¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 15 al 21 de marzo de 2021
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 161 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Trump, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- BID ve necesarias reformas fiscales en países de América Latina para recuperarse de la Covid Los países de América Latina y el Caribe seguirán débiles en materia macroeconómica durante los próximos años debido al impacto de la pandemia del coronavirus, de ahí la necesidad de reformas tributarias que apoyen la recuperación económica, dijo el Banco Interamericano de Desarrollo https://www.eleconomista.com.mx/economia/BID-ve-necesarias-reformas-fiscales-en-paises-de-America-Latina-para-recuperarse-de-la-Covid-20210320-0009.html
- Promesa de primavera. Ahora el mundo se prepara para recuperar algo de lo perdido. En China, el único país que logró crecer 2.3% en el año de la pandemia, se anticipa un crecimiento de al menos 6% en 2021. Todas las instituciones financieras mundiales estiman una recuperación acelerada del orden del 5%, al igual que la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) y el Foro Económico Mundial, dígitos más, dígitos menos. En Estados Unidos, con un paquete de estímulo fiscal aprobado por 1.9 billones de dólares y en una rápida carrera por la inmunización que se prevé alcanzar en pocos meses, la estimación del rebote este año es también del 5% y en nuestro país, profundamente ligado al desempeño estadounidense, se prevé un jalón que iría del 4.5 al 5.5%, es decir, algo así como una “V” entre el año pasado y el actual. Luis M Cruz en Eje Central https://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-promesa-de-primavera/
- 9 trillones. El Congreso de Estados Unidos aprobó un plan del gobierno de Biden para gastar 1.9 trillones de dólares (billones en castellano), que equivale a 8.1 por ciento del PIB. Se apoyará el ingreso de los desempleados, transferir fondos a los hogares y gobiernos estatales y financiar la vacunación. León Bendesky en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/opinion/019a1eco
- La pandemia hace que la clase media se reduzca en todo el mundo https://actualidad.rt.com/actualidad/386886-pandemia-hace-numero-personas-pertenecientes-clase-media
- Necesitamos el petróleo https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/opinion/014a1pol
- La velocidad de la tecnología atropella nuestros cerebros. Esas diferencias aumentarán pronto, abismalmente, con la computación cuántica. Según otro tecnólogo estadounidense, Ray Kurzweil, en unos años cualquier ordenador portátil tendrá la misma potencia de cálculo que el cerebro humano. La tecnología está acelerando el mundo a una velocidad frenética y sin precedentes. El problema es que nuestros cerebros, en cambio, no han ganado en las últimas décadas mayor capacidad de procesamiento. De modo que nuestro ritmo mental, aunque sea extraordinario, es cada vez más lento en comparación con el de las redes y las máquinas. Jorge Carrión en NY Times https://www.nytimes.com/es/2021/03/14/espanol/opinion/tecnologia-desigualdad.html
Democracia
- Pasiones y emociones. La coyuntura actual. Se trata de entender cómo y por qué emergen tantas emociones y pasiones en el espacio público. Es claro que el disparador de éstas es el propio presidente López Obrador. En primer lugar, AMLO gana las elecciones de 2018 de manera contundente y con un voto que le concede mayorías legislativas también, un precedente que desde 1994 no había ocurrido. Pero gana en un momento de profunda crisis en instituciones claves para la democracia, notablemente el sistema de partidos. Gustavo Gordillo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/opinion/021a1eco
- El malestar social. A diferencia de un desastre natural, como un terremoto que ocurre intempestivamente y sus consecuencias son inmediatamente percibidas, una pandemia asociada a recesión económica, provoca riesgos mucho más graves de desorden social, aunque no se manifiestan en medio de la emergencia, sino con retraso de meses o años. Guillermo Knochenhauer en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/guillermo-knochenhauer/el-malestar-social
- Reapertura escolar y aprendizajes: debate necesario. Tras un año de educación a distancia, las prácticas de socialización y avance escolar de millones de estudiantes de nivel básico se han visto afectadas, el magisterio nacional ha experimentado un ritmo y forma de trabajo previamente desconocido y las preocupaciones familiares respecto al cuidado y futuro de sus hijos han incrementado. Mauro Jarquín Ramírez en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/opinion/014a1pol
- Biden: ¿el fin del neoliberalismo? En su conjunto, estos cambios han llevado a expertos como los premios Nobel Joseph Stiglitz y Paul Krugman a sugerir que se encuentra en marcha el fin de la era neoliberal y la recuperación de una conciencia, identificada con el keynesianismo, acerca de la necesidad de la intervención gubernamental para salvaguardar los derechos sociales y los intereses básicos de las mayorías de los estragos del libre mercado. https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/opinion/002a1edi
- Old Pol, nuevos trucos https://www.nytimes.com/2021/03/20/opinion/joe-biden-barack-obama.html?action=click&module=Opinion&pgtype=Homepage
- El Presidente puede dormir tranquilo. El problema de fondo para todos los partidos de oposición es que están atrapados en un permanente círculo vicioso. Asumen que deben ir con rostros conocidos para tener alguna oportunidad en los comicios, pero a su vez tales rostros resultan incapaces de atraer votos adicionales a los círculos cerrados que, de cualquier modo, votarían por ellos. Para su desgracia, las mayorías están en otro lado. Siendo así, PRI y PAN carecen de todo atractivo para el grueso de los votantes porque lo único que pueden garantizar es el viejo estado de cosas que, justamente, generó el descontento que trajo al poder a López Obrador. Jorge Zepeda en Milenio https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/el-presidente-puede-dormir-tranquilo
Derechos
- México ‘ingobernable’: narco controla hasta 35% del país, dice EU https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/controla-el-narco-hasta-35-del-territorio-en-mexico-alerta-eu
- Las votantes. Las mujeres en su conjunto representan más de la mitad de la lista nominal de electores: 52 por ciento. No obstante, el segmento de mujeres que se han mostrado más críticas al gobierno y menos afines al partido gobernante son las mujeres jóvenes con estudios de nivel medio o universitario, cuyo peso total del electorado representa entre 10 y 15 por ciento. Alejandro Moreno en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/las-votantes
- Mediación en derechos humanos. Por amplios que sean los cauces de acceso e impartición de justicia, una gran cantidad de problemas no tendrán solución judicial y, cuando la tengan, será imperfecta. JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ en El País https://elpais.com/mexico/opinion/2021-03-15/mediacion-en-derechos-humanos.html
- Los candidatos que ha silenciado el crimen https://reforma.com/ivcYDr
Misceláneos
- La indecencia. Nuestra vida pública ha devenido un obsceno escenario por donde se pasean actorzuelos que encarnan un papel cuando se dirigen a sus públicos y, una vez en la penumbra, se quitan las máscaras para ser otros. Jorge Volpi en El País https://elpais.com/mexico/opinion/2021-03-14/la-indecencia.html
- Que no te oculten la luz del Sol. Fuera de los iniciados, muchos intuyen que los males de este mundo recaen en el capitalismo, y su fe ciega en el progreso. Por ahí va. Y otros, primero Dios, que todo irá mejor cuando el socialismo sea realidad. Ídem anterior. Pero otros andan inquietos porque Bill Gates se propone tapar el sol para acabar con el calentamiento global. José Steinsleger en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/opinion/017a1pol
- Pasajeros de tu tripa. Los microbios son organismos omnipresentes en la Tierra. Hay microbios en las plantas que crecen en los riscos del Himalaya y en las hirvientes aguas pelágicas junto a grietas en el manto terrestre, en tu teléfono y en tu propias manos. ¿Te lavaste las manos? No te preocupes, sigue habiendo microbios ahí y literalmente encima y dentro de ti, en todo momento. Por eso, hace millones de años hicimos un trato con ellos: les abrimos las puertas, les dimos comida y refugio y a cambio trabajarían para nosotros. Aceptaron, medio a regañadientes, pero aquí siguen. Ramón Martínez Leyva en El Financiero https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Pasajeros-de-tu-tripa-20210316-0106.html
