¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 03 al 10 de septiembre de 2023

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 278 en PDF 



 

He aquí una joya: An Old Hall Ladymass, el nuevo disco del Trio Mediæval, grupo de culto que tiene una estela de abalorios escanciados en su caminar. Es un viaje a nuestro ser interior, una meditación profunda, una sonrisa que se queda en nuestro rostro, la consecución de la calma, la dicha. Han volcado el rejuego de las eras en un círculo mágico, en un anillo de Moebius, en una estructura perfecta de dimensión áurea y secuencia Fibonacci, en voces de alas, suspiros, pestañeos, párpados que se posan en el sueño, cobijados por este arrullo arrollador de arroyo calmo.

.

DISCO

 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

 

DEMOCRACIA

 

  • Acciones desestabilizadoras y golpes de Estado acechan a gobiernos latinoamericanos de talante progresista. Al rememorar el sanguinario golpe de Estado perpetrado contra Salvador Allende hace 50 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los avances que se han dado para la consolidación de la democracia en América Latina, pero advirtió que persisten riesgos de retorno del fascismo, intervenciones militares y de que los gobernantes elegidos por el pueblo sean depuestos por grupos oligárquicos. El mandatario señaló que en la actualidad estas operaciones cobran la forma de golpes de Estado “técnicos o mediáticos”, en los que los medios de comunicación corporativos manipulan la información a fin de mantener el régimen de saqueo que los ha enriquecido. https://cronicon.net/wp/acciones-desestabilizadoras-y-golpes-de-estado-acechan-a-gobiernos-latinoamericanos-de-talante-progresista/
  • Las diferentes amenazas de la extrema derecha El desarrollo del radicalismo ultra europeo muestra unos patrones diferentes del populismo antiliberal visto en América con Trump, Bolsonaro y Bukele o ahora con el auge de Milei en Argentina. https://elpais.com/opinion/2023-09-05/las-diferentes-amenazas-de-la-extrema-derecha.html
  • ¿Multipolaridad o neocolonialismo? Los cataclismos históricos que ocurren ante nuestros ojos tienen una importancia histórica mucho mayor de lo que puede parecer a primera vista. Estamos hablando de la ruptura del orden mundial colonial, que se formó desde los tiempos de los grandes descubrimientos geográficos, es decir, desde el siglo XV. Los colonizadores europeos y luego estadunidenses trajeron a los pueblos indígenas de América del Sur y del Norte, Asia y África, desastres, genocidio, esclavitud y saqueo depredador de su patrimonio cultural y recursos naturales. Civilizaciones enteras fueron destruidas. https://www.jornada.com.mx/2023/09/09/opinion/013a1pol

 

DERECHOS

 

 

MISCELÁNEOS

 

  • ¿Lo irreversible Siempre existen momentos en la historia que se nos presentan bajo la apariencia de lo irreversible. Son cuestiones referidas a la sentencia «Nunca Más» que con distintos estilos, ya fue pronunciada en distintos lugares del mundo.Se arriba a estas situ… https://www.pagina12.com.ar/585597-lo-irreversible?ampOptimize=1

DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

  • Valor total de sueldos y salarios logra recuperación de 22.4% El valor total de los sueldos y salarios de los trabajadores en México lleva una recuperación de 22.4 por ciento respecto a su nivel más bajo, entre abril y junio de 2020, cuando los primeros cierres económicos por la pandemia de coronavirus expulsaron a más de 12 millones de personas de sus ocupaciones ya fueran formales o informales. Esa mejoría, sin embargo, no se sostiene en que, en general, los trabajadores ganen más, exhibe el Banco de México (BdeM). https://www.jornada.com.mx/2023/09/05/economia/021n1eco
  • Se eleva poder adquisitivo de la población rural Al cierre del segundo trimestre del año, la población en situación de pobreza laboral en zonas rurales, es decir, aquellas personas cuyo ingreso no les permite solventar la compra de una canasta básica alimentaria, se encuentra en su segundo nivel más bajo desde hay que registros, al pasar de 52 a 50.2 por ciento, dio a conocer BBVA con cifras tomadas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). https://www.jornada.com.mx/2023/09/05/economia/021n2eco
  • El alto costo del espectro, freno a nearshoring: Ifetel El elevado costo del espectro en México no solo afecta al desarrollo de las telecomunicaciones y la inclusión digital, también puede ser un inhibidor de inversiones por la relocalización de cadenas productivas, fenómeno conocido como nearshoring, reveló Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). https://amp.milenio.com/negocios/alto-costo-espectro-freno-nearshoring-ifetel
  • Economía moral En la entrega anterior (01/09/23) me comí el espacio comentando las diferencias en los resultados de salud, entre el Coneval ( Con) y el Evalúa CDMX ( Eval), por lo que dejé varios renglones del cuadro incluido sin comentar. Antes de hacerlo, describo las contrastantes diferencias de umbrales de pobreza (P) entre ambas metodologías y la ausencia en Con de la dimensión tiempo, que el Eval sí incluye. Por último, incluyo la comparación entre los criterios de medición de la P de ambas instituciones. El cuadro compara algunos umbrales y el criterio de pobreza de ambos métodos, factores ambos que explican las enormes diferencias en sus resultados. La línea de pobreza (LP) por persona al día en el medio urbano del Con es 16 por ciento más baja que la del Eval, y la rural 49 por ciento más baja. La LP rural del Con es 40 por ciento menor que su propia LP urbana, mientras en el Eval la LP rural es sólo 9 por ciento más baja que la urbana. Eso explica que la P por ingresos en el medio rural según el Con sea sólo 9.4 puntos porcentuales (pp) menos que en el medio urbano (50.6 vs. 41.2 por ciento), mientras en el Eval la diferencia es de más del doble:19.4 pp (67.8 vs. 48.4 por ciento). https://www.jornada.com.mx/2023/09/08/opinion/018o1eco
  • Sale Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación: Cultura con mínimo aumento y a Conahcyt le disminuyen Ante las propuestas de presupuesto hay que considerar la inflación acumulada de 2.4% https://www.eluniversal.com.mx/cultura/sale-proyecto-de-presupuesto-de-egresos-de-la-federacion-cultura-con-minimo-aumento-y-a-conahcyt-le-disminuyen/

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

  • Combustibles fósiles, 82% del consumo de energía mundial La dependencia del petróleo a nivel global se mantendrá por lo menos hasta 2045, no sólo por ser el principal combustible fósil, sino porque representa un insumo esencial para las actividades humanas, por lo que si desapareciera se observarían colapsos en varios sectores y la pobreza energética aumentaría, señaló el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais. https://www.jornada.com.mx/2023/09/03/economia/015n1eco
  • Holanda da a firmas sucias subsidios por 37 mil 500 mde La Haya., El gobierno holandés gasta unos 37 mil 500 millones de euros (40 mil 500 millones de dólares) al año en subsidios a industrias que utilizan combustibles fósiles, según un nuevo informe publicado por una plataforma que investiga a las multinacionales y por dos grupos que presionan por una transición a la energía renovable. https://www.jornada.com.mx/2023/09/05/economia/023n4eco

 

MEDIO AMBIENTE

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

  • En Guatemala, detienen la suspensión del partido de Bernardo Arévalo El máximo órgano electoral de Guatemala frenó la suspensión del Movimiento Semilla del presidente electo Bernardo Arévalo, y devolvió (al menos temporalmente) su estatus legal. https://amp.milenio.com/internacional/guatemala-detienen-suspension-partido-bernardo-arevalo
  • La derecha de Honduras, manchada de corrupción, se une y arremete contra Xiomara Castro El Ministerio Público fiscal de Honduras continuaba acéfalo este fin de semana luego de que se vencieran los plazos de renovación de autoridades y de varios bloqueos de parte de los partidos de la derecha en el Congreso, que dieron lugar a una crisis institucional de la que no se ve una salida. Para el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), los bloques opositores encabezados por el Partido Nacional y el Partido Liberal, buscan evitar que nuevos fiscales independientes avancen en diversas causas que involucran a sus dirigentes, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández. https://www.tiempoar.com.ar/mundo/derecha-honduras-xiomara-castro/

