¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 1 al 7 de febrero de 2021
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 155 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- Cooperación multilateral para la recuperación global. Las crisis más graves demandan las decisiones más ambiciosas para definir el futuro. Creemos que esta puede ser una oportunidad de recrear consenso para un orden internacional basado en el multilateralismo y en el Estado de Derecho, en un marco eficaz de cooperación, solidaridad y coordinación. Imbuidos de este espíritu, estamos decididos a trabajar juntos, en el contexto de la Organización de las Naciones Unidas, los organismos regionales, foros internacionales como el G7 y el G20, y coaliciones ad hoc, para resolver los desafíos globales que enfrentamos y enfrentaremos. https://web.mediasolutions.mx/Notas/?id=202102030257353166
- El aumento real al salario mínimo no es inflacionario. Al mismo tiempo, como se aprecia en la gráfica, la deliberada y constante política de disminución del salario en México, significó que el salario mínimo se redujera de 1976 a 2000 en 76 por ciento en términos reales y que, a partir de entonces y hasta 2018, se mantuviera prácticamente estancado, decisión que fue argumentada, a sabiendas, con una gran mentira: el aumento del salario real es inflacionario. Carlos Ímaz Gispert en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/opinion/016a1pol
- A pesar de que algunos analistas consideran que ha comenzado un fenómeno de desglobalización, la pandemia muestra todo lo contrario. Esta crisis impulsará la globalización del trabajo https://ctxt.es/es/20210201/Firmas/34931/Branko-Milanovic-NUSO-nueva-sociedad-covid-teletrabajo-globalizacion.htm
- Un juego. Todo esto, como se aprecia claramente, no tiene nada que ver con la inversión productiva, que genere empleo, ingresos, etcétera. La dinámica de este mercado, señalado por el auge especulativo de inversionistas de menudeo que se endeudan y usan derivados con operaciones de corto, está creando una espesa espuma encima de un mercado que supuestamente había de financiar la producción. Esta situación ya no es una mera anomalía, sino que se convirtió en la norma y el ajuste será severo y los paganos serán los mismos. León Bendesky en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/opinion/019a1eco
- La peor contracción económica desde 1932. Nada más que olvidan ellos un pequeño detalle: la economía mexicana tiene poco que ver con las economías de la región, pues está completamente ligada a la economía estadounidense. Y además sucede que el año pasado el PIB de Estados Unidos cayó 3.5% no 8.5%. Si su caída hubiera sido similar a la nuestra, ya no viviríamos para contarlo. Fueron precisamente nuestras exportaciones hacia ellos las que nos salvaron de un desplome de dos dígitos. Carlos Urzua en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-m-urzua/la-peor-contraccion-economica-desde-1932
- Wall Street contra los Redditors: la fiebre del oro de GameStop. Cuando un grupo de inversores aficionados en un tablero de mensajes de Reddit comenzó a comprar acciones en un minorista de videojuegos, provocó grandes pérdidas en los principales fondos de cobertura de Wall Street que habían apostado en su contra. Pero después de un frenesí comercial, las acciones comenzaron a caer, casi tan rápido como habían subido. The Guardian https://clck.ru/T8GVz
Democracia
- De cajas de Pandora y misiones imposibles Rolando Cordera vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/07/opinion/013a1pol
- La mayor lucha por la democracia tiene lugar en la India https://www.elsaltodiario.com/india/la-mayor-lucha-por-la-democracia-tiene-lugar-en-la-india
- Voluntad y realidad. Las elecciones en puerta que pueden modificar o no la correlación de fuerzas y el inicio del último periodo de la actual legislatura presionan a la administración y, al parecer, ésta ha resuelto hacer un «sprint» -aceleración repentina y poco duradera, dice el diccionario- a fin de asegurar el proyecto original que impulsa. Un esfuerzo vano si insiste en desconocer un hecho ineludible: la urgencia de operar un ajuste serio del proyecto, dado el giro drástico de las circunstancias. Rene Delgado en Reforma https://reforma.com/nyGcnr
- Otra vuelta sobre el tema de “la libertad”. El neoliberalismo ha sido una contrarrevolución exitosa en toda la regla cuyo foco principal fue la disolución de los vínculos de integración e identidad social y cultural para privilegiar, de modo absoluto, al individuo competitivo y capaz de realizarse a sí mismo. Logró legitimar, además de generar, “la desigualdad, la exclusión, la propiedad privada de lo común, la plutocracia, y un imaginario democrático profundamente atenuado”. Ricardo Forster en Página 12 https://www.pagina12.com.ar/321056-otra-vuelta-sobre-el-tema-de-la-libertad
- La pandemia, la senda hacia una nueva guerra fría. En un documento de otoño del 2020, Joseph S. Nye previó varios escenarios posibles para el mundo pospandémico: el fin del orden liberal globalizado; un desafío autoritario similar al de la década de 1930; un orden mundial dominado por China; y una agenda internacional verde. A continuación, afirmó que cada uno de ellos no tenía más de un 10% de posibilidades de convertirse en realidad y consideró que “hay menos de la mitad de las posibilidades de que la actual pandemia de Covid-19 haya conseguido remodelar profundamente la geopolítica en el 2030” (4). Compartimos esa evaluación. BRUNO TERTRAIS en Vanguardia https://www.lavanguardia.com/internacional/vanguardia-dossier/revista/20210204/6214016/pandemia-senda-nueva-guerra-fria.html
Derecho
- En defensa de una constitución centenaria. Reitera hasta el cansancio la condición jurídica superlativa del derecho internacional de los derechos humanos. Enaltece el principio de igualdad y la no discriminación como base de la dignidad humana. Establece cláusulas específicas de no discriminación de grupos en situación de vulnerabilidad. Dedica un copioso precepto al sistema del Estado pluricultural basado en grupos y pueblos indígenas. Nada de esto nació de decisiones judiciales. Son decisiones políticas constitucionalizadas. Alfonso Herrera García en Diálogo Derechos Humanos https://dialogoderechoshumanos.com/agenda-estado-de-derecho/en-defensa-de-una-constitucion-centenaria
- Ordena Suprema Corte a tribunales del país hacer públicas sus sentenciashttps://www.jornada.com.mx/2021/02/06/politica/007n4pol
- Misión del jurista Héctor Fix-Zamudio dejó un legado monumental. Su obra sobre derecho constitucional y procesal constitucional es un referente en Iberoamérica, y su vida es un paradigma universitario; de ahí que haya sido el maestro por antonomasia. Apenas unos meses antes que él falleció su hijo, Héctor Fix-Fierro, otro gran jurista, ejemplo de inteligencia, cultura y templanza. Ambos dedicaron su quehacer a la investigación y a la enseñanza del derecho Diego Valadés en REFORMA https://reforma.com/NYQuRr
- En 15 años, se triplicó el número de niños víctimas de trata en el mundo https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/politica/010n2pol
- Por ti, bella Mariana. Tu cuerpo se lo entregaron al otro día: «No quise abrir el ataúd. No podía verla. Solo estuve 20 minutos con el ataúd cerrado. No podía con nada más. Ahora me pregunto que tenía que haber hecho, por qué tenían tanta prisa en llevársela. En ese momento no era consciente de nada». Ese mismo día, el sábado, tu cuerpo fue incinerado, sin jamás haberle pedido autorización a tu madre. Nunca firmó ningún consentimiento para que te cremaran. La primera necropsia señala que te suicidaste. Después de unos días, tras la presión social, la Fiscalía reabrió tu caso como feminicidio, sin contar con tu cuerpo. Todavía hay muchas incógnitas. Has de saber, mi bella Mariana, que el año pasado asesinaron en Chiapas a 70 mujeres, 29 reconocidas como feminicidios y 41 como homicidios. Guadalupe Loaeza en Reforma https://reforma.com/MIN03r
- Concurso VIP para magistrados. La reforma judicial de Zaldívar y López Obrador (creador y promotor respectivamente) ya ha pasado los filtros para su aprobación en el Congreso. El proyecto que dio la espalda a un sector del propio gremio judicial, en medio de fuertes críticas de académicos y con profundas contradicciones entre el discurso y la realidad, se encuentra en proceso de ser avalada por al menos diecisiete legislaturas estatales para solventar lo que exige la Constitución. Hugo Concha en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hugo-concha-cantu/concurso-vip-para-magistrados
Misceláneos
- El mariscal de campo de los Bucaneros de Tampa Bay salió del anonimato para convertirse en una leyenda deportiva. Expertos de todos los campos nos ayudan a encontrarle parangón a su saga. https://www.nytimes.com/es/2021/02/04/espanol/tom-brady-superbowl.html
