¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 29 de mayo al 4 de junio de 2022
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 220 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- La megamulta de CRE a Iberdrola Antes de que siquiera iniciara de manera formal la administración del presidente López Obrador, ya habíamos observado que se perfilaría un sexenio complicado pa https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-megamulta-de-CRE-a-Iberdrola-20220531-0015.html
- La recesión mundial que se avecina El segundo semestre de 2022 será complejo por la elevada inflación, las políticas monetarias más restrictivas y, en algunos casos como el de China, el reto de contener brotes de contagio. En mayo, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/julio-alejandro-millan/la-recesion-mundial-que-se-avecina
- Director de JPMorgan advierte que hay que prepararse para ‘huracán’ económico Jamie Dimon advirtió que en el mundo se esperan grandes problemas económicos impulsados por factores contractuales, y que la Fed deberá tener un buen manejo de la situación en Estados Unidos. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/06/01/director-de-jpmorgan-advierte-que-hay-que-prepararse-para-huracan-economico/?outputType=amp
- Los efectos de los paraísos fiscales en el Caribe – Gatopardo ¿Qué ocurre para que las empresas aprovechen tan fácilmente la oportunidad de hacer uso de paraísos fiscales en el Caribe? https://gatopardo.com/noticias-actuales/paraisos-fiscales-en-el-caribe/?fbclid=IwAR2ZtfbymxdGwfrCRq6v7aOC63gYh1SHhMQgTh0vTYcCVw22gEkLV9LeaIc
DEMOCRACIA
- Descontento | Luis Rubio http://luisrubio.mx/wp/?p=7472
- La segunda etapa de la Cuarta Transformación https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/opinion/019a2pol
- a reforma educativa de Carlos Salinas de Gortari, en 1992, llevó a la creación del Programa para la Modernización Educativa (PME), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo (Federación, 1992). Esto conllevó a la implementación de un modelo vascoiniano (escuela tecnócrata) que implantó formas de relación colonialistas-capitalistas. Los grandes tecnócratas en México, Pedro Aspe, Carlos Salinas, Héctor Aguilar Camín, etcétera, anhelaban el modelo chileno, como lo retrata la revista Letras Libres, número 105, “Chile, el modelo a seguir”. El neoliberalismo era la nueva forma de “entrar al primer mundo” y Salinas tenía la solución en la apertura de mercado como había pasado en el país andino. Abanderando el discurso de que México estaba listo para entrar al primer mundo, se propuso un Plan Nacional de Desarrollo (1988-94): “El cambio es, también, inevitable. México y las demás naciones están interrelacionadas: los cambios en una parte del mundo o en un área de la vida internacional tienen efectos directos en la vida interna de todos los demás. Las transformaciones mundiales son ahora… Estas transformaciones nos afectan directamente. No podemos sustraernos a su impacto. Suponerlo sería tanto como invitar a que nos impongan el cambio, padecer sus efectos negativos y perder la oportunidad de aprovechar sus beneficios potenciales” (Federal, 1993). https://www.jornada.com.mx/2022/06/01/opinion/015a1pol
- De 26 candidatos a gubernaturas, 14 son chapulines Si algo caracteriza a la mayoría de quienes aspiran a ganar alguna de las seis gubernaturas que están en juego el próximo domingo, es la falta de ideología y el https://www.eleconomista.com.mx/opinion/De-26-candidatos-a-gubernaturas-14-son-chapulines-20220602-0132.html
DERECHOS
- Asciende a más de 42 mil la cifra de jóvenes de entre 15 y 30 años desaparecidos: SG https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/politica/007n1pol
- una semana de que el gobierno federal abrió la contratación de médicos especialistas para cubrir 13 mil 765 plazas vacantes en el país, no se ha presentado ningún interesado para 9 mil 725 puestos en localidades con menos de 200 mil habitantes, zonas rurales y comunidades indígenas. De acuerdo con datos presentados por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, 47 por ciento de las postulaciones se concentran en apenas cuatro entidades (Ciudad de México, Jalisco, Puebla y estado de México), mientras las vacantes que no han recibido una sola solicitud se ubican en 3 mil 339 municipios con población menor a 200 mil habitantes, como Taxco, Guerrero; Cuautla, Morelos; Boca del Río, Veracruz, e incluso la capital de Zacatecas. Como señaló Robledo, esto significa que “no necesariamente se trata de zonas rurales, son ciudades pequeñas que no reciben interés de parte de los médicos”. Destaca que 38 por ciento de los puestos disponibles que no cuentan con postulaciones están en Chiapas, Michoacán y Veracruz, y que en municipios indígenas hay 573 plazas sin interesados en cubrirlas. https://www.jornada.com.mx/2022/06/01/opinion/002a1edi
- “Esta revista puede ayudarle a abortar”: 50 años de portadas que escandalizaron desde el quiosco El último titular de ‘New York Magazine’ ha incendiado a la derecha estadounidense. Es el último ejemplo de tapa provocadora que marca una época y tiene sonadas antecesoras https://elpais.com/icon/2022-06-03/esta-revista-puede-ayudarle-a-abortar-50-anos-de-portadas-que-escandalizaron-desde-el-quiosco.html
- Remesas y narco, entre las verdades incómodas y los héroes paisanos El primero que habló del posible vínculo del incremento de las remesas con el narco fue José de Jesús Lemus, un periodista de Los Angeles Times, en 2020. El reportaje de Lemus representa una fotografía del momento en el que empezó a despegar el monto de las remesas, durante el primer semestre de la pandemia. Se refiere a un informe de la DEA donde se calcula en 28,000 millones de dólares las ganancias anuales de los carteles mexicanos y se critica la raquítica cifra de decomisos. Lemus también entrevistó a un operador financiero de un cartel, al que no se identificó. Habla de una red que se puso en marcha desde 2017, donde participan muchísimas personas a las que se les paga una comisión que puede ser de 15 a 20% por hacer envíos de 300 a 1,000 dólares. La crónica incluye la estampa mexicana, donde hay filas de personas cobrando el dinero, para después entregarlo a un jefe de grupo que pertenece a las organizaciones criminales. ¿Dónde quedan los paisanos, no eran los héroes de esta película? El dar crédito a un relato donde los grupos criminales pueden estar detrás del incremento en las remesas no elimina la posibilidad de que haya un incremento de los envíos legales por parte de los migrantes. Son alrededor de 7 millones de trabajadores, que tenían una masa salarial de 282,000 millones de dólares en 2020, según Jesús Cervantes y Rodolfo Ostolaza del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Este monto se vio incrementado por los programas sociales del gobierno de Estados Unidos. Una parte de todo esto llegó a México.https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Remesas-y-narco-entre-las-verdades-incomodas-y-los-heroes-paisanos-20220603-0024.html
MISCELÁNEOS
