¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 10 al 16 de mayo de 2021

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 169  en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Trump, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

Desarrollo

 

  • El desafío progresista. Es momento de crear una economía y un gobierno que funcione para todos, no sólo para la clase multimillonaria y para los acaudalados donantes a las campañas políticas. ¿Qué significa esto en términos concretos? Significa que debemos elevar el salario mínimo federal del nivel de hambre de 7.25 dólares por hora a 15 dólares por hora, y dar a 32 millones de trabajadores el aumento de sueldo que tanto necesitan. Bernie Sanders en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/opinion/017a2pol
  • Las variantes del resurgimiento del consumo. Las grandes crisis económicas anteriores, como la Gran Depresión y el shock del precio del petróleo de 1973-1974, dejaron sus huellas en el comportamiento del consumidor. Como la mayor perturbación económica de esta generación, la pandemia de Covid-19 también tendrá un impacto duradero, uno que puede ser más variado y divergente que nunca. Jaana Remes Y Sajal Kohli en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-variantes-del-resurgimiento-del-consumo-20210510-0147.html
  • Efectos de la pandemia en la desigualdad. Los 97 países más pobres perdieron 5% de su PIB per cápita por la pandemia, mientras que los 96 países más ricos, con ingresos per cápita más de seis veces superiores, perdieron el 10 por ciento. Ello parece corroborar que la disputa entre aceptar más muertes para no frenar la economía fue falsa. Mas muertes provocaron una caída mayor de la economía. Raúl Martínez Solares en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Efectos-de-la-pandemia-en-la-desigualdad-20210511-0102.html
  • La lógica de la competencia entre Estados Unidos y China. El éxito de la política del presidente estadounidense Joe Biden en China dependerá de si las dos potencias pueden cooperar en la producción de bienes públicos globales, mientras compiten en otras áreas. La relación entre Estados Unidos y China es una «rivalidad cooperativa», en la que los términos de la competencia requerirán la misma atención a ambos lados del oxímoron. Eso no será fácil. Joseph S. Nye Jr. en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-logica-de-la-competencia-entre-Estados-Unidos-y-China-20210509-0064.html
  • Las empresas con más ingresos del mundo https://elordenmundial.com/mapas/empresas-mas-ingresos-mundo/

 

Democracia

 

 

Derecho

 

Misceláneos

 


3 hechos de la semana que movieron la historia

 

a) Covid y vacunas

 

 

b) Elecciones 2021

 

 

c) Israel y Palestina

 


DESARROLLO

 

Economía del Mundo

 

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

 

 

Sector energético

 

 

Medio Ambiente

 

  • Noruega, el gigante verde dormido. Como uno de los principales exportadores de gas natural del mundo, Noruega se enfrenta a un desafío único en un mundo que se aleja cada vez más de los combustibles fósiles. El país cuenta con todos los recursos financieros, tecnológicos y humanos que necesita para prosperar en un futuro descarbonizado; lo que falta es liderazgo político. Mariana Mazzucato Y Rainer Kattel en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Noruega-el-gigante-verde-dormido-20210512-0138.html

 

Tecnología y 5G

 

 

 

DEMOCRACIA

 

Política Planetaria

 

 

EU, Trump, los medios y la sociedad

 

 

México y el dilema actual

 

