¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 17 al 23 de septiembre de 2018
Selección y clasificación: Vladimir Ricardo Landero Aramburu, Raúl Avila Ortiz, Mario Vargas Paredes.
INDICE
a) Las 7 recomendadas. Columnas que debes leer, para abrir boca.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
- La frase: “el país está en bancarrota”, levanta la falda y todos escandalizan
- Las democracia mexicana y la prueba del acido: Puebla
- Los trailers con cadáveres: el dolor infinito
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y gasolinazo
- Reforma energétiva
- La nuevas tecnologías
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Trump, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
LAS 7 RECOMENDADAS. Columnas que la semana que no te puedes perder.
- RECOMENDADO Cuerpos ¿A qué más nos iremos acostumbrando? ¿Qué nuevo horror pasará delante de nuestros ojos sin que nos inmutemos, sin que nos perturbe o nos incomode la tarde, sin que nos acongoje o nos conmueva, sin que nos haga ver que cada día, desde hace ya más de doce años, nos hemos vuelto cada vez menos humanos? ¿Qué otras vidas dejarán de importarnos, ajenos al dolor y a la furia, como si la barbarie sólo les tocase a los demás, nunca a nuestras familias, nunca a nuestros amigos, nunca a nosotros -hasta que sí sea alguien cercano a nosotros o nosotros mismos quien la padezca? ¿Cuánta indiferencia seguiremos acumulando en estos años de plomo y sangre, cuánta inacción, cuánta hipócrita serenidad ante el desastre? Jorge Volpi reforma https://refor.ma/D2-cbLfc
- RECOMENDADO El dinosaurio sigue aquí. Como una fiera herida, pero todavía con enorme fuerza, el régimen corrupto sigue dando coletazos. Se resiste a asumir la suerte que 30 millones de mexicanas y mexicanos le escrituramos en las urnas. PAN y PRI, aunque tocados por la derrota, mantienen la capacidad ofensiva y tienen de su lado a la mayoría de los medios masivos de comunicación, a presentadores de noticias de radio y TV, y a una amplia gama de los llamados líderes de opinión. Epigmenio Ibarra vía Sin Embargo http://www.sinembargo.mx/21-09-2018/3474350
- RECOMENDADO Punto final… ¿o seguido? En una alternancia del tipo que el país experimenta, optar por una política de punto final o por una política de castigo a quienes actuaron impunemente contra los derechos humanos o los recursos del Estado es tema delicado. Hay quienes asumen con gran dolor la conveniencia de enterrar el pasado a fin de vislumbrar un futuro distinto y hay quienes reclaman esclarecer el pasado, antes de pensar un futuro. Razones no faltan a favor o en contra de una u otra opción, pero las emociones que suscita ese debate tambalean la decisión y, con frecuencia, la reducen al titubeo que atrapa a unos y otros en un presente continuo. Rene Delgado Vía reforma https://refor.ma/D2-cbLfb
- RECOMENDADO Demandas difusas, respuestas turbias. Es significativo que los partidos políticos se hayan convertido, a los ojos de la ciudadanía, en algo lejano, ajeno y sospechoso vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/19/opinion/1537368951_131221.amp.html#click=https://t.co/5UwAtkpbHE
- RECOMENDADO Algo fue mal. Hoy sabemos que debilitar a las clases medias implica debilitar la democracia liberal; que deshacer el contrato social, cuyo máximo exponente fue la Europa de posguerra y su reconciliación del capitalismo con la paz social y la democracia, tiene un impacto directo sobre la estabilidad de la democracia y sus instituciones, y que es un grave problema democrático que una generación entera se vea sin futuro. Pero también explica fenómenos políticos que han cambiado el rumbo de Europa, como el Brexit y el incremento del apoyo a partidos populistas de tendencia autoritaria. Hemos tomado conciencia de la distorsión de los conceptos y valores con los que estábamos observando el mundo: igualdad y libertad, la versión idealizada del intercambio mercantil entre iguales, dio paso a la convicción de que una de las partes del pacto socialdemocrático, las élites económicas, se había desentendido ya del destino de sus sociedades de procedencia. vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/16/opinion/1537104315_585220.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- RECOMENDADO No tan deprisa. Los individuos y las familias resienten el impacto de una crisis, tanto en el flujo de sus ingresos como en su patrimonio y la manera en la que se recuperan no es evidente, ni pareja y no se expresa fehacientemente en los indicadores económicos y financieros que comúnmente se utilizan. León Bendesky vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/opinion/033a1eco
- RECOMENDADO Renovar el liberalismo. Las bases del planteamiento de The Economist son dos. La primera es la creencia en que la visión liberal es la mejor doctrina política y económica que se ha producido en este mundo. Y la segunda es que ha entrado en una crisis, pues se ha vuelto complaciente con el poder; dogmática al pretender tener la verdad sobre el mundo y en alguna medida ciega al no darse cuenta de que sus recetas están siendo rechazadas en el mundo entero porque no han producido los resultados que prometían. Enrique Quintana Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/renovar-el-liberalismo
3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA Y SU ANÁLISIS
La frase: “el país está en bancarrota” le levanta la falda al país y todos se escandalizan.
- Manos Amarradas. Don Luis Foncerrada, director general del CEESP, afirma que “cuando López Obrador dice que estamos en bancarrota no está diciendo mentiras”. Explica el experto que en este fatídico Gobierno, que se va dejando tras de sí una estela de azufre, la deuda pública se elevó de 6.3 billones a un estimado de 11.3 al cierre del 2018, lo cual quiere decir que creció ¡¡¡el 10 por ciento del PIB!!! Manuel J. Jáuregui Vía reforma https://refor.ma/2E-cbLbS
- ¿Bancarrota? Quizás la palabra “bancarrota” no era la adecuada, pero el mensaje sí lo es: el Gobierno entrante recibe las finanzas públicas prácticamente sin margen, con un elevado gasto ineficiente que no llega a la gente. Jonathan Heat Vía reforma https://refor.ma/CG-cbLbY
- RECOMENDADO ¿Por qué México no ha despegado? Nadie lo sabe… ni el Nobel Paul Krugman Una década después de la gran crisis financiera, uno de los economistas más reconocidos en el mundo hace un balance de México, el TLCAN, las criptomonedas y de dónde podría venir la siguiente debacle. CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/paul-krugman-y-el-misterio-de-por-que-mexico-no-ha-despegado
- Riesgo país de México, de los más estables. Destacan Argentina, Turquía, Brasil y Sudáfrica como las naciones con el peor desempeño en dicho indicador. Ricardo Jiménez vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/amp/mercados/Riesgo-pais-de-Mexico-de-los-mas-estables-20180910-0092.html?__twitter_impression=true
- La pista y las agujetas. Las complicaciones del futuro gobierno estarán, sobre todo, en la órbita administrativa. La épica de la reinvención nacional confrontará un reto que poco tiene que ver con su grandilocuencia retórica: la gestión pública. Si efectivamente se abre un nuevo capítulo en la historia de México tendrá que superar esa prueba. El peligro, decía Claudio Lomnitz en un artículo del mes pasado en Nexos, es que el gobierno de López Obrador gaste su enorme bono de legitimidad en infiernitos. En lugar de concentrarse en lo esencial, perder foco. Si una dependencia debe coordinar una mudanza titánica, difícilmente podrá dedicarse a lo suyo. De distracciones administrativas puede morir la Cuarta Transformación. Jesús Silva-Herzog Vía REFORMA https://refor.ma/ot-cbLac
- El horno y los bollos Rolando Más que entregarnos de nuevo a una redundante y fútil polémica sobre la “bancarrota de México”, debíamos arriesgarnos a poner esa información en orden, revisar si nuestros conceptos son los adecuados y poner en el centro un debate a fondo sobre la política económica que el país necesita poner en acto para que la política social tenga un sentido redistributivo y la democracia deje de ser o de oropel o de tomas absurdas de tribunas. Cordera Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/el-horno-y-los-bollos
- Las contradicciones de Andrés Andrés Manuel López Obrador sigue acumulando contradicciones que lo hacen impredecible e indescifrable. Pronuncia discursos que contradicen sus propias palabras, hace aseveraciones que después cambia radicalmente y apoya lo que después condena o al revés. Sus afirmaciones suelen carecer de sustento y muchas veces son tan confusas que incluso entre sus seguidores está generando extrañeza y deslindes. Ya no es un presidente electo que está en el proceso de presentarse como el futuro gobernante de todos los mexicanos, sino un político mercurial sin un eje sólido, que cambia en función de factores desconocidos. ¿Estados de ánimo? ¿Mayor conocimiento de cómo están las finanzas públicas frente a sus promesas de campaña de repartir dinero? ¿Empieza a entender que el entorno externo sí impacta lo interno? Raymundo aria palacio vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/las-contradicciones-de-andres
