¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 28 de enero al 03 de febrero de 2024
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 296 en PDF
INDICE
a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.
b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.
c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:
DESARROLLO
- Economía del mundo
- Realidad mexicana y competitividad
- Inflación y su proyección
- Sector Energético
- La Ecología
- Tecnología y 5G
DEMOCRACIA
- Política planetaria
- EU, Biden, los medios y la sociedad
- México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
- Partidos y elecciones
- La protesta social en el mundo (votar con los pies)
DERECHOS
- La construcción de la otredad planetaria
- Lo jurídico en el país
- Las mujeres y sus derechos en serio
- Seguridad nacional
MISCELANEOS
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- La desigualdad de la riqueza en México
Esta misma semana Oxfam-México publicó su reporte El monopolio de la desigualdad. Cómo la concentración del poder corporativo lleva a un México más desigual. Este breve reporte puede leerse como una continuación del documento que yo mismo escribí para Oxfam hace ya casi una década: Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político. https://elpais.com/mexico/opinion/2024-01-28/la-desigualdad-de-la-riqueza-en-mexico.html
- ¿Puede una familia vivir con 5,500 pesos al mes?
En 2022, el promedio del ingreso líquido de los hogares fue de menos de 20 mil pesos al mes. Y para los 15 millones de hogares con más bajos ingresos el promedio fue de 5,533 pesos al mes. Estos nuevos datos de Inegi pasaron casi desaparecibidos, pues se presentaron el 14 de diciembre. Corresponden a un estudio especial denominado ENIGH Estacional (ENIGH E). El nuevo estudio tiene el mismo diseño conceptual de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares-ENIGH que Inegi levanta cada dos años y que se usa para la medición de la pobreza. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/rogelio-gomez-hermosillo-m/puede-una-familia-vivir-con-5500-pesos-al-mes/
- Mis diferencias con Oxfam
Recién se dio a conocer el informe anual de Oxfam sobre desigualdad y, como suele suceder, el énfasis fue en lo mal que está el mundo, incluido México. Entiendo que la desigualdad es un problema muy serio, pero el enfoque de Oxfam me parece en ocasiones tendencioso y limitado. La nota del informe que ha capturado la atención de los medios es que, de 2020 a la fecha, la riqueza de los cinco hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que la de cerca de 5 mil millones de personas se ha reducido. Para México, la dinámica es similar. Oxfam afirma que “la igualdad es el futuro”. https://www.milenio.com/opinion/julio-serrano-espinosa/apuntes-financieros/mis-diferencias-con-oxfam
DEMOCRACIA
- América Latina XXI
En este siglo América Latina tuvo cambios radicales, aunque en direcciones distintas. En la última década del siglo pasado fue la región privilegiada por el neoliberalismo y, en la primera década de este siglo, la región privilegiada del antineoliberalismo. En Venezuela y en Brasil se ha iniciado el proceso de superación del neoliberalismo, con el paso de la prioridad de los ajustes fiscales al de la implementación de las políticas sociales. Como el continente más desigual del mundo, con los correspondientes procesos de exclusión social, los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador han erigido un bloque de países que, en el plano internacional, han comandado la lucha por la implementación del posneoliberalismo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/28/opinion/america-latina-xxi-2250
- Objetivo noble, receta infame
Una buena causa puede desfigurarse si se le considera como absoluta, si se carece de criterios sensibles para conjugarlos con otras dimensiones y valores. Eso puede suceder con la búsqueda de equidad en la representación entre hombres y mujeres. Se trata de un objetivo no sólo loable sino justiciero dado que a lo largo del tiempo la mitad de la población fue marginada de la posibilidad de ocupar cargos de elección popular e incluso de votar. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-woldenberg/objetivo-noble-receta-infame/
DERECHOS
- La verdad vestida de verde olivo
El Informe anual 29 del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan muestra en portada una imagen que lo dice casi todo y para mayor certeza lo titula: la verdad vestida de verde olivo. Por si aún queda un atisbo de duda, abre con un significativo poema, del mismo nombre, en el que relata paso a paso la trayectoria política y jurídica del caso conocido como Ayotzinapa, reivindica la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y reconoce el aporte del ex subsecretario Alejandro Encinas, quien fuera presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), espacio hoy en declive. Señala que resulta inexacto que ahora el gobierno descalifique a los representantes legales de las madres y padres, al GIEI y los organismos internacionales de derechos humanos. Asimismo, da cuenta del rol que ha desempeñado el Ejército en la entidad desde tiempo atrás, pero aparece descarnado en Iguala 2014 frente a la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos en abierta pero aún negada colusión con los grupos criminales. Para actualizar el momento y crisis actual del caso, se afirma que la Sedena ha querido sepultar al Centro Regional de Inteligencia de Iguala: ha negado su existencia, para obstruir el acceso a la justicia. https://www.jornada.com.mx/2024/01/30/opinion/016a2pol
- La Constitución mexicana a 107 años de su promulgación
