¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 18 al 24 de octubre de 2021

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 190 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

PETIT DOSSIER 

 

Desarrollo

 

 

Democracia

 

  • La revuelta de las élites. No vivimos en México una protesta popular, sino una revuelta de las élites. No habrá bombas molotov en las calles, pero sí, como decía Álvaro Obregón, cañonazos millonarios disparados por doquier, miles de páginas en los diarios y miles de horas en la radio y la TV. EPIGMENIO IBARRA en https://www.milenio.com/opinion/epigmenio-ibarra/itinerarios/la-revuelta-de-las-elites
  • En los próximos siete meses y en medio del peligro de un estancamiento económico, el gobierno y los partidos habrán de fijar postura ante asuntos y dificultades, dentro y fuera de su propia esfera, que determinarán la condición y posición en que llegarán, finalmente, a la contienda presidencial de 2024. La sucesión parece lejos, pero por haberla precipitado está cerca y adquiere el tinte de un conflicto, al interior del partido en el poder y el bloque opositor, que desde hoy contamina más de un problema. Rene Delgado vía El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2021/10/22/calma-y-nos-amanecemos/
  • El fin de la relación institucionalizada entre el gobierno federal y las organizaciones de la sociedad civil. La democracia a la que aspiramos no puede entenderse, para bien o para mal de los gobiernos en turno, sin la participación de la sociedad civil organizada. La nueva gobernanza atraviesa necesariamente por la necesidad de un nuevo tipo de servidores públicos más inteligentes, negociadores y familiarizados con la democracia participativa. Humberto Muñoz Grandé en https://www.animalpolitico.com/blog-invitado/el-fin-de-la-relacion-institucionalizada-entre-el-gobierno-federal-y-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil/
  • La Gran Mortandad. El carácter de nuestro tiempo no estará definido por ninguno de esos procesos. Lo que marcará nuestra época será la muerte. La muerte de la violencia y la muerte de la enfermedad. El vacío que dejan los muertos que se han acumulado desde el 2008 tienen un carácter demográfico, dice Escalante. En la última década se ha reducido la esperanza de vida y en los últimos meses, la edad promedio de la población mexicana. Un cataclismo, dice Escalante. Jesús Silva-Herzog Márquez en https://reforma.com/1klJBr

 

Derecho

 

 

Misceláneos

 

  • India: el pasado en el presente Esta es la historia de un reino inmensamente rico que fue avasallado y saqueado por la primera compañía financiada por sus accionarios, con sede en Londres, la capital de un país pequeño, aislado y empobrecido. Es la historia que cuenta William Dalrymple en el apasionante libro que publicó en la frontera de la pandemia, en 2019. The Anarchy tiene un largo subtítulo que anuncia su contenido: La Compañía de las Indias Orientales, violencia corporativa y el saqueo de un Imperio. Isabel Turrent en REFORMA https://reforma.com/zgnuFr
  • Alfredo López Austin. Alfredo, ¿qué añadir? No puedo tampoco dejar de recordar su fundamental carta de hace dos años, No hay perdón para los regímenes coloniales (https://cutt.ly/XRgDBce), que también muestra su creciente crítica al actual gobierno, lo que no reduce ni un ápice de mi respeto y admiración por él, al contrario. Pedro Salmerón Sanginés en https://www.jornada.com.mx/2021/10/19/opinion/020a1pol
  • Términos para esta edad depredadora y (quizás) de salvación-superación. FC argumentan que, a partir de la 1ª detonación nuclear en 1945 y de la edad sintética iniciada en la década de 1950, la humanidad emergió como una fuerza capaz de afectar masivamente a todo el Sistema Tierra a una escala geológica. Julio Boltvinik en https://www.jornada.com.mx/2021/10/22/opinion/024o1eco
  • Adiós al estilo de vida estadounidense: cambian el lema de Superman tras 8 décadas https://mundo.sputniknews.com/20211017/adios-al-estilo-de-vida-estadounidense-cambian-el-lema-de-superman-tras-8-decadas-1117215736.html

 

 

 

3 hechos de la semana que movieron la historia

 

  1. a) Covid y vacunas

 

 

  1. b) Efectos económicos de la pandemia

 

 

  1. c) Violencia machista

 

 

 

 

DESARROLLO

 

Economía del Mundo

 

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

 

