¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 22 al 28 de junio de 2020
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Trump, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- Triste encrucijada. La esperanza de que el gobierno recapacite y se preste a dialogar, dada la gravedad de la crisis, se pierde entre la bruma de tanta palabrería matutina. En particular, la política económica está secuestrada, encerrada dirán algunos, no tanto por los grupos de interés e influencia como solía pasar ayer, sino por el propio presidente y por algunos de sus cercanos considerados así por él mismo dada su “afinidad” y no necesariamente su conocimiento sobre el asunto del que se trate. Rolando Cordera en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/triste-encrucijada
- Pronósticos en picada. Las previsiones del FMI para México registran un cambio monumental respecto a las de enero. En aquel entonces anticipaba un crecimiento de 1.0 por ciento en 2020 y de 1.9 por ciento en 2021, mientras que ahora espera un retroceso de 10.5 por ciento en 2020, y un rebote de apenas 3.3 por ciento en 2021. Salvador Kalifa en Reforma. https://refor.ma/cbVG6
- Pandemias y desigualdades en América Latina Hay otras pandemias. No podemos olvidar que, sobre todo si miramos a América Latina, aunque también en África e incluso en la vieja Europa o los Estados Unidos, a la pandemia del coronavirus se suman otras de índole social y política que multiplican las peores consecuencias de la primera. Hablamos de aquellas que el sistema dominante no quiere ver porque le cuestionan: las pandemias de la inequidad y las desigualdades. https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/pandemias-y-desigualdades-en-america-latina
Democracia
- Perfil del ‘boojahidin’: los terroristas blancos que quieren reventar el sistema desde dentro Aceleracionismo, boogaloo y extrema derecha, la nueva oleada de terrorismo que amenaza Occidente https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-06-28/extrema-derecha-boogaloo-en-el-mundo_2646895/
- Pandemic-proofing the planet New diseases are inevitable. Ensuing global calamities are not https://www.economist.com/science-and-technology/2020/06/25/pandemic-proofing-the-planet?utm_campaign=coronavirus-special-edition&utm_medium=newsletter&utm_source=salesforce-marketing-cloud&utm_term=2020-06-27&utm_content=article-link-1
- El legado del racismo estadounidense en el hogar y en el extranjero. El alboroto nacional por el asesinato de George Floyd finalmente puede derribar el muro entre lo personal y lo profesional. En las últimas dos semanas, numerosos diplomáticos estadounidenses de diferentes razas han dicho exactamente lo que piensan. El embajador de Estados Unidos en Zimbabwe recordó que «como afroamericano … he sabido que mis derechos y mi cuerpo no eran completamente míos», mientras que el jefe de misión en Eritrea reafirmó que «George Floyd y Eric Garner y Michael Brown y Freddie Gray y Trayvon Martin y muchos otros jóvenes negros deberían estar vivos hoy «. TRAVIS L. ADKINS y JUDD DEVERMONT en Foreing Policy. https://foreignpolicy.com/2020/06/19/american-racism-foreign-policy-impact/
- Globalización y el nuevo Estado-Nación. Lo relevante, concluye Rodrik, es el resurgimiento del Estado-Nación, pues ahora queda de manifiesto que cuando hay una crisis, son los gobiernos nacionales quienes la enfrentan. Tras ello, sigue el tipo de régimen, si autoritario o democrático, entendiendo el primero como la toma vertical de decisiones, en tanto el segundo usa la información disponible y comparte los costos. Luis M Cruz en Eje Central. https://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-globalizacion-y-el-nuevo-estado-nacion/
- António Guterres: “La relación entre EE UU, China y Rusia es más disfuncional que nunca” EL PAÍS https://elpais.com/internacional/2020-06-26/antonio-guterres-la-relacion-entre-ee-uu-china-y-rusia-es-mas-disfuncional-que-nunca.html
- Antropología de la disuasión social. Esta situación remite de nuevo al debate sobre la antropología que, como toda ciencia social, puede convertirse o en un instrumento de dominación al servicio del Estado y las corporaciones, siguiendo la lógica del poder o, desde la perspectiva opuesta de la lógica de la resistencia, como herramienta liberadora de sujetos que luchan contra el despojo y por la vida, ideologías aparte. Gilberto López Y Rivas en La Jornada.https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/opinion/018a2pol
Derecho
- La policía no existe. Que el 36% de los policías estatales de México ganan menos de 10 mil pesos al mes, y en cinco estados —Campeche, Hidalgo, Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca— entre siete y nueve mil. Que la mitad de los policías de México han tenido que pagar de su bolsillo el calzado, las botas, las fornituras y el uniforme; que el 25% se han echado a cuestas la reparación de sus patrullas y la compra de cartuchos; que el 12% han tenido que comprar sus chalecos antibalas y que otro 12% la gasolina de sus patrullas. Héctor de Mauleón en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/la-policia-no-existe
- Justicia 5G: el paradigma digital. Un universo de justicia digital 5G debe incluir procesos que respondan a una arquitectura de nube (Cloud), cómputo al borde y tener la capacidad para liberar acceso ubicuo a la justicia. El proceso judicial end to end, desde oficialía de partes, expediente judicial, etapas, incidentes, recursos, hasta la sentencia, pueden ser habilitados con tecnología de cadenas de bloques (Blockchain), acciones judiciales inteligentes (Smart contract), firma electrónica, Internet de las cosas, análisis de grandes datos (Big Data) e Inteligencia Artificial. Jorge Fernando Negrete P. en Reforma. https://refor.ma/cbVDo
- La Suprema Corte frente a la seguridad pública. La SCJN está llamada a revisar el proceso de implementación de la Guardia Nacional según lo dispuesto por la reforma constitucional de marzo de 2019, y a definir si el decreto presidencial de mayo de 2020, por el que se dispone la participación del Ejercito y la Marina en labores de seguridad pública, es o no compatible con dicha reforma. Cesar Astudillo en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/cesar-astudillo/la-suprema-corte-frente-la-seguridad-publica
Misceláneos
- Modesta utopía Son muchos los que dicen que después de esta pandemia todo va a cambiar; otros contestan que no habrá más cambios que los de enfrentar mejor la próxima plaga. Albert Camus hablaba de una “utopía modesta”. Cuando recibió el premio Nobel dijo: “Cada generación, sin duda, se cree llamada a rehacer el mundo. Sin embargo, la mía sabe que no va a rehacerlo. Puede que su tarea sea mayor aún. Consiste en impedir que el mundo se deshaga”. Muchos años después, el gran historiador Tony Judt, en Pensar el siglo XX, pensaba a nuestro siglo XXI: “Como intelectuales, corremos el riesgo de encontrarnos en una situación tal que nuestra tarea principal sea, no imaginar un mundo mejor, sino reflexionar en los medios de evitar peores mundos” Jean Meyer vía el Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jean-meyer/modesta-utopia