El 5 de febrero se conmemorará el 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Documento que ha sido el pilar de nuestra identidad nacional, la base de nuestro sistema jurídico, el guardián de nuestros derechos y libertades. El movimiento constitucionalista, cuyo análisis ha sido profundizado con maestría por ilustres historiadores, encuentra su punto de inflexión en el convulso año de 1913. Movimiento que surge como respuesta antagónica al régimen de Victoriano Huerta. En este contexto Venustiano Carranza se erigió como defensor de la Constitución, pero en una interpretación totalmente opuesta a las prácticas huertistas. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/margarita-luna-ramos/la-constitucion-mexicana-a-107-anos-de-su-promulgacion/
- «Mínimos históricos» en deserción de bachillerato y nivel superior durante este sexenio: SEP
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado “mínimos históricos” de deserción tanto en bachillerato como en nivel superior, informaron funcionarios del sector educativo en la mañanera de este jueves. Al presentar cifras sobre ese indicador, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Nora Ruvalcaba Gámez, señaló que para evitar la deserción ha sido significativo el programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez García”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/01/sociedad/minimos-historicos-en-desercion-de-bachillerato-y-nivel-superior-durante-este-sexenio-sep-3341
MISCELÁNEOS
- El 16%
Si la literatura puede dar a ratos, sociología instantánea, hoy, ante el vacío que en los últimos años han dejado los sociólogos en la investigación de campo (aquellos que hace años pateaban los cerros y los barrios y hacían preguntas y correlacionaban hechos económicos con ideas y percepciones de primera mano), no me queda otra que sacar recursos literarios para tratar de ver qué hay detrás del 16 por ciento. https://www.jornada.com.mx/2024/02/01/opinion/014a1pol
- Cómo fue derrotado Occidente
Sobre el libro ‘La Défaite de L’Occident’ («La derrota de Occidente») del pensador Emmanuel Todd, el pequeño milagro de haber sido publicado la semana pasada en Francia, OTAN, demógrafo, antropólogo, sociólogo y analista político, forma parte de una especie en extinción: uno de los pocos exponentes que quedan de la intelligentzia francesa de la vieja escuela. heredero de aquellos que, como Braudel, Sartre, Deleuze y Foucault, deslumbraron a las sucesivas generaciones jóvenes de la Guerra Fría, desde Occidente hasta Oriente. https://www.lahaine.org/mundo.php/como-fue-derrotado-occidente
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- Caen precios del petróleo, mientras el peso se apreció a 17.09 por dólar
En medio del análisis de la primera reunión monetaria del banco central estadunidense del año y tras las falsas especulaciones del mercado de que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza, los precios del petróleo revirtieron las ganancias con los que había arrancado la jornada y concluyeron la jornada con caídas superiores al 2.0 por ciento. Así, los futuros del crudo Brent cayeron 1.85 dólares, equivalente a 2.3 por ciento, a 78.70 dólares el barril y los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayeron 2.68 por ciento, a 73.82 dólares. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/01/economia/caen-precios-del-petroleo-mientras-el-peso-se-aprecio-a-17-09-por-dolar-3740
- ¿La destrucción del sistema financiero mundial?
En su afán de tratar de mantener su debilitado régimen imperial, Estados Unidos presiona a los países occidentales para que sean los primeros en confiscar los activos rusos congelados y usarlos para incentivar el conflicto ucraniano en el que desde el principio está envuelta la OTAN. Esa medida arbitraria e ilegal, representaría un golpe demoledor contra el sistema financiero internacional y sería un inconveniente muy serio para todo ese sistema. En diciembre pasado Washington propuso al Grupo de los Siete (G7) examinar y analizar formas de hacerlo y dar una respuesta a finales de febrero del 2024. https://cubaenresumen.org/2024/02/02/la-destruccion-del-sistema-financiero-mundial/
- No olvidemos Alemania
En 2013, cuando se empezaba a discutir la reforma energética de Enrique Peña Nieto, se llevaban a cabo miles de foros, exposiciones y mesas de debate sobre el tema. En todos los eventos, había un invitado que no podía faltar, el gobierno alemán. Ya sea como agencias de cooperación, bancos de desarrollo o cámaras de comercio, siempre estaban presentes. ¿Y, claro, por qué no iban a estarlo? Alemania era el modelo a seguir. Habían iniciado la transición energética, parecía que todo iba excelente. El sector privado estaba de acuerdo, la sociedad estaba de acuerdo, el gobierno, sólo se dedicaba a regular y a dar incentivos y subsidios para los ciudadanos y las empresas. Se decía la misma mentira que se dijo aquí en México la energía va a ser gratis porque ya no vamos a usar combustibles. https://www.jornada.com.mx/2024/02/01/opinion/015a1pol
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- Acelera la inflación; ronda 5% y liga cinco quincenas en repunte
El encarecimiento de las frutas y verduras, así como la renuencia de las mercancías alimenticias y de los servicios a bajar, provocó una reaceleración de la inflación general anual en México en la primera quincena de enero y otra vez ronda 5 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación general en México fue de 0.49 por ciento quincenal y de 4.9 por ciento anual en la primera quincena de enero, alejándose del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (entre 3 y 4 por ciento), toda vez que se ubicó por arriba de las expectativas y representó el mayor nivel de precios al consumidor en las 14 quincenas pasadas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/25/economia/acelera-la-inflacion-ronda-5-y-liga-cinco-quincenas-en-repunte-7708
- Población ocupada aumentó 1.2 millones en diciembre: Inegi
En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo en la industria manufacturera y del comercio, principalmente en el mercado formal, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Inegi, estimó que la población ocupada en el país aumentó en 1.20 millones de personas en diciembre de 2023, con respecto a diciembre de 2022. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/25/economia/poblacion-ocupada-aumento-1-2-millones-en-diciembre-inegi-423
