¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 09 al 15 de julio de 2023
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 271 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- El escandaloso fenómeno de la inflación por codicia. Las reconocidas ONG Oxfam y ActionAid se suman a informes del FMI y el Banco Central Europeo para explicar el alza de precios por las utilidades extraordinarias de corporaciones globales. CFK había alertado acerca de esta dinámica inflacionaria. La opción de un impuesto a las ganancias inesperadas. https://www.pagina12.com.ar/566250-el-escandaloso-fenomeno-de-la-inflacion-por-codicia
- El costo social de la deuda: al menos 3.300 millones de personas viven en países que gastan más en pagar intereses que en salud y educación. «Algunos de los países más pobres están forzados a elegir entre pagar su deuda o servir a su población» sostiene un informe de la ONU sobre el impacto de la deuda en las naciones en vías de desarrollo. Las consecuencias de las restricciones fiscales. https://www.eldestapeweb.com/economia/deuda-publica/el-costo-social-de-la-deuda-afecta-a-mas-de-3-mil-millones-de-personas-2023715057
- La era del capitalismo uberizado. Especializado en la evolución del mundo del trabajo y autor de numerosas investigaciones al respecto, Ricardo Antunes habla en esta entrevista sobre la urgencia de pensar nuevas estrategias ante el avance de la explotación laboral, la destrucción de derechos y la del planeta. https://socompa.info/economia/capitalismo-precarizacion-medio-ambiente/
- Uruguay: agua que no has de beber. Por Oscar Rotundo*.- Hace no mucho se planteaba que las próximas guerras serían por el agua, y en Uruguay en la actualidad, se libra una batalla de esa guerra contra la mercantilización y la explotación del recurso hídrico, valorado por encima de la vida. https://noticiaspia.com/uruguay-agua-que-no-has-de-beber/
DEMOCRACIA
- La izquierda y la derecha en el campo religioso latinoamericano. La mayoría de los países latinoamericanos se asumen como estados laicos donde habría una separación entre la Iglesia y el Estado. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/elio-masferrer-kan/la-izquierda-y-la-derecha-en-el-campo-religioso-latinoamericano/
DERECHOS
- Acciones afirmativas y acceso a la educación superior en EUA. Una mayoría conservadora vuelve a desconocer derechos de grupos que históricamente han sido los más vulnerables. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-islas/acciones-afirmativas-y-acceso-a-la-educacion-superior-en-eua/
- El conocido juego neoliberal que provocó diferentes crisis de servicios básicos, como el agua en América Latina, África y Asia también llegó al «Primer Mundo», donde la raza superior sabe cómo hacer las cosas. https://majfud.org/2023/07/11/liberales/
- El reconocimiento jurídico de los grupos minoritarios en México. Los tribunales han reconocido un estatus jurídico particular para la comunidad menonita. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-ramon-cossio-diaz/el-reconocimiento-juridico-de-los-grupos-minoritarios-en-mexico/
- ONU: existen 2 mil 400 millones de personas sin acceso constante a comestibles. Roma. La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció malas noticias sobre seguridad alimentaria global: 2 mil 400 millones de personas no tuvieron acceso constante a alimentos el año pasado y hasta 783 millones enfrentaron hambre, además de que 148 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento. https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/politica/015n1pol
- En 2022, unos 35 millones de mexicanos no tuvieron alimentación adecuada. En 2022 unos 35 millones de mexicanos, 12 por ciento más que en 2016, padecieron inseguridad alimentaria moderada y grave, es decir que no tuvieron una alimentación adecuada o pasaron varios días al año sin comer, reportó, con base en datos oficiales, un informe de cinco agencias de la Organización de Naciones Unidas. https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/politica/015n2pol
MISCELÁNEOS
- “Sonido de libertad”, la película que expone la lucha contra la trata de niños en Latinoamérica. Jim Caviezel, el recordado protagonista de “La pasión de Cristo”, regresa a la gran pantalla con una historia basada en hechos reales. https://www.infobae.com/que-puedo-ver/2023/07/04/sonido-de-libertad-la-dura-pelicula-que-expone-la-lucha-contra-la-trata-de-ninos-en-latinoamerica/
- «Mientras que los humanos estamos limitados en el tipo de explicaciones que podemos conjeturar a nivel racional, los sistemas de aprendizaje automático pueden aprender tanto que la Tierra es plana como que es redonda. Se limitan a negociar con probabilidades que cambian con el tiempo.» por Noam Chomsky. https://www.bloghemia.com/2023/07/noam-chomsky-responde-las-criticas.html?fbclid=IwAR2cI8k1rjwyi2hZ5uvt_8wYmCRc-e8qpiNrfySIDipwbbCtgGDKXSV_vh4&m=1
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- Banco central de Argentina permite las cuentas en yuanes. El portal chino Global Times (GT) da vuelo al acuerdo de las autoridades financieras chinas con el ministro de economía gaucho Sergio Massa (SM) –candidato a la presidencia por el peronismo, apuntalado por Cristina Kirchner– y el presidente del Banco Central argentino Miguel Ángel Pesce. https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/opinion/014o1pol
- El comercio entre México y España, en su mejor momento. En los pasados cinco años ha ocurrido un auge de inversiones sin precedente entre ambas naciones. https://www.jornada.com.mx/2023/07/10/economia/024n1eco
- Inversión extranjera directa en América Latina alcanzó valores récord en 2022: Cepal. Brasil y México fueron los polos de atracción regional en el sector servicios. Dinámica estaría explicada por la IED que no llegó en 2020. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inversion-extranjera-directa-en-America-Latina-alcanzo-valores-record-en-2022-Cepal-20230710-0065.html
- La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 55,2% en 2022, alcanzando su máximo valor histórico. En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países a mejorar el diseño de sus políticas para aprovechar la contribución que puede hacer la IED a la transición energética y al desarrollo productivo sostenible de la región. http://www.pressenza.net/?l=es&track=2023/07/la-inversion-extranjera-directa-en-america-latina-y-el-caribe-aumento-un-552-en-2022-alcanzando-su-maximo-valor-historico/
- Del tatcherismo al financiamiento estatal. Nacionalizar empresas ya no es un tema tabú para ningún estado. En otras épocas, no muy distantes de las actuales, entre 1980-1990, la primera ministra británica Margaret Thatcher revolucionó la economía británica. Su desastre económico mutado a éxitos por los medios hegemónicos inspiró al resto de los países europeos y latinoamericanos para que adoptaran políticas liberales. El modelo de privatización y desregulación de Thatcher coincidió con el colapso de la Unión Soviética en 1991. Fue el fin del auge de la empresa pública. https://rebelion.org/del-tatcherismo-al-financiamiento-estatal/