- Omar Ayuso (‘Élite’): “No estamos viviendo un retroceso en derechos, los fantasmas que salen ahora siempre estuvieron ahí” | ICON | EL PAÍS https://elpais.com/elpais/2020/06/25/icon/1593104128_494337.html
- El distanciamiento social existe desde hace mucho en México: Bernd Pfannenstein La ciudad del futuro existe y es posible sin necesidad de derribar muros ni rediseñar caminos, afirma Bernd Pfannenstein, geógrafo especializado en temas urbanos. Se requiere voluntad política y una alineación de objetivos, que pasa por reconstruir un tejido social descompuesto y reducir la exclusión social, la segregación y la fragmentación. “México y sus ciudades necesitan buscar sus propias soluciones a los problemas existentes y buscar su propia visión de la ciudad de futuro”. https://www.eleconomista.com.mx/politica/El-distanciamiento-social-existe-desde-hace-mucho-en-Mexico-Bernd-Pfannenstein-20200627-0003.html
- El miedo y la utopía. No lo era. No lo es. Tomar conciencia de que nuestras vidas de antes ya no volverán a serlo mientras lloramos a más de 26.000 muertos a los que ni siquiera hemos podido honrar es tan doloroso como inasumible. Apenas tres meses no dan para sobreponerse a tanto. Súmenle el clima de odio y agiten la coctelera. El resultado puede acabar siendo una huida hacia adelante para pasar página cuanto antes y convertir la «nueva normalidad» en algo que se parezca lo más posible a la «vieja». Aunque por el camino nos perdamos a nosotros mismos. VIRGINIA P. ALONSO en Público. https://bit.ly/3drEOfV
- La pandemia en la reflexión: Žižek y Chomsky. Žižek opina que la pandemia del Covid-19 es una señal de que la humanidad no puede vivir más como de costumbre y que es necesario un cambio radical. Y agrega que quizá otro virus, pero de carácter ideológico, se esté propagando también y que será más benéfico que el sanitario. Éste sería el virus de pensar en una sociedad alternativa, “en una sociedad más allá del Estado-nación. Víctor Flores Olea en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/opinion/019a1pol
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Efectos económicos de la pandemia
- El (eventual) fin del consumo ‘frugal’. El consumo es el componente más importante del gasto total en una economía. La semana pasada, el Buró de Censos de Estados Unidos anunció que, estimadas preliminarmente, las ventas al menudeo (incluyendo servicios de alimentación) habían aumentado casi 18% en mayo, en relación con el mes anterior. En apariencia, el número es espectacular, pero conviene notar que, en abril, las ventas disminuyeron 15% con respecto a marzo. De hecho, a pesar del «rebote» mencionado, la cifra está todavía 8% abajo de la correspondiente a enero, y es 6% menor que la referente a un año antes. Everardo Elizondo en Reforma https://refor.ma/cbVDm
- China, en una encrucijada económica. Ahora China se encuentra en una encrucijada. La crisis del Covid‑19 generó una caída económica del 6.8% en los tres primeros meses de este año; es la primera contracción trimestral (reconocida) de la que se tenga registro. Por primera vez en más de 25 años, China no ha publicado una meta de crecimiento. Kevin Rudd y Daniel Rosen https://www.eleconomista.com.mx/opinion/China-en-una-encrucijada-economica-20200623-0005.html
- No hay plan B, la factura llega después. En general el FMI bajó la expectativa de crecimiento de los llamados países desarrollados de -6.1 por ciento a -8, esto significa una enorme pérdida de riqueza potencial. Hay países, sobre todo de la zona euro, que saldrán extremadamente golpeados. Por ejemplo, Francia, que pasó de un PIB esperado para 2020 de -7.2 por ciento a uno de -12.5 o España de -8 a -12.8 o Italia de -9.1 a -12.8 por ciento. Joel Martínez en Reforma. https://refor.ma/cbVG5
- Stiglitz y Roubini hablan de lo que se viene para la economía https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/stiglitz-roubini-hablan-viene-econom%C3%ADa-184133054.html
- Lo que los rescates de hoy pueden hacer por las economías del mañana. Inclusive en sectores profundamente afectados se están diseñando medidas de rescate que hagan hincapié en la responsabilidad social y ambiental, y fomenten el pensamiento de largo plazo. Por ejemplo, ahora que la industria aeronáutica enfrenta un impacto en la demanda, como resultado de las restricciones de los viajes globales, sus prácticas comerciales previas a la crisis han pasado a estar bajo escrutinio. Saadia Zahidi en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Lo-que-los-rescates-de-hoy-pueden-hacer-por-las-economias-del-manana-20200625-0147.html
- En el túnel. Para el día 19 de mayo en que se levantó la encuesta había 8.4 millones de personas que habían perdido sus ingresos, porque estaban desempleadas, porque estaban “descansadas” sin goce de sueldo o porque no podían salir a buscarse un trabajo. En 65 por ciento de los hogares encuestados, con base en una muestra nacional, los ingresos se habían reducido a la mitad o más. Héctor Aguilar Camín en Milenio https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/en-el-tunel
- El desempleo por la pandemia no ha tocado fondo y la recuperación llegaría hasta el 2024: BBVA https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-desempleo-por-la-pandemia-no-ha-tocado-fondo-y-la-recuperacion-llegaria-hasta-el-2024-BBVA-20200623-0080.html
- “Si no me mata el virus, me mata el hambre”. La población trabajadora —con medio cuerpo en la economía informal, y la otra mitad en una formalidad precaria— vive, a su vez, un dilema existencial cotidiano: “Si no me mata el virus, me mata el hambre”. RICARDO MONREAL ÁVILA en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/ricardo-monreal-avila/antilogia/si-no-me-mata-el-virus-me-mata-el-hambre
- Empleados de menos ingreso, quienes más perdieron trabajos https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/economia/020n1eco
- México será el cuarto país del mundo con la mayor caída en su economía: FMI https://www.jornada.com.mx/2020/06/25/economia/020n1eco
- No hay margen para hacer más ante crisis de Covid: Hacienda https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/economia/023n1eco
- Jóvenes a la calle. También puede evocar temores: jóvenes en pandillas callejeras, con diferentes grados de violencia y criminalidad. En este caso quiero referirme, a otra situación, distinta: al incremento de los despidos de jóvenes durante esta crisis. A los primeros que corrieron fue a jóvenes. En las primeras semanas de la emergencia sanitaria, durante marzo, el 70% de empleos formales perdidos en el IMSS fueron jóvenes menores de 30 años. Hoy las personas jóvenes representan más de la mitad del millón 110 mil empleos formales perdidos, siendo que representan solo 1/3 del total. Rogelio Gómez Hermosillo en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/jovenes-la-calle
- Neil Howe, el historiador que predijo una grave crisis en 2020 y ahora advierte que este es un periodo peligroso en la historia Hace más de 20 años Neil Howe y William Strauss predijeron que Estados Unidos viviría en 2020 una crisis con un impacto similar a la Gran Depresión o a la de Guerra Civil. BBC Mundo conversó con Howe. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53158282
