¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes.
Del 26 mayo al 1 junio de 2018
Selección y clasificación: VLADIMIR RICARDO LANDERO ARAMBURU, RAÚL AVILA ORTIZ Y MARIO VARGAS PAREDES
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- A Hegel le debemos reflexiones muy valiosas acerca del Otro. Para el filósofo alemán, la figura del Otro y las consideraciones acerca de su presencia eran imprescindibles. El desarrollo y la existencia de uno, de la persona, dependían de la vida del Otro, de los universos de los Otros. Los otros. Arnoldo Klaus vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arnoldo-kraus/nacion/los-otros#.WwuCAq9nGrA.twitter
- Moda anti-laica. Uno de los daños colaterales más preocupantes de esta elección: el empoderamiento de un partido religioso en un país laico, el conservadurismo contando con tantas curules, una involución en puerta, avalada por quienes piensan que el fin -la victoria de AMLO- justifica cualquier medio, aunque atente contra nuestros derechos y libertades. Denisse Dresser vía Reforma https://refor.ma/P3-cbJoH
- Una política que se entienda. Si hay una crisis de la política es precisamente porque no consigue hacer visibles a los ciudadanos los temas y discursos de la sociedad. No es tanto que la democracia requiera competencia política como que la competencia política requiere democracia. Daniel Innerarity vía El País https://elpais.com/elpais/2018/05/31/opinion/1527782271_932604.html
- La falta de tiempo, una nueva pobreza. Cosima Dannoritzer narra en un documental una sociedad que camina hacia un ‘burn-out’ generalizado. Cristina Sen, Barcelona vía La Vanguardía https://t.co/hUPZIxq6wc
- Coetzee: “Si en el futuro la historia se repite, nos equivocaremos tanto como nuestros ancestros” Laura Fernandez vía El Pais https://elpais.com/cultura/2018/05/26/actualidad/1527353070_758712.html
Lo jurídico en el país.
- Orden jurídico y ‘nomósfera’. No es posible ir colocando como Derecho cuanta ocurrencia se genere ni que, aquello que decida colocarse, lo sea con reflexión y capacidad. José Ramón Cossío vía El País https://elpais.com/internacional/2018/05/30/mexico/1527688457_318001.html
- El “nuevo Diego” o el ministro que no fue. Entre los nombres de los colaboradores más influyentes que tuvo Peña Nieto en su gobierno, el de Humberto Castillejos es sin duda de los de mayor influencia en este sexenio. Salvador García Soto via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/el-nuevo-diego-o-el-ministro-que-no-fue
- Fiscalía: la manzana envenenada. Roberto Rock L. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/fiscalia-la-manzana-envenenada
- Grupo ciudadano obliga a instituciones culturales a rendir cuentas. Ciudadanía por la Cultura, organización surgida en Chihuahua en 2014, es una modelo exitosa de supervisión de los recursos públicos en materia de cultura. Alejandro de la Garza vía Milenio http://www.milenio.com/cultura/grupo-ciudadano-obliga-instituciones-culturales-rendir-cuentas_2
Las mujeres y sus derechos en serio
- México: Desinformación sobre feminicidios frena política pública. vía Telesur https://www.telesurtv.net/news/mexico-chiapas-feminicidios-20180601-0002.html
- Pionera del feminismo en México. El viernes pasado conmemoramos el 93 aniversario del natalicio de Rosario Castellanos, celebración que dio marco al conversatorio Rosario Castellanos, pionera del feminismo en México. Margarita Luna Ramos via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/pionera-del-feminismo-en-mexico
- De nuevo el país alcanza récord en feminicidios: 70 sólo en abril. Fabiola Martínez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/27/politica/003n1pol
Seguridad nacional
- Niños, las otras víctimas del crimen. vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/el-universal/nacion/ninos-las-otras-victimas-del-crimen#.WwuEWVXPp0o.twitter
- La expansión del crimen organizado, consecuencias sobre desarrollo, Javier Oliva Posada vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/javier-oliva-posada/nacion/la-expansion-del-crimen-organizado-consecuencias-sobre#.Wwvx52W8QM4.twitter
- Sitia crimen al transporte. El transporte de mercancías en México está bajo asedio del crimen organizado tanto en carreteras como en ferrocarril de carga. Además, aumentó el robo de combustible en ductos de Pemex, y la petrolera alertó de una escalada en el robo a las pipas distribuidoras de gasolina y diesel. Benito Jiménez vía Reforma https://refor.ma/gb-caf3Tl
- AMLO y la violencia: algunos apuntes. Con alta probabilidad, Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de la República. En consecuencia, hay que empezar a reflexionar sobre los retos que enfrentará a partir de diciembre. En ese espíritu, van algunos apuntes sobre la violencia y su impacto político: Alejandro Hope via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/amlo-y-la-violencia-algunos-apuntes
- La violencia no tiene que ver con las drogas. Catalina Pérez Correa via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/la-violencia-no-tiene-que-ver-con-las-drogas
- BC, sexto sitio nacional en delitos sexuales: 6 a diario. Antonio Heras vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/27/estados/028n2est
- ‘Recuperar’ la paz en México: problemas conceptuales. Mauricio Meschoulam via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-meschoulam/nacion/recuperar-la-paz-en-mexico-problemas-conceptuales
- Inseguridad… ¿nacional?.Hechizada por el trámite y la instrumentación de las reformas hoy sujetas a revisión, se le pasó prestar atención a minucias tales como la seguridad pública que, hoy, deriva en amenaza a la seguridad nacional y la democracia. Rene Delgado REFORMA https://refor.ma/06-cbJnh
