¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 01 al 07 de mayo de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 216 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

  • La economía de EU cae por su fuerte crecimiento. ¿Recesión en puerta? El dato del PIB refleja una muy vigorosa economía americana. Es tal el vigor de la demanda americana que generó un déficit comercial que produce una variación negativa del PIB. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ernesto-o-farrill-santoscoy/2022/05/02/la-economia-de-eu-cae-por-su-fuerte-crecimiento-recesion-en-puerta/
  • La creciente amenaza de la recesión global Con suerte, el riesgo de una desaceleración global sincronizada disminuirá a fines de 2022. Sin embargo, por el momento las probabilidades de recesión en Europa https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-creciente-amenaza-de-la-recesion-global-20220501-0053.html
  • El extraordinario triunfo de trabajadores en la ciudad de Nueva York que votaron a favor de sindicalizar por primera vez una planta de la megaempresa Amazon en un sindicato independiente llamado Amazon Labor Union hace un mes retumbó alrede-dor del país ya que desafiaba los pronósticos de políticos y líderes sindicales de que tal logro era casi imposible, y ahora hay esfuerzos para replicar eso por todo el pais. Por otro lado, el primer triunfo de trabajadores de Starbucks para sindicalizar una de las miles de tiendas de esa empresa en diciembre, en Búfalo, Nueva York, se está multiplicando (trabajadores en más de 170 tiendas han solicitado una elec-ción sindical) y a la fecha ya son 44 las tiendas que han votado por agremiarse en el nuevo sindicato de Starbucks Workers United. Muchos de estos esfuerzos están encabezados por jóvenes. A la vez hay triunfos en varios otros sectores en los últimos meses, por ejemplo los casi 500 trabajadores de tecnología del New York Times votaron por agremiarse, al igual que los trabajadores del Instituto de Arte de Chicago. Sólo en los últimos seis meses se ha registrado un incremento de 57 por ciento en el número de trabajadores y agrupaciones laborales que formalmente exigen ser representados por un sindicato, reporta Reuters. También hay acciones sin precedente, como el piquete flotante de huelguistas ante una refinería de Chevron en Richmond, California, donde se busca que los buques no crucen esa línea, es resultado de una nueva alianza entre el sindicato siderúrgico United Steelworkers y la organización ambientalista Greenpeace https://www.jornada.com.mx/2022/05/02/opinion/027o1mun
  • Países de la OCDE enfrentan su mayor inflación en 34 año https://www.jornada.com.mx/2022/05/05/economia/018n1eco
  • Viene un cisne verde, advierte Carstens… otra vez Viene un golpe. No saben aún de qué dimensión – El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/2022/05/05/viene-un-cisne-verde-advierte-carstensotra-vez/?outputType=amp

 

DEMOCRACIA

 

 

DERECHOS

 

  • Feminicidios en América Latina significa perder a 15 mujeres al día https://www.eluniversal.com.mx/mundo/feminicidios-en-america-latina-significa-perder-15-mujeres-al-dia
  • Paralizados Las visiones encontradas sobre las agresiones que sufren las mujeres en nuestro país afloraron la semana pasada. Para Alejandro Encinas, México enfrenta una «gravísima situación de violencia hacia las mujeres», mientras que el Presidente minimiza el problema y asegura que «afortunadamente… tuvimos ya una disminución en feminicidios». La consecuencia es la parálisis. Las cifras confirman el feminicidio en curso. Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), asegura que se han acumulado más de 24 mil 600 desaparecidas, la «mayoría de ellas adolescentes entre 14 y 19 años». La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, lo reconoce porque en las 12 mañaneras sobre seguridad realizadas en 2021 utilizó el término «feminicidio» en 20 ocasiones; el Presidente lo hizo en una sola para decir que antes no se utilizaba ese término y que ahora sí, porque ya no es como antes. Sergio Aguayo en REFORMA https://reforma.com/A6Fuar
  • El juvenicidio se manifiesta de distintas formas. El asesinato de miles de jóvenes es sólo el final de una serie de violencias estructurales, mismas que se traducen en la negación de las condiciones materiales para la reproducción de la vida de este sector de la sociedad. La falta de acceso a la educación, a la salud y a empleos dignos, son algunas de ellas. Por ello, no es casual que el crimen organizado sea, en algunas regiones del país, la principal fuente de empleo e instrumento de movilidad social.https://www.jornada.com.mx/2018/02/10/opinion/014a2pol

 

MISCELÁNEOS

 