- Pierre Dardot: la política de lo común – La Tempestad En esta entrevista con el filósofo francés se explora la potencia del concepto de “lo común” para la política contemporánea https://www.latempestad.mx/pierre-dardot-la-politica-de-lo-comun/?fbclid=IwAR0E28pDloi1WLREdkqQccSFl8PRKaTgueEJ4OfFAJHQjy68J9IAWC6K8vU
- “Equipar a la policía con armas letales lleva a la brutalización del control de masas” Paul Rocher, autor de ‘Gasear, mutilar, someter’, explica cómo la explosión del uso de armas no letales por parte de la policía en Francia ha aumentado los casos de violencia policial e incluso el uso de armas letales. https://www.elsaltodiario.com/armas-no-letales/equipar-a-la-policia-con-armas-letales-lleva-a-la-brutalizacion-del-control-de-masas
- No somos tan importantes como nos creemos En la infancia todos somos narcisistas, escriben Natalia Carrillo y Pau Luque, y de ahí la sensación de ser el centro. El hipocondríaco moral, un tipo de narcisista, confunde sentir que actúa mal con actuar mal https://elpais.com/ideas/2022-05-31/no-somos-tan-importantes-como-nos-creemos.html
- ¿Cuál es nuestro origen? os tiempos que corren expresados en neurosis traumáticas de toda índole me llevan al pensamiento filosófico de Derrida, quien dedicó su vida a la crítica de la metafísica tradicional. Todo elemento habrá de remitir a otro. Toda diferencia es sentida y trazada por las demás diferencias. Todo elemento se constituye y parte de la huella que sólo existe para otra herida y no hay ninguna que sea originaria. El origen es que no hay origen. La diferencia es más en el origen de todas las diferencias posibles, es la huella infinita como archihuella, como movimiento del origen absoluto del sentido, afirma Derrida. Por otra parte, el pensamiento de la huella, el tiempo que rompe toda la evidencia de la irreversibilidad del tiempo (concepción lineal de la temporalidad), acaba con todo recurso a una lógica de la estructura de entrada, que no es otra que la de la historia de la metafísica como discurso teórico centrado alrededor de un centro privilegiado: la presencia. Derrida agrega que a lo largo de la historia nuestra sociedad occidental se ha definido por aspiraciones muy concretas: la búsqueda y el logro de la máxima eficacia, el rendimiento y la utilidad más absoluta; es decir, por la conquista del saber del poder regida por una mezquina lógica utilitaria necesaria para la sobrevivencia del sistema y de las instituciones, en un sistema que no arriesga absolutamente nada. Las instituciones imponen un lastre de violencia a esos grupos sociales, moviéndose solamente entre la búsqueda de la familiaridad, permitiendo la integración de un saber aparentemente inofensivo y rechazando el pensamiento que se juzgue más amenazador.https://www.jornada.com.mx/2022/06/03/opinion/a06a1cul
HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA
A) ELECCIONES 2022
- El 2024 Volver a lo anterior a 2018 sería suicida, quedarnos en la 4T, el marasmo Con gratitud a PC 2024 nos obnubila. Parece mentira que, en medio de la grave crisis del multilateralismo provocada por https://www.eluniversal.com.mx/opinion/leonardo-curzio/el-2024
- Sorpresas de la elección 2022 No es sorpresa que Morena esté ganando en al menos cuatro de seis estados y asentando un golpe tremendo. https://amp.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/sorpresas-de-la-eleccion-2022
- Partidos políticos en elecciones 2022: quiénes participarán https://amp.milenio.com/politica/partidos-politicos-en-elecciones-2022-quienes-participaran
- Afirma Córdova que todo está listo para las elecciones en seis estados https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/politica/005n2pol
- ¿Qué queda del PRI? El PRI fue la gran criatura política del siglo XX mexicano. La salida a una crisis histórica que se convirtió en la institución indispensable durante décadas. Un partido que, a la distancia, destaca por su capacidad adaptativa. Fue un partido hegemónico porque controlaba todos los espacios de la representación, subordinaba los arbitrajes, anulaba la competencia, dirigía la opinión. Era, ante todo, un organismo mutante que se acomodaba a los cambios de dentro y de fuera. Corruptor, más que represivo, no fue nunca una estructura rígida o dogmática. De ahí viene, seguramente su longevidad. Sobrevivió el 68, las crisis del 76 y la del 82, la irrupción del neocardenismo, las muchas adversidades del 94, la derrota del 2000 y la del 2006. Muchos imaginaban que sería incapaz de sobrevivir sin el respaldo de la Presidencia. De ahí venía la línea de la disciplina y la fuente de sus recursos. Se pensaba que moriría en el momento en que soltara la silla. Pero el animal se adaptó al nuevo ecosistema. Encontró un nuevo aire en la oposición y un aliento en la torpeza de las presidencias panistas. Mantuvo amplios territorios y regresó a su prehistoria, es decir, al caciquismo anterior a la era de la centralización. Se fueron reproduciendo así satrapías locales que representa hoy ejemplarmente el dirigente nacional del PRI. Tal vez por eso, por haberse entregado a sus caciques, el PRI no tiene horizonte nacional. Tras su derrota en el 2000, el PRI usó con habilidad su poder en el Congreso y logró recuperar la Presidencia en el 2012. Lo que parece su golpe mortal es la victoria de un partido que es, en buena medida su hijo, su cuarta transformación. Un partido que tiene como ambición reconstruir la hegemonía del viejo PRI. Jesús Silva-Herzog en REFORMA https://reforma.com/ZwBAor
- Sepulturero La cuota legislativa del priismo ejerce aún el testimonio y con algunos personajes, mantiene la crítica. Pero la paulatina desarticulación de las fuerzas locales, la carencia de propuestas alternativas, el desgaste y exhibición de la pobreza política de la dirigencia nacional aceleran la desintegración priista. Aunque permaneciera con el mismo nombre o el mismo logotipo, el PRI está en una fase terminal. Rehacerlo, refundarlo, debería ser el propósito de sus integrantes. Pasa no solo por la poda de su dirigencia sino la revisión profunda de su tarea. A la administración morenista no le conviene la extinción del PRI; le es más útil con el rol que cumple: una oposición útil y fácil, desprestigiada y hueca. En esa línea arrastra al resto de su coalición. La permanencia de los Alitos es lo que más conviene al morenismo. Y en eso andan. en REFORMA https://reforma.com/aDWKCr
- ¿En qué se parecen un priista y un ruso? Más allá de la involución del tricolor, su caída representa el fin de un orden social y político que, como bien dice AMLO, está muriendo – Grupo Milenio https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/en-que-se-parecen-un-priista-y-un-ruso
- ¿Problemas a la vista en elecciones 2022? Monreal ve estos estados como ‘focos rojos’ – El Financiero https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/05/30/problemas-a-la-vista-en-elecciones-2022-monreal-ve-estos-estados-como-focos-rojos/?outputType=amp