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

  • El terrorismo ultraderechista sacude a EEUU y Europa Occidental El terrorismo de extrema derecha es ahora la principal amenaza en Estados Unidos y también en Europa occidental. Los movimientos de ultraderechistas y racistas blancos son responsables de la gran mayoría de muertos en atentados, pero los recursos de las agencias gubernamentales occidentales siguen estando en la su publicitada, pero nada efectiva lucha contra otros extremistas, la mayoría fuera de sus países. https://estrategia.la/2023/09/03/el-terrorismo-ultraderechista-sacude-a-eeuu-y-europa-occidental/
  • Preparan desde ya el eventual retorno de Trump a la Casa Blanca A más de un año de las elecciones de 2024, unas constelaciones de organizaciones conservadoras estadounidenses están preparando activamente un eventual retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, reclutando a miles de estadounidenses para dirigirlos a Washington en una misión para desmantelar el gobierno federal y reemplazarlo con una visión más afín a sus creencias y necesidades. https://estrategia.la/2023/09/06/preparan-desde-ya-el-eventual-retorno-de-trump-a-la-casa-blanca/
  • Empresas de EU impulsaron el derrocamiento de Allende Nueva York Y Washington., Fue claro el objetivo de Washington desde antes de la elección de Salvador Allende, y Henry Kissinger, el arquitecto de la intervención política y económica de Estados Unidos y entones asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, lo articuló en una de las frases más sintéticas en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina: no veo por qué nos tenemos que mantener quietos mientras un país se vuelve comunista por la irresponsabilidad de su pueblo. https://www.jornada.com.mx/2023/09/08/mundo/021n1mun
  • Preparan desde ya el eventual retorno de Trump a la Casa Blanca https://rebelion.org/preparan-desde-ya-el-eventual-retorno-de-trump-a-la-casa-blanca/