- El color del cristal Desde la óptica de la banca, en México no hay bancarrota. Pero vista la realidad con otro cristal, la respuesta es otra. Las ciencias sociales funcionan con una especie de “ley de la relatividad”: sus conclusiones son siempre relativas. Todo análisis está afectado por los prejuicios e intereses del observador. Esa “ley” afecta cualquier respuesta a ¿cómo está hoy México? Lorenzo Meyer vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/lorenzo-meyer/nacion/el-color-del-cristal
La democracia mexicana y la prueba del acido: el caso Puebla
- ¿Partidos políticos? ¿Para qué? La historia enseña que los regímenes políticos sin partidos no tardan en transformarse en dictaduras que pervierten los principios de participación y de representación, y promueven una simplificación artificial y empobrecedora de la política. Para nosotros, para mi generación, que arrastramos la larga historia de un partido que vivió durante décadas la tentación del partido único, la vida sin partidos es un mal sueño demasiado familiar. Por eso celebramos con entusiasmo el paso al régimen pluripartidista, porque sabemos cómo se vive sin partidos. Soledad Loaeza vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/opinion/025a2pol
- RECOMENDADO Demandas difusas, respuestas turbias. Es significativo que los partidos políticos se hayan convertido, a los ojos de la ciudadanía, en algo lejano, ajeno y sospechoso vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/19/opinion/1537368951_131221.amp.html#click=https://t.co/5UwAtkpbHE
- Puebla, ¿una elección de Estado? Enrique Cárdenas Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-cardenas/puebla-una-eleccion-de-estado
- Ordena TEPJF recuento en Puebla para gobernador vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/politica/013n1pol
- “El fraude es oficial”: estudio de la Ibero detecta inconsistencias graves en elección de Puebla vái Economía Hoy http://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/9395295/09/18/El-fraude-es-oficial-estudio-de-la-Ibero-detecta-inconsistencias-graves-en-eleccion-de-Puebla.html
- El nuevo Gobierno y la democracia subnacional. Un régimen presidencial en ausencia de equilibrio de poderes puede consolidar prácticas centralistas y no construir instituciones democráticas fuertes, algo que México necesita. Alberto J Olvera vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/06/mexico/1536243982_655366.html
- Autoridad bajo asedio: los asesinatos de alcaldes en México Helden de Paz Mancera vía Nexos https://seguridad.nexos.com.mx/?p=1069
Los trailers con cadáveres: el dolor infinito
- 2018: el año más sangriento De acuerdo con las cifras del INEGI, estamos a punto de llegar al medio millón de #Homicidios, perpetrados entre los años 1990 y 2018. vía México Social http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/2001-2018-el-ano-mas-sangriento-guanajuato-se-mantiene-como-lider-indiscutible-en-homicidios#.W6bul6zKhog.twitter
- RECOMENDADO Cuerpos ¿A qué más nos iremos acostumbrando? ¿Qué nuevo horror pasará delante de nuestros ojos sin que nos inmutemos, sin que nos perturbe o nos incomode la tarde, sin que nos acongoje o nos conmueva, sin que nos haga ver que cada día, desde hace ya más de doce años, nos hemos vuelto cada vez menos humanos? ¿Qué otras vidas dejarán de importarnos, ajenos al dolor y a la furia, como si la barbarie sólo les tocase a los demás, nunca a nuestras familias, nunca a nuestros amigos, nunca a nosotros -hasta que sí sea alguien cercano a nosotros o nosotros mismos quien la padezca? ¿Cuánta indiferencia seguiremos acumulando en estos años de plomo y sangre, cuánta inacción, cuánta hipócrita serenidad ante el desastre? Jorge Volpi reforma https://refor.ma/D2-cbLfc
- Cientos de muertos a la deriva en Jalisco Joaquin López Dóriga vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/joaquin-lopez-doriga/en-privado/cientos-de-muertos-a-la-deriva-en-jalisco
- La ronda de los muertos Carlos Puig vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/la-ronda-de-los-muertos
- El tráiler de la muerte, una metáfora de México. Héctor de Mauleón vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-trailer-de-la-muerte-una-metafora-de-mexico
- La morgue itinerante. En lo que toca a noticias macabras, México siempre encuentra la manera de superarse a sí mismo Jorge Zepeda Patterson vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/19/mexico/1537393021_786454.html?id_externo_rsoc=TW_CC
DESARROLLO
Economía del Mundo
- RECOMENDADO Renovar el liberalismo. Las bases del planteamiento de The Economist son dos. La primera es la creencia en que la visión liberal es la mejor doctrina política y económica que se ha producido en este mundo. Y la segunda es que ha entrado en una crisis, pues se ha vuelto complaciente con el poder; dogmática al pretender tener la verdad sobre el mundo y en alguna medida ciega al no darse cuenta de que sus recetas están siendo rechazadas en el mundo entero porque no han producido los resultados que prometían. Enrique Quintana Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/renovar-el-liberalismo
- A manifesto for renewing liberalism. Success turned liberals into a complacent elite. They need to rekindle their desire for radicalism vía The Economist https://www.economist.com/leaders/2018/09/13/a-manifesto-for-renewing-liberalism
- RECOMENDADO No tan deprisa. Los individuos y las familias resienten el impacto de una crisis, tanto en el flujo de sus ingresos como en su patrimonio y la manera en la que se recuperan no es evidente, ni pareja y no se expresa fehacientemente en los indicadores económicos y financieros que comúnmente se utilizan. León Bendesky vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/opinion/033a1eco
- ¿Puede volver a pasar una crisis como la de Lehman Brothers? Sí. Los bancos tienen más capital y mejor supervisión, pero el sistema no es invulnerable. La banca en la sombra, la zona euro o los productos complejos, focos de riesgo de hoy. Nuño Rodrigo vía El País https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/14/mercados/1536907882_785311.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- The Inequality Industry. Since 2008, wonks, politicians, poets, and bankers have all started talking about inequality. But are they interested in making us more equal? Atossa Araxia Abrahamian vía The Nation https://www.thenation.com/article/the-inequality-industry/
- Los siete pecados ambientales. Vivimos tiempos difíciles. La sexta gran extinción de especies en la Tierra. A diferencia de las cinco anteriores, ésta la estamos causando nosotros, no los desastres naturales. Se le ha llamado “Antropoceno”, “defaunación antropogénica” y “aniquilación biológica”. El nombre es lo de menos, lo que importa es que somos los protagonistas de un episodio en donde la pérdida de biodiversidad avanza a un ritmo sin precedentes. Omar Vidal vía El Universalo http://www.eluniversal.com.mx/articulo/omar-vidal/nacion/los-siete-pecados-ambientales
- The Next Financial. Calamity Is Coming.. Here’s What to Watch. By MATT PHILLIPS and KARL RUSSELL Vía NY Times https://www.nytimes.com/interactive/2018/09/12/business/the-next-recession-financial-crisis.html
- ¿Qué tan cerca estamos de una recesión en EU?. Con la recesión en EU, México tendrá una impacto negativo en su sector externo. Pero si además vemos la política fiscal que piensa implementar López Obrador, creemos que con la debilidad de EU, las calificadoras van a reducir la calificación de México. El costo del dinero aumentará más en términos de pesos, y se tendrá un fuerte problema fiscal. Eso nos llevará también a una recesión. Ernesto O´Farrill Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/ernesto-o-farrill-santoscoy/que-tan-cerca-estamos-de-una-recesion-en-eu
- De saldos y balances. Desde esa plataforma triunfante se proclamó el inicio de un nuevo orden que, articulado por un mercado mundial unificado y una democracia representativa centrada en la promoción y protección de los derechos humanos, sería arenga maestra de las revoluciones de terciopelo que marcaran el desplome de dicho sistema. Entonces, todo era globalización, libre movimiento de mercado y capitales, aunque se pusieran mil y un reparos a la libertad de tránsito y de trabajo de los millones de migrantes que también buscaban acomodo en los nuevos mundos. Hoy, el sueño ha terminado en pesadilla. En las comunidades humanas rondan la rabia y el desencanto, se avistan los racismos y las camisas negras. Rolando Cordera vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/23/opinion/018a1pol
- ¡Son diez años y la crisis global todavía nos afecta! Benito Solis vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/benito-solis/son-diez-anos-y-la-crisis-global-todavia-nos-afecta
- RECOMENDADO Diez años después de la crisis financiera. La crisis, en consecuencia, provocó un nuevo aumento de la desigualdad. La novedad fue que buena parte de los sectores sociales que fueron golpeados por la globalización y luego por la crisis transformaron su descontento en un cuestionamiento a la política y los políticos. Esta es la gasolina con la que se ha incendiado a las democracias occidentales, cuestionadas por líderes que prometen regresar a los tiempos previos a la globalización económica. El lema de Trump: Hagamos America grande otra vez, resume esta consigna. Orlando Delgado Selley vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/opinion/027a1eco
