¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 16 al 23 de enero 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.



Descarga en el Dossier 3D No.  201 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

 

PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

DEMOCRACIA

 

  • La nieta de Salvador Allende, al frente de las Fuerzas Armadas de Chile Maya Fernández Allende, expresidenta de la Cámara de Diputados y nieta del expresidente chileno Salvador Allende, será la ministra de Defensa del Gobierno de Gabriel Boric. La bióloga y veterinaria de 50 años deberá dirigir a las Fuerzas… https://mundo.sputniknews.com/20220121/la-nieta-de-salvador-allende-al-frente-de-las-fuerzas-armadas-de-chile-1120622814.html
  • Ojalá uno de estos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador hiciera un voto de silencio y, en contraste a la costumbre, escuchara el crujido de algunos asuntos promovidos o tolerados por él. Cuestiones que, en su estremecer, podrían colocarlo ante nuevos apuros, frustrar la pretendida transformación o simplemente estallarle. Problemas que, conforme avanza hacia su final el sexenio, serán de más difícil solución. René Delgado https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2022/01/21/campo-minado/
  • Revocación y sucesión Si el espíritu de la disposición consiste en abrir la posibilidad de que los ciudadanos califiquemos negativamente el trabajo desarrollado por quien nos ha gobernado durante la mitad de un sexenio, a fin de apartarlo del poder, lo natural sería que quienes más interés tengan en convocarlo sean las fuerzas contrarias a las del Presidente en turno; una de las primeras paradojas del nuestro es que el propio Presidente y sus partidarios sean los más vehementes en celebrarlo. Las cartas, pues, se invierten y la revocación se encamina, en cambio, hacia su exacto reverso: un acto de confirmación. Jorge Volpi en REFORMA https://reforma.com/NtwsDr

 

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 

 

3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) COVID Y VACUNAS

 

 

B) MÉXICO Y LOS DH

 

 

C) Derecho en Radio y TV

 

  • Censura progre La Primera Sala de la Suprema Corte ha tomado una decisión que pretende ser progresista, pero que establece una censura regresiva a los medios nacionales de comunicación. Los ministros declararon inconstitucional la reforma del 31 de octubre de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que derogó los Lineamientos de los Derechos de las Audiencias que dictó en 2016 el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Afirmaron que la decisión preserva «el principio de progresividad de los derechos humanos». El fallo revierte la libertad que se dio a los medios en 2017 para determinar sus propios códigos de ética, como sucede en los países con libertad de expresión. El IFT establecerá reglas obligatorias para los comunicadores sobre cómo dar la información. El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara declara: «Todo informador, en su calidad de intermediario de la programación que difunde, debe cumplir con el deber de que la información divulgada sea, por un lado, veraz y, por otro, imparcial, de tal forma que distinga entre las opiniones o juicios de valor de quien informa y el contenido mismo del mensaje informativo o noticioso». Sergio Sarmiento en REFORMA https://reforma.com/C5Deir
  • El Interés Superior de la Colección El Interés Superior, entendido como un conjunto de acciones y procesos que conforman un juicio de valor previo a cualquier beneficio que garantice un desarrollo https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-Interes-Superior-de-la-Coleccion-20220119-0097.html
  • La Corte ante las críticas El derecho de las personas a expresar con total libertad sus opiniones respecto de la vida pública del país, sus instituciones y sus gobernantes es la piedra – Grupo Milenio https://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/la-corte-ante-las-criticas
  • El fallo del ministro de la Suprema Corte Juan Luis González Alcántara que impone a los concesionarios y periodistas de radio y televisión diferenciar en sus noticieros entre información y opinión es sin duda un ataque más de la recurrente ofensiva de este régimen contra la libertad de expresión.  Vale la pena aclarar que los ataques a medios y periodistas no han sido exclusivos de esta administración, valgan solo como ejemplos el golpe de Luis Echeverría al Excélsior de Julio Scherer, las presiones que desde la secretaría de Gobernación de Miguel Osorio Chong en el sexenio de Enrique Peña Nieto o las amenazas e intimidación cotidianas desde los gobiernos estatales.  Néstor Ojeda https://www.eluniversal.com.mx/opinion/nestor-ojeda/la-corte-ataca-la-libertad-de-expresion

 


 

DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

 

 

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

 

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

  • Repudian diputados y CDH agresión a activista de la comunidad transgénero https://www.jornada.com.mx/2022/01/17/capital/029n1cap
  • Discurso de odio No coincido con Quadri. Las preferencias sexuales no las impone nadie. La Iglesia Católica y los moralistas trataron de hacerlo durante siglos con la homosexualidad, pero solo lograron sofocar u ocultar las preferencias de los individuos. No tiene sentido tampoco censurar una opinión, aun cuando uno no esté de acuerdo con ella. No hay nada escrito o declarado por Quadri que pueda ser considerado un «discurso de odio»; en ningún momento ha pedido que se ejerza violencia contra nadie. en REFORMA https://reforma.com/5IwTGr
  • De nuevo el odio Algo está ocurriendo en el país, pues hay una ola de odio contra las disidencias sexuales. En diciembre y enero parejas del mismo sexo fueron discriminadas en Six Flags y en el Barrio Chino por darse un beso. El domingo pasado una pareja gay denunció la violencia que sufrió en una taquería. Las agresiones acontecidas en la capital del país son más visibles y parecen más numerosas, porque aquí el movimiento LGBT está más articulado, porque hay más medios aliados y por las redes sociales. No ocurre lo mismo con las agresiones que sufren las personas LGBT en estados como Veracruz, donde la activista trans Jazziel Bustamante presentó un informe que documenta 56 víctimas de crímenes de odio desde enero del 2020 a enero del 2022 y que quedaron en impunidad o que no tuvieron eco mediático ni solidaridad de otras organizaciones. en REFORMA https://reforma.com/A1yH0r

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

 

 

 

Share This