- TRES PROBLEMAS A ENFRENTAR EN EL 2021 | POR NOAM CHOMSKY https://www.bloghemia.com/2021/02/tres-problemas-enfrentar-en-el-2021-por.html?m=1
- Cómo los dogmas neoliberales están obstaculizando la resolución de la pandemia. La respuesta al último interrogante es fácil de conocer, y tiene que ver con la ideología y cultura dominantes en estos países, lo que dificulta ir más allá de lo que el pensamiento hegemónico permite considerar. Uno de estos obstáculos es, por ejemplo, el sacrosanto «dogma de la propiedad privada», que se considera fundamental para la pervivencia del orden social, marcado este último por otro dogma, el de las también sacrosantas «leyes del mercado» como mejor sistema de asignación de recursos. Estos dogmas rigen el comportamiento de los establishments político-mediáticos de la mayoría de grandes países a los dos lados del Atlántico Norte, y han jugado un papel esencial en obstaculizar el control de la pandemia. Vicenç Navarro en Rebelión https://rebelion.org/como-los-dogmas-neoliberales-estan-obstaculizando-la-resolucion-de-la-pandemia/
- Por qué Covid ha golpeado con más fuerza a los países con culturas que rompen las reglas y ‘sueltas’. La investigación tanto en los estados-nación como en las sociedades de pequeña escala ha demostrado que las comunidades con antecedentes de amenazas crónicas, ya sean desastres naturales, enfermedades infecciosas, hambrunas o invasiones, desarrollan reglas más estrictas que garantizan el orden y la cohesión. Tiene un buen sentido evolutivo: seguir las reglas nos ayuda a sobrevivir al caos y la crisis. Por otro lado, los grupos más flexibles que se han enfrentado a menos amenazas pueden permitirse ser más permisivos. Michele Gelfand en The Guardian https://www.theguardian.com/world/commentisfree/2021/feb/01/loose-rule-breaking-culture-covid-deaths-societies-pandemic?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Covid y vacunas
- ¿Por qué la vacuna Sputnik V nunca obtendría una recomendación favorable en la FDA? La vacuna de Oxford/AstraZeneca, en cambio, está fabricada sobre una plataforma de adenovirus de chimpancé. Y esto no es para nada una casualidad o una decisión arbitraria. Más bien se debe a que desde hace ya muchos años se ha visto que las vacunas fabricadas en plataformas de adenovirus humanos presentan problemas: a pesar de tener resultados muy prometedores en animales, al llegar a las pruebas en humanos, fallan. Esto se ha documentado especialmente bien para las que están fabricadas sobre adenovirus 5. IRMA AGUILAR-DELFIN en SDP https://www.sdpnoticias.com/columnas/por-que-la-vacuna-sputnik-v-nunca-obtendria-una-recomendacion-favorable-en-la-fda.html
- ¿Hubo en la pandemia negligencia criminal? Eso me lleva a plantear una inquietante pregunta: ¿Hubo negligencia criminal por parte del ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los Presidentes de México y Brasil por haber minimizado la pandemia? Lo que hicieron estos tres Mandatarios al negarse a usar cubrebocas y burlarse de la pandemia durante gran parte del año pasado, mucho después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificara públicamente al Covid-19 como una enfermedad mortal, probablemente llevó a muchas defunciones que hubieran sido evitables. Andrés Oppenheimer en Reforma https://reforma.com/Dptmkr
- Triunfo geopolítico y científico de vacuna rusa: WSJ y la prestigiosa revista médica The Lancet. La fama científica de Sputnik V se consolidó aún más, si hacemos caso a las publicaciones de la británica The Lancet –la más prestigiosa revista médica del mundo– y del The Wall Street Journal (WSJ), que admite el golpe geopolítico de Rusia. Alfredo Jalife-Rahme en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/opinion/014o1pol
- Concentra 16% de la población mundial 65% de las vacunas aplicadas https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/politica/007n1pol
- El cubrebocas. Esa mañana, el Zar de la Pandemia llenó de elogios y palabras amables al gremio del cual procede. Calificó el documento de analítico, crítico y propositivo. Adoptó el compromiso de utilizarlo y de «hacer un alto en el camino» para dar un «vuelco» en donde sea necesario. Ni una palabra sobre el uso de cubrebocas. Sergio Aguayo en Reforma https://reforma.com/8pDX6r
- AstraZeneca tiene efectividad inicial de 76%, que antes de la segunda dosis sube a 82 https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/politica/010n2pol
- Lecciones de una pandemia. Los epidemiólogos también calcularon otros indicadores fundamentales, como el periodo medio de incubación (cuánto tarda un infectado en desarrollar síntomas), la fracción de contagiados que mueren y la forma drástica en que la edad afecta a ese parámetro. Poco después demostraron que las personas asintomáticas trasmiten el SARS-CoV-2, un dato esencial para los políticos. JAVIER SAMPEDRO en El País https://elpais.com/ciencia/2021-02-01/lecciones-de-una-pandemia.html
- La vacuna Sputnik V y la carrera de Rusia hacia la inmunidad. Sputnik V fue desarrollado en el Instituto Gamaleya, en Moscú. Antes de la pandemia, el instituto no tenía un perfil particularmente alto. Los científicos de Gamaleya habían producido vacunas para el ébola y el mers (la enfermedad respiratoria, similar al covid-19, que surgió en Arabia Saudita en 2012), pero ninguna había sido ampliamente empleada ni autorizada para su uso fuera de Rusia. Joshua Yaffa en The New Yorker https://www.newyorker.com/magazine/2021/02/08/the-sputnik-v-vaccine-and-russias-race-to-immunity
- La privatización de la sanidad, el aliado letal del covid-19. Un informe de Corporate Europe documenta cómo la privatización de hospitales y residencias de mayores ha desarmado la capacidad de los Estados europeos de enfrentar al virus y evitar una masacre. Martín Cúneo en El Salto Diario https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/privatizacion-sanidad-aliado-letal-covid-19-residencias-lobbies-aumento-mortalidad-sanidad-publica
- El candidato a vacuna Sputnik V COVID-19 parece seguro y eficaz https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)00191-4/fulltext
- Experta de la OMS advierte que ya es tiempo de prestar más atención al problema del «covid largo» https://actualidad.rt.com/actualidad/382209-experta-oms-hora-prestar-atencion-covid-largo
- Prevé OMS que tome años saber origen de Covid https://reforma.com/JwFzyr
- Hasta 100 niños del Reino Unido a la semana hospitalizados con enfermedad poco común posterior a Covid https://www.theguardian.com/world/2021/feb/05/up-to-100-uk-children-a-week-hospitalised-with-rare-post-covid-disease
- Alberto Fernández y Emmanuel Macron coincidieron en declarar la vacuna contra el COVID-19 como un bien universal https://www.enorsai.com.ar/politica/31761-alberto-fernandez-y-emmanuel-macron-coincidieron-en-declarar-la-vacuna-contra-el-covid-19-como-un-bien-universal.html
- Por qué nos ha sorprendido la vacuna rusa Sputnik Vhttps://www.eldiario.es/sociedad/sorprendido-vacuna-rusa-sputnik-v_1_7195963.html
- Por qué todos los países deben perseguir una estrategia para eliminar el virus en lugar de contenerlo https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/razones-paises-deberian-seguir-estrategia-eliminacion-virus_129_7178596.html
- La vacuna de Blackrock. Ahora que los países de la Unión Europea se han decidido a “transparentar” y publicar los oscuros contratos con los laboratorios farmacéuticos, la Argentina debería dar a conocer los términos del fallido contrato con Pfizer que naufragó debido a que la trasnacional farmacéutica ponía “condiciones inaceptables para la Argentina”: garantizar con bienes del Tesoro nacional y recursos naturales como el agua de los glaciares, su inmunidad ante eventuales juicios por efectos adversos de su vacuna. La clausula de confidencialidad ya no rige para un contrato que no fue firmado a pesar de todas las concesiones y prebendas que realizó la Argentina. Walter Goobar en El País https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/la-vacuna-de-blackrock/29923
- Los vacunados, la nueva clase privilegiada. El acceso a un suministro limitado amenaza con crear una nueva clase social temporal que no solo incluye a quienes corren más riesgo de infectarse o enfermarse de gravedad, sino también a las personas que, gracias a su trabajo o a su suerte ya se han inmunizado. Jonah E. Bromwich en NY Times https://www.nytimes.com/es/2021/01/29/espanol/vacuna-desigualdad.html
- Los fabricantes de vacunas de Covid: un negocio de miles de millones https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/26/companias/1606411859_470807.html