- A 10 años: saldos de la crisis. En el décimo aniversario predomina otra narrativa. Su común denominador es reconocer las consecuencias más amplias –políticas, sociales e internacionales– de los giros de la actividad económica, la producción industrial o las finanzas. “La crisis económica y financiera de 2007–2012 se transformó, entre 2013 y 2017, en una extendida crisis geopolítica del orden mundial de la posguerra”, en palabras de Adam Tooze, historiador económico citado en The New Yorker (17/09/18). El saneamiento de los bancos fortaleció los precios de activos financieros poseídos por los más ricos. Jorge Eduardo Navarrete vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/opinion/024a1pol
- Caos del 2008. Un mercado congelado es peor que un crack bursátil. Pablo de los Santos Vía reforma https://refor.ma/oN-cbLaN
- La gran recesión Sergio Sarmiento Vía reforma https://refor.ma/Go-cbLbP
- De la crisis de 2008 a hoy 2018. El 15 de septiembre ya quedó establecida como la fecha memorable de la crisis de 2008 que pudo llevar al mundo a una segunda Gran Depresión, cuando la correduría Lehman Brothers se declaró en quiebra. Hoy el mundo sigue viviendo los efectos de esta crisis. Aunque no hubo una Gran Depresión, sí hubo un largo periodo de muy bajo crecimiento, mal distribuido entre grupos y cuestionado por amplios grupos sociales. Rogelio Ramírez de la O vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rogelio-ramirez-de-la-o/nacion/de-la-crisis-de-2008-hoy-2018
- El eterno retorno de la crisis argentina. La salida de capitales de los países emergentes golpea la economía. El peso se ha devaluado más del 50% desde enero, la tasa de interés está en un 60%, la inflación no para de subir y el PIB caerá en 2018. Federico Ricas y Mar Centenera vía El País https://elpais.com/economia/2018/09/14/actualidad/1536918013_424629.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- China responde al castigo de EE UU con nuevos aranceles. China no da marcha atrás en una disputa comercial con Estados Unidos que está escalando hacia niveles nunca vistos. Las autoridades chinas anunciaron este martes nuevos gravámenes a bienes estadounidenses por otros 60.000 millones de dólares como represalia a la segunda gran oleada de aranceles anunciados por Washington, que afectarán a un volumen de mercancías del país asiático valoradas en 200.000 millones de dólares Xavier Fondegloria vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/18/actualidad/1537258304_804673.html
- Instinto Suicida En consecuencia, podemos concluir que los aranceles que impone el Gobierno de DT no van a reducir de manera significativa el déficit comercial, van a elevar los precios para sus empresas y consumidores y, a la postre, al reducirse el dinamismo de la economía global, incluyendo la de EU, todos perderían la guerra comercial. Salvador Kalifa Vía reforma https://refor.ma/zg-cbLcY
- RECOMENDADO La mente contra el dinero. Chistopher Domínguez vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/christopher-dominguez-michael/cultura/la-mente-contra-el-dinero
- ¿El yuan podrá sustituir al dólar? Esto dice Moody’s Mientras la moneda china se enfrenta a un escenario de menor crecimiento económico y una guerra comercial con EU, el dólar estadounidense tiene a su favor apertura y estabilidad de mercados financieros y la Fed. JASSIEL VALDELAMAR Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/mercados/dolar-mantendra-hegemonia-sobre-el-yuan-por-varias-decadas-moody-s
- Trump amenaza. La guerra arancelaria pone en peligro el crecimiento económico mundial vía El Pais https://elpais.com/elpais/2018/09/21/opinion/1537549019_217856.html
- El verdadero peligro de Trump. La mayor amenaza del presidente actual es la dinámica de división, polarización, desprecio al sistema y a la inteligencia que ha desatado. No es descartable que acabe con la tradición moderada del Partido Republicano Antonio Caño vía El Pais https://elpais.com/elpais/2018/09/18/opinion/1537291405_342554.html
- Una cuarta parte de la población mundial en la pobreza; la mitad son niños: PNUD vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/mundo/033n1mun
- El crecimiento global se tambalea por fricciones comerciales Reduce la OCDE la previsión de desarrollo de México en dos años vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/economia/030n1eco
- Los robots harán más de la mitad de los trabajos en 2025 vía Milenio http://www.milenio.com/tecnologia/los-robots-haran-mas-tareas-que-los-humanos-en-2025
Realidad mexicana: economía y competitividad
- La nueva estrategia Agroalimentaria. De los productos pecuarios básicos, en 1985 México era prácticamente autosuficiente en todos, pero en 2017 importa el 9.9 de la carne de bovino consumida, el 15.1 de aves, y el 39.6% de porcino (Gráfico 3); de la leche de vaca importamos el 19.6%, y sólo en huevo mantenemos autosuficiencia. David Márquez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/opinion/034o1eco
- Estadística turística: ¿cuentas o cuentos? Al inicio de la semana pasada, quienes ingresamos a la página de internet del Banco de México, buscando la actualización de la información sobre el movimiento turístico internacional hacia nuestro país, nos encontramos con un aviso de que esta será la última ocasión en que la institución estará proporcionando esta información y, en lo sucesivo, la entidad responsable de estas mediciones y su divulgación será el Inegi. Francisco Madrid Flores via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/francisco-madrid-flores/cartera/estadistica-turistica-cuentas-o-cuentos
- La revolución hotelera. Todavía la mayoría de las cadenas hoteleras se resisten a aceptar la nueva competencia de casas y departamentos amueblados en renta. En especial, señalan que es una competencia desleal porque los advenedizos no pagan los impuestos correspondientes al servicio que ofrecen Miguel Pineda vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/18/opinion/021o1eco
- Manos Amarradas. Don Luis Foncerrada, director general del CEESP, afirma que “cuando López Obrador dice que estamos en bancarrota no está diciendo mentiras”. Explica el experto que en este fatídico Gobierno, que se va dejando tras de sí una estela de azufre, la deuda pública se elevó de 6.3 billones a un estimado de 11.3 al cierre del 2018, lo cual quiere decir que creció ¡¡¡el 10 por ciento del PIB!!! Manuel J. Jáuregui Vía reforma https://refor.ma/2E-cbLbS
- ¿Bancarrota? Quizás la palabra “bancarrota” no era la adecuada, pero el mensaje sí lo es: el Gobierno entrante recibe las finanzas públicas prácticamente sin margen, con un elevado gasto ineficiente que no llega a la gente. Jonathan Heat Vía reforma https://refor.ma/CG-cbLbY
- Programas Al paso que va, el programa para rescatar a jóvenes que no trabajan ni estudian va a requerir un exorcista, si en verdad quiere cumplir su propósito de ofrecer mejores perspectivas de empleo e ingreso para esto(a)s muchacho(a)s desatendido(a)s por el sistema Mauricio González Vía reforma https://refor.ma/CG-cbLbZ
- RECOMENDADO ¿Por qué México no ha despegado? Nadie lo sabe… ni el Nobel Paul Krugman Una década después de la gran crisis financiera, uno de los economistas más reconocidos en el mundo hace un balance de México, el TLCAN, las criptomonedas y de dónde podría venir la siguiente debacle. CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/paul-krugman-y-el-misterio-de-por-que-mexico-no-ha-despegado
- Sigue el auge turístico, pero en desaceleración. En enero del año pasado, los ingresos por turistas extranjeros crecieron en México 12 por ciento (comparado con el mismo mes de 2016), en tanto que el saldo positivo de la balanza turística lo hizo en 23 por ciento. Año y medio después, tenemos los siguientes números: en junio de 2018, las divisas aumentaron 6 por ciento y la balanza turística registró 3 por ciento. La diferencia es notable… pero a la baja. Gustavo Armenta vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/gustavo-armenta/sigue-el-auge-turistico-pero-en-desaceleracion
- Así las cosas en México: el 46% de los egresados gana menos de 8 mil al mes, 22% no tiene empleo http://www.sinembargo.mx/21-09-2018/3472720
- Jubilaciones y la bomba de tiempo que AMLO recibiría. La reforma que plantea el próximo gobierno en dicha materia puede afectar de manera general a las finanzas del país. vía PolíticoMX https://t.co/q4E9VHMBTt
- Encadenados a la pobreza. Carlos J Guizar vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/carlos-guizar/columna-carlos-guizar/encadenados-a-la-pobreza
- Siete concesionarios concentran 70% del agua del país, critican investigadores vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/18/sociedad/032n2soc
- Riesgo país de México, de los más estables. Destacan Argentina, Turquía, Brasil y Sudáfrica como las naciones con el peor desempeño en dicho indicador. Ricardo Jiménez vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/amp/mercados/Riesgo-pais-de-Mexico-de-los-mas-estables-20180910-0092.html?__twitter_impression=true
