¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 04 al 11 de noviembre de 2023
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 287 en PDF
El Disquero de La Jornada: Lo mejor que sucede en cultura durante este sexenio tiene su epicentro en la sala Nezahualcóyotl, donde acontecen aciertos trascendentales cuyo ejemplo más reciente es la presencia de la soprano alemana Sarah Maria Sun, cuyo par de presentaciones a su vez ejemplifica el vasto universo que domina. Su discografía también es imponente. Otro de sus discos recientes, Harawi, con música de Olivier Messiaen, es sencillamente sublime. Uno cae en trance de inmediato mientras Sarah María canta y en el piano escuchamos el trinar de aves prototípico de la música del compositor francés y en el canto de ella, ecos increíbles, sorpresivos, de la Sinfonía Turangalila. Belleza rayana en lo sublime contiene a su vez el disco titulado John Dowland: Shadows
https://open.spotify.com/album/1zckb6WAruwmPYL41PbhuN?si=4y3JJl97Rwi9R271KbHH4w
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- “Cuesta cuatro dólares por persona poner tres platos en la mesa al día, y más de 130 millones de latinoamericanos no tienen esa cantidad” Lola Castro (1963, Las Palmas de Gran Canaria) es una “canariona” que ha recorrido todo el planeta con una misión: acabar con el hambre. Como actual directora regional del Programa Mundial de Alimentos en América Latina y el Caribe, reside en Panamá, pero durante tres décadas ha trabajado en “todos los continentes”. https://elpais.com/planeta-futuro/2023-11-09/cuesta-cuatro-dolares-por-persona-poner-tres-platos-en-la-mesa-al-dia-y-mas-de-130-millones-de-latinoamericanos-no-tienen-esa-cantidad.html
- El incremento al salario mínimo en 2024 Este mes inician las discusiones al interior del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para determinar de cuánto será el próximo incremento que entrará en vigor en enero de 2024. Es evidente que el salario mínimo se ha convertido en un tema de interés nacional; hace unos años, cuando los incrementos apenas eran similares a la inflación, se hablaba poco del tema. En este contexto, actualmente existe mucha información confusa que circula en redes sociales y medios, por lo que en este artículo espero dar un poco de luz sobre el proceso de fijación de los salarios mínimos. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-felipe-munguia/2023/11/09/el-incremento-al-salario-minimo-en-2024/
DEMOCRACIA
- 82 La democracia nos invita a diseñar el camino por donde deberemos transitar todos, la salida del laberinto. A las nuevas generaciones les pasamos la responsabilidad convencidos de que están en condiciones de afrontarla. No dejen su discernimiento a merced de quienes sólo los quieren como carne de cañón. No acepten la furia y el odio como medios para el cambio. https://www.telam.com.ar/notas/202311/645483-democracia-argentina.html
- Carla Vizzotti: «Que se retire el Estado de la salud es un riesgo enorme» La ministra hace un balance de su gestión, plantea la idea de un sistema sanitario integrado y pensar a la salud también como generadora de divisas. Habla de la falta de insumos importados y advierte por las ideas libertarias: «una familia debería pagar más de un millón de pesos para cubrir las vacunas del calendario». https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/carla-vizzotti-estado-salud-riesgo-enorme/
- El enojo de las clases altas López Obrador despierta un repudio casi irracional entre las clases altas mexicanas. Desde la aversión más evidente hasta el vedado desprecio, las emociones que genera el presidente y su movimiento son un abanico palpable de sentimientos y pasiones. https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/el-enojo-de-las-clases-altas
DERECHOS
- Tribunal Electoral obliga a partidos a postular a 5 mujeres a gubernaturas La Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que los partidos políticos deberán postular al menos a cinco mujeres para las 9 gubernaturas que se renovarán en las elecciones de 2024. La propuesta fue aprobada con los votos a favor de las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón. En contra, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/tribunal-electoral-obliga-a-partidos-a-postular-a-5-mujeres-a-gubernaturas/
- Dentro de los laboratorios de fentanilo mexicanos: descubre el primer episodio de nuestra serie de videos “Narco Business” Durante dos años, Bertrand Monnet, profesor de la Edhec y especialista en economía del crimen, filmó para “Le Monde” todas las etapas del “modelo de negocio” del cartel de Sinaloa, en México. En esta primera parte, una inmersión sin precedentes en los laboratorios de M30, la pastilla de fentanilo que está asolando Estados Unidos.https://www.lemonde.fr/international/article/2023/11/07/au-c-ur-des-laboratoires-de-fentanyl-decouvrez-le-premier-episode-de-notre-serie-video-narco-business_6198674_3210.html