- Análisis: Cómo impacta en la economía de Rusia el éxito de la Sputnik. La Sputnik V se encamina a generarle a Rusia al menos 10.000 millones de dólares de divisas este año y una cifra incalculable los próximos. Se trata de una especie de mina de oro farmacológico para esta economía emergente que podría dejar en el pasado episodios de inestabilidad cambiaria, en parte gracias a este nuevo flujo de divisas. Marcia Dell’Oca en La Política https://www.lapoliticaonline.com/nota/131925-analisis-como-impacta-en-la-economia-de-rusia-el-exito-de-la-sputnik/
- ¿Qué puede ofrecer rusia a los países latinoamericanos? La compra de la vacuna rusa Sputnik V por varios países de América Latina llama la atención sobre esta región como un mercado potencial para expandir el comercio exterior de Rusia en la tercera década del siglo XXI. Hernando Kleimans en El País https://elpaisdigital.com.ar/contenido/qu-puede-ofrecer-rusia-a-los-pases-latinoamericanos/29917
- Vacunas, fake news y el virus de la desinformación. Las fake news toman el formato de una noticia basándose en información falsa, y construyen una narración sin un origen claro; erróneamente se hace referencia a este concepto para señalar mecanismos de manipulación. No todo lo que circula, y no nos gusta, es fake. En cambio, la desinformación parte de hechos reales y capta al receptor distorsionando la información. Las dimensiones de estas distorsiones, que pueden incluir datos falsos, abundan en internet porque las redes sociales concentran todas las funciones. Camila Ragazzini en Agencia Urondohttps://www.agenciapacourondo.com.ar/medios/vacunas-fake-news-y-el-virus-de-la-desinformacion-por-camila-ragazzini
- Especular con la vacuna: un crimen contra la humanidad. Cualquier maniobra especulativa que ponga en riesgo a gran parte de la humanidad, privándola de la posibilidad de acceder a las dosis necesarias para inmunizarse, merece el repudio moral y ético de todos los ciudadanos. José Antonio Martín Pallín en CTXT https://ctxt.es/es/20210201/Firmas/34860/crimenes-humanidad-especulacion-vacunas-farmaceuticas-Martin-Pallin.htm
- Vacuna del coronavirus: qué dicen los primeros resultados de Israel, el país más avanzado en la inmunización de su población https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55889605
- La Cruz Roja advirtió que los 50 países ricos concentraron el 70% de las dosis contra el COVID-19 https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2021/02/05/la-cruz-roja-advirtio-que-los-50-paises-ricos-concentraron-el-70-de-las-dosis-contra-la-covid-19-1577735
b) Elecciones y nuevo Gobierno en EUA
- El paquete de Biden y su proyecto de política económica. Conversan con Jared Bernstein, consejero económico del presidente. Bernstein desarrolla dos argumentos principales de manera sencilla. La administración de Biden pretende incrementar el gasto y el déficit público, para alcanzar pleno empleo, sin esperar una reacción de la Reserva Federal, es decir, que no suban las tasas de interés, ya que no existen riesgos inflacionarios. Vidal Llerenas Morales en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-paquete-de-Biden-y-su-proyecto-de-politica-economica-20210129-0021.html
- Gobierno de Biden busca duplicar el salario mínimo https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/economia/020n2eco
- ¿Washington derriba el tablero? Soplan vientos de cambio en Washington. Anthony Blinken ofreció esta semana una fugaz declaración sobre Cuba en una entrevista a la cadena MSNBC en la que derribó, pieza a pieza, el tablero mundial de su antecesor Mike Pompeo. Cuando la periodista Andrea Mitchell le preguntó si revocará la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, la respuesta del nuevo secretario de Estado se redujo a estamos mirando todo. Rosa Miriam Elizalde en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/opinion/017a2pol
- Advierten en el Pentágono de una posible guerra nuclear contra Rusia y China https://mundo.sputniknews.com/seguridad/202102031094315431-advierten-en-el-pentagono-de-una-posible-guerra-nuclear-contra-rusia-y-china/
- Europa festeja a Joe Biden, pero la relación con EEUU sigue dañada https://www.eldiario.es/internacional/europa-festeja-joe-biden-relacion-eeuu-sigue-danada_1_7166031.html
- Estalla guerra fratricida entre los republicanos; éxodo de militantes https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/mundo/022n1mun
- El New Deal 2.0 de Biden: ¿harán las paces EEUU y la ciencia? https://mundo.sputniknews.com/politica/202102021094308754-el-new-deal-20-de-biden-haran-las-paces-eeuu-y-la-ciencia/
- La narrativa aglutinante de un imperio (I) . Aquí la otra personalidad de Estados Unidos, la que necesita de la máscara para convertirse en el superhéroe: se formó con los primeros peregrinos, los primeros esclavistas y continúa hoy, pasando por cada una de las olas expansionistas: una mentalidad antiluminista, conservadora, ultrareligiosa, practicante de la autovictimización (justificación de toda violencia expansionista) y, sobre todo, moldeada en la idea de superioridad racial, religiosa y cultural que confiere a sus sujetos derechos especiales sobre los otros pueblos que deben ser controlados por el bien de un pueblo excepcional y con un destino manifiesto, para el cual cualquier mezcla será atribuida al demonio o a la corrupción evolutiva, al mismo tiempo que celebra “el crisol de razas”, la libertad y la democracia. Jorge Majfud en Rebelión https://rebelion.org/la-narrativa-aglutinante-de-un-imperio-i/
- La estrategia de Trump para revertir las elecciones: la crónica de los últimos 77 días de su presidencia https://www.nytimes.com/es/2021/02/02/espanol/trump-elecciones-eua.html
- «El declive de EEUU es inminente y seguirá el escenario británico» https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/202102011094296007-el-declive-de-eeuu-es-inminente-y-seguira-el-escenario-britanico/
- El Plan B si todo falla. Eran las cinco de la mañana del 20 de enero del 2021 y Joe Biden y Kamala Harris todavía no tomaban posesión como Presidente y vicepresidenta de Estados Unidos. Pero la nueva Casa Blanca ya había publicado un ambicioso plan de reforma migratoria. Así Biden cumplía su promesa de enviar al Congreso, dentro de sus primeros 100 días como Presidente, una propuesta para legalizar a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría de los cuales son mexicanos. Jorge Ramos Ávalos en Reforma https://reforma.com/Z1y4yr
- Al asalto ¿Cómo es posible que una turba enloquecida, formada por toda suerte de resentidos y creyentes en las más absurdas teorías de la conspiración, haya logrado irrumpir en el mayor símbolo de la democracia en el planeta? ¿Cómo es posible que se haya abierto paso hasta el Congreso y el Senado estadounidenses, que haya profanado sus emblemas y haya puesto en peligro la vida de sus miembros? La asonada no puede explicarse como un error de coordinación policiaca o como producto de un descuido de seguridad nacional: se trata, más bien, de la exitosa culminación de un largo proceso de radicalización. Jorge Volpi en Reforma https://reforma.com/adFYkr
- «Estados Unidos ha vuelto», dice Biden. En sus comentarios, que fueron en gran parte una reprimenda al ex presidente Donald Trump, Biden dijo que tenía un mensaje para el mundo: “Estados Unidos ha vuelto. La diplomacia está de vuelta en el centro de nuestra política exterior «. También dijo que el mundo debería recibir aliento del resultado de los disturbios del Capitolio del 6 de enero, provocados por Trump, declarando que los estadounidenses han emergido “mejor equipados para unir al mundo en la lucha por defender la democracia, porque nosotros mismos hemos luchado por ella. » MICHAEL HIRSH The Foreing Policy https://foreignpolicy.com/2021/02/04/biden-foreign-policy-speech-america-is-back-diplomacy/
- Biden desea naturalizar nueve millones de migrantes en EE.UU. http://www.telesurtv.net/news/biden-quiere-naturalizar-migrantes-20210202-0009.html
- Biden el desmemoriado https://rebelion.org/biden-el-desmemoriado/
c) Iniciativa de reforma a Industria Eléctrica y CFE
- CFE: poner fin al saqueo. Asimismo, supone el cumplimiento de una promesa de campaña y de gobierno del Ejecutivo federal, que apenas una semana después de su arribo a Palacio Nacional anunció el combate frontal a la corrupción en la comisión, el fin de los subsidios a la iniciativa privada en materia energética y el diseño de un plan para recuperar la autosuficiencia nacional en el sector. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/opinion/002a1edi
- El Ejecutivo propone expropiación indirecta, advierte la IP https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/politica/003n2pol
- No hay monopolio, hay rectoría del Estado.-Segob https://reforma.com/Cxu2Dr
- Queda invalidada la ventaja comparativa que se daba a la CFE: especialistas https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/economia/018n2eco