- Siri Hustvedt: “Descartes se equivocó, no somos únicamente nuestra mente” https://elpais.com/cultura/2021-03-18/siri-hustvedt-descartes-se-equivoco-no-somos-unicamente-nuestra-mente.html
- El dolor social, arma política del capitalismo digital l dolor social, el padecimiento colectivo, la conciencia del sufrimiento, se desvanece en una experiencia imposible de ser comunicada. Pierde toda su fuerza. Ser feliz, eliminar el dolor o derivarlo hacia una vivencia personal, desactiva la crítica social y política, uniéndose a conductas antisistémicas. Pero al mismo tiempo, el dolor se instrumentaliza. En este contexto, es un arma eficaz. Se busca crear dolor, potenciar sus efectos en las personas. Hacer que forme parte de una conducta flexible y sumisa, donde el dolor paraliza. En este sentido, la construcción de conductas asentadas en el manejo del dolor se ve favorecida por el desarrollo del Big Data y la interconexión de dispositivos capaces de penetrar en lo más profundo de la mente-cerebro. La realidad aumentada bajo la inteligencia artificial posibilita expandir el mundo del dolor en todas las direcciones. El llamado Internet de las cosas se convierte en una fuente inagotable de emociones y sentimientos, forjando estados de ánimo capaces de doblegar la voluntad bajo el control político del dolor social. Y lo más preocupante, está en manos de empresas privadas. https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/opinion/013a1pol
- Venta indigna de Siglo XXI Una de las confrontaciones más hermosas entre el gobierno de México y los intelectuales en 1966, durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, fue la lucha de más de 300 escritores, científicos, pintores, investigadores, universitarios y politécnicos (como asienta Iván Restrepo en su artículo del lunes 15 de marzo en estas páginas). Alzaron su voz indignada contra el atraco del gobierno de Díaz Ordaz, quien quitó la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE) a don Arnaldo Orfila Reynal por haber publicado Los hijos de Sánchez, del antropólogo Oscar Lewis. –¡Vamos a hacer otra editorial que va a dirigir Orfila! –propuso Guillermo Haro. El apoyo de intelectuales a Orfila fue definitivo. Jesús Silva Herzog, Guillermo Haro, Fernando Benítez, Fernando Canales, Carlos Fuentes, Enrique González Pedrero, Víctor Flores Olea, Carlos Monsiváis y Vicente Rojo se indignaron. Don Arnaldo tenía fama de ser el mejor editor de América Latina y lo comprobó en Siglo XXI, última editorial que habría de dirigir durante 20 años en los que publicó “21 colecciones, mil 700 títulos, 6 mil ediciones, un tiraje de 20 millones de ejemplares”. Elena Poniatowska vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/opinion/a04a2cul
- La mano izquierda. Vicente Rojo tenía siete años cuando su madre tuvo que vender el piano. Su padre, que pertenecía al Partido Comunista, se había exiliado en México después de la Guerra Civil y Vicente tardaría diez años en alcanzarlo. En 1939, la pobreza de una familia desgajada se condensó en el piano que salía por el balcón de un quinto piso. Juan Villoro en Reforma https://reforma.com/oKfPPr
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Vacunas y Covid
- Suspensión en cascada de la vacunación con AstraZeneca en varios países: ¿qué pasó?, ¿es realmente peligrosa? https://actualidad.rt.com/actualidad/386505-paises-suspender-vacuna-astrazeneca-peligrosa
- Vacuna contra el coronavirus: 5 claves de la acelerada carrera por vacunar a toda la población en Estados Unidos https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56380004
- Cinco grandes enigmas del coronavirus aún por resolver https://elpais.com/ciencia/2021-03-13/cinco-grandes-enigmas-del-coronavirus-aun-por-resolver.html
- América Latina y el Caribe no logrará inmunidad de rebaño 2021 https://www.milenio.com/negocios/cepal-america-latina-caribe-lograra-inmunidad-rebano-2021
- Estiman que sólo 0.6% se reinfecta de Covid-19 https://reforma.com/hjOnSr
- La OMS alerta de que España está en riesgo de un repunte de los contagios https://elpais.com/sociedad/2021-03-18/ultimas-noticias-del-coronavirus-en-directo-casos-restricciones-y-vacunas-en-espana-y-en-el-mundo.html
- EMA concluye que la vacuna de AstraZeneca «es segura y eficaz» https://twitter.com/i/events/1219057585707315201?s=12
- Pandemia: de nuevo, las vacunas. Hay quien contempla las dificultades que enfrenta la vacuna de AstraZeneca como un episodio de esa competencia, subrayando que es la de menor precio entre las mayormente disponibles en los países avanzados, en especial en Norteamérica y Europa, y la que ha sido considerada más adecuada para ser distribuida con amplitud cuando el esfuerzo de inmunización se extienda por todo el mundo. Jorge Eduardo Navarrete en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/18/opinion/017a2pol
- París y otras regiones francesas se confinarán un mes a partir de mañana https://www.eldiario.es/internacional/paris-16-regiones-francesas-confinaran-partir-manana_1_7324839.html
- Un nuevo estudio revela quiénes tienen un mayor riesgo de reinfectarse con covid-19 https://actualidad.rt.com/actualidad/386782-reinfeccion-covid-rara-comun-mayores
- “Colapso”: Brasil sufre la peor crisis sanitaria con los hospitales saturados y récord de contagios y muertes diarias por el coronavirus https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/03/18/colapso-brasil-sufre-la-peor-crisis-sanitaria-con-los-hospitales-saturados-y-record-de-contagios-y-muertes-diarias-por-el-coronavirus/
- Investigadores de la OMS creen haber encontrado el origen del coronavirus https://actualidad.rt.com/actualidad/386770-coronavirus-origino-granjas-sur-china
- Cómo desacreditar la información errónea sobre COVID, vacunas y máscaras. Confiamos en los expertos para que nos brinden información que no podemos recopilar por nosotros mismos. Si confía en que la lista de la FDA de los ingredientes en la vacuna Pfizer / BioNTech COVID-19 es precisa (una lista que puede encontrar en la carta de autorización de alcance de la FDA en el sitio de la agencia), entonces esa confianza y conocimiento lo protegen de la acusación. que la inyección inyecta dispositivos de nano-seguimiento en su brazo. Kathleen Hall Jamieson en Scientifica American https://www.scientificamerican.com/article/how-to-debunk-misinformation-about-covid-vaccines-and-masks/
- La científica española detrás de los datos de Johns Hopkins en pandemia: «Las estimaciones más exactas de la cifra de muertos tardarán años en llegar» https://www.eldiario.es/internacional/cientifica-espanola-lleva-ano-siguiendo-pista-expansion-mundial-virus_128_7319789.html
- El caso del hombre con superanticuerpos contra el coronavirus (y por qué da esperanza a los científicos) https://www.bbc.com/mundo/noticias-56430552
- No hay evidencias de que la vacuna de AstraZeneca provoque coágulos. Entonces, ¿por qué la preocupación? https://www.eldiario.es/internacional/no-hay-prueba-vacuna-oxford-astrazeneca-provoque-coagulos_129_7314296.html
- «Una amenaza para la humanidad»: Brasil, el nuevo epicentro global de la pandemia https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-03-16/brasil-nuevo-epicentro-global-pandemia-coronavirus_2992547/
- Coronavirus: qué causa y cómo tratar la caída del cabello que afecta a uno de cada cuatro infectados https://www.bbc.com/mundo/noticias-56406811
- Cómo Uruguay pasó de ser una excepción en la pandemia de coronavirus al país con mayor tasa de casos nuevos en América Latina https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56412203
- Los países europeos reanudarán los golpes de AstraZeneca después del respaldo de seguridad https://www.theguardian.com/world/2021/mar/18/astrazeneca-covid-vaccine-safe-ema-blood-clotting
- Coronavirus: países confinados. Las restricciones también se dan en el ámbito internacional y, de manera acusada en el espacio europeo. En los días recientes, Francia, Italia y Polonia han experimentado alarmantes repuntes en el número de contagios y hospitalizaciones, a tal grado que se habla de un peligro de colapso de los sistemas de salud. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/opinion/002a1edi
- Vacunas de covid-19: ¿por qué no se liberan las patentes para que puedan producirse de manera masiva y lleguen a todo el mundo? https://www.bbc.com/mundo/noticias-56433141
- De 43 municipios, más de 50% de los adultos mayores fallecidos por Covid https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/015n1pol
- La verdad sobre Chile: récord de vacunación y vuelta de la cuarentena https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/la-verdad-sobre-chile-record-de-vacunacion-y-vuelta-de-la-cuarentena.phtml