MISCELÁNEOS
- Enrique Dussel y la filosofía de la liberación La propuesta filosófica de Enrique Dussel no solo es original, sino que ha conseguido establecer un diálogo con las grandes filosofías de nuestro tiempo (marxismo, hermenéutica, fenomenología, pragmatismo…) para nutrirse de ellas y, a la vez, superarlas. Dussel ha muerto el 5 de noviembre de 2023. Estas diez claves explican su pensamiento. https://filco.es/enrique-dussel-10-claves-filosofia/
- Dussel: marxismo, teología y política Enrique Dussel fue, además de un filósofo de la liberación, un tributario de las ideas de Karl Marx, a cuyo estudio de su aporte contribuyó. Exiliado de su natal Argentina, el periplo le trajo a México hacia el fin de la década de los 70. Aunque ya contaba con una concepción del mundo que se ha denominado Filosofía de la Liberación, en su nueva residencia encontró un mundo intelectual y académico donde la discusión marxista resultaba vital. Con seriedad, asumió la tarea de dialogar con dicha corriente, produciendo en los años 80 y principios de los 90 una tetralogía que, en buena medida, sigue sin tener parangón en los estudios marxistas. Señalamos aquí algunas de las principales señas de identidad de su reflexión y las razones de su impacto. https://www.jornada.com.mx/2023/11/07/opinion/020a1pol
3 HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA
ACAPULCO
- Lo que Otis se llevó La tormenta convertida de súbito en huracán máxima categoría no solo se llevó y destruyó vidas, patrimonio o uno de los principales destinos turísticos del país que tardará años en recuperarse Otis se llevó más que esos valiosos activos. https://www.sdpnoticias.com/opinion/lo-que-otis-se-llevo/
- Plan para Acapulco: a meses con intereses Todo empezó hace casi un siglo. Era un 11 de noviembre de 1927. Desde el Castillo de Chapultepec, Plutarco Elías Calles detonó por teléfono la dinamita que tronó una gran roca que impedía el paso entre Chilpancingo y Acapulco. Al día siguiente, el primer automóvil entró al puerto de 6 mil habitantes que un año después tendría su primer aeropuerto. El nuevo tramo de asfalto se sumó a los de Taxco-Cuernavaca-México y redujo a sólo 36 horas los 12 días que duraba un viaje de la costa a la capital del País a principios del siglo 20 y superó los avances del macadán, una mezcla de piedra machucada y arena con la que el porfirismo unió a Iguala y Chilpancingo. https://reforma.com/Yp22Ir
- Reconstruir sin ley Otis no golpeó al paraíso. La tierra que azotó el huracán era ya, desde hacía tiempo, un espacio sin ley. Si necesitáramos ejemplos de lo que constituye un Estado fallido bastaría hacer la crónica de la vida cotidiana en Guerrero. Basta unir los puntos que aparecen en la prensa regularmente para darnos cuenta de que el Estado, ahí, hace tiempo que no existe. No hay en Guerrero un núcleo criminal preponderante. Una veintena de organizaciones se disputan el territorio de Guerrero, imponiendo con sus enfrentamientos un régimen de intimidaciones. https://reforma.com/VCiiNr
- Acuérdate de Acapulco Acapulco es un lugar icónico de nuestro país que hoy nos necesita. Urge mucha solidaridad, sin regateo ni confusión. Para que la ayuda sea efectiva se necesita también reactivar y fortalecer el tejido social local. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/acuerdate-de-acapulco/
- La economía política de los desastres naturales Los desastres naturales tienen un impacto directo y significativo en la economía, tanto a nivel regional como nacional. Los efectos económicos de un desastre natural dependen del tipo, de la magnitud del evento y de la ubicación geográfica, así como de la infraestructura existente y la capacidad de respuesta de los gobiernos, sector privado y la sociedad. Por ello la prevención y preparación es fundamental, en cualquier caso, para reducir riesgos y afectaciones. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/julio-alejandro-millan/la-economia-politica-de-los-desastres-naturales/
- Otis: el silencio digital El silencio digital ocasionado por el huracán Otis significó 24 horas sin conectividad y sin saber nada de una ciudad completa, sus ciudadanos y las instituciones públicas; de su vida, de sus gritos, de sus reclamos y desgracias públicas. Donde existe alguien hay comunicación, donde hay infraestructura de conectividad o infraestructura digital, alguien ofrece su auxilio; cuando no, su solidaridad. Todos hemos conocido el silencio digital por primera vez. https://reforma.com/7EUmor
