¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 05 al 11 de julio de 2021
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 177 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
Desarrollo
- El mito del esfuerzo en América Latina. En el imaginario de la ciudadanía latinoamericana existe una gran mayoría que no se come el cuento de que los altos ingresos vienen originados por el esfuerzo. Hay un claro sentido común latinoamericano a este respecto. Por ejemplo, en Argentina, según nuestra encuesta Celag, cuando se pregunta cuál es el origen de la riqueza de las familias más adineradas, sólo 15.1 por ciento considera que se debe al esfuerzo. Alfredo Serrano Mancilla en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/opinion/016a1pol
- Aprueban impuesto global a multinacionales; en esto consiste – Uno TV EL impuesto global a las multinacionales fue signado por los miembros del G20, ayudará a evitar la evasión fiscal al mínimo, según explicó la SHCP. https://www.unotv.com/negocios/aprueban-impuesto-global-a-multinacionales-en-esto-consiste/
- El problema del rescate del neoliberalismo La economía imperante ignora las cuantiosas intervenciones públicas que requiere el capitalismo de ‘libre mercado’ https://ctxt.es/es/20210701/Politica/36593/rescate-neoliberalismo-intervenciones-publicas-libre-mercado-Robert-Pollin-Gerald-Epstein-Boston-Review.htm
- México tiene el salario promedio más bajo de la OCDE https://www.jornada.com.mx/2021/07/11/economia/015n2eco
- Ingresos del fisco, en el nivel más alto en 10 años: SAT https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/economia/019n3eco
- Agitación social ¿y crisis política? La crisis sanitaria vino a agravar la persistente precariedad de la economía regional y la consecuente descomposición de la vida cotidiana, sobre todo de clases medias bajas. Guillermo Knochenhauer en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/guillermo-knochenhauer/2021/07/08/agitacion-social-y-crisis-politica/
- Definiendo a la clase media. El capitalismo social avanzado que se desarrolló en la posguerra y llegó a su máxima expresión en las décadas 60 y 70 del siglo pasado había logrado grosso modo una distribución de 5% de clase alta (que llegó a tributar hasta 70-80% de su ingreso por ISR), 90% de clase media en un amplio espectro con elevada tributación también pero con seguridad y servicios sociales de muy alta calidad, y 5% en el estrato de bajo ingreso / desempleo que recibía subsidios del Estado y facilidades para incorporarse a la economía productiva. Salvo el hasta ahora utópico socialismo comunista, ese capitalismo social aparece como el objetivo a seguir. David Márquez Ayala en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/opinion/020o1eco
Democracia
- Gobernar La reforma electoral de 1996 resolvió un problema específico, pero a la vez creó uno mucho más grande: resolvió el acceso al poder, pero no la forma de gobernarnos. Todos los problemas que hoy enfrenta el país se derivan de ahí: desapareció el sistema que todo lo controlaba, pero no se creó uno nuevo que le respondiera a la ciudadanía. Se encumbraron poderes particulares por todas partes y se hizo posible el ascenso de una hiperpresidencia sin control alguno. Ningún país puede progresar o prosperar en esas circunstancias. Luis Rubio en REFORMA https://reforma.com/Ge1k7r
- Sobre la libertad, las conspiraciones y la vacunación. Ahora que la vacilación ante las vacunas se ha convertido en una gran amenaza para lograr la inmunidad colectiva, las autoridades públicas podrían verse tentadas a tomar medidas enérgicas contra las teorías de conspiración que la alimentan. Pero antes de hacerlo, deberían revisar la famosa defensa de la libertad de expresión de John Stuart Mill. Hugo Drochon en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Sobre-la-libertad-las-conspiraciones-y-la-vacunacion-20210705-0075.html
- El presidente de Haití fue torturado para obligarlo a firmar su renuncia: ministro https://www.jornada.com.mx/2021/07/11/mundo/019n1mun
- México, de los más rezagados en ejercicios de democracia directa en América Latina https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/politica/005n1pol
- Bola de demolición. Lo que quiero decir es que no hay en este gobierno esa secuencia que imaginaba Luis Cabrera en todo momento revolucionario: demolición y reconstrucción. A la eficacia de la demolición la acompaña la ingenuidad de imaginar que, con el desplome del viejo edificio, la fuente del mal ha sido extirpada. El núcleo de la política lopezobradorista no es la reforma, ni tampoco la revolución sino el exorcismo. Ese es su afán: arrancarle a México el demonio neoliberal para recuperar la inocencia. Jesús Silva-herzog en REFORMA https://reforma.com/jN1mZr
- Un poco más lejos. Para garantizar la continuidad de ese apoyo es necesario insistir en la polarización, para convertirlo en un voto de identidad. Se trata de consolidar lo que se ha llamado una “mayoría de fractura”, es decir, una mayoría de votos, aunque sea escasa, que se mantiene por oposición a cualquier alternativa, una mayoría que sobre todo quiera que no gobiernen otros —por interés, por miedo, por convicción, por inercia, como cosa de identidad. Fernando Escalante en Milenio https://www.milenio.com/opinion/fernando-escalante-gonzalbo/entre-parentesis/un-poco-mas-lejos