- Datos sobre el mercado de smartphones en México
De acuerdo con el estudio “Dimensionamiento del Mercado de Smartphones en México 3Q23” elaborado por The Competitive Intelligence Unit, la proporción de teléfonos inteligentes alcanzó 95.3% sobre el total de las líneas móviles, durante el tercer trimestre de 2023. El mercado de Smartphones en México registra un valor de más de 125 mil millones de pesos al año, uno de los mercados más importantes para los fabricantes por su generación de ingresos entre los países de América Latina. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Datos-sobre-el-mercado-de-smartphones-en-Mexico-20240131-0117.html
- Gasto en pensiones alcanzó 1.3 billones de pesos en 2023: Hacienda
Las pensiones absorbieron un billón 302 mil 736.1 pesos el año pasado, 16 de cada cien pesos del gasto público de 2023, exhiben los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público esta semana. El dato se publica a unos días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presente un paquete de reformas en las que se pretende incrementar la contribución del Estado para mejorar el retiro de los trabajadores. La iniciativa pasaría al Congreso a siete meses de concluir este sexenio y a cuatro de las próximas elecciones presidenciales. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/31/economia/gasto-en-pensiones-alcanzo-1-3-billones-de-pesos-en-2023-hacienda-6058
- Las redes sociales superan los 5 mil millones de usuarios
El número de usuarios activos en redes sociales superó los 5 mil millones en 2023, lo que equivale a 62.3 por ciento de la población mundial, según un informe anual publicado este miércoles. La cifra aumentó 5.6 por ciento en un año mientras que la población mundial creció 0.9, indica este informe de la agencia We Are Social y la empresa Meltwater, basado en las estimaciones de Kepios, un gabinete especializado en el estudio de los usos digitales. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/31/economia/las-redes-sociales-superan-los-5-mil-millones-de-usuarios-3005
- El Departamento del Trabajo de EU va contra despachos que asesoran para violar derechos colectivos en México
Blanca Juárez de El Economista consignó una nota en donde Thea Lee, subsecretaria adjunta de asuntos internacionales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, se quejaba de despachos corporativos en México que asesoraban para violar derechos de los trabajadores, sobre todo en materia colectiva y sindical, lo que había generado ya 16 quejas contra empresas con los mecanismos laborales del T-MEC. https://www.sdpnoticias.com/opinion/el-departamento-del-trabajo-de-eu-va-contra-despachos-que-asesoran-para-violar-derechos-colectivos-en-mexico/
MEDIO AMBIENTE
- Ecologistas vs agricultores: la pelea detrás de la pelea
Ambos sectores defienden intereses propios y colectivos. Ambos aseguran buscar el bien propio y el de todos. Ambos aseguran que de no ser escuchados lo que deparará el futuro será desastroso. Ambos están dispuestos a luchar por lo que propugnan. Ambos se enfrentan por intereses en apariencia contrapuestos. Ecologistas y agricultores europeos han entrado en un punto de fricción y tensiones sin precedentes. No es algo nuevo, pero sí algo que se aceleró en los últimos tiempos. El cambio climático y los desastres que viene provocando llevaron en los últimos años a que los gobiernos deban asumir compromisos para reducir los gases de efecto invernadero, algo que viene siendo reclamando por los grupos ambientalistas. https://www.mundonews.com.ar/post/ecologistas-vs-agricultores-la-pelea-detr%C3%A1s-de-la-pelea
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Facebook, la «revolucionaria» red social, cumple 20 años
Fundado hace 20 años como un simple espacio virtual para compartir con amigos, Facebook se ha convertido en un gigante curtido por mil batallas que, pese a pensarse que es solo para padres y «boomers», sigue creciendo y creciendo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/01/economia/facebook-la-revolucionaria-red-social-cumple-20-anos-577
- Directores de compañías de redes sociales comparecen ante Congreso de EU
Depredadores sexuales. Funciones adictivas. Suicidio y trastornos alimentarios. Estándares de belleza poco realistas. Acoso. Estos son solamente algunos de los problemas que enfrentan los jóvenes en las redes sociales, y los legisladores y defensores de los niños dicen que las empresas no están haciendo lo suficiente para protegerlos. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/31/economia/directores-de-companias-de-redes-sociales-comparecen-ante-congreso-de-eu-8373
- Lula insiste en la conveniencia de regular las redes sociales
El mandatario habló este jueves en la apertura del año judicial 2024, oportunidad en la que estimó que esa regulación “debe realizarse de manera democrática, teniendo en cuenta los beneficios que aporta la tecnología, así como el retroceso en los logros por los que tanto luchamos”. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, volvió a pronunciarse en favor de regular las redes sociales e imponer castigos para las empresas propietarias de ellas por los delitos cometidos en las plataformas bajo su responsabilidad. “Es necesario criminalizar a quienes incitan a la violencia en las redes sociales, pero también es necesario responsabilizar a las empresas por los delitos que se cometen en sus plataformas, como la pedofilia, el fomento de masacres en las escuelas y la mutilación de adolescentes y niños”, remarcó Lula, según la estatal Agencia Brasil. https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/lula-regular-redes-sociales/
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- México da la bienvenida a decisión de la CIJ sobre Israel
