda entre partidos. https://elpais.com/mexico/2023-10-03/el-ine-ordena-a-lopez-obrador-eliminar-la-posdata-que-pide-a-los-conservadores-no-ver-su-mananera.html
  • Gobierno de Chihuahua acatará decisión de la SCJN y distribuirá libros de texto de la SEP Ciudad Juárez. – El Gobierno de Chihuahua informó esta tarde que acatará la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los libros de texto, por lo cual en próximas horas informarán cómo se distribuirán los ejemplares. Durante este día la primera sala de la SCJN resolvió desechar la admisión de la controversia constitucional 400/2023 promovida por el Estado, que había derivado en la suspensión provisional de la entrega de libros de texto gratuitos en Chihuahua. https://www.eluniversal.com.mx/estados/gobierno-de-chihuahua-acatara-decision-de-la-scjn-y-distribuira-libros-de-texto-de-la-sep/
  • Poder Judicial: servicios a la delincuencia Los tribunales del país parecieran haberse embarcado en una competencia para ver cuál emite el fallo más aberrante, antiético, agraviante para la sociedad y favorable a criminales poseedores de poder y riqueza. Ayer, María Isabel Bernal Hernández, titular del juzgado séptimo de distrito en materia administrativa, protegió al ex director de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio de cualquier mención que pudiera incomodarlo por parte de las autoridades federales, con lo que tiende una mordaza a quienes buscan llevar ante la justicia al mayor responsable de que hasta hoy se desconozca el paradero de los 43 jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014. https://www.jornada.com.mx/2023/10/04/opinion/002a1edi

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

  • Feminicidios de niñas, una cifra que crece En 2023 se han registrado 46 asesinatos de menores de 17 años; los culpables utilizan armas blancas y de fuego para atacarlas con crueldad. En los últimos cinco años se han cometido 334 feminicidios en el país contra niñas y adolescentes menores de 17 años de edad, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). El organismo civil que dirige Tania Ramírez destaca que 2020 fue el año con más asesinatos de niñas y adolescentes, con 80 casos. Tan sólo en lo que va de 2023 se han registrado 46 feminicidios de niñas y adolescentes, cuyas vidas han sido apagadas principalmente con arma de fuego, blanca y otros elementos. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/feminicidios-de-ninas-una-cifra-que-crece/
  • Aborto en América Latina: desde la legalización por una razón hasta su completa despenalización La lucha por el aborto legal ha tenido victorias significativas logrando que 4 países ya hayan despenalizado el aborto voluntario incluso hasta la semana 24 de gestación. Otros 9 países aceptan el aborto por lo menos por una causal. Argentina, Colombia, México y Uruguay son los países de América Latina que contemplan en su legislación el aborto como un derecho al cual las mujeres pueden acceder de forma voluntaria, segura y gratuita, al menos dentro de las semanas de gestación reguladas por su sistema (Uruguay y México hasta la semana 12, Argentina semana 14 y Colombia semana 24). https://www.nodal.am/2023/09/aborto-en-america-latina-desde-la-legalizacion-por-una-razon-hasta-su-completa-despenalizacion/
  • Desaparición de fideicomisos, investigación al abismo La desaparición de fideicomisos es un símbolo sexenal. Simplemente, en octubre del 2020, se aprobó la eliminación de 109 de ellos después de 17 horas de discusión en la Cámara de Diputados. Sumaban un valor de 68 mil 478 millones de pesos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-manrique/desaparicion-de-fideicomisos-investigacion-al-abismo/
  • Recuperar la narrativa del derecho al aborto Dice Sandra Mazo, directora de Católicas por el derecho a decidir Colombia, que “las mujeres no tienen que salirse de la iglesia para abortar” porque el pensamiento religioso no es monolítico y no hay –ni tiene que haber– un consenso sobre el tema. https://elpais.com/opinion/2023-10-03/recuperar-la-narrativa-del-derecho-al-aborto.html
  • En México 58.3 millones requieren cuidados; mujeres, 75% de cuidadoras En México se estima que hay 58.3 millones de personas susceptibles de recibir cuidados en los hogares, lo que representa 45.2 por ciento del total de la población, pero sólo 64.5 por ciento sí recibe esta atención en sus hogares, es decir, 37.6 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). https://www.razon.com.mx/negocios/mexico-58-3-millones-requieren-cuidados-mujeres-75-cuidadoras-547381
  • IMCO: México alcanzará la paridad de género en consejos de administración hasta el año 2052 Sólo 13% de los consejos de administración cuentan con al menos una mujer y únicamente el 4% de las compañías tiene a una directora general, revela un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Mexico-alcanzara-la-paridad-de-genero-en-consejos-de-administracion-hasta-el-2052-IMCO-20231003-0049.html
  • Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021 tras una larga historia de organización feminista por los derechos reproductivos. https://www.elsaltodiario.com/derechos-reproductivos/movimiento-feminista-despenalizar-aborto-mexico-cultivando-genero-gire
  • Clara Zetkin y el feminismo socialista del siglo XIX alemán