- De PRI a Morena: así ha cambiado el mapa electoral en México Del 2000 al 2022, el PRI pasó de 19 a 4 gubernaturas; el PAN tiene 8 estados, igual que a principios de siglo. – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/pri-morena-cambiado-mapa-electoral-mexico
- Morena alega recursos de procedencia ilícita en elección de Campeche – Grupo Milenio Morena y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, han presentado ante el INE cuatro denuncias contra el dirigente del PRI, Alejandro Moreno. https://www.milenio.com/politica/morena-alega-recursos-procedencia-ilicita-eleccion-campeche
- ¿Tiene futuro el PRI? El PRI está en proceso de extinción, no así el priismo, que resurge con gran fuerza y vigor bajo sus nuevas siglas color guinda Así titulé un libro de 1998, donde se vislumbraba la derrota del PRI en https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/tiene-futuro-el-pri
- SG: ningún riesgo de que el narco interfiera en comicios https://www.jornada.com.mx/2022/06/01/estados/026n4est
- Elecciones 2022: ¿Cuándo son y en que estados se vota el domingo 5 de junio? https://www.sdpnoticias.com/mexico/elecciones-2022-cuando-son-y-en-que-estados-se-vota-el-domingo-5-de-junio/
- La paliza que viene – Grupo Milenio Todo indica que la oposición va a llevarse una paliza en las elecciones del domingo que viene.https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/la-paliza-que-viene
- Amenazas a Alito? ‘No me van a doblar. Aquí estoy y sigo firme al frente del PRI’. Alejandro Moreno, Alito No sé realmente si a Alito se la sentenciaron: si lo amenazaron para tratar de forzarlo a apoyar la contrarreforma eléctrica del presidente López Obrador. Lo que sí queda… https://reforma.com/TX5iIr
- El chantaje electoral a MC ¿Movimiento Ciudadano está dividiendo el voto opositor? Es difícil saberlo bien a bien, pero múltiples voces críticas ya decidieron que sí y no se cansan de reclamárselo. ¿Por qué? Porque asumen que si MC se incorporara a la coalición opositora le trasladaría todos sus votos automáticamente…. en REFORMA https://reforma.com/3x6n3r
- El papel de las redes sociales en las contiendas electorales Las elecciones federales del 2018 reportaron un aumento en el uso de plataformas digitales y redes sociales como parte importante de las estrategias de campaña https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-papel-de-las-redes-sociales-en-las-contiendas-electorales-20220602-0058.html
- Prueba y error, prueba y error La alianza Va por México trae una cantera muy competitiva de políticos locales que en el mediano y largo plazo va a alimentar diputaciones y hasta gubernaturas. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/dario-celis/2022/06/03/prueba-y-error-prueba-y-error/
- Si las alianzas en el poder y en la oposición se toman en serio la lucha por el poder estarán obligadas a hacer cuentas, tirar lastre, salir de rémoras y determinar qué tan bien plantadas están en la arena. Además, se verán impelidas a hacer algo más complicado, encontrar fórmulas de entendimiento con los grupos y corrientes que cohabitan en su interior para que el crujido de su engranaje no derive en fatiga o pérdida de dientes. A partir de ese balance y operación será preciso diseñar la propuesta y la estrategia de cara a la elección presidencial, y dar rienda a los precandidatos presidenciales. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2022/06/03/el-concurso-del-dia-siguiente/
- ‘Alito’ debe leer a ‘Azorín’ Resulta difícil saber si Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, más conocido por el mote de ‘Alito’, tiene idea, así sea remota, de quién fue ‘Azorín’. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/juan-antonio-garcia-villa/2022/06/02/alito-debe-leer-a-azorin/
- Alito y las ‘horas oscuras’ Consideró que ‘cuando lo creíamos sepultado, el fantasma del Estado represor se manifiesta amenazante, invocado por un gobierno autoritario, extraviado e irresponsable’, señala Confidencial. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/confidencial/2022/06/03/alito-y-las-horas-oscuras/
- Morena se vuelve el PRI, y el PRI se vuelve… nada ¿Inaudito todo eso en medio de la violencia, la inflación y la narrativa extremista del Presidente? Morena, a partir de mañana domingo, cuando concluyan los comicios en Aguascalientes, Durango, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/juan-pablo-becerra-acosta-m/morena-se-vuelve-el-pri-y-el-pri-se-vuelve-nada
- Seis Estados de México, a las puertas de unas elecciones polarizadas El control territorial del narco, la pobreza endémica, la violencia de género y el desempleo golpean en los seis Estados que organizan elecciones este domingo https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2022-06-04/seis-estados-de-mexico-a-las-puertas-de-unas-elecciones-polarizadas.html
B) COLOMBIA
- Colombia, el fin de una era en REFORMA https://reforma.com/5ifhjr
- El dilema de Colombia El espectro o el dilema que plantea Petro es el mismo que conocimos en México con AMLO, en Honduras con Xiomara, en Ecuador con Correa y en muchos otros lugares. Meritocracia y libre mercado para el desarrollo económico, aunque esto provoque injusticia y corrupción, o estado benefactor rector de la economía para una sociedad más justa, aunque esto provoque pérdida de libertad y competitividad. En este dilema, hoy la historia le daría la razón a Petro. La desigualdad, la corrupción, la prepotencia y la patrimonialización de lo público exigen un cambio radical urgente y a cualquier costo. La llegada de Rodolfo Hernández a la segunda vuelta presidencial en lugar de Fico, el mejor representante del sistema uribista, podría significar para la mayoría de los colombianos (incluso así lo aceptó el propio Petro en su discurso la noche del domingo) el triunfo del cambio y por lo tanto, la llegada de un nuevo dilema entre dos tipos de cambio. Un cambio más tranquilo y conservador y un cambio radical. Aquí, para su mala suerte, Petro enfrenta una contienda cuesta arriba porque durante décadas la derecha se ha encargado de contar su visión de Petro: un hombre inestable de ideas radicales que convertirá a Colombia en una sucursal de Venezuela. Por ridículo que suene, esa es la narrativa que intentan instalar. De las tres cosas que ha intentado colocar el uribismo, la de las ideas radicales es la más creíble porque la propia historia del candidato ha generado dicha imagen. Independientemente de cuáles sean sus ideas, la imagen de radical, que incluso intentó suavizar en campaña, es algo que en el espectro anterior, el del cambio contra la continuidad, tenía un valor importante. Paradójicamente, en el nuevo espectro, los incentivos están alineados para que el poco más de 20% que votó por la continuidad del uribismo migre inmediatamente con Rodolfo, un cambio aceptable para el perfil más conservador. Si esto se cumple, Rodolfo lograría, sumando los votos de ambas fuerzas en primera vuelta, poco más del 50%, quitándole a Petro el triunfo con gol de último minuto. Falso, esto no está decidido; no es en automático que la gente de Fico se vaya a sumar con Rodolfo, y tampoco es en automático que la gente que en primera vuelta votó por Rodolfo se vaya a quedar ahí. El uribismo le dio al candidato que los dejó fuera de la segunda vuelta el beso del diablo, pidiendo a todos sus simpatizantes que se fueran a respaldarlo como si fueran borregos. en REFORMA https://reforma.com/mhpgar
