¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 20 al 26 de julio de 2020.
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 130 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Trump, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- BM: se perderán 25 millones de empleos en AL por pandemia Latinoamérica nunca ha vivido una crisis de esta magnitud, subraya el organismo internacional https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/economia/021n1eco
- El nuevo T-MEC y la expansión del CPTPP La entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canada, conocido como T-MEC, abre un nuevo capítulo en la integración económica de América del Norte. Este renovado tratado se une a otros negociados o actualizados en últimos años por el gobierno mexicano para sostener y mejorar la posición y competitividad del país en el comercio global. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/fabricio-fonseca/el-nuevo-t-mec-y-la-expansion-del-cptpp
- La trampa del capitalismo verde Los apologistas del sistema aseguran que el libre mercado puede solucionar todos los problemas, incluida la crisis ecológica. Pero conocían la magnitud de la tragedia y no hicieron nada. Desde Kyoto, en 1992, se han generado más del 50% de las emisiones https://ctxt.es/es/20200701/Politica/32927/Ernesto-H-Vidal-trampa-capitalismo-verde-crisis-ecologica-contaminacion-Kyoto.htm
- Hasta 270 millones de personas sin nada que comer por la covid-19 La ONU propone una renta básica temporal para frenar la pandemia Cientos de millones de personas se enfrentan cada día al dilema de confinarse para no contagiarse del nuevo coronavirus y frenar el avance de la pandemia o salir a trabajar para sobrevivir y comer. La mayoría, pobres en países pobres, trabajadores informales que viven al día y no tienen una red de apoyo si sus ingresos se esfuman, elige lo segundo. Así es imposible doblegar la curva de contagios, como se ha conseguido en las economías avanzadas confinando a la población, y el SARS-CoV2 continúa su expansión imparable. Es la conclusión de un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que propone que los Gobiernos de las naciones en desarrollo garanticen una renta básica temporal, mientras dure la pandemia, a las personas en situación de pobreza o en serio riesgo de caer en ella. Y acabar así con la disyuntiva entre la posibilidad de padecer covid-19 o hambre EL PAÍS https://ift.tt/2WOtkOi
- De modelos y modelajes Para decirlo pronto: hasta hoy no está en juego ningún “modelo” nuevo para el desarrollo o la evolución política del país. Tampoco está en la orden del día de la política del poder la demolición del Estado o del “modelo neoliberal”, convertido en el Frankenstein mexica. Si algo (de)muestra la experiencia mexicana, con sus modelos y modelajes, es la enorme dificultad que se tiene para (re)construir o cambiar de modelo sin echar al niño con el agua sucia de la bañera. La supervivencia, que diría O’Gorman, del virreinato a la Cuarta Transformación, sigue entre nosotros como desafío a toda modernización epidérmica o cambio mayor en la organización político-económica. Rolando Cordera vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/07/26/opinion/019a1pol#.Xx2hKdJpDsY.twitter
Democracia
- Diputados: las maromas de la mayoría. Fue así como con 43.6 por ciento de los votos, la coalición Juntos Haremos Historia obtuvo 61.6 por ciento de las curules, esto es, 308 diputados. Se trata de una maniobra legal cuyo resultado, sin embargo, viola literalmente la Constitución, la cual dice: “En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados… que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida” (Artículo 54). Héctor Aguilar Camín en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/diputados-las-maromas-de-la-mayoria
- Intelectuales y poder. El intercambio epistolar que vimos la semana pasada entre un grupo de intelectuales y el presidente de la República es inédito, al menos en dos sentidos: rompe el statu quo que durante décadas guardó el poder presidencial frente a la intelectualidad (los mandatarios “aguantaban vara” frente a la intelligenza o conciencia crítica nacional), y abre un sano debate político sobre la presunta concentración de poderes y la “vena autoritaria” de la 4T. Ricardo Monreal en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/ricardo-monreal-avila/antilogia/intelectuales-y-poder
- El colapso de EU, según Dmitry Orlov. En un reciente escrito analiza la implosión de EU y comenta que sus cinco estadios se aplican, pero en reversa: viniendo en primer lugar su desmoronamiento cultural, seguido por su dislocación social, su disfuncionalidad política, su declive comercial y su espejismo financiero. Alfredo Jalife-Rahme en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/opinion/014o1pol
- Defendiendo a López Obrador de sí mismo. La justificación del Presidente para actuar así es que no desea dejar sin respuesta distorsiones de mala fe o críticas infundadas. No parece darse cuenta de que al mencionarlos obsesivamente en la máxima tribuna de la Nación, como él diría, los convierte en celebridades. El Reforma ha renacido, gracias al Presidente, como el espacio para aglutinar a todos los sectores que se le oponen. Ninguna campaña de publicidad podría haber sido más efectiva. Y Pablo Hiriart hoy es alguien para muchos millones de mexicanos que ignoraban su existencia. El Presidente no parece darse cuenta de que, al subir al ring a un actor social, le otorga una dimensión nacional e histórica. JORGE ZEPEDA PATTERSON en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/defendiendo-a-lopez-obrador-de-si-mismo_2
- Sin precedente, el intento de Trump de mantenerse en el poder: Chomsky https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/mundo/024n1mun
- Golpismo y democracia ¿A qué venía pues la inviable intentona de anulación? Maniobra burda para incluir a lo más un consejero adepto o agradecido. Minúsculo tráco de inuencias que fue aprovechado internacionalmente para acusar al gobierno de violentar la autonomía del Instituto Electoral. Inesperadamente la cadena CNN, de alcance mundial, me solicitó una entrevista el pasado jueves. Porfirio Muñoz Ledo en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/porfirio-munoz-ledo/golpismo-y-democracia
- LLegó la esperada “revuelta de los millennialsblancos (sic)” en EU https://www.jornada.com.mx/2020/07/26/opinion/012o1pol#.Xx2tEQFNHYs.twitter
Derecho
- Mabel Lozano, una directora contra la explotación sexual “Las mujeres eran mercancía. Me decía: ‘Qué bueno soy que no les pego” Un extraficante de esclavas sexuales protagoniza el documental ‘El proxeneta’ y relata cómo funciona el negocio de la prostitució Mabel Lozano fue capaz de alumbrar con focos potentes la cara más oscura de la prostitución en El proxeneta, y hoy lo consigue de nuevo con Biografía del cadáver de una mujer. En aquella ocasión, en 2018, nos sentó ante un hombre que iba reconociendo crudamente cómo las mujeres traídas desde América Latina les vienen a durar tres años de vida útil: uno con cierta energía e ingenuidad porque siguen convencidas de que lograrán papeles, otro con el desengaño y las drogas para aguantar, y un tercero con la desesperación y los castigos violentos hasta quedar prácticamente inservibles, retirarlas de los locales y ofrecerlas a burdeles de tercera como mercancía menor. Y esta vez, en este documental que se abre paso entre las constricciones de la pandemia, nos sitúa ante el chico que presenció el asesinato de su propia madre, Yamiled Giraldo, tiroteada en un pueblo navarro en 2009 a pesar de su condición de testigo protegida tras lograr meter en la cárcel a su explotador sexual EL PAÍS https://ift.tt/2WUaFk2
