¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 10 al 16 de mayo de 2021
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 169 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Trump, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- El desafío progresista. Es momento de crear una economía y un gobierno que funcione para todos, no sólo para la clase multimillonaria y para los acaudalados donantes a las campañas políticas. ¿Qué significa esto en términos concretos? Significa que debemos elevar el salario mínimo federal del nivel de hambre de 7.25 dólares por hora a 15 dólares por hora, y dar a 32 millones de trabajadores el aumento de sueldo que tanto necesitan. Bernie Sanders en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/opinion/017a2pol
- Las variantes del resurgimiento del consumo. Las grandes crisis económicas anteriores, como la Gran Depresión y el shock del precio del petróleo de 1973-1974, dejaron sus huellas en el comportamiento del consumidor. Como la mayor perturbación económica de esta generación, la pandemia de Covid-19 también tendrá un impacto duradero, uno que puede ser más variado y divergente que nunca. Jaana Remes Y Sajal Kohli en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-variantes-del-resurgimiento-del-consumo-20210510-0147.html
- Efectos de la pandemia en la desigualdad. Los 97 países más pobres perdieron 5% de su PIB per cápita por la pandemia, mientras que los 96 países más ricos, con ingresos per cápita más de seis veces superiores, perdieron el 10 por ciento. Ello parece corroborar que la disputa entre aceptar más muertes para no frenar la economía fue falsa. Mas muertes provocaron una caída mayor de la economía. Raúl Martínez Solares en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Efectos-de-la-pandemia-en-la-desigualdad-20210511-0102.html
- La lógica de la competencia entre Estados Unidos y China. El éxito de la política del presidente estadounidense Joe Biden en China dependerá de si las dos potencias pueden cooperar en la producción de bienes públicos globales, mientras compiten en otras áreas. La relación entre Estados Unidos y China es una «rivalidad cooperativa», en la que los términos de la competencia requerirán la misma atención a ambos lados del oxímoron. Eso no será fácil. Joseph S. Nye Jr. en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-logica-de-la-competencia-entre-Estados-Unidos-y-China-20210509-0064.html
- Las empresas con más ingresos del mundo https://elordenmundial.com/mapas/empresas-mas-ingresos-mundo/
Democracia
- La gobernanza de la próxima pandemia. América Latina muestra cómo la incompetencia de los gobiernos agrava el impacto de la crisis sanitaria. Son necesarias buenas estrategias nacionales, pero también mejorar la capacidad de respuesta global. ERNESTO ZEDILLO y MAURICIO CÁRDENAS en El País https://elpais.com/opinion/2021-05-13/la-gobernanza-de-la-proxima-pandemia.html
- Rastreador de calificación de aprobación de líder global https://morningconsult.com/form/global-leader-approval/
- Cuando la democracia es confianza. El Pew Research Center en Washington estimó en 2013 que el 85% de los chinos aprobaron la gestión de su gobierno, mientras que en los EE. UU. Solo el 35% opinó lo mismo. Xulio Ríos en Politica China https://politica-china.org/areas/sistema-politico/when-democracy-is-confidence
- Democraciade nunca acabar. El 7 de junio –el día después de las elecciones y, cosa curiosa, el día nacional de la libertad de expresión–, el país no amanecerá con la certeza política que debería arrojar la incertidumbre electoral. El resultado de la jornada dominical no zanjará las diferencias ni el desencuentro. La única certitud será haber transitado a la democracia sin consolidarla y, por lo mismo, haber hecho de ella cuento de nunca acabar. René Delgado en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2021/05/14/democracia-de-nunca-acabar/
- La nueva era de la globalización bajo el resurgir de los Estados. Los peligros de la interdependencia económica son cada vez más evidentes. Por ello, Gobiernos de todo el mundo intervienen cada vez más en la economía para atajar las amenazas de la globalización y competir contra regímenes intervencionistas como China. Aunque aún es pronto para anunciar un nuevo paradigma económico, la pandemia parece haber dado la estocada final a la globalización desregulada. Isabel Valverde en El Orden Mundial https://elordenmundial.com/la-nueva-era-de-la-globalizacion-bajo-el-resurgir-de-los-estados/
- Rasgos oscuros del futuro. Hace 40 años Reagan estableció que el el gobierno no es la solución, sino el problema, y en 1996 Clinton sentenció: la era del gran Gobierno ha terminado. Republicanos y demócratas exhibieron sin empacho ser prosélitos del mismo credo neoliberal, que sigue rigiendo la vida en la mayor parte del planeta. Biden, que profesaba el mismo credo, es ahora un apóstata declarado y convencido: el gobierno sí es la solución. José Blanco en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/opinion/013a1pol
- El empresariado sin cabeza. Pero la creencia inercial de una disputa entre dos polos condujo a que la estrategia política estuviera orientada a desbancar al Frente del segundo lugar antes del inicio formal de la campaña. La ofensiva contra Anaya en febrero de 2018 buscaba beneficiarse del supuesto voto útil en contra del populismo. El resultado fue claro para cualquiera que tuviera un mínimo de instinto político: las intenciones de voto bajaron ciertamente para Anaya, pero también para Meade y quien capitalizó el pleito de los segundos fue López Obrador. Gustavo Gordillo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/opinion/019a1eco
- Gastón Soublette, filósofo chileno: «Los estallidos sociales muestran que la falta de solidaridad está llegando a su fin» https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56847853?at_custom3=BBC+News+Mundo&at_custom2=facebook_page&at_custom4=343846C0-B0BC-11EB-9D43-C23C4D484DA4&at_custom1=%5Bpost+type%5D&at_campaign=64&at_medium=custom7
- «Se metieron con la generación que no tiene nada que perder»: los «excluidos» de Cali que armaron un fuerte de resistencia y fiesta https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57110382
Derecho