- La tercera ola del coronavirus en Suiza posterga salir del semiconfinamiento https://www.contrapunto.com.sv/politica/debateglobal/la-tercera-ola-del-coronavirus-en-suiza-posterga-salir-del-semiconfinamiento/17109
- Un debate que se posterga. En la Organización Mundial de Comercio continúa postergando el debate de la propuesta para suspender las patentes y derechos de propiedad intelectual sobre conocimientos y tecnologías médicas vinculadas a Covid-19. A la fecha, unos diez países concentran el setenta y cinco por ciento del total de las dosis producidas, mientras que más de ciento treinta todavía no recibieron ni una. Vanina Lombardi En Socompa https://socompa.info/salud/un-debate-que-se-posterga/
- ¿El club de los privilegiados? Nuevo escándalo por una ‘vacunación VIP’ contra el covid-19 en Ecuador https://actualidad.rt.com/actualidad/386599-ecuador-vacunacion-vip-club-rotario-guayas
- Cómo la raza y el dinero afectan el acceso a las vacunas contra el covid-19 en Estados Unidos https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56452420
- Divididos por la pandemia. Un estudio de PASCAL (UNSAM) para Escuela IDAES que muestra las relaciones emergentes entre gestión de la pandemia y los posicionamientos sanitario y político que condicionan la interacción entre sociedad y gobierno. ¿Cuáles son los márgenes de acción en el futuro inmediato? Pablo Semán y Ariel Wilkis en Revista Anfibia http://revistaanfibia.com/ensayo/divididos-por-la-pandemia/
- Washington presionó a Brasil para que no comprara vacuna rusa ‘maligna’ https://www.brasilwire.com/exclusive-washington-pressured-brazil-not-to-buy-malign-russian-vaccine/
- Las reticencias de los republicanos a vacunarse inquietan a la Casa Blanca https://www.lavanguardia.com/internacional/20210316/6375825/reticencias-republicanos-vacunarse-casa-blanca.html?utm_term=botones_sociales_app&utm_source=social-otros&utm_medium=social
- Acuerdo de vacunas con EU es parte de 6 ejes de la agenda bilateral: Roberto Velasco https://aristeguinoticias.com/1903/mexico/acuerdo-de-vacunas-con-estados-unidos-es-uno-de-seis-alcanzados-roberto-velasco/
- La vacunación en Europa falló. Estas son las razones Mientras Estados Unidos hizo negocios con las compañías farmacéuticas, el bloque europeo fue más conservador y confió en el libre mercado. https://www.nytimes.com/es/2021/03/20/espanol/europa-vacuna-astrazeneca.html
- ¿Cuántos estadounidenses murieron durante la pandemia y en los conflictos armados? El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, declaró que su ciudad perdió a más de 30.000 vecinos por el COVID-19. Más que «en la Segunda Guerra Mundial, Vietnam, el huracán Sandy y el 11-S juntos». En esta infografía comparamos las muertes… https://mundo.sputniknews.com/20210319/cuantos-estadounidenses-murieron-durante-la-pandemia-y-en-los-conflictos-armados-1110185827.html
- Los anticuerpos contra el coronavirus no se producen en al menos el 20 % de los recuperados, según los creadores de Sputnik V Ante dichas estadísticas, los científicos recomiendan que esta categoría de la población se vacune contra el coronavirus para asegurar la producción de anticuerpos. https://actualidad.rt.com/actualidad/387083-anticuerpos-coronavirus-20-porciento-recuperados
b) AMLO y el poder judicial
- La valía de la suspensión judicial ¿Esto beneficia a las empresas privadas? La suspensión mantiene las cosas en las mismas condiciones: quien produzca energía más barata y más limpia encabeza la fila, sean privados o la CFE. Luego, si se quema menos combustóleo habrá menos contaminantes en la atmósfera. José Roldán Xopa en Reforma https://reforma.com/gLuaqr
- ¿Cómo está lo de la nueva Ley de la Industria Eléctrica? ¿En qué radica la relevancia? En el sector al que atiende la ley en cuestión. Sin electricidad no hay luz, no hay semáforos, no hay cines ni restaurantes, no hay fábricas, no hay trabajo. También, en las toneladas de dinero ya invertidas en plantas de generación que a partir de lo aprobado, podrían perder la lógica del negocio. Son más de 30 mil millones de dólares. Jonathan Ruiz en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/como-esta-lo-de-la-nueva-ley-de-la-industria-electrica
- Dos jueces ordenan frenar la reforma eléctrica https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/politica/003n2pol
- Generadores privados de energía no tienen derechos adquiridos https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/politica/003n3pol
- La reforma a la ley eléctrica garantiza el servicio público por el Estado, dice Claudia Sheinbaum https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/capital/034n1cap
- División de poderes: nueva relación. Ciertamente, la pública inconformidad de López Obrador ante el amparo otorgado por Gómez Fierro planteó un conflicto entre poderes, una circunstancia que no es inusual en las prácticas democráticas, por más que en México tal situación resultara extremadamente rara: en el pasado las discordancias entre el Ejecutivo y el Judicial solían gestionarse en forma soterrada y fuera de la mirada de la sociedad y casi siempre se resolvían en favor del primero, mediante el tutelaje de facto que la Presidencia ejercía sobre los otros dos Poderes de la Unión, en el marco de lo que fue bautizado con cinismo como facultades metaconstitucionales del titular del Ejecutivo federal. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/opinion/002a1edi
- Diego Valadés: el presidente hace ‘bullying’ al Poder Judicial https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/diego-valad%C3%A9s-el-presidente-hace-bullying-al-poder-judicial/ar-BB1eKUOA?ocid=msedgdhp
- Prueba de fuego para el Poder Judicial. En cambio, para el propio juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien dictó otras suspensiones aún después del ataque del presidente, para otro juez que se ha atrevido a dictar otras más y aún para la organización que agrupa a los jueces y magistrados del país, el caso se ha convertido en la prueba de fuego para sostener e incluso recuperar la independencia del Poder Judicial frente a un Poder Ejecutivo contrario a los contrapesos. José Carreño en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-carreno-carlon/prueba-de-fuego-para-el-poder-judicial
- López Obrador lanza reto a la Corte en el tema de debate nacional: la ley eléctrica https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/politica/005n1pol
- ¿Quedan jueces en Berlín? El molinero se negó a vender y el emperador amenazó con expropiarlo. El molinero fue al juez, obtuvo una resolución amparándolo contra la amenaza y llevó el papel al emperador, quien lo aceptó, sonriendo. El molinero dijo: “Aún quedan jueces en Berlín”. La pregunta que flota en el aire después del discurso del Presidente demandando a la Suprema Corte que investigue a un juez federal por un fallo contrario al gobierno es si, después de esta batalla, quedará Suprema Corte en México. Héctor Aguilar en Milenio https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/quedan-jueces-en-berlin
- El desafío de AMLO al Poder Judicial. La petición del presidente López Obrador para investigar la actuación del juez de distrito que otorgó la primera suspensión provisional contra los efectos de la reforma eléctrica, sólo un día después de su entrada en vigor, se ve como una amenaza contra la persona, no contra lo que decidió. Víctor Piz en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/el-desafio-de-amlo-al-poder-judicial
- El derecho y la 4T. El presidente ha declarado abiertamente su aversión al derecho y a sus rigores. No le gustan porque dificultan o de plano obstaculizan la causa justa que –desde su perspectiva– encarna su ‘cuarta transformación’. De hecho, el presidente de la República piensa que el derecho puede ser –y en ocasiones incluso debe ser– desplazado por lo que él llama “la justicia”, que no es otra cosa que su proyecto político grávido de connotados morales. Con las palabras del mandatario: “Cuando hay que optar entre el derecho o la justicia, tiene que prevalecer la justicia, la ley es para el hombre, no el hombre para la ley, hablando en términos de género, las leyes para el hombre y la mujer para hacerlo más claro”. Pedro Salazar en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-salazar/el-derecho-y-la-4t
- La autonomía judicial como dogma de la pureza. Los juzgadores federales están sometidos a la presión constante de los poderes políticos y económicos, en los estados los consejeros jurídicos de los gobernadores se la pasan haciendo antesala para presionar los asuntos que son de interés del gobernante en turno, es decir, su “autonomía” no está siendo cuestionada sólo por el dicho del Presidente en este momento, debería hacerse un escándalo real cada vez que tienen esas presiones en los Estados, por los agentes económicos. VLADIMIR RICARDO LANDERO ARAMBURU en SDP https://www.sdpnoticias.com/columnas/ricardo-landero-la-autonomia-judicial-como-dogma-de-la-pureza.html