- Reconstrucción abierta para Guerrero El huracán Otis que azotó sin piedad las costas de Guerrero, nos recuerda otros momentos de emergencia generados por la furia de fenómenos naturales. Al igual que en otros desastres, las redes de solidaridad se han manifestado en colectivos, organizaciones humanitarias como la Cruz Roja, Universidades y asociaciones que han buscado que la ayuda llegue lo más pronto a quien más lo necesita. Sin embargo, a diferencia de otras crisis, las fallas de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y los inexplicables vacíos de información, han mostrado, las condiciones de una sociedad que lleva décadas funcionando sin Estado. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lourdes-morales-canales/reconstruccion-abierta-para-guerrero/
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- Lecciones históricas sobre una economía que parece ir mal Si creen que Biden ha cometido fallos garrafales en su política económica, quizás no lo han pensado bien https://elpais.com/economia/negocios/2023-11-11/lecciones-historicas-sobre-una-economia-que-parece-ir-mal.html
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- Laboran menos de 40 horas en AL Mientras que, en la mayoría de los países de América Latina, la jornada laboral semanal es menor a 40 horas en promedio, en México apenas se discute reducirla en ese nivel. https://reforma.com/GAxFMr
- Ganaron los bancos $205 mil millones de enero a septiembre Al cierre del tercer trimestre del año, el conjunto de bancos que operan en el país obtuvo ganancias que sumaron 205 mil 435 millones de pesos, monto superior en 17.3 por ciento nominal si se compara con los 175 mil 202 millones de pesos obtenidos al cierre del mismo periodo del año previo, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/06/economia/ganaron-los-bancos-205-mil-millones-de-enero-a-septiembre-4712
- Cinco malentendidos sobre la pobreza A lo largo de este año se han cimentado en la opinión pública cinco mitos sobre las cifras de pobreza. En este texto proveo de evidencia para desmentirlos. https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/cinco-malentendidos-sobre-la-pobreza
- Sigue en aumento cifra de empleos formales en México Las cifras del empleo formal en México siguen en aumento. En octubre se crearon 173 mil 257 puestos de trabajo, con lo que en este año ya suman 929 mil 794 plazas, de las cuales casi 74 por ciento son permanentes, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/06/sociedad/sigue-en-aumento-la-cifra-de-empleos-formales-en-mexico-1224
- El incremento al salario mínimo en 2024 Este mes inician las discusiones al interior del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para determinar de cuánto será el próximo incremento que entrará en vigor en enero de 2024. Es evidente que el salario mínimo se ha convertido en un tema de interés nacional; hace unos años, cuando los incrementos apenas eran similares a la inflación, se hablaba poco del tema. En este contexto, actualmente existe mucha información confusa que circula en redes sociales y medios, por lo que en este artículo espero dar un poco de luz sobre el proceso de fijación de los salarios mínimos. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-felipe-munguia/2023/11/09/el-incremento-al-salario-minimo-en-2024/
- Salario mínimo, ¿aumento de 20%? El aumento del salario mínimo para el próximo año será «considerable» adelantó el pasado miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque la decisión la tomará la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), un órgano tripartito, integrado por representantes del gobierno, los trabajadores y empresarios. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Salario-minimo-aumento-de-20-20231108-0149.html
- Firme, la baja inflacionaria anual; llegó a 4.26% a octubre https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/10/economia/firme-la-baja-inflacionaria-anual-llego-a-4-26-a-octubre-633
- A IP no le conviene la pobreza, porque no compra: Claudio X. González https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/08/economia/a-ip-no-le-conviene-la-pobreza-porque-no-compra-claudio-x-gonzalez-1222
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Sindicato de actores pone límites a la IA en su acuerdo tras la huelgahttps://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/11/espectaculos/sindicato-de-actores-pone-limites-a-la-ia-en-su-acuerdo-tras-la-huelga-5566
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- Lecciones desde Puerto Rico Jeff Zimmerman es investigador y profesor de medio ambiente en Luquillo, Puerto Rico. En 2017, vivió e investigó el huracán María, de categoría 4, que azotó la isla caribeña. Desde entonces, ha estudiado cómo el cambio climático ha empeorado las temporadas de huracanes. https://reforma.com/hqLCEr