- La invención de la guerra. Jorge Volpi vía REFORMA https://refor.ma/ER-cbJni
- ¿Por qué #Meade llama secuestradora a Nestora Salgado cuando fue absuelta al no haber pruebas en su contra? ¿Es casualidad que esto suceda en época electoral? Marta Lamas lo explica en #AgendaPública: vía Noticieros Televisa https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2071347219563455&id=105624182802445
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Rajoy se enfrenta a nueva moción de censura en España. Este viernes se conocerá el resultado definitivo. Con 176 síes Pedro Sánchez pasará a ser el nuevo presidente del Gobierno español. Vía Telesur http://www.telesurtv.net/news/mariano-rajoy-enfrenta-mocion-censura-espana-20180531-0005.html
- La sentencia de Gürtel describe el fraude en el Partido Popular desde su fundación. Pedro Agueda vía El Diario Es https://m.eldiario.es/politica/sentencia-Gurtel-Partido-Popular-fundacion_0_774823627.html
- Pedro Sánchez, presidente del Gobierno tras ganar la moción de censura a Rajoy. El Gobierno debe presentar la dimisión de forma inmediata y la presidenta del Congreso informará al Rey sobre el resultado de la votación. Miquel Alberola vía El Pais https://politica.elpais.com/politica/2018/06/01/actualidad/1527837969_067262.html
- Un Gobierno inviable. La moción desalojará a Rajoy, pero no generará más estabilidad política. Vía El País https://elpais.com/elpais/2018/05/31/opinion/1527784195_341002.html
- ⚡️ Pedro Sánchez será el nuevo presidente de España: la moción de censura echa a Rajoy. Vía RT https://es.rt.com/5vde
- Por lo que entiendo, el que está en puerta será el proceso electoral democrático más grande en la historia de México. El primero de julio, millones de electores emitirán sus votos en más de 155 mil casillas, para elegir más de 3 mil cargos públicos en los ámbitos federal y local. Esta es una fantástica celebración de la democracia y —en tiempos de creciente cinismo hacía los valores democráticos— es una fuerte afirmación del deseo de los ciudadanos de una gobernanza democrática. ¿Está la democracia en riesgo?. Kofi Annan vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/kofi-annan/nacion/esta-la-democracia-en-riesgo
- La primera vuelta de las elecciones confirma el triunfo de dos opciones en las antípodas que quieren romper con el proyecto de Santos. Francesco Maneto vía El Pais https://elpais.com/internacional/2018/05/28/colombia/1527463994_632822.html
- A 30 años de su muerte. Contra un obrerismo curiosamente radical, Pereyra subrayó la necesidad de articular cualquier interés particular (así fuera el de la clase obrera) con un horizonte nacional. En el escenario no se enfrentaban solamente dos clases por lo que era necesario construir hegemonía haciéndose cargo de la dimensión nacional. La clase obrera no era de manera automática «el sujeto del cambio social» como tampoco un pelotón condenado a vivir atrapado en la red del sindicalismo oficialista. Era, decía, una fuerza potencial que si lograba instalar prácticas democráticas eventualmente podrías rescatar su independencia y forjar una cierta presencia y proyección políticas. José Woldemberg vía REFORMA https://refor.ma/lS-cbJrE
- México, perdido en el mundo. Emilio Lezama vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/emilio-lezama/nacion/mexico-perdido-en-el-mundo#.Wwt-9dbX_xw.twitter
- Asistimos al renacimiento del caudillismo bajo una faceta muy distinta a la del siglo XIX. Aquellos personajes novelescos, terribles y atractivos, eran poderosos sobre todo por su carisma personal y su uso de la fuerza. Los caudillos modernos son caudillos populistas. Encabezan vastos movimientos sociales, pero ya no llegan al poder por la vía de las armas (como Castro o los sandinistas). Llegan por vías democráticas, pero no representan un cambio de gobierno, sino de régimen. Enrique Krauze vía NYTimes https://www.nytimes.com/es/2018/05/27/opinion-krauze-caudillo-america-latina/
- Bloody monday. La guerra entre Israel e Irán ya empezó en Siria. ¿Irá más lejos? Frente a riesgos de tal dimensión, a nadie le importa la miseria de los palestinos El lunes 14 de mayo, los “tiradores de élite” del ejército israelí mataron a 61 manifestantes palestinos; mil 500 quedaron heridos por balas, varios en estado grave; otros mil hospitalizados a consecuencia de los gases. Todos se encontraban en territorio palestino de Gaza. El embajador de EU en la ONU declaró en seguida que “ningún país habría actuado con mayor contención”. A la hora de la matanza, la octava desde el 6 de abril (cada viernes marcharon los palestinos), Estados Unidos y el primer ministro israelí inauguraban la embajada de EU en Jerusalén. Jean Meyer vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jean-meyer/nacion/bloody-monday#.Wwt_W-2YKW8.twitter
- ¿Por qué persiste la crisis política en Italia? Vía Telesur http://www.telesurtv.net/news/italia-crisis-politica-20180529-0030.html
- El mapa político ha cambiado en Colombia. No tanto como muchos esperaban, pero más que lo que los sectores más conservadores y la política tradicional calculaban. Se pueden hacer, al menos, una veintena de conclusiones, pero mencionaré las principales cinco lecciones que nos deja la primera vuelta presidencial en Colombia. Ariel Avila vía El País https://elpais.com/internacional/2018/05/29/colombia/1527550583_100963.html
- Análisis | Entre el ejemplo y la ley. La gesta de Mamoudou Gassama actúa como un revelador de un país con mala conciencia y del estilo de su presidente. Marc Bassets vía El País https://elpais.com/internacional/2018/05/28/actualidad/1527536976_940872.html