- Crónica de un terremoto anunciado – Pia Global Por Víctor Jeifets* La oportunidad (indiscutible) de Petro de ganar radica en la movilización de aquellos votantes que no acudieron a votar https://noticiaspia.com/colombia-cronica-de-un-terremoto-anunciado/
- Colombia: esperanza y peligro https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/opinion/002a1edi
- Elecciones en Colombia: el día que los colombianos votaron en contra de los «mismos de siempre» Un 70% de votantes desilusionados con el statu quo dieron dos estocadas a una tradición electoral que llevaba dos siglos eligiendo a un representante de «los mismos de siempre». Te explicamos los motivos. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61629030
- Colombia: esperanza y peligro https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/opinion/002a1edi
- Gustavo Petro y Rodolfo Hernández irán a segunda vuelta en Colombia El candidato de izquierdas es el preferido con más del 40,3% pero competirá con el empresario Rodolfo Hernández (28,1%) el 19 de junio. Federico Gutiérrez, tercero con el 23,9%, dice que votará por Hernández https://www.eldiario.es/internacional/gustavo-petro-rodolfo-hernandez-competiran-segunda-vuelta-presidencia-colombia_1_9035064.html
- ‘Injerencia desobligante’: Colombia responde a AMLO por supuesta guerra sucia vs. Petro ‘Todo lo que ya vimos y padecimos en México. ‘Petro, un peligro para Colombia, comunista, guerrillero’, dijo el presidente sobre una supuesta campaña en contra del izquierdista. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/06/03/colombia-califica-de-injerencia-desobligante-declaracion-de-amlo-sobre-guerra-sucia-contra-gustavo-petro/
- López Obrador se solidariza con Gustavo Petro http://www.telesurtv.net/news/presidente-mexico-respaldo-gustavo-petro-20220603-0016.html
- Un duelo de populismos en Colombia Ninguno de los candidatos en la segunda vuelta presidencial de junio quiere hablar de decisiones difíciles. Todo se arreglará con una gran dosis de populismo fi https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Un-duelo-de-populismos-en-Colombia-20220602-0126.html
- La Cancillería de Colombia critica a López Obrador por un mensaje de apoyo al candidato Gustavo Petro El presidente mexicano envía “un abrazo” al aspirante de la izquierda. “¿Saben por qué? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigno y cobarde” https://elpais.com/mexico/2022-06-03/la-cancilleria-de-colombia-critica-a-lopez-obrador-por-un-mensaje-de-apoyo-al-candidato-gustavo-petro.html
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- La pandemia golpea con fuerza a los trabajadores de la confección asiáticos Las ONG dicen que en Camboya y Bangladés se han enfrentado a un empeoramiento de las condiciones laborales desde la llegada de la covid-19 https://elpais.com/planeta-futuro/2022-05-28/la-pandemia-golpea-con-fuerza-a-los-trabajadores-de-la-confeccion-asiaticos.html
- La firma alemana Volkswagen enfrenta en Brasil acusaciones por esclavitud Entre 1974 y 1986 contrató obreros mediante intermediarios que habrían sufrido hasta violaciones https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/economia/021n1eco
- Cancelan cientos de vuelos en el mundo https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/economia/023n3eco
- Shanghái presenta plan de recuperación económica tras cierre Este proyecto se conoce cuando las autoridades sanitarias de Shanghái anunciaron este lunes el fin del confinamiento por Covid-19 para el día 1 de junio. http://www.telesurtv.net/news/china-sanghai-recuperacion-levantan-cierre-20220530-0020.html
- Descentralización de aeropuertos en México, en marcha: GAP La tendencia es que aeropuertos como los de Guadalajara, Tijuana, Cancún o Monterrey tengan cada vez más destinos intercontinentales y se constituyan en hubs regionales, visualiza el director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico.| EL ECONOMISTA Empresas https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Descentralizacion-de-aeropuertos-en-Mexico-en-marcha-GAP-20220531-0018.html
- La batalla contra la inflación como excusa para la lucha de clases https://rebelion.org/la-batalla-contra-la-inflacion-como-excusa-para-la-lucha-de-clases/
- La caída del Ícaro de la globalización en Davos: <q>la nueva era de la desglobalización https://www.jornada.com.mx/2022/06/01/opinion/012o1pol
- Protestan contra posible reelección de Bukele en El Salvado http://www.telesurtv.net/news/protestan-contra-posible-reeleccion-bukele-salvador–20220601-0026.html
- ¿Qué tan rápido puede bajar la inflación en EU? La economía global ha vivido una tormenta perfecta generada por el choque de oferta resultado de las disrupciones en las cadenas de suministro y una recuperació https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Que-tan-rapido-puede-bajar-la-inflacion-en-EU-20220601-0098.html
- Entender bien la desglobalización https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/opinion/020a1eco
- ¿Se mantendrá el consumo en Estados Unidos? A pesar de que la confianza del consumidor estadounidense es baja, el gasto del consumidor sigue siendo fuerte ya que los hogares gastan el exceso de ahorro acu https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Se-mantendra-el-consumo-en-Estados-Unidos-20220602-0120.html
- Busca Musk recortar 10% de empleos en Tesla https://reforma.com/Tc3Grr
- Crisis alimentaria, no pierdan de vista a los bancos https://rebelion.org/crisis-alimentaria-no-pierdan-de-vista-a-los-bancos/
- Putin afirma que Occidente agravó la crisis alimentaria mundial y explica por qué «no existe el problema» de sacar los granos ucranianos El mandatario dijo que los problemas de alimentación empezaron a generarse en el mundo durante la pandemia, antes de que se iniciara el operativo militar ruso en Ucrania. https://actualidad.rt.com/actualidad/431784-putin-afirmar-occidente-agravar-crisis-alimentaria
- Jan Eeckhout: “Google, Amazon o Facebook han estrangulado los salarios de todo el mundo” El economista defiende una mayor regulación de las tecnológicas y se queja de que, si Google tiene más información que el propio mercado, este no puede funcionar bien https://elpais.com/tecnologia/2022-06-04/jan-eeckhout-google-amazon-o-facebook-han-estrangulado-los-salarios-de-todo-el-mundo.html
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- ¡¡¡Ah ‘jijo!!! AMLO va tras las remesas En opinión de Verónica Malo, si la 4T consigue eliminar/prohibir las transferencias de remesas por lo que a la competencia se refiere, tendrá un nuevo universo cautivo de casi 40 millones de mexicanos. https://www.sdpnoticias.com/opinion/ah-jijo-amlo-va-tras-las-remesas/