- Angela Merkel: “Europa aún no está suficientemente preparada para soportar crisis” https://www.lavanguardia.com/internacional/20200626/481956256693/angela-merkel-entrevista-la-vanguardia-europa-coronavirus.html
b) Coronavirus
- El coronavirus causa estragos prolongados en el organismo https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/politica/002n1pol
- Un suero mexicano podría ser la esperanza contra Covid-19. La terapia es un suero desarrollado a partir de caballos, el cual funciona parecido al plasma de pacientes ya recuperados con capacidad de neutralizar al SARS-CoV-2. Ya se viene probando en los hospitales del TecSalud en Monterrey -San José y Zambrano Hellión- y en el Instituto Nacional de Nutrición (INCMNSZ). Ahora se busca extender las pruebas en otros hospitales como el INER y el CMN Siglo XXI del IMSS. Maribel Ramírez Coronel en EL Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Un-suero-mexicano-podria-ser-la-esperanza-contra-Covid-19-20200621-0030.html
- El reto: prevenir la próxima pandemia. El hecho incontrovertible es que no estábamos preparados para afrontar una crisis de esta magnitud. Además, hay que reconocer que esta no es la primera llamada. En los últimos 30 años hemos sido testigos de brotes epidémicos de graves consecuencias, aún cuando han sucedido en escalas diversas y poblaciones diferenciadas. Tal fue el caso del VIH/SIDA, el Ébola y el SARS, entre otros. Nadie puede descartar una nueva epidemia en el futuro que rebase a la actual en intensidad o gravedad. La ONU debe actuar con mayor decisión, con medidas preventivas más ecaces y esquemas de reacción más rápidos, que no vulneren la soberanía de los países pero que le permitan actuar sobre la base de un principio fundamental: un brote de una enfermedad transmisible en los tiempos actuales es una amenaza a la salud de todos, sin excepción. Es una amenaza global. José Ramón de la Fuente en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/juan-ramon-de-la-fuente/el-reto-prevenir-la-proxima-pandemia
- El Covid sobrevive poco tiempo en la ropa, revela estudio en EU https://www.jornada.com.mx/2020/06/23/politica/002n1pol
- La pandemia se acelera en el mundo y obliga a frenar las desescaladas https://www.lavanguardia.com/internacional/20200623/481923467068/coronavirus-covid-casos-mundo-evolucion-desescalada.html
- ‘El mundo se volvió loco’ al aplicar cierres y bloqueos, asegura epidemiólogo sueco https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/el-mundo-se-volvio-loco-al-aplicar-cierres-y-bloqueos-asegura-epidemiologo-sueco
- Psicosis, demencia y accidentes cerebrovasculares son padecimientos vistos en casos agudos de COVID-19 https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/accidentes-cerebrovasculares-padecimientos-vistos-en-algunos-pacientes-agudos-de-covid-19
- El epidemiólogo jefe de Suecia: «Las cifras de muertes por el virus en el país son terribles» https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-06-24/suecia-cifra-muertes-coronavirus-terrible-admite-errores_2653116/
- Estudio revela qué megaciudades se mostraron mejor preparadas para afrontar la pandemiahttps://actualidad.rt.com/actualidad/357591-estudio-megaciudades-mejor-preparadas-pandemia
- El FBI reconoce su incapacidad para determinar el origen del coronavirus https://actualidad.rt.com/actualidad/357781-fbi-reconocer-incapacidad-determinar-origen-coronavirus
- Europa deja al desnudo el fracaso de la gestión de la pandemia en EE.UU. Florida, Texas y Arizona, incapaces de frenar el fuerte repunte de los contagios https://www.lavanguardia.com/internacional/20200625/481943758441/europa-deja-desnudo-fracaso-gestion-pandemia-eeuu.html
- El peligroso intento de normalidad en EEUU: caos político y contagios descontrolados EEUU ha registrado la cifra de nuevos casos de coronavirus más alta desde el inicio de la pandemia y los estados se enfrentan a una peligrosa desescalada al tiempo que Trump niega el problema https://www.eldiario.es/internacional/EEUU-reabriendo-diarios-aumentado-respecto_0_1041496820.html
- La OMS recuerda que “no existe el riesgo cero” en los vuelos entre América y Europa La delegación americana del organismo advierte que no hay filtro epidemiológico que permita decidir “quiénes pueden subir a un avión o no”,… https://www.lavanguardia.com/internacional/20200625/481944499833/oms-coronavirus-riesgo-vuelos-america-europa.html
- El nuevo estatus de Suecia: estado paria Temerosos del enfoque relajado del país en el combate al coronavirus, sus vecinos escandinavos cierran las fronteras a los suecos. https://www.nytimes.com/es/2020/06/25/espanol/mundo/suecia-coronavirus-frontera.html
- Recibir bien a la muerte México es el país que mejor festeja a la muerte, desde antes del gran José Guadalupe Posada. Ángela Barraza formó un colectivo que trata el tema acompañada por otros jóvenes que también se inclinan por el autodescubrimiento y la cercanía con la naturaleza, para estudiar no sólo su miedo a la muerte, sino todo lo que ocurre en nuestro inconsciente alrededor de ese miedo. Es sorprendente que la artista plástica se haya concentrado, desde los 24 años, en el estudio de la muerte como tema artístico, y que su tesis para la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, para obtener el título de licenciada en artes plásticas y visuales, tenga como título: Dedicar mi vida a la muerte Elena Poniatowska vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/06/28/opinion/a03a1cul
- Simulando el COVID-19 en un contexto universitario Aunque las instituciones educativas pueden establecer condiciones de higiene en la impartición de clases presenciales, tienen muchas limitaciones para controlar el contagio en sus instalaciones https://www.eluniversal.com.mx/opinion/eduardo-backhoff-escudero/simulando-el-covid-19-en-un-contexto-universitario
- Por repunte de contagios, estados de EU dan marcha atrás al desconfinamiento https://www.eluniversal.com.mx/mundo/coronavirus-por-repunte-de-contagios-estados-de-eu-dan-marcha-atras-al-desconfinamiento
c) Elecciones en EUA
- Trump, en la cuerda floja. Los acontecimientos de los tres meses recientes han colocado al magnate neoyorquino en una súbita posición de debilidad, que tuvo su más reciente expresión en el desastre político ocurrido en Tulsa. Opinión La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/opinion/002a1edi
- El voto latino y las elecciones. Vienen cuatro meses, sin duda, de encono y efervescencia política. Por primera vez, y así lo demuestran diversas encuestas, el hoy inquilino de la Casa Blanca se encuentra en desventaja ante su nueva realidad que le cambió vertiginosamente en tan sólo cuatro meses. No obstante, la nueva realidad es que existe un Trump acorralado pero aún en el poder; paradójicamente puede convertirse en un rival político aún más peligroso para los demócratas. David Penchyna Grub en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/opinion/016a1pol
- El emperador sin corona. Burla general por el estrepitoso fiasco de Trump en su vuelta al ruedo político. https://www.lavanguardia.com/internacional/20200622/481892683034/trump-tulsa-coronavirus.html
