¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 23 al 29 de enero de 2022
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 202 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- Analysis: A handbook of (mostly failed) radical inflation-fighting efforts More governments are seeking ways to prevent surging inflation whipping up economic trouble – and even public unrest – without raising interest rates. https://www.reuters.com/markets/europe/handbook-mostly-failed-radical-inflation-fighting-efforts-2022-01-21/
- Sobrecalentamiento Es muy probable que actualmente la economía estadounidense se encuentre sobrecalentada en algunos sectores, sobre todo los productores de mercancías y, en especial, el de bienes durables. Los ahorros de las familias a consecuencia del encierro por la pandemia, aunado a los apoyos fiscales y monetarios, favorecieron el incremento de la demanda de estos productos, que al no ser satisfecha oportunamente ha provocado el incremento en sus precios, lo que explica en parte la inflación que se vive en ese país. Esto, aunado a las dificultades que observan las empresas para abastecerse de materiales necesarios para la producción, termina por explicar el fenómeno inflacionarios americano. Rodolfo Navarrete en REFORMA https://reforma.com/B1eq3r
- El incremento demográfico de la humanidad multiplicó por 10 su población entre 1700 (680 mil habitantes) y 2000 (6 mil millones). La población humana se duplicó en 100 años (entre 1800 y 1900), luego sólo en 70 (1900 a 1970) y casi lo hizo en solamente 50 (de 4 mil millones en 1970 a 7 mil 800 millones en 2020). Sólo dos engendros de nuestra especie alcanzan ese ritmo: los autos y las reses. La revolución industrial por su parte, ocurrió en íntima relación con el uso de energía fósil y las innovaciones científicas y técnicas. La primera etapa tiene que ver con el arribo del motor de vapor alimentado de carbón mineral (1784), la segunda con el petróleo (1859) que dio lugar al motor de combustión interna y a la electricidad; la tercera con la industria nuclear alimentada de uranio, y la cuarta digital con la robótica, la biotecnología, la inteligencia artificial y los sistemas geoespaciales. La demografía, la industrialización y la energética se fueron gradualmente orientando por los intereses del capital, y sus mecanismos de guerra y de monopolización de la riqueza. Hoy la humanidad se encuentra subyugada por gigantescas corporaciones que dominan la mayor parte de las actividades humanas. Por este conjunto de acciones, la humanidad ha alterado dramáticamente los ciclos biogeoquímicos, climáticos y del agua, ha afectado el equilibrio de los mares (por la sobrexplotación pesquera y la contaminación de los plásticos), y de los bosques y selvas (por la deforestación), y ha puesto en peligro a miles de especies de animales y plantas. Estos impactos llevaron al geólogo Paul Crutzen, Premio Nobel 1995, a declarar nuestra época como el Antropoceno, y a identificarla a partir de que el bióxido de carbono (CO2) depositado a la atmósfera por la industria rebasó los niveles de los últimos ¡400 mil años! Si durante todo el siglo XIX la cantidad de CO2 en la atmósfera osciló entre 277 y 280 partes por millón (PPM), hacia 1950 alcanzó 311 PPM y rebasó 400 PPM en 2019; 85 por ciento de carbón fue inyectado a la atmósfera en las últimas décadas. https://www.jornada.com.mx/2022/01/25/opinion/016a2pol
- En México, nos ha sido difícil construir una relación equilibrada; hemos deambulado desde demasiado Estado, en los años 30´s, hasta mucho mercado en los últimos 36 años. Lo peor ha sido que ni siquiera lo hicimos correctamente, en especial, en esta última etapa. En nuestro país no se ha vivido un neoliberalismo aplicado correctamente, sino que, arrastrando la insana costumbre de entrelazar los intereses económicos con los políticos, resultó en el desmantelamiento del Estado de sus facultades económicas, entregando la mayor parte de empresas públicas a particulares en procesos de privatización dudosos. Igualmente se crearon instituciones económicas que fueron capturadas por una sola visión ideológica. El llamado “capitalismo de cuates” se instauró como base del proyecto neoliberal; siendo pocos los grupos empresariales que se beneficiaron de concesiones, licitaciones y autorizaciones del gobierno. Lo anterior provocó que a los ciudadanos se les ofrecieran malos servicios y caros; surgieron oligopólicos que hasta la fecha no se han logrado erradicar con fortunas obscenas. Durante los años 1985 – 2018 se avanzó poco en la desregulación económica y la disciplina fiscal al mismo tiempo que creció la corrupción: lo rescatable fue la disciplina monetaria. Carlos Alberto Martinez via Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Desmontar-el-neoliberalismo-mexicano-20220126-0003.html
- En México, conforme a datos de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al tercer trimestre del 2021, el 40.7 % de la población vive en pobreza laboral (más de 52 millones de personas). Este dato es una tragedia si reflexionamos que, en ningún país un trabajador que labore en el mercado formal debiera ser pobre. https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/Pobreza-laboral-y-desigualdad-20220127-0043.html
- 20 empresas concentran las 50 concesiones de agua de uso industrial México, mayor consumidor de agua embotellada en el mundo. La Jornada 02-04-21 Dora Villanueva. Continúa: -20 empresas concentran las 50 concesiones de uso industrial a las que se permite un mayor volumen de agua nacional para explotar. Además de las estatales, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) en ese grupo destaca Proyecto H1, que busca usar el río Ajajalpan para suministrar a empresas privadas: Ispat Mexicana, Acerlormittal, Agroindustrias del Balsas, Industrial Azucarera, Compañía Cervecera de Coahuila, Braskem Idesa-beneficiadora de Etileno XXl -, Kimberly Clark y Scribe entre otras. No están entre las 50 concesiones de uso industrial más generosas para la explotación del agua, pero también con varios permisos que las hacen parte del grupo de mayores beneficiadas, se encuentran Coca-Cola, Modelo, Nestlé, Bimbo, Bachoco y Cemex. Algunas también conocidas por haber obtenido concesiones fiscales en los pasados años, e incluso por llegar a acuerdos reparatorios por impuestos evadidos en años pasados.https://www.eluniversal.com.mx/opinion/diego-alcala-ponce/20-empresas-concentran-las-50-concesiones-de-agua-de-uso-industrial
DEMOCRACIA
- La derecha de América Latina necesita un futuro, no un pasado | Análisis Los políticos más neoliberales fracasaron por su desconexión con la ciudadanía y los más reaccionarios han apelado al viejo fantasma del comunismo, pero perdieron sus últimas tres elecciones. ¿Qué les queda a los partidos conservadores de la región? https://elpais.com/opinion/2022-01-23/la-derecha-de-america-latina-necesita-un-futuro-no-un-pasado.html
- Wolff llama a deconstruir el plan tecnofascista de K. Schwab https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/opinion/017a1pol
- Nos encontramos en una línea muy delgada entre la política y la guerra, en eso que Clausewitz entendía como un continuo dialéctico, un territorio en el que ambas forman parte de un mismo juego. En ciertos momentos se puede observar cómo prevalecen las negociaciones, las demandas y contrademandas, los regateos. En otros momentos podemos ver cómo la guerra empieza a aparecer, y no solo la guerra entendida de manera tradicional en la que los ejércitos se enfrentan masiva y abiertamente, sino entendida bajo su carácter híbrido, más actual, lo que incluye ciberataques, guerras informativas, guerras psicológicas, medidas de desestabilización, o incursiones de paramilitares, entre muchos otros componentes. ¿En qué consisten esa serie de pasos que se han estado implementando? ¿Qué salidas diplomáticas siguen existiendo? ¿Cómo es que hoy, las distintas partes están enviándose mensajes y qué buscan con ello? ¿Qué sigue? Mauricio Meschoulam https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/nueva-actualizacion-sobre-ucrania-la-politica-y-la-guerra
- Uno de los malestares que nos ha dejado la pandemia es que hemos abandonado todo discurso sobre la pérdida. Toda una tradición del consuelo –que va de Cicerón y Marco Aurelio hasta Vaclav Havel, pasando por el Libro de Job y los ensayos de Michel de Montaigne– ha brillado por su ausencia cada vez que se mueren nuestros familiares, nuestros amigos. No pudimos despedirnos por las medidas sanitarias de hospitales y funerarias pero tampoco hacer uso de algún pertrecho del alivio. Todo lo que escuchamos es que el mundo se divide entre perdedores y ganadores y que, por más aborrecible que suene, los muertos han sido derrotados. No sólo eso: hay países vencidos, continentes abatidos y nuevos multimillonarios que aprovecharon “la oportunidad”. Según el último informe de Oxfam, esta visión se agudizó con la pandemia: los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas, mientras 160 millones cayeron en la pobreza; 2 mil 755 millonarios ganaron en dos años de pandemia lo que habían obtenido en los últimos 14 años. Si se gastaran un millón de dólares diarios –estima el informe de Oxfam– tardarían 414 años en acabárselo. Para la mayoría perdedora, la muerte: cada 4 segundos alguien desaparece del planeta por la desigualdad. Ante esto, los ganadores –como Jeff Bezos, dueño de Amazon, y Elon Musk, de PayPal y Tesla– justifican no pagar impuestos a las riquezas obtenidas por “la oportunidad” de la pandemia con el argumento de que sus ganancias nos llevarán a la conquista de otros planetas, quizá porque sus yates, aviones privados y helicópteros expulsan tanto bióxido de carbono al aire como el que usted o yo tardaríamos 7 mil años en producir. Bezos viajó al espacio en 2020 dándole agradecimientos a sus trabajadores explotados. Musk, que recibió casi 5 mil millones de dólares en subsidios del gobierno de Estados Unidos, dice que su misión no es pagar impuestos sino ayudar a preservar “la luz de la conciencia en Marte”. Algo grave le ocurre a la cultura planetaria cuando se compite entre países para ver si tiene menos muertos o más vacunados que otros, al mismo tiempo que se evade señalar la exacerbación de las desigualdades entre 99 por ciento de la población y esos que pretenden chuparnos la vida para colonizar su planeta personal. Tienen a millones boxeando con su propia sombra –que si las pruebas rápidas, que si los refuerzos o los “atentados a la libertad” de las restricciones sanitarias–, mientras los multimillonarios ven la canica azul desde la ventana de una nave espacial. Desde lejos, la Tierra completa les ha de parecer el planeta de los perdedores. Fabricio Mejía https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/opinion/012a1pol