- El colonavirus (la respiración). En la medida en que Mbembe pone la respiración en el centro de la política abogando a pensar en ella más allá de lo biológico (oxigenación de células, etc.) y en la que el predicado por M. L. King Jr. −desde cuyos tiempos no avanzamos mucho en el tema de la violencia policiaca…− y enraizado en el cristianismo el amor radical cobró forma de una neumología profética (Cornel West dixit) −del neuma el espíritu/el respiro en griego (ly/2ZKzzVl)− la respiración se vislumbra como una plataforma universalista/ fanoniana que nos une; pero para ser fiel a sus premisas hay que reconocer también que al final no estamos en todo esto (pandemia, etc.) juntos (bit.ly/2OOL9Z5) y que algunos –los negros, los colonizados cuyos pulmones están atacados por el virus del racismo y por el Covid-19− están más que otros. Maciek Wisniewski en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/opinion/019a1pol
Misceláneos
- ¡Ay, cómo es cruel la incertidumbre! Como para preguntarse, también, sobre la necesidad de los políticos de mantener latentes incertidumbre y miedo. Un temor tan útilpara que la gente se quede en casa sin manifestar y acepte confinarse sin protestar. Pero el miedo es un búmeran peligroso. Genera angustia y, a la larga, explosión de la violencia. Pues se trata del miedo oculto, secular, presente siempre: el de la muerte. Esa desaparición que hace decir al matemático y pensador Blaise Pascal: El hombre está necesariamente loco, y es por otro giro de locura que cree no estarlo. https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/opinion/a04a1cul
- Fotoperiodismo y Covid-19. Imágenes y testimonios en la pandemia En México han muerto 18 reporteros y trabajadores de las áreas de comunicación por la nueva enfermedad de coronavirus. Y es dentro de este marco de riesgo por posibles contagios del virus SARS-CoV2, que 9 fotoperiodistas nos cuentan cómo ha sido su labor en estos tiempos de crisis sanitaria. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Fotoperiodismo-y-Covid-19.-Imagenes-y-testimonios-en-la-pandemia-20200723-0029.html
- Yascha Mounk: “Espero que la gente vea el gran daño que el populismo causa en sus vidas” El joven politólogo alemán cree que esta crisis quitará la careta a los líderes que desconfían de la ciencia. Más aún viendo que sus países encabezan el ‘ranking’ de infectados Yascha Mounk constataba hace poco en este diario la existencia, en Estados Unidos, de un contraste cada vez más acusado entre una mayoría de gente corriente, que está de acuerdo en lo esencial, y unas élites cada vez más enfrentadas. “¿Infectará el odio mutuo que se tienen las élites a la gente corriente?”, se preguntaba el politólogo. “¿O la tolerancia hacia los demás de la mayoría obligará a las élites a tranquilizarse?” https://ift.tt/2D3ubnk
- Lo suyo es lo mío: hacer un Lozoya Esta no es una fábula. Esta es una historia verídica que ejemplifica el arte de ser un Lozoya. Sucedió al inicio del sexenio de Salinas de Gortari. Jorge Berman entró a la oficina del Tesorero del Seguro Social, Emilio Lozoya, y sintió confianza de reconocer en él a un igual: era como él un mexicano joven y con estudios en un país menos torcido. Lozoya venía de Harvard, Jorge de Rice, la prestigiosa universidad texana. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/sabina-berman/lo-suyo-es-lo-mio-hacer-un-lozoya
- Confabulario Filosofía para el presente pandémico https://interactivo.eluniversal.com.mx/2020/confabulario-26-jul/
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Coronavirus
- ¿Es España el Japón europeo de la mascarilla? Cuando el tapabocas ya es obligatorio siempre en casi todo el país, los expertos insisten en que se use bien mientras los ciudadanos son los más proclives de Europa a utilizarlos. Ana Alfageme en El País. https://elpais.com/sociedad/2020-07-20/es-espana-el-japon-europeo-de-la-mascarilla.html
- Estos son los seis tipos de covid-19: estudio https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/coronavirus-cientificos-britanicos-describen-tipos-covid-19
- Proponen modificar el sistema de salud y asegurar la rectoría del Estado https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/politica/004n3pol
- La vacuna china será bien público de acceso universal: Wang Yi https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/politica/004n4pol
- Así fue que al mundo se le escapó la propagación silenciosa de la COVID-19 https://www.nytimes.com/es/2020/06/29/espanol/mundo/coronavirus-asintomaticos.html
- Reconversión y Covid-Flu. Se formaron equipos centrados en la necesidad urgente de la reconversión de hospitales, debido a la extremadamente limitada capacidad instalada para atender un alto número de personas, algo que fue una catástrofe en España e Italia. Era indispensable contar con recursos médicos y de enfermería, capacitados en la operación de los equipos y la atención de personas en estado crítico. La reconversión hospitalaria es la adecuación y transformación de áreas regulares de atención a enfermos en unidades de cuidado intensivo (UCI). Gustavo Reyes Terán en Reforma. https://refor.ma/lNjIAiyRQjKr
- La OMS asegura que la población no recibirá la vacuna antes de la primera parte de 2021 https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-07-23/oms-poblacion-recibira-vacuna-antes-principios-2021-coronavirus_2693171/
- Los rebrotes mantienen en vilo a una decena de países que apostaron por la desescalada https://www.eldiario.es/internacional/rebrotes-mantienen-vilo-decena-paises-apostaron-desescalada_1_6117928.html
- Trump alerta de que la pandemia de covid-19 «irá a peor antes de mejorar» en EEUU https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-07-22/trump-alerta-de-que-la-pandemia-de-covid-19_2691607/
- «El mundo está tratando los síntomas de la pandemia de covid-19, pero no las causas» https://www.bbc.com/mundo/noticias-53435056
- La expansión del Covid-19 en el planeta y en México. La tendencia del número total de contagios a nivel mundial va en aumento y se pueden identificar, al menos, tres etapas de crecimiento; la primera sería una recta de pendiente muy leve, desde enero 22 hasta el 9 de marzo, etapa en la que el número de contagios pasó de 580 a 114.4 mil, es decir, aumentó en casi 113 mil (2 mil 354 diarios en promedio); la segunda etapa, con mayor pendiente, va del 10 de marzo al 22 de junio, en la que el aumento absoluto es de 9.22 millones en 103 días (un promedio de 89 mil 500 diarios). La tercera etapa va del 22 de junio al 22 de julio, en la que C pasa de 9.33m a 15.51m (6.18m más) en 30 días, un promedio diario de 206 mil, 2.4 veces el aumento diario del periodo anterior, mucha mayor pendiente. Julio Boltvinik en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/opinion/022o1eco
- Desarrolla la Ibero acciones para un abordaje global del flagelo https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/politica/006n3pol
- Covid-19 en América Latina: los dos extremos de la populosa Sao Paulo que expuso el coronavirus | Documental BBC En este conmovedor documental, la BBC acompaña a Neca, una empleada doméstica que debe atravesar Sao Paulo hasta el barrio rico de su empleadora, para contarnos cómo el virus ha impactado en su vida y en la de otras mujeres como ella. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53517579
- El mundo necesita un acceso igualitario a la vacuna del virus, no el monopolio de grandes farmacéuticas AstraZeneca y otras empresas no deberían hacerse con la patente de una vacuna que necesitan tanto los países ricos como los pobres https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/mundo-necesita-acceso-igualitario-vacuna-virus-no-monopolio-grandes-farmaceuticas_129_6123691.html
- Una fiesta nocturna en Praga deja 109 contagios de coronavirus Es un grupo de gente joven que se reunió y como todos tienen muchas actividades y muchos contactos, el número de casos de la enfermedad ha aumentado a 109 hasta la fecha https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-07-25/fiesta-nocturna-praga-deja-109-contagios-coronavirus-mientras-casos-aumentan-todo-pais_2695770/
- La pandemia estalló silenciosamente en Madrid el 24 de febrero, doce días antes del 8M Una de las características de la primera ola de la pandemia en España fue su enorme heterogeneidad geográfica. Mientras algunas CCAA se vieron muy golpeadas (Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha) otras sintieron mucho menos el efecto del virus (Baleares, Asturias, Comunitat Valenciana). https://blogs.publico.es/alberto-sicilia/2020/07/24/la-pandemia-estallo-silenciosamente-en-madrid-el-24-de-febrero/