- Sólo por intereses, este año el FMI se lleva de Argentina 3000 millones de dólares El gobierno abonará en la semana entrante unos 800 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, en concepto de intereses trimestrales por el préstamo que el organismo otorgó a Mauricio Macri en 2018. La suma se agrega a los casi U$S 2600 millones que se giraron el miércoles pasado, monto que agrupó los tres vencimientos que tuvieron lugar a lo largo del mes de octubre. https://www.tiempoar.com.ar/economia/solo-por-intereses-este-ano-el-fmi-se-lleva-de-argentina-3000-millones-de-dolares/
- Fuertes vientos racheados en la izquierda española Un argumento repetido en las películas de acción norteamericanas tiene viejas raíces romanas: un pacífico ciudadano dedicado a la agricultura, a las manufacturas o alguna actividad sosegada, con un pasado cerrado por la vida, es importunado por unos canallas a los que, tanta es su maldad, es imposible no darles su merecido. Funciona porque los sinvergüenzas son malvados sin reinserción posible. https://www.publico.es/es/opinion/fuertes-vientos-racheados-en-la-izquierda-espanola/
- El avance de China en América Latina Mientras Estados Unidos se enreda en constantes guerras por diferentes continentes para tratar de mantener por la fuerza su decaída hegemonía imperial, China incrementa sus relaciones económicas y comerciales en el planeta. Un caso destacado ha sido el de América Latina y el Caribe, región en la que, por más de un siglo, Washington la había considerado como su patio trasero. https://cubaenresumen.org/2023/11/04/el-avance-de-china-en-america-latina/
- Gaza se está convirtiendo en «un cementerio de niños»: Guterres El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo el lunes que la protección de los civiles «debe ser primordial» en el conflicto entre Israel y los militantes palestinos de Hamás, advirtiendo que la Franja de Gaza se estaba convirtiendo en «un cementerio de niños» https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/06/mundo/gaza-se-esta-convirtiendo-en-201cun-cementerio-de-ninos-guterres-5402
- Israel: el amago nuclear La amenaza formulada el fin de semana por el ministro israelí de Patrimonio, Amihai Eliyahu, de que su gobierno no descartaba atacar a la martirizada población de Gaza con armas nucleares, no tiene precedente en las más de siete décadas transcurridas desde la conformación de los primeros equilibrios atómicos en el mundo, salvo, tal vez, por los alardes bélicos de los líderes norcoreanos. Ni Washington ni Moscú llegaron a proferir un amago tan explícito en los peores años de la guerra fría, ni lo ha hecho ninguna de las potencias nucleares en los tiempos siguientes, a pesar de las agudas crisis y tensiones que ha vivido el planeta desde entonces. https://www.jornada.com.mx/2023/11/06/opinion/002a1edi
- Guerra entre Israel y Hamás, MINUTO A MINUTO: El Ejército israelí divide en dos la Franja de Gaza A punto de que el conflicto entre Israel y Hamás cumpla un mes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan con sus actividades terrestres en la Franja de Gaza y aseguran haber dividido el territorio del enclave palestino en dos partes y haber cercado la ciudad de Gaza. https://actualidad.rt.com/actualidad/487085-guerra-israel-hamas-gaza-minuto-minuto
- La dialéctica de la “otredad” y la deshumanización de los pueblos Cuando el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu llama a los gazatíes “animales”, cuando su exministra de justicia declara que habría que matar a las madres palestinas para que no engendraran más serpientes, cuando los medios occidentales blanquean el genocidio tecnificando el lenguaje o llenándolo de eufemismos (“posiciones de Hamás” en vez de escuelas y hospitales, “derecho a la defensa” en vez de bombardeos indiscriminados, “cambios demográficos” en lugar de ocupación), no piensen que se hace de forma exaltada, descuidada o baladí. https://www.elsaltodiario.com/palestina/dialectica-otredad-deshumanizacion-pueblos
- Guterres: “La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de la humanidad” El secretario general de la ONU llamó a un alto el fuego y expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo y la intolerancia antimusulmana. El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró a periodistas el lunes que han muerto más trabajadores humanitarios de la ONU en la Franja Gaza desde que comenzó el conflicto que en cualquier otro momento de la historia y lo calificó de “crisis de la humanidad”. https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/11/06/palestina-guterres-la-pesadilla-en-gaza-es-mas-que-una-crisis-humanitaria-es-una-crisis-de-la-humanidad/
- Condenaron a siete represores con hasta 25 años de prisión en el juicio más grande del norte argentino En la tarde de este lunes, se conoció la sentencia contra los responsables de la Brigada de Infantería VII, sub-zona 23, con asiento en la ciudad de Corrientes por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. El Tribunal Oral Federal, a cargo de los jueces de Cámara Fermín Amado Ceroleni, Juan Manuel Iglesias y Eduardo Ariel Belforte, reveló la sentencia que otorga hasta 25 años de prisión a siete de los nueve imputados. https://www.eldiarioar.com/politica/condenaron-siete-represores-25-anos-prision-juicio-grande-norte-argentino_1_10663833.html