DERECHOS
- El Papa pide a los padres que no condenen a sus hijos si tienen una “orientación sexual diferente” La Iglesia católica vive una crisis entre los partidarios de normalizar la homosexualidad y los que creen que el Pontífice ha ido demasiado lejos https://elpais.com/sociedad/2022-01-26/el-papa-pide-a-los-padres-cuyos-hijos-tienen-una-orientacion-sexual-diferente-que-los-acompanen-y-no-los-condenen.html
- Faltan al mundo mujeres en el poder Xiomara Castro asumió como la primera Presidenta de Honduras, pero la representación de mujeres en los altos cargos de poder aún es escasa. https://reforma.com/EtBPHr
- Atendamos la crisis del Covid-19 desde una perspectiva de género Los derechos humanos y la equidad deben ser prioridad La pandemia de Covid-19 ha intensificado las desigualdades de género previamente existentes. Los nuevos retos implicaron un retroceso en los https://www.eluniversal.com.mx/opinion/angelica-fuentes/atendamos-la-crisis-del-covid-19-desde-una-perspectiva-de-genero
MISCELÁNEOS
- La Gran Dimisión y el nuevo principio vital: tú no eres tu trabajo ¿A qué obedece este fenómeno que ha surgido en Estados Unidos? ¿Por qué hay tanta gente que deja o quiere dejar su empleo? https://elpais.com/eps/2022-01-27/la-gran-dimision-y-el-nuevo-principio-vital-tu-no-eres-tu-trabajo.html
- Juliette Binoche: «La vejez, como la pobreza, nos vuelve invisibles» Juliette Binoche (París, 1964) adora reconocerse en el espejo que le devuelve la imagen precisa de, en efecto, Juliette Binoche. Una parte de su filmografía, de hecho, discurre… https://www.elmundo.es/cultura/cine/2022/01/25/61eefacefc6c836c6d8b45c6.html
- Daniel Z. Lieberman: “La dopamina nos hace comprar prometiendo felicidad. Pero una vez comprado se desconecta y la felicidad no llega” Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida https://elpais.com/eps/2022-01-28/daniel-z-lieberman-la-dopamina-nos-hace-comprar-prometiendo-felicidad-pero-una-vez-comprado-se-desconecta-y-la-felicidad-no-llega.html
3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA
A) COVID Y VACUNAS
- Ómicron podría marcar el fin de la pandemia en Europa: OMS – Uno TV El 60% de los europeos podrían tener Ómicron antes de marzo, es una nueva fase de la pandemia de COVID-19 en Europa y podría precipitar su final. https://www.unotv.com/internacional/covid-omicron-podria-marcar-el-fin-de-la-pandemia-en-europa-oms/
- Kiribati, el remoto país donde la llegada de un vuelo internacional causó la primera cuarentena desde el inicio de la pandemia del covid-19 Hasta la semana pasada, este archipiélago ubicado en el océano Pacífico, solo había reportado dos casos de covid-19. https://www.bbc.com/mundo/noticias-60096725
- ¿Te dio COVID-19 y quieres saber cuánto esperar para vacunarte? La UNAM responde Quienes recién desarrollaron la enfermedad solo deben esperar a que desaparezcan los síntomas, dice el responsable de la comisión universitaria para la atención del coronavirus. https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2022/01/24/te-dio-covid-19-y-quieres-saber-cuanto-esperar-para-vacunarte-la-unam-responde/
- COVID is here to stay: countries must decide how to adapt Nature – The Omicron variant has laid bare the need to live with a disease that throws up an ever-changing set of challenges. https://www.nature.com/articles/d41586-022-00057-y
- La cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 triplica la protección ante casos graves en mayores de 60 años Un estudio realizado en Israel concluyó de forma preliminar que la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus aumenta tres veces o más la protección ante la enfermedad grave entre la población de más de 60 años. https://www.eldiarioar.com/sociedad/coronavirus/cuarta-dosis-vacuna-covid-19-triplica-proteccion-casos-graves-mayores-60-anos_1_8681665.html
- Israel anuncia los resultados de efectividad de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 para mayores de 60 años De acuerdo al Ministerio de Salud, protege 3 veces más contra una enfermedad grave y 2 veces más contra una infección. https://actualidad.rt.com/actualidad/417784-israel-efectividad-cuarta-dosis-vacuna-covid
- Ómicron siembra el «caos» en los colegios: «En ningún momento de la pandemia hemos estado como ahora» En el instituto San Mateo de Madrid se acaba de vivir la peor semana de la pandemia. Más incluso que durante los primeros días del Covid. Todo el personal de este centro público… https://www.elmundo.es/espana/2022/01/23/61ebe500fc6c8331428b45ed.html
- El Covid persistente de Wuhan: «Llevo dos años sin poder dormir» En Weibo, el hermano chino de Twitter, el hashtag 'Escapar de Wuhan' fue uno de los más comentados a lo largo de la mañana del 23 de enero de 2020. Decenas de personas… https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/01/23/61e9ba4321efa0e73d8b45ee.html
- El jefe de Pfizer apuesta por una vacuna anual contra el COVID El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, expresó la esperanza de lograr una vacuna anual contra el COVID-19 que no necesite dosis de refuerzos cada varios meses. https://mundo.sputniknews.com/20220122/el-jefe-de-pfizer-apuesta-por-una-vacuna-anual-contra-el-covid-1120643158.html
- Las vacunas de refuerzo evitan en un 80% que la variante ómicron provoque casos graves El informe se publica en un momento de tasas récord de contagios diarios en el planeta: el jueves, 20 de enero, se rozaron los cuatro millones de nuevos positivos en el mundo, la cifra más alta hasta la fecha https://www.elconfidencial.com/mundo/2022-01-22/las-vacunas-de-refuerzo-evitan-en-un-80-que-omicron-provoque-casos-graves_3362977/
- La OMS publicará en febrero un plan de transición de pandemia a «fase de control sostenido» El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, ha indicado que aún quedan «muchas cosas que hacer» para terminar la emergencia internacional por la COVID en 2022 https://www.eldiario.es/sociedad/oms-publicara-febrero-plan-transicion-pandemia-fase-control-sostenido_1_8683713.html
- ¿Por qué los hombres tienen más probabilidades de morir por COVID-19? Es complicado En Estados Unidos, la diferencia por sexo en las tasas de mortalidad por covid varía mucho de un estado a otro, lo que sugiere que el comportamiento, al igual que la biología, es un factor que explica la brecha. https://www.nytimes.com/es/2022/01/24/espanol/covid-sexo-hombres-mujeres.html
- Niegan a no vacunado trasplante de corazón Un hospital de EU rechazó a un paciente para un trasplante de corazón por no estar vacunado contra Covid, lo que, dijo, lo pone en riesgo. https://reforma.com/YenWBr
- En la mira, subvariante de ómicron que puede ser aún más contagiosa https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/politica/009n2pol
B) RUSIA Y UCRANIA
- Zajárova denuncia que Occidente prepara una serie de provocaciones en torno a Ucrania Países occidentales se están preparando para lanzar una serie de provocaciones en torno a la situación en Ucrania, afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. https://mundo.sputniknews.com/20220123/zajarova-denuncia-que-occidente-prepara-una-serie-de-provocaciones-en-torno-a-ucrania-1120650126.html
- 5 claves para entender por qué Rusia podría invadir Ucrania El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el 19 de enero de 2022 que cree que Rusia invadirá Ucrania y advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, de https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Cinco-claves-para-entender-por-que-Rusia-podria-invadir-Ucrania-20220124-0052.html
- Las posibles medidas de EU contra Putin Si Rusia invade Ucrania, EU tiene pensado aislar financieramente a Moscú y al Presidente Putin. Estas son las medidas que tomaría. https://reforma.com/iNfGFr
- El Pentágono pone a 8.500 militares en alerta elevada para un posible refuerzo de la OTAN Se trata de las tropas basadas en el territorio estadounidense, precisó el vocero de la Defensa del país, John Kirby. https://actualidad.rt.com/actualidad/417873-pentagono-poner-8500-militares-alerta-elevada
