¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 11 al 18 de junio de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 222 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

DEMOCRACIA

 

  • El tapete de la alianza Hoy todo se centra en la alianza. Ese proyecto se ha convertido en el tapete bajo el cual se barre toda la mugre de las oposiciones; una tela que trata de ocultar el enorme vacío que hay debajo. No hay liderazgos, pero está el sueño de la alianza. No hay propuesta que entusiasme, pero está la fantasía de la unidad. No hay autocrítica, pero se firman comunicados conjuntos. Y ante los escándalos, el abrazo y los silencios de la complicidad. en REFORMA https://reforma.com/ofE05r
  • No hay que perder de vista la manera en la que se organizarán las poblaciones La crisis de seguridad ha dado lugar a varias formas de violencia. Por su magnitud y visibilidad, solemos enfocarnos en Hasta ahora, las expresiones de la resistencia básicamente han sido de tres tipos. En primer lugar, mediante autodefensa. Grupos armados de repulsa que, al actuar en condiciones de ilicitud semejantes a las de quienes combaten, están en enorme desventaja operativa. En segundo lugar, mediante las invocaciones a la victimización, siempre a la espera de ser rescatados por quienes –por acción u omisión— les infligen una parte de los daños que reciben. En tercer lugar, mediante la actualización de resistencias civiles frente a la autoridad, esperando respuestas y soluciones. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-ramon-cossio-diaz/resistencias
  • Una crítica a la autocrítica https://jorgegcastaneda.nexos.com.mx/una-critica-a-la-autocritica/#.Yq8ejPDfR_c.twitter
  • El fetichismo de la eficacia en política, en cuya defensa pueden coincidir grupos reaccionarios de la izquierda clásica, las derechas, tecnócratas del neoliberalismo y columnistas pro statu quo, se manifiesta de una manera especialmente clara cuando desde estos sectores se demanda de los políticos que atiendan a «las cosas del comer» o que recuerden que «con las cosas de comer no se juega». Y claro, ¿quién puede, a priori, no estar de acuerdo con la importancia del asunto? Se dice que la eficacia en política pasa, de entrada, por resolver ese tema, que lo material es prioritario. ¿Quién se atreve, en tiempos tan reaccionarios como los que estamos viviendo, a discrepar? ¿Quién puede decir que en política «las cosas del comer» importan mucho pero hay otras tantas que también; y que a menudo todas ellas se conectan y que en realidad la política debería ser el marco en el que las fricciones que esas conexiones provocan se resuelven? ¿Quién se atreve hoy en día a formular ideas mínimamente complejas, cuando lo que se valora, premia y reconoce como válido es la simpleza absoluta, la regresión intelectual, la polémica de trazo grueso y la confrontación estridente? Comer, sin duda, es importante, así como todo aquello que contribuye al sostenimiento material de la vida humana: un trabajo, una vivienda, políticas de consumo… Pero también es importante tener acceso a una educación y una sanidad públicas, y no digamos nada del respeto a los derechos humanos. Y es que todo lo que garantiza la dignidad humana, sea en el orden material o inmaterial, es de la mayor importancia, y a menudo ambos órdenes resultan indisociables. https://blogs.publico.es/dominiopublico/46248/contra-los-fetiches-de-las-derechas-una-politica-de-la-resistencia/#md=modulo-portada-fila-de-modulos:4×15-t1;mm=mobile-big

 

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 

 


 

3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) LOS HIJOS DEL MUNDO

 

 

B) PRI

 

  • Varios elementos explican la crisis permanente del PRI que se inició en 1986 con la formación de la Corriente Democrática y que culminó en julio de 2016 con la llegada a la Presidencia del CEN de Enrique Ochoa Reza, personaje que públicamente había negado su pertenencia a este partido y al cual Enrique Jackson (qepd), tuvo que crearle la credencial 003, expedida en junio de 1991 por el comité estatal del Distrito Federal, para “demostrar” que contaba con más de 10 años de pertenencia al partido. https://www.jornada.com.mx/2022/06/13/opinion/018a2pol
  • ¿Es Morena un nuevo PRI? | Columna Sin un líder cuyo sentido de misión sea la base de la confianza ciudadana y de su legitimidad, un gobierno genérico de la 4T no será mas que otro gobierno común y corriente https://elpais.com/mexico/opinion/2022-06-13/es-morena-un-nuevo-pri.html

 

C) COLOMBIA

 

