¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 16 al 22 de marzo de 2020

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 112 en PDF 

DA CLIC AQUÍ


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Reforma energética
  • La Ecología
  • La nuevas tecnologías

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Trump, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

PETIT DOSSIER

 

Desarrollo

 

 

Democracia

  • La Crisis Viral Ilán Semo vía La Jornada  larga fila de comentaristas europeos han embestido en contra de dos textos de Giorgio Agamben que reflexionan sobre el estado actual de la diseminación del coronavirus. Los dos escritos son: L’invenzione di una epidemia ( Quadliber, marzo 2020) y Contagio ( Una voce, 11 de marzo, 2020). Disponibles en español, respectivamente, en ficciondelarazon.org y Artilleria Inmanente, el prolífico blog que Alan Cruz coordina diligentemente. La polémica es indicativa de las posiciones que hoy se dirimen en la crisis viral que afecta a gran parte del planeta. Crisis viral en un doble sentido: la aparición de un nuevo virus de rápida diseminación que ha tomado por sorpresa a los epidemiólogos y, a la vez, el carácter viral y súbito de la detención de la maquinaria social debido al temor del contagio. https://www.jornada.com.mx/2020/03/21/opinion/018a2pol
  • La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín Los países asiáticos están gestionando mejor esta crisis que Occidente. Mientras allí se trabaja con datos y mascarillas, aquí se llega tarde y se levantan fronteras vía El País https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html?outputType=amp&__twitter_impression=true
  • Putin felicita a China por su “Ruta Sanitaria Global de la Seda”y Foreign Affairs se preocupa por EU Trump ha de encontrarse aterrado por la información privilegiada sobre el desempeño del Covid-19 cuando cabe señalar que su secretario del Tesoro, el israelí-estadunidense Steven Mnuchin, muy cercano a su yerno Jared Kushner, proviene de la correduría Goldman Sachs que acaba de publicar un reporte dantesco sobre el demoledor impacto a la economía de EU https://www.jornada.com.mx/2020/03/22/opinion/012o1pol
  • Una guerra dentro de otras Hoy, en México, la dura guerra política entre la 4T y sus adversarios ya se hizo forma de vida y ya se trasladó al tema del Covid-19, lo cual impide e impedirá crear el frente común efectivo que la emergencia nacional exige. Por ahora la disputa se da en torno a la velocidad y respuesta del gobierno al reto. El equipo médico gubernamental insiste en dividir en tres etapas las fases de la epidemia y no disparar hasta tener al enemigo en la mira, lo que ocurrirá en la 2ª y 3ª etapas. Sin embargo, los adversarios del gobierno y los simplemente alarmados ante lo por venir, insisten en que es irresponsable e incluso criminal no haber iniciado ya un bombardeo de saturación contra el mal —pruebas masivas como en Corea del Sur, cerrar fronteras, minimizar contactos parando actividades, etc.— aunque la posible zona de enfrentamiento con ese mal aún esté casi vacía y el costo para una sociedad con una economía ya en problemas, puede ser devastador, especialmente para esa mayoría que está en la informalidad. Lorenzo Meyer vía El Universalhttps://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/una-guerra-dentro-de-otras
  • Virus: todo lo sólido se desvanece en el aire. El brote viral interrumpe este sentido común y evapora la seguridad de la noche a la mañana. Sabemos que la pandemia no es ciega y tiene objetivos privilegiados, pero aun así crea una conciencia de comunión planetaria, de alguna forma democrática. La etimología del término pandemia dice exactamente eso: el pueblo entero. La tragedia es que, en este caso, la mejor manera de mostrar solidaridad es aislarnos unos de otros y ni siquiera tocarnos. Es una extraña comunión de destinos. ¿No serán posibles otros? Boaventura De Sousa Santos en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/03/20/opinion/009a1pol

 