- Injerencismo de toga (segunda parte) | El Cohete a la Luna La pretensión de extraterritorialidad de las leyes estadounidenses, el protagonismo de las agencias de Washington en la protección de intereses corporativos en la región y la consecuente persecución de dirigentes políticos como Lula. https://www.elcohetealaluna.com/injerencismo-de-toga-segunda-parte/
- El flanco geopolítico más frágil de la Unión Europea está en el fondo del océano El 97% del tráfico mundial de comunicaciones no viaja por el aire, sino bajo los océanos a través de una red de 400 cables de fibra óptica con más de un millón de kilómetros de extensión https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-05-15/geopolitica-union-europea-cables-submarinos_3079212/
- 10 años del 15M https://ctxt.es/
Misceláneos
- Edgar Morin, el saber en movimiento. Frente a la deriva mercantilista, el filósofo, a punto de cumplir 100 años, defiende una educación que enseñe a aprender a vivir. NUCCIO ORDINE en El País. https://elpais.com/opinion/2021-05-12/edgar-morin-el-saber-en-movimiento.html?outputType=amp
- Eugenio Bulygin, decano de la democracia La despedida a una figura relevante de la Facultad de Derecho de la UBA, que fue un profesor e investigador comprometido con los pilares de la democracia y la vigencia de la Constitución https://www.lanacion.com.ar/opinion/eugenio-bulygin-decano-de-la-democracia-nid14052021/
- Jóvenes: ante el gran vacío poscovid Nuestra generación no puede seguir una trayectoria ascendente, señalaba Juan José Ramos, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas (UC3) en un reciente debate https://www.lavanguardia.com/vida/20210516/7457517/jovenes-gran-vacio-poscovid-salud-pandemia-juventud.html
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Covid y vacunas
- Inicia Europa el desconfinamiento entre aplausos y pleito con policías https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/politica/010n1pol
- «El sistema falló»: un panel de expertos de la OMS alerta sobre la próxima pandemia https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-05-12/pandemia-coronavirus-panel-de-expertos_3076583/
- Quiénes son los dueños de las vacunas privadas y cómo se están enriqueciendo http://prensared.org.ar/quienes-son-los-duenos-de-las-vacunas-privadas-y-como-se-estan-enriqueciendo/
- El comité que evalúa la respuesta a la pandemia concluye que la OMS y los gobiernos fallaron: «Era un desastre evitable» https://www.eldiario.es/internacional/comite-evalua-respuesta-pandemia-concluye-oms-gobiernos-fallaron-desastre-evitable_1_7920947.html
- Biopolítica de la vacuna. Si la pandemia dejó al desnudo el abandono de los sistemas públicos de salud por parte de los Estados, la carrera por la vacuna puso sobre la mesa el reverso de aquella pésima decisión: la existencia de una industria farmacéutica que detenta el poder sobre nuestras vidas, y cuya estrategia de negocios extrae su rentabilidad de la muerte. El economista italiano Andrea Fumagalli muestra el trasfondo político del debate actual sobre la liberación de las patentes y desnuda los falaces argumentos del Big Pharma. Revista Crisis https://revistacrisis.com.ar/notas/biopolitica-de-la-vacuna
- Nueva York: hay 750 muertos de covid almacenados hace un año en camiones frigoríficos https://www.clarin.com/mundo/nueva-york-750-muertos-covid-almacenados-hace-ano-camiones-frigorificos_0_x-QxftFPK.html
- Mucormicosis, el raro y peligroso «hongo negro» que afecta a pacientes de covid-19 en India https://www.bbc.com/mundo/noticias-57058356
- Una docena de países siguen sin recibir ni una sola dosis de ninguna vacuna contra la covid https://www.lavanguardia.com/internacional/20210509/7440269/hay-12-paises-mundo-llegado-dosis-ninguna-vacuna-covid.html
- India: «Si prospera la nueva cepa, el mundo deberá volver a cerrarse» https://mundo.sputniknews.com/20210510/india-si-prospera-la-nueva-cepa-el-mundo-debera-volver-a-cerrarse-1112047569.html
- Nueva York monta puestos de vacunación en el metro y ofrece viajes gratis https://www.lavanguardia.com/internacional/20210510/7444085/nueva-york-vacunacion-metro-viajes-gratis.html
- Michel Kazatchkine, experto de la comisión internacional sobre la pandemia: «Hay que elevar las amenazas sanitarias al nivel de las nucleares» https://www.eldiario.es/internacional/michel-kazatchkine-experto-comision-internacional-pandemia-hay-elevar-amenazas-sanitarias-nivel-nucleares_128_7926223.html
- Las muertes semanales por covid en España caen un 90% desde que empezó la vacunación https://elpais.com/sociedad/2021-05-13/las-muertes-semanales-por-covid-en-espana-caen-un-90-desde-que-empezo-la-vacunacion.html
- La catástrofe del Covid-19 pudo evitarse: panel independiente de la OMS https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/politica/012n1pol
- Aseguradoras no han pagado la quinta parte de gastos por Covid https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/economia/021n1eco
- Presentan 1,231 amparos por pandemia y desabasto de medicinas https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/politica/008n3pol
- Den vacunas a naciones desbordadas por la tragedia, insta OMS a países ricos https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/politica/009n1pol
- Vacunas contra el COVID-19: Intereses, poder y geopolítica de la pandemia https://redeco.com.ar/nacional/masdelpais/32841-vacunas-contra-el-covid-19-intereses,-poder-y-geopol%C3%ADtica-de-la-pandemia
- La salud es un bien público y no puede estar sujeta a los intereses de los laboratorios internacionales https://redeco.com.ar/masvoces/entrevistas/32843-la-salud-es-un-bien-p%C3%BAblico-y-no-puede-estar-sujeta-a-los-intereses-de-los-laboratorios-internacionales
- Por qué te puedes contagiar de covid-19 aunque ya estés vacunado https://www.bbc.com/mundo/noticias-57086700
- ¿Qué dice la historia sobre los auges posteriores a una pandemia? https://www.lavanguardia.com/vida/20210429/7414630/auge-despues-covid-coronavirus.html