México dio la bienvenida a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de emitir medidas provisionales, como ordenar a Israel que tome todas las acciones a su alcance para prevenir actos de genocidio en Gaza. La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, expresó que es un “importante paso para lograr que cesen las hostilidades y el alto costo de vidas humanas, especialmente de mujeres y niños”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/26/politica/mexico-da-la-bienvenida-a-decision-de-la-cij-sobre-israel-4972
- Bukele, el “puño de hierro” sin rival en las elecciones de El Salvador
A Nayib Bukele le gusta bromear sobre sí mismo. Cuando se graduó, en el anuario del colegio se definió como un class terrorist, un terrorista de clase. Era su forma de burlarse de lo que supone ser de origen palestino en un país, El Salvador, dominado por una clase blanca de raíces europeas. No ha cambiado mucho su manera de enfrentar las adversidades con el paso del tiempo. https://elpais.com/america/2024-01-28/bukele-el-dictador-cool-que-no-tiene-rival-en-las-elecciones-de-el-salvador.html
- La Furia Bolivariana, el arma de Maduro para intimidar a sus críticos
El chavismo ha bloqueado por la vía judicial a María Corina Machado, la principal líder opositora escogida en primarias para la carrera a las presidenciales de este 2024. Con una inhabilitación inconstitucional, hecha sin juicio, en Venezuela una vez más se están confeccionando unas elecciones a la medida de Nicolás Maduro, que previo a las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia alzó la bandera de la Furia Bolivariana, un plan de control social al que ha convocado a “la unión cívico, militar y policial” para enfrentar cualquier conspiración para sacarlo del poder. https://elpais.com/america/2024-01-28/la-furia-bolivariana-el-arma-de-maduro-para-intimidar-a-sus-criticos.html
- Milei propone un alto al fuego sobre su ley de desguace del Estado y renuncia a sus principales reformas fiscales
El presidente Javier Milei ha pedido un alto al fuego en medio de la guerra que lo ha enfrentado estas semanas a gobernadores provinciales y a buena parte del Congreso argentino. El viernes a última hora, el Gobierno anunció que eliminará las grandes reformas fiscales que plantea su megaley de desguace del Estado. Miley tiene la esperanza de que la medida contente a lo que llama la “oposición razonable”, que en un par de días pasó de aprobar —con muchas reservas— el dictamen de la norma para su votación en el Parlamento a condenarla a muerte. Tras una semana larguísima, en la que el presidente afrontó su primer paro general de los sindicatos y despidió a uno de sus ministros entre acusaciones de filtrar información a la prensa, Milei se prepara para encarar otra. El Gobierno argentino está convencido de que ahora sí podrá aprobar lo que se conoce como su ley ómnibus. https://elpais.com/argentina/2024-01-28/milei-propone-un-alto-al-fuego-sobre-su-ley-omnibus-y-desiste-de-sus-principales-reformas-fiscales.html
- En 2021 la empresa firmó un acuerdo para pagar 7 mil millones de dólares en daños e indemnizaciones a familias de las víctimas, pero éstas exigen justicia.
Cuatro días antes del fallo histórico cuan simbólico de la Corte Internacional en La Haya –al mismo tiempo absurdo porque admite las señales de genocidio de Israel, pero omite el imperativo cese el fuego sin el cual el condenado genocidio proseguirá–, el canciller Israel (sic) Katz (IK), del Estado apartheid/paria y anacrónico paleobíblico, exhibió un video en Bruselas, ante sus homólogos de la Unión Europea (UE), que promueve una isla artificial offshore de Gaza, lo cual disgustó a su audiencia que discutía en forma bizantina el sexo de los ángeles sobre el inviable todavía Estado palestino (https://bit.ly/3UePBDm). https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/28/columnas/bajo-la-lupa-9569
- Emmanuel Todd: «Estamos asistiendo a la caída final de Occidente»
Las palabras flotan en la niebla. En términos militares, lo peor está por llegar para los ucranianos y Occidente. Sin duda, Rusia quiere recuperar el 40% del territorio ucraniano y un régimen neutral en Kiev. https://www.lahaine.org/mundo.php/emmanuel-todd-estamos-asistiendo-a
- Si no recupera la coherencia, al peronismo le aguardan más derrotas, aunque Milei naufrague
Un ejemplo prístino del efecto regresivo —podría decirse que libertario— de la medida estelar del candidato y ministro Sergio Massa durante la campaña, la eliminación total del impuesto a las Ganancias (ingresos) para los asalariados, es provisto por un diputado peronista tucumano. Aclaración: no es un legislador que dejó sus convicciones a las puertas del despacho de un gerente ultraderechista sin alma, sino un firme opositor al paleolibertario. https://www.eldiarioar.com/politica/si-no-recupera-coherencia-peronismo-le-aguardan-derrotas-milei-naufrague_129_10872899.html
- Uruguay: aumento de homicidios, el narcotráfico y la violencia
Uruguay se posiciona como el segundo país de Latinoamérica con más homicidios relacionados con el crimen organizado y las pandillas, según un Estudio Global sobre Homicidios, realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El pequeño país sudamericano sufrió un aumento en la tasa de homicidios. Entre 2021 y 2022 este delito creció 25,8 %, lo que sitúa al país en 11,2 homicidios por cada 100.000 habitantes. Además, se encuentra como el segundo, dentro de 45 seleccionados de todo el mundo, con más porcentaje de homicidios relacionados con el crimen organizado y las pandillas, siendo sólo superado por Jamaica. https://estrategia.la/2024/01/27/uruguay-aumento-de-homicidios-el-narcotrafico-y-la-violencia/
- Un tribunal de Argentina declara inválida reforma laboral decretada por Milei
Buenos Aires. Un tribunal de apelación de Argentina declaró inválida la reforma laboral incluida por el presidente argentino, Javier Milei, en un decreto de necesidad y urgencia que firmó en diciembre, pocos días después de iniciar su gobierno, y que es rechazada por los sindicatos. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la «invalidez constitucional» de los artículos referidos a cuestiones laborales dentro del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Milei el 20 de diciembre pasado, diez días después de asumir la Presidencia. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/un-tribunal-de-argentina-declara-invalida-reforma-laboral-decretada-por-milei/