Derecho

  • El mundo después del coronavirus. La humanidad ahora se enfrenta a una crisis global. Quizás la mayor crisis de nuestra generación. Las decisiones que las personas y los gobiernos tomen en las próximas semanas probablemente darán forma al mundo en los próximos años. Darán forma no solo a nuestros sistemas de salud, sino también a nuestra economía, política y cultura. Debemos actuar rápida y decisivamente. Yuval Noah Harari en Financial Times http://vozuniversitaria.org.mx/el-mundo-despues-del-coronavirus/1º1º
  • Cuando la realidad se impone. El problema es que la realidad tiene cuerda propia. Los juristas disponen y la vida se impone. El derecho pretende ordenar y encauzar una situación de hecho que muta y transmuta sin respetar voluntades humanas. Lo juristas piensan en el mundo de lo que debería ser, no de lo que es. Pedro Salazar en el Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-salazar/cuando-la-realidad-se-impone
  • Alarma y evidencia Algunas de las libertades básicas europeas, como la libre circulación de personas, están siendo cercenadas momentáneamente https://elpais.com/elpais/2020/03/21/opinion/1584803972_371853.html
  • Derechos sociales, Covid-19 y estampitas. En los tiempos del coronavirus, para ponerlo en los certeros términos de Rocha en su caricatura de ayer en La Jornada, AMLO nos ha llevado a un laicismo devaluado, lo que se aprecia de bulto en la fotografía en primera plana del mismo diario, que muestra a AMLO con sendas estampitas en cada mano. Julio Boltvinik en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/03/20/opinion/022o1eco
  • «La libertad ha sido a menudo una de las víctimas de las pandemias»: Frank Snowden, profesor emérito dehistoria de la medicina de la Universidad de Yale https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51939961

 

Misceláneos

 

3 hechos de la semana que movieron la historia

 

a) Coronavirus.

 

 

b) Economía en México

 

 

c) Morena aprueba reelección.

 

  • Morena aprueba que diputados puedan elegirse ¡por 4 veces! – Sociedad 3.0 https://sociedadtrespuntocero.com/?p=409501
  • La reelección legislativa. La reelección permitirá a los diputados alcanzar la profesionalización en la carrera legislativa, además de contribuir a la rendición de cuentas, pues ésta funcionará como requisito indispensable que avale la postulación de cada uno de estos representantes, aunque es también posible que éstos aduzcan que la conclusión de sus proyectos o la puesta en marcha de sus iniciativas pudiera estar condicionada a su permanencia en el puesto. Editorial El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/la-reeleccion-legislativa

 


 

DESARROLLO

Economía del Mundo

 

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

 

 

Reforma energética

 

  • Pemex no puede seguir igual. Pemex rescató a México de una crisis financiera en los años noventa, pero hoy se ha convertido en un grave problema para un país que tiene pocas opciones para rescatar a Pemex. No es realista pensar en rescatar a Pemex con recursos públicos, pero tampoco es razonable plantear que la inversión privada o internacional lo haga en medio de la crisis actual en los mercados. David Shields en Reforma. https://refor.ma/cbT0O

 

DEMOCRACIA

Política Planetaria

 

 

EU, Trump, los medios y la sociedad

 

 

México y el dilema actual

 

 

AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación

 

  • De aquí a diciembre. Hoy día son cinco los frentes que más acosan al gobierno de la república. Primero. En lo económico el cero crecimiento y la tendencia recesiva significa apenas la punta de un iceberg que contiene la caída de la recaudación, la coyuntura petrolera, el desliz del tipo de cambio, la obligada baja de la tasa de interés, la disminución de la inversión, la amenaza de la inflación y el desempleo y la preocupación e incertidumbre que retroalimenta negativamente este ciclo sombrío. José Newman Valenzuela en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-newman-valenzuela/de-aqui-diciembre

 

Partidos y elecciones

  • Comité evaluador para consejeros del INE insiste en que será imparcialhttps://www.jornada.com.mx/2020/03/22/politica/009n2pol

 

DERECHOS

La construcción de la otredad en el mundo

 

  • ¿Cuántos europeos están afiliados a un sindicato? https://elordenmundial.com/mapas/europeos-afiliados-a-un-sindicato/
  • Derecho de crisis y Constitución. El estado de alarma —junto con los de excepción y sitio— se ubica dentro del denominado “derecho de crisis”, esto es del previsto para hacer frente a situaciones de emergencia mediante la atribución al Gobierno de poderes extraordinarios. En el Estado constitucional, la regulación de las situaciones de excepcionalidad tiene como una de sus finalidades evitar que los hechos acaben imponiéndose sobre el derecho. JAVIER TAJADURA TEJADA en El País.https://elpais.com/elpais/2020/03/16/opinion/1584364474_350250.html

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

 

MISCELANEOS

 

  • Añejos vicios están enquistados en la llamada Liga de Plata, destacan los acuerdos con gobiernos locales, deseosos de tener futbol en sus plazas y cumplir con el adagio romano: pan y circo al populacho; a la par, acarician el sueño de ascender para tener partidos de Primera División, con palco de honor especial para el gobernante y su camarilla. Marlene Santos Alejo en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/03/16/opinion/a03o1dep
  • Alarmante, el uso de vapeadores entre adolescentes https://www.jornada.com.mx/2020/03/16/sociedad/029n1soc
Share This