Derecho
- ONU: La trata de personas y la explotación sexual de menores se han disparado con la pandemia Los traficantes se aprovechan de la pérdida de ingresos y del creciente tiempo que adultos y niños pasan en las redes sociales. https://actualidad.rt.com/actualidad/397312-onu-explotacion-menores-aumentar
- Drogas, cambios y propuestas. Ocho de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia, lo que significa que hay opiniones encontradas y que hubo debate, votaron a favor de la derogación de un par de artículos de la Ley General de Salud, por ser violatorios a derechos humanos; estos artículos establecían prohibiciones o limitaciones al uso de la marihuana con fines lúdicos, diferentes al uso curativo o científico sí autorizado. Bernardo Bátiz en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/opinion/016a2pol
- Feminicidios: el mensaje que falta. La sociedad mexicana se encuentra muy lejos de crear entornos de seguridad para la mujer tanto en los hogares como en espacios públicos. Puede haber apoyos económicos, campañas de concientización y protección efectiva para mujeres que enfrentan violencia, pero mientras no se registren los correspondientes castigos judiciales en cada caso, de poco servirá todo lo demás. El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/feminicidios-el-mensaje-que-falta
- La Suprema Corte y el derecho indígena. En ese contexto nos encontramos con una sentencia emitida por la segunda sala de la SCJN, el pasado 30 de junio, respecto del caso de la comunidad rarámuri Choréachi, en la que no se aprecia, apego a criterio de convencionalidad alguno. Ante ese nuevo paradigma, la Corte tuvo que reconocer que la mayoría en el Poder Judicial nunca había considerado los tratados internacionales porque estaban enclaustrados en la letra de la norma nacional. Magdalena Gómez en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/opinion/016a1pol
Misceláneos
- Rubén Blades: “¿Hasta cuándo vamos a estar echando la culpa a los gringos en América Latina?” | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS https://elpais.com/eps/2021-07-10/ruben-blades-hasta-cuando-vamos-a-estar-echando-la-culpa-a-los-gringos-en-america-latina.html
- La gente no solo está renunciando a sus trabajos. Están redefiniendo el éxito. Tenemos una oportunidad única en una generación de redefinir el éxito y, junto con él, la forma en que trabajamos y vivimos. Las personas están despertando al valor de vivir vidas que les permitan conectarse con ellas mismas y nutrir su bienestar y resiliencia. Están despertando de la ilusión colectiva de que el agotamiento es el precio que tenemos que pagar por el éxito. Las empresas que se den cuenta de esto tendrán menos probabilidades de verse hundidas por la gran ola de renuncias. Aquellos que no lo hagan, pueden tener un despertar no tan bueno. ARIANNA HUFFINGTON en INC https://www.inc.com/arianna-huffington/people-arent-just-quitting-their-jobs-theyre-redefining-success.html
3 hechos de la semana que movieron la historia
a) Covid y vacunas
- Lo que dejó al descubierto el cubrebocas. Si el homo sapiens sapiens hubiera optado por ponerse un cubrebocas y al menos el 70% de los miembros de su especie lo hubieran portado por 3 semanas consecutivas la pandemia por el SARS-COV2 hubiera desaparecido. Después de la muerte de Darwin en 1882, el hombre aprendió a volar, logró superar la velocidad del sonido, viajó y pisó la luna, fabricó armas de destrucción masiva, pero no pudo usar una medida tan sencilla como resultaba el cubrirse la nariz y la boca. Francisco Moreno Sánchez en REFORMA https://reforma.com/DVd0qr
- Desmantelan en Italia una red de venta de certificados y vacunas falsos https://www.lavanguardia.com/internacional/20210703/7575524/desmantelan-italia-red-venta-certificados-vacunas-falsos.html
- ¿Y si el Covid-19 “se escapó” de un laboratorio militar de Estados Unidos? https://www.voltairenet.org/article213523.html
- Coronavirus: la comunidad científica analiza la aparición de la variante Epsilon https://www.pagina12.com.ar/352352-coronavirus-la-comunidad-cientifica-analiza-la-aparicion-de-
- “Este año no terminará la pandemia”, advierte una viróloga premio Nobel de Medicina https://www.eluniversal.com.mx/mundo/este-ano-no-terminara-la-pandemia-advierte-una-virologa-premio-nobel-de-medicina
- Discotecas y bares vuelven a cerrar en Barcelona y toda Cataluña por el repunte del COVID https://mundo.sputniknews.com/20210706/discotecas-y-bares-vuelven-a-cerrar-en-barcelona-y-todo-cataluna-por-el-repunte-del-covid-1113829897.html
- Casos en México por estado, mapa al 6 de julio de 2021 https://www.milenio.com/estados/coronavirus-casos-mexico-mapa-6-julio-2021
- El presidente López Obrador defiende el manejo dado a la pandemia en México https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/politica/014n1pol
- G20 debe actuar de inmediato para vacunar al mundo. Es imperativo que la reunión de ministros de finanzas del G20 en Venecia, esta semana, actúe para proporcionar las vacunas Covid-19 necesarias para lograr la inmunización integral de adultos en todo el mundo a principios de 2022. Dada la producción actual, esto no debería ser un problema, siempre y cuando se implemente rápidamente un plan global. Jeffrey D. Sachs Y Juliana Bartels en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/G20-debe-actuar-de-inmediato-para-vacunar-al-mundo-20210708-0128.html