- El misterio de las revoluciones ¿Qué es lo que hizo que Nicaragua, una sociedad disciplinada durante años por la mano de hierro de Daniel Ortega, se volviera un pueblo en pie de guerra? Martín Caparrós viajó al país que está viviendo la mayor masacre de su historia en tiempos de paz, para tratar de responder a esa pregunta. Martin Caparrós vía The New York Times https://www.nytimes.com/es/2018/05/29/revoluciones-daniel-ortega-nicaragua-caparros/?em_pos=large&emc=edit_bn_20180530&nl=boletin&nlid=63372459edit_bn_20180530&ref=headline&te=1
- Gana con 66.4% el sí a la legalización del aborto en referendo en Irlanda. Sputnik vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/27/sociedad/033n2soc
- #EleccionesColombia: se equivocan encuestas. Sólo uno de los ejercicios acertó a la conformación de los candidatos que van a la segunda vuelta. Muchos anticipaban incluso una victoria en vuelta única Estrategia en Línea Este domingo 27 de mayo se llevaron a cabo elecciones en Colombia. Alonso Cedeño via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alonso-cedeno/nacion/eleccionescolombia-se-equivocan-encuestas
- La resurrección de la esperanza. Rafael Vergara vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/27/opinion/025a1mun
- Desplazados e indefensos. La migración es un tema siempre presente en la historia del ser humano. Aunque surgieron países y fronteras, el fenómeno no desapareció. La movilidad de personas entre naciones y continentes es una constante en la actualidad, millones en el mundo dejan sus lugares de origen en busca de una mejor perspectiva de vida. En países de gran extensión como México la migración interna es un tema común. Por cuestión de estudio o de trabajo miles cambian de residencia e inician nuevos proyectos en sitios diferentes al que han habitado. via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/el-universal/nacion/desplazados-e-indefensos
- Renuncia Giuseppe Conte, primer ministro de Italia. vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/28/mundo/028n2mun
- La Cumbre incierta de Corea del Norte y Estados Unidos. Rafael Medina Martínez via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rafael-medina-martinez/la-cumbre-incierta-de-corea-del-norte-y-estados-unidos
- El derechista Iván Duque gana la elección en Colombia, pero habrá segunda vuelta. vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/28/mundo/028n1mun
- El caleidoscopio electoral colombiano: paz, corrupción y economía. Jorge Galindo vía El País https://elpais.com/internacional/2018/05/26/colombia/1527347265_977045.html
- Grave, muy grave. No a los partidos, no a los políticos, no a las estadísticas, no al periodismo de investigación, no a los expertos, no a los argumentos y razonamientos, no a los cálculos, no a las cifras. Sí a la exaltación de las emociones, sí a la improvisación, sí a los simplismos, sí a los bufones, sí a los falsos, sí a los tuits y memes, sí a la superficialidad. Nuestro paciente, la democracia liberal, está muy enferma. Federico Reyes Heroles vía Excelsior http://bit.ly/2Hb9Ys1
EU, Trump, los medios y la sociedad
- En EU se habla español. Estados Unidos está en camino de convertirse en un país de minorías. En el 2044 todos -latinos, blancos, afroamericanos, asiáticos y nativos- seremos minorías. Además, el número de extranjeros seguirá aumentando y eso signifi- ca que millones de personas hablarán un idioma distinto al inglés. Esto no debería sorprendernos en una sociedad multiétnica como la estadounidense. Pero hablar español, en la era de Trump, puede convertirse en un peligro. Jorge Ramos vía REFORMA https://refor.ma/ER-cbJng
- Jorge Ramos: “Ante Trump, el silencio no es una opción” Juan Martine Ahrens vía El Pais https://elpais.com/internacional/2018/05/27/estados_unidos/1527449458_907111.html
- Trump y la separación de los niños indocumentados. La política del Presidente Trump de separar a un creciente número de padres indocumentados de sus hijos es tan cruel -e innecesaria- que debería ser denunciada ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. Así de grave es la cosa. Andres Oppenheimer vía REFORMA https://refor.ma/kW-cbJrL
- Trump frente a Montesquieu. El tipo de Estado federal ha sido emulado como forma de organización política desde que fue creado por la Constitución estadounidense de 1787. Junto con las cartas coloniales y la jurisprudencia inglesa, la influencia europea más decisiva para su confección provino de Montesquieu, quien abogó por la división de poderes y el equilibrio de fuerzas, precisamente como la mejor forma de oponerse al tirano. Daniel Cabeza de Vaca Hernández via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/daniel-cabeza-de-vaca-hernandez/nacion/trump-frente-montesquieu
México y el dilema actual
- ¿México es un país moderno? Diego Castañeda vía Nexos https://economia.nexos.com.mx/?p=1410
- Hasta ahora, por varias décadas, toda la estrategia gubernamental, independientemente de persona o partido, se ha abocado a mejorar marginalmente lo existente, pero siempre sin romper con el statu quo político. Quizá sea tiempo de replantear el arreglo político, pues es ahí donde todo se ha atorado. Un nuevo régimen político no implica la destrucción de lo existente, pero sí entraña una modificación fundamental: ante todo, cambia el para qué del gobierno y, por lo tanto, de sus prioridades. Luis Rubio Vía reforma https://refor.ma/3U-cbJn0