- La justicia argentina declara inválida la reforma laboral que Milei impuso con un megadecreto
La justicia argentina ha declarado la “invalidez constitucional” de la reforma laboral que el presidente, Javier Milei, impuso mediante un megadecreto. Un tribunal con competencia federal especializado en asuntos laborales, la Cámara de Trabajo, dejó sin efecto a principios de este mes una parte del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el mandatario firmó en diciembre. El Gobierno apeló esa decisión y este martes se ha conocido la sentencia definitiva del tribunal, que el Ejecutivo podrá recurrir de nuevo ante la Corte Suprema: la cámara anuló todos los artículos del capítulo laboral de la reforma “por ser contrario al artículo 99 de la Constitución Nacional”, que define las atribuciones del presidente. Aunque es un fuerte golpe a la medida, la mayoría de los cientos de cambios y derogaciones que impuso el Gobierno por decreto siguen en vigor. https://elpais.com/argentina/2024-01-30/la-justicia-argentina-declara-invalida-la-reforma-laboral-que-milei-impuso-con-un-megadecreto.html
- Luzzani: “la única posibilidad de que se frene esta experiencia ultraneoliberal en la Argentina es con la gente en la calle”
Argentina está en el tapete. Contemplamos con asombro cómo las promesas a veces absurdas que hacía el candidato Milei hoy se hacen realidad de manera acelerada, lo cual afecta a las organizaciones sociales, la estructura judicial, política, entre otras. Emerge por tanto la agresiva presencia, en el ámbito de la protesta popular, de un poderoso aparato represivo que pretende cambiar radicalmente las reglas del juego. Para entender lo que pasa en el gigante del Sur entrevistamos a la intelectual Telma Luzzani, cuya trayectoria política, educativa y comunicacional la anteceden. Una mujer de gran verbo y rapidez en el análisis político nacional y regional, graduada en Letras en la Universidad de Buenos Aires y periodista especializada en política internacional por más de 30 años. https://www.correodelalba.org/2024/01/22/exclusivo-luzzani-la-unica-posibilidad-de-que-se-frene-esta-experiencia-ultraneoliberal-en-la-argentina-es-con-la-gente-en-la-calle/
- Europa: Rebelión en la granja
Europa atraviesa una verdadera «Rebelión en la(s) granja(s)». Un abanico de razones y reclamos llevaron a los productores rurales a protestar en distintos países de la Unión Europea (UE). En todos los casos, el fondo es económico. Pero las medidas a las que combaten pueden ser diferentes. Muchas de ellas tienen que ver con regulaciones que apuntan a preservar el medio ambiente y se inscriben en los compromisos asumidos por los gobiernos en materia de lucha contra el cambio climático. Es así como los productores agropecuarios europeos se han convertido en adversarios muy fuertes de los ambientalistas. Además, pelean contra las importaciones desmedidas de productos que les compiten e incluso plantean su rechazo a un acuerdo con el MERCOSUR, algo que abriría las fronteras comerciales a productos del campo que podrían desplazar a los propios. Ya en 15 países de la UE se multiplicaron las protestas en los últimos 18 meses. https://www.mundonews.com.ar/post/europa-rebeli%C3%B3n-en-la-granja
- Think tanks occidentales financiados por la industria armamentista
Es clara la influencia (agitprop en términos marxistas) que desempeñan los intelectuales desarrolladores de consignas en los órganos difusores de los think tanks que están omnipresentes en los principales medios de comunicación occidentales, que se mueven en el mundo académico, y sus informes políticos a menudo son guía de las líneas argumentales de los Gobiernos del Norte Global e incluso se integran en los mismos. https://elcomun.es/2024/01/30/think-tanks-occidentales-financiados-por-la-industria-armamentista/
- Crece el fenómeno del ‘trabajador pobre’ en América Latina
Es cierto que en 2023 la mayoría de los países de América Latina logró controlar sus altos índices de inflación. También es cierto que los gobiernos dieron a los trabajadores aumentos salariales incluso por encima de su inflación, pero parece insuficiente. En su reporte Panorama Laboral 2023 de América Latina y el Caribe, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que en medio de las altas tasas de inflación que registraron gran parte de los países de América Latina, la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos laborales puede generar que el “fenómeno del trabajador pobre”, que significa que las personas pueden vivir en situación de pobreza aun teniendo un empleo, puede seguir creciendo. https://www.nodal.am/2024/01/informe-de-la-oit-crece-el-fenomeno-del-trabajador-pobre-en-america-latina-por-la-inflacion/
- EEUU vuelve a las sanciones contra Venezuela, en defensa de su candidata
En otro capítulo de su injerencia y desestabilización, Estados Unidos decidió reactivar las sanciones al petróleo y el gas de Venezuela si no ve un “cambio de rumbo” del gobierno de Nicolás Maduro en especial a la inhabilitación política de la candidata de Washington, Corina Machado. Maduro calificó a ésto de “chantaje”, tras que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro revocó una licencia a la estatal venezolana extractora de oro Minerven, y ya sólo se podrán liquidar transacciones pendientes hasta el 13 de febrero. https://estrategia.la/2024/01/31/eeuu-vuelve-a-las-sanciones-contra-venezuela-en-defensa-de-su-candidata/
- Arce arremete contra Morales tras bloqueos que paralizan Bolivia