  • La voz del 88. La reunión de los fundadores de la Corriente Democrática es un buen recordatorio de que ese proceso que inició a fines de los años ochenta del siglo pasado produjo un cambio histórico. El cambio se asentó en nuevas reglas, en instituciones confiables, en alternancias y en un complejo mecanismo de controles. No imagino una reunión para celebrar acríticamente los frutos del «régimen de la transición». Por el contrario, la trayectoria de Cuauhtémoc Cárdenas, de Ifigenia Martínez y de Porfirio Muñoz Ledo da cuenta de importantes y profundos desacuerdos con las políticas y los resultados del pluralismo en los últimos veinte años. Pero interpreto su aparición pública como un llamado de alarma frente a la pretensión de barrer con todo lo existente, a partir de la vanidad de que nada de lo anterior tiene mérito. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma https://reforma.com/n7CW5r
  • “Veo a los estudiantes muy desmovilizados, silenciosos y aislados”. Podcast Al habla… con Warkentin | Ep. 4: Rossana Reguillo https://elpais.com/mexico/2021-05-11/veo-a-los-estudiantes-muy-desmovilizados-silenciosos-y-aislados-podcast-al-habla-con-warkentin-ep-4-rossana-reguillo.html
  • Las ligas de la oposición vestida como ONGs van de Salinas a Peña https://www.sinembargo.mx/13-05-2021/3973774
  • Si los niños votaran… Para decirlo con otras palabras, antes de 2015 prácticamente todas estas alcaldías estaban por debajo de un 2.2 en este indicador. Sin embargo, en tan solo cinco años algo no funcionó o no está funcionando en estas demarcaciones que se triplicó la población de niñas y niños que no asisten a la escuela y que se encuentran dentro de un rango de edad entre los seis y catorce años. Vladimir Juárez en ContraRéplica https://www.contrareplica.mx/nota-Si-los-ninos-votaran-202112552
  • “¡Al carajo!” En esta crónica del lenguaje ilustrado también guran otras manifestaciones reveladoras de un temperamento, una intención y una vocación que no cejan ni cejarán. Recordemos una de ayer, que se grabó en la historia: “al diablo las instituciones”. Y pongamos en la misma cuenta otra de hace unas horas, que es confesión del personaje investido con el Poder Ejecutivo de la Unión. Aceptó que “mete la mano en el proceso electoral”, proceso cuyo control compete a otras manos armadas por la ley. ¿Y qué? Sergio García en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/sergio-garcia-ramirez/al-carajo
  • ¿Autoridad sin Estado? https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/013a1pol
  • Partidos incumplen con la ley de transparencia, pero la exigen al gobierno https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/politica/008n1pol
  • A propósito de la responsabilidad A mayor jerarquía, mayor la responsabilidad El tema de la responsabilidad está en el centro de nuestra discusión pública y no por las mejores razones. Tras el trágico accidente en la línea 12 del Metro de la Ciudad de México el 3 de mayo, los más altos niveles de autoridad prometieron una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades y hacerla pública sin importar a quién pueda afectar. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/proposito-de-la-responsabilidad

 

AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación

 

  • Desde la SCJN van a ‘matar’ la Mañanera del Presidente. Si el proyecto reúne mayoría de votos se podrá exigir al Presidente que en sus mañaneras: i) diferencie, con claridad, la información (noticiosa) de su opinión personal; ii) distinga entre publicidad (de gobierno) y el contenido del programa informativo, y, iii) que el IFT revise cualquier queja de la audiencia sobre las mañaneras y se multe a las estaciones que incumplan. Con lo que la polarización que hay en el país hará que a diario se presenten quejas contra la mañanera y la presidencia tenga que defenderlas ante el IFT. Javier Tejado en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-tejado-donde/desde-la-scjn-van-matar-la-mananera-del-presidente
  • Creció cerca de medio millón el número de suscriptores en YouTube que sigue a AMLO https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/politica/009n1pol
  • Mal de muchos… El gobierno de López (AMLO) ha sido particularmente inepto para lidiar con la pandemia del COVID-19, haciendo que México sea uno de los que realizan menor número de pruebas y rastreo de contagios, con una de las tasas más altas de mortalidad. Esto agravó la caída económica, limita la recuperación y hace, además, poco confiables las estadísticas oficiales de contagios y muertes por dicha enfermedad. Salvador Kalifa en Reforma https://reforma.com/rmlzWr
  • Militarización: cuando más es menos. Una de las promesas de campaña del actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, fue la de desmilitarizar al país, señalando en su momento que la presencia de efectivos. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/militarizacion-cuando-mas-es-menos

 

DERECHOS

 

Lo jurídico en el país.