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

  • Despertar en la IV República En mi artículo anterior, escribí acerca de la impopularidad de los partidos políticos en México, la cual deriva de distintos factores, como su falta de ideologías claras y el excesivo gasto público que representan. https://www.jornada.com.mx/2023/09/03/opinion/008o1pol
  • Bipartidismo ciudadano La bipartición de MC acelera nuestro camino rumbo al bipartidismo. Hagamos el ejercicio de mirar este momento dentro del contexto de los últimos 100 años en el polo norte occidental. Prácticamente todas las democracias liberales consolidadas funcionan a partir de modelos bipartidistas. Nuestro sistema político apenas lleva 4-5 ciclos en esta nueva etapa electoral. Seguimos en ruta. https://reforma.com/FVnmPr
  • Los políticos mentirosos y los otros Se atrevió a asegurar que México es el tercer país del mundo con menor desempleo. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-m-urzua/los-politicos-mentirosos-y-los-otros/
  • Directores de Derecho y Medicina, entre los 12 aspirantes a la rectoría Al menos 12 aspirantes se registraron para competir por la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el periodo 2023-2027. Se trata de los investigadores Héctor Hernández, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; Sergio Alcocer, del Instituto de Ingeniería, y Ambrosio Velasco, del Instituto de Investigaciones Filosóficas. https://www.milenio.com/politica/directores-de-derecho-y-medicina-entre-los-12-aspirantes
  • Regir la UNAM Según estadísticas de junio pasado la UNAM cuenta con 373,340 alumnas y alumnos: 32,550 en Posgrado, 233,260 en Licenciatura y 106,863 en bachillerato. En 2022: 30,830 titulados y tituladas de licenciatura y 9,183 personas graduadas de especialidad, maestría y doctorado. https://www.contrareplica.mx/nota-Regir-la-UNAM-20235947
  • SEP: el desdén por las ciencias del aprendizaje El debate sobre los Libros de Texto Gratuitos (LTG) y la Nueva Escuela Mexicana (NEM) sigue vigente. Apenas hace unos días la revista Nexos publicó su número 549 (septiembre de 2023), que intituló La imposición educativa, en el que aparecen 13 textos (cerca de 40 páginas) dedicados al controvertido tema. Mientras que unos autores hablan de una visión general del modelo educativo como las oportunidades perdidas, la utopía comunitaria, el énfasis en lo ideológico y el desprecio por las ciencias; otros hablan de problemas pedagógicos como la ausencia de secuencias didácticas, las tareas desorbitadas, los escasos de recursos, la falta de evaluación y los problemas que dejó la pandemia; y otros más tocan deficiencias importantes en la enseñanza de la lectura, las matemáticas, las ciencias y la historia, para terminar con los problemas legales que generó el desapego a la Ley por parte de la SEP. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/eduardo-backhoff-escudero/sep-el-desden-por-las-ciencias-del-aprendizaje/
  • Mundos paralelos Desde mi etapa de formación en la Facultad de Derecho, cuando ya sentía fascinación por el Derecho Constitucional, cayó en mis manos un libro que iba más allá del Derecho. Cruzaba la línea del riguroso objeto de estudio y ponía a la política a decir sus verdades. Me refiero al Presidencialismo Mexicano, de Jorge Carpizo. En este libro, se hacía referencia a lo que él llamó las facultades metaconstitucionales en el sistema político mexicano. Dos años antes, José López Portillo había sido candidato único a la Presidencia y Mario Moya Palencia había visto muy de cerca el proceso del dedazo y la cargada a favor de quien luego llegó a ser Presidente. Una de las facultades metaconstitucionales era justamente la designación del sucesor. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/leticia-bonifaz-alfonzo/mundos-paralelos/

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

  • Ni disfrazándose, dice AMLO a opositores El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó de nuevo contra opositores y ante sus seguidores afirmó que no hay nada que temer porque ni disfrazándose los otros van a regresar. https://reforma.com/WMMUpr
  • PRIVATIZACIÓN SILENCIOSA DEL ISSSTE COSTÓ 88 MIL MILLONES DE PESOS Durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la “privatización silenciosa” dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), representó contratos por 88 mil millones de pesos, entregados en muchos casos a empresas cuyos dueños eran “funcionarios públicos, políticos y prestanombres”, según dio a conocer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. https://polemon.mx/privatizacion-silenciosa-del-issste-costo-88-mil-millones-de-pesos/
  • El pacto de Toluca En un acto inusual, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al último informe de gobierno del priista Alfredo del Mazo, de quien recibió elogios. Pero no solo eso. La nueva mandataria, Delfina Gómez, fue invitada de honor y también tuvo palabras de reconocimiento de Del Mazo. https://reforma.com/kcIzrr
  • Propone AMLO presupuesto de 9.2 billones de pesos para 2024 Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un presupuesto para el último año de su mandato por 9 billones 21 mil 995 millones de pesos, un incremento real de 4.3 por ciento real respecto del ejercicio en curso, y planteó un enfoque de gasto eminentemente social, que implica 729 mil millones de pesos para pensiones y becas. https://www.jornada.com.mx/notas/2023/09/08/politica/amlo-propone-presupuesto-de-9-2-billones-de-pesos-para-2024/
  • Las 2 trampas que AMLO le puso a Claudia https://www.eluniversal.com.mx/opinion/emilio-lezama/las-2-trampas-que-amlo-le-puso-a-claudia/