- El nuevo orden monetario mundial, según Zoltan Pozsar: desdolarización y papel del oro. En entrevista con IGWT, el economista húngaro-estadunidense Zoltan Pozsar –ex funcionario de la Reserva Federal de Nueva York, y ex director del hoy quebrado Crédit Suisse– aborda “el nuevo orden monetario mundial (https://bit.ly/46BVNcq)” de aquí a cinco y 10 años: un mundo multipolar de divisas de reserva entre el dólar, el renminbi (la divisa china) y el euro. Sería más bien tripolar, que multipolar. https://www.jornada.com.mx/2023/07/12/opinion/016o1pol
- Prevé el FMI un crecimiento mundial de 3% hasta 2028, el más bajo en varias décadas. Washington. La economía del planeta crecerá a un ritmo promedio de 3 por ciento anual de aquí a 2028, el registro más bajo en los últimos decenios, como efecto de la lenta recuperación de la pandemia de covid-19, advirtió este martes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. https://www.jornada.com.mx/2023/07/12/economia/020n3eco
- ONU: 165 millones de nuevos pobres en tres años de crisis. Nueva York., Las crisis como la pandemia o la inflación han enviado desde 2020 a unos 165 millones de personas a las filas de la pobreza, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que instó a hacer una pausa en los pagos de la deuda de los países en desarrollo para destinar a la población y revertir la tendencia.https://www.jornada.com.mx/2023/07/15/economia/016n1eco
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- En apuros para comprar medicamentos y comida tres de cada 10 personas mayores de 53 años: Inegi. En México, tres de cada 10 personas de 53 años o más en México tuvo una dificultad económica derivada de la pandemia de covid- 19, reveló la encuesta cognitiva de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021. https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/economia/018n1eco
- Importados, 56% de los granos que se consumen en el país. En México, uno de cada dos kilogramos de granos básicos que se consumen es importado. Entre enero y mayo de este año, según cálculos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), 56 por ciento del maíz, trigo, frijol, sorgo, arroz, soya, etcétera que consumió la población, fue comprado a otros países. https://www.jornada.com.mx/2023/07/10/economia/025n1eco
- Recaudación tributaria creció 4%; no alcanza monto esperado por la SHCP. El cobro de impuestos estuvo 93,700 millones de pesos por debajo de lo estimado; hasta mayo ingresos por IVA y del IEPS no habían cumplido con las expectativas. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Recaudacion-tributaria-no-cumplio-la-me ta-en-el-primer-semestre-de-2023-SAT-20230710-0081.html
- México, el país de la OCDE donde más se revalorizó el salario mínimo. México es el país en el que más valor recuperó el salario mínimo entre los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre el cierre de 2020 y mayo de 2023; sin embargo, aún hay margen en las ganancias de las compañías para dar aumentos adicionales, destacó el organismo. https://www.jornada.com.mx/2023/07/12/economia/020n1eco
- Ganó la banca 114 mil mdp de enero a mayo, nuevo máximo histórico: CNBV. Los bancos que operan en el país volvieron a anotar un nuevo máximo de ganancias. Entre enero y mayo, las utilidades de estas instituciones sumaron 114 mil 518 millones de pesos, un aumento nominal de 25.3 por ciento, y real de 19.4 respecto a los 91 mil 382 millones reportados hasta el mismo mes del año pasado, demuestran las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). https://www.jornada.com.mx/2023/07/12/economia/021n1eco
- Alzas salariales permitieron reducir la pobreza laboral, afirma Conasami. Los cinco incrementos históricos al salario mínimo en la presente administración han permitido reducir la pobreza laboral, al pasar de 39.8 por ciento en el primer trimestre de 2019 a 37.7 por ciento en el mismo periodo de este año a escala nacional, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/politica/016n2pol
- Ingresos de la banca por comisiones sumaron 92 mil mdp en mayo: CNBV. En un momento en el que los bancos generan ganancias históricas, los ingresos que obtuvieron por el cobro de comisiones y tarifas a sus clientes aumentaron 14 por ciento en términos nominales y 8.1 por ciento en términos reales durante mayo, si se compara con el mismo mes del año pasado, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/economia/021n1eco
- Inversionistas foráneos sacaron del país 45,930 mdp en el primer semestre. Durante el primer semestre de 2023, inversionistas extranjeros vendieron posiciones por 45 mil 930 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano, revelan datos oficiales, pese a un contexto en el que la tasa de interés pagada por los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) alcanzó un nivel sin precedente. https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/economia/020n2eco
- Esto es lo que sí mueve la paridad peso-dólar. ¿Con qué cara podría el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subir su tasa de interés en su reunión dentro de dos semanas cuando la inflación general del mes pasado está ya en 3 por ciento? https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Esto-es-lo-que-si-mueve-la-paridad-peso-dolar-20230712-0082.html
- Nearshoring aun no aparece en México. Durante mucho tiempo hemos celebrados los niveles de inversión extranjera directa (IED) que el país recibe año con año. No obstante, es necesario revisar las cifras, ponerlas en contexto y ser críticos con la captación que dinero fresco del exterior para la generación de empleos, impuestos y desarrollo que recibimos. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Nearshoring-aun-no-aparece-en-Mexico-20230711-0132.html
MEDIO AMBIENTE
- Infraestructura, consciencia y sustentabilidad. Repensando el futuro del agua. Nuevo León tiene por delante una tarea compleja y a contrarreloj en materia hídrica. ¿Cuáles son los escenarios posibles de no invertir en políticas públicas, infraestructura y un mejor uso del agua? Expertos hablan al respecto. https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-07-03/infraestructura-consciencia-y-sustentabilidad-repensando-el-futuro-del-agua.html
- El calor mató a 61.600 personas en Europa en el verano de 2022, 11.300 en España. Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) publicado en la revista ‘Nature Medicine’ analiza datos de temperatura y mortalidad en 35 países europeos. Italia y España son los países donde hubo más fallecimientos. https://www.publico.es/sociedad/calor-mato-61-600-personas-europa-verano-2022-11-300-espana.html#md=modulo-portada-bloque:4col-t5;mm=mobile-big
- «No tiene precedentes»: la alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas. Hace calor, mucho calor y la expectativa es que los próximos meses sean aún más calurosos. https://www.bbc.com/mundo/articles/c3gek1rg59do.amp
- Lago canadiense revela impacto del ‘Antropoceno’. París, Francia(11 julio 2023).- El lago Crawford, cerca de la ciudad canadiense de Toronto, es el sitio que demuestra que ya empezó el Antropoceno, la época geológica que define el impacto del ser humano en la Tierra, anunció un grupo de científicos este martes. https://reforma.com/voa63r