  • Joseph Raz: Fallece uno de los filósofos jurídicos más influyentes de los últimos 50 años Joseph Raz, uno de los filósofos jurídicos, políticos y morales más influyentes de los últimos 50 años, ha muerto a la edad de 83 años. Entérese los detalles en la siguiente nota. https://laley.pe/art/13326/joseph-raz-fallece-uno-de-los-filosofos-juridicos-mas-influyentes-de-los-ultimos-50-anos
  • Heracles de Anne Carson ¿Por qué existe la tragedia?, preguntaba Anne Carson en un ensayo introductorio a sus traducciones de Eurípides. Existe porque estamos llenos de rabia. ¿Y por qué estamos llenos de rabia? Porque estamos llenos de dolor. Tal vez contemplar la atrocidad en el teatro, ver el sufrimiento contenido… https://reforma.com/wE0gEr

3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) REFORMA ELECTORAL

 

  • Una democracia con alas https://www.jornada.com.mx/2022/05/02/opinion/012a1pol
  • CNDH: en el siglo XX se montó un aparato para impedir democracia https://www.jornada.com.mx/2022/05/02/politica/007n1pol
  • Todos pluris ‘A todos nos gustaría votar por el mejor candidato, pero nadie lo postula’. Kin Hubbard   Ni siquiera los políticos que presentaron la iniciativa de reforma electoral en la conferencia del 28 de abril estaban enterados de su contenido. Adán Augusto López… https://reforma.com/DvUTFr
  • ¿Batalla campal? Leí hace un par de días un mensaje del senador Héctor Vasconcelos. Celebraba la propuesta de reforma electoral del presidente López Obrador. Oponerse a ella ponía en entredicho el patriotismo. «Hoy inicia una batalla campal por la democracia mexicana. La reforma electoral pide menos dinero a los partidos y a la burocracia electoral, menos legisladores, voto electrónico, consejeros del INE electos… ¿Qué patriota podría estar en contra de esto?». Lo notable del respaldo del senador es, por supuesto, el tono. La iniciativa que acaba de presentar el Presidente no abre, a su entender, un tiempo de deliberación y negociación con las oposiciones. No se inicia un proceso para escuchar a los críticos y convencer a los opositores con una reforma que alcance el mayor consenso posible. Después de todo, estará de acuerdo en que las reglas del juego deben contar con el mayor respaldo posible. No era preludio de negociación sino llamado a la guerra: un toque de diana para la tropa. Lo que daba inicio con la iniciativa presidencial era, ni más ni menos que una «batalla campal» por la democracia en México: el combate decisivo entre el ejército de los demócratas y el de los antidemócratas. Jesús Silva-Herzog en REFORMA https://reforma.com/2R1a3r
  • Una reforma electoral  audaz https://www.jornada.com.mx/2022/05/02/opinion/018a2pol
  • Una mejor democracia electoral ¿Se puede mejorar nuestro sistema electoral? Claro ¿Lo haría la reforma presentada por López Obrador? En algunos puntos sí, si bien podrían requerir de algunos ajustes. Pero en otros hay franca https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/una-mejor-democracia-electoral
  • Reforma electoral para reventar el 24 La reforma electoral presentada por el gobierno tiene un claro objetivo: impedir que haya alternancia en el 2024. López Obrador enfila todos los recursos del Estado para que Morena se mantenga en el https://www.eluniversal.com.mx/opinion/beatriz-pages/reforma-electoral-para-reventar-el-24
  • Ni necesaria ni oportuna ni viable: provocadora No parece haber más fines que intensificar la corrosión del tejido político pluralista Sucumbir por la reforma y por la no reforma. A propósito de la iniciativa de reformas constitucionales del https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-carreno-carlon/ni-necesaria-ni-oportuna-ni-viable-provocadora
  • Con la representación proporcional a aliados de Morena no les saldrán las cuentas La iniciativa de reforma en materia electoral, enviada a la Cámara de Diputados apenas la semana pasada, ha causado mucha confusión. Como ya ha mencionado Jorge Alcocer, especialista en temas https://www.eluniversal.com.mx/opinion/raul-rojas/con-la-representacion-proporcional-aliados-de-morena-no-les-saldran-las-cuentas
