¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 19 al 23 de abril 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  214 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

  • ¿Cómo sería un nuevo sistema financiero mundial? – Resumen Latinoamericano Por Misión Verdad, Resumen Latinoamericano, 19 de abril de 2022. Estamos presenciando el inicio de un mundo novísimo, manifestándose en diferentes planos correspondientes en lo geopolítico y geoeconómico. El momento unipolar estadounidense se desintegra debido a su propia desmesura, en Eurasia se cocina un nuevo orden que ya no solo se prueba en lo político, sino [… https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/04/19/pensamiento-critico-como-seria-un-nuevo-sistema-financiero-mundial/
  • Si tomamos en cuenta que en 80 años la Fed no ha logrado reducir la inflación en la magnitud que pretende sin causar una recesión, y que en esta ocasión la distancia en donde se ubica con respecto a las tasas que se necesitarían para ello es muy grande, lo más seguro es que volvamos a ver una decepción. En mi experiencia, los aterrizajes suaves no existen, cada vez que se mencionan, terminan por no aparecer. El fenómeno de inflación que vemos actualmente no es similar a los experimentados en el pasado. Tiene varios componentes, algunos bastante novedosos. Los fuertes aumentos de precios en los bienes básicos provocados por la recuperación de las economías después de la pandemia y exacerbados por la guerra en Ucrania, son la primera referencia; por el momento los agentes asumen que dichos precios no seguirán subiendo a la velocidad de los últimos meses, ojalá que así sea. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-aterrizajes-suaves-no-existen-20220420-0140.html
  • La carrera por los codiciados «minerales del futuro» que pueden crear gigantescas fortunas e influir en la seguridad nacional de los países Si el petróleo marcó la historia del siglo XX, expertos anticipan que los minerales utilizados para producir energías más limpias marcarán el siglo XXI y sus precios subirán a niveles récord. La guerra en Ucrania está acelerando el proceso por motivos geopolíticos. https://www.bbc.com/mundo/noticias-61144362

 

DEMOCRACIA

 

 

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 


3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) LEY MINERA

 

 

B) REFORMA ENERGÉTICA

 

  • La batalla eléctrica Los intereses foráneos cuentan con un gran aliado: la oposición La generación de energía es una actividad vital tanto para la economía como para la seguridad nacional. Las grandes potencias poseen https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/la-batalla-electrica
  • El plan del presidente López Obrador para aumentar el control estatal sobre la generación de energía fue frenado por la Cámara de Diputados este domingo.. Morena y aliados quedaron casi 60 votos por debajo de la mayoría de dos tercios necesaria, reuniendo solo 275 votos después de una estridente sesión que duró más de 12 horas. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Luna, señaló que la propuesta impulsada queda “desechada” luego de no obtener los 336 votos a favor necesarios para obtener la mayoría calificada. Horas antes de que se procediera a votar la reforma eléctrica, el presidente López Obrador publicó en sus redes sociales un breve mensaje en el que aseguró que «ya estamos blindados contra la traición», anticipándose a la decisión. Este lunes por la mañana, el presidente calificó como “un acto de traición a México”, el que no pasara el dictamen de reforma eléctrica. “En vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar, y estos diputados los respaldaron, a los saqueadores, muy lamentable lo que sucedió”, dijo AMLO.. La derrota del proyecto de ley podría marcar un punto de inflexión que puede conducir a una mayor inversión en los próximos años, dijo Severo López Mestre, consultor de energía. “Si López Obrador no puede cambiar la constitución, nadie puede. Ahora bajará el nivel de incertidumbre”, dijo.. “México requerirá inversión ya que todo se ha atrasado”. López Obrador dijo esta semana que si el proyecto de ley era rechazado, enviaría otro proyecto de ley al Congreso el lunes con el objetivo de que se aprobara al menos la parte del litio de la legislación propuesta. https://www.reuters.com/world/americas/mexican-lawmakers-vote-presidents-contentious-electricity-overhaul-2022-04-17/
  • López Obrador califica de traición rechazó a reforma eléctrica http://www.telesurtv.net/news/presidente-mexico-traidores-legisladores-opositores-reforma-electrica-20220418-0018.html
  • Electricidad, la falsa victoria Las explicaciones para el desenlace del proyecto energético de AMLO difieren a partir de que echemos mano de una óptica formal sobre democracia y representación – Grupo Milenio https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/electricidad-la-falsa-victoria
  • Suprema Corte avala acta de sesión que validó la Ley de la Industria Eléctrica El pleno de la Corte descartó que en la sesión del pasado 7 de abril de 2022 se hayan contabilizado mal los votos de los ministros por parte del presidente del alto tribunal, Arturo Zaldívar, al resolver la acción de inconstitucionalidad 64/2021 promovida por senadores de oposición https://www.eleconomista.com.mx/politica/SCJN-avala-acta-de-sesion-que-valido-la-Ley-de-la-Industria-Electrica-20220419-0067.html
  • Declara la SCJN sobreseída la controversia de Cofece a la LIE La ley impugnada no afecta su esfera de competencias https://www.jornada.com.mx/2022/04/19/politica/005n2pol
  • San Lázaro: la voz de los intereses https://www.jornada.com.mx/2022/04/18/opinion/002a1edi
  • Electricidad: el fracaso Cito dos datos: a) entre noviembre de 2020 y el mismo mes de 2021, la luz se encareció 648 por ciento en España (Europa Press, 15/11/21); b) en Francia, en plena campaña electoral, el presidente Emmanuel Macron expresó que el Estado tendrá que tomar control de algunas empresas de energía para reforzar la independencia energética y evitar así el alza libre de los precios de luz y gas (mx/EFE/AP, 17/04/22). Con datos como los citados y aun sin soslayar que las realidades nacionales son diferentes, no puedo sino simpatizar con la hoy rechazada reforma eléctrica propuesta por el presidente de la República. No veo los males que la oposición partidaria y la fáctica le atribuyen. La electricidad es un bien sustantivo, vital para el desarrollo social y personal y, en consecuencia, su generación y distribución no pueden dejarse en manos privadas -menos aún si son extranjeras y con fama de abusivas-, sino confiarse al Estado. en REFORMA https://reforma.com/JkjZbr
  • Seis años perdidos Poco después de que concluyeran las elecciones presidenciales de 2018 comenzó a escucharse un rumor entre colegas del sector eléctrico: «Al entrar en funciones, la nueva Secretaria de Energía cancelará las Subastas de Largo Plazo». Sonaba poco creíble. En esas subastas se había logrado la tarifa eléctrica más baja del mundo. ¿Quién iba a desechar la oportunidad de comprar energía renovable a 17.8 dólares el megawatt por hora (MWh), cuando en una termoeléctrica de CFE cuesta 90 dólares? La actual Administración entró en función el 1 de diciembre de 2018, tres días después, las subastas ya habían sido suspendidas. Fue la primera de una serie de acciones que han minado la confianza de los inversionistas para construir más centrales de energía renovable en México. Después de las subastas, se cancelaron licitaciones para construir líneas de transmisión que evacuarían energía renovable de Oaxaca y Baja California; para algunos proyectos de renovables se intentó aumentar en 500 por ciento las tarifas de transmisión; el Cenace publicó el Acuerdo de Confiabilidad por el cual las renovables no podían entrar en operación; la Sener publicó la Política de Confiabilidad por la cual las centrales de CFE, y no las renovables, tendrían prioridad de despacho; se reformó la Ley de Industria Eléctrica, que también pretende dar prioridad a las centrales de CFE. La más reciente es la iniciativa de reforma constitucional que, afortunadamente, acaba de ser desechada en el Congreso. en REFORMA https://reforma.com/RqmuIr