- La Comisión Europea cede a la presión de la industria y retrocede en la prohibición de químicos peligrosos. Un documento interno del ejecutivo europeo revela que la Comisión baraja escenarios en los que reduciría el nivel de químicos peligrosos solo para el 1% de los bienes de consumo. https://www.elsaltodiario.com/toxicos/comision-europea-cede-presion-industria-retrocede-prohibicion-quimicos-peligrosos
- Inundaciones, sequías, deforestación y deshielo: el cambio climático causa cada vez más daño en América Latina y el Caribe. A medida que se acelera el cambio climático a largo plazo y el aumento de nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos en América Latina y el Caribe se intensifican en periodicidad y gravedad. https://www.nodal.am/2023/07/inundaciones-sequias-deforestacion-y-deshielo-el-cambio-climatico-causa-cada-vez-mas-dano-en-america-latina-y-el-caribe/
- Las razones por las que Montevideo está cerca de quedarse sin reservas de agua (más allá de por la falta de lluvia). Cada mañana, Sebastián Ciliurczuk abría el grifo en su casa de Montevideo para hervir el agua para el mate. https://www.bbc.com/mundo/articles/c4nvqjy9pywo.amp
- Agua que no has de beber: la crisis hídrica de Uruguay como consecuencia de un modelo productivo. El uruguayo Daniel Pena es sociólogo y miembro del grupo de investigadores de la Coordinación por el Agua. En diálogo con La tinta, explica los motivos que llevaron al país vecino hasta este momento crítico. https://latinta.com.ar/2023/07/crisis-hidrica-uruguay-modelo-productivo/
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- ¿Adiós, Twitter? En 5 días Threads llega a 100 millones de suscriptores
Mark Zuckerberg celebró que los usuarios han llegado a Threads de forma orgánica, dado que no ha habido campañas promocionales. https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/bye-twitter-en-5-dias-threads-llega-a-100-millones-de-suscriptores/
- Policía Cibernética alerta contra los montaviajes en temporada vacacional. El número de reportes por fraudes cometidos por agencias de viajes en línea conocidos como montaviajes aumentan en las vacaciones de verano con supuestas ofertas de atractivos paquetes o precios en boletos de avión u hospedaje, cuyo incremento el año pasado fue de 54 por ciento. https://www.jornada.com.mx/2023/07/10/capital/036n1cap
- Daño patrimonial por robo de celular es 10 veces mayor al valor del equipo; protege tus datos. En 57.4% de los delitos de robo se reporta la sustracción del celular, el cual ahora se utiliza para ingresar a la información almacenada en él. https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Dano-patrimonial-por-robo-de-celular-es-10-veces-mayor-al-valor-del-equipo-protege-tus-datos-20230710-0094.html
- PIB de telecomunicaciones y radiodifusión crece 8.04% a 10 años de la reforma estructural. La industria de telecomunicaciones y radiodifusión presentó su mejor crecimiento en una década y este coincidió con los diez años de la reforma estructural que propició un nuevo esquema regulatorio y de competencia en el sector, con su aprobación en el primer semestre del 2013. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/PIB-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion-crece-8.04-a-10-anos-de-la-reforma-estructural-20230710-0072.html
- Inteligencia Artificial pone en alto riesgo de desaparecer 1 de cada 4 trabajos: OCDE. No obstante, a la fecha, no hay evidencia significativa que muestre el efecto que tiene la automatización en los trabajos. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/inteligencia-artificial-pone-en-alto-riesgo-de-desaparecer-1-de-cada-4-trabajos-ocde/
- La Inteligencia Artificial en el combate a los delitos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-nader-kuri/la-inteligencia-artificial-en-el-combate-a-los-delitos/
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- Claudia Paz y Paz: “Nunca hubo evidencias que probaran que hubo fraude en Guatemala”.
La defensora de derechos humanos y ex fiscal guatemalteca defiende los resultados de la primera vuelta de las elecciones de su país y alerta de una “deriva autoritaria” de parte del Gobierno de Giammattei. https://elpais.com/internacional/2023-07-08/claudia-paz-y-paz-nunca-hubo-evidencias-que-probaran-que-hubo-fraude-en-guatemala.html
- Un escándalo de venta de candidaturas hunde al ultraderechista Javier Milei en Argentina. La Justicia investiga si el entorno del candidato pidió miles de dólares a cambio de puestos en las listas para las elecciones de octubre. https://elpais.com/argentina/2023-07-08/un-escandalo-de-venta-de-candidaturas-hunde-al-ultraderechista-javier-milei-en-argentina.html
- El PP frena la caída tras los pactos con Vox. Abascal conserva el codiciado tercer puesto. Crece de nuevo la fuga de votantes del PSOE al partido de Feijóo, según la segunda encuesta diaria de 40dB. para EL PAÍS y la SER. https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-07-08/el-pp-frena-la-caida-tras-los-pactos-con-vox.html
- El Cairo, ciudad restringida. Desde la llegada al poder del general Abdel Fatah al Sisi en 2013, Egipto ha experimentado un claro retroceso en materia de libertades y respeto a los derechos humanos. Este resurgir del autoritarismo va acompañado de una obsesión por el control del espacio público, al tiempo que agudiza la segregación entre las clases populares y las capas acomodadas de la población. https://mondiplo.com/el-cairo-ciudad-restringida
- España: fascismo normalizado. Falange Española usará su derecho a emitir un video de promoción electoral en la televisión pública nacional para difundir un anuncio en el que se escucha de fondo Cara al sol, uno de los himnos del régimen franquista, que se utiliza hasta la fecha para rememorarlo. https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/opinion/002a1edi
- Guatemala: por qué la mayor economía de Centroamérica tiene uno de los peores coeficientes intelectuales del mundo. El país centroamericano tiene uno de los peores indicadores en inversión social de la región que tiene una relación directa con los resultados educativos. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/guatemala-por-que-la-mayor-economia-de-centroamerica-tiene-uno-de-los-peores-coeficientes-intelectuales-del-mundo/
- Supremo de Guatemala da vía libre para oficializar resultados electorales. Los magistrados retiraron la validez del amparo emitido el 1 de julio por la Corte de Constitucionalidad. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/supremo-de-guatemala-da-via-libre-para-oficializar-resultados-electorales/
- Guatemala | Tras fallo de la Corte, sectores sociales y empresariales exigen que se oficialicen los resultados electorales. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó provisionalmente este lunes 10 de julio un amparo contra el resultado de las elecciones presidenciales de junio pasado, con lo que se abre la posibilidad de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficialice los resultados y adjudique cargos, un fallo que genera reacciones en sectores sociales. https://www.nodal.am/2023/07/guatemala-tras-fallo-de-la-corte-sectores-sociales-y-empresariales-exigen-que-se-oficialicen-los-resultados-electorales/