- TikTokGate: por qué se quedó solo Donald Trump en su primer mitin en Tulsa https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-06-22/tiktokgate-mitin-vacio-donald-trump-tulsa_2649319/
- Joe Biden aventaja con 14 puntos a Donald Trump en nueva encuesta https://www.milenio.com/internacional/estados-unidos/joe-biden-aventaja-14-puntos-donald-trump-encuesta
- Donald Trump se esconde tras su muro para reponerse políticamente https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/mundo/024n1mun
DESARROLLO
Economía del Mundo
- La ONU llama a usar la pandemia para transformar el mundo laboral https://expansion.mx/economia/2020/06/19/la-onu-llama-a-usar-la-pandemia-para-transformar-el-mundo-laboral
- EU trasladará plantas de Asia, a suelo mexicano https://eldemocrata.com/eu-trasladara-plantas-de-asia-a-suelo-mexicano/
- El repentino boom del negocio del jengibre peruano durante la pandemia de covid-19 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53102394
- Los globalistas de Davos. Los globalistas de Davos que mal gobernaron al mundo no se dan por derrotados y han pasado a una feroz contraofensiva para posicionarse en la fase post-Trump, a quien dan por liquidado, y cinco meses antes de las elecciones en EU, el príncipe de Gales y el suizo Klaus Schwab –miembro del siniestro Grupo Bilderberg, muy vinculado a los intereses de Israel, y a quien le fue otorgada la Orden del Águila Azteca por Calderón– anunciaron una cumbre gemela presencial y virtual en el Foro Económico Mundial (FEM) en enero de 2021 bautizada el Gran Reset. Alfredo Jalife-Rahme en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/opinion/016o1pol
- El ‘príncipe de las tinieblas’ se postula para dirigir la OMC: este es el ‘Sr. Lobo’ de UK https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-06-24/boris-johnson-principe-tinieblas-reino-unido-dirigir-omc_2652064/
Realidad mexicana: economía y competitividad
- El impuesto a los ricos como sentido común. Un fantasma recorre América Latina en forma de nuevo sentido común de época: los superricos deben aportar una parte de sus colosales recursos para afrontar la crítica situación económica y social que vivimos. Alfredo Serrano Mancilla en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/opinion/018a2pol
- Alerta SE violación a T-MEC por reglamentos sobre chatarra https://refor.ma/ym-caiq8K
- La primera reforma fiscal de la 4T. En 2007 le escuché a un economista decir: “la reforma fiscal que hoy requiere México es que 15 consorcios paguen los impuestos que les corresponden”. Tenía razón. Primero que se pague de acuerdo a las tasas existentes. Sólo así podrá verse si es necesario un aumento en las mismas. Martí Batres en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/marti-batres/la-primera-reforma-fiscal-de-la-4t
- Con sede en Guadalajara, 90% de firmas ubicadas por fraude al fisco; todas tienen vínculos entre sí https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/005n2pol
- Remesas con rostro y dignidad. En el Anuario de Migración y Remesas de México 2019, del Consejo Nacional de Población, se registró que, en 2018 el envío de dinero de los migrantes mexicanos a nuestro país representó el 2.7% del PIB; siendo siete estados los que captaron casi la mitad de las remesas: Michoacán con 3,392 millones de dólares (mdd), Jalisco con 3,287 mdd, Guanajuato con 3,045 mdd, Estado de México con 1,902 mdd, Oaxaca con 1,730 mdd, Puebla con 1,698 mdd y Guerrero con 1,615 mdd. Marina A. San Martín Rebolloso en 24 horas. https://www.24-horas.mx/2020/06/23/remesas-con-rostro-y-dignidad/
- Denunciarán a otras 43 factureras por la evasión de $55 mil millones https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/005n1pol
- Tres capitales concentran 50% de microcréditos https://www.jornada.com.mx/2020/06/25/economia/022n3eco
- El SAT era un simulador en la lucha contra la evasión fiscal https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/economia/021e1eco
- Capitales sin patria. Pese a lo que alegan algunos de los mayores críticos empresariales, esta fuga de capitales no necesariamente responde a una supuesta falta de condiciones para invertir en el país, sino que parece un ataque deliberado a la economía nacional, destinado a obligar a las autoridades a recular en su empeño por poner fin a la corrupción y los negocios privados a expensas de las arcas públicas. Opinión La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/03/opinion/002a1edi
- SAT fue cueva de ladrones. Por lo visto y documentado, en los gobiernos neoliberales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) fue utilizado para todo, menos para lo que legalmente estaba obligado. Fue una cueva de ladrones y para ladrones, siempre que éstos pertenecieran a la banda de amigos y socios del régimen. Carlos Fernández-Vega en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/opinion/022o1eco
Reforma energética
- Habrá un arreglo con Iberdrola, adelanta AMLO https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/politica/010n1pol
- Empresas privadas controlan 45% de la energía eléctrica https://www.eluniversal.com.mx/cartera/empresas-privadas-controlan-45-de-la-energia-electrica
Medio Ambiente
- Los murciélagos no tienen la culpa. Los murciélagos son los animales más injustamente maltratados del mundo. Por los miles de millones de dólares en productos y beneficios que recibimos de ellos, a cambio, nosotros les pagamos quemando o dinamitando sus cuevas, poniéndolos a fumar, matándolos a escobazos cuando se atreven a entrar en nuestras casas o destruyendo su hábitat. Rodrigo Medellín y David Suro Piñera en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/opinion/014a1pol
- Un iceberg del tamaño de Chicago está a punto de desprenderse de la Antártida https://actualidad.rt.com/actualidad/357751-iceberg-tamano-chicago-desprenderse-antartida
Las nuevas tecnologías
- Homo Netflix. El streaming, fase superior del capitalismo. No digo nada nuevo si señalo que Hollywood es un gran medio de propaganda. Posiblemente el mayor del mundo. Pero lo que quiero señalar es que Hollywood se mudó y se concentró aún más su poder. Ya no están en un barrio de Los Ángeles (dicen que hay mucha contaminación, así que buscaron un lugar más verde). Esos medios, que hace un tiempo estaban en pocas manos, ahora están centralizados en cuatro grandes empresas que llegan a todo el mundo (excepto China, Irán, Palestina, Crimea y algún otro rincón con pruritos antioccidentales) a través de sus servicios de streaming: Amazon, Google, Disney y Netflix. Amazon opera desde Seattle, mientras las tres últimas siguen teniendo sede en California. Ramiro Garzaniti en Rebelión. https://rebelion.org/homo-netflix-el-streaming-fase-superior-del-capitalismo/
- El acceso a Internet y el uso de tecnología, tienden a ser un derecho humano fundamental https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/014n2pol