- Cesar subsidios a entes privados, fin de la reforma a la ley eléctrica https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/economia/019n1eco
- CFE tiene más futuro que Pemex, ¿por qué convertirla en monopolio? CFE tiene más futuro que Pemex, entre otras cosas porque la electricidad está llamada a ser más importante que el petróleo. Por eso es tan relevante la discusión sobre el futuro del sector eléctrico en México. Allí estamos discutiendo el futuro, a secas. Luis Miguel González en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/CFE-tiene-mas-futuro-que-Pemex-por-que-convertirla-en-monopolio-20210202-0177.html
- Electricidad: tiro en el pie. La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados hace algunos días es contraria a la Constitución y viola los compromisos que México ha adquirido en el TMEC, así como en el Acuerdo Transpacífico (TIPAT), y el TLC que acabamos de renegociar con la Unión Europea, que aún no entra en vigor (TLCUEM). Kenneth Smith Ramos en Reforma https://reforma.com/ckxJjr
- No le llamen ‘rectoría’, cuando quieren decir ‘captura’ de Estado. La iniciativa preferente es un instrumento muy potente para que el Ejecutivo ponga a trabajar al Legislativo en un tema que le sea prioritario. Existe para que una iniciativa de ley no se atore en los pasillos de las cámaras; por eso, establece plazos perentorios para que ésta se dictamine y/o se vote. Pues bien, la actual Legislatura inauguró los trabajos de su último periodo de sesiones con una iniciativa preferente sobre la mesa. Se trata de reformas a distintas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, que consumarían lo que el presidente ha buscado desde el primer día de mandato: echar para atrás la reforma energética de 2013. Edna Jaime en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/edna-jaime/no-le-llamen-rectoria-cuando-quieren-decir-captura-de-estado
- Reforma eléctrica: preocupación. La propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó para su discusión y eventual aprobación por la Cámara de Diputados, favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como principal proveedor del suministro eléctrico para la nación, contraviniendo los propios preceptos del Estado contra las prácticas monopólicas, a la vez que desdeña la generación de energías limpias (como las solares y las eólicas) y deja en último lugar la participación de particulares que mostraran interés en generar energía. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/reforma-electrica-preocupacion
- ¿Por qué una iniciativa preferente energética? La primera respuesta es porque la 4T está dispuesta a regresar al pasado a este país al costo que sea. Pero más allá de las motivaciones ideológicas que nublan cualquier viso de sentido común en el presidente Andrés Manuel López Obrador y asesores que le acompañan, vale la pena considerar por qué usa esta figura que tanto detestaba de los gobiernos que gusta calificar de neoliberales, de la iniciativa preferente. Enrique Campos Suárez en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Por-que-una-iniciativa-preferente-energetica-20210202-0148.html
- Se busca recuperar la rectoría del Estado: SG https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/economia/018n3eco
- Van 4 jueces de la SCJN contra política energética de la 4T https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/economia/018n1eco
- Transición energética: la quinta https://www.jornada.com.mx/2021/02/07/opinion/016a1eco
DESARROLLO
Economía del Mundo
- Un nuevo impulso a la Agenda 2030. La Agenda 2030 apuesta por lograr la cobertura universal y el acceso a medicamentos aumentando el financiamiento de los sistemas sanitarios y reforzando así la gestión de futuros riesgos. La esperanza de todos nosotros es que 2021 sea el año en que derrotemos definitivamente a la pandemia. Pablo Iglesias en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/opinion/001a1pol
- ‘Generación perdida de desempleados’: Covid llega a carreras de mayores de 50 años. Las personas mayores de 50 años que pierden sus trabajos tienen más probabilidades de sufrir un desempleo a largo plazo que otros grupos de edad. Amelia Hill en The Guardian https://clck.ru/T8NsS
- El tsunami del Covid y los mercados emergentes. Durante el periodo del Covid-19 los bancos centrales y los ministros de hacienda han aprovechado las muy bajas tasas de interés a nivel mundial y han creado el espacio necesario para adoptar políticas agresivamente contracíclicas. Andrés Velasco en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-tsunami-del-Covid-y-los-mercados-emergentes-20210203-0099.html
- La gobernanza corporativa después de GameStop. Si a esto le sumamos la agitación de GameStop, parece más evidente que nunca que el experimento de varias décadas de Estados Unidos con la gobernanza corporativa basada en las acciones ha fracasado. Esto es bueno: viendo las cosas con perspectiva, es claro que esta estrategia equivalió a una abnegación del liderazgo del sector privado. Faith Stevelman Y Sarah C. Haan en El economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-gobernanza-corporativa-despues-de-GameStop-20210202-0145.html
- La saga de GameStop. El consenso de mercado desde hace tiempo es que GameStop podría acabar como Blockbuster, la compañía de renta de películas en formato de videocasete y DVD que desapareció cuando no se pudo adaptar al cambio en las tendencias de los consumidores provocado por la innovación de las plataformas de streaming de contenidos como Netflix. Joaquín López-Dóriga Ostolaza en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-saga-de-GameStop-20210203-0081.html
- Desde 2018 se registró un descrédito generalizado de las cumbres globales que incluso se consideraban espacios de frivolidad y pérdida de tiempo para los mandatarios mundiales que ahí se encontraban. En 2019 Chile canceló la cumbre mundial del clima y el foro Asia-Pacífico debido a las críticas de su población. No obstante, 2021 se ha definido como “un año crucial para reconstruir la confianza” de los gobiernos y los organismos internacionales. Horacio Saavedra en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/horacio-saavedra/davos-africa-e-instituciones-mundiales
- Canadá podría permitirse una renta básica universal que acabaría con la pobreza https://www.elsaltodiario.com/renta-basica/canada-podria-permitirse-una-renta-basica-universal-que-acabaria-con-la-pobreza
- Cooperación multilateral para la recuperación global. No hay duda de que la globalización y la cooperación internacional han ayudado a miles de millones de personas a salir de la pobreza; pero casi la mitad de la población mundial todavía tiene dificultades para satisfacer necesidades básicas. Y en muchos países, las diferencias entre ricos y pobres se han vuelto insostenibles, las mujeres siguen sin igualdad de oportunidades y muchas personas todavía no ven pruebas de que la globalización las beneficie. Emmanuel Macron et al en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Cooperacion-multilateral-para-la-recuperacion-global-20210204-0104.html
- «La caída del dólar recién está comenzando»: el impacto de la pandemia en la moneda más fuerte del mundo https://www.bbc.com/mundo/noticias-55835740
- Aplazan a junio desahucios de inquilinos morosos en Francia http://www.telesurtv.net/news/aplazan-junio-desahucios-francia-20210202-0006.html
- Turismo en España registra pérdidas millonarias por la pandemia http://www.telesurtv.net/news/espana-turismo-registra-perdidas-millonarias-pandemia-20210203-0099.html
- Clase cancelada: cómo los cierres de escuelas de Covid bloquearon rutas para salir de la pobreza https://clck.ru/T8cLB
- ‘Perdí todo’: los trabajadores despedidos luchan contra el caótico sistema de beneficios de Florida https://clck.ru/TATPu
Realidad mexicana: economía y competitividad
- Cambio en el balance. Así, la expectativa sobre el crecimiento económico mundial para el presente año pasó de 5.2% a 5.5%, siendo Estados Unidos el país que observó la mayor revisión al estimar un crecimiento de 5.1%, en lugar 3.1% que esperaba anteriormente. En el caso de México, la mejoría en las proyecciones de crecimiento fue de 0.8 puntos porcentuales, al pasar su estimación de 3.5% a 4.3%. Rodolfo Navarrete Vargas en Reforma https://reforma.com/T8FVir
- Contra la pobreza, un diagnóstico desfasado. Desde hace un año la propagación de coronavirus ha dejado más pobres en México. Aunque los resultados oficiales sobre el índice de pobreza se conocerán en agosto, el indicador de corto plazo que dio a conocer el Coneval —instancia encargada de medir la pobreza— registra un aumento de 10 puntos en la pobreza laboral, aquella en la que a pesar de que la persona cuenta con empleo sus ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades de alimentación. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/contra-la-pobreza-un-diagnostico-desfasado