- Pandemia: variantes y apresuramientos. La variante delta se ha esparcido con rapidez en Estados Unidos y provocó el aumento del número promedio de nuevos contagios diarios de 11 mil a mediados de junio a 13 mil a comienzos de julio, al tiempo que se manifestó con más fuerza la resistencia a recibir la vacuna, en especial en localidades gobernadas por el Partido Republicano. El gobierno anunció un reforzamiento de las campañas de información y de vacunación. Jorge Eduardo Navarrete en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/opinion/015a1pol
- Vacuna Covid: los cambios en el período podrían ser un efecto secundario a corto plazo https://www.bbc.com/news/health-56901353
- Los contagios, en el mismo nivel que en mayo del año pasado https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/politica/010n2pol
- Casos en México por estado, mapa al 8 de julio de 2021 https://www.milenio.com/estados/coronavirus-casos-mexico-mapa-8-julio-2021
- Se contagian 50 niños de covid-19 en tan sólo 24 horas en Nuevo León https://www.excelsior.com.mx/nacional/se-contagian-50-ninos-de-covid-19-en-tan-solo-24-horas-en-nuevo-leon/1459023
- Covid-19 arrasa a Latinoamérica. Al 28 de junio de 2021, más de un millón 260 mil personas habían muerto por Covid-19 en los países de América Latina y el Caribe, en lo que constituye la mayor crisis sanitaria de la historia reciente de la región. Esta cifra equivale a 32 por ciento del total mundial de fallecimientos, una proporción casi cuatro veces mayor con relación a la población mundial (8.4 por ciento). Carlos Fernández-Vega en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/opinion/020o1eco
- Variante Lambda: ¿qué sugieren los primeros estudios? De avance veloz por Sudamérica, la variante sigue siendo un misterio. Nadie sabe si es más contagiosa que otras o si afecta a las vacunas. https://www.nytimes.com/es/2021/07/09/espanol/variante-lambda-covid.html
- El director general de la OMS advierte que las nuevas cepas de covid-19 están «ganando la carrera debido al nacionalismo de las vacunas» Tedros Adhanom Ghebreyesus criticó el relajamiento de las medidas sanitarias por parte de ciertos Estados. https://actualidad.rt.com/actualidad/397303-director-general-oms-cepas-covid-ganar-carrera-vacunas
- ¿Te preocupa la variante Delta? Las investigaciones muestran que las vacunas son eficaces contra ella Israel informó que la vacuna de Pfizer tenía una efectividad del 64 por ciento contra la variante Delta. Otras investigaciones sugieren una tasa más alta. https://www.nytimes.com/es/2021/07/08/espanol/eficacia-vacunas-variante-delta.html
- Curas milagrosas y gente magnética: las noticias falsas de Brasil son bastante extrañas Hay algo especial en la delirante desinformación del país. https://www.nytimes.com/es/2021/07/07/espanol/opinion/noticias-falsas-brasil-covid.html
- Solo un 4% de los estudios sobre la covid considera las diferencias entre hombres y mujeres La variable del sexo apenas se incluye en las investigaciones sobre el virus, a pesar de que la enfermedad suele ser más grave y mortífera en los varones https://elpais.com/ciencia/2021-07-06/solo-un-4-de-los-estudios-sobre-la-covid-considera-las-diferencias-por-sexo-entre-hombres-y-mujeres.html
b) Efectos económicos de la pandemia
- Bajo el volcán latinoamericano. La mayor parte de América Latina todavía está lejos de las horribles condiciones que prevalecen en Venezuela, donde la producción ha caído en un asombroso 75% desde 2013. Pero, dada la catástrofe humanitaria en curso allí y el espectro de inestabilidad política en otros lugares, los inversores no deberían tomar una recuperación económica por sentada. Kenneth Rogoff en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Bajo-el-volcan-latinoamericano-20210704-0068.html
- Resistencia estructural del turismo. Uno de los atributos que caracterizan a la industria turística (o al menos eso se decía antes de la pandemia) es su extraordinaria capacidad de resiliencia, no obstante su vulnerabilidad. Francisco Madrid en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-madrid-flores/resistencia-estructural-del-turismo
- Ante la carestía, una de cada 3 familias pide fiado en tienditas https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/economia/019n1eco
- Tienditas: condiciones adversas. Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en los últimos meses sólo han reabierto 150 mil de las 300 mil tienditas que cerraron a consecuencia de la pandemia de Covid-19. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/opinion/002a1edi
- Gobierno confía en ‘empujón’ del T-MEC a la economía: prevé crecimiento de 6.5% en 2021 https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/07/07/gobierno-confia-en-empujon-del-t-mec-a-la-economia-preve-crecimiento-de-65-en-2021/
c) Nueva constitución en Chile
- Chile: hacia una Constitución progresista. La elección de la indígena mapuche Elisa Loncón como presidenta de la convención –con 86 de 155 votos– fue todo un buen augurio sobre la orientación progresista que se pretende imprimir al nuevo texto constitucional. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/opinion/002a1edi