El gobierno boliviano de Luis Arce arremetió el jueves contra el expresidente Evo Morales y le pidió que deje de aferrarse a la candidatura a las elecciones de 2025, tras varios días de bloqueos convocados por sus seguidores que han dejado paralizado el centro de Bolivia. La confrontación política que derivó en nuevas manifestaciones en las calles parte de la polémica sobre la renovación del Poder Judicial y ésta acrecentó las diferencias que ya traían Arce y Morales en el interior de su partido por la intención del ex mandatario de volver a candidatearse en las elecciones del próximo año. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/01/economia/arce-arremete-contra-morales-tras-bloqueos-que-paralizan-bolivia-726
- Los líderes de la UE acuerdan por unanimidad la ayuda de 50.000 millones para Kiev
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado jueves por unanimidad la ayuda de 50.000 millones para Ucrania en los próximos cuatro años dentro del presupuesto comunitario a largo plazo. No es la única ayuda que llegará a Kiev. Este miércoles, los dirigentes de Estonia y Letonia han recordado que el objetivo de enviar, al menos, un millón de proyectiles a Ucrania a lo largo de 2024 debe cumplirse. Esa cifra debería llegar en marzo, pero los Veintisiete dan por imposible cumplir con los plazos. https://api-esp-eu.piano.io/-c/117/16626/209066/3948614/369390/0c2da78a341c2d67779bdbe4c108fec5/1167/203871173?attrs=0&order=3
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- China y Estados Unidos reanudan conversaciones para frenar el tráfico de fentanilo
China y Estados Unidos reanudaron este martes en Beijing sus conversaciones para frenar la producción de una serie de químicos usados para la producción de fentanilo, principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años. Washington espera que China coopere en atacar a las empresas fabricantes de los precursores químicos del fentanilo y cortar el financiamiento para su comercialización. https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/china-y-estados-unidos-reanudan-conversaciones-para-frenar-el-trafico-de-fentanilo/
- El neofascismo europeo en un año electoral… y el posible triunfo de Trump
La Eurocámara analizó la semana pasadaa el ascenso del neofascismo en Europa, en el comienzo de un año electoral clave para el futuro de la Unión Europea en el que las principales fuerzas proeuropeas temen un fuerte crecimiento de la ultraderecha euroescéptica en los comicios europeos de junio. Desde España a Hungría, pasando por Italia, Francia, Alemania o Finlandia, los partidos de extrema derecha están situando a la Unión Europea frente a una crisis existencial. La preocupación es mayor porque se teme que en Estados Unidos, el republicano Donald Trump, vuelva a instalarse en la Casa Blanca tras las elecciones de noviembre, dodne nuevamente se enfrenatará al ahora alicaído Joe Biden. https://estrategia.la/2024/02/01/el-neofascismo-europeo-en-un-ano-electoral-y-el-posible-triunfo-de-trump/
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- Democracia y Poder Judicial
La facultad de última palabra en la interpretación constitucional del Poder Judicial, conocida también como facultad contramayoritaria, es ampliamente cuestionada en la actualidad. Su justificación proviene de la importancia que final (y afortunadamente) han cobrado las constituciones, como eje central de los sistemas normativos de los Estados democráticos, conocida como “supremacía constitucional”. Más aún, con la incorporación del catálogo de derechos humanos reconocidos por 58 países en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lenia-batres/democracia-y-poder-judicial/
- ¿De qué servirá una Presidenta?
Desde que Claudia Sheinbaum fue pre-candidata en la Izquierda, se abrió un eje desacostumbrado en las campañas electorales del país. Amén del eje del proyecto económico y social, el eje del género. Memorables los ataques al género de Claudia. “Esa señora no me manda”, de otro contendiente. “Esa mujer es títere del presidente”, de la Oposición. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/sabina-berman/de-que-servira-una-presidenta/
- Propuesta #5. Contra la captura regulatoria
No es secreto de nadie que en México la gente con dinero logra modificar leyes y regulaciones a modo para beneficiarse. La pregunta es cómo lo logran. Esta es la quinta y última nota donde hago propuestas concretas para separar el poder político del económico. https://amp.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/propuesta-5-contra-la-captura-regulatoria
- Desigualdad en México: Las grandes fortunas se amasaron con bienes públicos – Por Gerardo Villagrán del Corral
La desigualdad extrema de la riqueza en México no deja de aumentar. La fortuna total de los 14 ultrarricos mexicanos, aquellos con más de mil millones de dólares de riqueza, concentran 8.18 de cada 100 pesos de la riqueza privada nacional, nivel que casi se duplicó desde el inicio de la pandemia del coronavirus. La extrema desigualdad es resultado de transferencias masivas de riqueza del Estado a un pequeño grupo de magnates durante las pasadas cuatro décadas, señala el informe “El monopolio de la desigualdad. Cómo la concentración del poder corporativo lleva a un México más desigual” de Oxfam México, institución parte de un movimiento global que trabaja en más de 80 países para poner fin a la injusticia de la pobreza. https://www.nodal.am/2024/01/desigualdad-en-mexico-las-grandes-fortunas-se-amasaron-con-bienes-publicos-por-gerardo-villagran-del-corral/
- Inepto y pésimo “segundo tirador”
De llegar a tribunales la demencial acusación contra Jorge Antonio Sánchez Ortega por dizque haber hecho el segundo disparo a Luis Donaldo Colosio, la Fiscalía General de la República tendrá que perseguir también a decenas de peritos y denunciar a las instituciones nacionales y extranjeras que habrían encubierto al repentino y nuevo “segundo tirador”, porque ante la extinta PGR y el Poder Judicial demostraron que el único que disparó fue el asesino confeso, Mario Aburto Martínez. https://amp.milenio.com/opinion/carlos-marin/el-asalto-la-razon/inepto-y-pesimo-segundo-tirador
- Monocracia