- Aumentan de precio 15 de 24 productos de la canasta básica del paquete contra la inflación Según estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, significó un aumento promedio de 0.3% https://www.eluniversal.com.mx/cartera/aumentan-de-precio-15-de-24-productos-de-la-canasta-basica-del-paquete-contra-la-inflacion
- Covid borró 94 mmdp de impuestos turísticos La repentina falta de viajeros en la crisis sanitaria impactó de inmediato a IVA e ISR: CNET y Cicotur https://amp.milenio.com/negocios/covid-borro-94-mmdp-impuestos-turisticos
- Remesas equivalen a 70% de la masa salarial mexicana Esos envíos de capital crecieron en dos años seis veces más que las remuneraciones de todos los trabajadores de los sectores formales e informales https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/economia/020n1eco
- El PIB per cápita llegó a 10.5 mil dólares en el primer trimestre https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/economia/020n2eco
- Sin derechos en entregas a domicilio https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/opinion/018a1pol
- México: ¿TLC con Estados Unidos y / o con China? Desde 2003, China es nuestro segundo socio comercial, sólo después de Estados Unidos, con 11.86 por ciento en 2021 y con niveles inferiores a uno por ciento hasta 2000. Considerando que en 2021 la relación importación/exportación con China fue de 11:1, son las importaciones el principal rubro de relevancia para México en el comercio con China. México no sólo ha sustituido significativamente importaciones estadounidenses por las chinas -las de EU cayeron de 75.49 por ciento en 1996 a 43.70 por ciento en 2021, su mínimo histórico- y se han concentrado en electrónica, autopartes e instrumentos de óptica y representaron casi 20 por ciento del total en 2021. Incluso durante el periodo de la «guerra comercial» entre EU y China y de la pandemia la tasa de crecimiento promedio anual durante 2018-2021 de las importaciones de EU fue de -0.8 por ciento y las originadas desde China de 5.7 por ciento; sólo la TCPA de Vietnam fue superior para el período (24.4 por ciento) Todo lo anterior es relevante porque China hizo su solicitud de adhesión al TIPAT (Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico) -el cual cuenta con 11 miembros, incluyendo a Canadá, Chile, Japón, México y Perú- en septiembre de 2021. Aceptar la solicitud de China equivaldría a un TLC (Tratado de Libre Comercio) como el que firmó México con Vietnam en 2018 al entrar en vigor el TIPAT. en REFORMA https://reforma.com/lS4iXr
- Empleo marca un nuevo máximo histórico, abarca a 57.7 millones de personas La tasa de participación laboral se ubicó en el cuarto mes del año en un nivel de 60.1% de la población en edad de trabajar, el mejor dato en los dos años del impacto de la pandemia y muy cercano al nivel observado en febrero de 2020. | EL ECONOMISTA Capital Humano https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Empleo-llega-a-maximo-historico-abarco-en-abril-a-57.7-millones-de-personas-20220531-0089.html
- Tras el Pacic, 13 productos suben de precio y nueve bajan: GCMA https://www.jornada.com.mx/2022/06/01/economia/017n3eco
- La situación actual del empleo en Méxic Sin inversión no habrá crecimiento, y sin crecimiento no habrá empleo”. Muhtar Kent, expresidente de Coca Cola. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-situacion-actual-del-empleo-en-Mexico-20220531-0102.html
- BdeM recorta la estimación de PIB, pero descarta recesión económica https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/economia/019n1eco
- La inflación también alcanzó a los tacos; en locales han subido entre 2 y 5 pesos https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/capital/033n1cap
- Disminución de deuda predomina en estados que tendrán elecciones A raíz de la próxima jornada electoral, el Imco efectuó un estudio sobre las finanzas públicas de las entidades cuyas administraciones empezaron su mandato en el 2016 y que están por finalizar en este 2022. | EL ECONOMISTA Estados https://www.eleconomista.com.mx/estados/Disminucion-de-deuda-predomina-en-estados-que-tendran-elecciones-20220602-0114.html
- En México, adultos mayores van a vivir en pobreza y tendrán que trabajar, revela estudio | El Heraldo de México https://heraldodemexico.com.mx/economia/2022/6/3/en-mexico-adultos-mayores-van-vivir-en-pobreza-tendran-que-trabajar-revela-estudio-410300.html
- Conasami incorpora nuevos análisis sobre condiciones de empleo y sindicalización Luis Munguía, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, participó en el webinar “Uso de la información de interés nacional para el diseño y evaluación de políticas públicas”. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Conasami-incorpora-nuevos-analisis-sobre-condiciones-de-empleo-y-sindicalizacion-20220601-0067.html
SECTOR ENERGÉTICO
- ¿Hasta dónde llegaran los precios de los energéticos? La guerra entre Rusia y Ucrania que iniciara el pasado 24 de febrero, le vino a poner presiones adicionales a los precios de los energéticos ya que Rusia https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Hasta-donde-llegaran-los-precios-de-los-energeticos-20220529-0064.html
- Gazprom confirma que dejó de suministrar gas a Países Bajos por no pagar en rublos Previamente, la neerlandesa GasTerra hizo saber que «decidió no cumplir con los requisitos de pago unilateral de Gazprom». https://actualidad.rt.com/actualidad/431434-gazprom-dejo-suministrar-gas-empresa-neerlandesa
MEDIO AMBIENTE
- En 100 años, temperatura subió 6 grados; la sequía afecta producción de frijol https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/politica/013n1pol
- Las lecciones de innovación que deja la pandemia para la crisis climática Al igual que con el desarrollo de las vacunas contra la Covid-19, hacer frente a los crecientes desafíos climáticos actuales requiere una estrecha cooperación e https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-lecciones-de-innovacion-que-deja-la-pandemia-para-la-crisis-climatica-20220530-0115.html
- Las lecciones de innovación que deja la pandemia para la crisis climática Al igual que con el desarrollo de las vacunas contra la Covid-19, hacer frente a los crecientes desafíos climáticos actuales requiere una estrecha cooperación e https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-lecciones-de-innovacion-que-deja-la-pandemia-para-la-crisis-climatica-20220530-0115.html
- Empresas extranjeras, detrás de la ofensiva al tramo 5 del Tren Maya Seudoambientalistas con propósitos politiqueros no se impondrán sobre el interés general, asegura el Presidente //Mencionó a Xcaret y Claudio X. González como parte de los intereses involucrados en el proceso https://www.jornada.com.mx/2022/06/01/politica/003n1pol
- Una de cada tres personas en el orbe carece de agua potable https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/politica/013n3pol