- Por qué y para qué de la independencia judicial. En los últimos días se han dejado escuchar voces que se alzan en defensa de la independencia judicial, con motivo de los cuestionamientos a la suspensión provisional otorgada por jueces federales en contra de la promulgación de la llamada “Reforma Eléctrica”, lo que nos debe llevar a reflexionar sobre su valor para la vida de la República, como garantía para el correcto ejercicio de la función judicial y de la vigencia del Estado Constitucional de Derecho. Yasmín Esquivel en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/yasmin-esquivel-mossa/por-que-y-para-que-de-la-independencia-judicial
- Magistrados corrigieron la plana al juez Gómez Fierro 10 días antes de las suspensiones: AMLO https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/008n2pol
- Juez que frenó reforma eléctrica… ha resuelto en pro de AMLO El juez Juan Gómez Fierro, que dio una suspensión provisional a la reforma eléctrica del presidente, también ha dado fallos a favor de su administración https://lasillarota.com/nacion/juez-que-freno-reforma-electrica-ha-resuelto-en-pro-de-amlo/496622
c) Efectos económicos de la pandemia
- El Corredor Seco de Centroamérica, donde millones de personas están al borde del hambre y la pobreza extrema por el coronavirus y los desastres naturales https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56407243
- La forma de la recuperación global. Suponiendo que la vacunación sigue aumentando a nivel global, el escenario más factible para la economía es una recuperación rápida en la segunda mitad de este año y en 2022. Deberíamos ver una reversión parcial pero marcada de los patrones de crecimiento en forma de K que han surgido en las economías afectadas por la pandemia. Michael Spence en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-forma-de-la-recuperacion-global-20210318-0150.html
- La movilidad retrocedió 20% en un año, a causa del Covid https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/economia/018n2eco
- La pandemia merma el ahorro pensionario de 1.7 millones de mexicanos https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/economia/018n1eco
- Entre proyecciones y reinvenciones. Las estimaciones y proyecciones para este año y siguientes pueden ser alentadoras, pero también fuente de ilusiones. No podremos dejar el pozo depresivo del año pasado, aunque pudiera decirse que la recuperación empieza y podría adquirir momento pronto. Así parecen pensar no solo en Banxico, sino en la OCDE y algunos grandes de la banca privada y las (des)calificadoras. En medio siguen nuestros fardos estructurales, resumidos en un mundo laboral con mucha precariedad y sometido a bajos y muy bajos ingresos medios, con sus impactos sobre la masa salarial y el ritmo de avance del consumo privado y el mercado interno, lastre no solo para una recuperación basada en las fuerzas económicas internas sino obstáculo para ser dinámicos exportadores y conquistadores raudos de más mercados externos. Rolando Cordera en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/entre-proyecciones-y-reinvenciones
- Se contrae clase media por primera vez desde 1990 https://reforma.com/AQ6WZr
DESARROLLO
Economía del Mundo
- Biden en su futuro laberinto (económico). Un déficit conlleva necesariamente un aumento de la deuda pública, la cual ya se sitúa en 108% del PIB. Se presume que el paquete de Biden elevará dicho cociente probablemente en unos diez puntos porcentuales. Para algunos analistas esto es motivo de gran preocupación. Para otros, sin embargo, tal inquietud es prematura, considerando el bajísimo (artificial) nivel de las tasas de interés, lo que implica un servicio de la deuda no tan pesado. Everardo Elizondo en Reforma https://reforma.com/w8z7Er
- Competitividad en riesgo . La señal no puede ser más clara. La competitividad de Norteamérica bajo la administración de Biden se sustentará en el crecimiento verde. La normatividad nacional, las reglas comerciales y las inversiones fomentarán una demanda creciente de energía limpia, vehículos eléctricos y todo tipo de bienes y servicios que apoyen la transición hacia una economía neutra en carbono. Es una oportunidad muy atractiva para México. Aprovechando el T-MEC, podríamos abastecer autos y autopartes eléctricos, generar energía renovable a precios competitivos para una red interconectada y manufacturar paneles solares, baterías y todos los bienes que demandará el mercado norteamericano. Sin embargo, las decisiones de política energética nos alejan cada vez más de un futuro competitivo y sustentable. Enrique Lendo en Reforma https://reforma.com/yTvgHr
- La Fed también vende ilusiones Sólo en la conferencia de prensa Powell dejó entre ver que el rally alcista de los treasuries va a seguir, con todo y sus efectos sobre las monedas y las tasas, principalmente de los emergentes. Es decir: la pesadilla en México va para largo. La Fed y Powell vendieron un mundo feliz, en el que un crecimiento explosivo no tiene inflación. Joel Martínez en REFORMA
- La corriente antimonopolio está de vuelta en Estados Unidos. Con un impulso creciente detrás de los esfuerzos para reformar y fortalecer la aplicación de las leyes antimonopolio en Estados Unidos, es posible que pronto crezca la dimensión del enfrentamiento contra una tendencia de décadas hacia una mayor concentración del mercado. Pero la aplicación por sí sola no curará lo que aflige a la economía estadounidense, especialmente cuando los propios consumidores estadounidenses están enamorados de los monopolistas. Eric Posner en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-corriente-antimonopolio-esta-de-vuelta-en-Estados-Unidos-20210315-0113.html
- Uber otorgará estatus de trabajador a sus más de 70.000 conductores en Reino Unido https://actualidad.rt.com/actualidad/386648-uber-estatus-trabajador-conductores-reino-unido
- Cepal propone nuevo paradigma de desarrollo inclusivo http://www.telesurtv.net/news/cepal-propone-nuevo-paradigma-desarrollo-inclusivo-20210316-0014.html
- Marchar para quedarse atrás La sincronía del mundo de la política se ha sobrepuesto a la alcanzada por la impetuosa globalización comercial y financiera que hoy vive una pausa peligrosa vuelta ominosa por los conflictos geopolíticos. Con la pandemia y sus más que inciertos derroteros, la predominancia de la política sobre la economía se volvió necesidad imperiosa, universal: nos descubrimos muy desprotegidos y con instituciones benefactoras más frágiles. https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/opinion/013a2pol
Realidad mexicana: economía y competitividad
- Genera Pemex ingresos por $2 mil 138 millones en promedio diario: Hacienda https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/economia/014n1eco
- Inician empresas reestructura por outsourcing https://reforma.com/ZTd6Dr
- Pobreza y florecimiento humano. Una perspectiva radical. Además, como Boltvinik señala en su introducción, este libro es menos, pero también es más que su tesis doctoral. Si ésta ampliaba la mirada, este libro amplía la mirada y la proyecta al futuro. Boltvinik busca definir el elemento constitutivo de lo bueno. En el capítulo 1 muestra que las respuestas en la bibliografía no marxista a esta cuestión no resisten la crítica (lo bueno es la utilidad, la opulencia, las capabilities de Amartya Sen). Julio Boltvinik en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/opinion/024o1eco
- Pactan tope de 3 meses a utilidades y elevar pago promedio https://reforma.com/WODIrr
- La paradoja del cardenismo. Decepcionado de los resultados de estas tres variantes del reparto agrario, las cuales desembocaron en la formación de nuevos caudillos militares, Lázaro Cárdenas optó, siendo gobernador de Michoacán en 1928, por el ejido. Después, procedió de la misma manera desde la Presidencia. Más allá del debate sobre la eficiencia o no de la producción ejidal, los peones de las haciendas (a los cuales no se les entregaron tierras), quienes no eran sujetos de la distribución ejidal, quedaron libres del régimen de la servidumbre y sin propiedad alguna. Fueron ellos los que emigraron masivamente a las ciudades y conformaron así el verdadero núcleo de lo que sería el capitalismo mexicano. Ilán Semo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/opinion/018a2pol
