¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 29 de marzo al 04 de abril de 2021.
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 163 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Trump, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- La lenta reparación de las secuelas: El legado de la pandemia. Pero la recesión provocada por la pandemia de COVID-19 no es una recesión común. En comparación con crisis internacionales anteriores, la contracción ha sido repentina y profunda; según los datos trimestrales, la reducción del producto mundial fue aproximadamente tres veces más que durante la crisis financiera mundial, y en la mitad de tiempo. Sonali Das y Philippe Wingender en Diálogo a fondo https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=15313
- El bloqueo del canal de Suez cuestiona el modelo comercial global Más el 80% de las mercancías del mundo se transportan por mar, con un volumen de 11.000 millones de toneladas. Por el canal de Suez transitan cada año 19.000 https://www.lavanguardia.com/internacional/20210328/6612495/ever-given-suez-barco-buque-contenedores-containers-egipto.html
- Riesgo de despertar ‘el tigre’ de la inflación en el mundo y en México. Esto se está reflejando en un incremento importante en el precio de diversas materias primas y en los energéticos, como son el petróleo y el gas, el cobre y otros minerales, así como en diversos productos agrícolas, sobre todo los granos. Esta recuperación también está presionando la demanda y el precio de diversos componentes electrónicos, como son los microprocesadores, cuya escasez está impactando en la línea de producción de diversos productos, como son los automóviles en México. Benito Solís en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/2021/03/30/riesgo-de-despertar-el-tigre-de-la-inflacion-en-el-mundo-y-en-mexico/
- Pandemia empujó a 13 millones de personas de la clase media a la pobreza laboral https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Pandemia-empujo-a-13-millones-de-personas-de-la-clase-media-a-la-pobreza-laboral-20210331-0029.html
Democracia
- Un concierto de potencias para una era global. Alcanzar un concierto de potencias globales puede minimizar el riesgo de que las diferencias entre potencias detonen conflictos a gran escala; facilitar una solución pacífica a nudos políticos, y fijar parámetros para limitar la interferencia extranjera en la política interna de los países. Richard N. Haass Y Charles A. Kupchan en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Un-concierto-de-potencias-para-una-era-global-20210329-0128.html
- El ruido y la furia. Queda, entonces, la siempre decepcionante realidad: escuchar directamente a los distintos candidatos. Quienes alcanzan a hacerse oír, lo hacen generalmente por las peores razones: negar las acusaciones en su contra, amenazar a sus críticos, vituperar o idolatrar al Presidente o mentir sin asomo de vergüenza sobre sus pasados y sus intenciones futuras. Félix Salgado Macedonio, Clara Luz Flores, Maru Campos y un largo etcétera: más parecidos a criminales que a funcionarios públicos, dedicados de tiempo completo a oscurecer sus comportamientos más que a proponer cualquier política en beneficio de sus conciudadanos. Ruido y furia y otra vez ruido. Jorge Volpi en Reforma https://reforma.com/C5g70r
- Menores migrantes: crisis humana https://www.jornada.com.mx/2021/04/04/opinion/002a1edi
- Despilfarro y desobediencia. La austeridad y disciplina en la economía es despilfarro y desobediencia en la política. Entre las ventajas del gobierno y su partido sigue contando, desde luego, la nulidad de la coalición partidista opositora, pero no la resistencia de actores, factores y grupos de interés y poder, resueltos a frenarlos. Rene Delgado en Reforma https://reforma.com/ecViir
Derecho
- Justicia que perseguirás revisión, cómo Ruth Bader Ginsburg cambió Estados Unidos. La coautora del libro, Amanda L Tyler, escribe que el trabajo de Ginsburg por la igualdad de género es comparable a la búsqueda pionera del juez Thurgood Marshall para desmantelar la segregación. Charles Kaiser en The Guardian https://www.theguardian.com/us-news/2021/mar/28/justice-justice-thou-shalt-pursue-review-ruth-bader-ginsburg-rbg
- Tocar fondo Eso sentí cuando vi la foto de Natalia Aguirre, vestida de falda y playera, sentada en un banco de madera mirando hacia el suelo. A su izquierda, una botella de agua, un portafolio y un celular. A su derecha, bolsas negras de las que venden en los supermercados, de basura. Dentro de las bolsas los restos de su hermano, Eladio Aguirre Chable, padre de dos hijos y originario de Las Choapas, Veracruz. Tenía 30 años cuando fue desaparecido en abril del año pasado. Dawn Marie Paley vía La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/04/opinion/013a2pol
- SCJN da revés definitivo a sindicatos por reglas de democracia y transparencia https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/scjn-da-reves-definitivo-a-sindicatos-por-reglas-de-democracia-y-transparencia/2021/03/
- En dos años, sólo 611 de 500 mil contratos colectivos han sido legitimados por trabajadores https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/politica/006n2pol
- La brecha de género post- Covid. Los movimientos de marzo 8 alrededor del Día Internacional de la Mujer nos recuerdan la importancia de atender con urgencia la disparidad de género que existe en México. La pandemia de Covid-19 ha levantado nuevas barreras para construir economías y sociedades inclusivas y prósperas. Hace unos días, el Foro Económico Mundial publicó un reporte sobre este tema donde demuestra que la desigualdad se ha agudizado a nivel mundial. Las brechas de género preexistentes han amplificado la crisis de manera asimétrica entre hombres y mujeres. Luis Duran en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/luis-duran/la-brecha-de-genero-post-covid
- ¿Manzanas podridas? Las acusaciones contra gobernadores, fuerzas de seguridad, empresarios y políticos locales, así como investigaciones académicas bien documentadas, demuestran que no sólo estamos hablando de un Estado funcional, sino de uno en donde el crimen organizado es compatible con las estructuras formales y que, incluso, puede ser utilizada para defenderlos. Mónica Guerrero en Reforma https://reforma.com/XcLZUr
Misceláneos
- Martha Nussbaum, figura clave de la filosofía: “La ira no resuelve ningún problema real” La influyente filósofa estadounidense, figura fundamental de las humanidades contemporáneas, apunta a que la mayor parte de la ira es retributiva y busca “venganza” por el daño. En esta entrevista con La Tercera también sostiene que “deberíamos pensar en lo que hacen los buenos padres todos los días: hacen que los hijos asuman la responsabilidad (de sus acciones), pero sin búsqueda de venganza”. https://www.latercera.com/la-tercera-sabado/noticia/martha-nussbaum-figura-clave-de-la-filosofia-la-ira-no-resuelve-ningun-problema-real/4CHCIOZJ7ZBXNJD5LQV5OG7Q5E/
- Revolucionar al humanismo. Todas las tareas que sean necesarias en la lucha cotidiana por la emancipación del sentido tienen, ante la carta de los derechos humanos, un reto de urgencia crítica que compromete, de manera multidisciplinaria, a quien pretenda contribuir a orientar las luchas emancipatorias para oponerse al humanismo de las formas dogmáticas, mecanicista o esquemático con que se pretende resolver no sólo la problemática humana de nuestro tiempo, sino también la idea de un derecho separado del principio urgente de la justicia social. Fernando Buen Abad Domínguez en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/opinion/013a2pol
