¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 27 de febrero al 05 de marzo de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.



Descarga en el Dossier 3D No.  207 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

  • La inflación claramente se ha posicionado como el problema más importante para inversionistas, especialistas de política pública y políticos. Muchos no la vieron venir. Entender por qué tardaron tanto en verla podría mejorar el entendimiento de las dinámicas de precios en el futuro. Se confió mucho en los mercados de bonos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años estaban en 1.21%, una indicación que los inversionistas esperaban bajo crecimiento y poca inflación para la próxima década. Además se subestimó el impacto en las cadenas de suministro. Se teorizó que el impacto en los precios de productos como madera, queso y acero se estabilizarían a través de la oferta y la demanda, si la pandemia les daba tiempo para hacerlo. Delta y Ómicron arruinaron el escenario. También se descartaron los temores de híper-inflación porque durante mucho tiempo las advertencias sobre las alzas de precios eran exageradas. Incluso durante la crisis financiera de 2008-09, cuando Estados Unidos luchaba contra un escenario de deflación, había voces que temían un alza súbita en los precios. https://www.axios.com/mea-culpa-i-got-inflation-wrong-aafe4d11-05a7-438d-8cd8-0c3feb61fdcd.html
  • Los países occidentales que evalúan cómo sancionar a Rusia por la invasión de Ucrania se enfrentan a la realidad de su control sobre el suministro de energía de Europa. Incluso mientras se imponen las sanciones, los mismos países que sancionan continúan importando una gran proporción de su energía de Rusiatodos los días, lo que a su vez les ata las manos en su capacidad para golpear a Moscú donde más le duele. El jueves, la Unión Europea, el Reino Unido y EU establecieron sanciones que incluían medidas para aislar al gobierno de Rusia y a los bancos rusos de los mercados financieros internacionales, pero no se dirigieron al petróleo y al gas, que contribuyen con alrededor de una quinta parte del producto interno bruto de Rusia. El año pasado, Rusia vendió alrededor de 100,000 millones de dólares en petróleo y gas a Europa, según una estimación de William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics. https://www.wsj.com/articles/russias-energy-dominance-ties-wests-hands-in-ukraine-war-11645884001
  • Capitalismo, guerra, política: Rusia, Ucrania, Occidente y la mutación del concepto de lo político La geopolítica de la tensión, en la cual el capitalismo occidental lleva instalado durante las últimas tres décadas y de la cual la crisis ucraniana es un ejemplo trágico, es el correlato exacto de la macroeconomía global de desigualdad y la insostenibilidad. https://www.elsaltodiario.com/guerra-en-ucrania/capitalismo-guerra-politica-rusia-ucrania-occidente-y-la-mutacion-del-concepto-de-lo-politico
  • La inacción ante el cambio climático amenaza la vida en el planeta: ONU https://www.jornada.com.mx/2022/03/01/mundo/023n1mun
  • No se vale la informalidad laboral en grandes empresa La precariedad laboral que produce pobreza está presente en todos los sectores económicos, incluso en grandes empresas. La “informalidad” es parte sustancial de la economía “formal”, es una condición https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/no-se-vale-la-informalidad-laboral-en-grandes-empresas
  • Adiós, crecimiento Este conflicto introduce presión inflacionaria e incertidumbre cuando menos las necesitamos, repercutirá en menor consumo, inversión y crecimiento. Europa entrará en recesión. El crecimiento chino se desacelera y se ve afectado por el arribo del Ómicron en un país cuyas vacunas no sirven para esa variante, y donde la inmunidad es baja porque ha habido pocos contagios. El arribo de la estanflación global (estancamiento con inflación) parece inevitable. La gran disyuntiva para Occidente es incrementar o no las sanciones para Rusia. Hasta ahora, éstas han sido relativamente inocuas. Necesitarían sacarlos del sistema Swift, impidiéndoles enviar y recibir dinero de otros países, frenando todas sus exportaciones. Pero esa medida daña a Europa y eleva precios. México resultará seriamente afectado. La recuperación en la industria automotriz, uno de nuestros pocos motores de crecimiento, se frenará, entre otros motivos, por la escasez de aluminio y porque Ucrania y Rusia exportan casi la mitad del neón del mundo. Éste es necesario para procesos litográficos imprescindibles para producir semiconductores. Además del menor crecimiento global, un menor crecimiento en EU, y tasas más altas, matarán nuestras ya magras perspectivas de recuperación. Podríamos incluso decrecer este año. Eso golpeará a la recaudación, y el carísimo subsidio a las gasolinas -dado el fuerte encarecimiento en su importación- presionará finanzas públicas sin margen de maniobra. Dada la brutal ineptitud de Pemex, México ya es importador neto de petróleo. Sólo producimos 1.6 millones de barriles diarios, «gracias» a la miope política energética estatista de la 4T. El daño fiscal será severo. Jorge Suárez en REFORMA https://reforma.com/H1k0jr