- El presupuesto que viene Luis Mendoza vía Eje Central http://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-el-presupuesto%e2%80%a8-que-viene/
Inflación y gasolinazo
- ¿Competencia? La inflación sigue subiendo y lo está haciendo básicamente por el nerviosismo que sigue provocando el comportamiento del tipo de cambio y por el aumento en el precio de algunos energéticos, en particular, la gasolina. Rodolfo Navarrete vía REFORMA https://refor.ma/g2-cbK9J
- Cobran bancos 44 mil mdp por uso de tarjetas. Acepta la ABM que contratos entre instituciones y comercios no estipulan pago por emplear los plásticos vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/economia/026n1eco
Reforma energética
- Cuidado con el ‘tsunami’ de contratos en Pemex Atzayelh Torres Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/atzayaelh-torres/cuidado-con-el-tsunami-de-contratos-en-pemex
- Alcanza la mezcla mexicana su mejor precio en 4 años vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/economia/028n2eco
Las nuevas tecnologías
- El Santo Grial o la búsqueda de 5G Para 2023, el 73% de la red será video y soportará inteligencia artificial, realidad virtual, aumentada, análisis de grandes datos, ciudades, casa y auto conectados: convergencia extrema. Pero la conoceremos como una de las tecnologías más rápidas y poderosas en la historia de la humanidad. Eso significa un impacto colapsante sobre las estructuras económicas: cómo producimos, consumimos, vivimos, trabajamos y analizamos la información. Empresas y gobiernos serán más eficientes. Jorge F Negrete vía REFORMA https://refor.ma/g2-cbK9I
- ¿Transformación digital vs. Inteligencia Artificial? Es importante entender a qué corresponde cada cosa. La transformación digital incorpora nuevas prácticas haciendo uso de las facilidades de la electrónica, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información en la oferta de productos, procesos y servicios. La IA permite aprovechar la experiencia humana, la velocidad actual de las computadoras para hacer cálculos y operaciones más exquisitas y de mayor calidad con el fin de apoyar la toma de decisiones y soportar la creación de escenarios, para hacer pronósticos y proyecciones a partir de grandes volúmenes de información (Big Data). Alberto Muñoz Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/alberto-munoz/transformacion-digital-vs-inteligencia-artificial
- La amistad entre humanos y robots es la clave del progreso Victoria S Nadal vía EL PAÍS Retina https://retina.elpais.com/retina/2018/09/14/talento/1536917920_817240.html?id_externo_rsoc=TW_CM
- Sigue la censura en Internet Octavio Islas via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/octavio-islas/techbit/sigue-la-censura-en-internet
- Facebook prepara “sala de situación” para batallar injerencia en elecciones vía France 24 http://f24.my/3eMY.T
- En Estados Unidos permiten por primera vez el voto electrónico móvil en las elecciones de medio término. En noviembre, un estado dejará que los soldados en el extranjero voten a través del celular. vía Clarin https://www.clarin.com/tecnologia/unidos-permiten-primera-vez-voto-electronico-movil-elecciones-medio-termino_0_SytZF7Pr7.html
- Zuckerberg y los pezones. Facebook no es capaz de defenderse contra la interferencia electoral ni de garantizar el control personal de su información vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/17/opinion/1537198097_058194.html
- Ross, el primer abogado robot que litiga usando inteligencia artificial. vía Legis Pe https://legis.pe/ross-primer-abogado-robot-litiga-usando-inteligencia-artificial/
- Canto del cisne de Assange sobre el futuro ominoso de la inteligencia artificial Advierte que todas las grandes potencias conocen los datos íntimos de las personas debido a las aplicaciones del GAFAT (Google, Apple, Facebook, Amazon y Twitter) y que muy pocas personas técnicamente capaces pueden vivir a parte, lo cual huele un poco a totalitarismo. Alfredo Jalife-Rahme vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/23/opinion/012o1pol
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- RECOMENDADO Algo fue mal. Hoy sabemos que debilitar a las clases medias implica debilitar la democracia liberal; que deshacer el contrato social, cuyo máximo exponente fue la Europa de posguerra y su reconciliación del capitalismo con la paz social y la democracia, tiene un impacto directo sobre la estabilidad de la democracia y sus instituciones, y que es un grave problema democrático que una generación entera se vea sin futuro. Pero también explica fenómenos políticos que han cambiado el rumbo de Europa, como el Brexit y el incremento del apoyo a partidos populistas de tendencia autoritaria. Hemos tomado conciencia de la distorsión de los conceptos y valores con los que estábamos observando el mundo: igualdad y libertad, la versión idealizada del intercambio mercantil entre iguales, dio paso a la convicción de que una de las partes del pacto socialdemocrático, las élites económicas, se había desentendido ya del destino de sus sociedades de procedencia. vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/16/opinion/1537104315_585220.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- “Los demagogos tienen seguidores porque los liberales no tienen nada que ofrecer” Entrevista a John Gray Daniel Gascón vía Letras Libres https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/los-demagogos-tienen-seguidores-porque-los-liberales-no-tienen-nada-que-ofrecer-entrevista-john-gray
- Necesitamos un nuevo contrato social. El pacto socioeconómico alcanzado tras la II Guerra Mundial en Occidente se ha roto. La democracia depende de su refundación Joaquín Estefanía vía El País https://elpais.com/economia/2018/09/14/actualidad/1536939958_497803.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- ¿Es viable una socialdemocracia latinoamericana?. La crisis venezolana ha sido ariete dialéctico de la derecha en las elecciones recientes Jorge Galindo vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/17/colombia/1537201227_405386.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- Brasil en la encrucijada. Alberto Aziz Nassif vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alberto-aziz-nassif/nacion/brasil-en-la-encrucijada
- Entre dos fuegos, pederastia en la Iglesia católica. Elio Maferrar vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/elio-masferrer-kan/mundo/entre-dos-fuegos-pederastia-en-la-iglesia-catolica
- Perú: el jaque mate del presidente Vizcarra. La atención de los peruanos está enfocada en la votación que tendrá lugar este 19 de septiembre en el Congreso: una cuestión de confianza en torno a cuatro enmiendas constitucionales propuestas por el presidente Vizcarra vía DW https://p.dw.com/p/352s0?maca=es-Twitter-sharing
- Sobre la agorafobia o el temor a la gente cuando toma decisiones. Los agarofóbicos creen que cuando la gente opina retrasa el desarrollo, desinstitucionaliza el país y cosas similares. Por eso no les gustan las consulta previas, ni las consultas populares ni las consultas sociales de ninguna índole. Juan Fernando Londoó vía Semana https://www.semana.com/opinion/articulo/sobre-la-agorafobia-o-el-temor-a-la-gente-cuando-toma-decisiones-columna-de-juan-fernando-londono/582808
- A Warning From Europe: The Worst Is Yet to Come Polarization. Conspiracy theories. Attacks on the free press. An obsession with loyalty. Recent events in the United States follow a pattern Europeans know all too well. ANNE APPLEBAUM Vía The Atlantic https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2018/10/poland-polarization/568324/
- El triste silencio de los 50 millones de jóvenes brasileños. Brasil atraviesa una crisis que amenaza su democracia y esa sangre joven parece adormecida Juan Arias vía El Pais https://elpais.com/internacional/2018/09/17/america/1537221313_009511.html
- RECOMENDADO La ultraderecha se rearma Progresistas, liberales y conservadores deben atraer de nuevo a los votantes. Hace tiempo que los ultras vienen mostrando una asombrosa capacidad para coordinarse, y los Le Pen, Salvini y Orbán presentan ya las próximas elecciones europeas como “una cita con la historia” que podrá “cambiarlo todo”. Ese cambio puede venir de la aritmética parlamentaria que salga de las urnas del 26 de mayo, en el que la correlación de fuerzas tenga el suficiente impacto como para llevar su agenda, abiertamente chovinista y racista, al corazón del proyecto europeo. vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/19/opinion/1537371009_335046.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- El caso contra la ex Presidenta de Argentina, un gran paso adelante. La acusación contra la ex Mandataria y varios líderes empresariales -al igual que el caso de corrupción de Brasil- puede servir como una señal de advertencia para los grandes empresarios de muchos otros países. Pienso en México, por ejemplo, donde muchas compañías han hecho negocios poco transparentes con varios gobiernos sin pagar ningún costo reputacional o legal. Andres Oppenheimer Vía reforma https://refor.ma/cn-cbLcV
- La furia de Moscú contra Israel: derribo de avión ruso; murieron los 15 tripulantes Alfredo Jalife-Rahme vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/19/opinion/028o1pol