- La cumbre de la OTAN decide si va a una guerra sin fin. El próximo martes y miércoles los jefes de Estado y de gobierno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúnen en Vilna, capital de Lituania. El tema dominante en su agenda es la eventual incorporación de Ucrania a la organización. https://www.telam.com.ar/notas/202307/633486-la-cumbre-de-la-otan-decide-si-va-a-una-guerra-sin-fin.html
- El ocaso del unipolarismo. En medio del fracaso de la contraofensiva de Kiev y de la insurrección del grupo Wagner, los realineamientos geopolíticos avanzan. Estados Unidos y Rusia: trasfondos de una batalla abierta. https://accion.coop/mundo/el-ocaso-del-unipolarismo/
- La nueva oposición de Guatemala ensaya escenarios de ingobernabilidad para Arévalo. Bernardo Arévalo tendrá que fisurar el consenso del Pacto de Corruptos y abrirse brecha entre las poderosas “20 familias” sin perder el apoyo del pueblo.https://elpais.com/opinion/2023-07-09/la-nueva-oposicion-de-guatemala-ensaya-escenarios-de-ingobernabilidad-para-arevalo.html
- Pedro Sánchez: “No está en juego la alternancia sino la democracia”. “Debería darle vergüenza al PP intercambiar sillones por principios y derechos por votos”, asegura el presidente del Gobierno español y candidato del PSOE. https://www.eldiarioar.com/mundo/pedro-sanchez-no-juego-alternancia-democracia_1_10362681.html
- El papel de la CIA en la Guerra de Ucrania según Newsweek. Esta semana la revista estadounidense Newsweek ha publicado un informe “en exclusiva” que sobre la participación de la CIA en Ucrania (*), algo bien sabido desde el final de la Segunda Guerra Mundial y, especialmente, desde el Golpe de Estado fascista de 2014. https://mpr21.info/el-papel-de-la-cia-en-la-guerra-de-ucrania-segun-newsweek/
- El motín de Prigozhin y la guerra en Ucrania: cuando se confunden los deseos con los hechos. Mucho tiempo atrás Michael Mann demostró, contra la teoría de Max Weber, que la mayoría de los estados históricos no poseyeron el monopolio de la fuerza militar organizada. https://vaconfirma.com.ar/?articulos_seccion_719/id_15225/850
- Futuro gabinete de Santiago Peña confirma un Paraguay hundido en la ultraderecha y el desconocimiento de derechos humanos. Es indisimulable la influencia del polémico y cuestionado expresidente Horacio Cartes. La presencia del retardatario y misógino exministro de Educación, Enrique Riera, gestor de leyes laborales regresivas. La amenaza contra los sectores indígenas y las garantías de género. https://cronicon.net/wp/futuro-gabinete-de-santiago-pena-confirma-un-paraguay-hundido-en-la-ultraderecha-y-el-desconocimiento-de-derechos-humanos/
- UU. envía bombas de racimo a Ucrania. Estados Unidos hizo caso omiso a las críticas de la Organización de Naciones Unidas y varios países y confirmó que suministrará a Ucrania municiones de racimo, que formaran parte de un nuevo paquete de aporte militar de 800 millones de dólares, ante la evidencia de que la contraofensiva de la OTAN-EEUU-Ucrania va más lenta de lo esperado. https://rebelion.org/ee-uu-envia-bombas-de-racimo-a-ucrania/
- Uruguay, empapado de neoliberalismo. Esta semana, cuando las reservas de agua que abastecen a Montevideo estaban al límite de su capacidad -apenas 1,6%- el gobierno neoliberal liderado por Luis Lacalle Pou propuso la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica que fue aceleradamente aprobado por ambas cámaras del Congreso de Uruguay. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/uruguay/uruguay-empapado-de-neoliberalismo–2023790557
- El salvador: Nayib Bukele tiene vía libre a la reelección. Un fallo “a modo” le permitió buscar un segundo mandato. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/el-salvador-nayib-bukele-tiene-via-libre-a-la-reeleccion/
- El PP gana dos escaños tras el cara a cara entre Sánchez y Feijóo. La encuesta de 40Db, para EL PAÍS y la SER apunta a que ninguno de los dos líderes se impuso con claridad en el debate, aunque Feijóo sacó más beneficio. https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-07-11/el-pp-gana-dos-escanos-tras-el-cara-a-cara-entre-los-lideres.html
- ¿Qué está pasando en Guatemala? El saqueo del Estado ha sido la norma en la política guatemalteca, pero el pasado 25 de junio se produjo una sorpresa para las y los guatemaltecos que vivieron la jornada electoral. https://www.elsaltodiario.com/revista-pueblos/pasando-guatemala
- La OTAN enfría la incorporación de Ucrania pero anuncia otro paquete de ayuda. El secretario general de la alianza, Jen Stoltenberg, dijo que la adhesión se dará «cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones». El presidente ucraniano manifestó su disconformidad. https://www.tiempoar.com.ar/mundo/la-otan-enfria-la-incorporacion-de-ucrania-pero-anuncia-otro-paquete-de-ayuda/
- Candidatura de Arévalo, en el aire: suspenden al partido Semilla por supuesta corrupción en Guatemala. iudad de Guatemala. El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala informó este miércoles que solicitó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Semilla por un supuesto caso de corrupción, y la misma fue avalada por un juez penal del Organismo Judicial del país centroamericano. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/candidatura-de-arevalo-en-el-aire-suspenden-al-partido-semilla-por-supuesta-corrupcion-en-guatemala/
- Chile quita la calificación de «presidente» a Pinochet. La iniciativa define al líder golpista como un «militar y político» que estuvo al frente de un «régimen autoritario» en las reseñas de la Biblioteca del Congreso. El proyecto fue aprobado en Diputados por 67 votos a favor, 47 en contra y 8 abstenciones. No requiere pasar por el Senado. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/augusto-pinochet/camara-de-diputados-de-chile-aprueba-proyecto-para-quitar-calificacion-de-presidente-a-pinochet-202371113160
- ¿Se ha derechizado la sociedad argentina? Hay dos diagnósticos que en los últimos años se repiten con insistencia acerca de la situación política en la Argentina. El primero de ellos tiene que ver con una incipiente crisis de representación política que -siempre se aclara- no llega a replicar aquella de 2001, pero avanza en la misma dirección. https://www.eldestapeweb.com/opinion/elecciones-2023/se-ha-derechizado-la-sociedad-argentina–20237130558
- Arnaldo Otegi: «La izquierda en el Estado español no tiene patria, la ha secuestrado la derecha». Arnaldo Otegi (Elgoibar, Gipuzkoa, 1958) no tiene prisa. Su aspiración a la independencia vasca es una carrera de fondo y las elecciones del 23J sólo una meta volante. En campaña es imposible no referirse a la coyuntura electoral, pero en esta entrevista realizada en la sede de EH Bildu en Donostia el coordinador nacional de la coalición independentista mira más allá. https://www.publico.es/politica/arnaldo-otegi-izquierda-espanol-no-patria-secuestrado-derecha.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-big
- Inesperada pulseada entre el mundo islámico y las potencias occidentales en la ONU. Empezó con la quema de un Corán en Suecia, continuó con una ola de protestas musulmanas en el mundo y este miércoles concluyó con una victoria de la Conferencia Islámica en Naciones Unidas. El voto de Argentina. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/derechos-humanos/inesperada-pulseada-entre-el-mundo-islamico-y-las-potencias-occidentales-en-la-onu-20237122010