  • Gustavo Petro y un país soñado llamado Colombia El candidato de la izquierda, decidido a cambiar el rumbo de un país anclado en la violencia, la corrupción, el odio y el sectarismo. aspira a vencer al populista Rodolfo Hernández en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. https://www.publico.es/internacional/gustavo-petro-pais-sonado-llamado-colombia.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=web
  • Rodolfo Hernández, el ‘trumpista’ colombiano que desprecia las leyes y disputa con Petro la Presidencia El empresario y exalcalde de Bucaramanga disputará este domingo la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Colombia contra el progresista Gustavo Petro. Su última maniobra ha sido negarse a celebrar un debate electoral pese a que la Justicia le obligó a hacerlo. https://www.publico.es/internacional/rodolfo-hernandez-candidato-trumpista-le-atravesando-petro-colombia.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=web
  • Elecciones en Colombia: impacto al exterior Para Biden, mantener una relación fortalecida con Colombia implica un salvavidas ante el debilitamiento de la influencia de EU en América Latina La única certeza que dejó la primera vuelta electoral https://www.eluniversal.com.mx/opinion/raquel-lopez-portillo-maltos/elecciones-en-colombia-impacto-al-exterior
  • El ogro de las mil caras El dato más preocupante para el resto de América Latina no es, pues, la victoria de Petro o la derrota de Fico, sino el ascenso, desde un populismo de derechas alternativo al de Uribe, de Rodolfo Hernández. El atrabiliario y casi desconocido empresario y exalcalde de Bucaramanga, cuyo modelo es más bien Trump, se ha convertido en el candidato de reserva de este último: cualquier cosa con tal de frenar a Petro, quien podría trastocar el sistema que Uribe ha maniatado por un cuarto de siglo. Hernández es una incógnita, y acaso llegue a traicionarlo como hiciera Santos, pero por ahora no ha tenido más remedio que volverlo su candidato. El uribismo es todavía más peligroso que Uribe: una fuerza descaradamente retrógrada y antiintelectual que pulula a lo largo de toda la derecha latinoamericana. El vertiginoso ascenso de alguien como Hernández -o José Antonio Kast en Chile- es una grave señal de alerta. Petro podría contradecir sus promesas de campaña y decepcionar a sus electores como tantos líderes de izquierda, pero hoy representa la institucionalidad y la mejor posibilidad de que Colombia al fin se permita probar unas reformas que le arrebaten el carácter desfachatadamente oligárquico que la ha definido por demasiado tiempo. en REFORMA https://reforma.com/KSnnmr
  • El Gobierno de Duque calienta el ambiente electoral en Colombia con detenciones arbitrarias de líderes de la protesta social Líderes de la revuelta de 2021, escondidos para evitar ser también capturados, argumentan que las detenciones buscan ejercer presión en los barrios populares para que el domingo no se salga a votar por Gustavo Petro. Uno de ellos habla con ‘Público’. https://www.publico.es/internacional/gobierno-duque-calienta-ambiente-electoral-colombia-detenciones-arbitrarias-lideres-protesta-social.html
  • Francia Márquez: “Cuando evitamos meternos en política, la política termina asesinándonos” Francia Márquez es candidata a vicepresidenta en la segunda vuelta de las elecciones colombianas del 19 de junio. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro. Márquez representa la voz de las mayorías afrodescendientes, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas. https://www.elsaltodiario.com/colombia/entrevista-francia-marquez-pacto-historico-cuando-evitamos-meternos-politica-termina-asesinandonos
  • Lanza EU alerta de seguridad por comicios en Colombia EU pidió a sus ciudadanos en Colombia tomar precauciones ante la posibilidad de movilizaciones tras resultados de la elección presidencial. https://reforma.com/A7Jb4r

 


 

DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

  • Las fuerzas neofascistas “extremistas” siguen siendo oficialmente calificadas como la peor amenaza doméstica a la seguridad nacional, según el Departamento de Seguridad Interna y la FBI. Ante ello, la defensa de la democracia no puede reducirse sólo a una disputa electoral. “Nos ofrecen la opción de escoger entre un neofascista como Trump y un neoliberal pusilánime como Biden (…) con toda la gente decente en Estados Unidos, ¿cómo acabamos con esta gente tan mediocre en la cúpula?”, comentó esta semana pasada el filósofo afroestadunidense Cornel West. “En ambos partidos, la política se trata de espectáculo y superstición (…) Como la gente de blues, tenemos que decir la verdad con estilo y una sonrisa, y continuar luchando, dispuestos a fracasar mejor la próxima vez. Como decía Samuel Beckett” El pueblo estadunidense está ante la decisión de defender, o no, a su democracia constitucional. Tal vez debería de pedir consejos, en lugar de darlos, a sus contrapartes latinoamericanas que cuentan con amplia experiencia en las luchas antifascistas, incluso por golpes impulsados desde la misma Casa Blanca. https://www.jornada.com.mx/2022/06/13/opinion/027o1mun
  • ¿Para qué leer prensa? Trump, según la investigación del Congreso de Estados Unidos, es un golpista. No habrá juicio. No habrá penalización legal, pero tampoco política o cultural. Decir que Trump es un golpista, demostrarlo, argumentarlo, es irrelevante https://ctxt.es/es/20220601/Politica/39954/Guillem-Martinez-Capitolio-golpe-de-Estado-Trump-prensa-verdad-sentimentalizacion-golpismo.htm
  • Trump, alejado de la realidad tras la derrota El ex procurador Barr, ex asesores y abogados narran al Comité Selecto de Investigación cómo el magnate inventó el <q>fraude</q> sin evidencia alguna https://www.jornada.com.mx/2022/06/14/mundo/021n1mun
  • Ucranización del mar Caribe: ¿nuevo mar Negro? https://www.jornada.com.mx/2022/06/15/opinion/016o1pol
  • Democracia en peligro Durante los años más tensos de la administración de George W. Bush la broma que hacían en Estados Unidos era que en ese país no había golpes de Estado porque no había embajada americana, aludiendo al apoyo que recibió Augusto Pinochet de Henry Kissinger en 1973 para derrocar a Salvador Allende en Chile. Fox News no ha transmitido estas audiencias del Congreso, cuya investigación debería ser un escándalo tanto para demócratas como para republicanos. Durante la Presidencia de Trump constatamos que el sistema político de Estados Unidos funciona por la integridad de quienes participan en él. Si esto ya no es así, si hay un grupo de políticos que, pese a las imágenes, los testimonios bajo juramento y las evidencias, resta credibilidad a un proceso legítimo y esencial, la democracia estadounidense está en riesgo de desaparecer. en REFORMA https://reforma.com/UDsBkr
  • EU, Assange y la indecencia del poder https://www.jornada.com.mx/2022/06/18/opinion/002a1edi
  • Julian Assange apelará extradición a Estados Unidos http://www.telesurtv.net/news/reino-unido-eeuu-extradicion-julian-assange-20220618-0009.html

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

EL FEDERALISMO EN LOS ESTADOS

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

 

MISCELANEOS

 

  • La posmodernidad nos declaraba loros a todos los seres sobre la tierra: loros parloteando sobre las ruinas del sentido y de la verdad de las cosas “Si tienes la sensación de que hablas como un loro https://www.eluniversal.com.mx/opinion/guillermo-fadanelli/loros
  • Al descartar la Suprema Corte de Justicia de la Nación dar estatus de patrimonio cultural de la humanidad a las corridas de toros, se la está dando. En última instancia, las corridas de toros son la representación teatral de lo que es la vida de los habitantes de un país. La famosa crueldad a los animales que se menciona una y otra vez para considerarlo patrimonio de la humanidad es parte de la esencia misma del ser humano y de los animales. En cambio, lo prohibido confiere un valor propio a lo que es objeto de prohibición. Lo prohibido de la acción prohibida, un sentido del que antes carecía. Lo prohibido incita a la transgresión, sin la cual, la acción carecería de esa atracción maligna que seduce, reflexionaba Georges Bataille. En el pensar de Bataille, el fondo es religioso, trágico, a veces inconfesable, su origen perdido en los tiempos, o sea, no hay origen, es cercano a lo divino. Tal vez, el único sendero para aproximarse al erotismo incluida la crueldad será el estremecimiento que guarda íntima relación con otro estremecimiento, aquel con que nos sacude la angustia de muerte. No podemos pensar el erotismo si lo despojamos de lo religioso. En la misma forma que a las corridas de toros y la crueldad. https://www.jornada.com.mx/2022/06/17/opinion/a06a1cul
  • Watergate: quiénes fueron los «plomeros» cubanos implicados en la caída del presidente estadounidense Richard Nixon Estuvieron en el centro del mayor escándalo político que ha vivido Estados Unidos en el último medio siglo. BBC Mundo te cuenta cómo un grupo de exiliados cubanos en Miami terminó protagonizando el escándalo de Watergate. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61236420
  • Hoy, cada día más hombres se implican en el proceso de cuidados, no solo acompañan, educan, forman y están ahí cada vez más, no por obligación, sino por un deseo genuino de cumplir un rol distinto más allá de lo que aparentemente les toca. Hoy se habla de masculinidades positivas, transformadoras, no hegemónicas que llevan cambios en los roles tradicionales. Hemos hablado mucho de erradicar los estereotipos que giran sobre la madre, pero también es importante romper los que gravitan sobre el padre. Valorar en él la ternura, por ejemplo. Que se hable del amor incondicional de padre. ¿Por qué no? Que su figura deje de estar infravalorada en el imaginario social. El padre presente vale y mucho. Papá es una palabra escondida en el mexicanísimo apapacho. Que mañana sea día de las paternidades responsables y gozosas. ¡Felicidades! https://www.eluniversal.com.mx/opinion/leticia-bonifaz-alfonzo/paternidad-gozosa
  • «Los señores de los anillos»: ¿quién está detrás de la politización del Comité Olímpico Internacional? – Grupo R Multimedio https://www.grupormultimedio.com/los-senores-de-los-anillos-quien-esta-detras-de-la-politizacion-del-comite-olimpico-internacional-id1028523/
Share This