- Regresa la Guerra Fría Ahora en Washington se habla de mandar tropas a la región, y se defiende el derecho de cualquier país soberano a adherirse a cualquier alianza. Pero es un pensamiento ingenuo que ignora la historia y las realidades geopolíticas. Imagínense, escribió el analista Peter Beinart en una columna del New York Times, qué pasaría si México mañana anunciara que quiere entrar en una alianza militar con Rusia. La mentalidad de la Guerra Fría también empieza a teñir la rivalidad con China, donde otro líder agresivo, Xi Jinping, está dispuesto a provocar disturbios en el orden internacional y la Pax Americana. El problema que sufre Biden es que, desde la administración de Trump, Estados Unidos ya no cuenta con una gran estrategia (o narrativa, podríamos decir) económica global. Tanto demócratas como republicanos han abandonado la visión liberal y multilateralista de integración económica y libre comercio que por décadas rigió la política exterior. Ahora solo quedan argumentos de seguridad nacional y rivalidad entre potencias. Andrés MartÌnez en REFORMA https://reforma.com/AvNZJr
- ¿Guerra en Ucrania? Los dos bandos proclaman que no, pero ambos han movilizado tropas junto a flotas aéreas y oceánicas. La OTAN ha enviado armamento a los ucranianos, los rusos alistan fuerzas no solo en el flanco sur y este de Ucrania, también mueven fuerzas por el territorio de su aliado Bielorrusia. Estados Unidos ha evacuado a familias de diplomáticos de Kiev y los británicos también. Se podría pensar que estamos ante una clásica maniobra de crisis, ambos bandos amenazan con el uso de su fuerza militar pero en realidad lo que quieren es presionar al otro para que acepte sus condiciones. Pero las crisis pueden escalar, ya sea por decisión racional, o por «errores de teniente», ocasionados en un frente amplísimo donde al final, en la primera línea se ubican oficiales subalternos que con un acto fallido pueden desencadenar un gran conflicto. Gabriel Gaspar en REFORMA https://reforma.com/w8jRVr
- Tranquilicemos el frente oriental Las opiniones divergentes de Rusia y Occidente sobre las relaciones internacionales parecen dejar poco espacio para un compromiso con respecto a Ucrania y Bielo https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Tranquilicemos-el-frente-oriental-20220125-0141.html
- EEUU y la OTAN rechazan la reclamación de Rusia de impedir la ampliación de la Alianza ➡️ https://bit.ly/3r3I63i
- Gas, el arma de Putin contra Europa En la crisis por Ucrania, el gas surge como otro factor de choque entre Rusia-UE. Moscú es principal proveedor y puede cortar el suministro. https://reforma.com/bJ7f6r
- Ucrania y el declive de la globalización Relatan nuestros padres –en algunos casos nuestros abuelos– que el mes en el que más angustia global han tenido –porque angustias locales las ha habido y las habrá diario y siempre– fue aquel octubrehttps://www.eluniversal.com.mx/opinion/esteban-illades/ucrania-y-el-declive-de-la-globalizacion
- Russian nuclear submarines already on duty off US coasts The Russian nuclear submarines on duty off the coasts of the United States will thus be able to respond to any act of aggression immediately. https://english.pravda.ru/news/world/150133-nuclear_submarines/
- Suenan tambores de guerra con una intensidad desconocida desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La tensión en Ucrania puede desembocar en un conflicto entre la OTAN, capitaneada por Estados Unidos, y Rusia, que no acepta el despliegue de armas en sus fronteras, al igual que Washington no toleró en la década de 1960 el despliegue de misiles en Cuba. La situación en el mar del Sur de China y entre China y Taiwán es igualmente grave, aunque los frentes de guerra abiertos son numerosos: Yemen, Siria y Libia, entre los más destacados. Sin entrar a considerar las guerras contra los pueblos (Colombia, Guatemala y México entre las más destacadas en América Latina), el planeta atraviesa una situación muy peligrosa. https://www.jornada.com.mx/2022/01/28/opinion/016a1pol
- Belarús denuncia guerra híbrida de EE.UU. y la Unión Europea http://www.telesurtv.net/news/belarus-denuncia-guerra-hibrida-eeuu-union-europea-20220128-0024.html
- ‘We don’t have a Titanic here’: Ukraine plays down threat of Russian invasion President Volodymyr Zelenskiy complains war talk causing panic in financial centres and depleting gold reservesUkraine’s president, Volodymyr Zelenskiy, has talked down the threat of an imminent Russian invasion and said the UK and US are wrong to pull out non-essential diplomatic staff from Kyiv, adding: “We don’t have a Titanic here.”Zelenskiy said on Friday he was acutely aware of the dangers posed by the 100,000 Russian troops gathered on Ukraine’s border. But he appeared to disagree with the Biden administration’s bleak assessment that a Russian attack next month was “distinctly possible”. https://clck.ru/aq9Um
- China ‘mete su cuchara’ en conflicto Rusia-Ucrania; Moscú tiene ‘preocupaciones razonables’ En un mensaje ‘con dedicatoria’ para la OTAN, Beijing dijo que la seguridad regional no puede garantizarse con la expansión de bloques militares.https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/01/27/china-mete-su-cuchara-en-conflicto-rusia-ucrania-moscu-tiene-preocupaciones-razonables/
- Lavrov: «La respuesta de EE.UU. no contiene reacción positiva a la no expansión de la OTAN al este, cuestión principal de las propuestas de seguridad» El presidente Vladímir Putin va a tomar la decisión sobre los futuros pasos de Rusia respecto a las respuestas de EE.UU. y la OTAN, dijo el ministro de Asuntos Exteriores. https://actualidad.rt.com/actualidad/418118-rusia-comentar-respuesta-eeuu-otan
- La ‘doctrina Biden’ se enfrenta a un nuevo desafío en Ucrania con pocas ganas de guerra En un ejemplo más del trabajo que queda por hacer para recuperar la credibilidad de EEUU en política exterior, Biden dijo en voz alta lo que debería haberse guardado al hablar sobre las intenciones de Putin y las divisiones dentro de la OTAN https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/doctrina-biden-enfrenta-nuevo-desafio-ucrania-ganas-guerra_1_8684216.html
- El momento más peligroso desde la Guerra Fría en Europa: despliegue de fuerzas y opciones de invasión | Especial El origen, estado actual y las perspectivas bélicas de la crisis de Ucrania, en mapas https://elpais.com/internacional/2022-01-29/el-momento-mas-peligroso-desde-la-guerra-fria-en-europa-despliegue-de-fuerzas-y-opciones-de-invasion.html
- El recurso del bluff en la crisis de Ucrania Ante la incertidumbre sobre las intenciones del Kremlin no se ha descartado a la diplomacia como el instrumento para distender la crisis Día con día las noticias nos desvelan una nueva fase del https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-cardenas/el-recurso-del-bluff-en-la-crisis-de-ucrania
- Sanciones, tropas y ‘amenaza inminente’: así discrepan los aliados en la crisis ucranian Hay muchos intereses en juego: económicos, comerciales, energéticos o geoestratégicos en las tensiones actuales. Occidente coincide en que el objetivo es agotar la vía diplomática y caminar hacia la desescalada, pero difiere en el cómo. https://www.publico.es/internacional/frontera-ucrania-sanciones-tropas-amenaza-inminente-discrepan-aliados-crisis-ucraniana.html
- Si uno mira los medios, parece que han matado al Archiduque y que hay que darle su merecido a los serbios. Pero debajo de ese ruido, promovido por los Estados, están los mismos Estados que, paralelamente, practican el método diplomático https://ctxt.es/es/20220101/Politica/38577/rusia-medios-solido-diplomacia-guillem-martinez.htm
- Sanciones, tropas y ‘amenaza inminente’: así discrepan los aliados en la crisis ucraniana https://bit.ly/3r7uhAO
C) SEGURIDAD Y PERIODISMO
- #PeriodismoEnRiesgo: Periodistas salen a manifestarse por asesinatos en México Ante la ola de violencia contra la prensa, periodistas piden alto al fuego y mecanismos de protección que funcionen. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/25/periodismoenriesgo-periodistas-salen-a-manifestarse-por-asesinatos-en-mexico/
- Lourdes Maldonado: quién era la periodista asesinada en México (y por qué había pedido ayuda a AMLO) Maldonado, recordada por muchos colegas como un referente del periodismo en Baja California, fue asesinada este domingo en Tijuana. En 2019 le dijo al presidente López Obrador que temía por su vida. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60119803
- 495 periodistas cuentan con protección del Estado mexicano http://www.telesurtv.net/news/cifra-periodistas-protegidos-estado-mexicano-20220126-0038.html
- Periodistas en México exigen justicia para colegas asesinados http://www.telesurtv.net/news/mexico-exigen-justicia-periodistas-asesinados-20220126-0001.html
- Sólo hay 5 sentencias por asesinato de periodistas.- Encinas https://reforma.com/2QCyfr
- Una voz cercenada Sí, la vida «es así», en México, en nuestro país, que mata a periodistas y cuyos asesinatos nunca son resueltos. A Lourdes y a Margarito los mataron o los mandaron matar porque aquí sí se puede, sobre todo en un gobierno como el de López Obrador. Los sicarios cobran su «lana» y sanseacabó. Mientras tanto, su perro pitbull canela, el Chato, quien no ladró durante el asesinato como si hubiera conocido al matón, la sigue esperando en casa de una de las vecinas de Lourdes. Y por supuesto, su gato negro como la noche, llamado Rigoberto, fotografiado mil veces por Lourdes, porque, hay que decirlo, Rigo fue el amor de su vida. Él también la busca, desesperadamente, por el barrio. Guadalupe Loaeza en REFORMA https://reforma.com/JFsFNr