- Covid-19 y derechos de los inversionistas. El presidente Joe Biden criticó este sistema durante su campaña, afirmando: No pienso que las corporaciones deberían tener acceso a tribunales especiales a los que no puedan hacerlo otras organizaciones. Ahora, a la vez de proponer suspender las patentes y enfrentar los poderosos derechos de propiedad intelectual, debería trabajar con otros países para proteger a los gobiernos de la proliferación de demandas de inversionistas a Estados y empezar a desmantelar este sesgado sistema. Manuel Pérez Rocha Loyo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/opinion/016a1pol
- Falso debate de romper patentes para acabar con la pandemia. El sólo hecho de poner sobre la mesa que la industria farmacéutica trasnacional renuncie a sus derechos de patente como un elemento crucial para acabar con esta larga pandemia, fue algo que conmocionó la discusión mundial. Maribel Ramírez Coronel en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Falso-debate-de-romper-patentes-para-acabar-con-la-pandemia-20210510-0017.html
- «Porros por pinchazos»: EEUU busca a la desesperada inmunizar a los antivacunas https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-05-13/estados-unidos-antivacunas-cervezas-porros_3077227/
- Maestros, los otros héroes. La pandemia de Covid-19 no ha dejado intacto ningún ámbito de la vida humana, pero hay uno en el que el impacto del confinamiento será duradero y, en muchas formas, imprevisible: la educación. Nadie puede anticipar los efectos a largo plazo en toda una generación de estudiantes que comenzaron o continuaron su preparación escolar apartados de sus condiscípulos, privados del acompañamiento presencial de sus profesores y, en muchísimos casos, en carencia o precariedad de las herramientas necesarias para la transición de las aulas físicas a las virtuales. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/edito
- ¿Es la solución liberar las patentes de las vacunas covid? Hay muchas voces reclamando suspender “temporalmente” las patentes de vacunas covid. EE UU, la UE y UK, lideran los territorios discordantes. https://www.elnacional.com/ciencia-tecnologia/es-la-solucion-liberar-las-patentes-de-las-vacunas-covid/
- Segunda dosis: un estudio publicado en Nature afirma que si se prolonga el intervalo, se generan más anticuerpos https://www.tiempoar.com.ar/nota/segunda-dosis-un-estudio-publicado-en-nature-afirma-que-si-se-prolonga-el-intervalo-se-generan-mas-anticuerpos
b) Elecciones 2021
- 100 días en tobogán ¿Qué configura la sucesión de descalabros en los últimos cien días de gestión de la 4T? Sin duda una erosión importante en la ruta electoral pero deja de manera seria una honda marca en la credibilidad de gobierno. La votación de inercia puede darle a Morena la mayoría parlamentaria pero no necesariamente la ratificación de legitimidad. Roberto Zamarripa en Reforma https://reforma.com/WtYZzr
- Puerta abierta. A la política mexicana le ha costado mucho tiempo representar a las poblaciones de la diversidad sexual. En 1982 Claudia Hinojosa, Max Mejía y Pedro Preciado iniciaron el cortejo a los partidos políticos para hacer activismo y contendieron por diputaciones siendo abiertamente lesbiana y gays. En 1997 Patria Jiménez fue la primera diputada abiertamente lésbica del país. Mucho ha cambiado desde entonces. Este 2021 el INE y el Tribunal Electoral obligaron a todos los partidos a postular candidaturas LGBT. Será un momento histórico y decisivo para el movimiento de la diversidad sexual. Genaro Lozano en Reforma https://reforma.com/rdkbrr
- El INE debe explorar apps y el voto con urnas electrónicas: Humphrey https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/politica/004n1pol
- PERSPECTIVA ELECTORAL-Fisgón https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/cartones/1
- Referéndum. Pronto iremos a las urnas a renovar la Cámara de Diputados federal y unos 20 mil cargos locales. Este ejercicio, pese a la polarización, la judicialización y la violencia, tiene un punto sumamente diáfano: la elección federal será una especie de referéndum sobre el tipo de régimen que estamos construyendo. Bosquejo cómo llegamos a este lugar. Sergio Aguayo en Reforma https://reforma.com/1feGFr
- Uso de tarjetas en elecciones, amparado por un fallo del TEPJF https://www.jornada.com.mx/2021/05/12/politica/005n2pol
- FGR investiga 450 denuncias por delitos electorales, la mayoría vs Morena https://www.animalpolitico.com/2021/05/fgr-denuncias-delitos-electorales-mayoria-morena/
- Descarta el INE cancelar candidaturas en esta etapa del proceso electoral https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/politica/004n3pol
- El TEPJF respalda los criterios del INE para regular entrega de apoyos https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/politica/005n1pol
- Destituyen al presidente del IEE de Chihuahua https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/estados/025n2est
- Guía de encuestas para electores II. En México, la ley electoral en materia de regulación de encuestas especifica, como lo hacen los propios códigos de ética de la profesión, que se debe transparentar quién pagó la encuesta en cualquier publicación de resultados. Desafortunadamente no todas las encuestas que se publican en nuestro país transparentan esa información, o lo hacen a medias, argumentando que la propia organización es la que autofinancia sus estudios. Alejandro Moreno en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2021/05/14/guia-de-encuestas-para-electores-ii/
- Reprobamos el uso de tarjetas; lo avaló el TEPJF: Córdova y Murayama https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/politica/003n3pol
- Prevén mayor número de gobernadoras y alcaldesas a raíz de la reforma de 2019 https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/politica/004n1pol
- Por violencia política de género, 73 quejas, reporta el INE; seis aspirantes, asesinadas: Etellekt https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/politica/004n2pol
- INE: Exterminio o renovación (Primera parte) El grupo en el poder pregona una nueva reforma electoral. No se vislumbran objetivos para mejorar o hacer más eficiente el sistema electoral. Nubarrones de tormenta asoman en el firmamento político. https://www.cronica.com.mx/notas-ine__exterminio_o_renovacion__primera_parte-1187567-2021#.YKEYzRLplfQ.twitter
- Choque INE-Ejecutivo marca comicios de 2021: expertos https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/politica/008n3pol