- Paliar el sobrepeso alimentando la responsabilidad Entre la colección de postales que nos ha dejado el confinamiento tienen serie propia las expresiones de incomodidad de los políticos. Sentirse observado en espera de algún tipo de respuesta frente a un escenario de colapso requiere mucho temple. La “gran crisis de nuestras vidas”, como la definió Pedro Sánchez, ha sido algo así como un test de diagnóstico rápido para evidenciar la bajeza e integridad de cada uno de nosotros. Es lo que tienen los momentos decisivos, que sacan a relucir nuestra genuina versión, así, en crudo, sin revestimiento alguno EL PAÍS https://ift.tt/30PuSbM
b) Efectos económicos de la pandemia
- Recaída. Estas cifras permiten extraer dos conclusiones importantes: una, las solicitudes siguen estando en niveles extremadamente altos en relación al que observaban antes de se desencadenara la epidemia del COVID-19 en marzo (alrededor de 200 mil promedio semanal); y, la otra, que el ritmo de descenso semanal de las solicitudes ha comenzado a menguar, lo que ofrece una idea de que la tan anhelada recuperación económica estadounidense ha comenzado a agotarse, con el peligro de que pueda revertirse en un futuro no muy lejano. Así, después de que en la semana finalizada el 6 de junio dichas solicitudes descendieran en 331 mil, en las subsiguientes semanas bajaron a un promedio de 60 mil, para llegar a 10 mil la semana antepasada. Rodolfo Navarrete Vargas en Reforma. https://refor.ma/cbV5u
- Logra la UE histórico pacto económico de 750 mil millones de euros https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/politica/004n1pol
- El PNUD propone apoyo económico para 3 mil millones de personas https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/politica/002n2pol
- Turismo, construcción, comercio y manufactura concentran 82% de la merma laboral por Covid-19 https://www.eleconomista.com.mx/estados/Turismo-construccion-comercio-y-manufactura-concentran-82-de-la-merma-laboral-por-Covid-20200719-0097.html
- Efectos de la pandemia han acelerado planes de transformación de las empresas: HSBC https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Efectos-de-la-pandemia-de-Covid-19-han-acelerado-planes-de-transformacion-de-las-empresas-HSBC-20200721-0113.html
- Inegi: en la informalidad, 96.7% de los 2.5 millones de empleados domésticos https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/politica/013n3pol
- La Generación Z (entre los 12 y 23 años) enfrenta ya un México más adverso y desigual https://a.msn.com/r/2/BB16Wolz?m=es-mx&referrerID=InAppShare
- La dimensión de la emergencia laboral. Las empresas están cerrando y en serios problemas. El número de patrones en el IMSS se redujo solo en 5 mil. Nuevamente es la punta del iceberg. De acuerdo al INEGI, había 2 millones 727 mil empleadores en marzo y quedan 1 millón 960 mil en mayo, son 767 mil menos, en sólo 2 meses, casi 1/3 menos. Rogelio Gómez Hermosillo en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/la-dimension-de-la-emergencia-laboral
- Menguan ingresos en 16.7 millones de hogares: Inegi https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/economia/020n1eco
c) Reforma a las pensiones en México
- Reforma a pensiones: consenso histórico https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/opinion/002a1edi
- Uno de cada 5 pesos del gasto público es para pagar pensiones https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/economia/020n1eco
- Reforma al sistema de retiro, sin impacto en la llamada generación de transición: Amafore https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/economia/020n2eco
- Aplauden la propuesta de reforma al sistema de pensiones https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/economia/021n1eco
- Afores reformadas. Las versiones de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se apropiaría de las pensiones de los trabajadores para financiarse con ellas, como hizo en Argentina el régimen de Cristina Fernández, han caído por tierra. No hay un intento tampoco por eliminar el sistema de cuentas individuales: no desaparecen las Afores, tan cuestionadas por la izquierda durante tanto tiempo, sino que se fortalecen. Sergio Sarmiento en Reforma. https://refor.ma/cbV88
- Pensiones: lo deseable murió para la 4T. Lejos de su principal oferta, la iniciativa de reforma pensionaria anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 22 de julio no pagará mejores pensiones, pero sí conllevará mayores subsidios fiscales. No resuelve el desafío estructural del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), el sistema de capitalización individual, ni tampoco atiende a los trabajadores al servicio del Estado (apartado B), a los de las entidades federativas, universidades y municipios. Como iniciativa, al igual que la reforma neoliberal de Ernesto Zedillo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 1995/7, sólo proyecta nuevamente el problema hacia el futuro: patea el bote. Gustavo Leal F en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/opinion/018a2pol
- Pese a reforma, persisten grandes retos en pensiones: especialistas https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/economia/021n2eco
DESARROLLO
Economía del Mundo
- G-20, cúrate a ti mismo. Los ministros de Finanzas del G-20 se reunieron el fin de semana bajo los auspicios de Arabia Saudita, que ostenta la presidencia del grupo este año. Pero es difícil imaginar a los países del G-20 liderando al mundo, como pretenden hacer creer. La mayoría de ellos no pueden liderarse a sí mismos de manera efectiva en la actual crisis del Covid-19. Jeffrey D. Sachs en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/G-20-curate-a-ti-mismo-20200719-0079.html
- China ha desperdiciado su oportunidad histórica. A raíz de la pandemia del Covid-19, China podría haberse convertido en el banco de desarrollo, el banco central y el proveedor médico del mundo. Al elegir la agresión no provocada en lugar de la generosidad ilustrada, el régimen del presidente Xi Jinping desperdició esa oportunidad histórica y posiblemente también reveló su verdadero carácter. Arvind Subramanian en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/China-ha-desperdiciado-su-oportunidad-historica-20200720-0105.html
- ¿Cerrarán las escuelas? En el mundo se habla ya de nuevas escuelas y universidades. En Finlandia, se empezaron a cambiar desde hace seis años los currículos escolares y de formación de maestros, para enfrentar una nueva humanidad. La pandemia les dio la razón: no podemos seguir educando a los niños y jóvenes de la misma manera. Los programas actuales son rígidos, inflexibles, aburridos y favorecen más al papel que a la persona; destacan más «¿qué título tienes o a qué escuela fuiste?». En lugar de «¿qué sabes y qué sabes hacer nuevo con lo que sabes?». Eduardo Andere M. en Reforma https://refor.ma/cbV9f
- Un océano de liquidez. El anuncio que se hizo el martes sobre la aprobación de un programa fiscal de la Unión Europea (UE) por 750 mil millones de euros (862 mil millones de dólares), es un recordatorio claro de que la inyección de dinero, ya sea con emisión primaria de los bancos centrales o mediante deuda por parte de los gobiernos, será una constante en 2020 y parte de 2021. Joel Martínez en Reforma. https://refor.ma/cbV9i
- ¿Es posible una “sociedad de rivales” entre China y EU? Todos estos factores preanuncian un panorama macro y microeconómico extraordinariamente incierto, cada vez más vulnerable a errores de formulación de políticas y sacudidas en los mercados. El mejor resultado para todos sería lo que el ex director ejecutivo de Google Eric Schmidt denomina una “sociedad de rivales” entre Estados Unidos y China, en la que una sana competencia no impida la cooperación y la asunción conjunta de responsabilidades, dos elementos cruciales para hacer frente a grandes desafíos globales como el cambio climático y las pandemias. Lo difícil será evitar nocivas interrupciones durante el largo y complicado proceso hacia ese objetivo. Mohamed A. El-Erian en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Es-posible-una-sociedad-de-rivales-entre-China-y-EU-20200724-0005.html