- Estocolmo +50 Hoy enfrentamos una triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación de todos los medios. Las emisiones de gases de efecto invernadero, en vez de reducirse, se han duplicado desde que se aprobó la Convención de Cambio Climático en 1993 y los impactos derivados de la variabilidad climática cobran miles de vidas y costos económicos por más de $100 mil millones de dólares al año. Hemos perdido 80% de la biomasa de especies silvestres y la mitad del área de los ecosistemas como resultado de la deforestación, contaminación y urbanización acelerada. Hoy más de un millón de especies en el mundo están en peligro de extinción. Cada año, la contaminación atmosférica y de cuerpos de agua cobra 9 millones de vidas humanas y hemos generado más de 7 mil millones de toneladas de residuos plásticos que ponen en riesgo los ecosistemas terrestres y marinos. El deterioro ambiental se fundamenta en un modelo económico lineal que no asigna adecuadamente valor a los ecosistemas ni internaliza los costos y riesgos de la contaminación en los sistemas productivos. En los últimos 50 años, la economía mundial se ha quintuplicado y la extracción de recursos naturales y energía se han triplicado. Si bien el crecimiento económico ha permitido sacar a cientos de millones de personas de la pobreza, el modelo productivo nos acerca a umbrales de deterioro irreversibles para los ecosistema en REFORMA https://reforma.com/2moBjr
- Decrecimiento Se requerirían los recursos naturales de cinco planetas Tierra si todas las personas del mundo vivieran como el promedio de los estadounidenses o los australianos, de tres si vivieran como los coreanos o los franceses, y de dos si vivieran como los chinos o los brasileños. Este dato se elaboró con información del Global Footprint Network que compara los recursos que el planeta puede regenerar en un año con aquéllos que los humanos consumimos en ese mismo periodo de tiempo El término decrecimiento surge en los 70. Por esta época, el recién creado Club de Roma encargó al MIT un informe que se titula Los límites del crecimiento. Éste mostró que, de seguir las tendencias de crecimiento, se rebasaría la capacidad de carga del planeta y, entre 2030 y 2040, el mundo entraría en una crisis derivada de la finitud de los recursos. en REFORMA https://reforma.com/BqJi6r
- ¿La Tierra está ‘condenada’ a ser de plástico? Desechos, en camino a triplicarse hacia 2060: OCDE El consumo mundial de plásticos tendrá un incremento de 167 por ciento hacia el 2060. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/06/03/la-tierra-esta-condenada-a-ser-de-plastico-desechos-en-camino-a-triplicarse-hacia-2060-ocde/?outputType=amp
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Las 10 nuevas de Facebook y el bienestar de AMLO Un norteamericano promedio debería invertir 250 horas para leer condiciones de aplicaciones que ha instalado ¿Cuántas veces ha leído usted las políticas de privacidad de los sitios web y las https://www.eluniversal.com.mx/opinion/irene-levy/las-10-nuevas-de-facebook-y-el-bienestar-de-amlo
- Noam Chomsky. The 5 Filters of the Mass Media Machine. «LOS CINCO CONTROLES DE LA MAQUINA MEDIATICA» be/mIizqmvV5Cs
- El público de los pódcast
- Los pódcast los escuchan diversos públicos, pero son predominantes entre los jóvenes, los más escolarizados y entre la clase media urbana. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2022/06/03/el-publico-de-los-podcast/
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- Unesco: AL y el Caribe sufren una emergencia educativa https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/politica/014n3pol
- Ucrania, en una carrera contrarreloj para conservar su patrimonio de forma virtual https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/cultura/a06n1cul
- ¿Taiwán después de Ucrania? https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/opinion/018a2pol
- El fascismo y la corriente https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/opinion/a07a1cul
- Alemania: echar gasolina al fuego https://www.jornada.com.mx/2022/05/31/opinion/002a1edi
- Sacha Llorenti: Cumbre de Américas y OEA están en decadencia El ALBA-TCP convoca a profundizar la integración latinoamericana frente al resurgimiento de la Doctrina Monroe desde EE.UU. http://www.telesurtv.net/news/sacha-llorenti-afirma-cumbre-americas-oea-decadencia-20220531-0009.html
- Depredadores sexuales en la Convención Bautista del Sur https://www.jornada.com.mx/2022/06/01/opinion/014a2pol
- ¿Integración en América del Norte? https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/opinion/021a1eco
- Habitantes de la Tierra ante la guerra global https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/opinion/018a2pol
- Conflictos globales sumarán a 47 millones al hambre extrema Los pobres de Medio Oriente, Asia Central y África, atrapados en el fuego cruzado a medida que el precio de los alimentos aumente y disminuya su disponibilidad – Grupo Milenio https://www.milenio.com/negocios/financial-times/conflictos-globales-sumaran-47-millones-hambre-extrema
- Asegura el presidente de El Salvador que está cerca de ganar la guerra a las pandillas https://www.jornada.com.mx/2022/06/03/mundo/024n2mun
- Rusia va ‘ganando’ la guerra: Controla 20% de Ucrania, reconoce Zelenski Zelenski reiteró en pedir ayuda internacional a la defensa de su país. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2022/06/02/rusia-va-ganando-la-guerra-controla-20-de-ucrania-reconoce-zelenski/
- Constituyente chilena bloquea reelección inmediata de Boric http://www.telesurtv.net/news/constituyentes-chilenos-bloquea-reeleccion-presidente-boric-20220603-0002.html
- ONU: «Esta guerra no tendrá ganador y se ha perdido mucho» http://www.telesurtv.net/news/onu-conflicto-ucrania-rusia-ayuda-humanitaria-cien-dias-20220603-0013.html
- OTAN, maquinaria de guerra de EU l reino de España celebra 40 años de adhesión al Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Pedro Sánchez reclama la sede de la Cumbre los días 29 y 30 de junio como reconocimiento a su fidelidad. Su propuesta, realizada en Davos, es ampliar la presencia de la OTAN hacia el Sahel en el flanco sur. Son 5 mil 400 kilómetros que van desde el océano atlántico hasta el mar rojo. Diez países cruzan la franja. José Manuel Albares, su ministro de Exteriores, expresó que al ser “países muy pobres, donde la gobernabilidad se ha debilitado”, el problema de la inmigración ilegal debe unir las políticas de seguridad de la OTAN en defensa de los valores de Occidente. En otras palabras, trasformar la OTAN en el gendarme del mundo, bajo la batuta de Estados Unidos. https://www.jornada.com.mx/2022/06/04/opinion/013a1pol
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- Revelará EU plan migratorio en Cumbre; esperan que AMLO vaya https://reforma.com/n6SENr
- EU cazó desde 2019 a 499 terroristas en frontera con México El 11-S cambió las medidas de seguridad; hoy el FBI detiene en los cruces a personas “razonablemente sospechosas” de estar involucradas en ese tipo de delitos – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/eu-cazo-2019-499-terroristas-frontera-mexico
- Pide Biden prohibir venta de armas AR-15 y AK-47 en EU https://reforma.com/8KdaXr