- La guerra en Ucrania: hacia el colapso de la reputación occidental. Se ha derrumbado la reputación de Occidente como la tierra de la ley. Y está llegando el derrumbe de su reputación político-militar frente a la opinión del resto del mundo. https://www.lahaine.org/mundo.php/la-guerra-en-ucrania-hacia
- El gobierno ya no controla a la policía. El partido de Emmanuel Macron ha acusado a la izquierda de «incendiaria» por provocar las protestas en Francia. Para el líder de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, el problema r https://jacobinlat.com/2023/07/12/el-gobierno-ya-no-controla-a-la-policia/ adica en que el gobierno perdió el control sobre la policía, que ya no rinde cuentas a nadie. https://jacobinlat.com/2023/07/12/el-gobierno-ya-no-controla-a-la-policia/
- Lula propone convertir edificios estatales en viviendas. El presidente brasileño sancionó, además, la medida que mejora el programa de vivienda popular “Mi casa, mi vida”. https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/07/13/brasil-lula-propone-convertir-edificios-estatales-en-viviendas/
- 4 claves para entender la grave crisis política en Guatemala y por qué se habla de un «golpe de Estado técnico». https://www.bbc.com/mundo/articles/cz5438rnj20o.amp
- ‘The New York Times’ alerta de que España podría tener con Vox el primer Gobierno ultraderechista desde Franco. El diario norteamericano analiza las consecuencias que ya ha dejado el pacto entre PP y Vox en Elche y recoge algunas de las decisiones más polémicas de los últimos meses. https://www.publico.es/politica/the-new-york-times-alerta-espana-vox-primer-gobierno-ultraderechista-franco.html
- Alemania busca transformar su modelo productivo y evitar convertirse en el enfermo económico europeo. La recesión ha gripado la economía germana, cuyas alarmas, sin embargo, se encendieron antes de la pandemia. https://www.publico.es/economia/alemania-busca-transformar-modelo-productivo-evitar-convertirse-enfermo-economico-europeo.html
- ¿Cual es la oscura estrategia de Alemania en la guerra de Ucrania? El poder en Alemania está recuperando discursos revanchistas e imperialistas. Empieza a sondear que pasaría con una nueva expansión de su país hacia el Este. https://www.lahaine.org/mundo.php/icual-es-la-oscura-estrategia
- Elecciones en España: el intelectual Jorge Alemán llamó a frenar a la derecha. En una reflexión a El Destape, el escritor destacó la gravedad del ascenso de la derecha en todo el mundo y convocó a que todos los latinoamericanos voten a la izquierda en el país europeo. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/elecciones-espana/elecciones-en-espana-el-intelectual-jorge-aleman-llamo-a-frenar-a-la-derecha-202371415380
- Pekín pone coto a la creciente avidez de la OTAN en Asia. China rechaza los ataques que le lanzó la OTAN en su cumbre de Vilna y advierte que no permitirá su injerencia en Asia, un territorio que para Pekín debería quedar fuera de los intereses de la Alianza. https://www.publico.es/internacional/pekin-pone-coto-creciente-avidez-otan-asia.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1b;mm=mobile-medium
- El gobierno peruano prorrogó el estado de emergencia ante el anuncio de nuevas protestas. Organizaciones sociales y pobladores de diversas regiones convocaron para el 19 de julio a una nueva marcha sobre la capital peruana, como las que se desarrollaron en diciembre de 2022 y enero de 2023 que dejaron decenas de manifestantes asesinados por la represión policial. https://www.tiempoar.com.ar/mundo/el-gobierno-peruano-prorrogo-el-estado-de-emergencia-ante-el-anuncio-de-nuevas-protestas/
- Otro golpe a la Justicia en Perú. El desmontaje del estado de derecho en Perú que empezó en 2016, como revancha del fujimorismo y sus aliados que perdieron las elecciones, ha entrado esta semana en una fase final que afecta a todos los ciudadanos porque atenta contra los entes del sistema de Justicia aún no capturados por la coalición autoritaria que gobierna desde diciembre, encabezada por Dina Boluarte. https://tinyurl.com/bdcy7hwr
- Récord de 2.6 millones de solicitudes para votar vía correo en España. Madrid. Las elecciones generales en España del 23 de julio coinciden con las vacaciones veraniegas, en las que la mayoría de los ciudadanos suelen tomar entre uno y dos meses de descanso. https://www.jornada.com.mx/2023/07/15/mundo/019n1mun
- Amenaza el gobierno de Perú con el uso de la fuerza contra manifestantes. Lima. El gobierno peruano declaró ayer que las autoridades harán un uso legal de la fuerza para garantizar la seguridad durante las protestas convocadas para la próxima semana por sindicatos y agrupaciones de izquierda. https://www.jornada.com.mx/2023/07/15/mundo/018n3mun
- Europa ante sí misma. Con el revuelo preelectoral en curso, suelen perderse de vista otras cuestiones de gran relevancia. https://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-europa-ante-si-misma/
- Luego del allanamiento del MP, TSE asegura tener copia de los documentos que secuestraron del Registro de Ciudadanos. El jefe de Organizaciones Políticas confirmó que se cuenta con copia de la documentación que fue decomisada por el Ministerio Público. https://www.prensalibre.com/guatemala/elecciones-generales-guatemala-2023/luego-del-allanamiento-del-mp-tse-asegura-tener-copia-de-los-documentos-que-se-llevaron-del-registro-de-ciudadanos/
- ¿Qué está pasando en Centroamérica? Estas son las turbulencias políticas que la sacuden. Nicaragua, Panamá y El Salvador presentan situaciones políticas tensas; estos son los detalles. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2023/07/15/que-esta-pasando-en-centroamerica-estas-son-las-turbulencias-politicas-que-la-sacuden/?outputType=amp
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- El Supremo de Nueva York frena la subida del sueldo a los repartidores a petición de las grandes plataformas. Cuatro compañías, entre ellas Uber, habían demandado a la ciudad por una ley pionera en EE UU que fija un salario mínimo para los repartidores de comida a domicilio. https://elpais.com/economia/2023-07-08/el-supremo-de-nueva-york-frena-la-subida-del-sueldo-a-los-repartidores-a-peticion-de-las-grandes-plataformas.html
- California muestra a Estados Unidos el futuro sin discriminación positiva. El Estado, uno de los más diversos del país, abolió la medida hace 27 años. https://elpais.com/sociedad/2023-07-11/california-muestra-a-estados-unidos-el-futuro-sin-discriminacion-positiva.html
- Cómo EEUU controla Europa. A los incautos nos cuesta entender las razones de la subalternidad con que la Unión Europea se sitúa con respecto a EEUU. https://www.lahaine.org/mundo.php/co-mo-eeuu-controla-europa
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- De adelantos y abusos; del poder y el no poder. Mucho habrá que recorrer por las memorias del grupo dirigente para encontrar alguna clave de su proceder rumbo a la sucesión presidencial. https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/opinion/015a1pol
- AMLO, la izquierda y el abandono de sus mentores. López Obrador no solo no fue reconocido por los líderes de la izquierda, sino también abandonado. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/amlo-la-izquierda-y-el-abandono-de-sus-mentores/