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

  • No hicieron historia, vamos a alcanzar a Morena. – Xóchitl Xóchitl Gálvez recibió su constancia como candidata presidencial en el Ángel de la Independencia y afirmó que el Frente Amplio por México alcanzará a Morena, ya que los integrantes de ese partido no pudieron hacer historia. https://reforma.com/6iklzr
  • El ‘Grito’ de Xóchitl Ocho semanas atrás, Xóchitl Gálvez batallaba para buscar la candidatura del PAN al Gobierno de la Ciudad de México. Hoy, la senadora de origen hñahñu ha ondeado la bandera nacional justo al pie del Ángel de la Independencia, ungida como virtual candidata de la Oposición a la Presidencia de la República, tras un inédito ejercicio auspiciado por el Frente Amplio por México. https://reforma.com/tAKEHr
  • Más INE Para la elección del candidato de Morena, además de la encuesta del partido, se levantarán cuatro por parte de empresas privadas. Las boletas de la encuesta se van a guardar en una bóveda hasta que empiece su conteo. La encuesta será en vivienda y cada corcholata podrá tener un representante en cada entrevista. Las personas encuestadas responderán frente a una multitud. Los de Morena saben cómo son y las trampas que pueden hacer. https://reforma.com/6FjxTr
  • El aborto del Frente Amplio Pareciera un principio evidente de cualquier elección que, una vez establecidas las reglas, estas no se cambian a conveniencia a mitad del juego. Aun así, eso es lo que ocurrió en la contienda para nominar la candidata del Frente Amplio por México. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hernan-gomez-bruera/el-aborto-del-frente-amplio/
  • Xóchitl ganó la primera partida a Andrés Se puede argumentar que el error político más notable de los últimos 17 años de Andrés Manuel López Obrador, derivado de su soberbia, fue no haberle regalado unos minutos de la mañanera a Xóchitl Gálvez, que pidió, con un mandato judicial, poder replicar una mentira que había dicho sobre su apoyo a programas sociales. La negativa fue acompañada de la explicación banal de que no le daría espacio por “conservadora y porque quiere publicidad”. Gracias al Goliat de Palacio Nacional, la David que aspiraba ser candidata al Gobierno de la Ciudad de México cambió el metabolismo de la elección presidencial de 2024, que se esperaba sería un día de campo para López Obrador y Morena, y despertó expectativas de que la contienda sea competitiva. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2023/09/04/xochitl-gano-la-primera-partida-a-andres/?outputType=amp
  • Avanzan en el INE candidaturas obligatorias para personas “pobres La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó las fórmulas que deberán inscribir los partidos para cubrir las cuotas por acciones afirmativas, en las que incluyó a las personas en situación de pobreza. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/avanzan-en-el-ine-candidaturas-obligatorias-para-personas-pobres/
  • Democracia y procesos políticos internos de los partidos Una de las características de los sistemas democráticos es contar con reglas que permitan la equidad, justicia e igualdad de todos los actores políticos y sociales que participan en el mismo, máxime cuando se trata de la renovación del poder político que, por su naturaleza, siempre despierta efervescencias y dinamismos que son necesarios vigilar. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/democracia-y-procesos-politicos-internos-de-los-partidos/
  • Xóchitl Gálvez. Fondo y forma En los discursos de Xóchitl Gálvez ante el Congreso, el día del Informe, y ante sus seguidores en el Ángel de la Independencia, el domingo pasado, quedaron esbozados un proyecto de gobierno, y un estilo político, muy distintos de lo que tenemos. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/xochitl-galvez-y-su-propuesta-de-pais
  • Lo de la candidatura de Claudia ya se sabía. Ahora viene “la traición de Xóchitl” En un mundo ideal sería “ideal” que ambas candidatas se centraran en ofrecer sus mejores propuestas de política pública y proyectos a detonar, pero lo cierto es que mal se empieza —y peor terminará— cuando Xóchitl ha decidido ni siquiera mencionar a Claudia en lo personal, además de lo laboral, al cuestionar al régimen (¿por qué sí lo va a seguir cuestionando, ¿verdad?). Asumir que se puede criticar un aspecto sin el otro es iluso. El carácter de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México está intrínsecamente ligado a sus posicionamientos de gobierno, a Andrés Manuel, a una visión de transformación, a una ideología. Todo en uno. https://www.sdpnoticias.com/opinion/lo-de-la-candidatura-de-claudia-ya-se-sabia-ahora-viene-la-traicion-de-xochitl/