- No podremos tener una deliberación sensata sobre nuestra economía política mientras los responsables se escondan tras las faldas presidenciales y lleven al mandatario a tratar de edulcorar una realidad ácida, más bien amarga. Ojalá y lo que queda del Congreso de la Unión se arriesgue a hacer las cuentas de la economía y las finanzas como corresponde, para dejar así un legado responsable a quienes lo sucederán a partir de septiembre. El maquillaje en estas materias dejó de ser útil, si es que alguna vez lo fue. Hoy sólo irrita y lleva al encono y el cinismo, una explosiva combinación. Rolando Cordera vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/las-verdades-y-certezas-presidenciales
- ¿De los tercios a la mitad más uno? Según se especula, las elecciones del primero de julio podrían dar lugar al primer triunfo de una coalición política con mayoría en el Congreso. Por ahora es solo una especulación. También es dudoso que la Presidencia pueda ganarse por mayoría absoluta de los votos, considerando la competitividad de tres candidatos, dos de ellos separados del tercero y un cuarto que jala hacia abajo en los márgenes. Francisco Valdés Ugarde vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/francisco-valdes-ugalde/nacion/de-los-tercios-la-mitad-mas-uno
- Cifras que explican la voluntad de cambio. Magdalena Galindo vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/magdalena-galindo/nacion/cifras-que-explican-la-voluntad-de-cambio#.WwuDUhN7GjY.twitter
- Aurelio Nuño y el privilegio de la inexactitud. Sabina Berman vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/sabina-berman/nacion/aurelio-nuno-y-el-privilegio-de-la-inexactitud#.WwuG9nor2zQ.twitter
- Diálogo, pacto y reconciliación, el camino para México: Felipe González, Juan Ramón de la Fuente vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/juan-ramon-de-la-fuente/nacion/dialogo-pacto-y-reconciliacion-el-camino-para-mexico-felipe#.Wwv1SjjSJZQ.twitter
- El mexicano hoy es, entonces, un individuo enojado con lo público, abandonado por sus gobiernos y centrado en vivir su privacidad. ¿Cómo? Resuelve tu vida como puedas. El bienestar de tu familia (que es tu único colectivo) y el de tus inmediatos está antes que cualquier otra cosa. Somos liberales porque creemos en nuestra libertad extrema; somos salvajes porque buscamos la satisfacción a costa de todo y de todos. Gabriela Warkentin https://elpais.com/internacional/2018/05/31/mexico/1527795694_719311.html
- La catafixia consular. Arturo Sarukhán via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/la-catafixia-consular
- Después de las elecciones: (Re)pensar las instituciones. Esa época breve del pasado reciente que denominamos transición democrática construyó pluralidad, elecciones confiables, pero sobre todo instituciones para encauzar el debate y la vida pública. Hoy, la transición quedó atrás, pero el resultado no podemos considerarlo de normalidad democrática. La debilidad institucional es fuerte, y es necesario repensarla. Por eso, me sorprendió mucho leer en la prensa que Peña Nieto dijera, hace unas semanas, que ser juarista era respetar las instituciones. No por la frase, la comparto en sus términos. Santiago Nieto Castillo vía El País http://www.eluniversal.com.mx/columna/santiago-nieto-castillo/nacion/despues-de-las-elecciones-repensar-las-instituciones
- De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares, 2017, presentada por el INEGI, en México hay 33.8 millones de personas mayores de 7 años que se han sentido deprimidas en los últimos siete meses, y 56.59 millones que han sentido preocupación o nerviosismo. Hay 30.47 millones mayores de 15 años que no han concluido la secundaria y 6.65 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 3 a 19 años que no asisten a la escuela. Ese es el país que heredará quien gane la próxima elección del 1º de julio. vía México Social http://www.mexicosocial.org/index.php/81-arts-destacados-home/426-son-los-hogares
- La izquierda mexicana que guarda silencio. Activistas y Defensores de los Derechos Humanos temen un retroceso en conquistas sociales ante el avance evangélico de la mano de López Obrador. Reprochan el silencio de la izquierda sobre históricas banderas como el matrimonio homosexual, aborto o legalización de drogas. Jacobo García vía El País https://elpais.com/internacional/2018/05/29/mexico/1527613890_610294.html
- Este es un país que idolatra el poder y cree que “todo se va arreglar desde arriba”: Mauricio Merino «Gane quien gane en 2018 los problemas del país van a estar ahí y van a seguir reclamando soluciones concretas», aseguró. via Aristegui Noticias https://m.aristeguinoticias.com/2805/mexico/este-es-un-pais-que-idolatra-el-poder-y-cree-que-todo-se-va-arreglar-desde-arriba-mauricio-merino/
- Política exterior de Estado. Los debates presidenciales no han enaltecido sino degradado a la política. Pretenden ser un ejercicio civilizado en un país que no lo es todavía. El último que presenciamos debería haber tenido como sede la Arena México. El espectáculo fue de máscaras y patadas voladoras. El calvito retador insiste en presentarse como “científico”, aunque sólo evidencia ser “cavernario”. Los mensajes mediáticos y las “puntadas” descalificadoras predominan sobre cualquier idea o proyecto inteligible. Porfirio Muñoz Ledo via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/politica-exterior-de-estado
- La distancia entre Gürtel y Chihuahua. A pesar del financiamiento público a los partidos, no se han evitado las trampas de estos para allegarse recursos de manera ilegal. En las democracias en las que funciona el sistema de justicia y la división de poderes, esto ha obligado a los partidos a asumir consecuencias electorales y algunos de sus miembros han acabado en prisión. María Marván Laborde vía Excelsior http://bit.ly/2LUjovp
Partidos y elecciones