 

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

 

Pueblos Indígenas

 

 

Seguridad nacional

 

 

 

MISCELANEOS

 

  • Napoleón. El miércoles pasado se cumplieron 200 años del fallecimiento de Napoleón. De esta forma se cerraba un círculo de la vida de quien naciera en una isla, viviera en una isla y finalmente muriera en la Isla Santa Elena, el 5 de mayo de 1821. Guadalupe Loaeza en Reforma https://reforma.com/aaaMNr
  • Tres cuentos enterrados. Uno de los orígenes del Día de las Madres en Estados Unidos fue la resistencia contra el militarismo y en favor de la salud pública de los pobres. Anna Reeves Jarvis fue la primera en convocar a un festejo, en 1858, creando clubes de madres para promover esfuerzos comunitarios con el fin de prevenir enfermedades y mejorar condiciones sanitarias. En 1870, Julia Ward Howe amplió la idea como parte de un movimiento internacional por la paz y escribió una Proclamación del Día de las Madres en la cual insta a las mujeres con corazón, a que sus “maridos no lleguen con nosotras apestando a masacre… buscando aplausos” y que los hijos no sean arrancados de nosotras para desaprender todo lo que hemos sido capaces de enseñarles sobre caridad, misericordia y paciencia. David Brooks en Reforma https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/opinion/023o1mun
  • Desde hace siglos, los humanos comparten comida con los animales, ¿por qué? https://www.nytimes.com/es/2021/05/12/espanol/animales-alimento-humanos.html
  • López Velarde, de lo poco en que se pone de acuerdo un país de díscolos https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/cultura/a06n2cul
  • Otorgan el Premio Princesa de Asturias a Marina Abramovic https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/cultura/a05n1cul
  • De genocidios y sus negacionistas. En la víspera de desatar la guerra en Europa que desembocó, de acuerdo con el enfoque funcionalista, en el Holocausto, el genocidio de 6 millones de judíos y arrojó otros millones de víctimas −gitanos, comunistas, opositores políticos, homosexuales, discapacitados, etcétera, incluidos, entre otros, 2.6 millones de polacos étnicos, el asesinato que incluye las víctimas de la guerra y no cumple todos los rasgos del genocidio: el ímpetu exterminador nazi se centró al final en las élites políticas e intelectuales polacas, mientras la demás población fue destinada a esclavizar−. Hitler sabía lo que decía. El Estado turco nunca fue juzgado por este genocidio y su impunidad era muy alentadora. Maciek Wisniewski en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/opinion/016a1pol
  • La desColonización del pasado. La accidentada fama de Cristóbal Colón es más reciente de lo que se podría suponer. Aunque sus polémicas hazañas se encuentran en todas las crónicas que describen la expansión europea en el Nuevo Mundo entre los siglos XVI y XVIII, su transformación en un auténtico personaje conceptual data de principios del siglo XIX. Se debe, en gran medida, a la mitificación de su figura por parte del naciente Estado estadunidense que obtuvo su independencia definitiva en 1783. Ilán Semo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/opinion/016a1pol
  • Estados Unidos vs. Billie Holiday https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/a07a1esp
  • Cada vez más indefensos, cada vez más solos. Arturo Pérez-Reverte Patente de corso. ‘Cada vez más indefensos, cada vez más solos’, por Arturo Pérez-Reverte. https://www.xlsemanal.com/firmas/20210102/vez-mas-indefensos-vez-mas-solos-perez-reverte.html
  • Una revolución psicodélica llega a la psiquiatría La psilocibina y el MDMA están por convertirse en las nuevas terapias de moda, algo que no se veía desde el Prozac. Las universidades y Wall Street quieren participar. Hay preocupación por la posibilidad de que liberalizar el acceso tenga consecuencias no deseadas. https://www.nytimes.com/es/2021/05/15/espanol/psicodelicos-mdma-extasis-psilocibina-salud-mental.html
Share This