 

DEMOCRACIA

 

 

DERECHOS

 

  • México: cartografía de la esperanza y las resistencias https://www.jornada.com.mx/2022/02/27/opinion/014a1pol
  • ¿La izquierda rompe el feminismo? «En pleno retroceso del feminismo por el auge de la extrema derecha española esta división en dos de las manifestaciones del 8M en Madrid es más que incomprensible, autodestructiva y ridícula». Un artículo de Marta Nebot https://blogs.publico.es/otrasmiradas/57272/la-izquierda-rompe-el-feminismo/
  • 8M 2022: Las mujeres que trabajan no pueden crecer: la radiografía de la desigualdad laboral en México Las mujeres que trabajan no pueden crecer: la radiografía de la desigualdad laboral en México El 43,6% de las mujeres productivas trabaja, y de ellas, pocas pueden ocupar un cargo de liderazgo en su empleo | EL PAÍS México https://elpais.com/mexico/2022-03-01/las-mujeres-que-trabajan-no-pueden-crecer-la-radiografia-de-la-desigualdad-laboral-en-mexico.html
  • Eufrosina Cruz: “Ante la violación de los derechos humanos no caben usos y costumbres” La diputada oaxaqueña publica un libro en el que cuenta su infancia en la pobreza y cómo logró cambiar la ley que da acceso real al voto para las mujeres indígenas https://elpais.com/mexico/2022-03-03/eufrosina-cruz-ante-la-violacion-de-los-derechos-humanos-no-caben-usos-y-costumbres.html
  • Nancy Huston: “Las mujeres deberíamos hacer algo más que llorar en el imaginario bélico” La relevante pensadora y escritora canadiense afincada en Francia indaga en su nueva novela en cómo los abusos y la dominación masculina han marcado la construcción de lo femenino https://elpais.com/cultura/2022-03-03/nancy-huston-las-mujeres-deberiamos-hacer-algo-mas-que-llorar-en-el-imaginario-belico.html
  • Máquina de hacer morir a lucidez del análisis de Rossana Reguillo que desarrolla en su libro Necromáquina (2021) es demoledora. La necromáquina, dice Reguillo, es la disolución absoluta de la vida en un estado de urgencia constante. Y esa palabra, constante, pienso yo, está mutando a cotidiana. Un punto de partida fundamental para ver si es posible razonar esto es comprender lo que Rossana explica: la máquina de hacer matar consigue la disolución de las personas transmutadas en cuerpos desmembrados. Y se atreve a explorar un léxico del horror. Esos «cuerpos» que ya no son personas «aparecen» en zanjas, fosas, basureros y calles como producto de la violencia. «La violencia» como si fuera un ente impersonal e indistinguible, como si las muertes que provoca equivalieran a las que podría causar el sismo, el tsunami, «la descomposición neoliberal». Qué peligroso discurso y qué bien se afianza cuando los nombres son borrados y aparecen los cuerpos rotos -como se refiere a ellos Rossana- y se construye un campo semántico que nos va limando la posibilidad de pensar en personas. Así hablamos de ejecutados, colgados, decapitados, encajuelados, encobijados, entambados, embolsados, pozoleados. Y nos convencemos de que ese es el lenguaje del narco, no de nosotros, los que no andamos en malos pasos. Esa dicotomía alarmante de «muertos buenos» y «muertos malos» que permea cada vez más y de la que también habla Necromáquina, me parece que tiene la más perturbadora, y a un tiempo obvia, de las explicaciones: es un asunto de civilizados que se sienten lejos de los bárbaros, donde son bárbaros los que nacieron pobres, marginales. La guerra de fondo, la que nos separa brutalmente en este país de incalculable división, es la diferencia de clases. El anonimato que llega a esos cuerpos quizá ya existía desde antes, cuando formaban parte de la población que es tratada como merma social. Alma Delia Murillo en REFORMA https://reforma.com/lYD2Sr

 

MISCELÁNEOS

 