- Hay empate técnico con Juntos Hacemos Historia, dice oposición https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/politica/009n2pol
- Seis de junio: autocracia o democracia Autocracia o democracia. Esa será la decisión que tomaremos en las urnas el 6 de junio al elegir una nueva Cámara de Diputados https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-valdes-ugalde/seis-de-junio-autocracia-o-democracia
c) Israel y Palestina
- Israel y Palestina: nueva escalada. Un bombardeo israelí contra la población de Gaza dejó al menos 20 muertos, entre ellos nueve niños. El ataque se realizó en respuesta al lanzamiento de cohetes desde esa cercada localidad palestina hacia territorio israelí –al parecer, sin causar daños personales–, en repudio a la represión efectuada por las fuerzas del orden de Tel Aviv contra los habitantes palestinos de Jerusalén oriental y a los previstos desalojos de habitantes de esa zona urbana para asentar en ella a colonos judíos. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/opinion/002a1edi
- Los últimos bombardeos israelíes en Gaza elevan los fallecidos a medio centenar, catorce de ellos menores https://www.eldiario.es/internacional/onu-avisa-israelies-palestinos-guerra-gran-escala_1_7924393.html
- Reyerta de vecinos en Israel: linchamientos, cacerías y asaltos llevan la guerra a las calles https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-05-13/el-conflicto-va-mas-alla-de-gaza-linchamientos-en-las-calles-de-israel-y-cisjordania_3077964/
- 6 mapas que muestran cómo ha cambiado el territorio palestino en las últimas décadas https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54162476
- Disparan tres misiles desde el Líbano contra el norte de Israel https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-05-13/israel-hamas-franja-de-gaza-lanzamiento-cohetes_3078160/
- «El conflicto israelí-palestino ha sido ignorado por el mundo» https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57087165
- Los cohetes de Gaza: un arsenal renovado que le preocupa a Israel https://www.nytimes.com/es/2021/05/13/espanol/hamas-israel-cohetes-gaza.html
- Apuntes sobre la nueva escalada en Palestina e Israel. La situación entre Israel y Palestina arde una vez más. Queda claro que este es un tema que enciende enormes pasiones, dentro y fuera de la región. No obstante, más allá de posiciones y narrativas encontradas, vale la pena hacerse las preguntas que permitan, primero, comprender un poco mejor los elementos más recientes de la situación; segundo, en ese mismo sentido, aportar para un desescalamiento de la violencia más inmediata, y tercero, ayudar a destrabar la situación con miras a soluciones más duraderas. Mauricio Meschoulam en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/apuntes-sobre-la-nueva-escalada-en-palestina-e-israel
- ¿Guerra civil? Israel arrecia la ofensiva en Gaza pese a la creciente tensión interna https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-05-15/ultima-hora-gaza-israel_3081136/
- «No ha terminado»: Netanyahu promete «alcanzar» a Hamás «en todas partes» mientras Gaza vive otra noche de ataques https://actualidad.rt.com/actualidad/392192-netanyahu-alcanzar-hamas-cifras-escalada
- Cómo la violencia entre israelíes y palestinos tomó por “sorpresa” a EE.UU. y le plantea un reto especial https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57097042
- Israel destruye, previo aviso, las oficinas de medios de información internacionales en Gaza https://www.europapress.es/internacional/noticia-israel-destruye-previo-aviso-evacuacion-oficinas-medios-informacion-internacionales-gaza-20210515143459.html
- Gaza , la mayor prisión al aire libre | por Noam Chomsky Artículo del filósofo, lingüista y activista político Noam Chomsky , publicado el 7 de noviembre del 2012 https://www.bloghemia.com/2021/05/gaza-la-mayor-prision-al-aire-libre-por.html?m=1
- Las <cuatro palestinas> engendradas por Israel https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/012o1pol
- Israel: matar sin testigos https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/002a1edi
- Chinese FM Wang Yi calls for a ceasefire in Israeli-Palestine conflict https://newsaf.cgtn.com/news/2021-05-17/Chinese-FM-Wang-Yi-calls-for-a-ceasefire-in-Israeli-Palestine-conflict-10k0WZgJeo0/index.html
- Diez bombas por minuto: así se vive desde Gaza la ‘batalla personal’ de Netanyahu La semana de violencia deja 250 palestinos y 10 israelíes muertos, además de miles de heridos e innumerables destrozos, incluido el edificio donde tenían sus oficinas Al Yazira y AP https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-05-15/gaza-ofensiva-israel_3082352/
- Las mentiras en redes sociales exacerban el conflicto palestino-israelí La desinformación sobre la violencia ha prosperado en Twitter, TikTok, Facebook y otras redes sociales. https://www.nytimes.com/es/2021/05/15/espanol/israel-gaza-desinformacion-mentira-redes-sociales.html
DESARROLLO
Economía del Mundo
- Impulsa la OCDE incremento en los impuestos a la riqueza https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/economia/017n1eco
- El trabajador agrícola sostendrá al mundo. El Día Internacional del Agricultor es una oportunidad para obligarnos a repensar el valor y la importancia del rol que cumplen los trabajadores rurales en una cadena productiva de la que dependemos todos. En especial, quienes estamos involucrados en el día a día en el sector, tenemos el objetivo común de construir un ecosistema agrícola más justo y productivo. Gianni Canneti en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/gianni-canneti/el-trabajador-agricola-sostendra-al-mundo
- Un ciberataque deja sin gasolina a parte de EE.UU. https://www.lavanguardia.com/internacional/20210513/7450231/ciberataque-deja-gasolina-parte-eeuu.html
Realidad mexicana: economía y competitividad
- Sin cambios. Esta semana se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Banco de México. Nadie espera movimiento alguno en la tasa de interés de referencia, por lo que la atención estará concentrado en el contenido del comunicado que acompañe esta decisión. Sin embargo, es importante conocer lo que analizarán los miembros de la Junta de Gobierno de dicha institución. Rodolfo Navarrete Vargas en Reforma https://reforma.com/rPRxir