Hay formas de gobierno donde el poder se concentra en una sola persona: monarquía, imperio, tiranía, dictadura, despotismo, autocracia, presidencialismo, pontificado. Su dominación puede ser aceptada como legítima por diversas razones: mandato divino, tradición, aclamación, victoria militar. https://reforma.com/0wdpar
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN
- «Sin precedente»: $2.7 billones para programas sociales
Al concluir este sexenio el gobierno federal habrá destinado 2.7 billones de pesos del erario a los programas sociales, cifra sin precedente en la historia del país, según un informe oficial presentado en la conferencia presidencial de este jueves. Informó que, con motivo de la veda electoral, que se iniciará con las campañas el 1º de marzo, el gobierno adelantará los pagos de dos bimestres para los beneficiarios de varios de los programas sociales, entre ellos las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/26/politica/sin-precedente-2-7-billones-para-programas-sociales-7280
- El esfuerzo de AMLO para mitigar la crisis fronteriza con EE UU y la amenaza Trump
La crisis migratoria en América del Norte no para de crecer en los últimos años a niveles que se superan en cada medición. Además del desastre humanitario que genera, de los conflictos sociales y económicos, el tema es de tal magnitud y gravedad que amenaza con la estabilidad política de los dos principales Estados involucrados: Estados Unidos y México, este último, corredor obligado en el que se concentra todo el flujo migratorio regular e irregular del Río Bravo hacia el Sur. https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-esfuerzo-de-amlo-para-mitigar-la-crisis-fronteriza-con-ee-uu-y-la-amenaza-trump/
- La Suprema Corte entierra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de López Obrador
La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador diseñada para excluir a los inversionistas privados en el sector, fue declarada inconstitucional este miércoles por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CSJN). Dos ministros votaron en contra y dos a favor de un amparo que argumentaba que la ley tenía afectaciones al medio ambiente, violando la Constitución. Ya que uno de los ministros que votó a favor del amparo era el ministro presidente, su voto de calidad rompió el empate. https://elpais.com/mexico/economia/2024-01-31/la-suprema-corte-entierra-la-reforma-a-la-ley-de-la-industria-electrica-de-lopez-obrador.html
- La acusación contra López Obrador, ¿insidia desestabilizadora de EEUU?
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) demandó una disculpa de parte del gobierno estadounidense de Joe Biden, tras la difusión de versiones de prensa sobre una presunta entrega de recursos del narcotráfico a la campaña electoral de 2006 del ahora mandatario mexicano. El presidente denunció que la trama para suministrar información a un mercenario involucra no sólo a la DEA, sino al Departamento de Estado, algo de lo que su homólogo Joe Biden debería estar al tanto. Cuestionó cómo se van a llevar las pláticas de alto nivel en torno a migración, combate al trasiego de estupefacientes y fentanilo, si una instancia de ese gobierno está divulgando calumnias que lo dañan no a él, sino a su investidura, denunció. https://estrategia.la/2024/02/02/la-acusacion-contra-lopez-obrador-insidia-desestabilizadora-de-eeuu/
- AMLO: último movimiento
Hasta aquí llegó. Andrés Manuel López Obrador -con angustia, sosiego o una combinación de ambas- vislumbra el final del camino. El primero de octubre se acerca con velocidad. https://reforma.com/TLQNrr
- Propone AMLO elección de ministros en 2025
El Presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá que los ministros, magistrados y jueces de distrito, así como magistrados electorales, sean electos en junio de 2025, con plazos escalonados de acuerdo a los votos obtenidos por la ciudadanía. De acuerdo al texto que se prevé sea presentado el próximo lunes, en el paquete de iniciativas que enviará a la Cámara de Diputados, el plazo de los ministros se reduce de 15 a 12 años, y el pleno pasaría de 11 a 9 integrantes. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/narco-invade-el-poder-politico-en-america-latina-y-el-caribe/
- La educación entre 2018 y 2024: los límites del pragmatismo
La administración del presidente López Obrador inicia formalmente el 1 de diciembre de 2018, pero a partir del día que estrena a julio de ese año, cuando arrasa en las elecciones, y sobre todo al ser nombrado presidente electo el 8 de agosto, se abrió un amplio lapso para la preparación de las primeras acciones de su gobierno: cinco meses después de la elección no son morralla. Si había anunciado que su mandato sería el comienzo de la 4ª. transformación en la historia del país –equivalente a la independencia, la reforma y la revolución–, resultaba lógico esperar que su propuesta educativa fuese una palanca importante en esa intención. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/manuel-gil-anton/la-educacion-entre-2018-y-2024-los-limites-del-pragmatismo/
PARTIDOS Y ELECCIONES
- Gran incidencia del crimen en elecciones: magistrado
El crimen organizado tiene incidencia importante en las elecciones y se presentará en la contienda actual, advirtió Felipe de la Mata, magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/27/politica/gran-incidencia-del-crimen-en-elecciones-magistrado-9994
- Candidaturas legislativas del PRI y PAN «los exhiben de cuerpo entero»: Máynez
Tras la difusión de las listas de candidaturas del PRI y el PAN al Senado y a la Cámara de Diputados, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que las postulaciones de ambos partidos “los exhiben de cuerpo entero: Ni un joven, ni un ciudadano, nada de la sociedad civil; ellos son la vieja política”. Además, los definió como “impresentables” a los que “sólo les importa su fuero y su hueso”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/25/politica/candidaturas-legislativas-del-pri-y-pan-los-exhiben-de-cuerpo-entero-maynez-836
