¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 09 al 15 de diciembre de 2019

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 100 en PDF 

DA CLIC AQUÍ


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Reforma energética
  • La Ecología
  • La nuevas tecnologías

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Trump, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

Desarrollo

Democracia

  • Narrativas y realidades La política en la era de la ubicuidad de la información es sobre narrativas: visiones contrastantes del mundo con fines electorales, que exageran las diferencias y atenúan las coincidencias, todo en aras de capturar el apoyo ciudadano y su voto. La esencia de la política no ha cambiado, pero la velocidad del mensaje, las redes sociales y la confrontación que le es inherente a la comunicación instantánea, producen efectos muy distintos a los de la era de la política directa o unidireccional, por vía de la televisión. El resultado es una permanente confrontación que no contribuye a avanzar los objetivos que todos los políticos dicen querer lograr, como paz, seguridad, crecimiento económico y estabilidad. Luis Rubio Vía @reformahttps://refor.ma/cbSt1
  • “Las élites no están interesadas en cambiar la sociedad” https://elpais.com/internacional/2018/06/12/actualidad/1528815088_990168.html
  • Los retos. Necesitamos revertir esta costumbre de elaborar escenarios apocalípticos suponiendo que tras la denuncia vendrá una corrección automática de la realidad. Es indudable que algunas partes de México se asemejan al infierno, descrito por artistas y teólogos de otras épocas. También hay un gran número de islotes de paz. Dediquemos más atención a estas historias. Sergio Aguayo en Reforma. https://refor.ma/cbSo4
  • ¿Militarización de puertos? La armonización del marco legal puso en riesgo la operación de todos los puertos mexicanos. Pero ya está en marcha. Y la reforma que dejaría el comercio bajo control de la Secretaría de Marina fue presentada por Morena y, después de ser tramitada, pasaría al pleno para su aprobación. Hace tres años le fueron transferidas las funciones de autoridad marítima, con lo que la seguridad y protección de las embarcaciones que arriben a los puertos de México quedan bajo la absoluta responsabilidad de las fuerzas del orden. Alberto Aguirre en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Militarizacion-de-puertos-20191209-0108.html
  • El soporte de Morena. Con diferencias mínimas, podríamos decir que la principal baja en el apoyo a Morena se observa entre los segmentos jóvenes, de escolaridad media y universitaria, en el centro del espectro ideológico, en la región centro del país, y entre gente que no recibe beneficios de programas sociales del gobierno. Alejandro Moreno en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/el-soporte-de-morena

Derecho

  • Entre la austeridad republicana y la economía moral Carlos Lara vía El Univesalhttps://confabulario.eluniversal.com.mx/economia-cultura/
  • Los de abajo “Los dioses se van a esconder” Gloria Muñoz Ramírez https://www.jornada.com.mx/2019/12/14/opinion/014o1pol
  • Suprema Corte: ¿autonomía institucional? “Para que el sistema constitucional funcione tal como esperamos, debe darse un delicado equilibro entre el poder Ejecutivo, el Congreso y el poder judicial… son por así decirlo, los perros guardianes de la democracia (watchdogs) (Pero) con un gobierno unificado, donde las instituciones legislativas y judiciales están en manos del partido del presidente, el riesgo no es la confrontación, sino la abdicación. José Antonio Crespo en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/suprema-corte-autonomia-institucional
  • Envenenando el pozo. Cuando el Estado, todo él o sus partes componentes, tratan de cerrar los litigios pretextando desvíos, egoísmos, conservadurismos, vueltas al pasado, incomprensiones al presente o malos agüeros al futuro, están destruyendo el único espacio en el que los conflictos pueden plantearse y las diferencias saldarse. Los poderes que así actúan, envenenan el pozo. El único lugar que, con todo y sus muchos males, provee recursos comunes para todos, incluyendo a los propios poderes y sus correspondientes legitimidades. José Ramón Cossío Díaz en El País. https://elpais.com/elpais/2019/12/11/opinion/1576027426_433737.html
  • Perspectiva de género y valoración de declaraciones. Para llegar a esta conclusión se tomó en cuenta la declaración de la víctima, en la que se ponderó la credibilidad, relacionada con las circunstancias en que se dio el hecho, sin soslayar que este tipo de conductas se realizan por lo general, sin testigos. La prueba se enlazó con las diversas declaraciones presentadas por diferentes servidores públicos que participaron en la investigación, y con el reporte de que ya existían denuncias anteriores en contra del mismo trabajador. Yasmín Esquivel Mossa en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/yasmin-esquivel-mossa/perspectiva-de-genero-y-valoracion-de-declaraciones