  • El fraude se hizo, se está haciendo y se hará La sucia elección de Sheinbaum es solo un anuncio de lo que viene. El Presidente va a meterse ahora hasta la cocina. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/el-fraude-se-hizo-se-esta-haciendo-y-se-hara/
  • Retos del proceso electoral 2023-2024 Con la sesión que hoy celebrará el Consejo General del INE dará inicio el proceso electoral 2023-2024. Se trata de la elección más grande de nuestra historia tanto por lo que hace al número de potenciales electores convocado a las urnas, alrededor de 98 millones, como por el número de elecciones concurrentes que se llevarán a cabo: además de los comicios federales para renovar la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados, habrá elecciones en las 32 entidades federativas (en nueve se elegirá al ejecutivo local, en 31 a los integrantes de sus respectivos congresos —en todas salvo en Coahuila— y en 30 a los miembros de los ayuntamientos —en todas menos en Durango y Veracruz—). El número de cargos públicos a elegir rebasa los 20,260, por lo que estamos ante una de las mayores disputas por el poder político en la historia del país. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-cordova-vianello/retos-del-proceso-electoral-2023-2024/
  • Claudia Sheinbaum: la candidata de Morena estricta, vertical y exigente La ganadora que no quería competir ha transitado por la política desde abajo hasta arriba, siempre al lado de López Obrador… pero mostrando capacidad de autonomía. https://amp.milenio.com/politica/elecciones/claudia-sheinbaum-candidata-morena-estricta-vertical-exigente
  • El ¿adiós? de Marcelo y la ventana de Xóchitl La primera duda es si el presidente López Obrador logrará apaciguar a Marcelo Ebrard y mantenerlo en las filas del oficialismo. https://elpais.com/mexico/opinion/2023-09-07/el-adios-de-marcelo-y-la-ventana-de-xochitl.html
  • Propondrá Ebrard formar una APN Marcelo Ebrard impugnará la designación de Claudia Sheinbaum como Coordinadora de la Defensa de la Transformación en órganos de Morena, presentará una Asociación Política Nacional (APN) el próximo lunes y consultará el mecanismo para participar en la elección presidencial de 2024. https://reforma.com/JR3GXr
  • Morena va por 33 millones de votos en 2024 Con el inicio formal del proceso electoral 2023-2024, la coordinadora nacional de los Comités de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, trazaron las primeras tareas rumbo a 2024, cuyo objetivo es llegar a 33 millones de votos con la elección presidencial y federales. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/morena-va-por-33-millones-de-votos-en-2024/
  • Ebrard cabe en el FAM: Gálve Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), anunció ayer que buscará a Marcelo Ebrard, el también aspirante a la primera magistratura que amenaza con abandonar las filas de Morena luego de no resultar triunfador en el proceso interno guinda. https://www.jornada.com.mx/2023/09/08/politica/006n2pol
  • Error y ocaso de Ebrard Cuando Marcelo Ebrard aceptó competir bajo ese esquema de comparsas, inició su ocaso político. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/juan-pablo-becerra-acosta-m/error-y-ocaso-de-ebrard/
  • Van por bancada marcelista en el Congreso Legisladores que simpatizan con el excanciller se dicen dispuestos a apoyar cualquier decisión que tome aun si significa abandonar Morena. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/van-por-bancada-marcelista-en-el-congreso/

 

DERECHOS

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO

 

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

  • Combate al acoso, proyecto constante entre aspirantes a la rectoría de la UNAM Resolver la violencia de género y corregir la burocracia en los trámites académicos, así como reducir los años de las carreras y flexibilizar las materias de las licenciaturas, son algunos de los temas que abordan los proyectos de los 17 aspirantes a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2023-2027. https://www.jornada.com.mx/2023/09/08/politica/010n1pol

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

 

MISCELANEOS

 

 

Share This