  • Falaz, decir que quitar Oples bajará el gasto: consejera; no habla de salarios https://www.jornada.com.mx/2022/05/04/politica/007n3pol
  • Alertan ex presidentes del IFE regresión por reforma Ex presidentes del IFE advirtieron que reforma electoral acabaría con autonomía del INE y habría control autoritario, como sucedió en 1988. https://reforma.com/s6ol3r
  • La incomprendida reforma Actualmente el partido dominante tiene una sobrerrepresentación marginal, pero otros partidos han tenido porcentajes considerablemente mayores. La reforma prevé la desaparición de legisladores de mayoría y la postulación de 32 listas estatales de candidatos, y con ello la sub y la sobrerrepresentación desaparecen o se reducen al mínimo. Se dice que las dirigencias nacionales de los partidos tendrán gran influencia en la confección de esas listas, y esto es cierto. Pero ¿y si las dirigencias estatales se ponen listas y se apoderan de las listas?, ¿sería excesivo pensar en que se propiciaría un cierto grado de democratización partidaria? Tomemos como ejemplo un estado con 10 diputaciones federales asignadas, donde el partido mayoritario obtiene 60.4% de votos. Hoy, ese partido dominante podría alzarse con el total de diputaciones MR de esa entidad federativa y los demás se quedarían sin ninguna MR. Con la reforma, se le asignarían 6 curules al partido dominante y a los demás les tocarían 4. Es decir, no hay posibilidades de sobrerrepresentación o subrepresentación importantes. Y esto es un relevante cambio. Un estudio de la consultora Integralia, basado en la actual composición de la Cámara, muestra que con la reforma PRI y MC ganarían 6 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que Morena y sus aliados perderían entre 2 y 4.4 puntos (Reforma, 01/05/22). Y aun así, hay quienes consideran que la reforma beneficia a Morena, cuando en realidad favorece la equidad. en REFORMA https://reforma.com/lm10Xr
  • ¿Se puede mejorar nuestro sistema electoral? Claro ¿Lo haría la reforma presentada por López Obrador? En algunos puntos sí, si bien podrían requerir de algunos ajustes. Pero en otros hay franca regresión. En la presentación de la iniciativa, tanto Horacio Duarte, Adán López y el propio AMLO hablaron de eliminar los 200 diputados plurinominales, en cuyo caso la sobrerrepresentación del partido mayor se dispararía (como ocurría antes de 1962). Muchos echaron campanas al vuelo. La propuesta dice que los que desaparecen son los diputados de mayoría y se quedan 300 de representación proporcional. Por lo visto AMLO mismo no conoce bien lo que propone. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/una-mejor-democracia-electoral
  • La reforma electoral y el debate democrático Después del rotundo fracaso de la iniciativa presidencial para introducir una nueva Ley de la Industria Eléctrica, el presidente, sin compás de espera, lanzó su iniciativa de reforma de la ley https://www.eluniversal.com.mx/opinion/luis-herrera-lasso-m/la-reforma-electoral-y-el-debate-democratico
  • Pese a la descabellada idea de proponer elegir consejeros y magistrados electorales a través del voto, la reforma electoral tiene méritos y corrige vicios. No asombra el rechazo ya anunciado por la oposición: pega en el corazón de intereses económicos y políticos de los partidos, incluidos los de los aliados de Morena. Sí, en cambio, el llamado abierto o soterrado de algunos académicos, analistas, intelectuales, especialistas y exconsejeros electorales prestigiados y desprestigiados –todos con supuesta vocación democrática– a desecharla e, incluso, a no entablar debate alguno en torno a ella, a sabiendas de su pertinencia. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2022/05/06/desistir-insistir-y-dialogar/?outputType=amp