- Con un estilo diferente, con un discurso más radical pero menos recursos económicos, en México y desde antes de la pandemia, está teniendo lugar una reactivación del papel social y económico del Estado: aumento del salario mínimo, pensiones a adultos mayores, a estudiantes, a trabajadores jóvenes, minicréditos, reconstrucción del sistema de salud, crédito para vivienda, renovación urbana, etcétera. Según el Inegi, el 25% de los hogares recibe hoy algún apoyo del gobierno. Finalmente, está el gran proyecto de recuperar para el sector público un papel central en la generación de energía con Pemex, la CFE y nuevos ferrocarriles. ¿Una coyuntura crítica? Lorenzo Meyer vía El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/una-coyuntura-critica
Sector Energético
- La necesidad de las energías renovables ¿Qué ocurre en México? La política energética del país le ha apostado casi desde hace un siglo al petróleo, el gas y el carbón. Y en 90 por ciento dependemos de los hidrocarburos. El transporte consume casi 40 por ciento de esta energía. Juan Tonda en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/opinion/014a2pol
- Seguridad energética: un objetivo de índole nacional. Es la clave que la ciencia recomienda para disminuir el riesgo de depender de una sola fuente. Sea cual sea. Más renovables para depender menos de fósiles y su volatilidad de precios, así como para disminuir emisiones que dañan nuestra salud. Sin embargo, con la modificación de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) se acaba con el incentivo de inversión privada en energía renovable. Rosanety Barrios en Energía Hoy https://energiahoy.com/2021/03/15/seguridad-energetica-un-objetivo-de-indole-nacional/
- Pemex 1938-2021: Un dilema no resuelto. Los escenarios que se pueden esperar para Pemex es que se continúe con la visión tradicional, de reequilibrar a la empresa, y dejarla funcionando en números negros al final del sexenio. Otro escenario más ambicioso sería que se establezcan metas para cumplir con la reducción de los gases de efecto invernadero que se han establecido en el Acuerdo de París. Clemente Ruiz en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/clemente-ruiz-duran1/pemex-1938-2021-un-dilema-no-resuelto
- Presenta López Obrador decálogo para rescatar el sector energético https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/007n1pol
- La generosidad hacia futuras generaciones es imprescindible para desplegar una auténtica transición energética que resuelva los cuatro problemas básicos del actual balance de energía: 1) enorme dependencia de fuentes no renovables; 2) altamente ineficiente; 3) intensivo en emisiones de gases de efecto invernadero; 4) costoso y dispendioso. https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/opinion/016a1eco
Medio Ambiente
- Bolsonaro bate su propio récord: 2020 fue el año con mayor aprobación de pesticidas de la historia de Brasil https://www.eldiario.es/internacional/bolsonaro-bate-propio-record-ano-mayor-aprobacion-pesticidas-historia-brasil_1_7249033.html
- Bill Gates y el desastre climático. Comienza Bill Gates señalando que hay dos números relacionados con el cambio climático que conviene conocer, el primero es 51,000 millones, el segundo es cero. Cincuenta y un mil millones es el número aproximado de toneladas de gases causantes del efecto invernadero que el mundo aporta cada año a la atmósfera. Pedro de la Cruz en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/pedro-isnardo-de-la-cruz-y-juan-carlos-reyes/bill-gates-y-el-desastre-climatico
- Los bosques del Amazonas, de ‘pulmón del planeta’ a fuente de calentamiento global https://actualidad.rt.com/actualidad/386499-estudio-bosques-amazonas-calentamiento
- Sembrando Vida provocó pérdida forestal en 72,830 hectáreas: estudio https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/018n3pol
- Se acercan las guerras por agua. La pérdida de agua no sólo se debe a la sobrexplotación de ríos y mantos acuíferos, también es atribuida al cambio ambiental, lo que a su vez ha impactado en la reducción cada vez más evidente de las precipitaciones; tan sólo en 2011, el norte de nuestro país vivió una de las peores sequías en 70 años, al igual que España en 2017. Simón Vargas Aguilar en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/opinion/017a2pol
Tecnología y 5G
- Gobernanza digital internacional. Entre las ideas más relevantes vertidas en el seminario, destaco el interés de no limitar las libertades de las personas usuarias, quienes exigen una normativa libre de censura; establecer un debido proceso y mecanismos claros de apelación entre las partes, frente a las controversias relacionadas con la remoción de contenido; evitar transferir la responsabilidad sobre el contenido inadecuado a las plataformas en las que se colocan; procurar que la regulación no se pueda utilizar con fines político-electorales; establecer términos y condiciones transparentes, simples y comprensibles, así como fomentar la competencia equitativa ante la enorme influencia de las redes sociales más grandes y económicamente poderosas del mundo. Ricardo Monreal en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ricardo-monreal-avila/gobernanza-digital-internacional
- Internet como derecho humano. Durante los pasados años hemos visto un creciente interés por parte de diversos gobiernos en declarar a el servicio de Internet como un derecho humano. El significado de tal acción muchas veces pasa desapercibido por gran parte de la población pues no se lograr dimensionar el impacto que tiene esta tecnología en la vida de cada persona. Los gobiernos al declarar el Internet como derecho humano reconocen la importancia de este como plataforma de desarrollo, como vía para promover derechos humanos y herramienta que ayuda a reducir los niveles de pobreza. José Otero en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Internet-como-derecho-humano-20210319-0028.html
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Palestina: con el permiso de Dios. Los orígenes de la aberración moral que se comete hoy en Palestina, con la complicidad activa o muda de Occidente, hay que buscarlos en lo que Enzo Traverso describe en El final de la modernidad judía: historia de un giro conservador (FCE, 2015). El progresismo judío había alcanzado a finales del siglo XIX una compenetración profunda con las mejores causas y creaciones de Occidente. Las filosofías de avanzada, una gran literatura en la lengua alemana, el sicoanálisis, la música moderna, las ciencias, la idea de revolución. Venciendo la centenaria condición marginal del desprecio no judío, llegaron a ser la mejor versión intelectual de Europa. Hermann Bellinghausen en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/opinion/a06a1cul
- Bolivia: juez dicta 4 meses de cárcel preventiva para Áñez y 2 ex ministros https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/mundo/022n1mun
- Empeora represión en Myanmar; fuerzas de seguridad matan a 38 manifestantes https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/mundo/023n1mun
- Pierde partido de Merkel en comicios regionales, a 6 meses de los legislativos https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/mundo/024n2mun
- Retroceso para el MAS en Bolivia en elecciones de gobernadores y alcaldes https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/mundo/019n2mun
- Piñera endurece represión contra la protesta social, a fin de acabar su gestión en un año https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/mundo/019n1mun
- Divulgan más diálogos de la trama contra Lula https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/mundo/019n3mun
- Biden asegura que Putin es un asesino y pagará las consecuencias https://www.jornada.com.mx/2021/03/18/mundo/023n1mun
- La dictadora al bote. La investigación abierta y prisión preventiva contra Jeanine Áñez, ex presidenta de facto de Bolivia –ex dictadora para mayor exactitud–, y dos ex integrantes de su gabinete, acusados de sedición, conspiración y terrorismo por los hechos que condujeron al golpe de Estado en 2019 contra el presidente Evo Morales, marca un hito fundamental en el restablecimiento del régimen constitucional y de la justicia en ese país. Ángel Guerra Cabrera en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/18/opinion/024a1mun
- Almagro: injerencismo inadmisible. La cancillería mexicana llamó al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a conducirse de acuerdo con sus facultades, fomentando el diálogo, el consenso y la solución pacífica de las controversias en el hemisferio, y no polarizando a la ya dividida organización, después de que el político uruguayo expresó su preocupación por el arresto de Jeanine Áñez, ex presidenta de facto de Bolivia. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/opinion/002a1edi