- Cuando matan periodistas No van a dejar de matar periodistas en México. Las autoridades no hacen casi nada para prevenir esos crímenes y, cuando se cometen, tampoco hacen casi nada para resolverlos. La mayoría de los medios de comunicación da la noticia como parte de la grotesca normalidad del día a día, integrada en la rutina del ciclo informativo, sin realmente actuar en consecuencia con el hecho de que una agresión contra une representa una agresión contra todes. Buena parte de la sociedad, fatigada de tanta nota roja y ya muy curtida en la indolencia y la resignación, tampoco se da por agredida, más bien parece asumir que el asunto solo afecta a les periodistas, no a la libertad de expresión ni al derecho a saber de toda la ciudadanía. El gremio reacciona como ha reaccionado siempre: dolido, se lamenta, demanda, se enfurece, protesta… Pero al final todo acaba desembocando, otra vez, en lo mismo. Y nada cambia, los asesinatos de periodistas se siguen acumulando en la soberana impunidad. Carlos Bravo en REFORMA https://reforma.com/xfxrTr
- Atacado a balazos un periodista en Oaxaca: “En México te puede acallar la delincuencia o la autoridad”José Ignacio Santiago Martínez, fundador y director de Pluma Digital Noticias, estaba trabajando bajo la custodia de escoltas cuando fue agredido desde un vehículo https://elpais.com/mexico/2022-01-27/atacado-a-balazos-un-periodista-en-oaxaca-en-mexico-en-cualquier-momento-te-puede-acallar-la-delincuencia-o-la-autoridad.html
- ¿Qué está pasando en Tijuana? Podcast ‘La Vespertina’ | Episodio 38 El periodista Salvador Camarena analiza el asedio que sufre la profesión con tres reporteras de la ciudad fronteriza, donde en una semana el crimen asesinó a Margarito Martínez y a Lourdes Maldonado https://elpais.com/mexico/2022-01-27/que-esta-pasando-en-tijuana-podcast-la-vespertina-episodio-38.html
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- Aumentará 34 por ciento población de 60 años o más en una década: OMS https://www.jornada.com.mx/2022/01/23/politica/009n2pol
- La pandemia agudiza la desigualdad en el mundo https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/opinion/014a1pol
- El caso de las políticas estratégicas de precios Durante cuatro décadas, los principales economistas han cerrado la puerta a la idea de que el gobierno de EU podría intervenir para controlar los precios de cie https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-caso-de-las-politicas-estrategicas-de-precios-20220123-0070.html
- El inminente precipicio de la deuda pandémica El Banco Mundial estima que muchos de los países más pobres del mundo enfrentan un aumento de casi 11.000 millones en el pago de la deuda en 2022 con respecto al año anteriorhttps://www.elconfidencial.com/mundo/2022-01-24/inminente-precipicio-deuda-pandemica_3362003/
- La OMS avisa: «Seguiremos conviviendo con el coronavirus en el futuro próximo» Sin embargo, matiza, «aprender a vivir con el virus no significa darle total libertad, no puede suponer que aceptemos las 50.000 muertes semanales actuales» https://www.elconfidencial.com/mundo/2022-01-24/la-oms-avisa-seguiremos-conviviendo-con-el-coronavirus-en-el-futuro-proximo_3363381/
- Buy the dip? Los mercados accionarios de Estados Unidos siguen perdiendo terreno frente a los máximos históricos alcanzados a finales del año pasado.
- Mientras que el S& https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Buy-the-dip-20220124-0110.html
- IMF Cuts 2022 World Economic-Growth Forecast to 4.4% on Weaker U.S., China Outlooks https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-01-25/imf-cuts-world-growth-forecast-on-weaker-u-s-and-china-outlooks
- UPDATE 3-U.S. Commerce Dept says chips shortage to persist, will review some prices The U.S. Commerce Department said Tuesday a global survey of semiconductor chip producers and users shows a shortage will persist, sparked primarily by wafer production capacity constraints. https://www.reuters.com/article/usa-semiconductors-commerce-idCNL1N2U51OS
- Cómo el euro dividió a Europa Cuando los ministros de finanzas de la eurozona emitieron recientemente discursos laudatorios a la moneda única, con motivo del vigésimo aniversario de la intro https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Como-el-euro-dividio-a-Europa-20220125-0140.html
- Si una familia pierde el ingreso y el empleo de algunos de sus integrantes, aunque un año después lo recupere (empleo y nivel de ingreso), tuvo un periodo intermedio de presión que seguramente generó endeudamiento y consecuentemente desequilibrios financieros más allá del corto plazo. El hogar afectado durante el periodo inicial de la pandemia tuvo que pagar gastos y ello generó desequilibrios (adicionales a los relacionados con fallecimientos y enfermedad). Existe evidencia de que episodios prolongados de incertidumbre cambian la forma en la que las personas toman decisiones. Si una persona ha vivido en relativa estabilidad económica (aunque no sea en una posición solvente), sus decisiones operan en función de un pronóstico de que las condiciones se mantendrán más o menos iguales en el futuro. Por ello, un episodio breve de incertidumbre, más allá de la afectación de corto plazo, no genera un cambio dramático en sus expectativas. Pero cuando la incertidumbre se prolonga, cambia la percepción del futuro de manera significativa y duradera, lo que lleva a que las decisiones se ajusten radicalmente y por un tiempo prolongado. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Inflacion-20220125-0086.html
- Los países latinoamericanos suben sus tasas de interés en espera de una ‘sacudida’ en los mercados | Economía | EL PAÍS Méxic https://elpais.com/mexico/economia/2022-01-27/los-paises-latinoamericanos-suben-sus-tasas-de-interes-en-espera-de-una-sacudida-en-los-mercados.html
- Informan sobre leve recuperación de tráfico aéreo civil en 2021 http://www.telesurtv.net/news/informan-leve-recuperacion-trafico-aereo-civil—20220125-0030.html
- Cepal advierte de aumento de pobreza extrema en América Latina http://www.telesurtv.net/news/cepal-advierte-aumento-pobreza-extrema-america-latina—20220127-0017.html
- Bukele y el bitcoin El Salvador acaparó grandes titulares el año pasado cuando se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda legal. Pero ahora, después del desplome de casi 50 por ciento en el valor de bitcoin en días recientes, la gran pregunta es si El Salvador será el primer país del mundo en irse a la bancarrota por culpa de una critpomoneda.en REFORMA https://reforma.com/ez3lVr
- Inflación y tasas en EU En dichas condiciones, el gran riesgo para el Fed es que, si sigue dilatándose en elevar las tasas de interés, el alza de precios pudiera modificar las expectativas inflacionarias del público y las empresas, que hasta ahora siguen confiando en que la inflación tenderá pronto a la baja. Los analistas y el Fed también esperan que la inflación descienda este año, pero para que exista una reducción significativa y regresar a la meta del Fed de 2 por ciento es necesario que, como se intuye del comunicado de su reunión de ayer, comience a subir la tasa de los fondos federales en marzo, y lo haga así en por lo menos otras tres ocasiones antes de que termine el año. Una política monetaria menos expansiva y la normalización de la política fiscal son acciones necesarias para que la inflación ceda terreno de manera importante y que pueda regresar a la meta oficial una vez que se superen los trastornos en la cadena de suministros provocados por la pandemia. Y sobre esto, es crucial que la variante Ómicron del Covid-19 no prolongue mucho esos trastornos, pues si lo hace, el apretón monetario tendría que ser más significativo y la meta de inflación tardaría más en alcanzarse. Mientras tanto, Banco de México tendrá que incorporar dichas tendencias en sus decisiones de política monetaria, lo que llevará también al alza las tasas de interés en nuestro País. Faltan 140 días. Salvador Kalifa en REFORMA https://reforma.com/ZiJyar
- El aumento de pobreza en América Latina expone la vulnerabilidad de las clases medias: Cepal El informe reflejó que la crisis sanitaria y la crisis social que provocó la emergencia sanitaria, la tasa de pobreza extrema en la región aumentó de 13.1% en 2020 a 13.8% en 2021. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Aumento-de-pobreza-en-America-Latina-evidencia-vulnerabilidad-de-estratos-de-ingreso-medio-Cepal-20220127-0046.html
- Exportaciones de México crecen 18.5% en 2021 En diciembre de 2021 y con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un retroceso mensual de 0.10%, el cual se derivó de la combinación de una contracción de 8.05% en las exportaciones petroleras y de un crecimiento de 0.43% en las no petroleras https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Exportaciones-de-Mexico-crecen-18.5-en-2021-20220127-0031.html
- ¿Qué debería hacer Biden en comercio internacional? La adhesión de Estados Unidos al Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífica mejoraría el comercio de ese país con las principales economías https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Que-deberia-hacer-Biden-en-comercio-internacional-20220127-0141.html
- Argentina y el FMI acuerdan la refinanciación de una deuda de 44.000 millones de dólares El Gobierno de Alberto Fernández logra que el multilateral desembolse durante dos años y medio el dinero para el pago del salvataje financiero recibido en 2018 https://elpais.com/internacional/2022-01-28/argentina-y-el-fmi-acuerdan-la-refinanciacion-de-una-deuda-de-44000-millones-de-dolares.html