- “El origen de la violencia en Gaza está en la ideología racista de la eliminación del nativo” Les agradezco mucho que nos dediquen su tiempo en este momento tan crucial y doloroso de la historia de Israel y Palestina. Antes del 7 de octubre de 2023, la mayor parte de la sociedad judía israelí observaba con cierto temor y aprensión la situación creada durante las últimas semanas de este mes, y el principal debate en Israel versaba sobre su futuro. Las manifestaciones semanales de cientos de miles de israelíes formaban parte de un movimiento de protesta contra el intento del Gobierno de cambiar la legislación constitucional en Israel y de crear un nuevo sistema político mediante el cual los poderes políticos tendrían un control total sobre el sistema judicial y la esfera pública estaría mucho más controlada por grupos judíos mesiánicos y religiosos. https://ctxt.es/es/20231101/Firmas/44652/ilan-pappe-israel-conferencia-charla-gaza-colonial-exterminio-apartheid-racismo-palestina-cisjordania.htm
- La guerra en Medio Oriente: una síntesis del 7 de octubre a la fecha Estamos ante eventos históricos en Medio Oriente. De lo que emerja como resultado de la guerra actual dependerán muchas cuestiones futuras. Se puede decidir asignar el punto de partida de la situación actual el día 7 de octubre con una cadena de atentados terroristas cometidos por Hamás y la Jihad Islámica contra Israel. O bien, el tema podría revisarse señalando otros puntos de partida previos. Lo que a lo largo de los años ha faltado en estas revisiones, sin embargo, es una mirada crítico-constructiva que retome situaciones como las que lamentablemente acontecen hoy, efectúe un balance serio y desapasionado acerca de los progresos y obstáculos en la resolución del conflicto palestino-israelí y, con eso en mente, se trabaje local, regional e internacionalmente para construir condiciones que no solo eviten crisis como esta, sino que abonen a una paz de raíz en la región. En el texto de hoy sintetizo algunos elementos de contexto y explico lo que está moviendo a las partes a confrontarse en esta guerra. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/la-guerra-en-medio-oriente-una-sintesis-del-7-de-octubre-a-la-fecha/
- Despedir a la extrema derecha israelí El comentario que hizo el domingo el ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu (Otzma Yehudit), de que existe la opción de lanzar una bomba nuclear sobre la Franja de Gaza, no es un problema para la diplomacia pública israelí sino para la realidad israelí. https://ctxt.es/es/20231101/Firmas/44672/editorial-haaretz-extrema-derecha-israel-benjamin-netanyahu.htm
- Disparan a fundador de Vox en Madrid; se reporta grave El ex Presidente del Partido Popular de Cataluña y fundador de Vox recibió un disparo en la cara este jueves en Madrid, informó la Policía española. https://reforma.com/80ERRr
- ¿Cuánto le cuesta a la economía de Israel la guerra con Hamás? La ausencia de los trabajadores en sus puestos debido a la guerra entre Israel y el grupo palestino Hamás, que estalló el pasado 7 de octubre, le está costando a la economía del país 600 millones de dólares semanales, alrededor del 6 % del PIB, según un informe de investigación del Banco de Israel, publicado en The Times of Israel. https://actualidad.rt.com/actualidad/487663-costar-economia-israel-ausencia
- “Es momento de decir basta al abuso de poder de los medios de comunicación” https://cronicon.net/wp/es-momento-de-decir-basta-al-abuso-de-poder-de-los-medios-de-comunicacion/#:~:text=los%20medios%20de-,comunicaci%C3%B3n,-%E2%80%9D
- ‘Relevos no son fáciles en gobiernos populistas https://reforma.com/5xgQqr
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- ¿Le conviene a Estados Unidos sostener dos batallas? “Estados Unidos está perdiendo el rumbo”. Así comenzó la conferencia que dictó, ante un grupo de académicos, el conocido profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago, el norteamericano John Mearsheinmer, quien cobró notoriedad mundial, en 2007, con su libro ·El lobby israelí y la política exterior estadounidense”. https://www.eldestapeweb.com/opinion/conflicto-en-medio-oriente/le-conviene-a-estados-unidos-sostener-dos-batallas–20231150528
- Industria legal, el talón de Aquiles de la reforma laboral Estados Unidos ha interpuesto 16 quejas contra empresas en México por la denegación de derechos a sus trabajadores. Gran parte de esto se debe a asesorías de abogados corporativos, afirma en entrevista Thea Lee, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo de EU.