- México cae cuatro lugares en atractivo de inversión minera. México bajó de la posición 38 a la 42 en atracción de inversión minera, derivado de cambios en la política del país, reveló el Instituto Fraser de Canadá, que mide el interés de las empresas en invertir en el sector extractivo. Jefe de Jefes en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-jefes/2021/05/10/mexico-cae-cuatro-lugares-en-atractivo-de-inversion-minera/
- AMLO y su promesa de crear 2 millones de trabajos: ¿Qué dicen los datos? Los hechos llegaron y con ellos el dato con el que se contrastaría la promesa: En 2020 se perdieron 647 mil 710 empleos formales, según datos del IMSS. También lee: Se perdieron 647.7 mil empleos formales en 2020 por Covid-19 No se logró crear 2 millones de puestos de trabajo. Fue la cifra de pérdidas de empleos desde que se tenía registro. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/amlo-dichos-y-hechos/amlo-y-su-promesa-de-crear-2-millones-de-trabajos-que-dicen-los-datos
- Cayó 30 por ciento la producción de maíz por heladas y sequías, alertan https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/politica/003n1pol
- Remesas duplican lo que inversionistas extranjeros han decidido sacar del país https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/economia/019n1eco
- T-MEC: primera queja contra México. El caso es en materia laboral: se trata de una empresa de autopartes asentada en Matamoros, Tamaulipas, cuya matriz se ubica en Filadelfia y que es controlada por un grupo canadiense. La compañía lleva por nombre Tridonex. Leonardo Kourchenko en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/leonardo-kourchenko-el-globo/2021/05/11/t-mec-primera-queja-contra-mexico/
- Sin precedente, el costo por importación de granos https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/economia/014n1eco
- Muy cerca de Estados Unido. La recuperación de la actividad productiva, el empleo y los ingresos en México está estrechamente vinculada a la dinámica de aquel país, con el que estamos cada vez más estrechamente vinculados en términos financieros, comerciales y de inversión. Hoy nuestra economía vive de la exportación y las remesas. Eso sostiene también el valor del peso y determina la tasa de interés. León Bendesky en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/opinion/019a1eco
- El fair value del dólar: 19.80 – 20.10 pesos. La volatilidad del tipo de cambio en esta pandemia ha dejado claro que el precio del dólar en el mediano plazo es cuasi contable, es decir, depende de la balanza de pagos. Joel Martínez en Reforma https://reforma.com/u6MTMr
- México, único país de AL sin caída en remesas https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/economia/021n1eco
- Comercio, servicios y turismo perdieron $1.6 billones por Covid-19: empresarios https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/economia/019n5eco
- El turismo perdió 25% de su valor al cierre de 2020: Inegi https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/economia/021n3eco
- Deconstrucción y reconfiguración de capacidades (en talante de crisis). Una capacidad es algo que posee una empresa y que le permite elaborar su propuesta de valor. Se refiere a un recurso como el talento directivo, el dinero, las instalaciones o las marcas registradas. También puede ser una habilidad o competencia, que se refiere a los procedimientos y actividades que hacemos muy bien (know how). Carlos Ruiz González en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/carlos-ruiz-gonzalez/2021/05/14/deconstruccion-y-reconfiguracion-de-capacidades-en-talante-de-crisis/
- Inversionistas sacan 6 mil 640 millones de dólares de México https://www.eluniversal.com.mx/cartera/inversionistas-sacan-6-mil-640-millones-de-dolares-de-mexico
- Tema laboral, eje de primera evaluación anual al T-MEC https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/economia/018n3eco
- El repunte en la inflación. El Inegi anunció el pasado 7 de mayo que la inflación anual en abril alcanzó un nivel de 6.08 por ciento, muy por encima del objetivo de Banco de México. Tanto, el nivel como la trayectoria de la inflación generan preocupación. Este comportamiento en los precios podía anticiparse, pero el Banco Central no fue lo suficientemente precavido. Lo más preocupante es que todavía hay elementos que pueden comprometer la inflación en los siguientes meses. Eugenio Gómez Alatorre en Reforma https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/eugenio-gomez/2021/05/10/el-repunte-en-la-inflacion/
- Advierte el BdeM sobre riesgos inflacionarios https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/economia/019n1eco
Sector energético
- Pemex, ciego que no quiere ver. Cuando se desplomaron los precios del crudo en 2014, fue un duro golpe para toda la industria petrolera. Países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes, China y Colombia actuaron para reestructurar y reinventar sus empresas nacionales, redefiniendo su relación con inversionistas y con el mercado global. David Shields en Reforma https://reforma.com/LWqQVr
- Revierten acciones que llevaron a Pemex a traspasar recursos a la IP https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/economia/018n1eco
- En 3 años, Pemex pagó por hidrógeno lo que obtuvo con la venta de dos plantas https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/economia/018n1eco
- Comisión Reguladora de Energía cancela 139 permisos de comercialización a privados https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CRE-cancela-139-permisos-de-comercializacion-incluye-uno-de-Shell-y-otro-de-Iberdrola-20210514-0051.html
- El plan de Bolivia para liderar el cambio de matriz energética en América Latina El Comité Boliviano de Energía fue presentado en el Consejo Mundial de Energía, que promueve el cambio de matriz energética y la sostenibilidad. Bolivia aportará su experiencia en el desarrollo de la movilidad urbana a partir de energías… https://mundo.sputniknews.com/20210515/el-plan-de-bolivia-para-liderar-el-cambio-de-matriz-energetica-en-america-latina-1112211417.html
Medio Ambiente