- Exige Biden a congresistas que prohíban las armas de asalto en EU Por el amor de Dios, ¿cuánta carnicería más estamos dispuestos a aceptar?, exclamó el mandatario https://www.jornada.com.mx/2022/06/03/mundo/021n1mun
- Suman 233 los tiroteos masivos en EE.UU. en 2022 http://www.telesurtv.net/news/aumentan-tiroteos-masivos-eeuu-violencia-armada-20220602-0016.html
- Nueva York eleva a 21 años la edad para compra de armamentos http://www.telesurtv.net/news/nueva-york-eleva-anos-edad-compra-armamentos–20220603-0029.html
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- Desayunos escolares, un siglo de aliviar el hambre Son muchos los obstáculos que la gente pobre enfrenta para acceder a la educación, uno de ellos es el hambre; así lo vieron José Vasconcelos y sus contemporáneos, al impulsar un programa que aún hoy es decisivo para que miles de niños estudien y coman a la vez, como puede constatarse en la presente investigación dehttps://www.jornada.com.mx/2022/05/29/politica/002n1pol
- Si queremos futuro, necesitamos pasado La retórica de Andrés Manuel López Obrador está destinada a privar a los demás de pasado y de futuro. Los “demás” somos todos los que pensamos distinto a él La retórica de Andrés Manuel López Obradorhttps://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-valdes-ugalde/si-queremos-futuro-necesitamos-pasado
- ¿Autocracia o democracia? Hay un rumor de fondo en el desacomodo histórico de las democracias y el ascenso de lo que podríamos llamar genéricamente autocracias: populismos, caudillismos https://amp.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/autocracia-o-democracia
- México se ubica en el top 5 de transparencia presupuestaria Si bien México se coloca dentro del top cinco, entre 120 países, en cuanto a transparencia presupuestaria, en el caso de la participación pública se ubicó en la posición 25 al obtener un puntaje de 22 de 100, de acuerdo con la Encuesta de Presupuesto Abierto, con datos al año pasado. | EL ECONOMISTA Economía https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-reprueba-en-participacion-ciudadana-para-la-toma-de-decisiones-presupuestarias-20220531-0053.html
- Romper las cadenas de la polarización y desinformación: las nuevas oportunidades se debaten en el foro entre EL PAÍS y Edelman El índice de confianza 2022 muestra que ha disminuido la confianza en el Gobierno y los medios en América Latina https://elpais.com/mexico/2022-05-31/la-confianza-en-el-gobierno-y-los-medios-de-comunicacion-a-debate-en-el-dialogo-entre-el-pais-y-edelman.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_CM_MX&fbclid=IwAR2e5ggSaOw14Dt2960FFFOfeauKNrVTt8qdfAS0BIDyv1GXhoprCdclVLQ#Echobox=1654014038-1
- Demanda la oposición al gobierno diagnóstico sobre desplazamientos forzados en el territorio https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/politica/006n1pol
- Sí se investiga un fraude en Segalmex, revela AMLO https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/politica/010n1pol
- Las movilizaciones sociales en los tiempos de la 4T Uno de los lugares comunes para tratar de encontrarle el lado positivo a la 4T es que con estos políticos en el poder se tiene controlados a los grupos que podr https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-movilizaciones-sociales-en-los-tiempos-de-la-4T-20220602-0093.html
- Hasta 68% de alumnos de primaria en AL, con mínima comprensión lectora https://www.jornada.com.mx/2022/06/03/politica/013n1pol
- INM ha detectado casi 80 mil indocumentados en el año https://www.jornada.com.mx/2022/06/03/politica/014n3pol
- Duarte Jáquez: paso contra la impunidad https://www.jornada.com.mx/2022/06/03/opinion/002a1edi
- Con EPN desaparecieron 71% de los recursos para apoyar a damnificados de sismos Luego de que en 2017 varios sismos afectaran territorio nacional, el Gobierno de Enrique Peña Nieto anunció la entrega de apoyos económicos para apoyar a las entidades afectadas con la reconstrucción. Sin embargo, más el 70 por ciento de los recursos destinados “desapareció”. Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de los 2 mil [… https://polemon.mx/con-epn-desaparecieron-71-de-los-recursos-para-apoyar-a-damnificados-de-sismos/
EL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS
- Transparencia, un pendiente de los Congresos locales El reporte identificó que en seis estados (BC, Tab, Coah, Gto, Qro y Yuc) el partido del Ejecutivo local cuenta con mayoría absoluta en el Congreso estatal. | EL ECONOMISTA Política https://www.eleconomista.com.mx/politica/Transparencia-un-pendiente-de-los-Congresos-locales-20220531-0002.html
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN
- Las 4i de la 4T AMLO tiene la imagen de un hombre no-confiable para las inversiones Hay 4 factores que han hundido la economía en tiempos de Andrés Manuel López Obrador. Curiosamente, los 4 empiezan con la letra i. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/las-4i-de-la-4t
- Acusa Muñoz Ledo a AMLO de tener alianza con narcotráfico https://reforma.com/LxzVIr
PARTIDOS Y ELECCIONES
- Disculpe, su legislador no tiene tiempo para usted ¿Los legisladores aprobarán reglas que debilitarían a la partidocracia? Hace años, caminando por la Avenida Ámsterdam de la colonia Condesa, vi a la pobre candidata del PRD: caminaba anunciándose por https://www.eluniversal.com.mx/opinion/sabina-berman/disculpe-su-legislador-no-tiene-tiempo-para-usted
- La reforma electoral en la Ciudad de México Varios expertos han advertido de los riesgos de la reforma: se quitan unidades y personal al instituto, mas no obligaciones. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-carlos-ugalde/2022/05/31/la-reforma-electoral-en-la-ciudad-de-mexico/
- Corte da 30 días a diputados para resolver si dan presupuesto a INE – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/corte-30-diputados-resolver-presupuesto-ine
DERECHOS
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- Poder Judicial le quita al sindicato electricista control para tramitar jubilaciones El derecho al retiro “no puede quedar sujeto a capricho del sindicato”, se advierte en una tesis constitucional publicada en el Semanario Judicial, con la que se consideró discriminatoria una cláusula del CCT del SUTERM respecto al trámite para jubilarse de la CFE. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Poder-Judicial-le-quita-al-sindicato-electricista-control-para-tramitar-jubilaciones-20220530-0095.html
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Aboga ONU Mujeres por acabar con bodas de niñas; en AL no disminuyen: Unicef https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/politica/010n1pol
- Aprueban despenalizar aborto en BCS El Congreso de BCS aprobó despenalizar el aborto hasta antes de las 12 semanas de gestación; es la novena entidad del País en avalarlo. https://reforma.com/WfBMgr
- Empleo femenino: Ellas invierten más en capacitación, pero enfrentan más desempleo | EL ECONOMISTA Capital Humano https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Empleo-femenino-Ellas-invierten-mas-en-capacitacion-pero-enfrentan-mas-desempleo–20220602-0046.html