- La Constitución de Pinochet, desatada y bien desatada. A pesar de estar situado en el confín del planeta, tener una población pequeña de 19 millones y no contar en las decisiones geopolíticas mundiales, Chile inicia hoy un inédito proceso de cambio estructural pacífico que debería ser mirado con atención por muchos países que tienen abiertos conflictos sociales y nacionalistas, incluidos algunos del llamado primer mundo. Robert Mur en La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/internacional/20210704/7576507/constitucion-pinochet-desatada-desatada.html
- Mujer mapuche, presidenta de la Convención Constitucional en Chile https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/mundo/022n1mun
- Constituyente chilena en manos de mujeres y pueblos originarios http://www.telesurtv.net/news/chile-mujeres-pueblos-originarios-constituyente-20210706-0028.html
- Quién es Elisa Loncón Antileo, la dirigente mapuche que preside la Convención Constituyente en Chile https://mundo.sputniknews.com/20210706/quien-es-elisa-loncon-antileo-la-dirigente-mapuche-que-preside-la-convencion-constituyente-en-chile-1113841435.html
- Chile, el milagro de la reinvención. Nadie duda de que las protestas que arrancaron en 2019 en Chile sellaron un quiebre histórico. Ya nada será como antes. Por eso el presente chileno conmueve y resulta inspirador para toda la región. Pues nutrida de una potente dinámica creativa proveniente desde abajo, la Convención Constituyente abre expectativas para pensar un escenario posneoliberal novedoso que combata las múltiples desigualdades y reconfigure asimismo en clave democrática-participativa el campo político-institucional. Maristella Svampa en El Diario https://www.eldiarioar.com/latinoamerica/chile-milagro-reinvencion_129_8109694.html
- Chile y la sombra del islamoizquierdismo. Así, el caso de Chile es muy ilustrativo: originalmente el concepto de islamoizquierdismo fue acuñado hace dos décadas por Pierre-André Taguieff para estigmatizar la solidaridad propalestina y los sectores de la izquierda. Maciek Wisniewski en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/opinion/016a1pol
- Chile: la lucha por el poder constituyente https://www.jornada.com.mx/2021/07/10/opinion/014a1pol
DESARROLLO
Economía del Mundo
- El «rotundo éxito» del experimento en Islandia con la semana laboral de 4 días https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57730848
- Los hábitos de ahorro del 1 % de los superricos exacerban la deuda del 90 % de la población, según un estudio https://actualidad.rt.com/actualidad/397024-ahorro-superricos-financiar-deuda
- Legitimación de contratos colectivos es central para EU: Katherine Tai https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Legitimacion-de-contratos-colectivos-es-central-para-EU-Katherine-Tai-20210708-0082.html
- JPMorgan lista cinco economías emergentes entre las más vulnerables a la variante Delta El banco señala los bajos niveles de vacunación como la razón principal de la acelerada propagación de la variante Delta entre estos países. https://actualidad.rt.com/actualidad/397354-jpmorgan-lista-cinco-economias-emergentes
- Peligra recuperación económica por variantes y escasa vacunación: G-20 https://www.jornada.com.mx/2021/07/11/politica/006n1pol
- Bolsas en el mundo caen, por temor a la nueva cepa de Covid-19 Existe el temor de que las economías se desaceleren, se afecten las expectativas de crecimiento y eso influya en las ventas de las empresas. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Bolsas-en-el-mundo-caen-por-temor-a-la-nueva-cepa-de-Covid-19-20210708-0140.html
Realidad mexicana: economía y competitividad
- Propiedad intelectual en México a un año del T-MEC. El mismo 1 de julio de 2020, día de la entrada en vigor del tratado, nace la Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial, con la cual se cumplen la totalidad de los compromisos adquiridos por México, respecto a la adopción y estandarización de normatividad, además de en las materias antes apuntadas, en patentes, secretos industriales, protección de datos y observancia y defensa de los derechos de propiedad intelectual. Miguel Margain en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/miguel-angel-margain/propiedad-intelectual-en-mexico-un-ano-del-t-mec
- Negocios y empresas. El impuesto a la pobreza. Pero el problema va mucho más allá de lo que haga o deje de hacer el Banco de México. A nivel internacional hay fuertes presiones inflacionarias por el exceso de liquidez, producto de la emisión monetaria sin sustento en los países ricos. Miguel Pineda en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/opinion/018o1eco
- Dejan de ingresar al fisco 88 mil mdp por donativos en 6 años https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/economia/017n1eco
- En el gobierno de AMLO, 72% más remesas que con Peña https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/economia/017n2eco
- SHCP envía al Congreso proyecto de estructura para programas públicos en 2022 https://www.jornada.com.mx/notas/2021/07/07/politica/shcp-envia-al-congreso-proyecto-de-estructura-para-programas-publicos-en-2022/