- Una tras otra, las estrategias de la campaña presidencial de José Antonio Meade han muerto antes de nacer o derivado en resultados marginales, si se les contrasta con las cifras de intenciones de voto reflejadas en las encuestas. Tras la salida de Enrique Ochoa como dirigente del PRI, este mes quedó sellada la determinación de confiar el futuro de la causa de Meade y el legado político de la administración Peña Nieto al voto duro del partido oficial y al margen de maniobra que puedan lograr sus gobiernos, incluidas sus 12 gubernaturas. La última apuesta de Meade. Roberto Rock vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/roberto-rock-l/nacion/la-ultima-apuesta-de-meade
- AMLO: de la polarización a la reconciliación. Ricardo Raphael vía El Financiero y Letras Libres http://www.elfinanciero.com.mx/culturas/amlo-de-la-polarizacion-a-la-reconciliacion
- Morena es una especie de niño que se hizo adolescente en doce meses y adulto en veinticuatro y se está quedando con el gobierno de un país de 120 millones de habitantes en un solo aluvión electoral. «Unidad y división de Morena» Héctor Aguilar Camin vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/unidad-y-division-de-morena
- ¿Por qué casi no se mueven las preferencias electorales? Ana Paula Ordorica via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/ana-paula-ordorica/nacion/por-que-casi-no-se-mueven-las-preferencias-electorales
- Esperanza de unos, dolor de cabeza de otros, los indecisos son parte del imaginario electoral a sólo unas semanas de los comicios del 1 de julio. Y digo del imaginario porque, a pesar de que la evidencia de otras elecciones muestra lo contrario, ese grupo de electores que aún no deciden su voto suele verse como una fuerza que puede cambiar las tendencias que marcan las encuestas. Por eso es importante hacer una reflexión bien documentada acerca del segmento denominado como ‘indecisos’. Alejandro Moreno vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/radiografia-de-los-indecisos
- México: la muerte de los partidos políticos. Cada día que pasa es más difícil que López Obrador no gane las elecciones. Antonio Navalón vía El Pais https://elpais.com/elpais/2018/05/27/opinion/1527430674_946926.html
- Más hipótesis de por qué los jóvenes adoran a AMLO. Más hipótesis de por qué los jóvenes adoran a AMLO. “¿No será más bien que es porque, derivado de la crisis mundial en el 2008, es la primera vez en muchísimas generaciones que los jóvenes no tendrán mayor prosperidad que sus padres? No es casualidad que los candidatos antisistema estén ganando en todo el mundo y México no es la excepción…”, Leo Zuckermann vía Excelsior http://bit.ly/2LRazml
- Crece ofensiva empresarial. Aunque ninguna lo señala con su nombre, utilizando como referencia el cliché de “populista”, está creciendo la ofensiva de los grandes corporativos contra el candidato presidencial de la coalición que encabeza Morena, Andrés Manuel López Obrador, vía la inducción, a título de “orientación” del voto en su contra de cara a sus trabajadores. Desnudada una primera carta abierta a los trabajadores de Aeroméxico, a la lista se eslabonó la productora y distribuidora de utensilios domésticos Vasconia, y ahora el Grupo Herdez y Fomento Económico Mexicano (FEMSA). Las cartas de tinte paternal recogen el discurso priísta que apunta a un regreso al pasado, sólo que poniendo el énfasis en los sexenios encabezados por Luis Echeverría y José López Portillo, la letra gorda colocada en devaluaciones y expropiaciones. Alberto Barranco via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alberto-barranco/cartera/crece-ofensiva-empresarial
- Sugiere consejero Andrade cambiar esquema del sufragio en el extranjero. Gerorgina Saldierna vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/27/politica/008n3pol
- Regreso a la jaula. Me temo que la ciudadanía que quiere regresar a la jaula de la melancolía nacionalista es más numerosa de lo que yo había pensado o deseado. Ello podría abrirle la puerta al populismo en las próximas elecciones. Regreso a la jaula. Roger Bartra vía REFORMA https://refor.ma/gw-cbJp6
- Dinero y elecciones: el gran engaño. María Amparo Casar vía Excelsior http://bit.ly/2HepinN
- Compara WSJ a AMLO con Trump. «Los dos hombres comparten más que unos cuantos rasgos: ambos son vendedores altamente dotados y nacionalistas económicos con un instinto para volcar las convenciones políticas», apunta el medio. Vía Reforma https://refor.ma/xO-caf4cP
- Votar en el infierno. La elección se ha transformado en un plebiscito entre la continuidad del régimen o un salto hacia algo que aún no se conoce muy bien. Ninguno de los dos favoritos en las encuestas se muestra con las ideas para transformar un país que se desangra. Jorge Volpi vía. El País https://elpais.com/elpais/2018/05/29/opinion/1527613429_814153.html
- De nuevo el PES «Nos equivocamos con el Estado laico», «El matrimonio gay es una moda», «Somos pro Israel y Jerusalén debe ser la capital de Israel», así exclama sin tapujos Hugo Eric Flores, el presidente del Partido Encuentro Social, en entrevistas con Enlace Judío y con El País. Declaraciones preocupantes,…. Gerardo Lozano vía Reforma https://refor.ma/Ia-cbJqe
- Morena: la magia de las nuevas siglas. Las siglas cuentan mucho. O pregúntenle a José Antonio Meade, quien no puede quitarse de encima las del PRI y se hunde con él. Insiste en que es él quien estará en la boleta, pero en realidad lo acompaña el tricolor, para su infortunio. En cambio, unas siglas nuevas generan el espejismo de que un partido es fresco, prístino, limpio, aunque provenga de otro no tanto y pese a estar formado por militantes reclutados de partidos ya considerados como sucios y corruptos. José Antonio Crespo vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/morena-la-magia-de-las-nuevas-siglas#.WwvwS2qL0hA.twitter