- Ortega y Gasset: Larga vida al hombre masa. En un ejercicio casi profético, Ortega y Gasset esculpió hace noventa años el concepto de ‘hombre-masa’, un individuo hecho de prisa, que no escucha nada pero lo opina. En medio de la revolución digital y en un momento de auge de los populismos, revisitamos el concepto del ‘hombre-masa’ de la mano de un grupo de prestigiosos pensadores y filósofos. Raquel Nogueira en Ethics https://ethic.es/2021/03/larga-vida-al-hombre-masa/
- Las pestes y sus cronistas. No hay forma de alcanzar la inmunidad de rebaño si antes no logramos que las vacunas sean consideradas un bien de la Humanidad. En esta crisis planetaria, la solución será global o no será nada. Walter Goobar en CTXT https://ctxt.es/es/20210301/Firmas/35255/Walter-Goobar-peste-II-Guerra-Mundial-covid-pandemia-literatura.htm
- De El señor presidente a Margarita, está linda la mar. Sergio Ramírez señala que siempre parte de imágenes. En esta novela, durante mucho tiempo tuvo una imagen obsesiva que era la de dos personas peleándose el cerebro de Rubén Darío en las calles de León: Esta imagen fue como una proyección cinematográfica. Además, Darío soñó, días antes de morir, que le arrancaban la cabeza y se peleaban por ella a bastonazos. Gustavo Gordillo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/opinion/017a1eco
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Covid y Vacunas
- A revisión, negocio leonino de Sanofi que afecta a Birmex: Zenteno Santaella https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/003n1pol
- Conclusión final sobre origen del covid-19 ignora lugar del brote https://m.excelsior.com.mx/global/conclusion-final-sobre-origen-del-covid-19-ignora-lugar-del-brote/1440413
- Es muy improbable que el coronavirus haya salido de un laboratorio chino: OMS https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/politica/010n1pol
- Piden cuidar a niños, mueren 532 por virus https://reforma.com/lR7ver
- Trump pudo haber evitado 400 mil decesos por Covid-19: experta https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/mundo/018n2mun
- Putin, Merkel y Macron conversan sobre «las perspectivas de registro y producción conjunta de Sputnik V en la UE» https://actualidad.rt.com/actualidad/388005-putin-merkel-macron-conversar-sputnik-ue
- 4 hallazgos y 3 incógnitas sobre el origen del coronavirus que deja el informe de la OMS https://www.bbc.com/mundo/noticias-56580748
- Contra todo pronóstico, Cuba podría convertirse en una potencia de vacunas contra el coronavirus https://www.washingtonpost.com/world/2021/03/29/cuba-coronavirus-vaccine-iran-venezuela/
- El coronavirus no será la última pandemia, ¿estaremos mejor preparados para la próxima? https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/coronavirus-no-sera-ultima-pandemia-estaremos-preparados-proxima-vez_129_7351374.html
- Estados Unidos: dramático pedido ante el temor de una cuarta ola de coronavirus https://www.pagina12.com.ar/332470-estados-unidos-dramatico-pedido-ante-el-temor-de-una-cuarta-
- Qué pasa con las nuevas variantes del coronavirus en la provincia de Buenos Aires https://www.pagina12.com.ar/332457-que-pasa-con-las-nuevas-variantes-del-coronavirus-en-la-prov
- Un colapso anunciado: así fue que el brote de COVID-19 de Brasil abrumó a los hospitales https://www.nytimes.com/es/2021/03/28/espanol/brasil-colapso-covid.html
- Ponen presión a Propiedad Intelectual por vacunas. Como ha sucedido en otras crisis de salud en el pasado, Covid-19 ha actualizado la discusión sobre la pertinencia de los derechos de propiedad intelectual como mecanismo promotor de la innovación y el desarrollo frente al derecho a la salud. La concentración de 75 por ciento de las vacunas en 10 países, frente a más de 100 que no han recibido una sola dosis, construye un escenario desafiante desde cualquier punto de vista. El ataque simplista que señala al sistema de patentes como el monopolio que genera el desbalance, se debe matizar desde diversos ángulos. Mauricio Jalife en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mauricio-jalife/2021/03/31/ponen-presion-a-propiedad-intelectual-por-vacunas/
- IATA lanzará su pasaporte digital de viajes para iOS a mediados de abril https://www.eleconomista.com.mx/empresas/IATA-lanzara-su-pasaporte-digital-de-viajes-para-iOS-a-mediados-de-abril-20210331-0049.html
- India se aferra a las vacunas y, ante el aumento de contagios, restringe las exportaciones https://www.nytimes.com/es/2021/03/30/espanol/india-vacuna-astrazeneca.html
- En 70% de las muertes por Covid había alguna comorbilidad: Ssa https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/012n2pol
- Pandemia: un año en un día. El 29 de marzo de 2020 el total mundial de casos se situaba en 700 mil y el de defunciones en 30 mil. Un año después los casos sumaron 127.1 millones y los decesos 2.8 millones. Los factores de incremento fueron, respectivamente, 181.6 y 93.3. En el año, la morbilidad se situó en 4.3 por ciento y la mortalidad en 2.2 por ciento (sin incluir el aumento poblacional). Creció el número de países y territorios afectados: de una docena a más de 200. Sin duda, la peor afectación sanitaria global en algo más de un siglo. Jorge Eduardo Navarrete en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/01/opinion/013a1pol
- Macron cierra escuelas durante tres semanas ante la ola de contagios por Covid-19 en Francia https://www.perfil.com/noticias/internacional/macron-cierra-escuelas-durante-tres-semanas-ante-la-ola-de-contagios-por-covid-19-en-francia.phtml
- Las farmacéuticas quieren ganancias multimillonarias, pese a la pandemia https://mundo.sputniknews.com/20210331/las-farmaceuticas-quieren-ganancias-multimillonarias-pese-a-la-pandemia-1110688360.html
- Macron confina toda Francia ante el avance descontrolado de la pandemia https://www.eldiario.es/internacional/macron-confina-francia-durante-cuatro-semanas_1_7367801.html
- 4 buenas noticias sobre nuevos tratamientos que están siendo probados contra la covid-19 https://www.bbc.com/mundo/noticias-56584885
- Por qué la escasa vigilancia de variantes del coronavirus en América Latina puede convertirse en un problema global https://www.bbc.com/mundo/noticias-56580755
- Cuba y China colaboran para crear «una vacuna de amplio espectro contra muchos coronavirus» https://actualidad.rt.com/programas/entrevista/388161-marta-ayala-directora-cigb-cuba-vacunas-covid
- Sudamérica, la tragedia de la descoordinación. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que la nueva ola de Covid-19 que se extiende en los países de América podría ser de mayores dimensiones que la del año pasado, como ya ocurre en Brasil, Uruguay, Paraguay y Cuba. Los pronósticos son especialmente sombríos en el caso brasileño, donde marzo se convirtió en el mes más mortífero y de mayor propagación del coronavirus, con 66 mil 573 víctimas fatales y 540 mil nuevos casos sólo en la semana del día 21 al 27. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/opinion/002a1edi
- Vuelven a superar cifra de 300 mil vacunas aplicadas; ya son más de 8 millones https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/politica/010n2pol
- Más de un millón de británicos tienen síntomas persistentes de Covid-19 https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/mas-de-un-millon-de-britanicos-tienen-s%C3%ADntomas-persistentes-de-covid-19%20.phtml
- La geopolítica de la vacunación. La reunión de Ebrard y Jacobson reveló la preocupación en Washington por la llegada cada vez más frecuente de las vacunas de China y Rusa. La respuesta de AMLO. Raymundo Rivapalacios en La Política https://www.lapoliticaonline.com/nota/la-geopolitica-de-la-vacunacion/