- Reforma Fiscal y Movilidad Social. En el marco de las discusiones en el Congreso de la Unión para aprobar, antes del 15 de noviembre de este año, el Paquete Económico 2022, en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) hemos planteado la necesidad de fortalecer las finanzas públicas y dirigirlas a establecer un sistema de protección social universal, con un componente de cuidados que sea financiado con impuestos generales. Esto, a fin de avanzar hacia una sociedad con igualdad de oportunidades que genere movilidad social. El implementar estas iniciativas ayudaría también, en lo inmediato, a impulsar la reactivación económica del país. Enrique Díaz-Infante Chapa en Reforma https://reforma.com/g5xtAr
- Herrera acude a reuniones del G20 para dar su postura sobre el gravamen a empresas digitales https://www.eleconomista.com.mx/economia/Herrera-acude-a-reuniones-del-G20-para-dar-su-postura-sobre-el-gravamen-a-empresas-digitales-20210708-0103.html
- Nueva fiscalidad global y ¿también nacional? En el centro del acuerdo logrado por la OCDE, que signaron 130 gobiernos para conformar una nueva fiscalidad global que grave a empresas multinacionales y plataformas digitales, está la urgencia de recursos por parte de los estados nacionales. Orlando Delgado Selley en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/opinion/018a1eco
- En general, los entrevistados ubican a sus hijos en una mejor posición social que a sí mismos, lo cual revela la aspiración, el deseo, la expectativa de que los hijos tengan un mejor nivel de vida. Mientras que 21 por ciento de los entrevistados se ubicó en los peldaños 6 a 10, 43 por ciento ve a sus hijos en alguno de esos peldaños, una proporción dos veces mayor. Alejandro Moreno en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2021/07/08/aspiracionistas/
La Inflación y su pronóstico
- La inflación y sus descontentos La lección derivada de la experiencia descrita, dice JT, es que la inflación está aumentando ahora y que el Fed está argumentando que no es responsable de ello. En su lugar, plantea que el alza reciente de los precios refleja sólo un rebote sobre los niveles muy bajos registrados el año anterior. Esto último, como consecuencia de la pandemia. Peor todavía, agrega JT, la política actual del Fed es doblemente más floja que en la época de Burns: 1) el banco central compra valores masivamente; y, 2) aumenta en forma extraordinaria la cantidad de dinero. A la letra (o casi), JT concluye: «No es demasiado tarde para aprender de los errores pasados y transformar la política monetaria en el factor de una recuperación sostenida a partir de la pandemia. Pero el tiempo se está acabando». Everardo Elizondo en REFORMA https://reforma.com/6H0SCr
Sector Energético
- Petróleo alcanza su mayor alza de precios en seis años http://www.telesurtv.net/news/petroleo-alcanza-mayor-alza-precios-seis-anos-20210706-0031.html
Medio Ambiente
- Sequías, recuento de los daños. Esa superficie y la riqueza ganadera fueron afectadas severamente hace 10 años por la peor sequía en siete décadas. Duró hasta los cinco primeros meses de 2012 y ocasionó problemas de abasto de los alimentos básicos que consume la población. Iván Restrepo en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/opinion/016a1pol
- Océanos vuelven al centro de atención tras la pandemia https://dialogochino.net/es/clima-y-energia-es/44187-oceanos-vuelven-al-centro-de-atencion-tras-la-pandemia/
- La ‘última zona de hielo’ del Ártico sería más endeble por el calentamiento global https://www.nytimes.com/es/2021/07/05/espanol/artico-deshielo.html
Tecnología y 5G
- Los satélites que desde Navidad llevarán internet a todo el mundo https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/2021/07/05/los-satelites-que-desde-navidad-llevaran-internet-a-todo-el-mundo/
- Se necesitan reformas legales para combatir delitos digitales, dice el presidente del IFT https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/politica/010n2pol
- Qué va a cambiar del internet en México con la nueva Neutralidad de la Red https://www.eluniversal.com.mx/techbit/nueva-neutralidad-de-la-red-que-va-cambiar-del-internet-en-mexico
- El destino nos alcanzó. Una cartografía de la desigualdad digital en México. Tomando como eje el año 2019, veamos los datos que proporciona la ENDUTHI. El promedio nacional en acceso a computadoras es de 44,3%, en la conexión a internet es de 56,4% y en lo que hace a telefonía, 95,7%. Pero al distinguir entre condición urbana y rural, mientras que la población urbana tiene un acceso a la computadora de 50,9% la población rural presenta un acceso de 20,6%. En la conexión a internet también hay una diferencia notable, en la que incluso puede haber un subregistro: 65,7% y 23,4% en la población urbana y rural, respectivamente. En la presencia de aparatos de telefonía, un 95,7% y 81,1%, respectivamente en población urbana y rural, hacen uso de esta tecnología. Se aprecia la brecha entre población rural y urbana, con sus consecuencias concretas en la afectación en lo educativo. Alejandro Espinosa Yáñez y Griselda Martínez Vázquez en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alejandro-espinosa-yanez/el-destino-nos-alcanzo-una-cartografia-de-la-desigualdad-digital-en
DEMOCRACIA
Política Planetaria
- La Nueva Ruta de la Seda como ‘piedra de tropiezo’ en las relaciones entre China y EE.UU. https://actualidad.rt.com/actualidad/396685-nueva-ruta-seda-piedra-tropiezo-china-eeuu
- Convocan paro en Perú para exigir proclamación de Castillo http://www.telesurtv.net/news/peru-paro-nacional-proclamacion-pedro-castillo-20210706-0009.html