- Los 76 años del Banco Mundial y FMI ya son más que suficientes. Desde el comienzo de las actividades de las dos instituciones, un mecanismo a la vez simple de comprender y complejo de instaurar permitió someter las principales decisiones de las dos entidades a las orientaciones del Gobierno de Estados Unidos. Algunas veces, varios gobiernos europeos (Gran Bretaña, Francia, y Alemania, en particular) y el de Japón tuvieron voz y voto pero los casos son raros. A veces, se producen fricciones entre la Casa Blanca y la dirección del BM y del FMI, pero un análisis riguroso de la historia desde la Segunda Guerra Mundial muestra que hasta aquí y ahora, es, sin lugar a dudas, el Gobierno de Estados Unidos es quien siempre tuvo la última palabra en los ámbitos que le interesaban directamente. ÉRIC TOUSSAINT en El Salto Diario. https://www.elsaltodiario.com/fmi/eric-toussaint-bretton-woods-76-anos-banco-mundial-suficientes
- La recuperación económica pasa por la empresa Han pasado cuatro meses desde que, a mediados de marzo, nuestra vida cambió bruscamente en cuestión de días. La pandemia de la covid-19 causó estragos a nivel sanitario y se cobró miles de vidas humanas. Lo peor de aquella crisis de salud pública parece que ha pasado, pero los efectos del coronavirus sobre la economía perdurarán durante un tiempo. EL PAÍS https://ift.tt/30SDL4L
Realidad mexicana: economía y competitividad
- Sueño y pesadilla industrial. La información es contundente: por más de un año la industria en su conjunto ha decrecido y las manufacturas han acentuado su caída. No se trata de sectores marginales o de salida de nuestra estructura productiva y económica en general. Tales desplomes se dan en un contexto abigarrado de concentración del progreso técnico y de los frutos de la productividad donde predomina una heterogeneidad que el libre comercio y la competencia supuestamente iban a desterrar del horizonte mexicano. Rolando Cordera en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/sueno-y-pesadilla-industrial
- Economía, la otra catástrofe https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/opinion/a04a1cul
- Reforma a sistema de pensiones resuelve solo parte del problema La tendencia mundial es migrar a 70 años para poder jubilarse y lo que se sabe hasta hoy de la reforma impulsada por Morena es que al reducirse los años de cotización e el IMSS, consecuentemente se estará bajando también la edad a que los jubilados podrán tener ese beneficio. http://www.siempre.mx/2020/07/reforma-a-sistema-de-pensiones-resuelve-solo-parte-del-problema/
Reforma energética
- El carbón ya no es opción. Según ese criterio, otras plantas generadoras, ya sean de CFE o privadas, como los ciclos combinados a gas, termoeléctricas convencionales, y las de renovables, deben despacharse primero. En los hechos, las carboeléctricas de Coahuila se han convertido en reserva fría. No se utilizan, porque no se requieren. A pesar de ello, la CFE compra carbón masivamente a los productores de Coahuila. Al parecer, el negocio lo promovió Armando Guadiana, presidente de la Comisión de Energía del Senado, morenista y empresario del carbón. David Shields en Reforma. https://refor.ma/cbV6N
- Niegan panistas que hayan recibido sobornos en la reforma energética https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/politica/008n2pol
- ¿Por qué el sector energético se volvió el centro neurálgico de la lucha policita en México? Ricardo Landero vía SDP Noticias https://www.sdpnoticias.com/columnas/por-que-el-sector-energetico-se-volvio-el-centro-neuralgico-de-la-lucha-policita-en-mexico.html
Medio Ambiente
- La defensa del planeta desde Putaendo, Chile https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/opinion/018a2pol
- Abecedario animal Cada vez que desaparece una especie animal es como si se cayera una letra del alfabeto. Imaginen, por ejemplo, que desaparece la te y luego intenten decir sin ella “tres tristes tigres”. No les sale, claro. O que se extingue la ese: ¿Cómo quedaría aquel verso de Rubén Darío?: “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”. Y, si suprimiéramos la eme, ¿cómo escribir “mi mamá me mima” en el cuaderno de caligrafía? Una sola letra, dada la cantidad de combinaciones en las que interviene, modificaría por completo nuestra lengua. Nos acostumbraríamos, claro, a decir “res rises igres” o “lo upiro e ecapan de u boca de frea” y los niños escribirían con primor “i aá e ia”. Pero estas frases habrían perdido su gracia aliterativa, que constituía un modo de significar EL PAÍS https://ift.tt/3hyenb5
Las nuevas tecnologías
- La construcción del adversario: tecnología y poder. Europa tiene poco más de 40% de su plataforma 5G basada en tecnología de Huawei. El comisionado de Seguridad Europea, Julian King, afirmó que «los países europeos no seguirán las órdenes de Estados Unidos», Robert C. O´Brian, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, deja en claro que 5G y seguridad nacional son lo mismo; el Presidente Macron sostuvo que «Europa no bloqueará a Huawei» y Angela Merkel señaló que «si Huawei cumple los requisitos, puede participar en el despliegue de 5G». Jorge Fernando Negrete P. en Reforma. https://refor.ma/cbV5v
- Sistemas anticorrupción en el mundo digital. La operación de las plataformas digitales presenta importantes retos, pues deben garantizar la seguridad e integridad de la información que contienen, ya sea de tipo gubernamental o privada como los datos personales, sin perder de vista que también deben asegurar su disponibilidad para favorecer la transparencia y la rendición de cuentas. Marina San Martín Rebolloso en 24 horas https://www.24-horas.mx/2020/07/21/sistemas-anticorrupcion-en-el-mundo-digital/
- El dilema chino de Londres https://www.lavanguardia.com/internacional/20200721/482453397888/el-dilema-chino-de-londres.html
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Sirios acuden a las urnas para elegir diputados https://www.jornada.com.mx/2020/07/20/mundo/033n2mun
- Justicia de Ecuador ratifica sentencia contra Correa https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/mundo/025n3mun
- Fiscalía de Bolivia da entrada a demanda contra Arce, aspirante presidencial del MAS https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/mundo/025n2mun
- China afirma que Estados Unidos “exigió abruptamente” el cierre de su consulado en Houston https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/22/china-afirma-que-estados-unidos-exigio-abruptamente-el-cierre-de-su-consulado-en-houston/
- China condena enérgicamente petición irrazonable de EE. UU. de cerrar su Consulado General en Houston https://espanol.cgtn.com/n/2020-07-22/DdcdEA/china-condena-energicamente-peticion-irrazonable-de-ee-uu-de-cerrar-su-consulado-general-en-houston/index.html
- La lección aprendida. Estado, democracia y economía en la UE. Sobre lo primero, hay un avance hacia la estatalidad de la UE. El inédito acuerdo actual ha sido comparado con la gestión de Alexander Hamilton en Estados Unidos, cuando centralizó los recursos económicos y pudo desde un Banco Nacional, recolectar y redistribuir recursos sobre los estados miembros. Angela Merkel y Emmanuel Macron se han convertido en los Hamilton de Europa, apostando por la centralización en el ejecutivo (la Comisión europea) de un gigantesco presupuesto para redistribuir entre los países miembros afectados. La Comisión ha tenido tradicionalmente un presupuesto exiguo, y ahora se plantea recolectar impuestos, administrar los 750 mil millones de euros y supervisar la marcha económica y política de los países miembros. Juan Russo en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/juan-russo/la-leccion-aprendida-estado-democracia-y-economia-en-la-ue