- Los creadores de Sputnik V sobre el positivo de Alberto Fernández: «La vacuna asegura una recuperación rápida sin síntomas graves» https://actualidad.rt.com/actualidad/388332-sputnik-reaccioin-contagio-alberto-fernandez
- El epidemiólogo que ayudó a erradicar la viruela lanza un aviso serio sobre las variantes https://www.huffingtonpost.es/entry/el-epidemiologo-que-ayudo-a-erradicar-la-viruela-lanza-un-aviso-serio-sobre-las-variantes_es_60671cd9c5b66c4ab6b1d044
- Coronavirus: la «juerga» de los famosos en Australia que enfurece a los ciudadanos que se han quedado varados en el extranjero por la pandemia https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56621389
- Científicos de todo el mundo creen que necesitaremos una nueva generación de vacunas anti-COVID en menos de un año Una cobertura baja de vacunación en muchos países podría tener como consecuencia la circulación de más variantes capaces de infectar a inmunizados. Según un encuesta global, el 88% de los científicos creen que habrá nuevas versiones de las vacunas en pocos meses https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/ano-necesitaremos-nuevas-vacunas-mundiales-estudio_1_7365404.html
- La luz solar inactiva el coronavirus ocho veces más rápido de lo previsto (y saber por qué podría darnos una ventaja) https://actualidad.rt.com/actualidad/388351-estudio-luz-solar-inactivar-coronavirus
- OMS impulsa redacción de tratado internacional contra pandemias http://www.telesurtv.net/news/oms-impulsa-redaccion-tratado-internacional-contra-pandemias-20210330-0017.html
- Casos de Covid-19 en EE.UU. crecen 12 porciento en una semana https://www.telesurtv.net/news/casos-covid-crecen-porciento-una-semana-20210331-0039.html
b) Efectos económicos de la pandemia
- El impacto en educación pulveriza avances de dos décadas, resalta Unesco https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/004n1pol
- Las ‘colas del hambre’ regresan a Europa ante el Covid; no se veían igual desde la Segunda Guerra https://www.eluniversal.com.mx/mundo/las-colas-del-hambre-regresan-europa-ante-el-covid-no-se-veian-igual-desde-la-segunda-guerra
- Secretario General de la ONU augura una crisis de deuda en economías emergentes con «consecuencias catastróficas para la vida de las personas» https://actualidad.rt.com/actualidad/387858-jefe-onu-crisis-deuda
- Volver a crecer: la mirada del Banco Mundial. El Banco Mundial acaba de publicar el informe Volver a crecer, del que se ha destacado en la prensa la revisión al alza de las previsiones de crecimiento para América Latina. El dato de mayor peso, sin embargo, no es este, sino la constatación de que nuestra región ha sido la más golpeada del mundo por la crisis del Covid. Orlando Delgado Selley en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/01/opinion/017a1eco
- El FMI elevará previsiones de economía global https://www.eleconomista.com.mx/economia/El-FMI-elevara-previsiones-de-economia-global-20210330-0109.html
- El actual «capitalismo de vigilancia» empuja a las empresas al «‘corporaticidio'». https://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/388179-actual-capitalismo-vigilancia-empujar-empresas-corporaticidio
- Casi 190.000 puestos de trabajo minoristas en el Reino Unido perdidos desde el primer cierre de Covid https://www.theguardian.com/business/2021/apr/03/almost-190000-uk-retail-jobs-lost-since-first-covid-lockdown
- La creación de empleo se acelera en EE UU y la tasa de paro cae hasta el 6% en marzo https://elpais.com/economia/2021-04-02/la-creacion-de-empleo-se-acelera-en-ee-uu-y-la-tasa-de-paro-cae-hasta-el-6-en-marzo.html
- La ‘matemática’ de Estados Unidos: Multiplica vacunación y baja el desempleo https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/04/02/la-matematica-de-estados-unidos-multiplica-vacunacion-y-baja-el-desempleo/
- Orilla crisis económica a sacrificar pensión https://reforma.com/IMfnHr
- Ingresos tributarios menores a lo previsto, reporta Hacienda https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/economia/017n2eco
- Circula 25% más dinero en efectivo que hace un año https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/economia/018n1eco#:~:text=La%20Jornada%3A%20Circula%2025%25%20m%C3%A1s,efectivo%20que%20hace%20un%20a%C3%B1o&text=La%20cantidad%20de%20billetes%20y,uno%20m%C3%A1s%2C%20revelan%20datos%20oficiales
- Desempleo por Covid-19, menor que en otras crisis https://www.jornada.com.mx/2021/04/04/economia/015n1eco
- Acumula 12 meses la caída en el poder de compra de los salarios Rompió racha positiva que inició en noviembre de 2014 En 2017 disminuyó en términos reales de 1.28% Negociaciones contractuales en enero se saldan con aumento de 4.7%: STPS https://www.jornada.com.mx/2018/02/10/economia/016n1eco
- El turismo en Europa decae en 85% en comparación con 2020 http://www.telesurtv.net/news/turismo-europa-decae-comparacion–20210330-0038.html
c) Elecciones en México 2021
- Deja el INE fuera de la contienda a 181 precandidatos https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/010n1pol
- Nadie podía prever una elección entre pandemia, recortes e inseguridad https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/011n1pol
- Saltan 16 mil ‘chapulines’ en el proceso electoral; dejan partidos de origen https://m.excelsior.com.mx/nacional/saltan-16-mil-chapulines-en-el-proceso-electoral-dejan-partidos-de-origen/1440393
- Morena apela ante el INE el retiro de 40 candidaturas https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/006n1pol
- Impugna Salgado en TEPJF anulación de candidatura https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/007n1pol
- Podrían sancionar a medios que difundan ‘Mañanera’ durante elecciones: TEPJF https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/31/politica/medios-que-transmitan-la-mananera-estan-en-alto-riesgo-de-sancion-tepjf/
- Reflexiones electorales en tiempos de pandemia. De cualquier manera, la última palabra la tendrán los electores y será importante considerar los siguientes aspectos: 1. Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador no aparecerá en la boleta, su legitimidad y reconocimiento social impulsará en buena medida a su partido. Juan Carlos Gómez Aranda en Excélsior https://m.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/reflexiones-electorales-en-tiempos-de-pandemia/1440767
- El TEPJF y los nuevos criterios para las mañaneras. No existe obligación legal de transmitir las conferencias “mañaneras” o cualquier otra comunicación gubernamental similar de manera parcial o total. La neutralidad que deben guardar las concesionarias en la difusión de la comunicación gubernamental es de carácter electoral, lo que implica una actitud de imparcialidad, respecto de los distintos actores electorales. Moisés Vergara en Contra República https://www.contrareplica.mx/nota-El-TEPJF-y-los-nuevos-criterios-para-las-mananeras–2021249
- Ordena TEPJF otra revisión a mañanera donde AMLO criticó alianza opositora https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/politica/007n3pol
- Espots electorales: saturación publicitaria. Hoy arrancan de manera oficial las campañas políticas rumbo a las elecciones del próximo domingo 6 de junio, en las cuales se renovarán la Cámara de Diputados federal, las gubernaturas de 15 estados, así como congresos estatales y ayuntamientos o alcaldías en todo el país. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/opinion/002a1edi
DESARROLLO
Economía del Mundo