- Noruega, el gigante verde dormido. Como uno de los principales exportadores de gas natural del mundo, Noruega se enfrenta a un desafío único en un mundo que se aleja cada vez más de los combustibles fósiles. El país cuenta con todos los recursos financieros, tecnológicos y humanos que necesita para prosperar en un futuro descarbonizado; lo que falta es liderazgo político. Mariana Mazzucato Y Rainer Kattel en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Noruega-el-gigante-verde-dormido-20210512-0138.html
Tecnología y 5G
- América Latina: el péndulo digital. La vida es como un péndulo, está llena de avances y retrocesos. Wilton Alejandro Andrada. Jorge Fernando Negrete en Reforma https://reforma.com/px05Qr
- Cofundadora de Kaspersky Lab apunta a ‘hackers’ de la CIA como posibles autores del ataque contra Colonial Pipeline https://actualidad.rt.com/actualidad/392153-cofundadora-kaspersky-lab-hackers-cia-autores-colonial-pipeline
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- Las cifras de la violencia policial en Colombia: «350 desaparecidos, 1800 casos de violencia policial y 39 asesinatos» https://www.agenciapacourondo.com.ar/patria-grande/las-cifras-de-la-violencia-policial-en-colombia-350-desaparecidos-1800-casos-de
- ¿Qué es la guerra ‘rencai’ de China y cómo amenaza a EEUU? https://mundo.sputniknews.com/20210511/que-es-la-guerra-rencai-de-china-y-como-amenaza-a-eeuu-1112075618.html
- Los tres escenarios a los que se enfrenta Colombia tras la ola de protestas y violencia https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57066928
- «No lo hemos visto nunca en América Latina»: HRW responde al ministro de Defensa colombiano sobre el uso de lanzadores Venom contra manifestantes https://actualidad.rt.com/actualidad/391577-human-rights-watch-nunca-ver-uso-lanzadores-venom
- Fiesta de la libertad. Finalmente, no hay fiesta sin cereza sobre el pastel. Por ende, Lenín Moreno comunicó al foro que los servicios de inteligencia de Ecuador (sic), habrían detectado (y ya se lo he comunicado al presidente Iván Duque), la grosera intromisión del dictador Maduro en Colombia (sic). Revelación que entre los asistentes al foro desencadenó un quejumbroso y sentido ¡ohhhhh! José Steinsleger en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/12/opinion/017a1pol
- Por crisis sanitaria, grave retroceso democrático, acusa Consejo de Europa https://www.jornada.com.mx/2021/05/12/politica/010n1pol
- Colombia: crisis social y política. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, presentó al presidente Iván Duque el lunes pasado su renuncia irrevocable y efectiva de manera inmediata, se informó ayer, en lo que supone la segunda dimisión en el Palacio de Nariño en apenas dos semanas. Hace 10 días, se vio obligado a dejar el cargo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, autor de la incendiaria iniciativa de reforma fiscal que desató la ola de protestas que el miércoles entró en su tercera semana, sin señales de remitir. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/opinion/002a1edi
- Todo listo para la doble jornada electoral en Chile, que incluye a los constituyentes https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/mundo/024n1mun
- España: la extrema derecha no ha muerto. 46 años de la desaparición física del dictador Francisco Franco, a casi los mismos años del retorno de democracia, pero con la pesada carga de una monarquía que el Grande por la gracia de Dios dejó como herencia, en España aumenta el peso de la extrema derecha. Y lo hace a través del partido Vox. Por él votaron en las elecciones legislativas de hace dos años más de 3.6 millones de españoles. Con sus 52 representantes en el Congreso es la tercera fuerza política, y con ella espera dejar sin efecto las leyes liberticidas y anticonstitucionales aprobadas en las anteriores legislaturas. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/opinion/a06o1cul
- Qué se vota y qué está en juego en la «megaelección» de este fin de semana en Chile https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57089260
- Colombia es más importante para USA que Puerto Rico. Colombia es más importante para “la totalidad de intereses” de los EEUU en la Región, que la neo colonia de Puerto Rico. Enormes intereses neocoloniales económicos y políticos del neoliberal complejo militar industrial y financiero actualmente gobernante. Intereses geoestratégicos locales con países limítrofes “desafectos a Washington” como Nicaragua y Venezuela que son concurrentes con los intereses globales o mundiales como la pertenencia de Colombia a la OTAN, y para lo cual tiene en territorio colombiano 7 grandes y estratégicas bases militares. Alberto Pinzón Sánchez en Rebelión https://rebelion.org/colombia-es-mas-importante-para-usa-que-puerto-rico/
- Nueva Constitución para Chile: lo que defenderán los que no querían una nueva https://mundo.sputniknews.com/20210514/nueva-constitucion-para-chile-lo-que-defenderan-los-que-no-querian-una-nueva-1112200508.html
- Colombia: ¿hacia dónde va esto? https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/010a1pol
- Chile: La polémica Convención Constitucional https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/020o1mun
- Guía fácil para entender el voto por la nueva Constitución en Chile (y por qué es importante para América Latina) – BBC News Mundo Este fin de semana, los chilenos elegirán a los 155 integrantes de la Convención Constituyente que escribirá la nueva Carta Magna. Descubre aquí cómo este proceso que puede terminar generando consecuencias en toda América Latina. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57072118
EU, Trump, los medios y la sociedad
- Medio siglo de finanzas públicas en EUA. El presidente J. Biden se ha propuesto aumentar el gasto público en forma extraordinaria. Primero, logró la aprobación de un «paquete» de 1.9 trillones (1012), llamado Plan Americano de Rescate (American Rescue Plan). Después, ha presentado dos «paquetes» adicionales: un Plan Americano de Empleo (American Jobs Plan) de 2.65 trillones, y un Plan Americano Familiar (American Families Plan) de 1.8 trillones. Everardo Elizondo en Reforma https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/medio-siglo-de-finanzas-publicas-en-eua-2021-05-10/op204404?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–