- Chile: pandemia y rebeldía. El combativo y diverso movimiento social chileno iniciado con el estallido del 18 de octubre de 2019 se agrupa en la Unidad Social, un gran frente de organizaciones populares que antes de la pandemia inundó avenidas y espacios públicos, pero ha sabido encontrar en esta etapa otras formas de exigir la satisfacción de sus demandas, entre ellas las redes digitales, presencia simbólica en las calles y también huelgas de sectores esenciales. Ángel Guerra Cabrera en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/opinion/025a1mun
- UE: una cumbre como ninguna otra. Fue la primera reunión presencial de los líderes europeos desde que se desató la pandemia. Todos usaron mascarillas y sólo se aproximaron para rozar sus codos a guisa de saludo. En cuatro largas sesiones, que se extendieron del atardecer hasta más allá de la aurora siguiente, todos parecen haberse implicado en discusiones intensas, a menudo tensas y no siempre bien temperadas. El resultado, que, siguiendo a Emmanuel Macron, nadie parece haber vacilado en considerar histórico, sienta varios precedentes, revive conceptos que parecían estar por olvidarse y traza nuevas afinidades y nuevas diferencias. Inevitablemente, se habla ya de la nueva Europaque surgirá, en un futuro incierto e indefinido, tras la pandemia y tras la crisis. Jorge Eduardo Navarrete en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/opinion/019a1pol
- El 2020 parecía un año sin buenas noticias, la UE opina lo contrario. La Unión Europea arrastraba un déficit social desde 2009 y durante todo el periodo de la crisis financiera internacional originada en Estados Unidos. No se debe de olvidar que Grecia fue maltratada por el club comunitario negándole subsidios y presionándole a que aceptara créditos. Y no sólo eso, el primer ministro Yorgos Papandreu acabó renunciando en 2011 por presiones de Bruselas. Fausto Pretelin Muñoz De Cote en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-2020-parecia-un-ano-sin-buenas-noticias-la-UE-opina-lo-contrario-20200722-0102.html
- La izquierda conservadora y el fantasma del neoliberalismo. Es habitual que en tiempos de debilidad de las luchas sociales emerjan en la izquierda discursos conservadores. Siempre están ahí, pero únicamente se vuelven relevantes cuando perdemos fuerza. Si las plazas están tomadas o hay manifestaciones, okupaciones o huelgas, –en tiempos de potencia– ¿quién se va a preocupar de discutir el sujeto del feminismo o si el activismo antirracistas o LGTBI es “neoliberal”? Por desgracia, estamos en uno de esos momentos de discusiones abstractas de interés discutible. Nuria Alabao en CTXT. https://ctxt.es/es/20200701/Firmas/32898/Nuria-Alabao-izquierda-conservadora-fantasma-neoliberalismo-feminismo-LGTBI.htm
- Aplazan para octubre la elección presidencial en Bolivia https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/mundo/025n2mun
- Las pandemias que no se combaten en América Latina https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/opinion/019a2pol
- Miles se manifiestan en Jabarovsk contra la imposición de Putin https://www.jornada.com.mx/2020/07/26/mundo/024n1mun
- Exigen en todo Israel la renuncia de Netanyahu por mal manjeo de la pandemia https://www.jornada.com.mx/2020/07/26/mundo/024n2mun
EU, Trump, los medios y la sociedad
- Ya veré, contesta Trump sobre acatar resultados de la elección https://www.jornada.com.mx/2020/07/20/mundo/032n1mun
- Déjà vu. El régimen persigue día y noche, y defiende el uso de la violencia contra cualquiera que no sea ciudadano blanco. Aterroriza a comunidades enteras con operativos de agentes armados, helicópteros y asaltos a hogares; hiriendo y matando con impunidad. Incita y aplaude a las agrupaciones armadas de sus simpatizantes mientras otros, que se oponen al líder, son declarados extranjeros. David Brooks en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/20/opinion/033o1mun
- ¿Gastar y ganar? Los datos no permiten detectar con claridad la influencia de «el dinero». Me explico: a) para el caso, revisé, en cada evento electoral, los gastos en campaña ejercidos a lo largo de los 24 meses previos a la elección; y, b) la comparación atañe exclusivamente a las erogaciones de los dos candidatos finales. (Esta es una limitación significativa porque, por ejemplo, M. Bloomberg gastó más de mil millones dólares como precandidato en la carrera interna más reciente de los propios Dems, y perdió frente a J. Biden). Everardo Elizondo en REFORMA https://refor.ma/cbV5t
- Decenas de miles de trabajadores se suman al paro de Black Lives Matter https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/mundo/024n1mun
- Estados Unidos: ciclo autoritario. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó ayer su preocupación por el uso excesivo de la fuerza en el que han incurrido los efectivos federales enviados por el presidente estadunidense, Donald Trump, para reprimir las protestas contra el racismo que tienen lugar en la ciudad de Portland, Oregón. De acuerdo con el organismo, desde el 11 de julio existen señalamientos de detenciones sin garantías del debido proceso y al margen de las autoridades locales; tácticas excesivas e ilegales, como detener a gente en las calles en camionetas sin identificación o uso de vehículos disfrazados para transportar a personas detenidas. Opinión La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/opinion/002a1edi
- El voto mexicano en EU y su relación con AMLO y Donald Trump. Tampoco hay argumentos convincentes para alegar que la visita de AMLO pudiera influir en las preferencias políticas de la población de origen mexicano y generarle más votos a Trump. Hay por lo menos cinco razones para dudarlo. Patricia H. Escamilla Márquez en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/opinion/018a1pol
- Gobierno de Trump no utiliza recursos suficientes para implementar reformas laborales en México: Congreso de EU https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/gobierno-de-trump-no-utiliza-recursos-suficientes-para-implementar-reformas-laborales-en-mexico-congreso-de-eu
- Qué hay detrás de la «epidemia» de violencia en Chicago y por qué es polémica la «Operación Leyenda» de Trump para combatirla https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53521947
- Dios, aborto y acústica: la peculiar campaña de Kanye West para convertirse en presidente de Estados Unidos https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/dios-aborto-acustica-peculiar-campana-kanye-west-convertirse-presidente-estados-unidos_1_6116125.html
- Donald Trump, acorralado: los cuatro factores que pronostican su derrota https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-07-21/ganara-trump-elecciones-eeuu-acorralado-encuestas_2689151/
- Desastre en el sur de Texas. En México, gobierno y hospitales privados evitaron el infierno. El “sentido común” del gobernador Abbott iba a traducirse en prosperidad económica; solo logró que el número de casos de coronavirus en Texas se duplicara. Del 25 de mayo al 25 de junio hubo más de 75,000 infectados, mientras que del 25 de abril al 25 de mayo el número fue de 32,000. A Abbott al principio le tuvo sin cuidado el aumento en los contagios: permitió los eventos del Día de los Caídos e inclusive que se celebraran carnavales y ferias. Federico Arreola en SDP Noticias. https://www.sdpnoticias.com/columnas/federico-arreola-desastre-en-el-sur-de-texas-en-mexico-gobierno-y-hospitales-privados-evitaron-el-infierno-vicente-gonzalez-amlo-covid-gatell-alcocer-varela.html
- ¿Y si no se va?, preocupaciónde analistas en EU sobre Trump https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/mundo/024n1mun
- Donald Trump: la semana en que todo cambió para el presidente de Estados Unidos El presidente de Estados Unidos ha sorprendido a muchos con las nuevas posturas que ha tomado en temas como el coronavirus. ¿A qué se deben las vueltas en algunos temas que antes parecían impensables? https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53540413
- «Así creó mi familia al hombre más peligroso del mundo»: el polémico libro de la sobrina de Trump Mary Trump, que solía ocultar ser la sobrina del presidente de EEUU, ha escrito un bestseller explosivo en el que habla sobre su racismo, incompetencia, crueldad y de por qué nunca se ríe https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/creo-familia-hombre-peligroso-mundo-polemico-libro-sobrina-trump_128_6123148.html