- Alertan sobre posible estallido social en Líbano http://www.telesurtv.net/news/primer-ministro-libano-hasan-diab-llama-salvar-colapso-20210706-0017.html
- Xi Jinping insta a respaldar el multilateralismo http://www.telesurtv.net/news/presidente-xi-jinping-china-insta-respaldar-multilateralismo-20210706-0026.html
- China, el gigante que avanza a zancadas. Se acaban de cumplir 100 años de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh), el partido que dirigió exitosamente una revolución campesina, derrotó a las potencias extranjeras invasoras, ganó una guerra civil, fundó una república popular y puso de pie a un gigante planetario. Luis Hernández Navarro en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/opinion/015a1pol
- Entre conspiraciones y a la espera de la proclamación oficial de Castillo: ¿hacia dónde se dirige Perú? https://actualidad.rt.com/actualidad/396974-peru-conspiraciones-golpe-estado-proclamacion-castillo
- No se puede estar en favor de la democracia y el neoliberalismo al mismo tiempo. nueva estrategia de la derecha latinoamericana es sabotear la democracia liberal desde adentro. Así corrompió la democracia en Brasil y arrojó al país a la peor crisis de su historia, pagada no sólo con hambre y pobreza, sino también con más de 500 mil muertos. Emir Sader en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/opinion/016a2pol
- Comando armado asesina a tiros al presidente haitiano Jovenel Moïse https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/mundo/021n1mun
- Democracia viral. Una víctima de la virulencia digital han sido los organismos electorales de la región, debido a los cuestionamientos, políticamente motivados, de candidatos y organizaciones respecto al desarrollo del proceso comicial. Francisco Guerrero Aguirre en Excélsior https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-guerrero-aguirre/democracia-viral/1458459
- El magnicidio en Haití que abrió las puertas a la ocupación más larga en la historia de Estados Unidos – BBC News Mundo El linchamiento a manos de una turba enardecida del presidente Vilbrun Guillaume Sam en 1915 marcó el inicio de un largo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Haití. BBC Mundo te cuenta qué pasó. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57786762
- «Lo que sucedió en Canadá fue un genocidio» – BBC News Mundo Mumilaaq Qaqqaq, parlamentaria canadiense e indígena inuit, habló con BBC Mundo del hallazgo de cientos de tumbas sin marcar en internados para niños indígenas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57743221
- El Pentágono advierte sobre el aumento de las probabilidades de un conflicto nuclear En el documento recién revelado se afirma que los «potenciales adversarios» de EE.UU. han hecho pasos contrarios al desarme nuclear. https://actualidad.rt.com/actualidad/397370-eeuu-aumento-probabilidades-conflicto-nuclear
- Los estadounidenses detenidos en Haití revelan el objetivo del ataque al presidente Moise Los estadounidenses detenidos en Haití a raíz del asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, explicaron durante el interrogatorio que no tenían como objetivo matar al jefe de Estado, según el periódico haitiano Nouvelliste, quien… https://mundo.sputniknews.com/20210709/los-detenidos-por-el-asesinato-del-presidente-de-haiti-revelan-el-objetivo-del-ataque-1113953261.html
- 10 preguntas para entender cómo se ha llegado a la crítica situación en la que se encuentra Afganistán – BBC News Mundo Después de 20 años, Estados Unidos retira sus tropas de Afganistán. ¿Por qué Washington estaba librando una guerra allí y qué está sucediendo ahora? https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57762858
- ‘Busquemos la armonía’: el mensaje del primer ministro interino de Haití a una nación conmocionada por el asesinato del presidente Jovenel Moïse murió tras un atentado a su residencia en las afueras de Puerto Príncipe, en el que su esposa también resultó herida. El primer ministro interino dijo que un grupo de atacantes estaba implicado. https://www.nytimes.com/es/2021/07/07/espanol/asesinato-presidente-haiti.html
EU, Trump, los medios y la sociedad
- Spike Lee: “Los negros siguen siendo cazados como animales” https://elpais.com/cultura/2021-07-06/spike-lee-los-negros-siguen-siendo-cazados-como-animales.html
- Hace 50 años Nixon previó la decadencia de EU https://www.jornada.com.mx/2021/07/11/opinion/012o1pol
México y el dilema actual
- Delegación zapatista llega a España en gira europea http://www.telesurtv.net/news/zapatistas-gira-europea-espana-20210706-0016.html
- Reclaman jubilados del IMSS ahorros de 27 años https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/politica/013n1pol
- Revocación del mandato: mala idea. Se sentaría un precedente ominoso. A partir de ahora los gobiernos futuros estarían condenados a pasar por la aduana de la revocación. Pedro Salazar en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-salazar/2021/07/07/revocacion-del-mandato-mala-idea/
- Destaca la UE rol de México en derechos humanos y comercio https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/politica/008n1pol
El Federalismo en los Estados
- Gobernadores, con aprobación ciudadana de 48.8% durante junio https://www.eleconomista.com.mx/politica/Gobernadores-con-aprobacion-ciudadana-de-48.8-durante-junio-20210705-0105.html