- Haddad y Ferreira se disputan el voto de la izquierda en Brasil vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/22/mundo/023n3mun
- Miles de guatemaltecos exigen la renuncia del presidente Jimmy Morales vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/mundo/034n1mun
- Felipe González y José María Aznar debaten sobre la Constitución en el 40 aniversario | España vía EL PAÍS https://elpais.com/politica/2018/09/20/actualidad/1537443467_352270.amp.html?__twitter_impression=true
- RECOMENDADO Demandas difusas, respuestas turbias. Es significativo que los partidos políticos se hayan convertido, a los ojos de la ciudadanía, en algo lejano, ajeno y sospechoso vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/19/opinion/1537368951_131221.amp.html#click=https://t.co/5UwAtkpbHE
- Kim Jong-un firma acuerdos con Seúl para eliminar su arsenal nuclear vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/mundo/030n2mun
- Cuba: presidente y pueblo constituyente Ángel Guerra vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/opinion/032a1mun
- Rechazan una intervención militar en Venezuela 11 países del Grupo de Lima vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/mundo/035n1mun
- RECOMENDADO ¿UN NUEVO ORDEN MUNDIAL? La democracia tiene riesgos, pero la libertad e igual dignidad de todas las personas hace que valga la pena correrlos. Abraham Martínez vía The Human Globe http://thehumanglobe.com/2018/09/10/un-nuevo-orden-mundial/
- RECOMENDADO La normalización del odio. Siempre ha habido movimientos xenófobos. La novedad es que exhiben sus posturas inhumanas y acosan en la calle a los que ven como diferentesr CAROLIN EMCKE vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/21/opinion/1537548764_065506.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Trump, los medios y la sociedad
- Los demócratas de EE UU responden a Trump con nuevas caras y un giro a la izquierda. Mujeres, jóvenes y pertenecientes a minorías étnicas protagonizan esta oleada de insurgentes en un partido que busca revulsivo a Trump tras el trauma electoral de 2016 Amanda Mars vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/15/estados_unidos/1536973510_160462.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- Un huracán en Texas. Arturo Sarukhán vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/arturo-sarukhan/nacion/un-huracan-en-texas
- El gobierno de EU perdió el rastro de mil 500 menores inmigrantes vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/mundo/030n1mun
- RECOMENDADO The Plot to Subvert an Election. Unraveling the Russia Story So Far. For two years, Americans have tried to absorb the details of the 2016 attack — hacked emails, social media fraud, suspected spies — and President Trump’s claims that it’s all a hoax. The Times explores what we know and what it means. SCOTT SHANE and MARK MAZZETTI vía NY Times https://www.nytimes.com/interactive/2018/09/20/us/politics/russia-interference-election-trump-clinton.html
- Nadie evalúa aún la gravedad de daños del huracán Trump en EU Recrimina a los republicanos no incluir recursos para el muro en su proyecto de presupuesto David Brooks vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/mundo/032n1mun
- El gobierno de EU perdió el rastro de mil 500 menores inmigrantes via La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/mundo/030n1mun
México y el dilema actual
- El subsuelo histórico maya. Quintana Roo no necesita más turismo depredador: ese que ha convertido a la costa, que era un paraíso, en un amontonamiento de construcciones horrendas y un desastre ecológico. Y ciertamente los mayas, su historia y su memoria, tampoco necesitan ni merecen un tren que atraviese parte de sus tierras y divida en dos la biosfera protegida de Calakmul, a cambio de supuestos beneficios que los abogados del proyecto no le han podido explicar ni a ellos, ni a nadie. Isabel Turrent Vía reforma https://refor.ma/2n-cbK9o
- La pista y las agujetas. Las complicaciones del futuro gobierno estarán, sobre todo, en la órbita administrativa. La épica de la reinvención nacional confrontará un reto que poco tiene que ver con su grandilocuencia retórica: la gestión pública. Si efectivamente se abre un nuevo capítulo en la historia de México tendrá que superar esa prueba. El peligro, decía Claudio Lomnitz en un artículo del mes pasado en Nexos, es que el gobierno de López Obrador gaste su enorme bono de legitimidad en infiernitos. En lugar de concentrarse en lo esencial, perder foco. Si una dependencia debe coordinar una mudanza titánica, difícilmente podrá dedicarse a lo suyo. De distracciones administrativas puede morir la Cuarta Transformación. Jesús Silva-Herzog Vía REFORMA https://refor.ma/ot-cbLac
- Corazón roto. El candidato va enfrentando realidades que lo limitan, cercos que lo constriñen, poderes fácticos que lo llevan a rectificar. Y quizás en algunos temas ese viraje pragmático sea loable, pero en los temas de justicia e impunidad los posicionamientos lopezobradoristas no ensanchan el corazón. Lo encogen. Denise Dresser vía REFORMA https://refor.ma/ot-cbLaf
- RECOMENDADO La estafa maestra. Graduados en desaparecer dinero público. Vía Animal Politico https://www.animalpolitico.com/estafa-maestra/#.W57UOfIasp8.twitter
- La Esperanza La tarea es inmensa, pero será viable en la medida en la cual los funcionarios se acerquen a quienes tienen el conocimiento acumulado: las víctimas y sus colectivos; los organismos civiles; los académicos y la comunidad internacional. Hay materia prima para construir el modelo mexicano de justicia transicional. Javier Sicilia señaló las cuatro columnas del edificio: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Sergio Aguayo Vía reforma https://refor.ma/2E-cbLbR
- El jueves, Senado ratificará Convenio 98 de la OIT. Andrea Becerril y Víctor Ballinas vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/09/18/senado-ratificara-convenio-98-de-la-oit-3501.html
- El horno y los bollos Rolando Más que entregarnos de nuevo a una redundante y fútil polémica sobre la “bancarrota de México”, debíamos arriesgarnos a poner esa información en orden, revisar si nuestros conceptos son los adecuados y poner en el centro un debate a fondo sobre la política económica que el país necesita poner en acto para que la política social tenga un sentido redistributivo y la democracia deje de ser o de oropel o de tomas absurdas de tribunas. Cordera Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/el-horno-y-los-bollos
- RECOMENDADO Punto final… ¿o seguido? En una alternancia del tipo que el país experimenta, optar por una política de punto final o por una política de castigo a quienes actuaron impunemente contra los derechos humanos o los recursos del Estado es tema delicado. Hay quienes asumen con gran dolor la conveniencia de enterrar el pasado a fin de vislumbrar un futuro distinto y hay quienes reclaman esclarecer el pasado, antes de pensar un futuro. Razones no faltan a favor o en contra de una u otra opción, pero las emociones que suscita ese debate tambalean la decisión y, con frecuencia, la reducen al titubeo que atrapa a unos y otros en un presente continuo. Rene Delgado Vía reforma https://refor.ma/D2-cbLfb
- Ser país superpoblado. El potencial que tiene un país para desarrollarse depende, entre muchos factores, de su demografía; es decir, de cuántas personas viven en su territorio, cuántas nacen, cuántas fallecen; cuántas emigran y cuántas inmigran. Saúl Arellano vía México Social http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/1449-ser-pais-superpoblado#.W6bnwhmjPAo.twitter
- #LasRedesDeLaTransición. Frivolidad y violencia, las dos caras del sexenio de EPN. El caso de Coyoacán. Un periodista más asesinado JENARO VILLAMIL vía Homozapping http://homozapping.com.mx/2018/09/lasredesdelatransicion-frivolidad-y-violencia-las-dos-caras-del-sexenio-de-epn-el-caso-de-coyoacan-un-periodista-mas-asesinado/
- ¿Qué no entendió, señor presidente? Raymundo Riva Palacio escribe que el presidente Peña Nieto no entendió que la vida privada de una persona pública pierde ese carácter cuando voluntariamente la socializa. vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/que-no-entendio-senor-presidente
- RECOMENDADO Constitución moral y preferencias ciudadanas. El rechazo a las leyes basadas en creencias religiosas es mayoritario en México, pero esto no quiere decir que los mexicanos no den importancia a la religión o que no haya mayorías conservadoras en ciertos temas. Alejandro Moreno vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/constitucion-moral-y-preferencias-ciudadanas
- La prensa y la bancarrota Héctor Aguilar vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/la-prensa-y-la-bancarrota
- De chivos, circos y corrupción En septiembre de 2017, periodistas respetables de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción revelaron que, entre 2013 y 2014, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encabezada entonces por Rosario Robles Berlanga, habría desviado fondos del erario público por aproximadamente 2 mil 200 millones de pesos, a través de universidades públicas y empresas fantasma. La Estafa Maestra es una pieza de periodismo de investigación que ganó reconocimiento internacional. Ricardo Raphael via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/de-chivos-circos-y-corrupcion