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Dichos trastornos, existentes desde que vivimos en sociedades jerarquizadas, fueron bautizados por los griegos como el Hubris, que ocurría cuando quien ocupaba una alta posición trasgredía los límites impuestos por los dioses o los hombres. La aberrante conducta de gobernantes que van desde Tiberio, Nerón o Calígula hasta Hitler o Stalin, demuestra que la “enfermedad der poder” es más grave cuando mayor poder se tiene. Como armó el historiador Lord Acton, en relación al gran autócrata Luis XIV; el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Walter Astie Burgos en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/walter-astie-burgos/el-hubris-y-los-trastornos-del-poder
- El 75º aniversario de la Gran Victoria: responsabilidad colectiva ante la historia y el futuro. Han transcurrido 75 años desde el final de la Gran Guerra Patria. A lo largo de esos años, se han crecido varias generaciones y se ha cambiado el mapa político del planeta. Ya no existe la Unión Soviética que ha alcanzado una grandiosa y aplastante victoria contra el nazismo y ha salvado al mundo entero. De hecho, los mismos acontecimientos de aquella guerra, incluso para sus participantes, son agua pasada. Vladimir Putin en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/vladimir-putin/el-75o-aniversario-de-la-gran-victoria-responsabilidad-colectiva-ante-la
- Por qué la raza importa en las relaciones internacionales. El dominio occidental y el privilegio blanco impregnan el campo. Es hora de cambiar eso. https://foreignpolicy.com/2020/06/19/why-race-matters-international-relations-ir/
- Brasil: ¿un hitlerismo tropical? La desastrosa política sanitaria es un buen ejemplo de esto: su negacionismode la gravedad del coronavirus −la alusión al negacionismo del Holocausto aquí parece apropiada−, su menosprecio como gripecita (sic), su alentar a sus seguidores a no respetar medidas de aislamiento social e incluso a invadir los hospitales para demostrar que no hay tantos enfermos (sic) y –copiados de Donald Trump− los llamados a volver a la normalidad con los cuales desarrollaba un discurso que invertía la realidad, que lo absolvía y endilgaba sobre otros las responsabilidades, un verdadero discurso genocida (sic) di-rigido a los ricos que controlan la economía y quieren volver a ganar dinero a cualquier precio. Maciek Wisniewski en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/opinion/019a1pol
- Ecuador: destrucción de la democracia. La urgencia por cerrar la vía electoral al regreso de Correa debe entenderse, además, en un contexto de pánico de la oligarquía ecuatoriana que ejerce el poder a través de Moreno ante el desplome de la aprobación y la credibilidad del mandatario, pues a medio año de las elecciones, su gestión es reprobada por más de 80 por ciento de los ciudadanos. Opinión La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/opinion/002a1edi
- Grupos radicales actuarán si Israel se anexiona zonas de Cisjordania: ONU https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/mundo/024n1mun
- Venezuela, en el núcleo de resistencia a los intentos de devolver a AL al siglo XIX, subraya el canciller ruso https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/mundo/025n2mun
- Hay una conjura para evitar que participe en las próximas elecciones: Rafael Correa https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/mundo/025n1mun
- La pandemia trastoca el orden mundial y siembra desconfianza a su paso https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/la-pandemia-trastoca-el-orden-mundial-y-siembra-desconfianza-a-su-paso
- Salvador Allende ¡Presente! Hoy, todos se reivindican de su legado, pero la mayoría no es capaz de asumir la coherencia ni la firmeza de convicciones que lo caracterizó. No le pudo el pragmatismo, la traición, ni tampoco la renuncia a sus principios. Por eso, su ejemplo es parte del legado universal del pensamiento y la lucha socialista, antiimperialista y anticapitalista en América Latina. Salvador Allende ¡Presente! Marcos Roitman Rosenmann en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/opinion/020a2pol
- Occidente ya ha perdido Hong Kong. Y te debería preocupar más de lo que imaginas https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-06-25/occidente-perdido-hong-kong-preocupar-geopolitica_2652020/
- Votan franceses entre medidas y baja participación https://refor.ma/ywcRFbCMj12r
EU, Trump, los medios y la sociedad
- Bolton culpa a Trump por fracaso en resucitar la Doctrina Monroe https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/mundo/024n1mun
- Trump arremete contra Bolton por la publicación de su polémico libro sobre la Casa Blanca https://actualidad.rt.com/actualidad/357564-trump-arremete-bolton-publicacion-libro
- El presidente de EE.UU. Donald Trump, recula tras afirmar que le gustaría reunirse con Maduro https://www.lavanguardia.com/internacional/20200623/481923502712/trump-reeleccion-estados-unidos-elecciones-maduro-tulsa.html
- EE UU chantajea a países miembros de la Corte Penal Internacional para mantener su impunidad https://www.elsaltodiario.com/el-lado-oculto-de-la-noticia/ee-uu-chantajea-paises-miembros-corte-penal-internacional-mantener-impunidad
- Una batalla monumental. Viaje a Richmond, la antigua capital de la Confederación de Estados del Sur. https://www.lavanguardia.com/internacional/20200621/481882328878/racismo-estados-unidos-richmond-virginia-estatuas-esculturas-vandalizacion.html
- Las revelaciones sobre Trump del polémico libro de Bolton https://actualidad.rt.com/video/357377-revelaciones-sobre-trump-polemico-libro-bolton
- La Suprema Corte de EU endurece las deportaciones apresuradas https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/mundo/024n2mun
- Ahora esenciales, luego deportables La covid-19 ha revelado la dependencia del campo estadounidense de jornaleros sin papeles, pero en año electoral Trump puede sentirse tentado a aumentar las expulsiones para contentar a sus seguidores https://ctxt.es/es/20200601/Politica/32585/Felipe-de-la-Hoz-Baffler-Estados-Unidos-jornaleros-sin-papeles-coronavirus-deportacion.htm
- ¿Qué es el privilegio blanco? – BBC News Mundo Después de la muerte de George Floyd, es posible que hayas visto o escuchado debates sobre el llamado privilegio blanco. En este video analizamos a quién impacta y cómo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53179710
México y el dilema actual
- Un poco atrasada https://www.jornada.com.mx/2020/06/22/cartones/1
- La crisis tripartita. Ante este escenario, el COVID-19 puede no solamente haber provocado una crisis sanitaria o económica, de no aplicarse las medidas pertinentes para contrarrestar un aumento desmesurado en la pobreza, una tercera crisis podría estar tocando la puerta, los delitos podrían repuntar y en su conjunto complicar aún más la situación actual. La crisis sanitaria, económica y de inseguridad en su conjunto generarían una crisis tripartita que únicamente podremos contrarrestar si tanto sociedad como gobierno implementamos las medidas preventivas adecuadas. Jorge Monterrubio Salazar en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/observatorio-nacional-ciudadano/la-crisis-tripartita
- Destinan una inversión de 419 mil millones de pesos a programas para jóvenes https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/014n3pol