- El debate envenenado. Adjetivar al contrario es más sencillo que comprender sus argumentos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/el-debate-envenenado/
- El futuro de la oposición: entre Xóchitl y Creel. El tiempo político en México se ha adelantado. López Obrador desde su tribuna marca las reglas y las pautas para sus corcholatas y la oposición. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/el-futuro-de-la-oposicion-entre-xochitl-y-creel/
- Presidencialismo autoritario. Su poder está envuelto en una especie de mito que colectivamente contribuimos a crear. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-cordova-vianello/presidencialismo-autoritario/
LA DIVISIÓN DE PODERES
- Democracia judicial incosteable. Varios precandidatos han pedido que los titulares del Poder Judicial sean electos por voto https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/opinion/035a2soc
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN
- ¿Cómo los populismos afectan a la democracia? La democracia está amenazada, no por un golpe militar o una revolución, sino por un enemigo interno. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alberto-aziz-nassif/como-los-populismos-afectan-a-la-democracia/
- México | Se entregaron casi 2 millones de visas humanitarias, de trabajo, permanentes y de refugiados durante el gobierno de AMLO. En la actual administración, México ha entregado más de un millón 900 mil instrumentos migratorios desde visas de carácter humanitario y trabajo temporal hasta visas permanentes y condiciones de refugiados, que han permitido integrarse a la vida cotidiana de nuestro país a personas de más de 100 nacionalidades, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas. https://www.nodal.am/2023/07/mexico-se-entregaron-casi-2-millones-de-visas-humanitarias-de-trabajo-permanentes-y-de-refugiados-durante-el-gobierno-de-amlo/
- Vientos y tempestades. Encumbrado en el poder, López Obrador sembró vientos. Lo delicado de la actitud presidencial ante esos vientos, es la reacción: no los amaina ni atempera, los anima. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/rene-delgado/2023/07/14/vientos-y-tempestades/?outputType=amp
PARTIDOS Y ELECCIONES
- Atropellan ley Morena, corcholatas, Presidente… Así resumía hace unos días, en un foro con empresarios, la ex consejera electoral, María Marván, el proceso interno de Morena, al considerar que es evidente que se están adelantando a los plazos legales para elegir a su candidato a la Presidencia de la República, cuando éste tendría que arrancar en noviembre. https://reforma.com/SXlHFr
- Aumentan las querellas por el proceso 2023-2024. El número de quejas, denuncias, procedimientos y juicios frente al proceso electoral 2023-2024 va en aumento. https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/politica/009n2pol
- Punto de quiebre. Hasta hace pocos días parecía que la contienda presidencial estaba definida, hoy estamos ante una de las principales características de la democracia: la incertidumbre. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/edmundo-jacobo/2023/07/10/punto-de-quiebre/?outputType=amp
- El reto por venir. Tendremos entonces tres fuerzas políticas que afrontarán un reto no visto duran-te décadas en el país. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ricardo-monreal-avila/el-reto-por-venir/
- ¿Quiénes son los “Xochilovers”, campaña con IA que quiere llevar a Xóchitl Galvez a la presidencia? EL UNIVERSAL cuestionó a los «Xochilovers» y respondieron a través de un mensaje creado supuestamente con Inteligencia Artificial. https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/quienes-son-los-xochilovers-campana-con-ia-que-quiere-llevar-a-xochitl-galvez-a-la-presidencia/
- Coyuntura electoral en los libros. Hay dos libros en circulación que abordan francamente el asunto político de nuestro país y de lo que puede pasar una vez que Andrés Manuel deje la Presidencia. Uno lo escribió Jorge Zepeda Patterson, La sucesión 2024, y el segundo, titulado El camino de México, Marcelo Ebrard, militante morenista que se encuentra en campaña interna por el cargo de coordinador de comités de defensa de la Cuarta Transformación. https://www.jornada.com.mx/2023/07/10/opinion/022a2pol
- Dante Delgado asegura que México necesita opciones políticas modernas. Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, afirmó que el país necesita opciones políticas modernas, que estén alejadas de las viejas formas que ya fracasaron. https://amp.milenio.com/politica/elecciones/dante-delgado-asegura-mexico-necesita-opciones-politicas-modernas
- La irrupción de Xóchitl Gálvez. Lo inesperado del momento mexicano es la irrupción de Xóchitl Gálvez. Se debe a muchos factores, pero uno, central, es que agrietó la fortaleza mayor de López Obrador, que es su discurso. https://amp.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/la-irrupcion-de-xochitl-galvez
- Movimiento ciudadano, dos visiones. Hay dos movimientos ciudadanos. El de los que están ahí por lo que sigue, y el de los que están ahí por lo que podría seguir. https://amp.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/movimiento-ciudadano-dos-visiones
- La magia del marketing político. Se dispone una vela negra en cada vértice de una estrella de cinco puntas trazada en el suelo con tiza blanca. https://amp.milenio.com/opinion/ana-maria-olabuenaga/bala-de-terciopelo/la-magia-del-marketing-politico
- Frente Amplio por México: 13 perfiles pasan a la segunda etapa para elegir al candidato presidencial. El Comité Organizador del Frente Amplio por México anunció que 13 aspirantes han sido seleccionados para avanzar en la elección del candidato presidencial. En seguida, se llevarán a cabo consultas y sondeos de opinión para definir al representante de la alianza. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Frente-Amplio-por-Mexico-13-perfiles-pasan-a-la-segunda-etapa-para-elegir-al-candidato-presidencial-20230710-0092.html
- Marcelo Ebrard presenta su propuesta de seguridad: “Vamos a disfrutar el México más seguro de la historia”. Pese a las prohibiciones del INE sobre las promesas de campaña, el aspirante de Morena anuncia el plan Ángel, una estrategia que dará protagonismo a la Guardia Nacional y a la tecnología en la lucha contra la delincuencia. https://elpais.com/mexico/2023-07-10/marcelo-ebrard-presenta-su-propuesta-de-seguridad-vamos-a-disfrutar-el-mexico-mas-seguro-de-la-historia.html
- Tribunal Electoral da vía libre a recorridos de corcholatas de la 4T. Pese a que en la discusión se propuso que el INE estableciera lineamientos concretos para la fiscalización de los recursos utilizados en dichos eventos, la propuesta no pasó. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/tribunal-electoral-da-via-libre-a-recorridos-de-corcholatas-de-la-4t/
- Monitoreo de espacios noticiosos en radio y tv para precampañas y campañas. El Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo con lo establecido en diversas disposiciones de la Constitución Política, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, es la única autoridad encargada de la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión correspondientes a la prerrogativa de los partidos políticos y candidaturas independientes, así como la asignación de los para las demás autoridades electorales. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/monitoreo-de-espacios-noticiosos-en-radio-y-tv-para-precampanas-y-campanas/