- La economía recupera más de la mitad del pinchazo que sufrió con la pandemia, pero sin cambiar aún el modelo productivo El INE certifica que la actividad económica del país registró en 2021 un crecimiento superior 5% tras una caída de casi el 9% el año anterior. Se trata de la cuarta ocasión en cuatro décadas en la que el país alcanza ese crecimiento, algo que ha ocurrido cuatro veces con gobiernos progresistas y solo una con un ejecutivo conservador https://www.publico.es/economia/economia-recupera-mitad-pinchazo-sufrio-pandemia-cambiar-modelo-productivo.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=web
- Podría ser una mala burbuja del mercado, pero también podría ser la señal de que, para contener la inflación, el incremento de tasas de interés alimente la desaceleración y, por ende, una recesión económica. Las luces de prudencia y cautela se han encendido, ya el FMI ha recortado las perspectivas globales. https://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-ahora-el-fantasma-de-la-recesion/
- Apaciguamiento ¿En verdad aprenderemos alguna vez de la historia? ¿Habrá en el futuro una película que intente condenar -o reivindicar- las decisiones que hoy toman Putin, Biden, Scholz, Macron o Johnson -como en 1938, a nadie parece importarle la opinión de los ucranianos- ante lo que hoy luce como una guerra irremediable? Jorge Volpi en REFORMA https://reforma.com/UzDI5r
- Tormenta invernal azota al este de Estados Unidos y obliga a cancelar más de 3,000 vuelos Los gobiernos de los estados de Nueva York y Nueva Jersey declararon el estado de emergencia y la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, decretó emergencia por nieve. https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Tormenta-invernal-azota-al-este-de-Estados-Unidos-y-obliga-a-cancelar-mas-de-3000-vuelos-20220129-0008.html
- Acusan a Amazon de prácticas antisindicales en Nueva York Las autoridades laborales de Estados Unidos presentaron una denuncia contra la compañía por presuntamente amenazar y vigilar a trabajadores que intentan organizar un sindicato. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Acusan-a-Amazon-de-practicas-antisindicales-en-Nueva-York-20220128-0065.html
- Argentina: precedente saludable https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/opinion/002a1edi
- Pandemia dispara pobreza extrema en Latinoamérica; alcanza peor nivel en 30 años https://lasillarota.com/mundo/pandemia-dispara-pobreza-extrema-en-latinoamerica-alcanza-peor-nivel-en-30-anos/610014
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- Sociedad y Justicia https://www.jornada.com.mx/2022/01/23/sociedad
- Deuda, inflación, crecimiento https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/opinion/019a1eco
- La SHCP pidió asistencia del FMI para fiscalización de dependencias Aunque existen lineamientos que abordan las áreas principales de mitigación de riesgos para administrar la liquidez de corto plazo, expertos del FMI subrayaron que “parece que no existe algún mecanismo en la Secretaría de Hacienda para monitorear el cumplimiento”. https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-SHCP-pidio-asistencia-del-FMI-para-fiscalizacion-de-dependencias-20220123-0042.html
- Citibanamex apelará ‘freno’ a venta por adeudo con Oceanografía Un juez de la Ciudad de México frenó la venta de Citibanamex hasta que se resuelva un juicio que enfrenta con la empresa Oceanografía. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/01/21/citibanamex-apelara-freno-a-venta-por-adeudo-con-oceanografia/?outputType=amp
- Inflación, salarios y paridad 2021. https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/opinion/020o1eco
- Universitarios, segmento con más desempleados en México: encuesta https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/economia/018n2eco
- Enfrentan proceso penal sólo 14% de acusados por el SAT https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/economia/020n1eco
- Bajo acceso a servicios sociales durante la pandemia profundizó la pobreza en México: FMI El modesto apoyo fiscal que otorgó el gobierno en la emergencia sanitaria, de 0.7% del PIB es otro factor que tendrá un impacto negativo en la brecha de desigualdad y pobreza, es “la cicatriz educativa” que prevaleció en los meses de confinamiento. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Bajo-acceso-a-servicios-sociales-durante-la-pandemia-profundizo-la-pobreza-en-Mexico-FMI-20220124-0144.html
- Alza en gasto social evitó que 2.5 millones de mexicanos cayeran en pobreza: FMI https://www.jornada.com.mx/2022/01/25/economia/018n2eco
- Tabasco reporta incremento hasta de 138.9% en productos básicos https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/economia/018n1eco
- Becas y oportunidades Hace unos días se desató una discusión por el programa «Bienestar para niñas y niños, mi beca para empezar» del Gobierno de la Ciudad de México. La beca se extendió a toda la población en educación básica de escuelas públicas. Entre las principales razones para hacerlo, el Gobierno capitalino ha señalado que la mejora económica familiar puede incrementar el aprovechamiento escolar de las y los beneficiarios. Aunque se trata de un paso en la dirección correcta, no resulta suficiente para lograr igualdad de oportunidades en el sistema escolar. Para eso se requiere de una multiplicidad de inversiones que permitan cerrar brechas preexistentes. en REFORMA https://reforma.com/FWLDTr
- Reactivación de economía mexicana, anclada a la pandemia de COVID: Hacienda ‘No podemos dejar de lado los problemas que aquejaban al país previamente’, aseguró este martes el titular de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/01/25/reactivacion-de-economia-mexicana-anclada-a-la-pandemia-de-covid-hacienda/
- Desempleo en México, los números que dejó el 2021 La tasa de desocupación mantuvo su tendencia descendente a lo largo del año y cerró el ejercicio en 3.5%, su nivel más bajo en lo que va de la emergencia sanitaria por la Covid-19. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Desempleo-en-Mexico-los-numeros-que-dejo-el-2021-20220124-0115.html
- Enorme retraso en el tema laboral molesta a EU La burocracia mexicana para la aplicación de la reforma laboral es lo que más preocupa al gobierno estadounidense, así como el poco avance en justicia laboral, https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Enorme-retraso-en-el-tema-laboral-molesta-a-EU-20220125-0021.html
- Anticipa BBVA que México podría entrar en recesión México podría haber entrado en recesión ante alta probabilidad de que la economía haya retrocedido en último trimestre de 2021, señaló BBVA. https://reforma.com/lPdvRr
- Toca a la puerta de México la recesión La evolución de la pandemia y la aparición de nuevas variantes seguirá siendo el reto más importante para la recuperación económica. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/victor-piz/2022/01/26/toca-a-la-puerta-de-mexico-la-recesion/
- Golpe a los ingresos por inflación y ómicron: SAT https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/economia/017n1eco
- Presente duro, futuro peor No crecer, como se había previsto, quiere decir algo más que llover sobre mojado. Es tensionar todavía más el proceso económico fundamental, el que tiene que ver con la producción material. – El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/2022/01/27/presente-duro-futuro-peor/?outputType=amp
- ¿Cómo se ha comportado el desempleo en México durante la pandemia? La reactivación económica todavía no llega para 4.1 millones de mexicanos que se encuentran en situación de desempleo. Esto significa casi 650,000 personas más que antes de que la Covid-19 llegara a México. Esto, además, sin contar al resto de personas que aunque no están en desempleo por definición se encuentran en vulnerabilidad laboral. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Como-se-ha-comportado-el-desempleo-en-Mexico-durante-la-pandemia-20220127-0064.html
- Las causas de desempleo más comunes en México Una insuficiente creación de empleos por problemas estructurales, factores estacionales y una recuperación desigual entre las regiones del país son algunas de las causas que explican el desempleo en nuestro país. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Las-causas-de-desempleo-mas-comunes-en-Mexico-20220126-0087.html
- Cinco predicciones para el sector inmobiliario en 2022 El 2022 arrancó con un panorama optimista para el sector inmobiliario. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/karim-goudiaby/cinco-predicciones-para-el-sector-inmobiliario-en-2022
- Exportaciones de México crecieron un 18.5 por ciento en 2021 http://www.telesurtv.net/news/exportaciones-mexico-crecieron-ano-20220127-0021.html
- Ni todos los afectados son hoteleros para pensar que se llegará a acuerdos gremiales, ni es homogéneo el tipo de propiedad, lo que si tendrán que valorar todos los involucrados es la pertinencia de una pelea legal, las posibilidades de triunfo, pero sobre todo los costos y beneficios, pues como explicamos en muchos casos es tan poca la afectación que tal vez sea un pérdida de tiempo y dinero. Creo que al final quedarán muy pocos en el camino de la oposición a un trenque sin duda detonará la región, es más, tal vez ahora esos predios afectados adquieran un alto valor comercial, ante la posibilidad de crecimiento y movilidad, que tanto han esperado para poder hacer algo con ellos. https://www.sdpnoticias.com/opinion/expropiacion-en-quintana-roo-para-el-tren-maya-10-datos-a-considerar/
- Instrucciones para leer los pronósticos del PIB El FMI dice que la economía mexicana crecerá 2.8% en vez de 4% en el 2022. Es un golpe de agua fría en la cara, pero no estamos frente a una profecía escrita en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Instrucciones-para-leer-los-pronosticos-del-PIB-20220128-0010.html