- Ever Given y la fragilidad de los sistemas complejos. Todos los sistemas complejos como los que integran las rutas marítimas de comercio, las redes de distribución eléctrica, el entramado de calles y avenidas de una ciudad, el control del transporte aéreo, los sistemas de seguridad pública o de salud, tienen riesgos intrínsecos de fallas. El tamaño y complejidad de estos sistemas muchas veces hace que las pequeñas fallas se vuelvan parte de su funcionamiento, hasta que se da una combinación de pequeñoa eventos que provocan consecuencias graves. Las catástrofes siempre están a la vuelta de la esquina. Benjamín Hill en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/benjamin-hill/2021/03/30/ever-given-y-la-fragilidad-de-los-sistemas-complejos/
- En Washington se decidirá el futuro de varios sistemas pensionarios nacionales. “Por la pérdida de potenciales beneficios como resultado de la reversión de la privatización de los programas de pensiones”, dos grandes corporaciones financieras —Metlife Insurance y NN Insurance International— demandaron a Argentina, y otra —BBVA Bank— demandó a Bolivia. Las disputas se dirimen en el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en Washington. Eduardo Ruiz-Healy en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/En-Washington-se-decidira-el-futuro-de-varios-sistemas-pensionarios-nacionales-20210330-0001.html
- Nueva Zelanda aumenta el salario mínimo y sube los impuestos a los más ricos https://www.elmundo.es/economia/2021/03/31/606456a6fdddffdf0d8b4694.html
- ¿Quién paga el bloqueo del canal de Suez? No está claro y por eso se avecinan años de batalla legal https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/paga-bloqueo-canal-suez-posibles-anos-litigios-encallamiento-ever-given_1_7365857.html
- Doble rasero: EEUU le compra petróleo a Rusia pero prohíbe a Europa que compre su gas https://mundo.sputniknews.com/20210331/doble-rasero-eeuu-le-compra-petroleo-a-rusia-pero-prohibe-a-europa-que-compre-su-gas-1110670826.html
- Crisis de Suez, oportunidad para AL En lugar de traer prácticamente todos sus componentes desde China, muchas empresas estadounidenses buscarán proveedores alternativos más cercanos, dicen. Esta tendencia, que los economistas llaman «nearshoring», podría ser la mejor oportunidad en décadas para que los países latinoamericanos se conviertan en exportadores mucho más grandes. La gran pregunta, por supuesto, es si aprovecharán esta oportunidad. en REFORMA https://reforma.com/WAD4Ir
- El meganegocio de extraer agua y venderla hasta 494 veces más cara https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/economia/018n1eco
- Usar impuestos para reducir desigualdad, propone FMI a las naciones más ricas https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/economia/021n1eco
- ONU realiza cumbre sobre problemática de la economía global http://www.telesurtv.net/news/onu-cumbre-virtual-desarrollo-economico-covid-20210329-0019.html
Realidad mexicana: economía y competitividad
- ‘Bidenomics’ y la economía de México. En cuanto a la economía de México, es razonable suponer que, en el corto plazo, las políticas expansionistas de Biden se traducirán en consecuencias positivas (vía exportaciones y remesas, principalmente). Más adelante, el efecto será posiblemente negativo, por tres razones: 1) tarde o temprano, cuando la inflación se manifieste, las políticas tendrán que cambiar de signo, y quedarán entonces al descubierto las distorsiones creadas por el Fed y el fisco, tanto en los mercados financieros como en los de bienes y servicios. Everardo Elizondo en Reforma https://reforma.com/esL71r
- Preponderancia: el ritornelo digital. El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó someter a consulta pública criterios para determinar la libertad tarifaria en 63 municipios. Esto supone un ejercicio de libre competencia de banda ancha fija, que eventualmente podría extenderse a otros más. Parece que es el principio para la desregulación y un estado de bienestar digital para los usuarios. Una medida sensata, apenas suficiente para comenzar un proceso que detone movimiento en el sector de las telecomunicaciones en México. La libre competencia puede estimular inversión, mejora en la calidad de servicio y ofrecimiento de nuevos servicios e innovación. Jorge Fernando Negrete P. en Reforma https://reforma.com/6GCPSr
- Oportunidades para empresas mexicanas en el Área de la Gran Bahía y Hong Kong. En los últimos meses se han aprobado diversas medidas de facilitación para los residentes y las empresas, mismas que permitirán un mayor flujo de capitales, negocios y personas en la región. Susana Muñoz en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/susana-munoz/oportunidades-para-empresas-mexicanas-en-el-area-de-la-gran-bahia-y-hong-kong
- Banco Mundial mejora expectativa del PIB para México a 4.5% https://www.eleconomista.com.mx/economia/Economia-mexicana-puede-alcanzar-un-crecimiento-de-4.5-este-ano-aunque-las-familias-sufriran-mayor-pobreza-Banco-Mundial-20210329-0072.html
- Salario mínimo nunca más por debajo de la inflación; publican reforma a la LFT https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/salario-minimo-nunca-mas-por-debajo-de-la-inflacion-publican-reforma-a-la-lft/2021/03/
- El espejismo de menores tasas de interés. Esto significa que el gatillo se ha disparado, y el efecto de estas inyecciones de liquidez es que aumenten el consumo y la inversión, pero también las presiones inflacionarias. El discurso de la Reserva Federal (Fed) es tratar de mantenerse en la línea de tasas de interés bajas en un futuro cercano y tratar de “comprar tiempo”. Laura Iturbide en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/laura-iturbide-galindo/el-espejismo-de-menores-tasas-de-interes
- Grupos financieros lograron ganancias por $135 mil millones en 2020 https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/economia/018n3eco
- No habrá rastreo permanente con la geolocalización, asegura Condusef https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/economia/018n2eco
- La 4T y los derechos de los inversionistas extranjeros. México ya ha tenido que pagar 242 millones de dólares bajo este tipo de demandas inversionista-Estado, más millones más en gastos legales y cuotas a los tribunales, ya sea bajo el TLCAN o tratados bilaterales de inversiones con países europeos. Sin embargo, es mucho más por lo que está actualmente demandado. Según cálculos propios con base en información disponible por el Ciadi, México enfrenta demandas por la estratosférica cantidad de al menos 8 mil millones de dólares. Justo cuando México se enfrenta a un complicado panorama en su presupuesto para 2021 y trata de revivir una economía severamente golpeada por la pandemia del coronavirus. Manuel Pérez Rocha Loyo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/01/opinion/012a2pol
- La economía importa. Históricamente este daño a la economía ha dado paso a creencias como se perciben hoy, que un modelo económico socialista y autoritario es la solución. Sin embargo, todos sin excepción que han andado ese camino han fallado en el mundo y provocado más pobreza y violencia precisamente porque olvidan fortalecer a las instituciones de justicia y competencia, las debilitan o las desaparecen. Vidal Garza Cantú en Reforma https://reforma.com/BlrPFr
- Destinos de playa con ocupación hotelera de más de 50% https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/economia/015n1eco