Misceláneos


3 hechos de la semana que movieron la historia

a) Firma del T- MEC

b) Detención Genero García Luna

  • Detención que apesta. Algo muy indecente hay detrás de la captura porque, fuera de la acusación formal (con los tres cargos descritos), donde ninguna referencia se hace a declaraciones refritas en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, en el boletín de prensa se cuelan afirmaciones hechas por el Rey Zambada de 2008 que fueron desestimadas en tribunales por carecer de sustento (tras su extradición, en 2009, para obtener beneficios de testigo protegido, afirmó que entregó a García Luna tres millones de dólares en una maleta que ni en una de las más grandes cabrían, pero en el proceso del Chapo ya no ratificó este dicho. Carlos Marín en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/carlos-marin/el-asalto-la-razon/detencion-que-apesta
  • García Luna: preguntas ineludibles. Debe reflexionarse sobre la extraña y contradictoria relación del ex secretario de Seguridad Pública con las autoridades de Estados Unidos, las cuales con certeza desconfiaban de él, como está ampliamente documentado en los despachos diplomáticos enviados por la embajada de ese país al Departamento de Estado, que fueron entregados a La Jornada por WikiLeaks y difundidos en estas páginas en el curso de 2011. Más aún, datos creíbles indican que el gobierno del país vecino tenía desde hace años un voluminoso expediente sobre actividades sospechosas del ahora acusado. Opinión La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/12/11/opinion/002a1edi
  • García Luna, detenido en Dallas por corrupción y narcotráfico. https://www.jornada.com.mx/2019/12/11/politica/003n1pol
  • ¿Qué tanto sabían VF y FCH sobre las supuestas actividades criminales de GGL? Las acusaciones formuladas en su contra deben hacernos cuestionar qué tanto sabían Fox y Calderón sobre sus probables vínculos con la delincuencia organizada y específicamente con el Cártel de Sinaloa y sus líderes. O ambos expresidentes desconocían la relación que García Luna tenía con el Chapo y otros criminales o, conociéndola, la ignoraron. Si la desconocían queda demostrada la ineptitud de los dos, si la ignoraron, resulta que fueron sus cómplices y no debería sorprendernos que sus nombres salgan a relucir durante el juicio de su excolaborador. Eduardo Ruiz en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Que-tanto-sabian-VF-y-FCH-sobre-las-supuestas-actividades-criminales-de-GGL-20191210-0121.html
  • Lucha anticrimen en entredicho. García Luna, junto con Eduardo Medina Mora (exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien también dirigió al Cisen y fue secretario de Seguridad Pública y Procurador General de la República), formaban los dos brazos de la estrategia contra el crimen organizado durante la Presidencia de Felipe Calderón Hinojosa. Mientras uno se retiró de la Corte bajo acusaciones de lavado de dinero, el otro es detenido por la justicia de Estados Unidos. Estas dos caídas ponen en entredicho la estrategia contra el crimen adoptada durante los gobiernos panistas. Editorial El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/lucha-anticrimen-en-entredicho
  • ¿Cuándo entenderemos el fondo? El caso de García Luna subraya las fragilidades del sistema político, de seguridad y justicia. Sus vulnerabilidades han estado por años a la vista de todos. Sabemos que esos sistemas no son confiables: esta es una verdad muy desagradable. Es auténtica, pero ha sido inerte. Jorge Carrillo Olea en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/12/13/opinion/025a2pol
  • Fox, Calderón, Macedo y siete exprocuradores les deben una explicación a los mexicanos. En resumen, todo parece indicar que el encargado de combatir a la delincuencia organizada durante dos sexenios era parte de ella. Eso explicaría en gran medida el auge que tuvo el Cártel de Sinaloa durante ese periodo. Todos los que de alguna manera impulsaron la carrera de García Luna, especialmente Fox, Calderón y Macedo de la Concha les deben una explicación al pueblo de México. Eduardo Ruiz-Healy en El Economista.https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Fox-Calderon-Macedo-y-siete-exprocuradores-les-deben-una-explicacion-a-los-mexicanos-20191212-0020.html
  • ¿Para eso se robó Felipe Calderón las elecciones? En resumidas cuentas, para eso robó Felipe Calderón las elecciones de 2006 a Andrés Manuel López Obrador. Por la gravedad de lo ocurrido, dice Pedro Miguel, “es deseable que una comisión de la verdad examine y evalúe” todo lo que hicieron García Luna y Calderón —y otros funcionarios. Como Eduardo Medina Mora— durante el calderonato, “un ejercicio gubernamental sórdido, indecente y sangriento que no debe repetirse nunca más”. Federico Arreola en SDP. https://www.sdpnoticias.com/columnas/federico-arreola-amlo-calderon-garcia-luna-fraude-electoral-chapo-guzman.html