- Manifestantes protestan contra el despliegue de la Policía Federal en Washington Cientos de manifestantes han tomado las calles de Washington, EEUU, para protestar en contra del despliegue planificado de la Policía Federal en varias ciudades del país. https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/202007251092211081-manifestantes-protestan-contra-el-despliegue-de-la-policia-federal-en-washington/
- Qué hay detrás de la «epidemia» de violencia en Chicago y por qué es polémica la «Operación Leyenda» de Trump para combatirla Según datos del Departamento de Policía, cerca de 350 personas han sido asesinadas en Chicago en lo que va de 2020, en un creciente aumento de la violencia con arma de fuego tras el fin del confinamiento por la epidemia de coronavirus. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53521947
- Las trampas y artimañas de Trump para reelegirse | Newsweek México La Casa Blanca y sus aliados preparan una serie de amenazantes planes de contingencia para las elecciones en Estados Unidos y los días posteriores. Cada vez más parece que Joe Biden puede derrotar al presidente Donald Trump. El presidente parece más y más desfasado con el ánimo nacional, desde su manejo de la pandemia hasta […] https://newsweekespanol.com/2020/07/tramas-artimanas-trump-reelegirse/
México y el dilema actual
- Las instituciones destruidas. El problema principal es que la destrucción de instituciones supone, necesariamente, el establecimiento de otras. No es cierto que se eliminen las que estorben y tras ellas no quede sino el horizonte limpio. Esta interpretación es tan infantil como la conducta de los enemigos de la industrialización que apaleaban las máquinas de vapor para impedir que modificaran las formas tradicionales de transporte y producción. Lo que realmente sucede es la mudanza de las reglas del juego que organizan a la sociedad: las viejas reglas impedidas de cumplirse son suplidas por la voluntad de los nuevos dueños del poder: ¡quítate tú para que me ponga yo! Pero mientras eso ocurre (si es que ocurre), la intolerancia se convierte en la regla de oro y la necesidad de destruir, en su herramienta indispensable. Mauricio Merino en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-merino/las-instituciones-destruidas
- La transparencia y la participación ciudadana en las designaciones públicas. Otro principio sustancial que aportan los procesos de designaciones públicas transparentes es la vigilancia en el cumplimiento de la paridad de género, eje rector en la integración de los órganos constitucionales. Las designaciones públicas en apego a esa prerrogativa deben ser cumplidas bajo cualquier circunstancia, pues brindar garantías a las mujeres para una participación política activa y libre de coacción, aplicable y obligatoria son componentes necesarios en el fortalecimiento de la vida democrática de nuestro país. Blanca Ibarra en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/blanca-lilia-ibarra/la-transparencia-y-la-participacion-ciudadana-en-las-designaciones
- Lozoya, Gertz y el rompecabezas legal. Lozoya deberá decir y dar evidencia suficiente de quién fue el beneficiario final de sus presuntos delitos y con eso se salvaría hasta de reparar el daño. La ley también es clara que Lozoya deberá testificar en los juicios contra los nuevos indiciados para obtener el beneficio. Ese es el rompecabezas legal que haría que Lozoya no pisara una prisión mexicana, pero otros, sí. ¿Quiénes? Esa es la respuesta que hoy importa. Carlos Puig en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/lozoya-gertz-y-el-rompecabezas-legal
- Los intelectuales y el (no) poder. Me parece que lo fundamental es el contexto de las críticas y opiniones. Las pocas voces que se atrevían a cuestionar al poder se han multiplicado. Aunque no siempre con la profundidad del argumento intelectual, el juicio al poder ahora es generalizado e incluso despiadado. Leopoldo Gómez en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/leopoldo-gomez/tercer-grado/los-intelectuales-y-el-no-poder
- Sin aprendizaje esperado, 80% de niños mexicanos en 6º de primaria: Unicef https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/politica/015n1pol
- Mentir, un recurso renovable. A lo largo de muchas décadas la izquierda democrática luchó por un sistema de representación proporcional estricto, en el cual el porcentaje de votos se tradujera de manera exacta en el porcentaje de escaños. Es decir, que si una fuerza política obtenía 20% de los votos acabaría con 20% de los asientos. Es lo justo y se puede lograr incluso con un sistema mixto como el nuestro. Se trata que la representación sea lo más el posible a las adhesiones alcanzadas en las urnas. Es, por lo menos así lo entiendo, un asunto de principios. Ahora que la coalición parlamentaria en torno a Morena es mayoritaria en el Congreso, ¿no habrá llegado la hora de hacer realidad aquella justa aspiración? ¿O ahora son suyos los argumentos que en su momento utilizó el PRI? José Woldenberg en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/mentir-un-recurso-renovable
- ‘El vampiro’. «El vampiro» tiene anemia. Así llegó de enfermo tras cinco meses de cárcel en España. De allí que al arribar a la Ciudad de México, en la madrugada del viernes 17 de julio, lo trasladasen como de rayo a un hospital privado. Desde entonces nadie sabe nada de nada de un testigo esencial de los actos de corrupción más inimaginables del viejo régimen. Guadalupe Loaeza en Reforma https://refor.ma/cbV9a
- Democracia liberal, a la baja. Según los resultados, el alto nivel de apoyo a la democracia liberal ha bajado dramáticamente, de 43 por ciento en 2005, a 32 por ciento en 2012 y a 21 por ciento en 2018. Por el contrario, el nivel bajo de apoyo a la democracia liberal se duplicó, al pasar de 14 por ciento en 2005 a 30 por ciento en 2018. Alejandro Moreno en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/democracia-liberal-a-la-baja
- ¿López Obrador hace verano? Proclive a exigir definiciones radicales a los demás, el presidente López Obrador hoy está impelido a precisar las suyas y, con ello, a darle no rumbo -porque lo tiene-, pero sí alcance, ruta e itinerario a su gestión, sobre todo, al verse afectada por el virus que ha puesto al mundo de… Rene Delgado en REFORMA https://refor.ma/KNphWvNXW4Br
- ¿Hacia dónde va el caso Lozoya? Más allá de la galería de personajes sobre los que Emilio Lozoya hará presuntas revelaciones, los cargos en su contra traerán inevitablemente un juicio sumario sobre la clase política del PRI, aun si ello no constituye el principal objetivo del gobierno López Obrador, que tiene hoy en el Institucional un cómodo compañero de viaje. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/roberto-rock-l/hacia-donde-va-el-caso-lozoya
- La Reforma Energética fue lluvia de dinero: a medios, 2 mil millones para dar un “impacto positivo” El Gobierno federal gastó 2 millones 849 mil 437 pesos para publicitar la Reforma Energética. Los contratos se concentraron en Televisa, TV Azteca, Grupo Fórmula y en la Organización Editorial Mexicana. https://www.sinembargo.mx/24-07-2020/3498867
- El odio como variable política El factor odio ha entrado de lleno en nuestra política como no lo había hecho desde el cardenismo 80 años atrás, y por las mismas razones: por un ejercicio del poder gubernamental que busca disminuir el desbalance en una estructura social fuera de época. Al final del sexenio cardenista las derechas acariciaron ideas golpistas. Es de desear que hoy la institucionalidad y la negociación impulsada desde el poder sean capaces de volver a imponerse sobre las corrientes de odio e irracionalidad. Lorenzo Meyer vía el Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/el-odio-como-variable-politica
El Federalismo en los Estados