- ¿Se acabó? Ahora, la pregunta relevante es qué va a pasar con la inflación en el futuro. El banco dijo que sigue estimando que tanto la inflación general como la inflación subyacente converjan a la meta de 3.0% desde el segundo trimestre de 2022. Es probable que así sea. Sin embargo, todo parece indicar que el camino entre hoy y esa fecha va a estar lleno de obstáculos, no sólo por los efectos aritméticos o estadísticos que afectarán las cifras de la inflación anual en los próximos meses (al menos de abril a junio), debido a la baja base de comparación que representó esto durante el año pasado, sino también por el incremento mundial que se observa en los precios de los energéticos y de las materias primas, así como el de otros suministros que actualmente enfrentan problemas de abastecimiento. Rodolfo Navarrete Vargas en Reforma https://reforma.com/kUETTr
Sector Energético
- Busca López Obrador quitar aristas filosas a la reforma energética https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/politica/004n1pol
- Nueve suspensiones definitivas más contra la ley eléctrica; suman 93 https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/politica/004n3pol
- ¡Soberanía petrolera! Recuperar la soberanía sobre el petróleo es el objetivo esencial de la política de hidrocarburos, dice el Presidente López Obrador. De entrada, es una falacia, porque esa soberanía nunca se perdió. La Nación siempre conserva el control sobre la forma en que se explotan sus recursos naturales. David Shields en Reforma https://reforma.com/zIIWrr
- Reforma peñanietista=robadera. Como en tantas otras líneas de negocios –a costillas de la nación– promovidos y permitidos por la reforma energética de Peña Nieto, aprobada por legisladores maiceados, el gobierno de entonces propagó la fábula de que con la libre importación de combustibles la inversión privada sería multimillonaria e inconmensurables los beneficios para el país, aunque, como siempre, ese cuento de hadas no trascendió el discurso. Carlos Fernández-Vega en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/opinion/016o1eco
- San Lázaro impugna los amparos contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctricahttps://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/014n1pol
- Transición energética integral: la novena Estimados lectores insisten en la necesidad de explicitar el carácter no limpiode las energías limpias y apremian no llamarlas limpias. Sólo lo son –eventualmente– en una de las fases de la cadena de valor y para los casos de solar, geotérmica, biocombustibles, eólica, hidráulica y nuclear, exigen acotar su limpieza. A la generación de electricidad y a la producción de energía final útil. https://www.jornada.com.mx/2021/04/04/opinion/016a1eco
Medio Ambiente
- Cómo los países ricos provocan la deforestación en los pobres https://www.economist.com/graphic-detail/2021/03/29/how-rich-countries-cause-deforestation-in-poor-ones?utm_campaign=the-economist-today&utm_medium=newsletter&utm_source=salesforce-marketing-cloud&utm_term=2021-03-29&utm_content=article-link-4&etear=nl_today_4
- ¿De dónde saldrá la próxima pandemia? Degradación ambiental, uso de fauna salvaje y ganadería son las actividades que tienen el mayor riesgo de generar nuevas infecciones, con el potencial de convertirse en pandemia. Los expertos piden una relación más sana con la naturaleza y los animales y un organismo internacional dedicado a la prevención de epidemias. Michele Catanzaro en El Periódico https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/20210331/saldra-proxima-pandemia-11629287
Las nuevas tecnologías
- Los pagos digitales, en la mira. La gran preocupación de los reguladores es el riesgo sistémico: cuando uno o dos proveedores dominan todos los pagos digitales minoristas de un país, pues el comercio podría quedar devastado si algo sale mal. La única solución es contar con múltiples proveedores, puentes y tecnologías en la esfera de pagos. Raghuram G. Rajan en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-pagos-digitales-en-la-mira-20210328-0053.html
- A dónde se dirige el Digital-Multiverse. La anarquía produce mayor desorden, abuso y caos. Mediciones recientes reportadas por Kathleen DeRose de NYU, muestran que traders de ruido (jóvenes que tienen un «lottery love», todo emoción nada research, bolseros por diversión, que admiran a Elon Musk en vez de Warren Buffet) tienen un pobre desempeño económico en sus aventuras financieras. Lex Sokolin, un fintecho aguzado opina que las plataformas ofrecen inclusión financiera favorable, pero deberían dar también educación, al menos al modo de TikTok. Jorge A. Martínez en Reforma https://reforma.com/VCsi2r
- Microsoft ganó un contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Microsoft-gano-un-contrato-para-entregar-cascos-de-realidad-aumentada-al-ejercito-de-EU-20210331-0106.html
- Retos de la sociedad ante la nueva realidad: la innovación 5G. La pandemia ha ayudado a desarrollar una nueva sociedad, en donde las telecomunicaciones son el elemento esencial de la recuperación y la transformación económica, social y política. Clemente Ruiz en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/clemente-ruiz-duran1/2021/03/31/retos-de-la-sociedad-ante-la-nueva-realidad-la-innovacion-5g/
- Post Apocalipsis Nau #52 Hack the police, desmontando las IA de la policía https://www.elsaltodiario.com/post-apocalipsis-nau/post-apocalipsis-nau-52-hack-the-police-demontando-las-ia-de-la-policia
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Vuelve el tiempo de la izquierda con Lula. El pleno regreso de Lula a la vida política remplaza los términos de los enfrentamientos políticos. El centro de los choques estaba en el marco de la derecha, entre Bolsonaro y los sectores de derecha que, apoyando su política económica, se apartan de su estilo de gobierno. Entre Bolsonaro y el Poder Judicial, Bolsonaro y el Congreso, y Bolsonaro y los medios. Emir Sader en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/opinion/016a2pol
- ¿Qué rediseño mundial hará Biden? Con China es importante que Biden cuente con un plan estratégico integral, buscando áreas de mutua colaboración como el cambio climático, la no proliferación de armas nucleares y seguridad sanitaria global. En conclusión, Estados Unidos ha comenzado a recalibrar sus relaciones exteriores no solo con China y Rusia, sino también con sus aliados y socios. Ruth G. Ornelas en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/Que-rediseno-mundial-hara-Biden-20210330-0053.html
- Angela Merkel, Boris Johnson, Pedro Sánchez y otra veintena de líderes apoyan un tratado mundial contra futuras pandemias https://www.eldiario.es/internacional/angela-merkel-emmanuel-macron-pedro-sanchez-veintena-lideres-apoyan-tratado-mundial-futuras-pandemias_1_7360887.html
- Tras la renuncia de la cúpula militar, el nuevo ministro de Defensa reivindica la dictadura https://www.nodal.am/2021/03/crisis-en-brasil-tras-la-renuncia-de-la-cupula-militar-el-nuevo-ministro-de-defensa-reivindica-la-dictadura/
- Flexible (sic) asociación estratégica del zar Putin y del mandarín Xi: ¡30 (sic) reuniones en ocho años! los dos días de la reunión en Alaska entre China y EU para intentar suavizar el deterioro de su relación, el canciller ruso, Sergei Lavrov, fue invitado por su homólogo chino, Wang Yi, en la paradisiaca ciudad Guilin –que tuve el gusto de conocer (https://bit.ly/3deli8I)– para evaluar los recientes desarrollos de sus lazos con EU. Alfredo Jalife-Rahme en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/opinion/014o1pol
- Apremian 24 países y la OMS a un pacto para actuar ante pandemias https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/012n1pol
- Bolsonaro releva a la cúpula de las fuerzas armadas https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/mundo/022n3mun