b) Elecciones en Reino Unido.


 

DESARROLLO

Economía del Mundo

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

  • La pobreza viola derechos humanos. Niñas y niños que nacen en hogares pobres tienen probabilidades de padecer desnutrición durante su primera infancia. También tienen probabilidad de no concluir su etapa educativa con aprendizajes relevantes, por la deserción y por la baja calidad educativa. En la vida adulta pueden tener trabajos precarios con ingresos insuficientes. Tres derechos sustanciales quedan negados de manera sistemática para millones de personas que padecen estas situaciones en México. Rogelio Gómez Hermosillo en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/la-pobreza-viola-derechos-humanos
  • El deber de la esperanza digital. La desigualdad es un ayuno de derechos fundamentales, oportunidades económicas, educativas y culturales que nos obsequia su tragedia, viviendo su propia paradoja: es inevitable e inmoral. Diseñar soluciones que abatan la distancia entre quienes tienen más y los que tienen menos es un proyecto de largo aliento para las políticas públicas. El Gobierno crea CFT Telecomunicaciones e Internet para Todos con un presupuesto minúsculo y no libera la inversión privada del sector telecom. América Móvil anuncia inversiones de 7,000 millones de dólares en Brasil. Jorge Fernando Negrete en Reforma. https://refor.ma/cbSng
  • Inseguridad, principal problema de cuatro de cada 10 empresas. https://www.jornada.com.mx/2019/12/11/economia/025n2eco
  • Empresas extranjeras van por el litio mexicano https://www.jornada.com.mx/2019/12/13/economia/026n1eco
  • Recorta la SHCP subsidio a Magna y Diésel https://www.jornada.com.mx/2019/12/14/economia/018n4eco

 

Medio Ambiente

 

Las nuevas tecnologías

 

DEMOCRACIA

Política Planetaria

 

EU, Trump, los medios y la sociedad

 

México y el dilema actual

 

AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación

  • 4T militarizada. Una 4T militarizada es preocupante, a pesar de lo popular que parezca. AMLO acabará apuntalado y en deuda con los generales por ayudarle. Los altos mandos se acostumbrarán a intervenir en la vida política, como lo hace el general Cresencio Sandoval que, después del Presidente, es quien más aparece y participa en las conferencias mañaneras. La política pública se centrará -con demasiada frecuencia- en cómo maximizar la seguridad por la vía militar y no por la ruta civil. Y como hemos visto en demasiados países de América Latina, la seguridad rápidamente será reconceptualizada en términos represivos. Aunque se nos asegure que la guerra calderonista-peñanietista terminó, en realidad prosigue. Denise Dresser en Reforma. https://refor.ma/cbSnx
  • Notas malas y notas buenas. En todo caso, hablando de comparaciones, no deja de ser curioso que, cuando se refiere a la carga tributaria en México, una y otra vez a lo largo del tiempo, el Gobierno federal ha usado los números correspondientes a los miembros de la OECD, para sostener que en México se pagan pocos impuestos. Al parecer, el cotejo «vale» para ciertas variables, pero no para otras. Entiendo que en sicología eso se llama «sesgo confirmatorio»: uno encuentra lo que busca, siempre que valide la tesis que propone, o el prejuicio en el que cree. Everardo Elizondo en Reforma. https://refor.ma/cbSnf
  • Mara Gómez Pérez, nueva titular de la comisión para la atención de víctimas. https://www.jornada.com.mx/2019/12/11/politica/013n2pol
  • Ayer, dos derrotas grandes de Morena. Ayer, perdió. Los diputados de Morena no tuvieron la fuerza para aprobar ese recorte, pues sus aliados el PT y el Verde, unieron sus votos al PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que votaron en contra. Quién tiene razón es otro debate. El caso es que ayer quedó demostrada la incongruencia entre el líder opositor Andrés Manuel López Obrador, y el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Pablo Hiriart en El Financiero. https://elfinanciero.com.mx/opinion/pablo-hiriart/ayer-dos-derrotas-grandes-de-morena
  • Las reformas en salud de AMLO resultan insuficientes. La creación del ISABI conllevó la renuncia a un servicio nacional de salud universal, gratuito y realmente integral, demanda añeja de la izquierda, que unificara los servicios de salud de los derechohabientes de la seguridad social con los que se ofrecen a la llamada población abierta. Julio Boltvinik en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/12/13/opinion/028o1eco