- El color del cristal Desde la óptica de la banca, en México no hay bancarrota. Pero vista la realidad con otro cristal, la respuesta es otra. Las ciencias sociales funcionan con una especie de “ley de la relatividad”: sus conclusiones son siempre relativas. Todo análisis está afectado por los prejuicios e intereses del observador. Esa “ley” afecta cualquier respuesta a ¿cómo está hoy México? Lorenzo Meyer vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/lorenzo-meyer/nacion/el-color-del-cristal
EL FEDERALISMO: LOS ESTADOS
- El nuevo Gobierno y la democracia subnacional. Un régimen presidencial en ausencia de equilibrio de poderes puede consolidar prácticas centralistas y no construir instituciones democráticas fuertes, algo que México necesita. Alberto J Olvera vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/06/mexico/1536243982_655366.html
- Autoridad bajo asedio: los asesinatos de alcaldes en México Helden de Paz Mancera vía Nexos https://seguridad.nexos.com.mx/?p=1069
- Para la Constitución moral. ¿No convendría, ahora que AMLO ha mandado hacer una “Constitución moral”, que en ella se prohíba insultar en la vida pública? El presidente electo convocó a los gobernadores del país y todos asistieron a la reunión. Estuvieron también los electos para ocupar ese cargo en varias entidades (con una sola excepción). Sorprende la nutrida asistencia. Primero, porque el electo no es aún presidente en funciones y, por lo tanto, no tiene legalidad para una convocatoria de ese tipo. Y segundo, por lo contario, porque demuestra la disciplina de la clase política hacia el jefe. Sara Sefchovich vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/sara-sefchovich/nacion/para-la-constitucion-moral
LA DIVISIÓN DE PODERES
- El desprecio por la función legislativa. Había tiempo para lograr los objetivos deseados y dignificar la función legislativa. Se prefirió enviar el mensaje de disciplina parlamentaria hacia el Presidente electo. Flaco favor le hace la nueva mayoría al pasar por encima de los principios que deben guiar la función legislativa en un Estado democrático de derecho. Jacqueline Peschard Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/jacqueline-peschard/el-desprecio-por-la-funcion-legislativa
- Contrarrevolución copernicana. María Marvin vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/maria-marvan-laborde/nacion/contrarrevolucion-copernicana
- Cuando conocí los excesos del Senado. Ana Francisca Vega vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/ana-francisca-vega/nacion/cuando-conoci-los-excesos-del-senado
- Por un Congreso digno. Porfirio Muñoz Ledo vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/por-un-congreso-digno
- Cuando conocí los excesos del Senado Ana Francisca Vega vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/ana-francisca-vega/nacion/cuando-conoci-los-excesos-del-senado
- Morena usa el Congreso Héctor Aguilar vía Milenki http://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/morena-usa-el-congreso
- En San Lázaro, iniciativa de revocación de mandato vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/politica/006n1pol
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA AUSTERIDAD REPUBLICANA
- Comentócratas, lean esto. Se le olvida a la comentocracia por qué AMLO llegó al poder. Y porque se le olvida, o porque no lo entiende, comete errores vergonzosos en su análisis del país. Así, sin quererlo, la comentocracia se ha convertido en la vocera de una oposición que está en terapia intensiva y que se rehúsa a pensar que está enferma. Viridiana Ríos vía Excelsior https://www.excelsior.com.mx/opinion/viridiana-rios/comentocratas-lean-esto/1265388
- Las contradicciones de Andrés Andrés Manuel López Obrador sigue acumulando contradicciones que lo hacen impredecible e indescifrable. Pronuncia discursos que contradicen sus propias palabras, hace aseveraciones que después cambia radicalmente y apoya lo que después condena o al revés. Sus afirmaciones suelen carecer de sustento y muchas veces son tan confusas que incluso entre sus seguidores está generando extrañeza y deslindes. Ya no es un presidente electo que está en el proceso de presentarse como el futuro gobernante de todos los mexicanos, sino un político mercurial sin un eje sólido, que cambia en función de factores desconocidos. ¿Estados de ánimo? ¿Mayor conocimiento de cómo están las finanzas públicas frente a sus promesas de campaña de repartir dinero? ¿Empieza a entender que el entorno externo sí impacta lo interno? Raymundo aria palacio vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/las-contradicciones-de-andres
- Explorando los límites del absurdo. Es angustiante ver al Presidente Electo de México ahogado por muchedumbres, sin protección. Es inexplicable qué AMLO incurra en riesgos, no por él, sino por su investidura El ambiente político se mueve entre una dualidad inusual: el regocijo y optimismo de muchos (55% de la población, encuesta trimestral GEA–ISA) y la preocupación de otros (25%). La algarabía es explicable tras un triunfo electoral de Morena tan amplio y contundente como el del 1 de julio. La preocupación, de quienes votaron y no votaron por AMLO, deriva de una serie de eventos por demás sorprendentes. Cabe destacar cuatro. Jesús Reyes vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jesus-reyes-heroles-g-g/nacion/explorando-los-limites-del-absurdo
- El dinosaurio sigue aquí. Como una fiera herida, pero todavía con enorme fuerza, el régimen corrupto sigue dando coletazos. Se resiste a asumir la suerte que 30 millones de mexicanas y mexicanos le escrituramos en las urnas. PAN y PRI, aunque tocados por la derrota, mantienen la capacidad ofensiva y tienen de su lado a la mayoría de los medios masivos de comunicación, a presentadores de noticias de radio y TV, y a una amplia gama de los llamados líderes de opinión. Epigmenio Ibarra vía Sin Embargo http://www.sinembargo.mx/21-09-2018/3474350
- AMLO debe dar resultados en dos años o perdería legitimidad: GEA-ISA. vía Economía Hoy https://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/9400468/09/18/AMLO-debe-dar-resultados-en-dos-anos-o-perderia-legitimidad-GEAISA.html
- Las contradicciones de Andrés El presidente electo hace aseveraciones que después cambia radicalmente y apoya lo que después condena o al revés Raymundo Rivapalacio vía Eje Central http://www.ejecentral.com.mx/estrictamente-las-contradicciones-de-andres/
- 42% de mexicanos a favor de seguir NAICM en Texcoco: Mitofsky La encuesta reveló que el 50% de los mexicanos no saben que el próximo 28 de octubre habrá una consulta para definir el futuro del NAIM. Eje Central http://www.ejecentral.com.mx/42-de-los-mexicanos-favor-de-seguir-naim-en-texcoco-mitofsky/
- Empresarios, contrapeso necesario de AMLO. Los empresarios mexicanos lo tienen claro: tienen que ser un contrapreso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El miércoles pasado, algunos de ellos se reunieron en el club de banqueros de la Ciudad de México para reconocer a Juan Francisco Beckmann Vidal, presidente del Consejo de Administración de Cuervo, quien recibió el premio que otorga el Woodrow Wilson International Center por su trayectoria. Mario Maldonado via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/mario-maldonado/cartera/empresarios-contrapeso-necesario-de-amlo
- Apoyo incondicional vs. cambio verdadero Cuando los años previos a la elección López Obrador empezó a reclutar y aceptar personajes que habían sido cuestionados por él mismo y sus seguidores como gente indeseable, corruptos o parte de la mafia, fue el pragmatismo el que permitió justificarlo. Se trataba de ganar pese a hacer a un lado el código ético que se supone distinguiría a Morena de los demás partidos. Al fundar su partido, AMLO señaló que “(Morena) deberá ser diferente a los (partidos) existentes; si no, ¿para qué hacerlo? En cualquier configuración, Morena debe convertirse en un referente moral”. José Antonio Crespo vía El Univesal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/apoyo-incondicional-vs-cambio-verdadero
- Confusiones conceptuales Federico Berrueto vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/federico-berrueto/juego-de-espejos/confusiones-conceptuales
- AMLO en el avión: respuesta a @JorgeGCastaneda con @lopezdoriga y a @SergioSarmiento en @Reforma FEDERICO ARREOLA vía SDP Noticias https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/09/21/amlo-en-el-avion-respuesta-a-jorgegcastaneda-con-lopezdoriga-y-a-sergiosarmiento-en-reforma
- Nuestros valientes. Si el poderoso próximo presidente da, encima de todo, prioridad a la ‘lealtad’, la crítica se volverá un ejercicio muy impopular Merecen nuestra gratitud los valientes analistas que en prensa, televisión y demás medios de comunicación no siguen la estampida de los búfalos y siguen el consejo dado hace casi un siglo por el gran José Clemente Orozco: “Cuando todo el mundo dice sí, hay que decir no”. León Krauze ha sido proclamado anatema por su artículo La encrucijada del periodismo mexicano, porque se atrevió a sugerir que si varios periodistas han perdido su espacio en la prensa nacional en los últimos días, eso podría deberse al acercamiento de la Cuarta Transformación. Jean Meyer vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jean-meyer/nacion/nuestros-valientes