- Hay otros candidatos. Jorge Alcocer vía REFORMA https://refor.ma/Ia-cbJqa
- Morena como recipiente nacional. Héctor Aguilar Camín vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/morena-como-recipiente-nacional
- Las 3 campañas. Llevamos dos meses de competencia electoral y las encuestas de intención del voto se mantienen casi inmóviles. Explico el hecho, comparando las campañas de los dos finalistas. Sergio Aguayo en REFORMA https://refor.ma/0Z-cbJqI
- El fraude patriótico, un fraude. Cabe preguntarse si el esperpento de presidencialismo que sobrevive hoy en día tiene capacidad real para operar un fraude. Jorge Zepeda Patterson vía El País https://elpais.com/internacional/2018/05/30/mexico/1527699312_019191.html
- Encuesta en Facebook: AMLO crece y crece gracias a sus enemigos… Anaya se cae, a pesar de sus amigos. Federico Arreola vía SDP Noticias https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/05/28/encuesta-en-facebook-amlo-crece-y-crece-gracias-a-sus-enemigos-anaya-se-cae-a-pesar-de-sus-amigos
- La (in)constitucionalidad de una candidatura senatorial. César Astudillo via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cesar-astudillo/nacion/la-inconstitucionalidad-de-una-candidatura-senatorial
- Reglas. Organizaciones civiles, líderes comunitarios, capitanes de empresa ahora son víctimas de su propio fastidio. Conectaron con sus constantes denuncias de corrupción con el enfado masivo pero dispusieron un camino diferente. Al contemporizar con el gobierno que criticaron les cobraron la factura. El valor de la independencia, nada más. Roberto Zamarripa vía REFORMA https://refor.ma/yx-cbJoI
- El fin del PRI, Ricardo Raphael vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/el-fin-del-pri#.Wwv3FJlxO_4.twitter
- Ver al pasado no es vivir en él. Una de las críticas que se hacen al candidato de Morena es que se propone conducir al país a una reedición del pasado. Obviamente, tal cosa es falsa además de imposible, pero lo que sí es verdad es que su discurso se distingue del de sus adversarios por su constante referencia a ciertos momentos políticos históricos. A tres, para ser precisos: la Independencia, la Reforma y la Revolución; coyunturas críticas, revolucionarias, donde emergieron al primer plano los grandes problemas y contradicciones en el proceso de formación de la nación. Problemas y contradicciones que persisten, cuya raíz no ha sido arrancada y siguen nutriéndose de prácticas, estructuras y desequilibrios que se generaron en ese México histórico. Lorenzo Meyer vía REFORMA https://refor.ma/lS-cbJrC
- La ambición hegemónica. Como órganos del pluralismo, los partidos necesitan membranas que los separen de sus adversarios, que den sentido a la pertenencia y que sirvan de orientación a los votantes. La fervorosa convicción antipluralista del fundador de Morena ha sellado a la criatura. En la campaña del 2018, impulsado también por la enorme cargada de oportunistas, Morena pretende presentarse como la síntesis política de México. La voz de la legitimidad histórica. Jesús Silva-Herzog vía REFORMA https://refor.ma/ci-cbJoE
- El actual proceso electoral es reflejo del régimen particularista que tiene México. La lógica particularista conforme la cual los intereses de un grupo dominante están por encima de los intereses generales ha tamizado las relaciones sociales y han moldeado el debate público. Lo que tenemos enfrente no es una lucha de ideas y proyectos sino una pugna por conservar y acrecentar parcelas de poder. Clientelas en lucha por la supervivencia. Lourdes Morales Canales via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lourdes-morales-canales/nacion/gallinita-ciega
- AMLO no estaba en l destino de México. Como en varias ocasiones le he comentado, la razón de que esté ahora en la antesala de ganar la presidencia deriva en una buena medida de los errores de sus adversarios. Enrique Quintana vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/amlo-no-estaba-en-el-destino-de-mexico
- Así es la dinámica para el tercer debate presidencial vía El Universal – http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/asi-es-la-dinamica-para-el-tercer-debate-presidencial
- Manual para comprar elecciones mexicanas. Un informe advierte del gasto ilícito en las campañas por cada peso reportado hay otros 15 en la oscuridad. Luis Pablo Beauregard vía El País https://t.co/Tk6EVHGBH3
- El financiamiento irregular de ‘El Bronco’. La ley fija límites a las sanciones, pero el monto de la penalización no es lo central, el mensaje es lo relevante. Ciro Murayama vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/ciro-murayama/columna-ciro-murayama/el-financiamiento-irregular-de-el-bronco
- La rendición. Ante el desbordamiento criminal sin precedente en nuestra historia, y abrumado por los reclamos ciudadanos, el gobierno federal y la mayoría de los gobiernos de los estados han optado por bajar la guardia, simulan mientras llega la hora del relevo; como las ratas del cuento, ya no quieren queso sino salir de la ratonera. Alfonso Zárate via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/alfonso-zarate/nacion/la-rendicion
- Llama a ponderar riesgo populista. De cara a la elección, el historiador Enrique Krauze pide reflexionar sobre el riesgo de que el poder se concentre en una sola persona. Mayolo López vía Reforma https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1363382&md5=4f12d8facddaff7316a292ac46cf47ec&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
La protesta social en el mundo (votar con los pies)