- Gobernadores salientes no han aclarado destino de casi 60 mil mdp; Aureoles lidera irregularidades https://www.nssoaxaca.com/2021/07/05/gobernadores-salientes-no-han-aclarado-destino-de-casi-60-mil-mdp-aureoles-lidera-irregularidades/
- Gobernadores electos de Morena crean una alianza en el Pacífico noroestehttps://www.jornada.com.mx/2021/07/07/politica/011n2pol
AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación
- Estos han sido los logros y fracasos de AMLO en lucha contra el crimen organizado https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/07/04/estos-han-sido-los-logros-y-fracasos-de-amlo-en-lucha-contra-el-crimen-organizado/
- En junio, el Presidente recibe una aprobación de 56% https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/07/05/en-junio-el-presidente-recibe-una-aprobacion-de-56/
- Relatos y urnas. La 4T cumple tres años. Los conmemoro con un balance desde tres ángulos: los relatos de la transición, el peso de las urnas y el papel de periodistas y académicos. Sergio Aguayo en Reforma https://reforma.com/guQUGr
- Publica el Diario Oficial incremento a pensiones para adultos de 65 y más https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/politica/007n1pol
- México: un presente en busca de futuro. En el número que circula de la revista Nexos hemos hecho un primer balance de las destrucciones del proyecto en marcha, que capturó las ganas de creer de los votantes en 2018, pero que es ahora una fuente de desencanto, cuando no de rechazo. Héctor Aguilar en Milenio https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/mexico-un-presente-en-busca-de-futuro
- ¿Fin de sexenio? El reiterado anuncio presidencial –14 de junio y 5 de julio– de la lista de posibles sucesores donde no están todos los que son, ni son todos lo que están, implica varios supuestos: en el reverso de la declaración se escribe el epitafio político de quien lo formula; el banderazo de salida en pos de la candidatura anima una competencia –por no decir, lucha– entre quienes aspiran a ocupar la posición, llevándolos a calcular qué pasos dar o no en su función actual; de por sí desacompasado, el ritmo de la acción de gobierno se frena; el adversario recibe envuelta para regalo una ventaja, colocar en el blanco a los posibles sucesores; y la precipitación del juego reduce inexorablemente el margen de maniobra del mandatario en turno. René Delgado en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2021/07/09/fin-de-sexenio/
Partidos y elecciones
- Hacia un nuevo sistema de partidos. En realidad, el sistema de partidos políticos en México se consolidó –en una visión moderna del término– en la posrevolución, con la creación del PNR. Sin embargo, el sistema era aún de partido hegemónico. David Penchyna Grub en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/opinion/014a1pol
- Morena, sin estructura interna sólida tras siete años como partido https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/politica/005n2pol
- ¿Reforma electoral? Apenas un mes después de la jornada de votación y aún con la parte final del proceso electoral en curso, el presidente de la República y su partido han declarado que están preparando una iniciativa para reformar la legislación electoral. De avanzar, sería la séptima en las últimas tres décadas, pues como sabemos, México ha impulsado la democratización de su régimen político por la vía de los acuerdos políticos que hicieron posibles las seis reformas previas. Marco Baños en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/marco-banos/2021/07/05/reforma-electoral/
- Expresa Monreal aspiración por la contienda de 2024https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/politica/010n3pol
- Va por México demanda anular elecciones en Campeche, Michoacán y SLP https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/politica/010n4pol
- ¿Fue tan grande la derrota de Morena en la CDMX? Así las cosas, realmente el único partido opositor que puede presumir un avance importante en la ciudad es el PAN, el cual logró consolidarse como la principal fuerza opositora, habiéndose impuesto en 91% de las secciones en que ganó un partido distinto a Morena. Hernán Gomez Bruera en El Heraldo de México https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2021/7/8/fue-tan-grande-la-derrota-de-morena-en-la-cdmx-314121.html?fbclid=IwAR1VaiaYivmGQuq7pxCIp0LBTSgtKRWWSBiF25HK0QxjUx83Sd0qe5uPei4
- Ni en el medio urbano ni en el rural los votos por la 4T se explican por la pobreza. El análisis de la asociación (o su ausencia) entre votos a favor de la 4T y los niveles de pobreza en todo el país por entidad federativa (EF) que presenté en la entrega del 18 de junio, pero ahora desagrego los resultados de cada EF en sus respectivas áreas urbanas (U) y rurales (R). Julio Boltvinik en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/opinion/018o1eco
- Difícil, que Senado apruebe la reforma electoral buscada por AMLO: estudio https://www.jornada.com.mx/2021/07/11/politica/004n3pol
DERECHOS
La construcción de la otredad en el mundo
- «Lo mataron al grito de ‘maricón'»: las protestas en España por la paliza mortal a un joven en un posible crimen de odio https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57730844
Lo jurídico en el país.