- De Washington al Bajío. La revisión del pacto fiscal tiene que estar necesariamente precedida por una reestructuración de los gastos estatales. De nada servirá construir mejores esquemas de distribución, si los gobiernos estatales no pueden aplicar políticas distintas, enfocadas a disminuir el gasto corriente de las entidades y a evitar el derroche de dinero en lujos innecesarios, para, en su lugar, instalar medidas de austeridad a favor de la sociedad. Ricardo Monreal en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ricardo-monreal-avila/de-washington-al-bajio
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- El presidente, los cargos y los encargos. Cuando digo que al presidente López Obrador le ha quedado chico su gabinete me refiero sobre todo a su propia lógica: es un hombre para el que lo importante son los encargos, no los cargos, y los encargos originales fueron fundamentalmente correctos para conseguir el objetivo de transformar a México. Gibran Ramírez en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/gibran-ramirez-reyes/pensandolo-mejor/el-presidente-los-cargos-y-los-encargos
- G-20, cúrate a ti mismo. El país tiene urgencia de una política pública y recibe sermones. El Estado es amenazado públicamente y el presidente de la República dirige su furia contra los intelectuales que firman un desplegado en su contra. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma. https://refor.ma/cbV5J
- Teatro político. Es interesante observar que mientras AMLO le hizo el juego a DT, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, optó por no asistir a ese circo, quizá porque todas las encuestas apuntan a que habrá un cambio en el mando supremo estadounidense a partir del próximo año. Y esto, que es lo más probable, no es un buen presagio para AMLO, quien no tuvo el colmillo político de entrevistarse con el candidato demócrata a la presidencia, ni la valentía para ahondar con DT sobre temas candentes como el trato a los mexicanos en EU, el narcotráfico, la situación migratoria, y el denigrante muro en la frontera. Salvador Kalifa en Reforma. https://refor.ma/cbV9j
- AMLO da 13 tareas civiles a militares https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-da-13-tareas-civiles-militares
Partidos y elecciones
- Molotov morenista. Y de pronto, John Ackerman lanzó una granada de mano, echó una bomba molotov. Descalificó, mintió, tergiversó. Buscó dinamitar un proceso impoluto que proveía motivos para celebrar y lo hizo porque su candidata no quedó. Recurrió -como es su costumbre- a las malas artes y los conflictos y las trampas y la polarización. Como bien señaló Ana Laura Magaloni, «no supo perder». Denise Dresser en Reforma. https://refor.ma/cbV5M
- El TEPJF y los derechos humanos. Este Tribunal Electoral se encuentra listo, capacitado y motivado para enfrentar con éxito el proceso electoral 2020-2021, mirando siempre un enfoque de protección a los derechos humanos. Felipe Fuentes Barrera en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/felipe-alfredo-fuentes-barrera/el-tepjf-y-los-derechos-humanos
- Elección de consejeros y consejeras electorales: el procedimiento no se puede reponer, se votan o se insaculan. Reponer el procedimiento no es un tema de legalidad sujeto a interpretación, sino de estricta constitucionalidad. Esto de ninguna manera significa que el Comité es “soberano”, pero sí que es un órgano constitucional nombrado formalmente por instituciones del Estado Mexicano y validados por la Cámara para que hagan su trabajo autónomo de cualquier interferencia, incluidas las que provengan de los mismos diputados. Hugo Cocha Cantú en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hugo-concha-cantu/eleccion-de-consejeros-y-consejeras-electorales-el-procedimiento-no-se
- Los 4 del INE. El Comité Técnico Evaluador aplicó un examen de oposición profesional, con reglas claras y transparentes. En cada una de las tres etapas -conocimientos, ensayo y entrevistas- fueron reduciendo el universo hasta llegar a 60. Concluyeron armando cuatro quintetas, de las cuales saldrán dos consejeros varones y dos mujeres. Sobrevino la reacción. Sergio Aguayo en Reforma. https://refor.ma/cbV7X
- ¿Por qué importa el INE? Ayer en el diario El Universal, Hugo Concha nos recordó qué sucedería si ese grupo de legisladores se salen con la suya y no sólo rompen el consenso sino –en el extremo– impiden lograr la mayoría de votos necesarios para nombrar a las consejeras y a los consejeros. La Constitución mexicana es clara al respecto. Si no hay mayoría, la propia Cámara de Diputados insacularía los nombres de cada una de las quintetas. Y si, por alguna razón, ese órgano legislativo no lo hiciera, le correspondería a la SCJN hacerlo. Así que, le pese a quien le pese, tendremos cuatro nuevos integrantes de la autoridad electoral. El dilema es si provendrán del acuerdo que enaltece a las democracias o del azar incierto como triste salida constitucional ante el fracaso de la política. Pedro Salazar en El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-salazar/por-que-importa-el-ine
- Eligen diputados a cuatro consejeros del INE; no es reparto de cuotas: Delgado https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/politica/011n1pol
- De diablos, criaturas y ciudadanos. La selección de aspirantes para renovar cuatro asientos en el seno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral se topó con el efecto Lucifer. A diferencia de otros procesos de designación, el modelo anclado en la Constitución prevé una serie de fases y precauciones que buscan evitar la captura política del árbitro electoral. El proceso inició en febrero pasado con la designación de un Comité Técnico de Evaluación que incluyó a siete integrantes de reconocida trayectoria. Solo uno fue impugnado por su abierta militancia y cercanía con el partido en el poder: John Ackerman. Lourdes Morales Canales en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lourdes-morales-canales/de-diablos-criaturas-y-ciudadanos
- Habemus consejeros electorales – La Crónica de Hoy | Javier Santiago Castillo | https://cronica.com.mx/notas-habemus_consejeros_electorales-1159712-2020#.Xx142UibyFk.whatsapp
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- ¿Son proporcionales las políticas que promueven el uso de aplicaciones y desarrollos tecnológicos en medio de la pandemia? Analicemos ahora el caso de las aplicaciones y plataformas tecnológicas a la luz de la ley de la ponderación. Lo primero que nos dice esta ley es que debe haber una relación entre la afectación de un determinado derecho y la satisfacción del derecho que se le contrapone. Si, a manera de ejemplo, la afectación del derecho a la privacidad es intensa, la satisfacción del otro derecho (la salud pública) debe ser alta. En cuanto al segundo aspecto (en el cual se toman en cuenta cuestiones empíricas) lo que se debería mostrar es que, de nuevo, si la afectación del derecho a la privacidad es alta, dicha medida debe estar apoyada en premisas empíricas con un grado importante de certeza. Julián Gaviria Mira y Esteban Hoyos Ceballos en Dialogo Derechos Humanos. https://dialogoderechoshumanos.com/agenda-estado-de-derecho/son-proporcionales-las-politicas-que-promueven-el-uso-de-aplicaciones-y-desarrollos-tecnologicos-en-medio-de-la-pandemia
- Invisibilizados, los niños con alguno de sus padres en prisión https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/politica/011n1pol
- En 17 años matan a 15 muxes en Oaxaca https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/politica/015n3pol
- Ciudad de México prohíbe las “terapias” contra la homosexualidad https://elpais.com/mexico/sociedad/2020-07-24/ciudad-de-mexico-prohibe-las-terapias-contra-la-homosexualidad.html
- Ser negro no es movimiento, sino una forma de vida, señala LeBron James https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/deportes/a10n3dep
- Lobos Todos los hombres escuchan la misma voz, cínica e incontestable: la de un lobo que los incita a permanecer en la manada, a jamás traicionar a sus similares, a enmascararse unos a otros, a silenciar sus crímenes, a honrar su estirpe de predadores. Aunque en La Jauría (2020), la serie de Amazon… Jorge Volpi en REFORMA https://refor.ma/H1c01TV6miBr
Lo jurídico en el país.