- Hay finanzas públicas robustas y estabilidad macroeconómica La recuperación, atada a los choques de oferta, señala Gabriel Yorio // Crecieron 5.6% real los ingresos en 2021 https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/economia/015n1eco
SECTOR ENERGÉTICO
- Conflictos geopolíticos elevan pronósticos de precios petroleros Mas allá de la actual coyuntura, los expertos estiman que a mediano plazo los precios del petróleo deberán volver a los niveles pre-pandemia. https://m.arenapublica.com/finanzas/conflictos-geopoliticos-elevan-pronosticos-de-precios-petroleros
- Carencia de energía en estados obstaculiza llegada de inversión: Index https://www.jornada.com.mx/notas/2022/01/25/economia/carencia-de-energia-en-estados-obstaculiza-llegada-de-inversion-index/
- Mantienen en secreto el costo de contratos de gas pactados por Peña Nieto https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/economia/016n1eco
- Tras 7 de 19 foros, el PRI ve acuerdo de reforma eléctrica en junio – El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/27/pri-posible-acuerdo-en-ley-electrica-pero-en-junio/?outputType=amp
- Fiscalía ordena prohibir salir de Perú a 4 directivos de Repsol tras derrame petrolero La fiscalía peruana pidió este jueves a la justicia que prohíba salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol mientras avanzan las investigaciones por el derrame de crudo en el mar del 15 de enero. https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Fiscalia-ordena-prohibir-salir-de-Peru-a-4-directivos-de-Repsol-tras-derrame-petrolero-20220127-0086.html
- Iberdrola no informó a sus clientes sobre ilegal compra de electricidad https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/economia/016n3eco
- Electricidad e interés público https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/opinion/019a1eco
- Castillo insiste en que Repsol «tiene que pagar por los daños» a la población y a la naturaleza por el derrame de crudo en el litoral peruano El mandatario ya había adelantado que presionarán a la empresa para que «cumpla con sus responsabilidades penales, civiles y administrativas» por el desastre causado. https://actualidad.rt.com/actualidad/417972-peru-pedro-castillo-repsol-pago-derrame
- Empresa Repsol admite que derrame de petróleo en Perú fue mayor http://www.telesurtv.net/news/empresa-repsol-admite-derrame-petroleo-peru-mayor-20220129-0010.html
MEDIO AMBIENTE
- Próxima década, la industria automotriz consumirá 75% de producción mundial de litio https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/economia/021n2eco
- 50 años de pánico no han resuelto el cambio climático – Grupo Milenio https://www.milenio.com/opinion/bjorn-lomborg/columna-bjorn-lomborg/50-anos-panico-resuelto-cambio-climatico
- OMC alerta sobre consecuencias de la degradación del suelo http://www.telesurtv.net/news/omc-consecuencias-degradacion-suelos-alimentos-20220128-0035.html
- El derecho humano al agua y la omisión del Estado https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/opinion/013a1pol
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Brecha digital provoca rebelión contra la banca; alienta desigualdad: expertos Un anciano con Parkinson recaba más de 400 mil firmas contra el cierre de sucursales https://www.jornada.com.mx/2022/01/23/economia/014n1eco
- ¿Cerca de una guerra fría digital? La batalla por la supremacía tecnológica entre China y EEUU Un analista ha pronosticado que la economía digital será el próximo campo de batalla para la competencia estratégica entre las potencias. Esta advertencia se produce en medio de una mayor rivalidad tecnológica entre las dos economías más… https://mundo.sputniknews.com/20220123/cerca-de-una-guerra-fria-digital-la-batalla-por-la-supremacia-tecnologica-entre-china-y-eeuu-1120649795.html
- Casi quinientos millones de personas en el mundo se han visto afectadas en 2021 por la censura en Internet Los episodios de censura, de imposición del silencio mediático o de estrangulamiento en las conexiones a Internet en países como Myanmar, Nigeria o India, los tres con registros de mayor injerencia, según la empresa Top10VPN, de seguridad digital, tienen cada vez más impacto económico. Estas prácticas provocaron pérdidas por 5.500 millones de dólares https://www.publico.es/economia/libertad-expresion-quinientos-millones-personas-mundo-han-visto-afectadas-2021-censura-internet.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=web
- Convergencia, derechos humanos y USTR La USTR, la agencia de comercio exterior de Estados Unidos (EU) señaló su preocupación por darle a ClaroTV, esa oportunidad. Raro y mal asesorado. EU no tiene regulación de preponderancia y no hay equivalencia legislativa o regulatoria según el T-MEC. De lo contrario, debería comenzar señalando preponderancia a 10 empresas tecnológicas en su país. Además, EU es un defensor feroz de los derechos humanos y de la conectividad. EU debe confiar en el IFT y la autonomía de sus comisionados. EU trata con un regulador autónomo, no con el gobierno. El tema es telecomunicaciones, no electricidad. A 16 años sin convergencia, se viola impunemente una nueva generación de derechos. Una mala regulación de preponderancia y populismo regulatorio, no pueden estar sobre los derechos humanos. Jorge Negrete en REFORMA https://reforma.com/jHEgYr
- Ingreso de América Móvil a tv de paga no viola T-MEC: Slim Domit; invertiría $8 mil millones https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/economia/018n2eco
- Dan revés a Slim: IFT deja en vilo concesión de TV https://lasillarota.com/dinero/dan-reves-a-slim-ift-deja-en-vilo-concesion-de-tv/609640
- Aplaza el IFT decisión sobre el ingreso de América Móvil a la televisión de paga https://www.jornada.com.mx/notas/2022/01/27/economia/aplaza-el-ift-decision-sobre-el-ingreso-de-america-movil-a-la-television-de-paga/
- Industria de logística, entre la escasez de fuerza de trabajo y la llegada de más robots Para 2030 se estima que habrá más de 20 millones de robots operando en los diferentes sectores económicos; muchos de ellos serán utilizados por las empresas de paquetería reemplazando tareas repetitivas realizadas hoy por personas. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Industria-de-logistica-entre-la-escasez-de-fuerza-de-trabajo-y-la-llegada-de-mas-robots-20220126-0081.html
- Televisión para América Móvil México es el único país de Iberoamérica que no tiene convergencia plena de servicios de telecomunicaciones. La convergencia es la posibilidad tecnológica de pr https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Television-para-America-Movil-20220128-0025.html
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- S. threatens use of novel export control to damage Russia’s strategic industries if Moscow invades Ukrainehttps://www.washingtonpost.com/national-security/2022/01/23/russia-ukraine-sanctions-export-controls/
- Xiomara Castro: viento en contra https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/opinion/002a1edi
- Periodistas de Latinoamérica se solidarizan con Sputnik por restricción de Facebook La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) envió un comunicado a Sputnik en el que se solidariza con esa agencia de noticias rusa por las restricciones que le impuso la red social Facebook. https://mundo.sputniknews.com/20220125/periodistas-de-latinoamerica-se-solidarizan-con-sputnik-por-restriccion-de-facebook-1120733094.html
- Cuál será el rol de Camila Vallejo en el futuro Gobierno chileno La otrora dirigenta estudiantil Camila Vallejo asumirá en el Ministerio Secretaría General de Gobierno a partir del próximo 11 de marzo, cuando el presidente electo, Gabriel Boric, se calce la banda presidencial tricolor. https://mundo.sputniknews.com/20220124/cual-sera-el-rol-de-camila-vallejo-en-el-futuro-gobierno-chileno-1120699851.html
- Permiten a Julian Assange apelar la decisión sobre su extradición a EE.UU. en la Corte Suprema del Reino Unido El fundador de WikiLeaks está acusado en EE.UU. por la publicación de documentos militares secretos y de cables diplomáticos sobre las actividades del país norteamericano en las guerras de Irak y Afganistán. https://actualidad.rt.com/actualidad/417814-permitir-julian-assange-apelar-decision-extradicion-eeuu
- Decenas de carreteras siguen bloqueadas por paro en Guatemala http://www.telesurtv.net/news/decenas-carreteras-siguen-bloqueadas-paro-guatemala-20220125-0019.html
- Converge la cosmogonía geopolítica de Irán con China y Rusia. ¿Se incorpora(rá) India? https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/opinion/014o1pol
- Presidenta electa de Honduras anuncia su Gabinete de Gobierno http://www.telesurtv.net/news/presidenta-electa-honduras-anuncia-gabinete-gobierno-20220127-0012.html
- Trabajadores frances van a huelga general por aumento salarial http://www.telesurtv.net/news/trabajadores-francia-jornada-huelga-general-aumento-salarial-20220127-0008.html
- Jóvenes de Cuba se alistan para Marcha de las Antorchas http://www.telesurtv.net/news/jovenes-cuba-alistan-marcha-antorchas-revolucion-20220127-0009.html
- Estudio muestra empate en próximas elecciones en Costa Rica http://www.telesurtv.net/news/costa-rica-encuesta-elecciones-empate-partidos-decision-votantes-20220127-0006.html
- Xiomara Castro, la líder progresista que quiere refundar Honduras La primera presidenta en la historia del país centroamericano impulsará reformas para combatir la corrupción y la desigualdad, pero se enfrentará a un Congreso fragmentado e inestable. https://www.publico.es/internacional/xiomara-castro-lider-progresista-quiere-refundar-honduras.html
