¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2021.

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 183 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

Desarrollo

 

 

 

Democracia

 

 

Derecho

 

  • Lo que impresiona en el retorno de los carpinchos es la capacidad que encierran los conflictos entre animales y humanos para definir lo que el poeta chileno Andrés González ha llamado “la agenda y la agencia política”. No es casual. Sí toda solución para repensar la estructura profunda de la sociedad actual pasa por una salida ecológica, es decir, por la reconfiguración de un hábitat singular, ese hábitat está constituido por decenas de centenares de seres, entre los cuales el humano es sólo uno de ellos. https://www.jornada.com.mx/2021/09/04/opinion/017a1pol
  • El feminicidio no es un acto de amor. Estas afirmaciones provienen de un académico de nuestra máxima casa de estudios con doctorado en historia del arte, titularidad de tiempo completo, y diversos patrocinios y reconocimientos. Sus palabras hacen patente, una vez más, una cultura arraigada de misoginia y violencia sexista; un machismo tóxico y resentido que impera en el pensamiento de muchos hombres y que se disemina desde posiciones de liderazgo. Una cultura que se alimenta de expresiones como ésta, que pretenden no solo justificar la violencia, sino enaltecerla, ennoblecerla, hacerla parte de la condición humana. ARTURO ZALDÍVAR en https://amp.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/el-feminicidio-no-es-un-acto-de-amor?s=09
  • La sentencia sobre el aborto fue asombrosa pero no sorprendente. Muchos estadounidenses fueron tomados por sorpresa por la decisión de la Corte Suprema el miércoles por la noche de dejar en pie una ley de Texas descaradamente inconstitucional que prohíbe casi todos los abortos en el estado. Editorial NY Times https://www.nytimes.com/2021/09/02/opinion/texas-abortion-supreme-court-roe-v-wade.html

 

 

Misceláneos

 

  • Las alucinaciones de Vargas Llosa. La hipótesis de que miles de millones de personas de la población mundialprefieren vivir en la miseria, la desnutrición, la ignorancia y la enfermedad es absurda porque supone que todos ellos son víctimas de un incurable masoquismo que los impulsa a optar por el sufrimiento en vez del goce y el disfrute que vienen de la mano de la prosperidad. Atilio A. Boron en https://www.bloghemia.com/2021/08/las-alucinaciones-de-vargas-llosa-por.html?m=1
  • Regreso a la oficina mutante | Reportaje Volveremos al despacho, pero nada será igual. La pandemia ha dado un empujón a un cambio cultural en el trabajo delante de una pantalla. ¿Cuánto se quedará del teletrabajo a largo plazo? Expertos, empresas y trabajadores debaten sobre los pros y contras, mientras las fórmulas híbridas van ganando terreno y los espacios de oficina mutan https://elpais.com/eps/2021-09-05/regreso-a-la-oficina-mutante.html
  • Idolatría y derechos. “El individualismo moral protege la diversidad cultural, porque una postura individualista debe respetar los diferentes modos que los demás individuos escogen para vivir sus vidas”. “Los derechos humanos podrían ser menos imperialistas si fueran más políticos, es decir, si fueran vistos como un lenguaje; no como la proclamación y promulgación de verdades eternas, sino como un discurso para la mediación en los conflictos”. Sin embargo, escribió Ignatieff: “Es difícil representar los intereses de una comunidad oprimida cuando sus líderes malgastan sus energías luchando entre sí”. Guillermo Fadanelli en https://www.eluniversal.com.mx/opinion/guillermo-fadanelli/idolatria-y-derechos

 


3 hechos de la semana que movieron la historia

 

a) Afganistán

 

 

b) Tercer Informe

 

 

c) Efectos económicos de la pandemia

 

 


DESARROLLO

 

Economía del Mundo

 

  • Pensando la brecha del conocimiento. Si bien los países en desarrollo se han puesto al día con sus contrapartes más ricas en algunas métricas clave, parece que se están quedando atrás en otras. Lo más preocupante es una brecha cada vez mayor en las capacidades locales necesarias para aprovechar al máximo las nuevas innovaciones tecnológicas. Ricardo Hausmann en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Pensando-la-brecha-del-conocimiento-20210829-0068.html
  • Más drama y suspenso en los bancos centrales internacionales Intrigan particularmente las interrogantes sobre quiénes serán los nuevos líderes de la Reserva Federal en 2022. ¿A quién nominará el presidente Joseph Biden para presidir la Fed cuando termine el mandato de Jerome Powell en febrero? ¿Tomará Biden el camino de menor resistencia, nominando nuevamente a Powell, u optará por quedar bien con el ala progresista de su partido, nominando al halcón en temas regulatorios, Lael Brainard? ¿Y qué pasará con las otras tres vacantes en el consejo directivo de la Fed? ¿Y qué significará todo esto para la economía y los mercados? https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/Mas-drama-y-suspenso-en-los-bancos-centrales-internacionales-20210825-0041.html

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

 

 

Reforma energética

 

  • Pemex: el mundo al revés. Extraviado en su propio drama, Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene ajeno a las tendencias de la industria petrolera global y se vuelve anacrónico. Miren lo que hacen las compañías estatales de otras naciones. David Shields en https://reforma.com/TBCiSr

 