- Diputados: una mayoría anticonstitucional. En las elecciones de 2018, Morena recibió oficialmente 37.25 por ciento de los votos emitidos, pero tiene 51 por ciento de las diputaciones, la mayoría absoluta. Esto significa una sobrerrepresentación de 14 por ciento respecto de sus votos recibidos, 6 por ciento más que lo permitido por la Constitución. Héctor Aguilar Camín en Milenio. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/diputados-una-mayoria-anticonstitucional
- Inconstitucional, que la Marina asuma el control de puertos: oposición https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/politica/005n3pol
- Comparecen en el Senado aspirantes al Centro Federal de Conciliación https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/politica/012n1pol
Las mujeres y sus derechos en serio
- Feminicidios aumentan 7.7% en el primer semestre https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/politica/005n2pol
- De la agricultura al empoderamiento femenino El registro histórico de Asia meridional con respecto a la igualdad de género es débil, por decir lo menos. La región tiene la tasa más alta del mundo de matrimonio infantil, y la violencia doméstica contra las mujeres es generalizada. Las mujeres están sobrerrepresentadas en el trabajo no remunerado, y están infrarrepresentadas en la fuerza laboral, incluso esto ocurre en países como Sri Lanka, que ha hecho grandes inversiones en la escolarización de las niñas. Sin embargo, existe un sector del que las mujeres se están adueñando: el agrícola. Esta es una oportunidad para el empoderamiento económico de las mujeres que no se debe desaprovechar. EL PAÍS https://ift.tt/30ED8vf
- Por feminicidios, casi 800 menores en orfandad https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/politica/016n3pol
- Peligran 30 años de medidas para reducir brecha económica de género: FMI https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/economia/022n1eco
- Un tercio de mujeres en México lee más de 15 libros al año: encuesta https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/cultura/a04n1cul
- Más de 21 mil mujeres solicitaron protección por violencia familiar https://www.jornada.com.mx/2020/07/24/politica/015n1pol
- Aprueba Congreso reformas por violencia política contra mujeres https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/capital/031n1cap
- Mujeres, indispensables en la construcción de paz https://www.jornada.com.mx/2020/07/26/opinion/015a1pol
- Actual crisis hace más evidente desigualdad de género: Sedatu https://www.jornada.com.mx/2020/07/26/politica/011n3pol
Pueblos Indígenas
- Usos y costumbres de pueblos indígenas. No obstante lo anterior, la Sala concluyó que el destierro reclamado violó los derechos humanos a la integridad física, al debido proceso y al mínimo vital. Por tanto, resolvió que las autoridades responsables deberán, conjuntamente, asegurar que las personas que fueron expulsadas de la comunidad sean reubicadas en un predio que les garantice llevar a cabo las actividades productivas que les permitan subsistir, reubicar sus viviendas y seguir viviendo de conformidad con su identidad indígena, en la medida en que ellos lo crean conveniente. Margarita Luna Ramos en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/margarita-luna-ramos/usos-y-costumbres-de-pueblos-indigenas
- OPS insta a los países intensificar esfuerzos para evitar una mayor propagación del COVID-19 entre los pueblos indígenas http://www.paho.org/es/noticias/20-7-2020-ops-insta-paises-intensificar-esfuerzos-para-evitar-mayor-propagacion-covid-19
- Realiza el pueblo kumiai tercera protesta contra el muro de Donald Trump https://www.jornada.com.mx/2020/07/26/politica/017n1pol
Seguridad nacional
- La pornografía infantil creció 117% en México: UIF https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/politica/011n3pol
MISCELANEOS
- La vacuna y el porvenir. Se espera la llegada de una vacuna como se aguarda ansiosamente la llegada del mesías. Hay cierta vocación religiosa y maniaca en tal espera. La única vacuna que la humanidad requiere es aquella que la cure de sí misma, de su comportamiento depredador, de su escasa conciencia cultural y de su incapacidad de pensar el bien de una forma menos dañina. Guillermo Fadanelli en El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/guillermo-fadanelli/la-vacuna-y-el-porvenir
- Difunden el mayor mapa en 3D del universo visible, que muestra la historia de su expansión https://www.jornada.com.mx/2020/07/21/ciencias/a02n2cie
- Hallan mecanismos claves del envejecimiento; tratan de programarlos para extender la vida https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/ciencias/a02n1cie
- Venus está geológicamente activo; identifican 37 estructuras volcánicas https://www.jornada.com.mx/2020/07/22/ciencias/a02n2cie
- Utensilios de 30 mil años en Zacatecas revolucionan data de humanos en América https://www.jornada.com.mx/2020/07/23/ciencias/a02n1cie
- El síndrome de Chaplin. Desde entonces, al ver un retrato al óleo me pregunto si se trata de un rostro imaginado o si procura captar las facciones y el carácter de una persona real. ¿Hay caras en verdad originales o todas dependen de la comparación con un modelo? Más aún: ¿qué tan parecidos somos a nosotros? Las preguntas se vuelven decisivas en un mundo donde padecemos el «síndrome de Chaplin». De pronto, una imagen hecha de pixeles nos provoca un vacío interior: parecemos copias fallidas de nosotros mismos. Juan Villoro en Reforma. https://refor.ma/7cwKKB4ynggr
- Una carta de amor para una banda llamada Talking Head. Frantz nos sumerge en la historia de una de las bandas más celebradas de los setenta y ochenta desde sus inicios en el mitológico antro CBGB, que vio nacer al punk en Estados Unidos y donde compartió escenarios con The Ramones, Blondie y Television, hasta su repentina disolución en 1991, cuando Byrne le anunció al mundo su separación. Recuerda sus encuentros con Lou Reed, Andy Warhol, Patti Smith o la primera vez que vio a Debbie Harry en el barrio del Bowery de Nueva York. También pensó que los Ramones era una banda mexicana, la primera vez que escuchó su nombre. Antonio Becerril en El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Una-carta-de-amor-para-una-banda-llamada-Talking-Heads-20200723-0095.html
- «Lo que estoy observando con humanos en confinamiento no es muy distinto a los loros enjaulados a los que vi sacarse las plumas»: entrevista con la científica chilena Isabel Behncke https://www.bbc.com/mundo/noticias-53433052
- Cuarentena por coronavirus | «El daño ocasionado por el confinamiento será mucho mayor que cualquier daño del covid-19 que se haya evitado»: Michael Levitt, nobel de Química 2013 https://www.bbc.com/mundo/noticias-52998830
- Don Fitz: “Si Cuba puede mejorar la salud de millones de personas en el mundo, imagina lo que podría hacer EE UU” https://www.elsaltodiario.com/cuba/entrevista-don-fitz-internacionalismo-coronavirus-medicos-revolucion-salud-estados-unidos-cuba
- Juárez y los problemas externos Walter Astie Burgos vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/walter-astie-burgos/juarez-y-los-problemas-externos
- El Disquero de La Jornada: Sista Rosita Dice de ella Bob Dylan: grande, guapa y divina, sublime y espléndida, una poderosa fuerza de la naturaleza. Luego de escucharla días enteros, podemos añadir: salvaje, sexual, sagrada. La noticia es que la gran revolución tecnológica nos la trae de regreso. Ella, la olvidada, despreciada, relegada, marginada. ¿Por qué? ¿por ser mujer? ¿por ser negra? ¿por ser lesbiana? Por todo eso y porque es superior a muchos de los falsos ídolos que venera el negocio de la música. La plataforma Spotify mantiene curaduría magnífica, combina el algoritmo con la asesoría de expertos y acaba de poner en su mesa virtual de novedades discográficas un álbum de Sister Rosetta Tharpe, titulado Never Alone https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/cultura/a12n1dis#.Xx2zq_lUNvM.twitter