- Xiomara Castro llega al poder en Honduras, un país que describe como una “tragedia nacional” La nueva presidenta del país centroamericano promete en su toma de posesión algunas medidas económicas para los más pobres, pero pinta una nación en bancarrota que no puede pagar su deuda https://elpais.com/internacional/2022-01-27/xiomara-castro-llega-al-poder-en-honduras-anunciando-que-recibe-una-tragedia-nacional.html
- El gran reto de la humanidad es innovar en la forma de autogobernarnos Hace unos días entrevisté a María Fernanda Espinosa, la primera latinoamericana en presidir la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y coincidimos en que los grandes retos https://www.eluniversal.com.mx/opinion/enrique-de-la-madrid/el-gran-reto-de-la-humanidad-es-innovar-en-la-forma-de-autogobernarnos
- With Trump’s populist model a failure in Latin America, where does that leave the right? The more neoliberal politicians failed due to their disconnect with citizens, while the more reactionary ones conjured up the old ghost of communism yet lost their last three elections. What’s left for conservative parties in the region? https://english.elpais.com/usa/2022-01-28/with-trumps-populist-model-a-failure-in-latin-america-where-does-that-leave-the-right.html
- Xiomara Castro promete refundar Honduras como Estado socialista Recibe un país golpeado por la pobreza, el narcotráfico y la corrupción https://www.jornada.com.mx/2022/01/28/mundo/021n1mun
- Estudiantes cubanos protagonizan Marcha de las Antorchas http://www.telesurtv.net/news/estudiantes-cubanos-protagonizan-marcha-antorchas-20220127-0029.html
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- Kamala Harris, del entusiasmo a la decepción en su primer año como vicepresidenta de EE.UU. ¿Ocupará la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos un lugar destacado en los libros de historia o su hito quedará como una simple anécdota?https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60090674
- Estamos asistiendo a una crisis de tonos militares particularmente peligrosa porque viene presidida por la general inestabilidad de todos sus actores. Un ejemplo, el Presidente Biden, el 20 de enero. Con su prestigio en horas bajas, la posibilidad de que su presidencia sea un “paréntesis entre dos Trumps”, a un año de aquellos insólitos sucesos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio que tanto se parecieron a una intentona golpista y con la derrota, la víspera en el Senado, de su reforma electoral que tan malos augurios sugiere para las elecciones midterm de noviembre, comparecía ese día, el jueves pasado, ante la prensa. Y lo dijo: “espero que Putin sea consciente de que se encuentra no muy lejos de una guerra nuclear”. “Putin quiere probar a Occidente y pagará por ello un precio que le hará arrepentirse de lo que ha hecho”.https://rafaelpoch.com/2022/01/25/ajedrez-o-parchis/
- En EU avanzan el neofascismo y ofensiva contra mujeres, minorías y migrantes https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/mundo/019n1mun
- ¿Riesgos para la democracia en EU? “Abraham Lincoln tenía la suficiente experiencia en asuntos públicos para ser un hombre de Estado, pero no la suficiente para convertirse en un político”, publicó James Russel Lowell, en la primera https://www.eluniversal.com.mx/opinion/enriqueta-cabrera/riesgos-para-la-democracia-en-eu
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- Corrupción. México se estanca entre países más corruptos y está a 123 sitios de Dinamarca, el menos https://www.eluniversal.com.mx/nacion/corrupcion-mexico-se-estanca-entre-paises-mas-corruptos-y-esta-123-sitios-de-dinamarca-el-menos
- No más indiferencia https://www.jornada.com.mx/2022/01/25/opinion/002a1edi
- Política y espectáculo https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/opinion/a06a1cul
- Vicepresidencia A la memoria de los periodistas victimados por el crimen y por la impunidad. La vicepresidencia de la República sufrió muchas vicisitudes en México: adoptada por la Constitución de 1824, abolida por la de 1836, restablecida en 1848 y desparecida en 1857. Resurgió… https://reforma.com/FktqYr
- La votación será electrónica, define finalmente el STPRM https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/politica/012n2pol
- Las debilidades de Monreal | EL ECONOMISTA Opinión https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-debilidades-de-Monreal-20220127-0005.html
- El gasto en educación de México toca su peor nivel en 12 años Un menor gasto para la educación representa menos dinero público para niños y adolescentes, en comparación con los recursos para pensiones, que mayormente se va a adultos mayores. https://expansion.mx/economia/2022/01/27/gasto-educacion-de-mexico-toca-peor-nivel-en-12-anos
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN
- El testamento de AMLO https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/opinion/016a2pol
- Su herencia política Asume que puede transmitir su capital político a quien él diga en las condiciones que quiera Afortunadamente, la salud del presidente López Obrador mejoró después de someterse a un procedimiento médico. Me alegro por él, por sus familiares y por la marcha institucional del país. Las cosas vuelven a la normalidad que tenían, con todos los problemas y los sobresaltos que genera su forma personal de gobernar.https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-ramon-cossio-diaz/su-herencia-politica
- El testamento y la sombra del callismo No creo que el documento incluya nombres, sino más bien una especie de largo epitafio en el que se resume su visión sobre México, el pueblo y su propia trayecto https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/el-testamento-y-la-sombra-del-callismo
- Huella histórica No sabemos qué testamento político ha preparado el presidente López Obrador. Supongo que será un texto para justificar sus acciones como gobernante y afianzar su papel en la historia. Dejar instrucciones a sus sucesores sería soberbio y quizá ineficaz. No todos los políticos, sin embargo, han estado tan obsesionados con tener un lugar en la historia. Adolfo Suárez, una figura clave en la transición de España a la democracia en los años setenta, veía su función en el gobierno más bien como un deber ciudadano. Quizá por eso la historia lo ha tratado tan bien. Sergio Sarmiento en REFORMA https://reforma.com/kAt4fr
- El mandatario no asombra al anunciar tener por escrito su última voluntad política. Sí, en cambio, desconciertan los analistas que se enganchan con el tema y repudian el testamento porque, según su temor, con ese desconocido documento y en ausencia, el Ejecutivo se podría saltar las trancas constitucionales, designar a quien podría ocupar Palacio en 2030 –el sexenio inmediato lo tiene ya casi resuelto– y fijar cuántas estaciones más deberá tener el Tren Maya en ese entonces. Como si la ambición y la lucha por el poder no deparara sorpresas que, con frecuencia, esfuman los designios. El problema de entrarle a debatir el más allá, es que en el más acá hay problemas complicados y desafíos interesantes que urgen atender hoy, no mañana. René Delgado https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2022/01/28/el-mas-aca/
- Organizaciones sindicales se manifestarán en calles y pantallas el próximo lunes El próximo 31 de enero organizaciones sindicales y sociales realizarán una manifestación, -tanto presencial como virtual- en demanda de la instalación de una mesa de diálogo con las autoridades del gobierno federal. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Organizaciones-sindicales-se-manifestaran-en-calles-y-pantallas-el-proximo-31-de-enero-20220128-0048.html
- Al iniciar el cuarto año de gobierno del presidente López Obrador, considero necesario detenernos a analizar qué tanto se ha logrado en torno a la transformación del país, lema de campaña de su gobierno, tomando en cuenta que la “transformación” de una nación como la nuestra no es algo sencillo y que los grandes movimientos sociales que en su tiempo requirieron tiempos bastante más largos a los de un sexenio, además de grandes derramamientos de sangre, sin lograr plenamente los objetivos que se buscaban. Enrique Calderon https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/opinion/013a2pol
- Lógica, retrocesos y confusiones de la 4T La concepción de cambio en este sexenio bautizada como Cuarta Transformación ha tenido sin duda decisiones acertadas surgidas de legítimos e históricos reclamos y también graves errores producto de https://www.eluniversal.com.mx/opinion/nestor-ojeda/logica-retrocesos-y-confusiones-de-la-4t
PARTIDOS Y ELECCIONES
- Instalará IECM sólo 60% de mesas para la consulta sobre gasto participativo https://www.jornada.com.mx/2022/01/24/capital/028n2cap
- Partidos políticos: ¿instituciones o máquinas? Por Manuel Alcántara/Latinoamérica21 Es una evidencia indudable que la democracia representativa funciona con partidos políticos. Su presencia a lo largo de dos siglos no hace sino reforzar esa realidad que, no obstante, de vez en cuando se cuestiona. Entonces se habla de crisis. Aunque la teoría sobre su naturaleza y funciones está mayoritariamente basada en los casos europeos y norteamericano la presencia de los partidos en América Latina es tan señera como la de aquellos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/latinoamerica21/partidos-politicos-instituciones-o-maquinas
