¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 06 al 12 noviembre de 2022

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No.  241 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

DEMOCRACIA

 

  • Seis motivos por los que hoy no es posible la revolución | Tribuna El capitalismo del ‘me gusta’, el narcisismo creciente y el imperio del ‘smartphone’ sofocan cualquier tipo de levantamiento. Lo que necesitamos, sostiene el filósofo Byung-Chul Han, es un espíritu de esperanza https://elpais.com/ideas/2022-11-05/seis-motivos-por-los-que-hoy-no-es-posible-la-revolucion.html
  • Neocolonialismo: entre el jardín y la jungla «Europa es un jardín… el resto del mundo, una jungla», ha declarado Josep Borrell. Su discurso, una «metáfora mal entendida», volvió a poner de relieve las ‘relaciones estratégicas’ de las potencias occidentales que, con tal de mantener la hegemonía y seguir enriqueciéndose a costa de los recursos ajenos, se valen del chantaje económico y la presión política, entre otras artimañas, para intentar neutralizar a quienes no acepten convertirse en su patio trasero y elijan defender su soberanía. http://bit.ly/3FY4wL3
  • a ausencia de bases populares en la construcción política del Estado “emanado” de la Revolución Mexicana terminó a la postre en el olvido de las reivindicaciones abanderadas por sus dirigentes. El curso histórico priísta de ese Estado consumó su tarea entregándolo a la caterva neoliberal en 1982, que no podía tener frente a sí bases populares organizadas para frenarlos. El pueblo recuperó en 2018 una importante representación política, pero ese recurso puede ir diluyéndose, a menos que la historia le sirva de lección política; con su diversidad, el pueblo debe cobrar presencia sustantiva en la conformación del poder político en todos sus niveles, para empujar reformas estructurales y mantener políticas públicas en beneficio de las mayorías. Sacar de la pobreza a millones de mexicanos no será posible sin el concurso permanente del pueblo de México en las instituciones del Estado. https://www.jornada.com.mx/2022/11/08/opinion/017a2pol
  • Estados Unidos: una elección más hacia la Edad Media | Opinión Nuestras sociedades están moldeadas en la <b>comercialización de la vida</b>, la cual, en <b>Estados Unidos</b>, ya existía desde mucho antes (¿qué no fue el sistema esclavista sino eso mismo?), pero comenzó a radicalizarse en sus formas actuales … https://www.pagina12.com.ar/496314-estados-unidos-una-eleccion-mas-hacia-la-edad-media
  • Para entender el nuevo extremismo, hay que mirar a la historia Algunas de las reglas que protegen a los países europeos, incluso cuando los candidatos de extrema derecha prosperan, no se aplican en Estados Unidos. Eso ha hecho que el Partido Republicano sea vulnerable a las corrientes radicales. https://www.nytimes.com/es/2022/11/10/espanol/estados-unidos-elecciones.html

 

DERECHOS

 

  • ¿La calle es mía? | Opinión El índice de presunta impunidad es de 99,5% para los ilícitos cometidos por parte de policías o integrantes de las fuerzas armadas https://elpais.com/mexico/2022-11-09/la-calle-es-mia.html
  • Jóvenes, mujeres y LGBT que hicieron historia en elección Una Gobernadora abiertamente lesbiana, un legislador de la generación Z y victorias de mujeres. Ellos hicieron historia en elección de EU. https://reforma.com/qGroIr
  • Ari y Debanhi: la misma y otra Ariadna sí es la Debanhi de CDMX. Y, al mismo tiempo, es imposible y deshumanizante una afirmación así, tan viralizada durante los días recientes. Me explico. La violencia machista que victimiza a mujeres es un problema estructural cuyas intersecciones de vulnerabilidad se normalizan… https://reforma.com/4knV5r

 

MISCELÁNEOS

 


2 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

A) ELECCIONES EU

 

 

B) COP 27

 


 DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

 DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

 

 LA PROTESTA SOCIAL EN EL MUNDO (VOTAR CON LOS PIES)

 

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

 

MISCELANEOS

 

 

 

Share This