- ¿Empeorará el turismo internacional hacia México? La caída en el número de llegadas de turistas internacionales fue de 74% (mil millones de viajes menos que en 2019); la más grave afectación del turismo desde la Segunda Guerra Mundial se registró en 2009, producto de la Gran Recesión, año en que el bajón fue de 4%. Con ello, los niveles del turismo internacional global retrocedieron 30 años. Francisco Madrid en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-madrid-flores/empeorara-el-turismo-internacional-hacia-mexico
- La deuda pública creció un billón 103 mil millones pesos en 2020 https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/economia/018n1eco
- Aumentó el año pasado el índice de impago en créditos a familias: CNBV https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/economia/018n2eco
- Las fallas del 2019 en la crisis del 2020. La última vez que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento trimestral en México fue por allá de enero-marzo del 2019, cuando apenas logró un aumento de 1.4 por ciento. A partir de ahí la economía de este país interrumpió una racha de 10 años de crecimiento. Enrique Campos Suárez en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-fallas-del-2019-en-la-crisis-del-2020-20210201-0076.html
- Séptimo mes de avance en la economía, según indicadores del Inegi https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/economia/020n1eco
- Optimismo con salvedades. El FMI anticipa que la caída de nuestra economía fue de 8.5 por ciento en 2020 (similar a la estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía), y ahora considera que el crecimiento alcanzaría 4.3 por ciento en este año y 2.5 por ciento en 2022. Estas previsiones también son más optimistas que las de octubre del año pasado, cuando los crecimientos respectivos serían de 3.5 y 2.3 por ciento en 2021 y 2022, y se explican no por las políticas públicas de la 4T, sino por el mayor dinamismo esperado para la economía estadounidense, que será de gran beneficio para nuestro sector exportador. Salvador Kalifa en Reforma https://reforma.com/ZRFMtr
- Disonancias y paranoias, del poder y del querer. La elaboración de la política económica frente a la crisis y los reiterados impactos de la pandemia sobre los sentimientos económicos encara dificultades y cotidianamente topa con dosis crecientes de incertidumbre. No solo respecto al futuro, sino en relación con la eficacia con la que nuestros teoremas pueden convertirse en instrumentos más o menos confiables de intervención estatal en los mercados, las decisiones de inversionistas y empresarios y demás. Después de todo, de eso se trata y ha tratado la política que insistimos en querer pública, aunque ahora lo que priva es una opacidad que se nos viene encima como una nueva plaga. Rolando Cordera en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/disonancias-y-paranoias-del-poder-y-del-querer
- Las 15 áreas con mayor demanda de empleo en México en medio de la pandemia https://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/las-15-areas-con-mayor-demanda-de-empleo-en-mexico-en-medio-de-la-pandemia/2021/02/
Medio Ambiente
- Riesgo sistémico. El cambio climático incide en los mercados de capital a través de dos tipos de riesgo. El primero es el riesgo físico que resulta de daños a la propiedad, la infraestructura y la tierra. El segundo es el riesgo de transición que está asociado a cambios regulatorios, innovación tecnológica y cambios en las preferencias de los consumidores e inversionistas a favor de una economía baja en carbono. La exposición al riesgo varía de un país a otro dependiendo de condiciones geográficas y económicas. México es un país altamente vulnerable, con riesgo físico elevado, por su situación geográfica entre dos océanos, compleja topografía y asentamientos humanos irregulares. Enrique Lendo en Reforma https://reforma.com/RWEH5r
- El mayor iceberg del mundo se está desintegrando https://www.lavanguardia.com/natural/20210201/6213929/a68a-iceberg-mas-grande-rotura-desintegrando-antartida.html
- Contra la catástrofe ambiental necesitamos un cambio casi revolucionario: Andy Robinson https://www.eleconomista.com.mx/economia/Contra-la-catastrofe-ambiental-necesitamos-un-cambio-casi-revolucionario-Andy-Robinson-20210117-0002.html
- El dilema del oro verde. Durante los primeros 11 meses del año pasado, la exportación de aguacate a una treintena de países generó mil 847 millones de dólares, una caída de 31 por ciento con respecto a los 2 mil 681.9 millones de dólares ingresados en 2019, pero que sigue colocando a este cultivo entre los principales productos agrícolas mexicanos. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/06/opinion/002a1edi
- Pedir perdón a la Tierra https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jean-meyer/pedir-perdon-la-tierra
5G y Las nuevas tecnologías
- Insuficiente acceso social a Internet. El Inegi dio a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. La tecnología con más presencia en los 43.9 millones de viviendas que existen en el país es el televisor (91.1%), seguida del teléfono celular (87.5%) y el radio (67.6%). Internet se ubica en cuarta posición. Jorge Bravo en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/amp/opinion/Insuficiente-acceso-social-a-Internet-20210129-0039.html?__twitter_impression=true
- Soberanía tecnológica y política digital. La «soberanía tecnológica» es un concepto basado en la capacidad para decidir qué tipo de investigación, tecnologías, conocimientos e innovaciones son los más pertinentes para el bienestar de la población. Se declara el empoderamiento popular y la búsqueda de la autosuficiencia tecnológica. La otra posición domina al mundo. La alta investigación integrada al mercado y sus eficiencias en los mercados globales y una estratégica interdependencia de cadenas productivas. Me refiero al mundo digital y el debate EU y China. Jorge Fernando Negrete en Reforma https://reforma.com/XXIWnr
- ¿Dictadura o democracia digital? Así pues, me parece que la discusión acerca de si las redes son o no promotoras de la democratización o si, en el otro extremo, son facilitadoras de aspirantes a dictadores o de dictadores, de hecho es muy limitada. Y es que pareciera que las redes son un fenómeno único cuando en realidad no son otra cosa que el más reciente avance de la tecnología en transformar la vida pública, la interacción y la comunicación política, social y económica. Gabriel Guerra en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/gabriel-guerra/dictadura-o-democracia-digital
- El Club Antiglobalista: Más que diez razones para irnos de las redes y no volver jamás. Las redes nos han vuelto peores o sacaron lo peor de nosotros, y no estamos orgullosos de ello como humanidad. Pero no fue un acto inconsciente, ni la travesura de un robot que se salió de control o la derivación colateral de las buenas intenciones de un grupo de informáticos libertarios. Orwell dijo claramente que el objetivo del Gran Hermano, de ese biopoder del futuro (que ya es presente), no sería tanto desaparecernos, matarnos, como que lo amemos. Y nosotros hoy vivimos en un romance sin límites con ese mundo paralelo y aséptico que son las redes sociales. Mauricio Escuela en Cuba Si http://www.cubasi.cu/es/noticia/el-club-antiglobalista-mas-que-diez-razones-para-irnos-de-las-redes-y-no-volver-jamas
- Monreal o antes de regular las redes sociales. Usted quiere prevenir que Facebook, Twitter o cualquier plataforma social censuren al presidente López Obrador como lo hicieron discrecionalmente con los comentarios irresponsables de Donald Trump que provocaron el asalto al Capitolio. Pero la motivación no puede ser la represalia autoritaria para proteger a los políticos de las normas comunitarias de las plataformas. Jorge Bravo en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Monreal-o-antes-de-regular-las-redes-sociales-20210205-0020.html
- Capitalismo digital: desafío regulatoriohttps://www.jornada.com.mx/2021/02/07/opinion/002a1edi
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Se mueve el tablero. A diez semanas de las elecciones, en medio de un nuevo confinamiento, el sondeo que nos ofrece el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) presenta un panorama desolador en varios sentidos. Para el Gobierno, un golpe duro. La contundente y estrepitosa caída de la aprobación del presidente Francisco Sagasti, que en un mes pasó de 58% a 21%, resta apoyo y debilita sus medidas. Su voz pierde crédito en unos de los peores momentos que vive el país. Fernando Tuesta en El Comercio https://elcomercio.pe/politica/opinion/se-mueve-el-tablero-noticia/