- Confianza México no debía acudir a comicios con las reglas y las instituciones que habían demostrado su inoperancia y parcialidad Si uno quiere hablar seriamente sobre el presupuesto del INE vale la pena hacer un poco de historia. Ahí —no en las comparaciones de higos con melones— se encuentra la explicación. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/confianza
- El insuficiente proyecto de la urna electrónica para 2022 El pasado 20 de enero, la Comisión Temporal de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales (COTSPEL) puso a consideración de los y las consejeras electorales que formamos parte de dicho órgano colegiado el “Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba instrumentar el voto electrónico, en la modalidad de prueba piloto con votación vinculante en una parte de las casillas en los Procesos Electorales Locales 2021-2022 en Aguascalientes y Tamaulipas, así como sus Lineamientos https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/el-insuficiente-proyecto-de-la-urna-electronica-para-2022
- TEPJF ordena incluir a MC y al Grupo Plural en la Comisión Permanente – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/tepjf-ordena-incluir-mc-grupo-plural-comision-permanente
- Impugna FGR fallo que le ordena entregar al INE carpetas sobre Pío López https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/politica/008n1pol
- Es un hecho: la consulta de revocación será el 10 de abril, afirma Córdova https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/politica/007n1pol
- A 10 semanas de la consulta de revocación de mandato, agendada para el 10 de abril, las encuestas al día de hoy prevén un apoyo mayoritario a que el presidente López Orador continúe en su cargo, y una minoría a favor de que se le revoque el mandato. La mayor duda es cuánta gente saldrá a votar y si se logrará o no el umbral de 40 por ciento para que sea vinculante. Alejandro Moreno https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2022/01/28/la-participacion-en-la-consulta/
- Critica AMLO participación de Córdova en plenaria de AN https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/politica/005n1pol
- En democracia son normales las reuniones con partidos: consejero https://www.jornada.com.mx/2022/01/29/politica/005n2pol
- Llama Sánchez Cordero a bancada de Morena en el Senado a la unidad https://www.eluniversal.com.mx/nacion/llama-sanchez-cordero-bancada-de-morena-en-el-senado-la-unidad
DERECHOS
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- La información nunca es imparcial https://www.cronica.com.mx/opinion/informacion-nunca-imparcial.html
- El fin de los noticieros… y de las mañaneras de AMLO Las nuevas disposiciones que está dictando la SCJN serán de aplicación obligatoria para todos los noticieros de la radiodifusión privada y pública La semana pasada la Primera Sala de la SCJN aprobó por unanimidad una decisión que, aunque pareciera “buena” en términos de avanzar derechos humanos, en realidad los limitará severamente, al darle el control y la supervisión de los noticieros de radio y la TV —pública y privada— a censores oficiales. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-tejado-donde/el-fin-de-los-noticieros-y-de-las-mananeras-de-amlo
- SCJN, ¿ley mordaza? Polémica. Esta ha sido intensa porque con la decisión de la SCJN parece que se restaura el derecho de la audiencia a distinguir información de opinión sobre lo cual no ahondaré, sólo le recomiendo el artículo de Ernesto Villanueva en https://bit.ly/3r10Dxa. SCJN. Con base en el proyecto de resolución, no se está imponiendo una mordaza, sino dejando la LFTR según fue expedida en 2014. Debe decirse que esta no fue impugnada de inconstitucional por los concesionarios de radio y TV, por lo que esos derechos de las audiencias fueron consentidos por ellos tiempo atrás. Además, las deficiencias de la LFTR hacen que no haya sanciones por contenidos que quebranten derechos de las audiencias, tampoco existe riesgo alguno de que se cancelen, ni que se eliminen notas informativas. Basta una lectura integral de la LFTR para constatarlo. El IFT al día de hoy carece de facultades para ello en la LFTR y ni con lo que se restauraría por la SCJN alcanza para habilitar una sanción por un contenido o programa específico. en REFORMA https://reforma.com/ZUd8br
- Nuevas reglas para los comunicadores de radio y tv Se fortalece la facultad del Estado de garantizar programas de calidad El derecho a la libertad de expresión y el rol que cumplen los medios de comunicación en nuestra sociedad cada vez se vuelve más técnico y complejo. Por una parte, la Constitución establece que el Estado debe garantizar que las telecomunicaciones y las radiodifusiones sean prestadas en condiciones de calidad y preservando la pluralidad y la veracidad de la información. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alfonso-perez-daza/nuevas-reglas-para-los-comunicadores-de-radio-y-tv
- ¿Distinguir información de opinión? https://lasillarota.com/opinion/columnas/distinguir-informacion-de-opinion/609587
- Enlistan, por fin, asuntos de la 4T Asuntos cruciales para 4T impugnados, algunos desde 2019, fueron incluidos entre el 17 y 24 de enero para discutirse en pleno de SCJN. https://reforma.com/8n0tfr
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Parlamento de Ecuador debate sobre derecho al aborto El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, advirtió que vetaría el proyecto si esta era, en definitiva, aprobado.< http://www.telesurtv.net/news/asamblea-nacional-ecuador-debate-proyecto-ley-aborto-20220125-0011.html
- El feminicidio retrocedió 7 por ciento, reporta Rosa Icela Rodríguez https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/politica/004n2pol
- Mujeres uruguayas se movilizan en defensa de sus derechos http://www.telesurtv.net/news/uruguay-feminista-movilizacion-nacional-violencia-genero-20220128-0008.html
- Miles de mujeres se movilizan en Uruguay contra la “cultura de la violación” http://www.telesurtv.net/news/uruguay-mujeres-manifestacion-cultura-violacion-20220129-0001.html
PUEBLOS INDÍGENAS
- En defensa del territorio yo’eme https://www.jornada.com.mx/2022/01/25/opinion/014a1pol
SEGURIDAD NACIONAL
- ¿Disminuyó la violencia? No me parece que habrá una disminución sostenida de los homicidios en lo que resta del sexenio El jueves pasado, en la presentación del reporte mensual sobre incidencia delictiva, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer un dato que parece alentador: según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de víctimas de homicidio doloso habría disminuido 3.6% en 2021, comparado con el año previo. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alejandro-hope/disminuyo-la-violencia
- Seguir combatiendo la trata de personas https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/opinion/012a1pol
- Dignificar las prisiones, tarea urgente https://www.jornada.com.mx/2022/01/26/opinion/002a1edi
- Acredita CNDH uso ilegítimo de fuerza de Sedena contra migrante Exigen se otorgue una reparación integral de daños a deudos del guatemalteco ultimado en marzo https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/politica/013n1pol
- Juez ratifica a Lozoya la prisión preventiva hasta el fin de su proceso https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/politica/004n1pol
- Facundo Rosas es detenido formalmente por el caso ‘Rápido y Furioso’ La Fiscalía General de la República dio por cumplida la orden de aprehensión contra el excomisario general de la extinta Policía Federal. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/27/facundo-rosas-es-detenido-formalmente-por-el-caso-rapido-y-furioso/
- Violencia: deudas pendientes, heridas abiertas https://www.jornada.com.mx/2022/01/27/opinion/014a2pol
- Juez da suspensión definitiva a José Manuel Del Río Virgen, pero seguirá en prisión Un juez federal concedió una suspensión definitiva en el juicio de amparo que el colaborador de Ricardo Monreal promovió contra la vinculación a proceso y la prisión preventiva por su presunta https://www.eluniversal.com.mx/nacion/juez-da-suspension-definitiva-jose-manuel-del-rio-virgen-pero-seguira-en-prision
MISCELANEOS
- ¿Quién entregó a la familia de Ana Frank? Hay una nueva teoría. Es controversia Un nuevo libro identifica a un sospechoso de delatar a la familia Frank a la administración nazi. Ahora que expertos e historiadores han tenido tiempo de revisar la investigación, muchos dudan de los métodos y la conclusión. https://www.nytimes.com/es/2022/01/23/espanol/ana-frank-teoria.html
- La increíble historia del primer narcosubmarino apresado en Europ Llevaba más de 3.000 kilos de cocaína y en 27 días recorrió más de 3.500 millas marinas entre Brasil y Galicia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60001113
- Aspiradora robot escapa de un hotel; abandonó su “trabajo” por 24 horas https://www.sdpnoticias.com/tecnologia/aspiradora-robot-escapa-de-un-hotel-abandono-su-trabajo-por-24-horas/
- Sedantes para aguantar tantas orgías y sexo animal en la Mansión Playboy: un documental relata los abusos de Hugh Hefner La marca del conejito, alejada de la familia Hefner, trata de reposicionarse como plataforma feminista y ‘sex positive’, tras las revelaciones de una nueva serie documental https://elpais.com/icon/2022-01-29/sedantes-para-aguantar-tantas-orgias-y-sexo-animal-en-la-mansion-playboy-un-documental-relata-los-abusos-de-hugh-hefner.html
- Estudiante de la UAQ acusado de z**filia se ampara; juez ordena permitir la culminación de sus estudios | Querétaro https://www.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/estudiante-de-la-uaq-acusado-de-zfilia-se-ampara-juez-ordena-permitir-la-culminacion-de-sus