 

Partidos y elecciones

 

DERECHOS

La construcción de la otredad en el mundo

 

Lo jurídico en el país.

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

Pueblos Indígenas

  • Ni libre ni informada, la consulta para el Tren Maya, señala ONG https://www.jornada.com.mx/2019/12/13/politica/018n1pol
  • Los pueblos indígenas: entre la gobernanza neoliberal y la autonomía. “la gobernanza neoliberal permea las mentes y embrolla las vidas, incluso en las comunidades más aisladas, por medio de lógicas estatales y de mercado (…) cómo se manejan y negocian las posiciones a través de dinámicas trasnacionales mostrando las mutaciones, complejidades, multiplicidades y desregulaciones en las identidades y clasificaciones… la clase y la etnicidad, el territorio y la diáspora, la participación y la imposición, así como la lucha y la negociación, de hecho, no se pueden separar; están entretejidas y se determinan mutuamente”. Gilberto López Y Rivas en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/12/13/opinion/024a1pol

 

Seguridad nacional

 

MISCELANEOS

  • Infinitas puertas y ventanas. Y un libro, a su vez, es como una casa de múltiples habitaciones, puertas, escaleras, pasillos, sótanos, galerías, ventanas. En ese piso al que ahora ascendemos vamos a descubrir cosas que no habíamos visto en el piso anterior. Las habitaciones están amobladas de manera distinta, las ventanas dan a paisajes que no sospechábamos. Sergio Ramírez en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/12/09/opinion/020a2pol
  • Las cinco noticias de 2019. Dentro de las cinco noticias de mayor impacto durante este año destacan los enfrentamientos en Culiacán. Otra nota de enorme peso fue la tragedia en Tlahuelilpan al inicio del año, con un saldo inicial de 73 muertos que, a la fecha, se ha elevado a 137 personas fallecidas. La atención de los medios se concentró también en las protestas de mujeres que exigen un alto a los feminicidios y a todo tipo de violencia en su contra. El asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón fue otro de los sucesos destacados de este año. Leopoldo Gómez en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/leopoldo-gomez/tercer-grado/las-cinco-noticias-de-2019
  • Televisa admite siete años después el telemontaje. https://www.proceso.com.mx/331442/televisa-admite-siete-anos-despues-el-telemontaje-sobre-cassez
  • Rafael Poch de Feliu: Entender la Rusia de Putin. https://www.elimparcial.es/noticia/207737/rafael-poch-de-feliu-entender-la-rusia-de-putin.html
  • El Disquero de la Semana vía La Jornada Nos ocupa hoy una novedad discográfica The Fellini Album. The Film Music of Nino Rota. Riccardo Chailly. Filarmonica della Scala. La música se posa de inmediato en nuestra mente y ahí danza graciosa, suave, levemente, en medio de la neblina. Se sucede en nuestra mente la secuencia completa del pueblo de la infancia de Fellini con sus personajes que aparecen y desaparecen entre la neblina como esa magia en que toda infancia retoza, sea el espectador oriundo de ciudad pequeña o grande, aldea o metrópoli. Así de universal es la música. Hermana. La neblina aclara la memoria. No la nubla. Otorga mayor brillo a las imágenes que cobran vida en nuestra mente. Danzan las escenas por la magia de la música de Nino Rota. Porque la música de Nino Rota es infancia, terruño, caricia, travesura, suspiro. Neblina. https://www.jornada.com.mx/2019/12/14/cultura/a12n1dis#.XfZnOlv-sOw.twitter

 

 

 

Share This