- Facebook Trump. Para salvar la controversia y decidir qué hacer con el caso Trump, Facebook apeló al comité asesor creado el año pasado con una veintena de personajes, que funcionan como Corte interna y decide cuándo, cómo y con qué alcances se cancela una cuenta en su plataforma. Arturo Balderas Rodríguez en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/opinion/015o1pol
- La Gran Mentira de Trump devoró al Partido Republicano. El éxito inicial del presidente Joe Biden para lograr que los estadounidenses se vacunaran, para repartir cheques de estímulo y, en general, para reclamar la superficie de la vida estadounidense, ha sido una bendición para Estados Unidos. Sin embargo, también ha provocado que muchas personas piensen que la Gran Mentira de Donald Trump respecto de una elección robada, la cual provocó la insurrección del 6 de enero en el Capitolio, ya habrá desaparecido y todo habrá regresado a la normalidad. No es así. Thomas L. Friedman en NY Times https://www.nytimes.com/es/2021/05/10/espanol/opinion/trump-partido-republicano.html
- La revuelta militar contra Joe Biden. Una carta abierta de ex oficiales que llama al presidente un dictador «marxista» es una amenaza mayor para la democracia estadounidense que el derrocamiento de Liz Cheney. Peter Feaver en Foreign Policy https://foreignpolicy.com/2021/05/12/joe-biden-military-revolt-liz-cheney/
México y el dilema actual
- La voz del 88. La reunión de los fundadores de la Corriente Democrática es un buen recordatorio de que ese proceso que inició a fines de los años ochenta del siglo pasado produjo un cambio histórico. El cambio se asentó en nuevas reglas, en instituciones confiables, en alternancias y en un complejo mecanismo de controles. No imagino una reunión para celebrar acríticamente los frutos del «régimen de la transición». Por el contrario, la trayectoria de Cuauhtémoc Cárdenas, de Ifigenia Martínez y de Porfirio Muñoz Ledo da cuenta de importantes y profundos desacuerdos con las políticas y los resultados del pluralismo en los últimos veinte años. Pero interpreto su aparición pública como un llamado de alarma frente a la pretensión de barrer con todo lo existente, a partir de la vanidad de que nada de lo anterior tiene mérito. Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma https://reforma.com/n7CW5r
- “Veo a los estudiantes muy desmovilizados, silenciosos y aislados”. Podcast Al habla… con Warkentin | Ep. 4: Rossana Reguillo https://elpais.com/mexico/2021-05-11/veo-a-los-estudiantes-muy-desmovilizados-silenciosos-y-aislados-podcast-al-habla-con-warkentin-ep-4-rossana-reguillo.html
- Las ligas de la oposición vestida como ONGs van de Salinas a Peña https://www.sinembargo.mx/13-05-2021/3973774
- Si los niños votaran… Para decirlo con otras palabras, antes de 2015 prácticamente todas estas alcaldías estaban por debajo de un 2.2 en este indicador. Sin embargo, en tan solo cinco años algo no funcionó o no está funcionando en estas demarcaciones que se triplicó la población de niñas y niños que no asisten a la escuela y que se encuentran dentro de un rango de edad entre los seis y catorce años. Vladimir Juárez en ContraRéplica https://www.contrareplica.mx/nota-Si-los-ninos-votaran-202112552
- “¡Al carajo!” En esta crónica del lenguaje ilustrado también guran otras manifestaciones reveladoras de un temperamento, una intención y una vocación que no cejan ni cejarán. Recordemos una de ayer, que se grabó en la historia: “al diablo las instituciones”. Y pongamos en la misma cuenta otra de hace unas horas, que es confesión del personaje investido con el Poder Ejecutivo de la Unión. Aceptó que “mete la mano en el proceso electoral”, proceso cuyo control compete a otras manos armadas por la ley. ¿Y qué? Sergio García en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/sergio-garcia-ramirez/al-carajo
- ¿Autoridad sin Estado? https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/013a1pol
- Partidos incumplen con la ley de transparencia, pero la exigen al gobierno https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/politica/008n1pol
- A propósito de la responsabilidad A mayor jerarquía, mayor la responsabilidad El tema de la responsabilidad está en el centro de nuestra discusión pública y no por las mejores razones. Tras el trágico accidente en la línea 12 del Metro de la Ciudad de México el 3 de mayo, los más altos niveles de autoridad prometieron una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades y hacerla pública sin importar a quién pueda afectar. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/proposito-de-la-responsabilidad
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- Desde la SCJN van a ‘matar’ la Mañanera del Presidente. Si el proyecto reúne mayoría de votos se podrá exigir al Presidente que en sus mañaneras: i) diferencie, con claridad, la información (noticiosa) de su opinión personal; ii) distinga entre publicidad (de gobierno) y el contenido del programa informativo, y, iii) que el IFT revise cualquier queja de la audiencia sobre las mañaneras y se multe a las estaciones que incumplan. Con lo que la polarización que hay en el país hará que a diario se presenten quejas contra la mañanera y la presidencia tenga que defenderlas ante el IFT. Javier Tejado en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-tejado-donde/desde-la-scjn-van-matar-la-mananera-del-presidente
- Creció cerca de medio millón el número de suscriptores en YouTube que sigue a AMLO https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/politica/009n1pol
- Mal de muchos… El gobierno de López (AMLO) ha sido particularmente inepto para lidiar con la pandemia del COVID-19, haciendo que México sea uno de los que realizan menor número de pruebas y rastreo de contagios, con una de las tasas más altas de mortalidad. Esto agravó la caída económica, limita la recuperación y hace, además, poco confiables las estadísticas oficiales de contagios y muertes por dicha enfermedad. Salvador Kalifa en Reforma https://reforma.com/rmlzWr
- Militarización: cuando más es menos. Una de las promesas de campaña del actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, fue la de desmilitarizar al país, señalando en su momento que la presencia de efectivos. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/militarizacion-cuando-mas-es-menos
DERECHOS
Lo jurídico en el país.