https://www.te.gob.mx/blogEje/front/publicaciones/busqueda/999

  • Emmanuel Macron pidió introducir el aborto en la Constitución de Francia Francia despenalizó el aborto en 1975. En 2022, extendió los plazos hasta las 14 semanas, pero la anulación del derecho en Estados Unidos se tradujo en iniciativas para blindarlo. El presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó hoy en un discurso con motivo del 65° aniversario de la Carta Magna llamados a que Francia adopte una nueva Constitución aunque señaló que está abierto a realizar algunos cambios, como una inclusión del aborto “lo antes posible”. https://www.eldiarioar.com/mundo/emmanuel-macron-pidio-introducir-aborto-constitucion-francia_1_10569824.html

PUEBLOS INDÍGENAS

  • Inician paro nacional contra el golpe de Estado en ciernes La protesta fue convocada la semana pasada por organizaciones sociales, políticas y la junta directiva de la agrupación indígena de los 48 cantones del departamento Totonicapán. Miembros de comunidades indígenas de Guatemala, junto con otros sectores del país, iniciaron este lunes un paro nacional indefinido para defender la democracia y exigir la renuncia de la fiscal general y otros funcionarios del Ministerio Público por sus intentos de intervenir en los resultados electorales de este año. https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/10/02/guatemala-indigenas-protestan-en-defensa-de-la-democracia/

SEGURIDAD NACIONAL

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

  • El SARSCoV- 2: ¿arma de la guerra biológica? El paralelismo entre los estudios relacionados con ántrax en el centro de investigación sobre guerra biológica del ejército de Estados Unidos en Fort Detrick a comienzos del siglo XXI (utilizado para sembrar miedo y facilitar la imposición de la autoritaria Acta Patriótica después de los atentados terroristas del 11 de septiembre) y el ejercicio de simulación de una pandemia de coronavirus del Evento 201, copatrocinado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Universidad Johns Hopkins, el Foro Económico Mundial de Davos, el magnate Bill Gates y la agencia Bloomberg y que anticipó la “pandemia” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de marzo de 2020, exhibe un dato común: a partir de campañas de saturación mediática de la prensa hegemónica, al igual que el 11/S, el virus corona contribuyó a crear una atmósfera de histeria, pánico y paranoia, dirigida a generar la obediencia total y la conformidad social urbi et orbi. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/02/opinion/el-sarscov-2-arma-de-la-guerra-biologica-4801
  • Los creadores de la vacuna contra la covid, Katalin Karikó y Drew Weissman, reciben el Nobel de Medicina La Academia Sueca ha otorgado este lunes el premio Nobel de Medicina a los creadores de la vacuna contra la covid basada en ARN mensajero, la bioquímica húngaroestadounidense Katalín Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman. https://api-esp-eu.piano.io/-c/117/4481/47092/3948614/312661/c35c6dad8b7223e75a9ad4ef7dab45e5/1167/189577736?attrs=0&order=0