- Que nadie se quede atrás en el aprovechamiento del derecho a saber. Que nadie se quede atrás. La meta es alcanzar un 100 por ciento de cobertura para dotarla de un carácter genuinamente nacional. Es necesario que todos los organismos garantes locales, más organizaciones de la sociedad civil y universidades se sumen para posicionar al DAI como un aliado efectivo y factible para aprovechar la utilidad pública del derecho al saber. Adrián Alcalá Méndez en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/adrian-alcala/2021/07/06/que-nadie-se-quede-atras-en-el-aprovechamiento-del-derecho-a-saber/
- Ratifican validez de cédulas profesionales electrónicas https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/politica/014n3pol
- INAI ordena a la Ssa informar sobre el uso de datos personales en jornadas de inoculación https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/politica/011n3pol
- Corruptos, los tribunales del país, reconoce ministro Arturo Zaldívar https://www.jornada.com.mx/2021/07/08/capital/027n1cap
- Ordena la Corte al INE y el Inegi bajar el sueldo de sus altos funcionarios https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/politica/011n4pol
- El PRI apoya la reforma judicial; sólo impugna la ley Zaldívar https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/politica/007n3pol
Las mujeres y sus derechos en serio
- Avala TEPJF jurisprudencias en favor de la participación electoral de las mujeres https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/politica/005n3pol
- Jalisco: 143 mujeres asesinadas este año; Tlaquepaque es el municipio más letal https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/estados/026n1est
- El INE por contrarrestar la violencia digital contra las mujeres. El INE, como referente de nuestro sistema democrático debe ser activo importante para generar diversas acciones que erradiquen este tipo de violencia como la de fortalecer una cultura de la denuncia; su concientización para identificar la violencia digital; el acompañamiento de la autoridad a las mujeres violentadas en la esfera electoral; a la generación de datos y estadísticas que determinen la generación de políticas institucionales para abatir la violencia digital, entre otras. Carla Humphrey en El Universal https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/el-ine-por-contrarrestar-la-violencia-digital-contra-las-mujeres
- El trabajo doméstico como derecho humano. La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad. JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ en El País https://elpais.com/mexico/opinion/2021-07-06/el-trabajo-domestico-como-derecho-humano.html
- Mujeres jóvenes, principales víctimas de ciberacoso: Inegi https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/politica/010n1pol
- Registra Redim 500 feminicidios de menores en los últimos seis años https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/politica/013n2pol
- Generan mujeres uno de cada 4 dólares de las remesas a México: Cemla https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/economia/017n2eco
- Prevén hasta 7 millones de embarazos no deseados durante la pandemia https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/politica/010n2pol
Pueblos Indígenas
- Decapitan a dirigente indígena en Colombia https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/mundo/024n2mun
- Alerta ONG sobre nuevo embate contra el territorio de los wixárikas https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/estados/025n1est
- La acusación a Zara: la delgada línea entre la inspiración y la apropiación cultural https://www.nssoaxaca.com/2021/07/04/la-acusacion-a-zara-la-delgada-linea-entre-la-inspiracion-y-la-apropiacion-cultural/
- Con la muerte de Pérez López, suman 14 indígenas activistas asesinados en un año https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/politica/012n2pol
- Lecciones del genocidio de niños indígenas en Canadá. Los macabros descubrimientos han causado horror e indignación en la sociedad canadiense y vergüenza en estructuras eclesiásticas. Muchas escuelas operaban como campos de concentración. Había abusos culturales y desprecio étnico. Ahora se sabe que en algunos internados se realizaron experimentos, dignos de los campos de concentración nazis. Bernardo Barrancoen La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/07/opinion/015a1pol
Seguridad nacional
- Fracaso sinfín. En ese momento, el número de homicidios dolosos por mes era de 2 mil 792. Dos años después ya estaban en marcha todos los programas sociales, la Guardia Nacional está desplegada en todo el país y, según el Presidente, se acabó la corrupción. La violencia, sin embargo, no para. En abril pasado, el número de homicidios dolosos fue superior: 2 mil 857. Raymundo Riva Palacio en El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2021/07/05/fracaso-sinfin/
- Disputan 14 grupos criminales control de Guerrero https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/estados/025n2est
MISCELANEOS
- Edgar Morin cumplirá 100 años el 8 de julio. En ese largo y fructífero tiempo ha podido, indudablemente, afianzar su siguiente meditación: La certeza de la muerte y la incertidumbre de la hora de la muerte es una fuente de aflicción durante nuestra vida. La angustia de la muerte se cierne sobre el espíritu humano y lo guía a maravillarse de los misterios de la existencia, el destino del hombre, la vida, el mundo. Sigue sorprendiéndose. León Bendesky en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/economia/019a1eco
- Álvarez-Buylla presentó el nuevo Sistema Nacional de Posgrados https://www.jornada.com.mx/2021/07/05/politica/008n1pol
- Para Traverso, los movimientos sociales actuales y la Comuna de París son afines https://www.jornada.com.mx/2021/07/06/cultura/a03n1cul
- El INAH en su laberinto. El 11 de junio de este año, la asamblea general del Sindicato de Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) envió una carta al director general, antropólogo Diego Prieto, en la que rechazaba el Reglamento de la Ley Orgánica que publicó el Diario Oficial de la Federación el 24 de mayo pasado, ya que se consideró que los trabajadores de la institución no habían sido consultados para su elaboración, y, en consecuencia, nace con el vicio de origen de una imposición de la autoridad que lo permea y determina. Gilberto López y Rivas en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/07/09/opinion/016a2pol