- Francisco, ocho años: pontificado bajo tempestades. Francisco hereda una Iglesia en ruinas. La tarde del 13 de marzo de 2013, los ojos del mundo estaban enfocados en la chimenea que se alza sobre la Capilla Sixtina, donde pudo vislumbrase un espeso humo blanco que anunciaba la elección del nuevo Papa: Jorge Mario Bergoglio. El Papa de la periferia, porque los cardenales electores tuvieron que ir casi al fin del mundo. El Papa que se comunica no sólo con la palabra, sino con los símbolos. Bernardo Barranco en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/opinion/016a2pol
- Putin se burla de Biden y le propone una reunión difundida «en vivo» https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Putin-se-burla-de-Biden-y-le-propone-una-reunion-difundida-en-vivo–20210318-0059.html
- Disparos, gritos y autos quemados: el caos se apodera de la capital de Haití https://mundo.sputniknews.com/20210318/disparos-gritos-y-autos-quemados-el-caos-se-apodera-de-la-capital-de-haiti–video-1110115162.html
- Por qué hablar de «Guerra Fría» entre EE.UU. y China «es profundamente peligroso» https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56429543
- Londres pone fin a años de desarme y aumentará su arsenal nuclear https://www.lavanguardia.com/internacional/20210317/6474312/londres-pone-fin-anos-desarme-aumentara-arsenal-nuclear.html
- El legado de Áñez: cómo operó la ‘cacería’ judicial contra Evo Morales y un centenar de exfuncionarios después del golpe de Estado en Bolivia https://actualidad.rt.com/actualidad/386623-legado-anez-bolivia-caceria-judicial-evo-golpe
- Crítica entre bromas: EEUU perdió ante China en la batalla por el siglo XXI. https://mundo.sputniknews.com/20210315/critica-entre-bromas-eeuu-perdio-ante-china-en-la-batalla-por-el-siglo-xxi-1109985194.html
- Operación Alaska: la hora de la verdad sobre el futuro de la relación entre China y EEUU https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-03-19/china-estados-unidos-joe-biden_2996911/
- El Kremlin rehúsa hablar de guerra fría pero advierte que Rusia se prepara para ella https://mundo.sputniknews.com/20210319/el-kremlin-rehusa-hablar-de-guerra-fria-pero-advierte-que-rusia-se-prepara-para-ella-1110172790.html
- Pablo Iglesias anuncia su dimisión como vicepresidente de España http://www.telesurtv.net/news/pablo-iglesias-anuncia-dimision-como-vicepresidente-espana-20210315-0008.html
- El potencial antidemocrático del populismo – Animal Político Las tensiones del populismo con los fundamentos y principios que inspiran a la democracia no es una cuestión meramente discursiva. https://www.animalpolitico.com/dilemas-democraticos/el-potencial-antidemocratico-del-populismo/
- Rusia advierte sobre la diplomacia “freak” https://elpaisdigital.com.ar/contenido/rusia-advierte-sobre-la-diplomacia-freak/30493
EU, Biden, los medios y la sociedad
- El Senado de EU confirma como secretaria del Interior a Deb Haaland https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/mundo/018n1mun
- ‘Speedy Joe’. Biden ha mantenido ese mismo estilo como Presidente. En sus primeros 50 días de gobierno no ha ofrecido ninguna conferencia de prensa; lo cual contrasta con los modos del antiguo inquilino de la Casa Blanca, quien en el mismo periodo de tiempo ya había concedido seis. No obstante, desprovisto de estridencias, el Presidente está haciendo una cirugía de fondo a las reglas con las cuales estaba funcionando el gobierno federal y que modificarán aspectos centrales de la vida estadounidense. Menciono tres particularmente notables. Sergio Aguayo en Reforma https://reforma.com/suX8yr
- Biden: ¿modales de Trump? Entrevistado por una cadena de televisión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar de acuerdo con la afirmación de que su homólogo ruso es un asesino, y advirtió que Vladimir Putin pagará las consecuencias por presuntamente tratar de socavar su candidatura en las elecciones de 2020. Biden también reveló que amenazó a Putin durante la llamada telefónica que sostuvieron en enero pasado, en la cual le habría dicho: te conozco y me conoces; si establezco que esto ha ocurrido, prepárate, en referencia a sucesos que no especificó. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/18/opinion/002a1edi
- Trump perdió US$700 millones de su fortuna durante su presidencia https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56444285
- ¡Quítenle a Biden el maletín nuclear! En una entrevista de esta mañana en el programa «Good Morning America» de la cadena ABC el presidente Joe Biden dijo que Vladimir Putin “era un asesino” y que “pagaría un precio por sus esfuerzos por socavar la elección presidencial del 2020.” También dijo que era “un desalmado.” Cuando su entrevistador le preguntó “¿cuál sería el precio que Putin pagaría?” la respuesta de Biden fue: “lo verá muy pronto.” Huelga insistir en el tono matonesco y pendenciero exhibido por el presidente en su intervención. Atilio A. Boron en Rebelión https://rebelion.org/quitenle-a-biden-el-maletin-nuclear/
- Biden afirma que Putin pagará por supuesta injerencia en las elecciones de EEUU https://mundo.sputniknews.com/20210317/biden-afirma-que-putin-pagara-por-supuesta-injerencia-en-las-elecciones-de-eeuu-1110068680.html
- Después de Donald Trump, un muro fronterizo inconcluso y aún polémico. La prisa para construirlo duró hasta el último día del mandato del expresidente. El esfuerzo dejó secciones raras e incompletas de una barrera cuyo destino está ahora en manos del presidente Biden. Simon Romero y Zolan Kanno-Youngs en NY Times https://www.nytimes.com/es/2021/03/16/espanol/muro-trump-frontera-biden.html
- “Estados Unidos cuenta con una sólida base de racismo violento” https://ctxt.es/es/20210301/Politica/35322/Richard-Sennett-racismo-ultraderecha-guerra-civil-comunismo-renta-basica-Sebastiaan-Faber.htm
- Un año después de la muerte de George Floyd: cómo las leyes permiten a la policía usar la fuerza letal y no solo en EEUU https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/ano-muerte-george-floyd-leyes-permiten-fuerza-letal_1_7313448.html
- El valor de su casa se basa en el racismo. Dondequiera que decidan comprar, los negros son penalizados por las preferencias de los blancos. NY Times https://www.nytimes.com/2021/03/20/opinion/home-value-race-taxes.html?action=click&module=Opinion&pgtype=Homepage
México y el dilema actual
- El rumbo que todos pactamos. La democracia en México es más que una estructura jurídica o un régimen político. Acá la entendemos en términos de un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. En esa ruta y destino, nadie debe ser excluido o discriminado. Para ello, las y los ciudadanos, candidatos y partidos, las mujeres y hombres habremos de participar sin violencia y acceder al gobierno con equidad y en paridad, a la vez que los integrantes de la diversidad étnica, cultural y desaventajada deben estar incluidos. Raúl Ávila Ortiz en Quadratín https://oaxaca.quadratin.com.mx/raul-avila-ortiz-oaxaquenologia-el-rumbo-que-todos-pactamos/
- Dos millones de niños, en tareas peligrosas o de alto riesgo: Inegi https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/politica/007n1pol
- Cacicazgos sindicales. Con denuncias levantadas en su contra por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, en plena crisis del huachicol, a Romero Deschamps también se le hicieron acusaciones de que aprovechaba su posición sindical en la petrolera para también él robar combustible. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/cacicazgos-sindicales
- Testimonios y crisis religiosa. La disminución de creyentes en Chile y México. En el caso mexicano, el reciente censo de población de 2020 mostró un incremento de las iglesias evangélicas y de los no creyentes, en detrimento de los católicos, quienes mostraron una baja significativa. El estado de Quintana Roo muestra una caída impresionante, similar a la chilena, ubicándose en el 54% de la población, prácticamente la mitad del estado, como católica. La diócesis de Cancún-Chetumal (que abarca todo el estado) está a cargo de la Legión de Cristo, una congregación católica fundada por fray Marcial Maciel Degollado. Encomendada en 1980 a la Legión, estaba entonces en el 84% de católicos, tuvo un descenso del 30% del total de la población. Como es público, hubo fuertes denuncias contra el fundador y sacerdotes legionarios y en los colegios de elite que administran. Elio Masferrer en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/elio-masferrer-kan/testimonios-y-crisis-religiosa-la-disminucion-de-creyentes-en-chile-y
- Mito petrolero. La expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938 fue uno de los mitos fundacionales del viejo PRI. El presidente Lázaro Cárdenas tomó control de las empresas petroleras extranjeras por el rechazo de estas a aceptar un laudo laboral, pero la acción fue posible, en buena medida, porque el mundo desarrollado estaba preocupado por el inminente estallido de la segunda guerra mundial. Cárdenas incluyó en el decreto expropiatorio un artículo transitorio en el que se determinaba que la «Secretaría de Hacienda pagará la indemnización correspondiente a las compañías expropiadas». Sergio Sarmiento en Reforma https://reforma.com/iW5p3r