- Escalera al poder. Hay, en todo este apretujado pero ralo grupo de élite, los que llegan dando rodeos y escalando con ayudas externas a sus propias capacidades. Son hijos, herederos, incluso, personeros de otros que tienen, por ser llamados los consagrados suficiente fuerza para guiarlos y aposentarlos en la cumbre. Luis Linares Zapata en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/opinion/018a2pol
- Home office y algunas obligaciones patronales en la “nueva normalidad” https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Home-office-y-algunas-obligaciones-patronales-en-la-nueva-normalidad-20200625-0047.html
- México tarda y prohibirá hasta el 2024 el glifosato, cancerígeno que se usa en tortillas y botanas https://www.sinembargo.mx/25-06-2020/3811991
- Incongruente, visita del Presidente a su par de EU, coincide la oposición https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/politica/007n1pol
- Políticos, migrantes, diplomáticos y ONG de EU reprueban la visita https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/politica/006n2pol
- Guardar la sana distancia https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/cartones/3
- COVID-19 en México: ¿la democracia no está en riesgo? V-Dem concluyó que, de los 129 países analizados utilizando estos criterios, 48 tienen un alto riesgo de declive democrático, 34 tienen un riesgo medio y 47 no tienen riesgo de retroceso pandémico. Como se muestra en el siguiente mapa, V-Dem coloca a México en el grupo «sin riesgo». Daniel Vázquez en Just Security. https://www.justsecurity.org/70832/covid-19-in-mexico-democracy-is-not-at-risk/
- Desafío al Estado. Ayer, autoridades y ciudadanos capitalinos se vieron obligados a confrontar la realidad ante lo que fue un abierto desafío al Estado, pues no cabe otra interpretación frente al intento de asesinato de un personaje clave de las instituciones de seguridad, perpetrado además en un punto emblemático de la metrópoli. Opinión La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/opinion/002a1edi
- Democracia y diversidad Raúl Ávila Ortiz | Quadratín La democracia de nuestro tiempo no se limita a la aplicacion del principio de la mayoría ciudadana que gana elecciones libres https://oaxaca.quadratin.com.mx/raul-avila-ortiz-democracia-y-diversidad/
- No polarizarás en vano Una democracia saludable requiere de vigorosos debates de los asuntos públicos en todos los medios posibles, desde las conversaciones familiares y juntas vecinales hasta los medios de comunicación y el parlamento. El grado de confrontación y polarización de la conversación pública varía con la intensidad de las preferencias y la disposición al compromiso de los contendientes. La democracia es para eso, para resolver los conflictos sin violencia. La herencia funesta de las revoluciones y las guerras ha contribuido a que la democracia sea un valor universal, un sistema preferible y preferido sobre aquellas porque es el único que permite las transformaciones pacíficas. Francisco Valdes Ugalde vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-valdes-ugalde/no-polarizaras-en-vano
- La batalla por el pasado Es claro que nada ni nadie puede cambiar lo que ya ocurrió, pero sí se pueden modificar las maneras y sentidos en que en el presente se interpreta y reconstruye lo ocurrido, lo que se ha recibido del pasado. Hoy somos testigos de una fase muy llamativa e interesante de este fenómeno en Estados Unidos, una lucha política por reinterpretar aspectos de lo ocurrido hace más de siglo y medio —la guerra de secesión (1861-1865)— e incluso antes. Algo similar ha ocurrido en otros países con traumas colectivos. Lorenzo Meyer vía El Univesal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/la-batalla-por-el-pasado
- A Marcelo Ebrard https://www.jornada.com.mx/2020/06/28/opinion/013a1pol
- La democracia que nunca llegó Ilán Semo vía La Jornada La elección de 2018 trajo consigo un resultado inesperado. El triunfo lo obtuvo un partido mayoritario en ambas cámaras del Congreso, y que ahora se prepara para ser mayoritario en las próximas elecciones locales y las nacionales de 2021. Hasta la fecha, Morena no ha dado una sola señal que anuncie el propósito de retomar el programa de la democratización. Por el contario, las instituciones heredadas por el régimen de Peña Nieto parecen sentarle bien. Y peor aún: si una mayoría absoluta no es consciente de las inercias que traen consigo mentalidades clientelares y corporativas como las que distinguen a una buena parte de la sociedad, a la democracia mexicana no le esperan buenas noticias. https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/opinion/020a1pol
El Federalismo en los Estados
- Los reclamos de los gobernadores (I). Pero el verdadero trasfondo que explica los reclamos de los gobernadores es mucho más delicado: de acuerdo con ellos, el actual Pacto Federal es ya obsoleto. La mayoría de las veces hablan de manera particular del Pacto Fiscal vigente, sobre el que comentaremos más abajo y la siguiente semana, pero también se quejan de la inexistente delimitación de competencias entre los gobiernos estatales y el gobierno federal. Carlos Urzua en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-m-urzua/los-reclamos-de-los-gobernadores-i
- Rechaza el Congreso de Chihuahua elección abierta de candidatos https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/estados/028n1est
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- Administrar y transformar. Regresos del Estado al territorio. Otro de los procesos que debe afianzarse para que se concrete la transformación (ver artículos previos) es la vuelta del Estado a regir el desarrollo en el territorio. De la política social se deriva una de las más grandes intervenciones territoriales de las últimas décadas, no solo por la acelerada construcción de sucursales del Banco del Bienestar, sino también por el despliegue humano que la política de transferencias ha requerido. Gibran Ramírez en Milenio https://www.milenio.com/opinion/gibran-ramirez-reyes/pensandolo-mejor/administrar-y-transformar-regresos-del-estado-al-territorio
- La ‘nueva’ mafia. Como una nueva mafia en el poder. Como una famiglia siciliana, sólo que en versión mexicana. El gabinete de López Obrador tuiteando al unísono, en defensa del honor de Irma Eréndira Sandoval, una pobre víctima de los que no quieren combatir la corrupción. Todos los hombres y las mujeres del Presidente, tuiteando en sincronía para proteger la reputación de la martirizada secretaria. Demostrando cómo opera la política en la «Cuarta Transformación» y cuán poco ha cambiado ese funcionamiento, desde que Morena llegó al poder. Las instituciones y quienes trabajan en ellas, puestas al servicio del Don Corleone de la 4T. Denise Dresser en Reforma. https://refor.ma/cbVDT
- Del lopezobradorismo. El lopezobradorismo está en otra parte. Puede ser una fuerza electoralmente menguante, pero es la entidad política más sólida en el país. No hay nada que se le acerque en este momento. Su centro de unidad no es un proyecto, sino una persona. Sus defensores no se cansan de reiterarlo. En el bochornoso culto de la personalidad se muestra este carácter. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma. https://refor.ma/cbVDQ