- Ejército detiene a Consejera de Estado y altos funcionarios de Myanmar http://www.telesurtv.net/news/myanmar-ejercito-detiene-consejera-de-estado-altos-funcionarios-20210131-0017.html
- Ecuador: hacia una cita histórica. La elección presidencial y parlamentaria del domingo 7 de febrero en Ecuador rebasa la impronta de una elección nacional. De su resultado dependerá un importante cambio en la relación de poder de América Latina y el Caribe, favorable, o no, a las fuerzas progresistas. Estados Unidos y sus achichincles locales lo comprenden muy bien: han hecho y están haciendo, sin miramientos, cuanto esté a su alcance por impedir la victoria de la opción progresista. Ángel Guerra Cabrera en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/opinion/024a1mun
- Golpistas de Myanmar acusan a Suu Kyi de compra ilegal de 9 walkie talkies https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/mundo/023n3mun
- Covid y la salud de los poderosos. Si antes de la pandemia existían criterios preestablecidos sobre qué información sobre la salud de los gobernantes debía de hacerse pública y cuál no, ahora los parámetros de información requieren ser revisados. Lo que para muchos países antes era un tabú —tal y como lo demostró el caso de François Mitterrand quien mintió sobre su salud para poder competir por un segundo mandato— ahora se vuelve una necesidad de certeza y apertura. Lourdes Morales en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lourdes-morales-canales/covid-y-la-salud-de-los-poderosos
- ¿Está preparado Israel para Michaeli, la mujer que quiere revolucionar el laborismo? https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-02-04/perfil-merav-michaeli-israel-lider-laborismo_2931175/
- instrucciones para un golpe de estado. El Consejo Nacional Electoral (CNE), la Corte Nacional de Justicia y órganos de control como la Contraloría General del Estado siguen ensayando nuevas formas de proscripción electoral contra el ex presidente Rafael Correa y el movimiento de la Revolución Ciudadana, ante la indiferencia y la complicidad del espectro político. Correa fue inhabilitado como candidato a la vicepresidencia por una condena judicial por influjo psíquico, con pruebas trucadas, en un caso de supuestos sobornos, plagado de anomalías jurídicas. CÉSAR RAMIRO VÁSCONEZ en Revista Crisis https://revistacrisis.com.ar/notas/instrucciones-para-un-golpe-de-estado
- «Ninguna fuerza detendrá el desarrollo chino»: Pekín insta a EE.UU. a restaurar las relaciones y revela cuatro condiciones https://actualidad.rt.com/actualidad/382388-diplomatico-china-restaurar-relaciones-eeuu
- El FMI envió 350 millones de dólares a Birmania días antes del golpe de Estado https://mundo.sputniknews.com/asia/202102031094317144-el-fmi-envio-350-millones-de-dolares-a-birmania-dias-antes-del-golpe-de-estado/
- A cambiar la Constitución de Chile sin cambiar la vieja clase política https://mundo.sputniknews.com/politica/202102041094332340-a-cambiar-la-constitucion-de-chile-sin-cambiar-la-vieja-clase-politica/
- Golpe en Myanmar: comunicaciones cortadas, televisiones censuradas, filas para acaparar provisiones y nervios en las calles https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/furia-ansiedad-myanmar-no-quiero-golpe_1_7187904.html
- Por qué el país que vivió medio siglo bajo la bota militar vuelve a tener un golpe de Estado https://mundo.sputniknews.com/asia/202102011094295755-por-que-el-pais-que-vivio-medio-siglo-bajo-la-bota-militar-vuelve-a-tener-un-golpe-de-estado/
- Entre el correísmo y el modelo empresarial aliado al FMI: el papel clave del movimiento indígena para definir las elecciones en Ecuador. La estrategia comunicacional conservadora se basa en denunciar la supuesta «venezolanización» que intenta el correísmo, una táctica que ha dejado de funcionar en otros países del continente, en la medida que Argentina, Bolivia y México vuelven a gobiernos progresistas, mientras crecen los movimientos antineoliberales en Colombia, Perú y Chile. Veremos qué dicen los electores. Ociel Alí López en RT https://actualidad.rt.com/opinion/ociel-ali-lopez/382330-correismo-empresarial-fmi-indigenas-ecuador-elecciones
- Discrimina y vencerás… en las elecciones peruanas. Perú celebrará elecciones presidenciales en medio de inestabilidad política y una crisis de salud por la pandemia. En un país confinado y donde solo el 40 por ciento de la población tiene acceso a internet, las campañas virtuales son una posibilidad y un dilema. Gabriela Wiener en NY Times https://www.nytimes.com/es/2021/02/02/espanol/opinion/elecciones-peru-2021.html
- Si India puede acusar a los periodistas de «sedición» por hacer su trabajo, no tiene prensa libre. Nuestros reporteros habían estado en la escena durante más de una hora y nuestro escritorio web esperó las imágenes de video del testigo antes de publicar el tweet. Otro tuit aclaró: «Un testigo le dijo a The Caravan que vio a la policía disparando desde detrás de las rejas de la Sociedad de Educación de Andhra …» Nuestros reporteros en el lugar vieron que la policía no hizo ningún intento de asegurar la escena del crimen, sino que caminó por la sangre. -área manchada y se negó a atender las solicitudes de los manifestantes para investigar el incidente. Uno de los policías dijo a nuestros reporteros que los otros policías habían huido “por miedo”. Hartosh Singh Bal en The Guardian https://clck.ru/TAQu6
- Rusia y China, ¿amigas para siempre? https://rebelion.org/rusia-y-china-amigos-para-siempre/
- Las raíces de la revuelta campesina: contra el agronegocio capitalista y la centralización https://rebelion.org/las-raices-de-la-revuelta-campesina-contra-el-agronegocio-capitalista-y-la-centralizacion/
- Discrimina y vencerás… en las elecciones peruanas – The New York Timeshttps://www.nytimes.com/es/2021/02/02/espanol/opinion/elecciones-peru-2021.html
EU, los medios y la sociedad
- Las polémicas ayudas multimillonarias que recibieron las megaiglesias y los televangelistas en EE.UU. por la pandemia https://www.bbc.com/mundo/noticias-55802820
- Sindicato de importante revista de EE.UU. reclama derechos http://www.telesurtv.net/news/sindicato-importante-revista-reclama-derechos–20210205-0031.html
México y el dilema actual
- Libertades y autonomía. La autonomía del INAI se desarrolló paralela a la autonomía de los organismos locales y al nacimiento de nuevas estructuras, como el Sistema Nacional de Transparencia (SNT). Estas mejoras han consolidado un nuevo modelo de rendición de cuentas, la cultura de lo público y la protección de lo privado. Podemos armar que la independencia de los organismos del poder político es uno de los mayores avances en materia de transparencia y acceso a la información registrados en el país durante los últimos años. Norma del Río en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/norma-julieta-del-rio-venegas/libertades-y-autonomia
- La transparencia nos cuesta 0.59 centavos al mes a cada mexicano. Podrían enumerarse interminablemente cantidad de acciones, trabajo y cualidades de lo que la transparencia significa en México y para los mexicanos. ¿Cuánto vale entonces? Creo que no hay una medida que realmente refleje cómo rinden esos 7.17 pesos que al año gastan los contribuyentes. Peso sobre peso bien gastados reza el folclore mexicano, pero creo que, con todo, la transparencia es una necesidad democrática, pero México lo vale. Eugenio Monterrey en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/eugenio-monterrey/la-transparencia-nos-cuesta-0-59-centavos-al-mes-a-cada-mexicano
- Caen índices democráticos en México https://reforma.com/Rujhjr
- Censo 2020: la decadencia católica. Llama la atención el descenso sostenido e implacable de los católicos en términos porcentuales en México. En 1895, 99.1 por ciento se decía católico; ya en 1980 el censo muestra una baja a 93 por ciento; esta tendencia se acentúa en 1990, con 89.7 por ciento; en 2010 cae a 82.7 por ciento. Ahora en 2020, 77.7 por ciento. Bernardo Barranco en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/opinion/016a1pol
- Registra México retroceso en índice democrático de 4% en 2020: estudio https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/politica/013n2pol
- Remesas récord: 40 mil 606 mdd https://www.jornada.com.mx/2021/02/03/economia/018n1eco
- Nuestros políticos afirman que las subcontratistas no cumplen con sus obligaciones, pero no han presentado información que permita suponer que este es un problema exclusivo de ellas. Es verdad que muchas compañías violan las leyes, pero no son necesariamente subcontratistas. De hecho, la mayoría de las organizaciones que no cumplen con sus obligaciones operan en la economía informal, que el actual gobierno está promoviendo. Sergio Sarmiento en Reforma https://reforma.com/TbElnr