  • Es la locura más obscena imaginable. Que la evolución humana culmine con unos cuantos políticos, sus generales y otros en las cúpulas teniendo en sus manos el poder de destruir la vida en este planeta, sea por el cambio climático o un holocausto nuclear, es la locura más obscena imaginable. Son tan inteligentes los encargados que nos tienen constantemente al borde del fin del mundo (y hasta crearon una doctrina compartida entre los poderes nucleares que se llama “destrucción mutua asegurada” o MAD). ¿Vamos a seguir pretendiendo que el lugar donde estamos, si verdaderamente es evaluado de manera objetiva, científica y racional, no es otra cosa que un manicomio? https://www.jornada.com.mx/2022/02/28/opinion/027o1mun
  • Domenico Starnone: “La familia es el resumen de lo difícil que es vivir” El napolitano publica ‘Confidencia’, un relato que explora los secretos inconfesables de una pareja. “Puede ahorrarse la pregunta. La respuesta es no”, asegura el escritor sobre la sospecha de que él y su esposa se esconden bajo el seudónimo de Elena Ferrante | Cultura | EL PAÍS https://elpais.com/cultura/2022-03-01/domenico-starnone-la-familia-es-el-resumen-de-lo-dificil-que-es-vivir.html
  • La incertidumbre de las variantes La aparición de la variante Ómicron provocó un enorme número de infectados en poco tiempo, además, afortunadamente resultó ser menos agresiva que las variantes anteriores, esto ha permitido que literalmente hayan desaparecido las formas previas del virus. Si bien, ahora circulan sub-variantes como B.2 y B.3, estas mantienen la misma tendencia, alta transmisión, menos agresividad. Para desplazar a Ómicron y sus subvariantes tendría que aparecer un virus que tuviera las siguientes características: mayor contagiosidad, lo cual resulta difícil ante la capacidad de transmisión de las actuales, o bien un mayor escape a la inmunidad previa y a las vacunas desarrolladas, por lo que tendría que tratarse prácticamente de un nuevo virus de la familia de los coronavirus; es decir, estaríamos hablando de una nueva pandemia. en REFORMA https://reforma.com/ZrLzYr
  • Combatir la obesidad transformando los sistemas alimentarios La obesidad––que afecta a 106 millones de personas adultas en América Latina y el Caribe—es un problema de salud pública relacionado fundamentalmente con la alimentación que tiene enormes impactos https://www.eluniversal.com.mx/opinion/maya-takagi-y-daniela-godoy/combatir-la-obesidad-transformando-los-sistemas-alimentarios

 


 

3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) COVID Y VACUNAS

 

 

B) GUERRA EN UCRANIA

 

 


 

DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

  • Nunca se pone completamente oscuro en Colonia El Carmen, el hogar del centro de procesamiento de gas natural más grande de México, en el empobrecido estado sureño de Chiapas. Al ponerse el sol, un brillo rojo emana de las antorchas alrededor del centro de procesamiento de gas Cactus, controlado por la paraestatal Pemex. El complejo no es capaz de procesar los amplios volúmenes de gas que se emiten como resultado del procesamiento de la producción de petróleo y se deshace del exceso quemándolo, una práctica común en la industria que los científicos consideran negativa para el medio ambiente. Quemar el gas restante es más barato que invertir en infraestructura para capturar, procesar y transportar el gas para otros usos. Pero además de dióxido de carbono, estas antorchas producen metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente. https://graphics.reuters.com/MEXICO-PEMEX/FLARING/dwvkrjxagpm/index.html
  • La electricidad debe estar más en propiedad de la gente”, bien dijo Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, durante visita al Senado mexicano. Pero también otros recursos energéticos y naturales. Por eso es preocupante la “modernización” del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (Tlcuem), que consiste en un mayor entreguismo, desprotección del ambiente. Basta de dobles discursos. https://www.jornada.com.mx/2022/02/28/opinion/020a1pol
  • La lucha por proveer de petróleo a Europa, otro factor: Chomsky https://www.jornada.com.mx/2022/03/01/politica/005n1pol
  • Posibles ESCENARIOS ENERGÉTICOS entre RUSIA y EUROPA | EL PAÍS Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo y, por mucho, el primer suministrador de gas de Europa. Parte de … via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=36s9K_4MwFw
  • Parlamento abierto sobre la reforma energética: una lucha por la narrativa sin claro vencedor Las grandes empresas evitan participar en los foros que se han alargado un mes y medio y ahora darán paso a la discusión parlamentaria https://elpais.com/mexico/2022-03-01/parlamento-abierto-sobre-la-reforma-energetica-una-lucha-por-la-narrativa-sin-claro-vencedor.html
  • CFE: La oposición abre la puerta a desbloquear la reforma eléctrica de López Obrador Las direcciones del PAN y el PRI ya han comenzado el diálogo con Morena sobre una medida clave para el Gobierno. Se abre un marco de negociación inédito en el sexenio | EL PAÍS México https://elpais.com/mexico/2022-03-02/la-oposicion-abre-la-puerta-a-desbloquear-la-reforma-electrica-de-lopez-obrador.html
  • El Canto del Cisne Los precios del petróleo crudo repuntaron notablemente en 2021 y tienen un impulso reciente por la invasión rusa de Ucrania. El nivel actual de precios se explica, por tanto, no sólo por este problema bélico, sino también por la recuperación de la actividad económica global. Esto se aprecia en el petróleo West Texas Intermediate (WTI), que promedió 68.1 dólares por barril (dpb) el año pasado, frente a los 39.1 dpb en 2020. Llama la atención la velocidad de este repunte, así como que los precios del WTI ya rebasaron ampliamente los niveles previos a la pandemia (57.0 dpb en 2019). Esta recuperación del precio del crudo ocurre cuando cada vez es más cercano el fin de la hegemonía de los combustibles fósiles como fuentes primarias de energía. Pudiéramos estar entonces frente al cisne que, desde la Grecia antigua, se ha considerado que entona su canto más bello justo antes de morir. ¿Será esta, acaso, la antesala del final de la preponderancia del crudo como principal energético global? Salvador Kalifa en REFORMA https://reforma.com/3eKSJr
  • Litio y uranio deben regularse como estratégicos para el país, afirma Cuauhtémoc Cárdenas https://www.jornada.com.mx/2022/03/03/politica/010n2pol
  • Slim: gobiernos pasados dejaron botado y exprimido a Pemex https://www.jornada.com.mx/2022/03/03/economia/019n2eco
  • Odebrecht debe pagar crédito fiscal por 545.7 mdp, confirma tribunal https://www.jornada.com.mx/2022/03/03/economia/020n1eco
  • Ann Pettifor: “Estamos a punto de caer en una recesión por la crisis del petróleo” La economista británica, experta en política monetaria, predijo la Gran Recesión. Confía en que las medidas contra Rusia refuercen a políticos frente a mercados https://elpais.com/ideas/2022-03-04/ann-pettifor-estamos-a-punto-de-caer-en-una-recesion-por-la-crisis-del-petroleo.html

 

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

  • ¿Es razonable una vía judicial para impugnar actos parlamentarios? l criterio del Tribunal lo único que se pretende es garantizar el cumplimiento cabal de la Constitución Desde el año 2006, la Sala Superior consideró que determinados actos de órganos legislativos, como la solicitud de reincorporación de una diputación a su cargo o la integración de comisiones ordinarias en las Cámaras de Senadores y Diputados no pueden ser revisados por los tribunales electorales, al tratarse de cuestiones que corresponden al Derecho Parlamentario. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/felipe-de-la-mata-pizana/es-razonable-una-judicial-para-impugnar-actos-parlamentarios
  • El derecho como herramienta de paz https://www.jornada.com.mx/2022/03/01/opinion/016a1pol
  • De los derechos permitidos a los derechos prohibidos https://www.jornada.com.mx/2022/03/01/opinion/017a2pol
  • Declaran inconstitucional el tipo penal de ultrajes a la autoridad en Veracruz https://www.jornada.com.mx/2022/03/01/estados/026n1est
  • La determinación de las empresas internéticas Meta y Alphabet de bloquear o restringir contenidos de medios rusos Sputnik y RT por la incursión militar de Rusia en Ucrania, marca nefasto precedente en materia de libertad de expresión y derecho a la información*. https://www.jornada.com.mx/2022/03/01/opinion/002a1edi#texto
  • Sobre los jueces Es urgente frenar el uso de las leyes como arma para atacar a periodistas. En otras partes del mundo ya se evita y en otro texto me referiré a las demandas genéricamente agrupadas en el acrónimo SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation o Demandas estratégicas contra la participación en asuntos públicos). Por ahora, es una prioridad conceder más atención a investigar lo que pasa al interior de los sistemas judiciales de los estados. Aplaudamos y aceptemos los fallos de los jueces que actúan con profesionalismo, señalemos a los que aceptan demandas frívolas, se inclinan ante los intereses de los poderosos y transforman los tribunales en guaridas armadas para el sacrificio impune de la prensa independiente y crítica. Sergio Aguayo en REFORMA https://reforma.com/Po02cr

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

Share This