- Niegan amparo a Gil Zuarth para evitar que se investiguen sus cuentas bancarias https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/politica/009n1pol
Las mujeres y sus derechos en serio
- Las madres millennials “rompen esquemas” https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/politica/013n1pol
- Madres, 86 por ciento de presas en el país, y más de la mitad de ellas, en cárceles mixtas: ONG https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/politica/006n2pol
- Ellas, motor de la legalidad e impulsoras de políticas públicas, señala la CNDH https://www.jornada.com.mx/2021/05/11/politica/005n3pol
Pueblos Indígenas
- Racismo, insultos y disparos de civiles armados contra indígenas: el otro lado de las protestas en Cali https://actualidad.rt.com/actualidad/391690-racismo-insultos-disparos-civiles-armados-indigenas
- Civiles armados disparan a grupos indígenas y el caos se apodera de Cali https://elpais.com/internacional/2021-05-10/civiles-armados-disparan-a-grupos-indigenas-y-el-caos-se-apodera-de-cali.html
Seguridad nacional
- La Guardia Nacional atendió cerca de 3 mil casos de secuestros en un añohttps://www.jornada.com.mx/2021/05/11/politica/009n2pol
MISCELANEOS
- Napoleón. El miércoles pasado se cumplieron 200 años del fallecimiento de Napoleón. De esta forma se cerraba un círculo de la vida de quien naciera en una isla, viviera en una isla y finalmente muriera en la Isla Santa Elena, el 5 de mayo de 1821. Guadalupe Loaeza en Reforma https://reforma.com/aaaMNr
- Tres cuentos enterrados. Uno de los orígenes del Día de las Madres en Estados Unidos fue la resistencia contra el militarismo y en favor de la salud pública de los pobres. Anna Reeves Jarvis fue la primera en convocar a un festejo, en 1858, creando clubes de madres para promover esfuerzos comunitarios con el fin de prevenir enfermedades y mejorar condiciones sanitarias. En 1870, Julia Ward Howe amplió la idea como parte de un movimiento internacional por la paz y escribió una Proclamación del Día de las Madres en la cual insta a las mujeres con corazón, a que sus “maridos no lleguen con nosotras apestando a masacre… buscando aplausos” y que los hijos no sean arrancados de nosotras para desaprender todo lo que hemos sido capaces de enseñarles sobre caridad, misericordia y paciencia. David Brooks en Reforma https://www.jornada.com.mx/2021/05/10/opinion/023o1mun
- Desde hace siglos, los humanos comparten comida con los animales, ¿por qué? https://www.nytimes.com/es/2021/05/12/espanol/animales-alimento-humanos.html
- López Velarde, de lo poco en que se pone de acuerdo un país de díscolos https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/cultura/a06n2cul
- Otorgan el Premio Princesa de Asturias a Marina Abramovic https://www.jornada.com.mx/2021/05/13/cultura/a05n1cul
- De genocidios y sus negacionistas. En la víspera de desatar la guerra en Europa que desembocó, de acuerdo con el enfoque funcionalista, en el Holocausto, el genocidio de 6 millones de judíos y arrojó otros millones de víctimas −gitanos, comunistas, opositores políticos, homosexuales, discapacitados, etcétera, incluidos, entre otros, 2.6 millones de polacos étnicos, el asesinato que incluye las víctimas de la guerra y no cumple todos los rasgos del genocidio: el ímpetu exterminador nazi se centró al final en las élites políticas e intelectuales polacas, mientras la demás población fue destinada a esclavizar−. Hitler sabía lo que decía. El Estado turco nunca fue juzgado por este genocidio y su impunidad era muy alentadora. Maciek Wisniewski en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/14/opinion/016a1pol
- La desColonización del pasado. La accidentada fama de Cristóbal Colón es más reciente de lo que se podría suponer. Aunque sus polémicas hazañas se encuentran en todas las crónicas que describen la expansión europea en el Nuevo Mundo entre los siglos XVI y XVIII, su transformación en un auténtico personaje conceptual data de principios del siglo XIX. Se debe, en gran medida, a la mitificación de su figura por parte del naciente Estado estadunidense que obtuvo su independencia definitiva en 1783. Ilán Semo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/05/15/opinion/016a1pol
- Estados Unidos vs. Billie Holiday https://www.jornada.com.mx/2021/05/16/opinion/a07a1esp
- Cada vez más indefensos, cada vez más solos. Arturo Pérez-Reverte Patente de corso. ‘Cada vez más indefensos, cada vez más solos’, por Arturo Pérez-Reverte. https://www.xlsemanal.com/firmas/20210102/vez-mas-indefensos-vez-mas-solos-perez-reverte.html
- Una revolución psicodélica llega a la psiquiatría La psilocibina y el MDMA están por convertirse en las nuevas terapias de moda, algo que no se veía desde el Prozac. Las universidades y Wall Street quieren participar. Hay preocupación por la posibilidad de que liberalizar el acceso tenga consecuencias no deseadas. https://www.nytimes.com/es/2021/05/15/espanol/psicodelicos-mdma-extasis-psilocibina-salud-mental.html