- Cómo los camioneros han paralizado Brasil. El gremio muestra su poder en el país del mundo que más depende de sus carreteras con una huelga que ha dejado desabastecidos supermercados, gasolineras y aeropuertos. Tom G Avendaño vía El Pais https://elpais.com/internacional/2018/05/28/mexico/1527462870_247319.html
- Marcha Federal por Pan y Trabajo avanza masivamente en Argentina. Cientas de organizaciones sociales comenzaron a caminar rumbo al Congreso de Buenos Aires desde cinco puntos del país para llegar a su punto final este viernes. Vía Telesur https://www.telesurtv.net/news/marcha-federal-pan-y-trabajo-argentina-recorrido-minuto-a-minuto—20180529-0032.html
- Brasil: Empleados de Petrobras darán inicio a paro de 72 horas. vía Telesur http://www.telesurtv.net/news/brasil-empleados-petrobras-inician-huelga-20180529-0049.html
DESARROLLO
Economía del Mundo
- George Soros advirtió de que la política global podría estar conduciendo al mundo a otra debacle financiera. «Es posible que nos encaminemos a otra gran crisis financiera», dijo en París el célebre inversionista, informa Financial Times. Vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/economia/Soros-advierte-del-riesgo-de-otra-crisis-financiera-20180530-0107.html
- Aprender de los demás. Casualmente, en las pasadas dos semanas las economías de Argentina, Turquía e Italia han enfrentado problemas de inestabilidad financiera, de los que México debería tomar nota. Mauricio González en REFORMA https://refor.ma/gA-cbJqN
- EU anunciará aranceles para acero mexicano: WSJ y The Washington Post via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/eu-anunciara-aranceles-para-acero-mexicano-wsj-y-washington-post
- EE UU se lanza a la guerra comercial contra la UE, México y Canadá. Washington confirma que los nuevos aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor esta medianoche. Bruselas y el Gobierno de Peña Nieto ya han anunciado represalias. Amanda Mars vía El País https://elpais.com/internacional/2018/05/31/estados_unidos/1527774364_377934.html
- México y Alemania, los países más dañados si Trump impone su arancel al automóvil. El incremento del 25% en las tasas que baraja el presidente de Estados Unidos costaría más de 5.000 millones a Alemania y 3.700 a México Manuel V Gómez vía El Pais https://elpais.com/economia/2018/05/30/actualidad/1527704774_196092.html
- Justo cuando la eurozona por fin había logrado sacudirse los estragos económicos de la crisis financiera del 2008-09 y sobrevivido a los rescates de Portugal, Irlanda, Italia, España y Grecia, así como la decisión de la Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea, la situación política en Italia amenaza con descarrilar esta inercia positiva. Joaquin López – Dóriga vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Consecuencias-economicas-de-la-crisis-politica-en-Italia-20180530-0125.html
- El paro en EE UU baja al 3,8% y toca el mínimo alcanzado en 2000 y 1969. Sandro Pozzi vía El País https://elpais.com/economia/2018/06/01/actualidad/1527860006_182739.html
- Juego suma cero. Los últimos movimientos en las relaciones entre países sugieren que la visión global ha seguido dando un giro en el margen que hay para la cooperación. Hasta la crisis de 2008 el supuesto generalmente aceptado era “cooperación internacional para beneficio de todos”. El supuesto que hoy gana creciente aceptación es “tú necesitas crecer menos para que yo pueda crecer más”. Rogelio Ramírez de la O via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/juego-suma-cero
- George Soros: “En la UE, todo lo que podía salir mal ha salido mal”. El magnate cree que Europa debe reinventarse para sobrevivir y propone una Unión a la carta que ofrezca diversas opciones a los países. vía El País https://elpais.com/economia/2018/05/29/actualidad/1527618216_174528.html
- Los 8 brazos del dólar. Un dólar fuerte es sinónimo de precios de insumos débiles, y de bolsas en mercados emergentes en caída, y de que China desacelera su economía. Desde hace casi dos décadas, éstas han sido variables cuya relación es muy, muy cercana, las gráficas de cada par lo comprueban visualmente y las correlaciones también. La fortaleza reciente del dólar, choca pues contra algunas de las tendencias que se observan en las variables mencionadas, por ello, podría ser sólo transitoria. Jorge A Martínez vía Reforma https://refor.ma/nz-cbJqj
Realidad mexicana: economía y competitividad
- El Sexenio I. En los primeros cinco años del sexenio hemos visto un crecimiento real de 13.0 por ciento, equivalente a un promedio de 2.5 por ciento anual. Aunque sí fue mejor a los dos sexenios panistas, es el segundo promedio más bajo para cualquier Gobierno priista. El único que tuvo crecimiento menor fue el de Miguel De la Madrid (1982-1988), víctima de la crisis de deuda externa. Sin embargo, el mejor año de este Gobierno (2015 con 3.3 por ciento) es el peor mejor año para cualquier Administración gubernamental desde que existen los sexenios. Jonathan Heath vía REFORMA https://refor.ma/Ul-cbJqM
- ¿Cómo afectan a México los aranceles? Seis claves tras la decisión de Trump. Los expertos auguran un impacto macroeconómico limitado, pero creen que la medida complicará aún más la negociación del TLC y presionará al peso. Vía El Pais https://elpais.com/economia/2018/06/01/actualidad/1527815457_318828.html
- Empresas fantasma y financiamiento de campañas. El siguiente dato está en el cogollo de la corrupción que nos devora: el SAT ha detectado hasta ahora más de seis mil empresas fantasma con cuyas facturas se evade el pago de impuestos por 1.6 billones de pesos, monto equivalente a poco más de una quinta parte del presupuesto federal de este año, que asciende a 5.2 billones de pesos. Raúl Rodríguez Cortés via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/raul-rodriguez-cortes/nacion/empresas-fantasma-y-financiamiento-de-campanas