- “Estados Unidos considera que Israel es su sucursal militar” ¿Por qué Estados Unidos apoya a Israel? Bien, hay una historia muy interesante que se remonta a mucho tiempo atrás. Hay que recordar que el sionismo cristiano es una fuerza muy poderosa que se remonta a mucho antes de que el sionismo judío en Inglaterra fuera una fuerza poderosa entre las élites británicas. Es parte de lo que motivó la Declaración Balfour y el apoyo de Gran Bretaña a la colonización judía de Israel. Recordar lo que dijo la Biblia es una parte importante de la cultura de la élite británica, del mismo modo que en Estados Unidos. Woodrow Wilson era un cristiano devoto que leía la Biblia todos los días, al igual que Harry Truman. Y en la administración Roosevelt, en una ocasión, uno de los principales funcionarios, Harold Ickes, describió el regreso de los judíos a Palestina como el mayor acontecimiento de la historia: es comprender las enseñanzas de la Biblia. https://ctxt.es/es/20231101/Firmas/44637/estados-unidos-israel-chomsky-contexto-anglosfera-apoyo-guerra-gaza-palestina-sionismo.htm
- La comunidad judía antisionista se moviliza en EEUU para lograr un alto el fuego: “No en nuestro nombre” Tras un mes de bombardeos sobre Gaza, camisetas y pancartas con el lema “Los judíos piden un alto el fuego ahora” se han desplegado en protestas en varias ciudades de Estados Unidos. Varias organizaciones judías que piden el cese de la violencia sobre la población palestina se han manifestado en estas últimas semanas. En Nueva York, el colectivo Jewish Voice for Peace ha trasladado sus reivindicaciones a una de las arterias del transporte en la ciudad, Grand Central Station, y también a la Estatua de la Libertad. https://www.elsaltodiario.com/palestina/comunidad-judia-antisionista-se-moviliza-eeuu-lograr-un-alto-fuego-no-nombre
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- La encrucijada en contexto Parece que, al menos políticamente, el presidente López Obrador le ganó la partida a la presidenta de la Corte, Norma Piña, con respecto a los fideicomisos del Poder Judicial. No se entiende bien cómo sucedió, pero la ministra presidenta, en una respuesta ambigua a López Obrador, termina cayendo en el enredo de los fideicomisos y los derechos del personal del Poder Judicial federal con Otis y la reconstrucción de Guerrero. https://reforma.com/kFGTur
- Recae confianza del consumidor, luego de cinco meses al alza: Inegi Tras cinco lecturas consecutivas al alza, la confianza de los consumidores mexicanos se deterioró en octubre, debido a que el sentimiento con respecto a la situación actual y futura del hogar y del país, así como el de sus bolsillos cayó, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/06/economia/recae-confianza-del-consumidor-luego-de-cinco-meses-al-alza-inegi-9165
- ¿Cómo mueren los mexicanos? Dicen que “enero y febrero, desviejadero; marzo y abril, de todo ha de ir”, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los meses con el mayor número de decesos durante el año pasado fueron enero y febrero. Accidentes, homicidios, suicidios y enfermedades, por eso mueren. https://www.excelsior.com.mx/opinion/fabiola-guarneros-saavedra/como-mueren-los-mexicanos/1617930
- Enrique Dussel, la dignidad de ser intelectual Nos deja el gran Enrique Dussel. La verdad, me duele su partida. Siempre fue un referente en mi formación intelectual. Me arrepiento de no haberlo aprovechado más. Tuve el privilegio de tratarlo a lo largo de casi 50 años. Cuando recién ingresó a México como perseguido de la dictadura argentina, me impresionó su audacia analítica, su Teología y Filosofía de la Liberación. Su elocuencia, contundencia y energía argumentativa eran grandiosas. Sin embargo, desbordaba humildad ante su compromiso por los desheredados de este mundo, por los pobres y su cosmos popular, lleno de sabiduría y ancestralidad. La cultura popular fue uno de los grandes aprecios de Enrique. En su vejez ya no tenía la grandilocuencia de su juventud, ni la velocidad de su palabra, pero jamás perdió la agudeza de sus análisis. Su voz cansada contrastaba con la profundidad de su pensamiento siempre actual, siempre pertinente. https://www.jornada.com.mx/2023/11/08/opinion/026a1pol
- El enojo de las clases altas López Obrador despierta un repudio casi irracional entre las clases altas mexicanas. Desde la aversión más evidente hasta el vedado desprecio, las emociones que genera el presidente y su movimiento son un abanico palpable de sentimientos y pasiones. https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/el-enojo-de-las-clases-altas
- Empresarios buscan integrar decálogo a propuestas de Sheinbaum https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/08/economia/empresarios-buscan-integrar-decalogo-a-propuestas-de-sheinbaum-6324
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN
- Gobernar desde el Talión No pocos politólogos hemos buscado en la rijosidad del presidente López Obrador un cálculo político electoral. Riñe para intimidar o ablandar a sus contrincantes —razonamos— y sobre todo para mantener indignada y movilizada a su base social: es una táctica populista para polarizar y afianzar el voto duro. Y sí, creo que algo hay de eso. Un electorado enojado lo llevó al poder en 2018 y no quiere que ese combustible se agote en 2024. Por eso tira golpes a diestra y siniestra y se pelea con quien se le pone enfrente, y con quien no también. Responde las críticas con puñetazos verbales porque no le interesa correrse al centro para ganar adeptos sino quedarse en su extremo para conservar los que ya tiene. Con eso le basta: el populismo navega hoy con el viento a su favor y hace ganar a los radicales, no a los moderados. https://www.milenio.com/opinion/agustin-basave/el-cajon-del-filoneismo/gobernar-desde-el-talion