- Xóchitl Gálvez denuncia a López Obrador ante el INE por violencia política de género. La queja incluye al vocero presidencial, Jesús Ramírez, y al equipo de comunicación de Presidencia. https://elpais.com/mexico/2023-07-11/xochitl-galvez-denuncia-a-lopez-obrador-ante-el-ine-por-violencia-politica-de-genero.html
- Listo, el calendario electoral 2023-2024. El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene listo el Plan Integral y Calendario del Proceso 2023-2024, el más grande que organizará para la elección de poco más de 20 mil cargos de representación popular, incluida la Presidencia de la República. https://www.jornada.com.mx/2023/07/12/politica/007n2pol
- En el TEPJF, 25 expedientes de quejas; 11 van dirigidos al Frente Amplio y 14 a corcholatas. A poco menos de dos meses del inicio del proceso 2023-2024, las autoridades electorales han recibido decenas de denuncias por presuntas infracciones de quienes aspiran a una candidatura presidencial. https://www.jornada.com.mx/2023/07/12/politica/009n1pol
- Analizará TEPJF posibles actos anticipados de campaña por asamblea de Morena en Toluca. La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la asamblea de Morena denominada Unidad y Movilización, realizada el 12 de junio de 2022 en Toluca –considerada por la oposición como el primer acto anticipado de campaña rumbo a la contienda de 2024–, sí trascendió a la ciudadanía. https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/politica/009n2pol
- Han pasado dos años desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador se asumió como destapador de corcholatas.https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/opinion/008o1pol
- Inicia en la oposición «guerra» de campañas por la candidatura presidencial. Para lograr las 150 mil firmas, los aspirantes están solicitando el apoyo a través de video y publicaciones en sus redes sociales. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/inicia-en-la-oposicion-guerra-de-campanas-por-la-candidatura-presidencial/
- El comal. El comal político está candente. Sin duda alguna el bando de la 4T se adelantó y como dicen en el barrio el que “pega primero pega dos veces”. https://www.cronica.com.mx/opinion/comal.html
- Bases de apoyo en la oposición. A Xóchitl Gálvez y a Beatriz Paredes las prefieren las mujeres, mientras que a Santiago Creel y a Enrique de la Madrid los hombres. Es clara la correspondencia de género. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2023/07/14/bases-de-apoyo-en-la-oposicion/?outputType=amp
- Xóchitl: la sacudida y lo que sigue. Las estructuras partidistas podrían movilizarse en torno de una agenda de consensos básicos de convivencia. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/francisco-valdes-ugalde/xochitl-la-sacudida-y-lo-que-sigue/
- Obtuvo Xóchitl Gálvez contratos por mil 471 mdp en 9 años: AMLO. Se inconforma con resolución del INE que le impide hablar sobre candidatos y comicios. https://www.jornada.com.mx/2023/07/15/politica/003n1pol
- Xóchitl quiere ser Presidenta. Si el Presidente no hablara tanto sobre ella, quizás muchos mexicanos no sabrían quién es Xóchitl Gálvez. Los senadores, como ella, no suelen ser muy populares. Pero como Andrés Manuel López Obrador no se resiste a la tentación de hablar de todo en las mañaneras, en lugar de acabar con las aspiraciones presidenciales de Xóchitl, la ha colocado como una de las punteras entre los 13 precandidatos de la coalición opositora. Y si México, por fin, va a tener una Presidenta, la contienda podría ser entre Xóchitl y Claudia Sheinbaum, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México. https://reforma.com/S38Exr
- Giras de «corcholatas» son actos proselitistas, determina INE. Consideran que las giras de promoción política de los aspirantes de Morena, causan daños irreversibles a la contienda electoral, el órgano electoral ordenó modificar los asambleas informativas a sitios privados. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/giras-de-corcholatas-son-actos-proselitistas-determina-ine/
LA PROTESTA SOCIAL EN EL MUNDO (VOTAR CON LOS PIES)
- Los huérfanos de las violencias se cuentan por miles. El hallazgo de un bebé en la iglesia La Resurrección de la colonia Industria del Vidrio, en Apodaca, trajo a colación un tema poco visible en México: los huérfanos de las violencias, que ya se cuentan por miles. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/veronica-juarez/los-huerfanos-de-las-violencias-se-cuentan-por-miles/
- Solicitudes de refugio en México de haitianos llegarán a 60 mil este año. Frente a las nuevas restricciones de Estados Unidos, muchos optan por quedarse en nuestro país. https://www.jornada.com.mx/2023/07/10/politica/017n1pol
DERECHOS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO
- Exigen ONG el cierre de estaciones migratorias. Organizaciones defensoras de derechos humanos demandaron un cambio estructural en la política de México hacia los indocumentados y el cierre de las estaciones migratorias, pues de 2018 a la fecha se han registrado 41 motines y cuatro incendios, en incidentes que desde 2015 han dejado un saldo de 60 muertos. https://www.jornada.com.mx/2023/07/13/politica/012n1pol
- Actores mexicanos exigen solidaridad de la ANDA Frente a la huelga estadounidense. Varios actores y actrices mexicanos han comenzado a enviar mensajes a la Asociación Nacional de Actores (ANDA) para solicitar una manifestación pública de solidaridad con su contraparte estadounidense. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alfombra-roja/actores-mexicanos-exigen-solidaridad-de-la-anda-frente-a-la-huelga-estadounidense/
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- El Tribunal Electoral a juicio. a Suprema Corte ha dado un paso trascendental a fin de que el Tribunal Electoral (TEPJF) se someta al orden constitucional. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/el-tribunal-electoral-a-juicio/
- Advierte Morena: no dejaremos que nos presione la SCJN para nombrar comisionados del INAI. La bancada de Morena en el Senado advirtió que no se dejará presionar por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y realizará los nombramientos pendientes de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en los tiempos del Legislativo. https://www.jornada.com.mx/2023/07/15/politica/006n1pol
- Gobierno, responsable del maltrato a 37 discapacitados: ONG. La organización Disability Rights International pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que determine la responsabilidad del Estado mexicano por la violación a prerrogativas que sufrieron 37 personas con discapacidad en la Casa Hogar Esperanza, entre 2014 y 2016, en la Ciudad de México, donde fueron víctimas de vejaciones físicas y sexuales, abusos, encierros y al menos cuatro murieron. https://www.jornada.com.mx/2023/07/15/capital/026n2cap
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Efervescencia feminista en Oriente Próximo.