- La UE lleva a Polonia a los tribunales por una ley que ‘socava’ a los jueces https://www.euractiv.com/section/justice-home-affairs/news/eu-takes-poland-to-court-over-law-undermining-judges/
- ¿Nueva guerra fría? Notables enfrentamientos retóricos a muy alto nivel, ocurridos recientemente entre Estados Unidos (EU), de un lado y, Rusia y China, de otro, han hecho que analistas se pregunten si estamos en el inicio de una nueva guerra fría. Las alarmas saltaron a raíz del disparatado e insensato calificativo de asesino al presidente de Rusia, Vladimir Putin, por parte de su homólogo estadunidense, Joe Biden, con la consiguiente réplica rusa –ésta sí, inteligente y calibrada– y el duro choque verbal en un pueblo perdido de Alaska entre los más altos representantes de política exterior de China y EU, los cancilleres Wang Yi y Antony Blinken. Una conclusión se desprende, por si a alguien le quedaba duda: Moscú y Pekín, aunque sin caer en provocaciones, no se cruzarán de brazos frente a la ilimitada insolencia y arrogancia de Washington. Ángel Guerra Cabrera en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/01/opinion/020a1mun
- Atención: derechos humanos en el centro de la política exterior de Biden. Blinken menciona la transparencia de información, como un enfoque de rendición de cuentas de los gestores de la crisis: “Algunos gobiernos utilizaron la crisis como pretexto para restringir derechos y consolidar un régimen autoritario. Otros gobiernos se basaron en valores y procesos democráticos, incluida la libertad de prensa, la transparencia y la rendición de cuentas, para informar y proteger a sus ciudadanos”. Fausto Pretelin Muñoz De Cote en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Atencion-derechos-humanos-en-el-centro-de-la-politica-exterior-de-Biden-20210330-0118.html
- Por una cultura de paz. Una cultura de paz es un conjunto de valores y comportamientos compartidos que reflejan el respeto a la democracia, la libertad, los derechos humanos, la libre expresión, la circulación de información veraz y la participación ciudadana, en particular la de las mujeres. Lourdes Morales en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lourdes-morales-canales/por-una-cultura-de-paz
- Lo que dice el informe del Departamento de Estado de EEUU sobre la libertad de expresión en España https://www.eldiario.es/internacional/dice-informe-departamento-eeuu-libertad-expresion-espana_1_7367630.html
- La UE, matón de EU para América Latina. No ha sido la última acción de un matón con ínfulas. Una carta enviada a Joe Biden por el aún embajador de la UE en Cuba, Alberto Navarro, fechada el 21 de febrero de 2021, solicitando acabar con el bloqueo y el embargo, desató la furia de eurodiputados que pidieron la destitución inmediata del embajador. Borrell lo llamó a Bruselas y, tras exigirle que se disculpase, pidió perdón, Navarro será cesado tras el verano. Si consideramos que la UE no apoya el bloqueo a Cuba, no se entiende la decisión de Borrell. ¿Contradicción o sumisión a EU? El lector decida. Marcos Roitman Rosenmann en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/opinion/014a1pol
- Rechaza La Habana informe de Washington sobre violación de derechos humanos https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/mundo/023n1mun
- «Política exterior de EE.UU. sigue sin cambiar pues Biden mantiene las sanciones contra países que no se doblegan a sus intereses» https://rebelion.org/politica-exterior-de-ee-uu-sigue-sin-cambiar-pues-biden-mantiene-las-sanciones-contra-paises-que-no-se-doblegan-a-sus-intereses/
- Posverdad carnavalesca en tiempo de pandemia. Que ese carnaval se extienda a base de máscaras portadas por caraduras es, desgraciadamente, fenómeno de este tiempo, como lo confirma desde el papelón de un rey emérito en su descarado papel de rey ladrón hasta los diputados y diputadas que en fechas recientes se han dedicado, sin mayores consecuencias que las expresamente buscadas, al transfuguismo. Y no hay realidad a la que cabalmente se vuelva, porque aguantando con la careta, todo es incorporarse a una realidad que se ve reconfigurada. José Antonio Pérez Tapias en CTXT https://ctxt.es/es/20210301/Firmas/35496/carnaval-politica-cinismo-posverdad.htm
- Asegura ONG que la represión en Myanmar ha dejado 543 desaparecidos y 44 niños muertos https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/mundo/020n2mun
EU, Biden, los medios y la sociedad
- El mito de la crisis migratoria. Pregúntenle a la mayoría de los demógrafos, o a la mayoría de los economistas, y les dirán que Estados Unidos tiene una población cada vez más vieja, y una fuerza laboral cada vez más chica. Y la disminución relativa de la migración en los últimos cuatro años ha agravado el problema. Andrés Oppenheimer en Reforma https://reforma.com/7tXb4r
- Justice, Justice Thou Shalt Pursue review: cómo Ruth Bader Ginsburg cambió Estados Unidos https://www.theguardian.com/us-news/2021/mar/28/justice-justice-thou-shalt-pursue-review-ruth-bader-ginsburg-rbg
- ¿Por qué en el cine western sale puro güero? Por el racismo en EU. Uno de cada 4 vaqueros era negro https://www.sinembargo.mx/30-03-2021/3958052
- Juicio contra Chauvin: los testimonios de los jóvenes que presenciaron la muerte de George Floyd. El 30 de marzo, en un tribunal, Darnella Frazier, la adolescente que ahora tiene 18 años, compartió su historia al público por primera vez, al declarar que aún la atormentan los gritos de Floyd pidiendo auxilio mientras ella veía a un agente de policía arrodillarse sobre su cuello. John Eligon, Tim Arango y Nicholas Bogel-Burroughs en NY Times https://www.nytimes.com/es/2021/03/31/espanol/george-floyd-video.html
- El ‘annus horribilis’ del Capitolio de EEUU continúa con otro policía muerto https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-04-03/el-annus-horribilis-del-capitolio-de-eeuu-continua-con-otro-policia-muerto_3018659/
- “Si yo hubiera…” Los remordimientos persiguen a algunos testigos del ‘caso Floyd’ El juicio por la muerte del afroamericano saca a la luz la culpa y frustración de varios testigos por el suceso que conmocionó a la ciudad y desató protestas en todo EE UU https://elpais.com/internacional/2021-04-03/si-yo-hubiera-los-remordimientos-persiguen-a-algunos-testigos-del-caso-floyd.html
- Autorizan en EE.UU. derribo de estatuas racistas http://www.telesurtv.net/news/autorizan-derribo-estatuas-racistas-20210401-0027.html
México y el dilema actual
- Si no se modera el uso de agua, habrá que poner orden, advierte AMLO https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/005n1pol
- Suman 36 millones de estudiantes los que disfrutan de su periodo vacacional https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/008n1pol
- Sondeo revela experiencia negativa de maestros con la educación a distancia https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/politica/008n2pol
- México y EU somos vecinos, socios y aliados estratégicos. En mi reunión con el director del Consejo Económico Nacional, Brian Deese, coincidimos que nuestros programas y estrategias de recuperación económica deben apoyarse mutuamente, dado que somos socios comerciales principales. Aunado a lo anterior, coincidimos en la necesidad de construir cadenas de valor confiables, seguras y resilientes en América del Norte. Esto es fundamental para seguir consolidándonos como una de las regiones más confiables, seguras y competitivas del mundo. Tatiana Clouthier en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/tatiana-clouthier/mexico-y-eu-somos-vecinos-socios-y-aliados-estrategicos