- La tía imprescindible del presidente Peña Sabina Berman vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/sabina-berman/nacion/la-tia-imprescindible-del-presidente-pena
Partidos y elecciones
- Liso y llano desatino. Pedro Salazar vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-salazar/liso-y-llano-desatino
- Sí se acaban las democracias El Democracy Index tiene cinco subíndices: proceso electoral y pluralismo, funcionalidad del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. También suman 10 puntos, aunque la forma en que se calculan es menos clara. En este índice, 19 países tenían más de ocho puntos en 2017, y 57, entre seis y ocho puntos, y por eso se les llama “democracias fallidas”. Ahí están México y Estados Unidos. Macario Schettino vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/macario-schettino/si-se-acaban-las-democracias
- ¿Partidos políticos? ¿Para qué? La historia enseña que los regímenes políticos sin partidos no tardan en transformarse en dictaduras que pervierten los principios de participación y de representación, y promueven una simplificación artificial y empobrecedora de la política. Para nosotros, para mi generación, que arrastramos la larga historia de un partido que vivió durante décadas la tentación del partido único, la vida sin partidos es un mal sueño demasiado familiar. Por eso celebramos con entusiasmo el paso al régimen pluripartidista, porque sabemos cómo se vive sin partidos. Soledad Loaeza vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/opinion/025a2pol
- Puebla, ¿una elección de Estado? Enrique Cárdenas Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-cardenas/puebla-una-eleccion-de-estado
- Ordena TEPJF recuento en Puebla para gobernador vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/politica/013n1pol
- “El fraude es oficial”: estudio de la Ibero detecta inconsistencias graves en elección de Puebla vái Economía Hoy http://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/9395295/09/18/El-fraude-es-oficial-estudio-de-la-Ibero-detecta-inconsistencias-graves-en-eleccion-de-Puebla.html
- RECOMENDADO De las malas prácticas a la democracia con calidad: una justicia para la integridad electoral Felipe de la Matra vía Mexican Times http://themexicantimes.mx/de-las-malas-practicas-a-la-democracia-con-calidad-una-justicia-para-la-integridad-electoral/
La protesta social en el mundo (votar con los pies)
- Costa Rica, atrapada en la mayor huelga en casi dos décadas. Los empleados públicos protestan desde hace 10 días contra la reforma fiscal propuesta por el Gobierno de Alvarado. Alvaro Murillo vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/20/america/1537408351_248571.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- Estalla huelga en la Autónoma de Morelos por falta de pago vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/estados/037n1est
- Marcha en Barcelona; piden liberar a los líderes catalanes presos vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/mundo/034n2mun
- Huelga cumple 10 días en Costa Rica vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/mundo/031n3mun
- Hacen empleados de McDonald’s huelga contra acoso sexual vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/economia/028n1eco
- Fuerza estudiantil. Más de 23 mil jóvenes mexicanos avanzaron en silencio desde el Museo de Antropología e Historia hacia el Zócalo, en la Ciudad de México.v vía Estos días Fuerza estudiantil | Estos días http://www.estosdias.com.mx/semanario/fuerza-estudiantil/
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- ¿Europa invadida por los subsaharianos? Lo que da temor a los blancos europeos es el color. Estos inmigrantes son negros, se perciben más fácilmente, y esta visibilidad les hace más detectables y objetos de mayores prejuicios Sami Naïr vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/18/opinion/1537290868_854775.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- Ningún país protege de verdad a sus indígenasLa comunidad internacional clama que los pueblos originarios son los mejores defensores del medioambiente, pero los Gobiernos y empresas son los que menos respetan sus derechos vía El País https://elpais.com/elpais/2018/08/09/planeta_futuro/1533829654_463251.html
Lo jurídico en el país.
- Existe corrupción en el Poder Judicial”. Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN, exhorta a erradicar el flagelo e implementar austeridad Diana Lastiri vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/nacion/existe-corrupcion-en-el-poder-judicial
- La Suprema Corte ante el mensaje de las urnas En este sentido, considero —como lo he venido sosteniendo desde hace tiempo— que los juzgadores, y particularmente la Suprema Corte, debemos hacer una profunda labor de autocrítica. Debemos preguntarnos por qué no hemos sido capaces de ganarnos la plena confianza de la sociedad —principal fuente de nuestra legitimidad— y, partiendo del presupuesto básico de nuestra independencia como poder del Estado, debemos reflexionar sobre lo que nos falta por hacer y acusar recibo de los mensajes de las urnas: acabar con los privilegios y la corrupción, pacificar al país y erradicar las desigualdades. Arturo Zaldívar vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/la-suprema-corte-ante-el-mensaje-de-las-urnas
- ¿El Sistema Nacional Anticorrupción o la Comisión Nacional Anticorrupción? Carlos Matute via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/carlos-matute/nacion/el-sistema-nacional-anticorrupcion-o-la-comision-nacional
- Le falló a México el SNA El jueves pasado, en sesión pública del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), se aprobaron los formatos de las declaraciones patrimonial y de intereses que deberán llenar todos los servidores públicos de los tres poderes y de los tres órdenes de gobierno de México. La cronología es, a grandes rasgos, la siguiente: -27 de mayo 2015, se publica la reforma constitucional en materia de anticorrupción. vía El_Universal_Mx http://www.eluniversal.com.mx/columna/irene-levy/nacion/le-fallo-mexico-el-sna
- Por unanimidad ratifica el Senado el derecho de los trabajadores a afiliarse a cualquier sindicato Andrea Becerril y Victor Ballinas vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/politica/010n1pol
- Hacia una justicia de escalas | Animal Político Luis González vía Animal Político https://www.animalpolitico.com/blogueros-phronesis/2018/09/20/hacia-una-justicia-de-escalas/
- Faltó al gobierno eficiencia, coordinación y transparencia: CNDH vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/19/sociedad/048n1soc
- El pensamiento progresista en la nueva Constitución de la CDMX Vania Flores vía La Silla Rota https://lasillarota.com/los-articulos-que-buscan-consolidar-el-pensamiento-progresista-en-la-cdmx/242062
- ¿Los derechos se votan? | El Juego de la Suprema Corte Rubén Reséndiz vía Nexos https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=8987
- Presenta Olga Sánchez Cordero plan para recuperar paz social. Durante su participación en el “Foro Forbes 2018. Camino a la Transición”, Olga Sánchez Cordero, próxima titular de la Secretaría de Gobernación, reiteró que una de las prioridades del gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es “recuperar el estado de derecho” vía Factiko http://www.factiko.com/2018/09/presenta-olga-sanchez-cordero-plan-para-recuperar-paz-social/
- Objeta pensión universal; debe ser para quien la necesita El programa de pensiones para adultos mayores no debe ser universal como pretende Andrés Manuel López Obrador, ya que debido a los diferentes sistemas que hay en el país algunas personas reciben unas muy altas, advirtió Berenice Ramírez, especialista en el tema del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/economia/031n2eco
Las mujeres y sus derechos en serio
- Mujeres contra la extrema derecha en Brasil. Son más de 2,5 millones en las redes y organizan una marcha contra Jair Bolsonaro a final de mes. Lo que sus seguidores no esperaban es que la reacción contra la campaña machista, racista y ultraliberal de Bolsonaro viniera de un movimiento espontáneo, iniciado por uno de los grupos más afectados por su discurso: las mujeres. Eliane Brum https://elpais.com/elpais/2018/09/18/opinion/1537288594_394929.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- Se redujo embarazo adolescente casi siete puntos en este sexenio Carolina Gómez vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/22/sociedad/033n1soc
- Mercado laboral discrimina más a mujeres discapacitadas vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/sociedad/041n3soc
- Poco avance en despenalización del aborto en AL vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/sociedad/039n2soc
Seguridad nacional