 

C) MIEDO EN FEMENINO

 


DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

  • Las redes sociales podrían ser una adicción Especialistas alertaron que, por el aumento en uso de dispositivos, niños y adolescentes podrían desarrollar adicción a las redes sociales. https://reforma.com/xZdamr
  • Ciudades ¿Inteligentes? o bienestar digital Las ciudades llamadas inteligentes son urbes que deben desplegar infraestructura de conectividad robusta para habilitar el ejercicio de derechos fundamentales en el universo digital, vía Internet, las TIC y las telecomunicaciones. En su conjunto, debemos hablar de política digital y servicios públicos digitales para las ciudades. ¿Las ciudades son inteligentes? No, las ciudades no son inteligentes y el concepto de Smart City empieza a ser chocante, fuera de realidad y proporción a nuestro contexto cultural y económico. Las ciudades conectadas deben recibir un despliegue robusto de infraestructura de telecomunicaciones para facilitar el uso de aplicaciones de software complejas. Se habilitan masivas cantidades de tecnología como el Internet de las Cosas, análisis de grandes datos, nube, baja latencia, cómputo y gestión de datos al borde. Los servicios públicos, expresión directa y regulada por el derecho administrativo, se pueden ofrecer bajo una extraordinaria oferta tecnológica abierta, transparente, flexible y novedosa, generando en el ciudadano un nuevo estadio de bienestar que denomino «Bienestar Digital». Derechos fundamentales habilitados en el mundo digital como la movilidad pública, el acceso a la salud, la educación, la seguridad pública y las libertades políticas pueden ser parte de una nueva generación de políticas como las ambientales, reciclamiento de residuos y tráfico vehicular. en REFORMA https://reforma.com/hTJmDr
  • Señalan desinterés del Gobierno por ciberseguridad El Gobierno muestra desinterés por la ciberseguridad de sus dependencias, como SAT y Lotenal, que han sufrido intromisiones, señala experto. https://reforma.com/pBIayr
  • Netflix sangra en medio de la transformación de la industria del streaming Después del pico más alto gracias a la pandemia, las distintas plataformas buscan volver a hacer pie en un contexto que comienza a volver a la normalidad. Las políticas agresivas de Netflix para aumentar su número de usuarios ya le generaron pérdidas millonarias. https://www.agenciapacourondo.com.ar/entretenimiento/netflix-sangra-en-medio-de-la-transformacion-de-la-industria-del-streaming

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

LA PROTESTA SOCIAL EN EL MUNDO (VOTAR CON LOS PIES)

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID19

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

 

Share This