- Esa ilusión llamada Estado. Sánchez Talanquer señaló que la existencia de las defensas rurales es uno de los factores que propició el descuido en la formación de cuerpos de policía civil en estados y municipios. Estos elementos robustecen la hipótesis de que la supuesta “salida” de los militares de la vida pública mexicana en 1946 fue un discurso propagandístico que ocultaba la continuada presencia y actuación de los comandantes de zona militar como auxiliares todopoderosos de las autoridades civiles que carecían de control territorial porque no tenían sus propias fuerzas de policía. Federico Anaya Gallardo en Julio Astillero https://julioastillero.com/esa-ilusion-llamada-estado-autor-federico-anaya-gallardo/
- La pederastia es el estigma de los Legionarios. Esa ha sido la trágica historia no sólo de los legionarios, sino de la Iglesia. La conferencia episcopal francesa, el 26 de marzo reconoció públicamente su actitud frente a los más de 10 mil casos de abusos a menores: Las autoridades eclesiásticas no supimos ver ni escuchar y a veces no quisimos ver ni escuchar. Reconocemos esta ceguera y sordera de los obispos y de otros responsables eclesiásticos. Bernardo Barranco en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/opinion/015a1pol
- Reacción errónea de un soldado causó muerte a guatemalteco, admite Sedena https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/010n1pol
- Impunidad frena avance de México en derechos humanos, reprocha EU https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/009n1pol
- Frontera: cicatriz que sangra. La verdad es que esa frontera siempre ha estado en crisis. Es una crisis perpetua desde su creación tras la guerra entre México y Estados Unidos en 1848. En mis clases de primaria en la Ciudad de México nos enseñaron que México fue obligado a ceder la mitad de su territorio a Estados Unidos por 15 millones de pesos con el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Muchos no cruzaron la frontera sino que la frontera los cruzó a ellos. Desde entonces ha sido, a la vez, una zona de conflictos y de extraordinaria hermandad. Y siempre ha habido debates y dilemas sobre los que cruzan del sur al norte, y preguntas sobre cuántos deben cruzar cada año. Jorge Ramos Ávalos en Reforma https://reforma.com/xfSMDr
- Redes defensoras de derechos humanos. Numerosas personas, organizaciones y redes, así como organismos internacionales defensores de derechos humanos, han estado presentes y se han pronunciado en casos y procesos de violaciones graves: detenciones arbitrarias; desapariciones forzadas de personas; desplazamientos internos forzados; asesinatos; masacres; feminicidios; ejecuciones extrajudiciales; tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, por mencionar algunas. Miguel Concha en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/opinion/014a1pol
- De Steve Jobs a López Obrador, de la riqueza incalculable a la pobreza franciscana Pensar diferente y de cara al futuro es entender la importancia de la empresa privada, de la necesidad de buscar riqueza Federico Arreola vía SDP Noticias https://www.sdpnoticias.com/columnas/federico-arreola-de-steve-jobs-a-lopez-obrador-de-la-riqueza-incalculable-a-la-pobreza-franciscana.html
El Federalismo en los Estados
- Deuda de estados y alcaldías creció 5.5 por ciento https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/012n3pol
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- Receta para arruinar un país. Pon la ideología del nacionalismo revolucionario a calentar en un país enojado por la corrupción y los privilegios. Agrega el Presidente, el gabinete, el paquete de militares y el coronavirus. Deja que suelte el hervor hasta que empiece a oler a autoritarismo, y después sube la flama para que se cocine el platillo aproximadamente seis años. Denise Dresser en Reforma https://reforma.com/Q4460r
- El teatro del poder. El Presidente es el autor del guion, el director de escena y el héroe. El resto del país, afiliándose a los bandos de su invención, cumple puntualmente sus instrucciones. ¿Será que todos nos hemos convertido en títeres de su guiñol? El Palacio virreinal es la escenografía. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma https://reforma.com/3o4nar
- STPS realizará inspecciones a 40,000 empresas en lo que resta del 2021 https://factorcapitalhumano.com/leyes-y-gobierno/stps-realizara-inspecciones-a-40000-empresas-en-lo-que-resta-del-2021/2021/03/
- SNI: los investigadores sin Constitución. El “Conacyt de la 4T” (como lo rebautizó su directora, Elena Álvarez-Buylla, violando los convenios que le prohiben “fines políticos”) expulsó del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a mil 600 académicos que laboran en instituciones privadas. Guillermo Sheridan en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/guillermo-sheridan/sni-los-investigadores-sin-constitucion
- Maximiliano de Habsburgo; primero los pobres. En materia social, Maximiliano mostró mayor preocupación por los campesinos e indígenas de la que jamás mostraron los gobiernos liberales. Al llegar al país intentó dar algún tipo de protección a los indígenas habiéndose percatado de la desesperada situación en la que se encontraban. José Crespo en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/maximiliano-de-habsburgo-primero-los-pobres
- Un extraño enemigo. El hombre en palacio ha demostrado que vive del conflicto y que su mayor talento es crear el conflicto y capitalizarlo. No dejan lugar a dudas sus dieciocho años de campaña y cómo ha convertido los casi tres años que lleva gobernando en una mera extensión de aquellos dieciocho donde nació su leitmotiv más socorrido, repetido y aglutinante: «nuestros adversarios». Alma Delia Murillo en Reforma https://reforma.com/RiHINr
- AMLO sigue sin compensar las UMA. El presidente López Obrador quiere que, cuando se llegue al retiro, existan pensiones mayores. Pero con su decisión de sólo aumentar lo que llama pensión para adultos mayores –en realidad un apoyo–, no está resolviendo el problema. Ni siquiera lo resolvería aun actualizando el valor de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), como decidió en Guelatao. Gustavo Leal En La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/opinion/014a2pol
- Duplicar la pensión de adultos mayores requiere 240 mil mdp https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/economia/015n2eco
Partidos y elecciones
- En defensa del INE y la Constitución. El IFE-INE tiene 30 años y medio de existencia y desde su fundación no recuerdo una agresión más alevosa, desinformada, mentirosa y alarmante contra ese Instituto desatada desde la presidencia de la República. José Woldenberg en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/en-defensa-del-ine-y-la-constitucion
- ¿Hasta cuándo? El INE se ha cansado de atacar a Morena desde su nacimiento, aceptando todas las injusticias y corrupciones del régimen vencido por la elección nombrada. Recordando que hay países en que los miembros del sistema electoral constituyen un poder independiente, pero elegido directamente por el pueblo junto con el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Enrique Dussel en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/opinion/016a1pol
- El INE debe morir y desaparecer. El INE se ha convertido en el mayor censor del país. Puede callar a los ciudadanos, a los candidatos, al Presidente y a los medios de comunicación. Digamos las cosas de manera sencilla y clara: El INE debe morir y desaparecer. RICARDO B. SALINAS en El Mañana https://www.elmanana.com/opinion/editoriales/el-ine-debe-morir-y-desaparecer-5280375.html
DERECHOS
Lo jurídico en el país.