- Los empresarios necesitan más que un nuevo logo. Honestamente hablando, la nueva imagen del organismo cúpula del sector empresarial es tan fea como la vieja imagen. No sé cuánto le pagaron a la “prestigiosa Chermayeff & Geismar & Haviv”, pero creo que tiraron su dinero. Por cierto, conociendo a los empresarios y a las empresarias de México supongo que no compensaron en términos económicos, o no lo hicieron con toda justicia, a los y las estudiantes de la Universidad Centro de Diseño. Federico Arreola en SDP https://www.sdpnoticias.com/columnas/federico-arreola-los-empresarios-necesitan-mas-que-un-nuevo-logo.html
- Feligresía en declive. Si consideramos la edad de los entrevistados, la asistencia religiosa suele ser más alta entre los mayores de 50 años, y más baja entre los menores de 30. Lo que muestran las encuestas es que en todos los grupos de edad se han registrado bajas, pero la más notable ha sido entre los mayores de 50 años, quienes suelen ser clientes frecuentes. Las razones quizá son obvias: se ha dicho que es la población más vulnerable al Covid-19, por lo cual la incidencia de quedarse en casa podría ser mayor. Alejandro Moreno en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/feligresia-en-declive
- Un país ¿imposible? En estos días hay quienes exigen no andarse con medias tintas ni por las ramas, sino tomar partido, impulsar o resistir cualquier cambio, operar ajustes radicales o ninguno y, claro, formar filas en un bando u otro. Nada de matizar, conciliar, negociar ni acordar. En la respectiva lógica de las partes -absurdamente la misma-, mejor ya lo que sea que suene. Sin embargo, en ese esquema, sólo suena el badajo de la política de campanazo que, al balancearse entre querer cambiar todo o nada, paraliza hasta imposibilitar al país, dejándolo obviamente sin perspectiva. Rene Delgado en REFORMA https://reforma.com/Ahh2Rr
- Revertir, no compensar UMA. Justo lo que ahora, aprovechando el fallo de la SCJN (17/2/21) para que las pensiones se paguen en veces de la UMA y no en veces del salario mínimo, quiere capitalizar el Segundo Eje pensionario del mal gubernamental conformado por Luis Antonio Ramírez, director general del Issste, José Tijerina, responsable de Seguros, Pensiones y Seguridad Social en la SHCP, y Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, valiéndose del ahorro solidario de los trabajadores del Apartado B en Pensionissste. Gustavo Leal en La Jornadahttps://www.jornada.com.mx/2021/03/20/opinion/017a1pol
- La Constitución como campo de batalla Ricardo Raphael a través de @Mileniohttps://www.milenio.com/opinion/ricardo-raphael/politica-zoom/la-constitucion-como-campo-de-batalla
- Ciudad Juárez: depósito migrante en REFORMA https://reforma.com/jaPmFr
- México: laboratorio de la autocratización Entramos ya en la fase destructiva del proceso de autocratización. Al grito de primero la justicia y después la ley, la vocación autoritaria es ya inequívoca https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-valdes-ugalde/mexico-laboratorio-de-la-autocratizacion
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- El delirio. El Presidente y los suyos envían señales desde un planeta remoto. El 8 de marzo tuvo a bien organizar un homenaje para sí mismo. Esa le pareció la mejor manera de mostrar su compromiso con la causa feminista. Después de describir a las mujeres que protestan contra la violencia machista como títeres del fascismo, como juguetes al servicio de causas antinacionales, hizo que las mujeres que trabajan para su gobierno lo celebraran y culminaran la ofrenda con una porra. ¡Es un honor estar con el promotor de un violador!, era el sentido implícito de esa penosa animación. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma https://reforma.com/DhnCvr
- Elefantes blancos en obra negra. En mayo de 2019, al iniciar mi encargo en la Dirección General del IMSS, una de mis primeras acciones fue hacer un diagnóstico de la situación. Identificamos 56 obras que habían sido adjudicadas entre 2015 y 2018 y que por diversas razones no habían cumplido con las fechas de entrega señaladas en los contratos. Había que conocer los niveles de avance y las causas del retraso. Realizamos recorridos para descubrir que no solo eran 56 obras no terminadas, había más: muchas reportadas como terminadas pero que no estaban en operación. Zoé Robledo en Milenio https://www.milenio.com/opinion/zoe-robledo/que-hicimos/elefantes-blancos-en-obra-negra
- No hubo cambio de régimen. Morena sí pudo haber sido el camino para cambiar las cosas. Una corriente muy importante de académicos críticos participó en la elaboración de un proyecto alternativo al neoliberal salinista y al populismo priista, pero fue echado del partido con todo y su propuesta. Y sin partido con proyecto ideológico, propuesta de desarrollo y nuevas bases sociales, el relevo de la clase política quedó entre los destripados del PRI, del PAN, del PRD y los líderes de movimientos sociales de choque. Carlos Ramírez en Diario de Colima https://diariodecolima.com/noticias/opinion/2021-03-17-indicador-poltico
- ¿Estados Unidos al rescate? Con creciente insistencia circula el argumento de que Estados Unidos es el único contrapeso real al gobierno de la 4T. Los más angustiados con el rumbo que lleva la nación observan que la oposición prácticamente no pinta. Los empresarios buscan acomodarse a las circunstancias y han visto disminuir su influencia. El Congreso y el Poder Judicial no atraviesan ciertamente por su mejor momento. Algunos medios y pensadores denuncian y ejercen la crítica, pero de cualquier manera no controlan ni definen la agenda pública. Enrique Berruga en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/enrique-berruga-filloy/estados-unidos-al-rescate
Partidos y elecciones
- Monreal y Batres, los grandes perdedores en contienda de Morena; Bejarano se apuntala https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/capital/026n1cap
- https://diariodecolima.com/noticias/opinion/2021-03-17-indicador-poltico
- Peligros electorales. Y la cereza del pastel: en ya 30 años de democracia electoral no se ha logrado que los partidos, todos, acaben por internalizar que las leyes electorales están para ser cumplidas y que, aun cuando haya espacios no regulados o que permitan burlar las normas, debería de prevalecer una actitud, como dice Lorenzo Córdova, de “lealtad con las reglas del juego democrático”. Con jugadores dispuestos a violarlas, lo único que se puede augurar son elecciones complicadas y judicializadas en su proceso y resultados que debilitarán aún más a la, ya de por sí, amenazada democracia en México. Amparo Casar en Excélsior https://m.excelsior.com.mx/opinion/maria-amparo-casar/peligros-electorales/1438272
- Aprueba INE nuevos criterios para diputados «pluris»; buscan evitar sobrerrepresentación https://www.eluniversal.com.mx/nacion/aprueba-ine-nuevos-criterios-para-asignacion-de-diputados-plurinominales
- INE aprueba nuevos criterios para reducir la sobrerrepresentación en San Lázaro https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/politica/012n1pol
- Marginal, participación en política de personas con discapacidad https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/011n2pol
- Juan Pablo: El primer candidato abiertamente gay que va por León Especialista en Derechos de las Personas LGBTI y cofundador de ´Amicus´, Juan Pablo Delgado es el candidato oficial de Movimiento Ciudadano https://lasillarota.com/estados/juan-pablo-el-primer-candidato-abiertamente-gay-que-va-por-leon/496340
- Crimen contra candidatos: matan a cinco en 20 días https://reforma.com/6LVqLr
- Exige Morena al INE imparcialidad en reglas de sobrerrepresentación https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/politica/008n1pol
La protesta social en el mundo (votar con los pies)
- Arrecian protestas en Londres tras brutalidad policiaca contra vigilia por joven asesinada https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/mundo/024n1mun
- Tercer día de protestas en Londres para detener la violencia contra las mujeres https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/mundo/020n2mun
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- Menores migrantes de México y CA, reto para el gobierno de Biden https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/mundo/018n2mun
- Líderes mundiales se pronuncian en contra del racismo http://www.telesurtv.net/news/lideres-mundiales-pronuncian-contra-racismo-20210321-0014.html
Lo jurídico en el país.