- Estado mexicano de Baja California Sur, despenaliza el aborto http://www.telesurtv.net/news/despenalizan-aborto-baja-california-sur-mexico-20220602-0040.html
- Regresa a Argentina la marcha “Ni Una menos” http://www.telesurtv.net/news/regresa-argentina-marcha-ni-una-menos-20220603-0006.html
PUEBLOS INDÍGENAS
- ¿Qué pasó con los pueblos indígenas durante la pandemia? Un diálogo urgente desde El Colegio de México América Latina cuenta con un contingente de población indígena muy importante, no únicamente desde el prisma numérico, sino también por su diversidad cultural. Debido a su importante presencia, y a que la población indígena es la que ha vivido históricamente en condiciones de mayor desigualdad y precariedad, es de vital importancia discutir temas urgentes; asimismo, es necesario escuchar sus demandas luego de la pandemia https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Que-paso-con-los-pueblos-indigenas-durante-la-pandemia-Un-dialogo-urgente-desde-El-Colegio-de-Mexico-20220531-0101.html
- Critican expertos estrategia de asimilación de los pueblos indígenas https://www.jornada.com.mx/2022/06/02/politica/010n4pol
- La caravana Acostumbrados a caminar por designio cosmogónico, los huicholes ahora lo hacen por necesidad política, para protestar contra el despojo de que son objeto. El pasado 31 de mayo los delegados de la Caravana de Dignidad y Conciencia que llegó a pie desde Nayarit se reunieron con el presidente López Obrador para pedir lo que los pueblos indígenas de México piden con mayor fuerza que nadie: que se cumpla la ley. Desde 2007, las comunidades wixárikas de San Sebastián Teponahuaxtlán y de Tuxpan de Bolaños han presentado 47 demandas por la ocupación ilegal del territorio que les pertenece en los límites de Jalisco y Nayarit. Se trata de más de 11 mil hectáreas. El abogado que los representa, Carlos González García, integró el caso con un esmero digno de ser usado en estudios de justicia agraria. A pesar de las carencias de la legislación vigente, de los 18 expedientes abiertos, 18 condujeron a sentencias favorables. En todas sus instancias, la ley ha respaldado la querella de los huicholes. Pero estamos en un país donde las disposiciones judiciales se refutan de manera violenta. en REFORMA https://reforma.com/i8YE6r
- El despojo geográfico de los wixárikas https://www.jornada.com.mx/2022/06/04/opinion/008a1pol
SEGURIDAD NACIONAL
- Cayó 18.5% gasto en seguridad https://www.jornada.com.mx/2022/05/29/economia/014n1eco
- Advierten expertos alta impunidad en delitos contra menores Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México opinó que un factor que impulsa las agresiones contra los menores es el alto nivel de violencia armada que hay en México. | EL ECONOMISTA Política https://www.eleconomista.com.mx/politica/Advierten-expertos-alta-impunidad-en-delitos-vs-menores-20220531-0010.html
- Se disparan narcomenudeo y extorsiones en estados con elecciones – Grupo Milenio https://www.milenio.com/politica/se-disparan-narcomenudeo-y-extorsiones-en-estados-con-elecciones
- El líder de La Luz del Mundo se declara culpable para evitar ir a juicio en EE UU Naasón Joaquín García, conocido entre sus seguidores como el apóstol de Jesucristo, estaba acusado de abuso sexual de menores, violación, posesión de pornografía infantil y tráfico de personas https://elpais.com/mexico/2022-06-03/el-lider-de-la-luz-del-mundo-se-declara-culpable-para-evitar-ir-a-juicio-en-ee-uu.html
COVID Y SALUD PÚBLICA
- Salud menstrual, pendiente en la agenda nacional: CNDH https://www.jornada.com.mx/2022/05/29/politica/008n3pol
- COVID: suben los casos, pero un detalle da esperanzas para el futuro Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires: “Los casos de Covid aumentaron pero con menor velocidad” https://www.eldestapeweb.com/politica/coronavirus-en-argentina/covid-suben-los-casos-pero-un-detalle-da-esperanzas-para-el-futuro–202253010470
- Bolivia prevé quinta ola de Covid-19 ante alza de contagios http://www.telesurtv.net/news/bolivia-preve-quinta-ola-covid-ante-alza-contagios-20220530-0035.html
- EU y Canadá investigan 27 casos de hepatitis por fresas de México – Grupo Milenio https://www.milenio.com/internacional/hepatitis-eu-y-canada-investigan-casos-por-fresas-de-mexico
- 362 School Counselors on the Pandemic’s Effect on Children: ‘Anxiety Is Filling Our Kids’ In a Times survey, counselors said students are behind in their abilities to learn, cope and relate. https://www.nytimes.com/interactive/2022/05/29/upshot/pandemic-school-counselors.html
- Shanghái levanta severo confinamiento tras brote de Covid-19 http://www.telesurtv.net/news/eliminan-mayoria-restricciones-coronavirus-shanghai-china-20220601-0014.html
MISCELANEOS
- Hallazgo arqueológico en Mazatlán determinará quiénes fueron sus primeros habitantes: especialista https://www.jornada.com.mx/2022/05/30/cultura/a09n1cul
- El Universo podría nunca haber tenido un principio Para empezar con este artículo la pregunta es, ¿y si el tiempo no tuviera comienzo? Para entrar un poco en contexto debemos retroceder el en el tiempo y el espacio hasta la era del Big Bang, donde … https://edciencia.me/3N1s0Qf
- El pulpo maya: la joya del Golfo de Yucatá Más de 15.000 familias mexicanas subsisten gracias a este cefalópodo. Los pescadores de Sisal mantienen el oficio que heredaron de sus padres, mientras el cambio climático y la pesca ilegal ponen en riesgo la especie. Con el objetivo de preservarla, el biólogo Carlos Rosas ha creado la primera granja. Faenamos con ellos y visitamos sus instalaciones via Últimas noticias | EL PAÍS https://ift.tt/LbgfSGl
- Abogada de JOHNNY DEPP celebra VEREDICTO del JUICIO contra AMBER HEARD | EL PAÍS Los siete miembros del jurado popular han sentenciado que la actriz Amber Heard difamó a su exmarido el actor Johnny Depp … via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=szRS9fuXklU
- Eduardo Matos y la arqueología, una celebració Eduardo Matos merece una celebración. Y su gremio, más apoyo del Estado y de la sociedad entera La arqueología es una ciencia que reconstruye el pasado a partir de todas las formas tangibles https://www.eluniversal.com.mx/opinion/adriana-malvido/eduardo-matos-y-la-arqueologia-una-celebracion
- Estos son los errores de Jurassic Park que Spielberg no quiere que sepas, pero que paleontólogos han revelado Desde la primer película de esta saga, Parque Jurásico (Jurassic Park), que fue lanzada en 1993 y dirigida por Steven Spielberg, la trama ha tenido un éxito rotundo con una gran aceptación y popula… https://ensedeciencia.com/2022/06/01/estos-son-los-errores-de-jurassic-park-que-spielberg-no-quiere-que-sepas-pero-que-paleontologos-han-revelado/
- Hallada una cabeza del dios del maíz maya que permaneció oculta más de 1.300 años en Chiapas Los arqueólogos encuentran la representación de la divinidad durante los trabajos de conservación del sitio prehispánico de Palenque. Es el primer hallazgo de una cabeza estucada en la zona arqueológica https://elpais.com/mexico/2022-06-03/la-cabeza-del-dios-del-maiz-maya-que-permanecio-oculta-mas-de-1300-anos-en-palenque.html