- Ministro se pronuncia por lenguaje jurídico accesible a todos https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/012n2pol
- Prevalece el abuso laboral en contra de empleados domésticos https://www.jornada.com.mx/2021/03/29/politica/015n3pol
- Justicia vs. derecho: el dilema. En su libro Dogmática constitucional y régimen autoritario (1998), Cossío rompió con el pensamiento constitucional que prevaleció en la segunda mitad del siglo XX y postuló una visión normativa (no política) de la Constitución como referente necesario para todos los actores sociales y políticos. Dicho de otro modo, propuso que la transición obligaba a tomar en serio a la Constitución. Gio López en Milenio erihttps://www.milenio.com/opinion/sergio-lopez-ayllon/entresijos-del-derecho/justicia-vs-derecho-el-dilema
- Males son del tiempo. En la nueva redacción del artículo tercero, unas 2 mil palabras mal contadas, hay de todo para todos, y se ha criticado precisamente por eso. Y con razón, o con muchas y diferentes razones. La fracción X, por ejemplo, condiciona el acceso a la educación superior a “los requisitos dispuestos por las instituciones”; se ha exigido que se borre la frase, en la Constitución y en la Ley General de Educación Superior, porque eso confiere a las instituciones “un poder legalizado sobre el ingreso a este nivel”. El argumento es irrebatible. Otra cosa es que haya quienes piensen que así debe ser. Fernando Escalante en Milenio https://www.milenio.com/opinion/fernando-escalante-gonzalbo/entre-parentesis/males-son-del-tiempo
Las mujeres y sus derechos en serio
- Trabajadoras del hogar: subvalorar el empleo que resuelve la vida en casa. En el 2019, el 75% de las mujeres trabajadoras del hogar no contaban con prestaciones, y sólo el 2.1% tenía acceso a instituciones de salud. Marina Alicia San Martín Rebolloso en Voces México https://t.co/GwGtqqEL9o
- Avances y retos en derechos de la mujer, ejes de foro global inaugurado por AMLO https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/politica/003n1pol
- En el mundo ellas ocupan 25% de altos cargos https://www.jornada.com.mx/2021/03/30/politica/003n3pol
- A Victoria Esperanza Salazar la policía de Tulum le partió el cuello y la quebraron, en otras palabras, la asesinaron. A pesar de que cuatro policías, ya habían esposado a Victoria, la mujer policía la puso boca abajo y con la fuerza de su rodilla le ocasionó «una fractura en la parte superior de la columna vertebral producida por la ruptura de la primera y segunda vértebra lo que provocó la pérdida de vida de la víctma», dijo Oscar Montes de Oca, fiscal general de Quintana Roo. Guadalupe Loaeza en Reforma https://reforma.com/OTH0cr
- Sharon Stone revela abusos sexuales en su infancia y en sets https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/espectaculos/a08n2esp
- Atrae la CNDH caso del asesinato de refugiada salvadoreña en QR https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/010n2pol
- Se debe feminizar la política, dicen en el Foro Generación Igualdad https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/011n1pol
- Victoria Salazar. Por qué la asesinaron policías en Tulum https://www.milenio.com/estados/que-sabemos-de-la-muerte-de-una-mujer-sometida-por-policias-de-tulum
- Mujeres migrantes, propensas a enfrentar explotación laboral y situaciones de acoso sexual https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/politica/004n2pol
- La pandemia intensificó la violencia de género en línea https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/politica/013n1pol
- Ciudad de México arresta, por primera vez, a un hombre por la difusión de fotos íntimas de mujeres https://elpais.com/mexico/2021-04-02/ciudad-de-mexico-arresta-por-primera-vez-a-un-hombre-por-la-difusion-de-fotos-intimas-de-mujeres.html
- Recaudan millones de dólares para promover la igualdad de género https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/politica/005n2pol
Pueblos Indígenas
- Concesiones de agua, sin respeto para derechos de pueblos indígenas: experta https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/politica/007n1pol
Seguridad nacional
- Tumba Congreso de Tamaulipas ‘blindaje’ de Cabeza de Vaca https://reforma.com/quI2Yr
- Desarrollan en la UNAM herramienta para hallar a criminales por su voz https://www.jornada.com.mx/2021/03/31/politica/009n3pol
- Sin derecho a fianza, 3 militares recapturados por el caso Tlatlaya https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/politica/005n3pol
MISCELANEOS
- ¡Qué increíble es vivir! Escalofríos, estertores, un temblor emocional me recorre cuando llego, de manera accidental, a poner atención en la pantalla de televisión y me entero de su contenido, sus comerciales y de la aberrante publicidad que acompaña la vida cotidiana de un espectador citadino de este medio. Guillermo Fadanelli en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/guillermo-fadanelli/que-increible-es-vivir
- Disfraces de Mandela. Mandela permaneció 27 años encarcelado por enfrentar las políticas racistas del gobierno supremacista de su país. Su detención se produjo bajo los cargos de ser responsable del liderazgo de la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación), fundada por varias organizaciones, entre ellas el Partico Comunista Sudafricano (PCS) del que Mandela fue integrante de su Comité Central, cargo del que nunca renegó. orge Elbaum en dejamelopensar.com.ar https://dejamelopensar.com.ar/2021/03/30/disfraces-de-mandela/
- La Virgen esotérica. “El culto de la Virgen María en la Iglesia romana es completamente contemporáneo de la poesía de los trovadores. Hay una doble exaltación de la mujer en los siglos XII y XIII, en el espacio profano de la poesía y en el espacio religioso de la Iglesia”, advirtió Franc Ducros en una de las conferencias que sostuvo en septiembre de 1991 en la Universidad de Guadalajara que devinieron el libro Claves poéticas de la Divina Comedia. Javier García en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-garcia-galiano/la-virgen-esoterica
- Se prepara en El Cairo un gran desfile de momias reales https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/cultura/a04n1cul
- Cumple Casa de la Cultura de Juchitán 49 años de fundación https://www.jornada.com.mx/2021/04/02/cultura/a05n2cul
- “No he encontrado a Dios en el universo, pero Einstein sí, en la perfección y la belleza de sus leyes” https://elpais.com/ciencia/2021-04-03/no-he-encontrado-a-dios-en-el-universo-pero-einstein-si-en-la-perfeccion-y-la-belleza-de-sus-leyes.html?event_log=fa&prod=REGCRARTCIENCIA&o=cerrciencia
- Pro Gould, contra Gould. Son varios los documentales que se han realizado sobre la figura de Glenn Gould (1932-1982), algunos dirigidos por el propio Monsaingeon, pero, para quienes conocen a Gould apenas por encima, este filme es un buen punto de entrada a la vida y la carrera de uno de los músicos más extraños que han pisado esta Tierra y puesto las manos sobre un teclado. Juan Arturo Brennan en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/opinion/a05a1cul
- Vida y muerte en una gran ciudad. Este año de 2021 se conmemoran 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, 500 de su valerosa defensa contra los conquistadores y 200 de la consumación de la Independencia. Los artículos que siguen están dedicados a la gran capital de los mexicas en tiempos de la Conquista. Enrique Semo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/04/03/opinion/010a1pol