En mayo, la bióloga Rayyanah Barnawi se convirtió en la primera mujer saudí en volar al espacio. Por notable que sea este acontecimiento, no puede considerarse representativo de la condición de la mujer en el Magreb, el Máshrek y el Golfo: para alcanzar la igualdad de género, las mujeres de estas regiones no tienen nada que esperar de un feminismo de Estado que legitime a los poderes fácticos, porque solo la lucha por la democracia y el laicismo es emancipadora. https://mondiplo.com/efervescencia-feminista-en-oriente-proximo
- Dedican mujeres 10 años de vida al cuidado familiar; hombres, 4: ONU. A escala global, las mujeres pasan al menos 10 años de su vida limpiando la casa, cocinando, planchando y lavando ropa y cuidando a hijos, familiares y parejas, mientras los hombres sólo dedican en promedio cuatro años de su existencia en esas tareas domésticas y de cuidado no remuneradas, señaló a La Jornada Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México. https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/politica/013n1pol
- La “letra chica” de las regulaciones del aborto, un obstáculo para las mujeres en América Latina. Aunque en los últimos 20 años varios países de América Latina han despenalizado o legalizado el aborto en diferentes niveles, la “letra chica” de las regulaciones, como protocolos o requisitos para acceder al procedimiento, sigue representando un obstáculo para las niñas, mujeres y personas gestantes que lo solicitan. https://www.nodal.am/2023/07/la-letra-chica-de-las-regulaciones-del-aborto-un-obstaculo-para-las-mujeres-en-america-latina/
- La desigualdad en México se ve de muchas formas: estos gráficos muestran algunas. La desigualdad de ingresos esconde muchas otras desigualdades que están relacionadas con el género, la pertenencia a comunidades indígenas, la disidencia sexual y de género, e incluso la edad, el color de piel o el apellido de las personas. https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-desigualdad-en-Mexico-se-ve-de-muchas-formas-estos-graficos-muestran-algunas-20230714-0020.html
- “La violencia en el caminar de las mujeres se suma a la que muchas veces viven en sus orígenes”
Cada año, unas 30.000 mujeres se desplazan irregularmente por México en su camino para llegar a Estados Unidos. Muchas de ellas huyen de la violencia de género, y en su trayecto hacia el norte se enfrentan a acoso, violencia sexual, trata y embarazos forzosos. Ser mujer migrante añade más dificultades a un viaje ya de por sí peligroso. https://www.elsaltodiario.com/centroamerica/violencia-caminar-mujeres-se-suma-muchas-veces-viven-origenes
PUEBLOS INDÍGENAS
- Incumple el Congreso en regular derecho a la consulta de los pueblos indígenas. Aunque la Suprema Corte le ordenó desde 2020 expedir una ley que regulara el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, el Congreso ha incumplido con ese mandato, señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado. https://www.jornada.com.mx/2023/07/10/politica/014n1pol
SEGURIDAD NACIONAL
- La ONU exhorta al Estado mexicano a redoblar esfuerzos contra la impunidad. La Relatoría Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos llamó al Estado mexicano a redoblar esfuerzos en la lucha contra la impunidad, puesto que perpetúa la inseguridad e impide el retorno de los afectados a sus lugares de origen. https://www.jornada.com.mx/2023/07/09/politica/004n2pol
- Los cárteles también viven su cuarta transformación. No se trata de una mera intensificación de la presencia de “los malosos” en la vida pública, sino de cambios cualitativos que dan lugar a otros procesos cuyos alcances anticipan escenarios distópicos. https://elpais.com/mexico/opinion/2023-07-12/los-carteles-tambien-viven-su-cuarta-transformacion.html
- Cuatro años de la Guardia Nacional. El pasado 4 de julio participé en la presentación del último informe de la organización Causa en Común sobre la Guardia Nacional, con motivo del cuarto aniversario de su entrada en funciones: Guardia Nacional: 4 años de una definición militarista. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/claudia-ruiz-massieu/cuatro-anos-de-la-guardia-nacional/
- La DEA y el FBI permitieron que agentes facilitaran información a cárteles mexicanos. En los hechos estuvieron involucrados el funcionario activo de la agencia antidrogas Juan Constanzo y un jubilado llamado Manuel Recio. Ambos fueron arrestados en mayo de 2022. https://actualidad.rt.com/actualidad/473089-dea-permitir-agentes-informacion-carteles-mexicanos
MISCELANEOS
- PERFIL: Howard Schultz, dueño de Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo.
La cadena Starbucks comenzó su historia en Pike Place, en Seattle, Washington, cuando abrió su primera cafetería y actualmente está presente en 80 países. https://www.elfinanciero.com.mx/millonarios/2023/07/09/quien-es-el-dueno-de-starbucks-howard-schultz/?outputType=amp
- Despiden a Muñoz Ledo, uno de los artífices de la democratización del país. Porfirio Muñoz Ledo falleció este domingo en su casa de las Lomas a los 89 años y, a solicitud de la familia, sus exequias se realizaron en privado en el Panteón Francés de la Ciudad de México, hasta donde arribaron, entre otros, el cofundador del Frente Democrático Nacional y ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. https://www.jornada.com.mx/2023/07/10/politica/004n1pol
- *Murió Milan Kundera, novelista de la existencia. Defensor incansable de la novela y del derecho a la ficción, con un complejo recorrido intelectual y personal, el novelista checo, falleció el 11 de julio, a los 94 años*. https://www.lemonde.fr/disparitions/article/2023/07/12/milan-kundera-romancier-de-l-existence-est-mort_6181627_3382.html
- Confirman el estrecho vínculo entre la depresión y el trastorno bipolar con el consumo excesivo de una droga. La salud mental es una de las aristas en qué más hincapié vine haciendo la ciencia en los últimos años. La depresión y el trastorno bipolar son algunas de las patologías que se han puesto bajo la lupa, y existen estudios que confirman algunas situaciones puntuales como detonantes. https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/confirman-el-estrecho-vinculo-entre-la-depresion-y-el-trastorno-bipolar-con-el-consumo-excesivo-de-una-droga/
- Juan Villoro: “Hoy en día un algoritmo es más influyente que un pensador”. El destacado autor mexicano publica La figura del mundo, un volumen donde se explaya en torno a la figura de su padre, el filósofo catalán Luis Villoro. Sobre el pasado, la paternidad, pero también de fútbol y la Inteligencia Artificial se explayó con Culto. https://www.latercera.com/culto/2023/07/10/juan-villoro-hoy-en-dia-un-algoritmo-es-mas-influyente-que-un-pensador/?fbclid=IwAR1MfwfcYEGw1qocLh8LM848qMOcP-NVNWkcIZQHA_zCukNokRaBkVc7V74
- La OMS declara el aspartamo posiblemente cancerígeno pero considera seguro el consumo habitual de varias latas de gaseosa. La OMS incluyó a este endulzante entre las sustancias que “posiblemente” provoquen cáncer, pero aclara que su consumo es seguro, ¿por qué la contradicción? Porque fija una ingesta diaria admisible de 40 mg por kilo de peso corporal, lo que en un adulto estándar supondría entre 9 y 14 bebidas. https://www.eldiarioar.com/sociedad/oms-declara-aspartamo-posiblemente-cancerigeno-considera-seguro-consumo-habitual-latas-gaseosa_1_10380641.html
- 60/40. Salim, un comerciante centroafricano, es un personaje que atrae y repele: su negocio prospera, ofreciendo una perspectiva a la vez optimista sobre el futuro de su país y trágica sobre la forma en que el progreso, y las viejas prácticas que nunca desaparecen, siembran las semillas de la revolución que vendrá. La novela de V.S. Naipaul, Un recodo en el río, permite apreciar dos maneras de percibir una misma realidad. Algo en ese relato recuerda la forma en que el México de hoy se ha partido en dos grandes bloques de personas que habitan en un mismo lugar, pero que otean el futuro de maneras muy contrastantes. https://reforma.com/tcRVjr
- Orgullo mexicano: joven de Aguascalientes gana oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas. Otro oro para México, pero esta vez en la 64 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se llevó a cabo en Japón. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/orgullo-mexicano-joven-de-aguascalientes-gana-oro-en-olimpiada-internacional-de-matematicas/