 

B) CONTROL DE PRECIOS

 

 

C) ABORTO EN EU

 

 


 

DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

  • Powell Takes Lead in Round of Rate Hikes Worldwide: Eco Week Federal Reserve Chair Jerome Powell has as good as promised that U.S. officials will deliver a 50 basis-point interest-rate increase, the biggest such adjustment in more than two decades, but he’s been less clear about how much further they’ll need to go. https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-04-30/powell-takes-lead-in-round-of-rate-hikes-worldwide-eco-week?sref=yMbVuqC5
  • Warren Buffett Says Markets Have Become a ‘Gambling Parlor’ At the Berkshire Hathaway annual meeting, the CEO shared his thoughts on the state of the markets, Berkshire’s insurance business and recent investments. https://www.wsj.com/articles/warren-buffett-says-markets-have-become-a-gambling-parlor-11651340230?mod=hp_lead_pos6
  • La seguridad alimentaria del mundo está en riesgo. Mientras que se asoman nuevas crisis de pobreza en amplias regiones del mundo por el encarecimiento de los productos agrícolas y cárnicos, el desperdicio de alimentos sigue en aumento. La pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial supera los 2 mil 500 millones de toneladas anuales, lo que representa cerca del 40% del total de alimentos producidos, según estimaciones delFondo Mundial para la Naturaleza(WWF, en inglés). Este dato cobra relevancia, puesto que el número de personas que padecen hambre va en aumento. En México se desperdicia el 37% de los alimentos que se producen, es decir, 10 millones 431 mil toneladas al año, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),- ahora Secretaría de Bienestar-. En términos económicos representa 491 mil millones de pesos, es decir, el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), dijo María Teresa García, directora general del Banco de Alimentos de México (Bamx), durante la presentación del “Pacto por la comida”. https://m.arenapublica.com/politicas-publicas/la-paradoja-mientras-se-asoma-una-crisis-alimentaria-crece-el-desperdicio-de-comida
  • La economía de América Latina en 2021 https://www.jornada.com.mx/2022/05/02/opinion/022o1eco
  • AL: riqueza y miseria extremas// Concentración y subdesarrollo// Biden-Unión Europea: ladrones https://www.jornada.com.mx/2022/05/02/opinion/023o1eco
  • ¿Hacia una geoeconomía bipolar? https://www.jornada.com.mx/2022/05/02/opinion/019a2pol
  • ¿Qué va a hacer el FED? Por un lado, debe entenderse que la posibilidad de que la economía estadounidense caiga en recesión va a depender exclusivamente de lo que decida el FED, amparado en el cambio en la guía de política monetaria que adoptó en agosto de 2020. Como se recordará, en aquella ocasión el FED cambió el objetivo de «2.0% anual» de inflación como guía de su política a uno de «2.0% promedio anual durante un periodo determinado». Con ello, envió la señal de que, desde esa fecha en adelante, iba a ser más permisivo con la inflación, en vista de que había transcurrido mucho tiempo en el que el crecimiento de los precios se había mantenido por debajo del objetivo, esto, con el objeto de favorecer el pleno empleo de la mano de obra. Eso quiere decir, que el FED manejará la tasas de interés en función del nivel de desempleo y crecimiento económico que desee, para lo cual tendría que aceptar un nivel de inflación «adecuado», mismo que no necesariamente sería del 2.0%. Así, si el FED no quisiera provocar una recesión tendría que aumentar la tasa de interés hasta cierto nivel, a la vez que aceptar por algún tiempo una inflación superior al 2.0%. en REFORMA https://reforma.com/Si74pr
  • El hambre es la tormenta perfecta, la verdadera bomba atómica https://rebelion.org/el-hambre-es-la-tormenta-perfecta-la-verdadera-bomba-atomica/
  • Urge ayuda alimentaria para 200 millones de personas, dice la ONU Haití, el país más afectado en AL, tiene 46% de su población en situación de emergencia: FAO https://www.jornada.com.mx/2022/05/05/mundo/020n1mun

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

  • Elon Musk’s Twitter takeover may not be so bad Musk has proven to be unpredictable but his track record is clear. https://www.axios.com/twitter-musk-bright-side-elon-bc74c426-1cfd-4d25-839c-5f1e84596a23.html
  • El metaverso y la caverna de Platón https://www.jornada.com.mx/2022/05/04/opinion/a04a1cul
  • El acceso a Internet, el reflejo de un gobierno extraviado En su conferencia mañanera de ayer lunes 2 de mayo, a pregunta expresa de un reportero sobre el avance en el proyecto Internet para Todos, el presidente expresó https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-acceso-a-Internet-el-reflejo-de-un-gobierno-extraviado-20220503-0005.html
  • Estado y marginación digital ¿Este Gobierno ha generado una política de inclusión digital universal con metas anuales y sexenales, en los términos del 6º de la Constitución? No. ¿El derecho de acceso a Internet, los servicios de telecomunicaciones y las TIC son un derecho fundamental? Si. ¿La Internet y los servicios de telecomunicaciones habilitan el ejercicio de otros derechos humanos como salud, educación, cultura, seguridad, movilidad, protección de datos personales, libertad de expresión, de prensa, derecho a la información, acceso a la información pública y otros más? Si. ¿Existe la tecnología para conectar a todos los mexicanos, incluidos los más alejados y marginados? Si, nunca habíamos tenido tal capacidad tecnológica para abatir la brecha de acceso. ¿Ha invertido lo suficiente el Gobierno mexicano? No, solo invirtió 3.000 millones de pesos cada año para conectar a 30 millones. EUA quiere conectar a 20 millones de no conectados, con 100.000 millones de dólares. ¿México tiene los precios del espectro radioeléctrico más caros de América latina? Si. ¿Estos precios fueron la causa para que Movistar tomara la decisión de devolver todo su espectro al Estado mexicano? Si. ¿El precio del espectro radioeléctrico secuestra la inversión, cobertura y habilitación de derechos a los más pobres de este país? Si. ¿El precio del espectro radioeléctrico vuelve elitista el despliegue de la nueva generación de tecnología 5G? Si. en REFORMA https://reforma.com/Qc1rzr
  • Brasil está cerca de desbancar a México como principal mercado de América Móvil La adquisición de Oi sumará 12 millones de suscriptores móviles para la subsidiaria Claro en Brasil https://www.bloomberglinea.com/2022/05/06/brasil-esta-cerca-de-desbancar-a-mexico-como-principal-mercado-de-america-movil/

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID 19

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

Share This