Medio Ambiente

 

 

Las nuevas tecnologías

 

  • Sin chips no hay economía ni transformación digital. Los microchips son la base del mundo digital y los componentes básicos de la tecnología. Si la pandemia provoca una escasez de estos insumos básicos, es fácil comprender por qué las industrias que dependen cada vez más de ellos tengan que detener su línea de producción y entrar en crisis. Jorge Bravo en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Sin-chips-no-hay-economia-ni-transformacion-digital-20210827-0035.html
  • SISAI 2.0: Innovación, libertades informativas y datos personales. El próximo 14 de septiembre será un día histórico para las libertades informativas en México: los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales se verán fortalecidos con la puesta en marcha de un nuevo Sistema de Solicitudes de Información (SISAI 2.0) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Esta innovación tecnológica reemplazará el sistema Infomex, el cual durante la última década y media ha permitido a las personas requerir información a los sujetos obligados a través de internet. Norma Julieta Del Río Venegas en https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2021/08/31/sisai-20-innovacion-libertades-informativas-y-datos-personales/
  • De convergencia y cosas peores. Como consumidor, usted tiene derecho a recibir todos los servicios de Internet y telecomunicaciones disponibles. La forma más acabada es un paquete de estos servicios. El primero de ellos, desde 2006, fue el triple play: cable, teléfono e Internet. Mientras 4G maduró y sus servicios generaron estabilidad y ancho de banda, nació el paquete de datos y voz en un teléfono inteligente. Pero la evolución tecnológica y la innovación generaron un nuevo producto desde hace 10 años, el quíntuple play. Usted puede tener en una sola factura todos sus servicios integrados a un mejor precio. Jorge Fernando Negrete en https://reforma.com/kgVSwr

 

 

DEMOCRACIA

 

Política Planetaria

 

 

EU, Trump, los medios y la sociedad

 

  • El conservadurismo de la Corte. Es notorio que ambas decisiones de la Suprema Corte se emitieron fuera de su calendario regular y se consideraron urgentes, entre otras razones, por la presión que ejercieron los legisladores más conservadores en el Congreso. No sería extraño que la Corte emitiera un fallo fuera de su agenda contra la orden que Biden dio para que los trabajadores federales usen el cubrebocas de manera obligatoria. Con ello, apoyaría la negativa de los gobernadores ultraconservadores de Florida y Texas con el fin de revertir la orden de Biden en esos y en otros estados. Arturo Balderas Rodríguez en https://www.jornada.com.mx/2021/08/30/opinion/015o1pol
  • Tres aniversarios. Tres aniversarios marcan la coyuntura estadunidense. Es como que los fantasmas del pasado se unieron para enviar un mensaje claro y directo al presente: los ataques contra los derechos democráticos, las guerras y el cambio climático están poniendo en jaque al futuro de todos. David Brooks en https://www.jornada.com.mx/2021/08/30/opinion/026o1mun
  • Dos décadas después del 11 de septiembre, la verdadera amenaza para Estados Unidos es nuestra extrema derecha. La respuesta inadecuada del FBI a la violencia de extrema derecha es el resultado de una falta de voluntad, no de una falta de autoridad legal. El FBI ha utilizado sus autoridades nacionales de terrorismo para atacar a activistas ambientales, de derechos de los animales y de justicia racial. Harsha Panduranga en https://clck.ru/XDVKq

 

México y el dilema actual

 

 

AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación

 

  • Comisión de la Verdad. Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que se establecerá una comisión especial de la verdad para esclarecer los crímenes cometidos desde el poder en las séptima y octava décadas del siglo pasado, en lo que se conoció como guerra sucia, así como para procurar la justicia, la reparación del daño, la memoria y la no repetición de esas atrocidades. La Jornada https://www.jornada.com.mx/2021/08/31/opinion/002a1edi
  • Julio Scherer Ibarra renuncia a la consejería jurídica de la Presidenciahttps://www.jornada.com.mx/2021/09/01/politica/015n1pol

 

Partidos y elecciones

 

 

DERECHOS

 

La construcción de la otredad en el mundo

 

 

Lo jurídico en el país.

 

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

 

Seguridad nacional

 

  • Buscándolos, seguiremos. Carta a mi hijo, Te pienso, te extraño, te escribo, hoy con añoranza particular. Vi el documental Te nombraré en silencio. Denise Dresser en https://reforma.com/yeg3Hr
  • Agenda pendiente contra el lavado. La semana pasada acudí con las legisladoras y los legisladores de Morena y del PT, para exponer sobre la necesidad de una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (mejor conocida como Ley Antilavado) y agradezco al diputado Ignacio Mier Velasco y al senador Ricardo Monreal, así como al diputado Reginaldo Sandoval, la invitación para participar; las reuniones se llevaron a cabo en términos formales. Santiago Nieto Castillo en https://www.jornada.com.mx/2021/08/31/opinion/016a1pol
  • Cooperación global en la lucha contra el tráfico de armas, demanda Ebrard https://www.jornada.com.mx/2021/08/31/politica/010n2pol
  • En servicio han muerto 11 militares en 2021 https://www.jornada.com.mx/2021/09/01/politica/017n1pol

 

Pueblos indígenas

 

 

MISCELANEOS

 

Share This