- Aumentan a 24 las salas para Juicio en Línea 2.0 https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/politica/005n3pol
- Pandemia, un año de rezago judicial y administrativo. En otros casos, en cambio, la atrofia ha sido generalizada. Los tribunales de la Ciudad de México, siempre presionados por bajos presupuestos operativos, han mostrado como nunca sus carencias e incapacidad para responder a una ciudadanía urgida de dar trámite a sus demandas. El Poder Judicial federal, en un punto intermedio, pudo poner a funcionar un sistema electrónico plagado de fallas técnicas, que medianamente ha brindado acceso en áreas de la mayor sensibilidad jurídica. Por su parte, institutos como el Nacional de Derecho de Autor, ha mostrado la peor cara de la administración. Mauricio Jalife en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-jalife/pandemia-un-ano-de-rezago-judicial-y-administrativo
- Iniciativa para evitar uso faccioso de amparos https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/009n3pol
Las mujeres y sus derechos en serio
- Equidad de género y violencia. Serán apenas unos cuantos los que no estén de acuerdo con las razones de fondo del movimiento feminista; se trata de un asunto de justicia y de igualdad, de superar un sistema bautizado como patriarcado, en el cual el estatus social de las mujeres es automáticamente inferior al de los hombres, sean cuales sean los talentos y virtudes de cada persona en particular; así ha sido por siglos y milenios. En esta colaboración a La Jornada no me ocuparé de los hechos de carácter sociológico o cultural generadores de ese fenómeno, lo importante está en reconocerlo como una realidad y superarlo. Bernardo Bátiz en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/opinion/015a1pol
- Cuando no hay compañeras… Preguntar cuándo es el día del varón en un contexto así no tiene nada de “justo, equitativo” ni “constitucional”. En realidad, es una muestra indiscutible de ignorancia sobre lo que implica la discriminación y sobre la opresión sistemática que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Es ignorar su lucha histórica por desmontar el patriarcado que impera en todas las relaciones públicas y privadas. No tiene sentido preguntar cuándo es el día de los hombres, porque no existe punto de comparación entre la posición de privilegio que hemos ocupado históricamente y la discriminación estructural que padecen las mujeres. Arturo Zaldívar en Milenio https://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/cuando-no-hay-companeras
- Antes, durante el mismo 8 de marzo y también con posterioridad, se enredó y sigue enredando la gigantesca madeja del femenismo. Poca energía se emplea en pensar o proyectar las entrañas de este crucial, complejo y universal movimiento. La tendencia difusiva (mayoritaria) lleva hoy un claro propósito de ataque a la persona del Presidente. En medio de tan vasto universo, como son las causas y distintas carencias, problemas, reclamos, delitos y movilizaciones que se entretejen en este longevo fenómeno femenino, se mezclan también opiniones que no le corresponden por naturaleza. Muy por el contrario, lo desvían hacia usos y manipulaciones varias. Luis Linares Zapata en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/opinion/017a2pol
- Sufrió un aborto y murió en la cárcel en El Salvador: el caso de Manuela puede sentar un precedente histórico en Latinoamérica https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/sufrio-aborto-espontaneo-murio-carcel-historia-manuela-salvador_1_7309709.html
- Ella tenía 7 años. Si sabemos que más del 80% de las mujeres agredidas sexualmente no denuncian, y si sabemos que el 98% de los asesinos permanecen impunes… estamos hablando de una ínfima punta del iceberg. Esas más de 8 mil mujeres asesinadas en el presente sexenio tal vez representan un porcentaje mínimo de lo que está pasando. ¿Pero cuántas niñas que son violentadas y manoseadas no sólo en las calles sino a escondidas en las casas hay en este país? Alma Delia Murillo en Reforma https://reforma.com/jbQX0r
- Juzgar con lupa de género. En un estudio de 2019 de la Red por la Ciudadanización de la Justicia, en 100 de 110 resoluciones revisadas de ocho Poderes Judiciales estatales en México, se presume que se requirió analizar con perspectiva de género. En el 85% no se consideró la influencia de estereotipos en los hechos y en el 70% no se valoraron las pruebas con esta visión. Marina San Martín en La Silla Rota https://lasillarota.com/juzgar-con-lupa-de-genero/497183
- Sibila Sotomayor, autora del himno feminista chileno: «Los machitos de izquierda nos han llamado fascistas» https://www.eldiario.es/internacional/sibila-sotomayor-lastesis-machitos-izquierda-han-llamado-fascistas_128_7322529.html
Pueblos Indígenas
- ONU advierte del aumento de extrema pobreza en pueblos indígenas http://www.telesurtv.net/news/onu-advierte-sobre-aumento-extrema-pobreza-indigenas-20210316-0018.html
Seguridad nacional
- Banca Privada d’Andorra: el agujero negro del PRI https://elpais.com/mexico/2021-03-15/banca-privada-dandorra-el-agujero-negro-del-pri.html
- Caso Cassez: la justicia que aún no llega. Apenas en septiembre pasado, un juez libró orden de aprehensión contra Cárdenas Palomino por el delito de tortura. También se le busca por enriquecimiento inexplicable y nexos con el narcotráfico. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/opinion/a06o1cul
- El narco no controla parte del país pero respetamos todas las opiniones: AMLO https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/009n2pol
MISCELANEOS
- Italia quiere dar a Dante un juicio justo a 700 años de su muerte https://www.jornada.com.mx/2021/03/15/cultura/a05n1cul
- «En México podías ser libre. A ellos no les importaba de qué color fuera tu piel»: la poco conocida historia de la ruta de escape de los esclavos estadounidenses hacia el sur https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56120992
- Coalición mundial de artistas crea la campaña Don’t delete art para combatir la censura en redes sociales https://www.jornada.com.mx/2021/03/16/cultura/a04n2cul
- Vicente Rojo. Muere diseñador del abstraccionismo en México https://origin-www.milenio.com/cultura/vicente-rojo-muere-disenador-abstraccionismo-mexico
- Las niñas bien 1938. «La madre es el corazón de la familia, el padre debe ser el cerebro» era una de las tantas consignas con las que habían sido educadas «las niñas bien», de 1938. Es evidente que no todo lo podían comprender con el corazón y menos si se trataba de la nacionalización del petróleo. «¿Por qué el presidente Lázaro Cárdenas había osado nacionalizarlo, si nuestro petróleo estaba en tan buenas manos de los extranjeros?», se preguntaban entre sí mientras se polveaban la nariz en el tocador del «Ciro’s», del hotel Reforma. Guadalupe Loaeza en Reforma https://reforma.com/zK3Rtr
- CCH: hace 50 abriles. Miles de chavos entre 15 y 16 años (15 mil, según datos recientes) fueron recibidos en los tres planteles del CCH, un modo sui generis de abordar las ciencias y las humanidades en nivel bachillerato. Ese lunes 12 de abril profes (450) viajaron hacia Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo. Santiago I. Flores en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/18/opinion/016a2po
- La epidemia de captura de medios. Independientemente de la forma que asuma, la captura de medios está ahogando al periodismo en los países afectados y hace que para sus ciudadanos resulte cada vez más difícil acceder a información objetiva. Cuando no se eliminó completamente al periodismo independiente, se lo desplazó de los lugares centrales. Marius Dragomir en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-epidemia-de-captura-de-medios-20210317-0096.html
- ¿Qué originó la vida en la Tierra? La respuesta tal vez esté en las tormentas https://mundo.sputniknews.com/20210317/que-origino-la-vida-en-la-tierra-la-respuesta-tal-vez-este-en-las-tormentas-1110064222.html
- 2034: así empezará la III Guerra Mundial según el excomandante supremo de la OTAN https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-03-16/estados-unidos-otan-guerra-mundial-libro-novela_2992192/
- Rendirán homenaje nacional a Vicente Rojo con retrospectiva https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/politica/002n1pol
- Teotihuacana luminosidad. Esencia del espíritu azteca en las pirámides de Teotihuacan al llegar la primavera y cargar hijos de energía libidinal. Tiempos y espacios fantásticos que no son tangibles, ni concretos, sino los de las pirámides del Sol, la Luna y la que vive otra distancia de la lógica mediterránea. José Cueli en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/19/opinion/a06a1cul
- Sin Vicente Rojo los libros de este país serían feos https://www.jornada.com.mx/2021/03/20/cultura/a03n1cul
- La mirada de Vicente Rojo Quizá en el alma platónica de México -en sus lluvias pertinaces, en sus cielos, en sus volcanes apagados- se respira paz. Es la paz que trasmitía Vicente con su trato discreto, suave, sencillo y gentil. Octavio y Marie-Jo terminarán por descansar en paz cuando alguna vez se inaugure el memorial que hizo Vicente para colocarse en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Enrique Krauze en REFORMA https://reforma.com/cB2ELr
Nuevos bares atraen a bebedores que no quieren consumir alcohol https://www.jornada.com.mx/2021/03/21/opinion/025o1cap