- Hablemos de actitudes, instituciones y estructuras de paz. Hablemos de Conapred. Es posible concluir que un país como México necesita de instituciones sólidas que no solo sean capaces de combatir la estructuras que engendran la violencia, sino que sean capaces de construir, desde la raíz, actitudes y estructuras de paz. Y si consideramos que la falta de paz no es un problema menor, sino, de hecho, quizás el mayor problema que padecemos, entonces estas instituciones necesitarían de toda la fortaleza posible, necesitarían amplios recursos, personal, y capacidad de diseñar e implementar políticas públicas transversales. Eso es lo que hace Conapred desde su origen. Mauricio Meschoulam en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/hablemos-de-actitudes-instituciones-y-estructuras-de-paz-hablemos-de
- Dignidad y burocracia. La situación en México no podía ser más anticlimática para este debate. La actual administración inauguró su modelo con políticas de austeridad que puso en la calle a casi 20 mil funcionarios de 200 instituciones federales. Lourdes Morales Canales en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lourdes-morales-canales/dignidad-y-burocracia
- Por el bien de México, ya decidí ir a Washington a ver a Trump: AMLO https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/politica/006n1pol
- Liberales y conservadores: las identidades. Cuando el presidente López Obrador habla de liberales y conservadores, marca una línea divisoria, un ‘nosotros contra ellos’, y al hacerlo continuamente va fraguando una identidad, un sentido de pertenencia a un bando u otro. En la más reciente encuesta nacional de El Financiero casi tres cuartas partes (74 por ciento) de los entrevistados adoptaron alguna de esas dos etiquetas: el 41 por ciento se considera liberal y el 33 por ciento conservador. Alejandro Moreno en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/liberales-y-conservadores-las-identidades
- AMLO, «un hombre muy obstinado» con graves problemas: José Mujica https://lasillarota.com/amp/nacion/amlo-un-hombre-muy-obstinado-con-graves-problemas-jose-mujica-jose-mujica-pepe-mujica-pandemia/406151?__twitter_impression=true
- Ni AMLO es el peor Presidente de la historia -Calderón o Peña tuvieron tiempo suficiente para destruir al país- ni es el salvador de la patria. Ni todas sus medidas nos arrastran hacia una dictadura ni nos impulsan hacia una era dorada. Nada más alejado de la verdad que estas dos ridículas hipérboles: se trata más bien de un gobierno vagamente de izquierda cuyo mayor logro, el que justo lo llevó a su amplia victoria en 2018, ha sido su énfasis en proteger a los desprotegidos, pero que en todos los demás ámbitos ha cometido errores garrafales y, en algunos casos, como en la militarización del país, el trato hacia los migrantes o su incapacidad de reformar nuestro sistema de justicia, ha traicionado vilmente su propia agenda y a sus electores. Jorge Volpi en Reforma. https://refor.ma/cbVJj
- Avisos inoportunos. A punto de cumplir dos años de haber sido electo y en menos de quince días, el Ejecutivo ha recibido, en el campo social, económico, criminal, diplomático y político, avisos del peso de la realidad sobre el deseo. Avisos de cómo el poder de la naturaleza -la epidemia, el temblor y faltan los huracanes- puede desfigurar la naturaleza del poder y descarrilar por completo un proyecto si no se reajusta el margen de maniobra, se redefinen las metas y se construyen alianzas económicas y políticas, ante la consecuencia de esos fenómenos. René Delgado en Reforma. https://refor.ma/cbVJi
Partidos y elecciones
- No hay nada bueno por repetir de la experiencia de 2018. La supuesta razón superior de la coalición sólo sirvió como coartada para evadir los procesos democráticos internos. Las decisiones que afectaban al PAN y que definieron en buena medida su futuro inmediato, se trasladaron a espacios tripulados por personas ajenas a la organización, sin vínculos de pertenencia ni responsabilidades de cara al partido. Roberto Gil en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/roberto-gil-zuarth/el-pan-en-el-laberinto-de-sus-coaliciones
- Elecciones de 2021 están en riesgo, advierte Gibrán Ramírez https://www.milenio.com/politica/morena-elecciones-2021-riesgo-advierte-gibran-ramirez
- Arrancan las elecciones de 2021. Las encuestas publicadas sugieren que tanto la aprobación presidencial como las preferencias electorales hacia Morena han resentido la pandemia y sus secuelas económicas. Y pese a ello, la oposición nada tiene garantizado de cara a las elecciones federales del año próximo. LEOPOLDO GÓMEZ En Milenio. https://www.milenio.com/opinion/leopoldo-gomez/tercer-grado/arrancan-las-elecciones-de-2021
- Advierte INE a AMLO por expresiones electorales https://refor.ma/bdV0pCz7x4Qr
- Probable delito electoral al usar la mañanera para dar a conocer el BOA https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/009n2pol
- Prepara INE medidas sanitarias para comicios en Coahuila e Hidalgo https://www.jornada.com.mx/2020/06/25/politica/016n1pol
- Ordena tribunal electoral dar a conocer evaluaciones de los aspirantes a consejeros https://www.jornada.com.mx/2020/06/25/politica/015n1pol
- Morena será derrotado con alianzas en 2021: PRI https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/morena-sera-derrotado-con-alianzas-en-2021-pri
- Los verdaderos motivos de AMLO contra el INE. La relación de López Obrador con las autoridades electorales se ha basado en el interés político personal puro y duro. Como candidato presidencial y como dirigente partidista, primero del PRD y luego de Morena, siempre hizo uso de todas las garantías que la ley ofrecía sin importar su costo. Se amparó en ellas a conveniencia y también a conveniencia las denostó y las desconoció cuando el resultado no le favorecía. Entre los políticos mexicanos, nadie como él en el arte de negar la derrota. Benito Nacif en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/benito-nacif/los-verdaderos-motivos-de-amlo-contra-el-ine
- El INE no prohibirá las mañaneras del Ejecutivo, dice consejera https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/politica/014n2pol
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- En AL y el Caribe sólo 25% de los países con leyes de educación inclusiva: Unesco https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/014n1pol
- ¿Jueces que legislan? De ahí que los jueces no deban interferir en la labor de los poderes legislativo y ejecutivo, dado que estos dos poderes no pueden ni deben tener esa vocación de perpetuidad. Los jueces intentan resolver un conflicto concreto para siempre. Las leyes, en cambio, intentan prevenir un grupo genérico de conflictos durante un cierto tiempo. Los gobiernos, por su parte, deben estar pendientes del día a día para reaccionar con rapidez, siempre cumpliendo las leyes, por supuesto. Jordi Nieva-Fenoll en El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/opinion/20200625/jueces-que-legislan-8014292
- Comunidad LGBT lucha en el mundo contra la criminalización https://www.eluniversal.com.mx/mundo/comunidad-lgbt-lucha-en-el-mundo-contra-la-criminalizacion
Lo jurídico en el país.