- 2018: el año más sangriento De acuerdo con las cifras del INEGI, estamos a punto de llegar al medio millón de #Homicidios, perpetrados entre los años 1990 y 2018. vía México Social http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/2001-2018-el-ano-mas-sangriento-guanajuato-se-mantiene-como-lider-indiscutible-en-homicidios#.W6bul6zKhog.twitter
- Buscan en Edomex defensores públicos. Procurar e impartir justicia son muy importantes pero si la defensa no tiene capacidad real de representar a sus defendidos, el sistema no tiene sentido. Y la reforma sigue haciendo lo mismo que el sistema anterior: meter en prisión a todos los pobres que caen en sus manos. La muestra más clara de esto es el aumento consistente de defensas penales del defensor público, que en apenas 6 años pasó de 16,605 a 86,609 casos. El volumen de casos penales se quintuplicó mientras que el número de defensores pasó de 312 en 2010 a 337 en 2014 (IDP-Edomex). Gustavo Fondevilla vía REFORMA https://refor.ma/Q4-cbLaa
- Opinión vs. evidencia. Hace unos días se publicaron los resultados de una encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados sobre las fuerzas armadas. Los datos muestran lo que otros estudios han señalado: que las fuerzas armadas gozan de buena opinión y confianza ciudadana, mientras que las policías y otras instituciones civiles son peor evaluadas. Según la encuesta, 66% de las personas entrevistadas dio al Ejercito una calificación de 7 o más. En el caso de la Marina, 84% calificó a esa institución con 7 o más. Catalina Pérez vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/catalina-perez-correa/nacion/opinion-vs-evidencia
- ¿Se militariza la marina mercante? Margarita Luna vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/margarita-luna-ramos/nacion/se-militariza-la-marina-mercante
- El tráiler de la muerte, una metáfora de México. Héctor de Mauleón vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/el-trailer-de-la-muerte-una-metafora-de-mexico
- La morgue itinerante. En lo que toca a noticias macabras, México siempre encuentra la manera de superarse a sí mismo Jorge Zepeda Patterson vía El País https://elpais.com/internacional/2018/09/19/mexico/1537393021_786454.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- ‘Hasta los dientes’ y la IV militarización de México. Eso es Hasta los dientes: el recordatorio de que militarizar puede dar respiro pero, también cuesta. Mensaje que tendríamos que tomar muy en cuenta ahora que la IV transformación ha anunciado a gobernadores, como lo hizo la semana pasada, que tendrán dos centenares de mandos de Fuerzas Armadas (incluye Policía Federal) encima de ellos a lo largo y ancho de México a partir del 1 de diciembre. Salvador Camarena Vía ElFinanciero_Mx http://elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-camarena/hasta-los-dientes-y-la-iv-militarizacion-de-mexico
- RECOMENDADO Cuerpos ¿A qué más nos iremos acostumbrando? ¿Qué nuevo horror pasará delante de nuestros ojos sin que nos inmutemos, sin que nos perturbe o nos incomode la tarde, sin que nos acongoje o nos conmueva, sin que nos haga ver que cada día, desde hace ya más de doce años, nos hemos vuelto cada vez menos humanos? ¿Qué otras vidas dejarán de importarnos, ajenos al dolor y a la furia, como si la barbarie sólo les tocase a los demás, nunca a nuestras familias, nunca a nuestros amigos, nunca a nosotros -hasta que sí sea alguien cercano a nosotros o nosotros mismos quien la padezca? ¿Cuánta indiferencia seguiremos acumulando en estos años de plomo y sangre, cuánta inacción, cuánta hipócrita serenidad ante el desastre? Jorge Volpi reforma https://refor.ma/D2-cbLfc
- Se sostiene la cifra de feminicidios este año; Edomex, la entidad con más casos Fabiola Martínez vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/22/politica/010n1pol
- Revés de tribunal a la PGR: debe crear comisión sobre Ayotzinapa vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/politica/014n1pol
- Hubo 840 secuestros entre enero y agosto; 100 por mes vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/politica/003n1pol
- Cientos de muertos a la deriva en Jalisco Joaquin López Dóriga vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/joaquin-lopez-doriga/en-privado/cientos-de-muertos-a-la-deriva-en-jalisco
- Ayotzinapa: el Ejército, el enemigo El presidente electo acudió a la Sedena para hacer las paces con el general Salvador Cienfuegos Raymundo Rivapalacio vía Eje Central http://www.ejecentral.com.mx/estrictamente-ayotzinapa-el-ejercito-el-enemigo/
- La ronda de los muertos Carlos Puig vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/la-ronda-de-los-muertos
- La complicada trama del opio. La cifra oficial de muertes por sobredosis de opioides en los Estados Unidos, según la información dada a conocer por los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC), fue de 72 mil para el último año. Es mayor que las muertes por accidentes de tráfico, armas de fuego o las que causó la epidemia del VIH/SIDA en su momento más crítico, y representa un incremento del 10% en relación al año anterior. Juan Ramón de la Fuente via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/juan-ramon-de-la-fuente/nacion/la-complicada-trama-del-opio
- RECOMENDADO Fuerzas Armadas: relevos y mensajes. Con el gabinete casi resuelto en su totalidad, entre las pocas definiciones que mantiene en vilo Andrés Manuel López Obrador se encuentra la designación de los titulares de las Fuerzas Armadas. El presidente electo ya definió públicamente —en uno de sus primeros “golpes de realidad”— que sí necesitará del Ejército y los marinos en las calles para continuar la lucha contra el crimen organizado y la inseguridad en el país, ante la debilidad de la Policía Federal, pero aún no decide quiénes serán titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina. Salvador García Soto via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/fuerzas-armadas-relevos-y-mensajes
MISCELANEOS
- Historia y ficción. El libro de Roca Barea sobre la leyenda negra española cuestiona las bases mismas de la historia como una ciencia objetiva pues demuestra que en muchos casos se acomoda a las urgencias ideológicas del poder Mario Vargas Llosa vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/14/opinion/1536926149_207429.html?id_externo_rsoc=TW_CC
- YouTubers are not your friends. A concept created over 60 years ago explains our attachment to online celebrities The Verge https://www.theverge.com/2018/9/17/17832948/youtube-youtubers-influencer-creator-fans-subscribers-friends-celebrities
- Sonrisas ubicuas. En 2001 se describieron más de 18 tipos de sonrisas, incluidas las que se esgrimen como máscara. Para los estudiosos de las emociones humanas, la complejidad de este gesto es su piedra de Rosetta Martha Rebon vía El País https://elpais.com/elpais/2018/09/18/opinion/1537279580_741340.html
- ¿Cómo tomarle el pulso a una institución financiera? BID vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/banco-interamericano-de-desarrollo/nacion/como-tomarle-el-pulso-una-institucion-financiera
- La Jornada: 34 años vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/19/opinion/002a1edi
- Los peligros de ser #1 Jorge A Melendez Ruiz Vía reforma https://refor.ma/xl-cbLdP
- Cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/21/sociedad/041n1soc
- El cambio climático es un problema mundial de salud pública, señala especialista vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/20/sociedad/040n2soc
- Viven en México 125.3 millones de personas; es el lugar 10 a escala mundial en habitantes vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2018/09/19/politica/020n1pol
- Bucareli: el secreto que nos condena al subdesarrollo vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/18/opinion/018a2pol
- Estamos jodidos. Mi generación no piensa en la importancia de un empleo fijo, tener derechos y una jubilación” Daria Bogdanska considera que la sociedad actual está centrada en el individuo y le han “lavado el cerebro” para pensar que cada uno es responsable de su propio éxito o fracaso, con lo cual se ha perdido la capacidad de ver el panorama completo. vía Sin Embargo http://www.sinembargo.mx/17-09-2018/3472433
- Faltan estudios sobre el potencial cultural de Los Pinos: experto vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/17/cultura/a06n1cul
- Mentiras de la Independencia. La fiesta popular más arraigada en México, por todo el país, es El Grito de Independencia, a las 11 de la noche del 15 de septiembre. Es una celebración más general que la de la Virgen de Guadalupe, superada por advocaciones regionales de María; más nacional que cualquier fiesta religiosa porque, por suerte, los mexicanos cada vez practican más religiones, motivo que deberá conducirlos a concluir que, si hay tantas, todas son falsas. Pero El Grito nos conmueve a todos, llena plazas y reúne familias frente al televisor, corren ríos de tequila y se consumen toneladas de tacos. vía Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=13280
- Sueño en libertad Los mexicanos tenemos una deuda histórica con el movimiento estudiantil de 1968. En gran medida, le debemos nuestras libertades. Enrique Krauze Vía reforma https://refor.ma/KJ-cbLfB
- La pasión según Rodolfo Mederos, Disquero vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/09/22/cultura/a16n1dis