- Zaldívar: su renuncia y su futuro en la 4T Arturo Zaldívar siempre fue un ministro cercano al poder presidencial. Primero lo fue con Felipe Calderón, quien lo nominó y luego terminaron peleados, y después con Andrés Manuel López Obrador. En enero del 2019 asumió -en una votación histórica, por cerrada y dividida- la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su relación con la autodenominada Cuarta Transformación (4T) se estrechó, al grado de que, junto con el entonces consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, elaboraron e impulsaron la aprobación de una Reforma Judicial en 2021, una de las más relevantes en las últimas décadas. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado-expres/zaldivar-su-renuncia-y-su-futuro-en-la-4t/?s=08
- El futuro de AMLO se complica Todos los presidentes hacen planes para el futuro: su reelección, su sucesión, su legado, su lugar en la historia. Los presidentes mexicanos, restringidos a un solo período, han buscado siempre la manera de planear el resto de su futuro. No le dedican menos tiempo o cerebro que los mandatarios de países donde existe la posibilidad de reelegirse. Y al igual que a ellos, en ocasiones sus previsiones funcionan, y en otros casos se estrellan con una realidad imposible de vaticinar, y a la vez inamovible. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-castaneda/el-futuro-de-amlo-se-complica/
PARTIDOS Y ELECCIONES
- Eje partido Era el eje de la alianza. En 2018 tuvieron al candidato presidencial (Ricardo Anaya) y fijaron la agenda. Lo derrotó el tsunami obradorista y la amenaza judicial. https://reforma.com/ATaK6r
- ¿A quién quita votos Movimiento Ciudadano? Movimiento Ciudadano es un partido político que ha apostado por la participación en la elección 2024 de manera independiente, sin coalición, sin alianza. Eso sin duda es más rentable electoralmente para el propio partido, aunque parece afectar de manera sustancial al Frente Amplio por México. Movimiento Ciudadano se ha presentado como un partido de renovación, diferente a los partidos convencionales. Eso lo tiene que probar frente a la opinión pública. De hecho, al igual que Morena es un movimiento, no es un partido. Por ello, hacer una alianza con los partidos “tradicionales” puede tener un costo. https://parametria.com.mx/a-quien-quita-votos-movimiento-ciudadano/
- Ajustes presupuestales y políticos Hay muchas maneras a través de las cuales un gobierno autoritario procura frenar a sus opositores y a las instituciones que le hacen contrapeso, una sin duda es el uso de los recursos de comunicación, otra es minarlos para volverlos inoperantes. Lo que hemos visto a lo largo de estos últimos cinco años es la confirmación de lo anterior. El tono y el contenido de la narrativa del Ejecutivo federal contra todo aquello que considera que se le opone se ha ido incrementando y no tiene reparos al recurrir a falacias, acusar a personas de los problemas nacionales para reducir a la voluntad de individuos el transcurrir de la historia y así construirse la imagen del gran líder. Todo parece sacado de un manual para el efecto. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/edmundo-jacobo/2023/11/06/ajustes-presupuestales-y-politicos/?outputType=amp
- El sesgo de los grandes empresarios a favor de Claudia Sheinbaum Desde que Claudia Sheinbaum se reunió con grandes empresarios a finales de agosto, se ha ido creando una inercia que resulta evidente en conversaciones extraoficiales y de sobremesa con los grandes capitales. No solo son directivos de algunas de las empresas más grandes (tanto nacionales como extranjeras) los que se muestran entusiasmados con la posibilidad de que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México sea la próxima presidenta. https://elpais.com/mexico/opinion/2023-11-09/el-sesgo-de-los-grandes-empresarios-a-favor-de-claudia-sheinbaum.html
- Designa Morena a candidatas en CDMX, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Veracruz https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/11/politica/designa-morena-a-candidatas-en-cdmx-jalisco-guanajuato-morelos-y-veracruz-1693
- Brugada gana por regla de género; es la más competitiva, asegura https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/12/politica/brugada-gana-por-regla-de-genero-es-la-mas-competitiva-asegura-2409
DERECHOS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO
- Marchan para exigir justicia por víctimas de comunidad LGBT+ https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/11/sociedad/marchan-para-exigir-justicia-por-victimas-de-comunidad-lgbt-3100
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- Confirmaría TEPJF uso de spots para precandidatos únicos Los precandidatos únicos para las nueve Gubernaturas que estarán en disputa en 2024 podrán difundir anuncios en los tiempos oficiales asignados a los partidos políticos, propone Reyes Rodríguez, Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). https://reforma.com/ZUuXur
- Zaldívar: renuncia con incógnitas El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea anunció su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el argumento de que su ciclo allí ha terminado. La salida del ex titular del máximo tribunal todavía no es un hecho consumado, pues debe ser aceptada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y remitida por él al Senado para que la apruebe o la rechace. https://www.jornada.com.mx/2023/11/08/opinion/002a1edi