- Universidades con subsidio estatal buscan salir de crisis económica. Arturo Sánchez Jiménez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/27/sociedad/032n1soc
Inflación y gasolinazo
- La próxima administración, específicamente el nuevo secretario de Hacienda, tendrá que asumir el reto de impulsar una reforma tributaria que incremente los recursos y permita la “desgasolinización” de las finanzas públicas, advirtió el director ejecutivo de la iniciativa de energía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Luis Serra Barragán. Yolanda Morales vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/economia/Nuevo-gobierno-debe-desgasolinizar-las-finanzas-publicas-ITESM-20180530-0038.html
- La economía global está pasando por un episodio en el que están aumentando las tasas de interés en Estados Unidos, el dólar se fortalece y suben los precios internacionales del petróleo. En el pasado, esta combinación de eventos ha traído episodios de turbulencia financiera y salidas de capitales de mercados emergentes, a los que México no ha escapado. Carlos Serrano Herrera vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/carlos-serrano-herrera/mexico-ante-la-volatilidad-financiera-global
- El crecimiento del PIB, el más bajo en 24 años; resulta insuficiente: IP. Susana González vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/05/28/economia/022n2eco
Reforma energética
- Chocan directivos de Pemex. Las cosas en Pemex se están poniendo feas. Las presiones a sus finanzas por el creciente subsidio a la gasolina y la puesta en marcha de proyectos controvertidos para mejorar la calidad de los combustibles y las refinerías han enfrentado a sus directivos Mario Maldonado http://www.eluniversal.com.mx/columna/mario-maldonado/cartera/chocan-directivos-de-pemex#.Wwv33wGzj0U.twitter
- Las aerolíneas y la UE, entre los grandes perdedores del petróleo a 80 euros. Luis Doncel vía El País https://elpais.com/economia/2018/05/25/actualidad/1527256928_358951.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- Banxico restringirá y le apuesta al peso. Hay que recordar que el Gobierno llama «estímulo» al hecho de que cobra menos del impuesto especial que le había fijado. Y en el caso del diesel no sólo no cobra el impuesto, sino que lo subsidia, es decir, le cuesta al Gobierno: lo vende más barato de lo que lo compra. En la gasolina Magna, la de mayor consumo y ponderación en la medición de la inflación, el estímulo es de 83 por ciento, o sea, sólo se cobra el 17 por ciento del impuesto. Por eso, la inflación esperada en el mercado de bonos mediante los llamados break even, es de 5.11 por ciento para 2018 y 4.02 para los próximos 10 años, en promedio. Joel Martínez vía REFORMA https://refor.ma/dU-cbJrP
- Energía: ¿México será ganador? David Shields vía REFORMA https://refor.ma/nz-cbJqi
Las nuevas tecnologías
- El futuro digital. Un México Digital que exprese con claridad a la sociedad los beneficios de la tecnología, requiere un poderoso liderazgo para garantizar derechos fundamentales, desplegar heroicas cantidades de inversión, infraestructura, competencia convergente, innovación y un gobierno con todos los servicio públicos en línea. Jorge Fernando Negrete vía REFORMA https://refor.ma/gc-cbJoQ
- Mercado de datos y miedo digital. El Reglamento General de Protección de Datos es un paso, pero hay que seguir su implementación con prudencia. vía El País https://elpais.com/economia/2018/05/24/actualidad/1527180839_511844.html
MISCELANEOS
- Los seis consejos de Barack Obama para tomar decisiones difíciles. Vía El Universal – http://www.eluniversal.com.mx/mundo/los-seis-consejos-de-barack-obama-para-tomar-decisiones-dificiles
- Mi vida universitaria. Rodolfo Neri Vela via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/rodolfo-neri-vela/cultura/mi-vida-universitaria
- El concepto de diversión entre nosotros es el que asegura que a más atosigamiento, más felices somos. Los políticos suponen que nos encanta vernos invadidos de publicidad en la que hablan de las maravillas que han hecho o hacen promesas de las maravillas que van a hacer si los elegimos, y dan por hecho que vemos y oímos esos anuncios y que nos pueden convencer. Nuestras diversiones. Sara Sefchovich vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/sara-sefchovich/nacion/nuestras-diversiones#.WwuDxOPdOgY.twitter
- Uno de cada cinco hogares, sin agua: Inegi. Susana González vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/05/28/enh-en-dos-anos-poblacion-crecio-en-3-8-millones-8928.html
- Pornonativos. Reducido el cuerpo a mercancía y nuestros flujos a generadores de plusvalías, el gozo es un capital que se niega a ser acumulado, de ahí la insatisfacción. Analía Iglesias vía El País https://elpais.com/elpais/2018/04/13/opinion/1523632900_038054.html
- La solución de hoy se convierte en el problema del mañana. Este principio está relacionado con la Enantiodromía (del griego: enantios, opuesto y dromos, carrera) que significa correr en sentido contrario. Horacio Marchand vía reforma https://refor.ma/70-cbJtk
- Más alumnos en bachillerato, pero 37.2% no sigue adelante. Laura Poy Solano vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/05/31/sociedad/036n2soc
- Deben agilizar programas de estudio en universidades para nuevas profesiones. vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/05/31/sociedad/037n3soc
- El profesor de filosofía y literatura. Fernanda Melchor vía Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=37489&at_si=5b09c76985037132&at_ab=per-2&at_pos=0&at_tot=3#at_pco=jrcf-1.0