- ¿Maestros esenciales? Al final del día la población estudiantil de México se quedará sin vacunas y sin educación. Existe un tsunami de evidencia de que la falta de educación, sobre todo la presencial, causará severos daños, quizá irreversibles, a los niños y jóvenes, tanto visibles, como rezagos en aprendizaje y acceso a servicios básicos; como invisibles, como daños a la salud mental y emocional de ellos y sus familias. Eduardo Andere M. en Reforma https://reforma.com/OF3sjr
- T-MEC y organismos autónomos. En este sentido, la independencia de los órganos reguladores, de los que persiguen prácticas anticompetitivas y de los que fomentan la transparencia, es la mejor vacuna para asegurar el cumplimento cabal del T-MEC. La autonomía ha sido una buena receta para asegurar la independencia en su toma de decisiones y para mantener una sana distancia con los agentes económicos que se regulan o investigan. Ricardo Ramírez en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ricardo-ramirez-hernandez/t-mec-y-organismos-autonomos
- Lydia Cacho: el caso de tortura a la periodista mexicana por que el fue detenido un exgobernador https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55939444
- El intelectual errantehttps://reforma.com/EHktur
- Entre proyecto y presidente, un virushttps://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/entre-proyecto-y-presidente-un-virus
El Federalismo en los Estados
- Los estados con menor desarrollo democrático en México. Este año destacan Guerrero, Morelos, Veracruz, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, como los peor ranqueados en el Índice que toma diversos aspectos. Jesús De los Ríos en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jesus-delosrios/los-estados-con-menor-desarrollo-democratico-en-mexico
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- La catástrofe. La responsabilidad que cargará históricamente es gigantesca. No sé qué impacto político, qué efecto electoral inmediato pueda tener su gestión sanitaria. Pero no me cabe la menor duda de que en los años por venir quedarán las cosas claras. Las mediciones internacionales nos ponen en vergüenza. México ha sido uno de los peores países en el mundo en atender la crisis. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma https://reforma.com/2h3xUr
- De contradicciones, apegos y misterios. No es, por supuesto, el único acertijo digno del Guasón. El 28 de enero otra encuesta de Reforma nos informó que mientras en noviembre el 41% de las personas consideraban equivocada la estrategia del gobierno federal para enfrentar el coronavirus, para enero esa desaprobación había subido hasta el 53%. No obstante, a la pregunta “¿aprueba o desaprueba la forma en que el presidente está manejando la situación del Coronavirus”, 52% dijo aprobarla. Es un reto mayor saber que pasa por cada cabecita, pero el desafío se vuelve casi imposible, me parece, cuando pensamos en una muestra representativa de millones de personas. José Woldenberg en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/de-contradicciones-apegos-y-misterios
- Presidente: Urge que regrese. Con la excepción de comentarios optimistas y sin detalles sobre la salud de López Obrador de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de subsecretario Hugo López Gatell y el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Cuevas, la realidad es que no hay información detallada sobre el presidente. A diferencia de la mayoría de los líderes mundiales que han contraído Covid-19, que han sufrido algún percance médico o un atentado, donde se responden a diario preguntas detalladas sobre el estado de salud del mandatario, y se presentan elementos para respaldar estas afirmaciones (incluyendo una copia de la prueba de Covid-19, conferencia de prensa con los médicos que lo atienden, etcétera) para aplacar rumores. Ana María Salazar en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ana-maria-salazar/presidente-urge-que-regrese
- Las mentiras matan. Cuando los hechos dejan de importar y la verdad se sepulta bajo una maraña de mentiras, inmolada por la propaganda de quien profana el púlpito presidencial impulsando su propia agenda, a la gente -confundida- no le queda más que la ciega veneración al redentor, el culto al mítico líder. Ahí la democracia se torna imposible porque el voto popular será decidido no por hechos, sino por la búsqueda de identidad de la dócil grey y por su resentimiento contra enemigos reales o ficticios. Jorge Suárez-Vélez en Reforma https://reforma.com/vYqssr
- Lucha anticorrupción: avances y retrocesos. El regreso de Ancira Elizondo a territorio nacional tras casi dos años de lucha legal en España y México, su inmediata detención y su consignación ante un juez del Reclusorio Norte son sin duda pasos positivos en el esclarecimiento y deslinde de responsabilidades por los monumentales actos de corrupción. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/opinion/002a1edi
- Debe devolver el producto de la corrupción https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/politica/004n2pol
- No es sencillo encontrar una explicación a los persistentes niveles de aprobación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a los terribles tiempos que vivimos. La popularidad del mandatario se ha mantenido por encima de 60 por ciento prácticamente sin altibajos, no obstante que los muertos y desempleados convierten al arranque del sexenio en el peor en muchas décadas. Jorge Zepeda en Milenio https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/en-la-polarizacion-gana-amlo-pierde-el-pais
- Presidente de México da negativo a la Covid-19 http://www.telesurtv.net/news/mexico-presidente-amlo-resultado-negativo-prueba-covid-20210205-0004.html
Partidos y elecciones
- Se perfilan sólo dos candidatos independientes https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/politica/007n2pol
- Los principales retos del TEPJF de cara al Proceso Electoral 2020-2021. Además del tamaño de las elecciones, las democracias contemporáneas enfrentan un reto adicional: una crisis de desafección democrática agravada por la desinformación que propician las nuevas tecnologías. José Luis Vargas Valdez en Este País https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/los-principales-retos-del-tepjf-de-cara-al-proceso-electoral-2020-2021/
- Tendencia de la participación electrónica desde el exterior. El voto por internet, por su parte, comenzó con una experiencia exitosa en el Instituto Electoral del Distrito Federal (hoy ciudad de México) en 2012, en donde las mexicanas y mexicanos oriundos de esta ciudad pudieron votar por la Jefatura de Gobierno. Sin embargo, a nivel federal la normatividad en la materia dio sus primeros frutos con la reforma constitucional de 2014 y, a partir de la misma, es hasta este año, en que 11 entidades federativas, de acuerdo a lo determinado por su legislación electoral, utilizarán el sistema del voto por internet para recibir la votación de las mexicanas y mexicanos de sus respectivas entidades desde el exterior. Carla Humphrey en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/tendencia-de-la-participacion-electronica-desde-el-exterior
- Morena aventaja… con apoyo de adultos mayores, universitarios y personas con menos estudios https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/con-menos-estudios-y-mas-edad-el-mayor-apoyo-a-4t
- Van contra Morena con «dinosaurios» y cartuchos quemados https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/van-contra-morena-con-dinosaurios-y-cartuchos-quemados
- Niega el TEPJF bajar el espot de Morena sobre las vacunashttps://www.jornada.com.mx/2021/02/06/politica/008n1pol
- Electores, rumbo al 6 de junio https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/electores-rumbo-al-6-de-junio
La protesta social en el mundo (votar con los pies)
- Cientos de personas arrestadas en protestas contra el bloqueo en Bruselas, Budapest y Viena https://clck.ru/T4bEk
- Crecen en Europa las protestas por las medidas para evitar más contagios https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/politica/005n1pol
- Qué provocó la «mayor protesta de la historia» que ha durado meses en India https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55859284
- Trabajadores protestan por mejoras laborales en Francia http://www.telesurtv.net/news/trabajadores-protestan-mejoras-laborales-francia-20210205-0035.html
- Miles de personas marchan en Rangún, Myanmar contra el golpe de Estado http://www.telesurtv.net/news/myanmar-marchan-ragun-contra-golpe-de-estado-20210206-0004.html
- El ejército de Myanmar cierra internet mientras miles protestan contra el golpe https://clck.ru/TATPj
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- INM rescata a niña de dos años abandonada en aguas del río Bravo https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/politica/010n1pol
Lo jurídico en el país.