- El extraño caso del Dr. Zaldívar ¿De qué estará hecho el mini ministro de la Suprema Corte de Justicia para actuar sin escrúpulos y sin el menor rubor al haber presentado su carta de renuncia al presidente López Obrador, tras 14 años de formar parte de la SCJN? ¿Qué espera realmente el mini ministro al unirse al equipo de Claudia Sheinbaum, cuyas propuestas dice creer y compartir completamente, tal como le dijo a Ciro Gómez Leyva en una entrevista ayer en Radio Fórmula? Claro, no perdió la oportunidad de criticar a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, de elogiar a Sheinbaum y asegurar que no busca un cargo político sino contribuir a la «transformación del país». https://reforma.com/fBxcHr
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Es hora de cerrar la brecha de género en el sector privado de México El país se ha convertido en un líder mundial en cuanto a la representación de mujeres en la política. Las mujeres ahora constituyen la mitad del gabinete y presiden la Corte Suprema, el Banco Central y ambas cámaras de su legislatura. México es uno de los seis países del mundo en los que las mujeres representan al menos el 50% de los escaños del Congreso. Ocupa el cuarto lugar entre 185 países en el ranking de representación de mujeres en las legislaturas de la Unión Interparlamentaria, por delante de países considerados modelos de paridad, como Nueva Zelanda y Suecia. En comparación, Estados Unidos ocupa el puesto 68. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/susan-segal-y-carin-zissis/es-hora-de-cerrar-la-brecha-de-genero-en-el-sector-privado-de-mexico/
PUEBLOS INDÍGENAS
- Anuncia EZLN desaparición de sus municipios autónomos El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), informó que después “de un largo y profundo análisis crítico y autocrítico y de consultar a todos los pueblos zapatistas”, se decidió la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y de las Juntas de Buen Gobierno (JBG). https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/05/estados/anuncia-el-ezln-desaparicion-de-sus-municipios-autonomos-1703
UNIVERSIDADES
- La lucha por la Rectoría El próximo 17 de noviembre habrá una nueva cara en la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, una de las universidades más importantes del mundo y la de mayor matrícula en América Latina, y por décadas microcosmos nacional y termómetro de pasiones políticas que, en ocasiones, como en 1968, definieron la presidencia de la República. La elección de quién la encabezará por los próximos cuatro años será delicada porque se atraviesan variables externas que inciden en la vida interna de la institución y generará, sin importar quién despache en Palacio Nacional, probables periodos de turbulencia. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2023/11/06/la-lucha-por-la-rectoria/?outputType=amp
- Conoce a Leonardo Lomelí Vanegas, próximo rector de la UNAM Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994. Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía desde de 2002. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, así como de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. https://reforma.com/cJMkgr
- ¿Qué depara a la UNAM con Lomelí? https://reforma.com/UY3UIr
COVID19 Y SALUD PÚBLICA
- México, con el gasto en salud más bajo en la OCDE México tiene el gasto en salud más bajo por habitante entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un rezago que se combina con el hecho de que ocupa el primer lugar en prevalencia de diabetes, sin que se hayan resuelto problemas viejos, como la alta incidencia de mortalidad infantil, enmarcó Frederico Guanais, jefe adjunto de la División de Salud del organismo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/07/economia/mexico-con-el-gasto-en-salud-mas-bajo-en-la-ocde-7252
- México tiene la cobertura de salud más baja de todos los países de la OCDE De acuerdo con el informe de la OCDE sobre el panorama de salud actualizado a 2022, cerca de 3 de cada 10 mexicanos están fuera del derecho a los servicios médicos. Además, sólo el 57% de la población considera que su localidad tiene una disponibilidad adecuada de atención médica de calidad. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Mexico-tiene-la-cobertura-de-salud-mas-baja-de-todos-los-paises-de-la-OCDE-20231108-0058.html
MISCELANEOS
- Creo que es posible cambiar la humanidad. – Soyinka «Es un desastre político frente a un desastre humanitario; es algo que nunca debió haber sucedido», remarcó el ganador del Premio Nobel de Literatura en un encuentro con medios durante su participación en la 42 Feria Internacional del Libro de Sharjah. https://reforma.com/KSsNRr
- Murió el filósofo Enrique Dussel El filósofo Enrique Domingo Dussel Ambrosini, falleció este domingo a los 88 años de edad, informó su hijo Enrique Dussel Peters en redes sociales. https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/05/politica/muere-el-filosofo-enrique-dussel-6681
- El Vaticano ahora admite que los padrinos de bautismo sean transexuales, pero «con condiciones» La Congregación para la Doctrina de la Fe, conducida por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, junto al papa Francisco, acaba de autorizar que personas gays y trans sean padrinos y testigos de bodas y bautismos celebrados en la Iglesia Católica. https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/el-vaticano-ahora-admite-que-los-padrinos-de-bautismo-sean-transexuales-pero-con-condiciones/
- Eva Illouz, la socióloga del amor que se ocupa de la guerra La pensadora israelí, analista del mercantilismo de los afectos, denuncia la “insensibilidad” de la izquierda ante Hamás https://elpais.com/ideas/2023-11-11/eva-illouz-la-sociologa-israeli-del-amor-que-se-ocupa-de-la-guerra.html