- ¿El fin de los abogados? ¿Justicia por computadoras? https://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/930800-330/el-fin-de-los-abogados-justicia-por-computadoras
- La norma reglamentaria que habilita a la presidencia de @Mx_Diputados para promover controversias, presupone que es el conducto para la defensa de sus atribuciones. Para definirlo, está la SCJN. https://twitter.com/jAlfonsoHerrera/status/1275948166878093313?s=09
- La controversia. Por eso desconcierta que algunos legisladores reclamen a la presidenta de la Cámara de Diputados el ejercicio de una facultad constitucional. Más aún, que lo reclamen como si se tratara de un acto arbitrario y antiinstitucional. En todo caso, lo autoritario es imponer una voluntad de manera unilateral, sin justificar las razones y sin cumplir condiciones; no controvertir una decisión con esas características ante un tercero que debe ser imparcial y debe decidir conforme a derecho. Sobre todo si se actúa a través de la vías institucionales. Pedro Salazar en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-salazar/la-controversia
- Dos objeciones a que la Corte decida. Al pedir que se revise la constitucionalidad del acuerdo presidencial no se pide que las Fuerzas Armadas se retiren de la noche a la mañana de los sitios con mayor incidencia delictiva del país. Al contrario, lo que se pide, nuevamente, es que se regule su actuación y que se diseñen e implementen las medidas que permitan que la salida programada de las Fuerzas Armadas para el 27 de marzo del 2024 pueda darse. Irene Tello en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/irene-tello-arista/dos-objeciones-que-la-corte-decida
- Congelan leyes de seguridad social para las parejas Lgbttti https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/politica/018n1pol
Las mujeres y sus derechos en serio
- Reforman la tipificación de ataques a mujeres https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/estados/028n6est
- Asesinaron a 10 mujeres al día durante la pandemia https://www.eluniversal.com.mx/nacion/asesinaron-10-mujeres-al-dia-durante-la-pandemia
Pueblos Indígenas
- Pueblos indígenas: de la cuarentena histórica al neogenocidio. El contexto de la pandemia donde el vínculo de la catástrofe sanitaria con la crisis climática es evidente, nos obliga a escuchar el grito de auxilio que desde la Amazonia se emite sobre el riesgo inminente de genocidio. La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica alerta sobre la grave situación de los pueblos en un territorio vasto y selvático, con una población vulnerable, dispersa y mayoritariamente indígena, deficientes redes hospitalarias y bajo jurisdicción de los nueve países de la cuenca (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guayana, Guyana Francesa y Surinam). Magdalena Gómez en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/23/opinion/019a2pol
- El virus, más letal para los indígenas https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/002n1pol
Seguridad nacional
- Mara Gómez entrega al Senado su renuncia a la CEAV; hoy, el relevo https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/politica/011n1pol
- Se agrava el consumo de drogas en la actual crisis mundial: Unodc https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/politica/011n1pol
MISCELANEOS
- El cosmos en todo su esplendor: esta es la imagen más grande del Universo captada por rayos X https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/el-cosmos-en-todo-su-esplendor-esta-es-la-imagen-mas-grande-del-universo-captada-por-rayos-x
- Traducen mapa del Metro al inglés; el resultado se vuelve viral https://www.excelsior.com.mx/trending/traducen-mapa-del-metro-al-ingles-el-resultado-se-vuelve-viral/1317464?fbclid=IwAR3e96gyud6YpQG5IqgwoRg-s2dusI-AEbro2yE_q6rjBjLc682VSfnRMcg
- Monsiváis: Días de guardar. Pero Días de guardar era mucho más: el intento por tomarle el pulso a ese aglomerado contradictorio y masivo al que llamamos México. Monsiváis daba cuenta de la mojigatería cultural que luego de una sola función prohibió la obra Hair, de los westerns filmados en Durango, de los conciertos de Raphael en la Alameda y en El Patio, del mural efímero de José Luis Cuevas en la Zona Rosa, de su viaje a Puerto Escondido para dar fe notarial del eclipse sin ninguna añoranza bucólica, del malogrado concierto que pretendió reunir el agua y el aceite, es decir, a los Union Gap, los Byrds y a los Hermanos Castro, de la “insolencia” de Jim Morrison en El Forum. José Woldenberg en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/monsivais-dias-de-guardar
- Presenta UNAM estrategia para reanimar al sector cultural tras la pandemia https://www.jornada.com.mx/2020/06/24/cultura/a05n1cul
- Coronavirus y cultura. En una palabra, la cultura corría el riesgo de morir, atacada a su vez por el veneno del Covid-19. ¿Cómo presentar una obra de teatro ante una sala vacía? ¿Cómo ver una película si las puertas del cine están cerradas? Tal cambio en las costumbres no quedó sin consecuencias. Vilma Fuentes en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/opinion/a04a1cul
- Sáiz y Taibo II vindican el papel de la cultura en la construcción de una sociedad crítica https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/cultura/a05n1cul
- El Liverpool vuelve a reinar en Inglaterra 30 años después https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/deportes/a13n1dep
- Luka tenía el corazón a 3 mil por hora: Moreno https://www.jornada.com.mx/2020/06/26/deportes/a13n2dep
- «Da 5 Bloods» de Spike Lee, revisado: Vietnam y la guerra interminable de ser negro en Estados Unidos https://www.newyorker.com/culture/the-front-row/spike-lees-da-5-bloods-reviewed-vietnam-and-the-never-ending-war-of-being-black-in-america
- Bob Dylan, el valeroso acto de vivir En la entrevista que publicó The New York Times, Bob Dylan responde así a su amigo, el historiador Douglas Brinkley, a su inquietud por las referencias evidentes de parte de Dylan sobre la muerte: todos los seres humanos, dijo Dylan, sin importar su fuerza ni su poder, son frágiles cuando se trata de la muerte. La vida de todos es pasajera. “Y lo digo en términos generales, no de manera personal. Pienso en la muerte de la raza humana, en el largo y ex” https://www.jornada.com.mx/2020/06/27/cultura/a12n1dis
- «El cáncer es mi enemigo personal»: entrevista con Jean Claude Zenklusen, uno de los mayores expertos en el estudio genético de la enfermedad https://www.bbc.com/mundo/noticias-53144360
- Superbacterias: la próxima amenaza microbiológica No los vemos ni los notamos, pero están ahí y algunos pueden hacernos mucho daño. La irrupción del SARS-CoV-2 nos ha recordado que, en pleno siglo XXI, los microorganismos siguen s https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/06/27/5ef751a7fdddfffca08b457a.html