- Al maestro universal. Uno de los juristas contemporáneos más conocido y reconocido en el mundo del Derecho, es sin lugar a dudas el maestro Héctor Fix Zamudio. El maestro de numerosas generaciones que tuvieron el privilegio de abrevar en su aula, de su gran sabiduría, de su extraordinaria experiencia, de su sencilla y grata compañía. El autor que a través de sus libros traspasó las fronteras de nuestro país en la formación de una lista interminable de juristas. El investigador de incansable visión, siempre a la vanguardia en la consolidación y evolución de los sistemas jurídicos. Margarita Luna en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/margarita-luna-ramos/al-maestro-universal
- Declara Corte ilegal programa Mochila Segura https://reforma.com/GlXfbr
- Mantienen, por ahora, ‘regalazo’ de AMLO a radio y TV https://reforma.com/lUHIXr
- Héctor Fix-Zamudio. Erudito y poseedor de una vasta cultura universal, su extensa obra es referencia esencial en la cultura jurídica iberoamericana en los ámbitos del derecho constitucional, el procesal constitucional —del que fue precursor— y de la protección de los derechos humanos. Arturo Zaldívar en Milenio https://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/hector-fix-zamudio
- Tumba Corte política eléctrica de Nahle https://reforma.com/6lhEvr
- La Constitución y sus enemigos https://www.nexos.com.mx/?p=31280
- Base para los derechos humanos: Zaldívarhttps://www.jornada.com.mx/2021/02/06/politica/003n2pol
- 104 años de la Constituciónhttps://m.excelsior.com.mx/opinion/raul-contreras-bustamante/104-anos-de-la-constitucion/1431215
- Protege CIDH al periódico digital El Faro de El Salvadorhttps://www.jornada.com.mx/2021/02/06/mundo/020n3mun
- Envían a San Lázaro un escrito con casi 50 mil firmas para exigir que no desaparezca el INAIhttps://www.jornada.com.mx/2021/02/06/politica/007n3pol
Las mujeres y sus derechos en serio
- Secretaría del Trabajo presenta guía para instalar lactarios en las empresas https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/la-secretaria-del-trabajo-lanza-una-guia-para-instalar-lactarios-en-las-empresas/2021/02/
- Lupita: la activista maya que lidera la revolución del feminismo indígena en México https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-02-02/lupita-activista-maya-lidera-revolucion-feminismo-indigena-mexico_2929268/
- Desigualdad de género, presente en castigos del sistema penitenciario https://unamglobal.unam.mx/desigualdad-de-genero-presente-en-castigos-del-sistema-penitenciario-en-mexico/
Pueblos Indígenas
- Pueblos indígenas y la otra pandemia. Esta otra pandemia está inmersa en la impunidad de las agresiones paramilitares que están afectando de manera destacada a Chiapas y más concretamente a comunidades zapatistas, pero no sólo a ellas, como veremos. Magdalena Gómez en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/02/opinion/017a1pol
Seguridad nacional
- La UIF solicita a Andorra datos sobre la confiscación de 48 mil mdp a mexicanos https://www.jornada.com.mx/2021/02/01/economia/019n1eco
- Andorra: corrupción sin fin. Detenido en México por delincuencia organizada, apropiación de recursos ilícitos y otros delitos, a Collado se le señala como operador y testaferro de la trama que usó los laxos mecanismos de control existentes entonces en la entidad andorrana para lavar dinero a gran escala. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/02/02/opinion/002a1edi
- Cae en Acapulco Mario Marín, el góber precioso, por tortura a Lydia Cacho https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/politica/007n1pol
- Mucho del dinero confiscado en Andorra, desviado por políticos de la administración pasada https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/politica/005n1pol
- Cuatro fiscalías investigan el origen del capital congelado https://www.jornada.com.mx/2021/02/04/politica/005n2pol
- Detienen a 12 policías por masacre de 19 personas en Tamaulipas, México http://www.telesurtv.net/news/mexico-capturan-policias-masacre-tamaulipas-20210203-0003.html
MISCELANEOS
- ¡Árbitro vendido! Los domingos que debían ser dedicados al lucimiento del gladiador, al contento de los hijos, a la búsqueda de la victoria, se convertían en desagradables ofensas contra el hombre de negro, reclamaciones inútiles, ridículas, insultos que terminaban en reyerta y en su expulsión del partido. Él deseaba guiar el destino no sólo del equipo, sino del juego y de su reglamento; pero ¿cambiar las reglas? ¿Moldearlas a su antojo? Imposible, ya que el futbol no sería más futbol, sino la continuación de sus intestinos, de su vanidad. Guillermo Fadanelli en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/guillermo-fadanelli/arbitro-vendido
- Hace 173 años México cedió a EE.UU. más de la mitad de su territorio http://www.telesurtv.net/news/mexico-eeuu-tratado-guadalupe-hidalgo-guerra-intervencion-20210201-0003.html
- Onlyfans: autónomos de lo explícito. Hace seis años, el dueño de varias webcams pornográficas creó esta plataforma digital sin censuras. Hoy, cien millones de personas venden y compran desnudos y sexo. El 10% de creadores se reparte más de 1.500 millones de beneficios. Fernando Gijón Torres en CTXT https://ctxt.es/es/20210201/Politica/34941/onlyfans-bella-thorne-autonomos-fernando-gijon-torres.htm
- «El mundo no volverá a la normalidad hasta 2024. Entonces, empezará el desenfreno» https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-02-01/entrevista-nicholas-christakis-normalidad-coronavirus_2925579/
- Conozca ocho eventos astronómicos resaltantes de este 2021 http://www.telesurtv.net/news/conozca-ocho-eventos-astronomicos-resaltantes-20210204-0009.html
- Violeta Parra y sus cinco canciones más revolucionarias http://www.telesurtv.net/news/violeta-parra-cinco-canciones-revolucionarias-20181004-0013.html
- El algoritmo es de quien lo trabaja. Hoy día, si alguien se sienta a escuchar esa obra ya no en su tornamesa, como se hacía antes, sino en su laptop, como se hace ahora, con buenas bocinas o regulares, todo el mundo se entera: Spotify, la plataforma de consumo musical más exitosa y socorrida del momento, no guarda secreto alguno, no conoce intimidad: los contactos de ese escucha saben qué está escuchando quién porque en la columna de la derecha se muestra con todo esplendor la “actividad de los amigos”. La Jornadahttps://www.jornada.com.mx/2021/02/06/cultura/a12n1dis
- Super Bowl 2021: ¿Quién va a ganar? – The New York Timeshttps://www.nytimes.com/es/2021/02/06/espanol/resultado-superbowl-pronostico.html