¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 02 al 08 de enero de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.



Descarga en el Dossier 3D No. 199 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

PETIT DOSSIER 

 

Desarrollo

 

 

Democracia

 

  • Los políticos se equivocan. La democracia tiende a vaciarse de contenido, la alternativa es clara e indeseable. En una gran diversidad de cuestiones, se advierte la tendencia a centrar las visiones políticas en el marco de una cada vez de mayor confrontación. Esto sucede al interior de las sociedades y entre las naciones, en las relaciones sociales y las estructuras del poder. Las migraciones, los enfrentamientos bélicos en curso y los conatos de nuevas guerras, la opresión persistente, la crisis económica, la devastación ambiental son algunas evidencias. Extender la capacidad y el poder de mirar es imprescindible. Y no ocurrirá de manera natural. https://www.jornada.com.mx/2022/01/03/opinion/015a1eco
  • Los cimientos de la polarización política «(…) la polarización política tiene cimientos profundos y no irá hasta que se resuelva en definitiva el destino de la moderna sociedad capitalista. Es una lucha de por lo menos otras tres décadas, según las previsiones de Immanuel Wallerstein y otros pensadores del análisis del sistema-mundo como… – SinEmbargo MX https://www.sinembargo.mx/02-01-2022/4094611
  • La narrativa del viejo autoritarismo. El ensamblaje del México profundo y el México deseado de las modernizaciones se construyó desde un sistema político centralizado en la figura presidencial y articulado a través de la operación de grandes conglomerados –obreros, campesinos, burócratas–, que neutralizaba la participación política directa de otros actores. En el centro discursivo de esta operación ideológica estaban los conceptos clave de unidad nacional y de estabilidad. La narrativa de las alternancias frente a la realidad. La derrota de la modernización económica se expresó en la incapacidad de inclusión social y productiva para la mayoría de la población. La derrota de la modernización política ocurrió porque, eficaz para desmantelar los tres pies del régimen autoritario, fue incapaz de sustituirlos. El presidencialismo se transfiguró en un Ejecutivo acotado por los poderes fácticos. El partido hegemónico fue sustituido por un pacto oligárquico entre partidos cuyo lubricante fue el reparto de recursos públicos. Las reglas informales continuaron imperando al lado de un activismo legislativo de leyes aprobadas pero casi nunca acatadas. https://www.jornada.com.mx/2022/01/08/opinion/016a1eco
  • Notas del Porvenir Es posible plantear algunas expectativas para el mundo en el porvenir inmediato y que de una u otra manera habrán de influir en el devenir del siglo XXI https://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-notas-del-porvenir-2/

 

Derechos

 

  • Tres años de transformación jurídica (II) En nuestra última entrega hicimos un balance de los cambios constitucionales y legales de la 4T, y señalamos la práctica de utilizar acuerdos o decretos https://www.milenio.com/opinion/sergio-lopez-ayllon/entresijos-del-derecho/tres-anos-de-transformacion-juridica-ii
  • ¿Está el país en un proceso de militarización? No hay registro de que la disciplina militar se haya impuesto a la población civil Tocará a la Corte resolver en su primer período de sesiones de este 2022 otro asunto de gran trascendencia para el orden jurídico nacional: la controversia constitucional en que se impugna el acuerdo por el que se dispone de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y las acciones de inconstitucionalidad contra el Código Militar de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Registro de Detenciones https://www.eluniversal.com.mx/opinion/raul-rodriguez-cortes/esta-el-pais-en-un-proceso-de-militarizacion
  • Vetustez sexenal Hoy, México y Venezuela son los únicos países de América que conservan un periodo de seis años. En las demás constituciones del continente prevalece el de cuatro, aunque en la mayoría de ellas se comete el error de permitir la reelección, sucesiva o discontinua, de los presidentes. La reelección de los gobernantes alimenta hegemonías personales, opuestas a los fines de la democracia, que exigen dinamismo y movilidad en sus dirigencias. Es momento de analizar la conveniencia de restablecer el cuatrienio presidencial, sin ninguna opción reelectoral, tal como aparecía en el texto original queretano. Diego Valdés en REFORMA https://reforma.com/2Nc8Ar

 

Misceláneos

 


 

3 hechos de la semana que movieron la historia

 

a) Covid y vacunas

 

 

b) Tendencias para 2022

 

 

c) Revocación de mandato

 

 


 

DESARROLLO

 

Economía del Mundo

 

 

Realidad mexicana: economía y competitividad

 

 

Sector Energético

 

  • Bartlett: siguen al descubierto trampas contra CFE https://www.jornada.com.mx/2021/12/22/economia/021n3eco
  • Refinería Deer Park será un problema de largo plazo para consumidores en México: Moody’s La apuesta de producir más combustibles fósiles con Deer Park aumenta el riesgo de que los inversionistas rechacen invertir en bonos de Pemex. https://www.forbes.com.mx/refineria-deer-park-problema-largo-plazo-consumidores-mexico-moodys/
  • Las 10 tareas con las que Pemex busca conseguir autosuficiencia energética para México El decálogo fue presentado por Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien aseveró que con estas encomiendas, el ente buscará también que los precios de los combustibles no incrementen en términos reales. https://mundo.sputniknews.com/20211228/las-10-tareas-con-las-que-pemex-busca-conseguir-autosuficiencia-energetica-para-mexico-1119798369.html
  • La generación de 1994 En su penúltima mañanera del 2021, Andrés Manuel López Obrador mantiene su palabra: habrá reforma eléctrica en el próximo periodo ordinario de sesiones. Y para | EL ECONOMISTA Opinión https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-generacion-de-1994-20211229-0098.html
  • Dos palancas se aplicaron al unísono como estrategia petrolera. La primera trató de extraer todo el crudo posible para su venta al exterior y sólo un tanto para refinarlo. La segunda consistía en ir mermando la capacidad de Pemex hasta hacerla inicua o desaparecer. Ambas encajaban a la perfección dentro de la concepción neoliberal dominante. Las fueron cumpliendo con regularidad y constancia. Vender crudo era el negocio. Las consecuencias fueron variadas. Las reservas probadas disminuían rápido. La producción, a partir de un pico de 3 millones de barriles, decaía por días y su venta al exterior menguaba en cantidad. La importación de petrolíferos crecía constantemente y su factura pesaba como fardo en la balanza comercial, aun descontando de ella los ingresos por el crudo. La situación en la petrolera no podía ser más lamentable. La corrupción la agobiaba a cada paso o cambio de personal directivo. Los robos de diversos productos aumentaban fuera de todo control propiciando mercados ilegales. Pero, sobre todo, la deuda, en especial la foránea, se hacía impagable incapacitándola para invertir. En medio de este cúmulo de infortunios, la carga impositiva continuó siendo desmesurada, sólo amparada por la ingente necesidad de fondear la débil hacienda pública. Un panorama por demás negro pero consecuente. El futuro mostraba los efectos del descuido, el abuso, los intereses cruzados y las pésimas decisiones en variados órdenes. https://www.jornada.com.mx/2022/01/05/opinion/013a1pol

 

Medio Ambiente

 

 

Las nuevas tecnologías

 

 

DEMOCRACIA

 

Política Planetaria

 

 

EU, Biden, los medios y la sociedad

 

 

México y el dilema actual

 

 

Partidos y elecciones

 

 

DERECHOS

 

La construcción de la otredad en el mundo

 

 

Lo jurídico en el país.

 

 

Las mujeres y sus derechos en serio

 

 

Pueblos Indígenas

 

 

Seguridad nacional

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

 

Share This