MISCELANEOS

  • Colombia abre una batalla en España para recuperar su Tesoro Quimbaya, el regalo que recibió la reina María Cristina. A pesar de ser un importante legado artístico e histórico, el Tesoro Quimbaya pasa desapercibido en el Museo de América. Su llegada a la península fue fruto de un polémico regalo que el entonces presidente colombiano Carlos Holguín (1888-1892) hizo a la reina María Cristina a finales del siglo XIX. En esos años, un agonizante imperio español estaba a punto de perder sus últimas colonias de ultramar: Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam. https://tinyurl.com/5n7vs273
  • Los caminos tras el movimiento estudiantil de 1968 En 1968 yo era estudiante de tercer semestre en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del IPN, tenía 17 años. Había estudiado en la Vocacional 7 del IPN en Tlatelolco, en 1965-66. Ahí conocí “la democracia autoritaria del PRI y autoridades del IPN”, ya que participamos en la elección del comité estudiantil del turno matutino y al ver los de la Fenet, organización estudiantil charra, que le íbamos ganando, destruyó la urna única y nos llevaron a golpes desde la escuela hasta casi las ruinas en Tlatelolco. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/02/opinion/los-caminos-tras-el-movimiento-estudiantil-de-1968-7114
  • Gloria Moure, historiadora del arte: “Me aterroriza que la izquierda no sea consciente de la importancia de la cultura. La extrema derecha lo tiene muy claro” La gestora cultural, que fue despedida por Fraga por su apuesta cosmopolita del arte, ahora organiza tres exposiciones en la Fundación Mapfre, el Guggenheim de Bilbao y el Museo del Prado. https://elpais.com/cultura/2023-10-03/gloria-moure-historiadora-del-arte-me-aterroriza-que-la-izquierda-no-sea-consciente-de-la-importancia-de-la-cultura-la-extrema-derecha-lo-tiene-muy-claro.html
  • Soy microbióloga y esto es lo que nunca como (y los sitios donde nunca comería) Cada año, solo en el Reino Unido, alrededor de 2,4 millones de personas se intoxican con alimentos, la mayoría por contaminación vírica o bacteriana. La mayoría de la gente se recupera en pocos días sin tratamiento, pero no todos tienen esa suerte. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-10-04/soy-microbiologa-y-esto-es-lo-que-y-donde-nunca-como.html
  • El Nobel de Física 2023 para Agostini, Krausz y L’Huillier por el estudio de dinámicas de electrones El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia, informó este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca. https://www.publico.es/ciencias/nobel-fisica-2023-agostini-krausz-l-huillier-estudio-dinamicas-electrones.html
  • Nobel de Química 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos Estas partículas tienen propiedades únicas y ahora difunden su luz desde pantallas y lámparas LED, además tienen aplicaciones en terrenos como la bioquímica y la medicina. https://www.publico.es/ciencias/nobel-quimica-descubridores-puntos-cuanticos.html
  • Destina Secretaría de Cultura más de 3 mmdp a proyecto en Chapultepec El Diario Oficial de la Federación publicó con fecha 3 de octubre de 2023, el Primer Convenio Modificatorio al Convenio de Coordinación celebrado por la Secretaría de Cultura (SC) federal y la Ciudad de México, que autoriza la reasignación de recursos para que ésta última pueda realizar de manera “eficiente y eficaz” las obras, los proyectos ejecutivos, así como todas las adquisiciones de insumos requeridos para la integración del Proyecto “Complejo Cultural Bosque de Chapultepec”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/03/cultura/destina-secretaria-de-cultura-mas-de-3-mmdp-a-proyecto-en-chapultepec-1506
  • El mundial de fútbol del Centenario ¡en Sudamérica, Europa y África! El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez, anunció que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial 2030 que -en realidad- se jugará en España, Portugal y Marruecos, las sedes oficiales. https://estrategia.la/2023/10/05/el-mundial-de-futbol-del-centenario-en-sudamerica-europa-y-africa/
  • Nobel de Literatura 2023 para Jon Fosse por su prosa y obras de teatro «innovadoras» Este galardón es el cuarto de la ronda de estos prestigiosos premios. El autor noruego Jon Fosse es el ganador del Premio Nobel de Literatura de 2023 «por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable», según ha anunciado este jueves la Academia Sueca en Estocolmo. https://www.publico.es/culturas/nobel-literatura-2023-jon-fosse-prosa-obras-teatro-innovadoras.html
  • Conoce los 10 idiomas más hablados en el mundo En nuestro planeta hay tantas lenguas como culturas, sin embargo, este viernes vale conocer cuáles son los 10 idiomas más hablados en el mundo. Según la revista Ethnologue, hay alrededor de 7.151 idiomas distintos en el mundo. Entre estos hay lenguas consideradas idiomas oficiales, como el inglés oficializado en 59 países, el francés en 29, el árabe en 27, el español en 20 y el portugués en 10 naciones. http://www.telesurtv.net/news/conoce-idiomas-mas-hablados-mundo-20200929-0047.html

Share This