  • La brecha entre México y EU sigue ensanchándose. La brecha en el PIB per cápita entre México y Estados Unidos ha crecido y seguirá creciendo en los próximos años, advierte un documento elaborado por el FMI. Luis Miguel González en https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/La-brecha-entre-Mexico-y-EU-sigue-ensanchandose-20211019-0099.html
  • Soluciones perniciosas Cuando el gobierno de un país se encuentra en problemas financieros tiene dos posibles respuestas: reducir el gasto excesivo o trasladarle el problema a la ciudadanía. El primer camino incentiva el crecimiento porque dejan de distraerse recursos en proyectos de poca rentabilidad social, en tanto que el segundo mina el crecimiento futuro porque distrae el ahorro existente hacia gastos improductivos. Un gobierno responsable procuraría causarles el menor daño a la sociedad y a la economía. Un gobierno irresponsable o ignorante no podría pensar en otra cosa que elevar la recaudación. Luis Rubio en REFORMA https://reforma.com/P2U3kr

 

Sector Energético

 

 

Medio Ambiente

 

  • Clima de infierno y el agua que desaparece. La Tierra se inflama y en muchas regiones del planeta el agua se convierte, de más en más, en un artículo de lujo. El cambio climático interpela a fondo a la sociedad civil internacional que identifica responsables políticos. Sergio Ferrari en https://rebelion.org/clima-de-infierno-y-el-agua-que-desaparece/
  • México, sin política de Estado frente a la crisis del agua. El problema era ya grave hace tres años, pues 2 mil millones de personas estaban obligadas a consumir agua que no tenía todas las garantías de salubridad. Mientras 4 mil 500 millones no disponían de instalaciones sanitarias suficientemente higiénicas. Iván Restrepo en https://www.jornada.com.mx/2021/10/18/opinion/020a1pol
  • Los países ricos deben asumir el costo si queremos un mundo con cero emisiones netas. Lograr la transición a cero emisiones netas requerirá niveles de inversión sin precedentes en tecnología e infraestructura. Será necesario que las inversiones en proyectos para reducir los niveles de carbono en los países pobres asciendan a más de un billón de dólares al año (más de seis veces la cantidad actual, 150.000 millones de dólares). Larry Fink en https://www.nytimes.com/es/2021/10/19/espanol/opinion/cambio-climatico-emisiones.html
  • Nuevo impuesto ecológico en función de la riqueza, plantean expertos https://www.jornada.com.mx/2021/10/22/mundo/026n2mun
  • ¿Qué es la COP26? Y otras preguntas sobre la gran cumbre climática de la ONU Unas 20.000 personas se preparan para asistir a las conversaciones sobre el clima organizadas por Naciones Unidas a finales de mes. Estos son algunos datos clave que debes conocer antes de que empiecen. https://www.nytimes.com/es/2021/10/21/espanol/onu-cop26-cumbre-climatica.html

 

Las nuevas tecnologías

 

 

 

DEMOCRACIA

 

Política Planetaria

 

 

EU, Trump, los medios y la sociedad

 

 

México y el dilema actual

 

 

La División de Poderes

 

 

 

 

AMLO y el nuevo gobierno: la 4a Transformación

 

  • ¿Se acuerdan del Sistema Nacional Anticorrupción? El SNA es antagónica al ADN de López Obrador No terminaba de despegar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), cuando llegó AMLO al poder. Las instituciones no maduran de un día al otro. Irene Levy en https://www.eluniversal.com.mx/opinion/irene-levy/se-acuerdan-del-sistema-nacional-anticorrupcion
  • Las quiebras de siempre en la 4T. Aeroméxico ha logrado pagar a grandes despachos legales que han iniciado una reestructura financiera de sus activos para tener grandes beneficios fiscales y contables, pagar bonos a los altos ejecutivos de la firma y cumplir con los compromisos contractuales de fondeadoras como DIP Financing y Ad Hoc (Casas Lía, 2021). Curiosamente, esta reingeniería financiera se hizo frente a los ojos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que en ningún momento intervinieron para proteger a los débiles de esta quiebra. Gustavo Fondevila en https://reforma.com/PFcRDr

 

Partidos y elecciones

 

 

 

DERECHOS

 

Lo jurídico en el país.

 

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

 

Pueblos Indígenas

 

  • La inconstitucional regulación de la medicina tradicional Si la medicina tradicional se va a incorporar a la alópata no se le está reconociendo, sino subordinándola a la dominante; además, se propone reconocer como modelos clínico-terapéuticos no convencionales a las medicinas tradicionales indígenas y complementarias, siempre que cumplan los criterios de seguridad, eficacia comprobada, costo efectividad, adherencia a normas éticas y profesionales y aceptabilidad social. Es decir, que se ajusten a los diseños del sistema de salud estatal dominante. Todo esto contradice las disposiciones de la Constitución federal y del derecho internacional, particularmente el ar­tículo 24 de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Francisco López Bárcenas en https://www.jornada.com.mx/2021/10/22/opinion/020a2pol

Seguridad nacional

 

 

 

 

 

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

Share This