- Lo que estará en juego
En teoría, alcanzar el poder e instalarse en la lógica de administrarlo según sus intereses explícitos y, sobre todo, implícitos, suele ser el objetivo de los partidos que no cuestionan la naturaleza misma del régimen donde operan. En su caso la alternancia partidista podrá llevar a cambios en el estilo de gobernar y en políticas muy puntuales que se explicarán por virajes hacia la derecha o la izquierda según el caso, pero dentro de los marcos del statu quo. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/lo-que-estara-en-juego/
- Cuatro factores clave de las elecciones presidenciales en México
Ahora que Donald Trump parece haber logrado la nominación republicana en Estados Unidos, la atención se centrará en la revancha de noviembre contra Joe Biden. Pero hay otra importante elección en Norteamérica este año que merece interés. El 2 de junio, los votantes mexicanos elegirán a un nuevo presidente, a 500 miembros de la Cámara de Diputados, a 128 miembros del Senado, así como a los gobernantes de nueve estados, a representantes de las legislaturas estatales y a los funcionarios de más de 1.500 municipios. Según las encuestas, el partido gobernante, Morena, y su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, están en una posición tan fuerte, que algunos analistas han afirmado que las elecciones ya están decididas. https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-cuatro-factores-clave-de-las-elecciones-en-mexico-jp-spinetto.phtml
- Morenista fifí
Varios datos apuntan a que en México las clases bajas son el votante por excelencia de Morena. En los estados del sur del país Morena ha arrasado. Las alcaldías más vulnerables de la Ciudad de México son las únicas que continúan siendo gobernadas por la izquierda. Y en la consulta de revocación de mandato organizada por Morena, el votante más fiel provino de los municipios más pobres…. https://elpais.com/mexico/opinion/2024-01-24/morenista-fifi.html
- PRIAN repite su apuesta por los de siempre
Tras perder en 2023 la joya de la corona (Estado de México), los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno, repitieron la dosis. Ya antes embaucaron a la sociedad civil que marchó dos veces en defensa del INE —y que lo volverá a hacer este 18 de febrero— con una supuesta alianza en la que iban a abrir espacios a ciudadanos para refrescar las caras en el Congreso y, de paso, acercar a los indecisos. https://amp.milenio.com/opinion/oscar-cedillo/contrasena/prian-repite-su-apuesta-por-los-de-siempre
- Elecciones y democracia, bajo acecho
Las bandas del crimen organizado son como una losa sobre las estructuras formales del país. Están presentes en varios aspectos de la vida económica y social, pero ahora deben encenderse focos rojos y sonar las alertas porque se están introduciendo en la vida electoral. En un foro organizado por EL UNIVERSAL, magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconocieron que la influencia de la delincuencia organizada en los procesos electorales es un problema que debe reconocerse y atenderse antes de que, en 10 o 20 años, grupos criminales puedan tomar control de un cargo como la Presidencia de la República. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/editorial-el-universal/elecciones-y-democracia-bajo-acecho/
- INE avala plataformas electorales de partidos para diputaciones y senadurías
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las solicitudes de registro de las plataformas electorales de los siete partidos políticos nacionales para contender, sin mediar coalición, en las elecciones de senadurías y diputaciones federales. Además, también aprobó la plataforma electoral de Movimiento Ciudadano para la elección presidencial.
- Comprando votos
Ningún gobierno de la democracia mexicana, contada a partir del año 2000, ha sido tan burdo como el actual en el uso de programas sociales del Estado para beneficiar al Presidente y a su partido. Un ejército de 20 mil “Servidores de la Nación”, pagados por la Secretaría del Bienestar, recorre el país sirviendo al gobierno y a Morena, levantando censos de beneficiarios que no son públicos y que ellos usan para difundir el más directo de los mensajes: “Esto te lo dan el Presidente y Morena. No el Estado”.
https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/comprando-votos
- Vivimos una de las épocas más plenas de nuestra democracia: De la Fuente a Zedillo
Al calificar de infundios señalamientos como los del ex presidente priista Ernesto Zedillo, quien aseguró que la democracia en México “está en vilo”, Juan Ramón de la Fuente, integrante del equipo de Claudia Sheinbaum, aseguró que el país está viviendo una de las épocas más plenas de nuestra democracia. Al participar en La Neta con Tatiana, pódcast semanal de Tatiana Clouthier, vocera de Claudia Sheinbaum, el ex rector de la UNAM sostuvo que la democracia es un proceso irreversible en México.
- Sólo 7.2% de mexicanos en el extranjero, con interés de votar en julio
Lo anterior, significa que sólo 7.2 por ciento de mexicanos que viven fuera del país y tienen credencial para votar han solicitado registrarse para votar en las elecciones del dos de junio próximo. Ante ello, el consejero Castillo admitió que el reto “aún es muy grande”, pero invitó a los que aún faltan a que entren a la página del INE en la sección voto en el extranjero para definir la modalidad en la que requieren efectuar su sufragio, pues tienen hasta el 20 de febrero para registrarse. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/31/politica/solo-7-2-de-mexicano-en-el-extranjero-con-interes-de-votar-en-julio-8324
- Notas sobre el sondeo de enero
EL FINANCIERO publicó su más reciente encuesta nacional sobre intención de voto el lunes 29 de enero. Permítame ofrecer algunas consideraciones adicionales a lo que ya se comentaba en la nota que acompañó a la encuesta ese día. El estudio registró algunas variaciones en la intención de voto para presidente respecto del sondeo anterior, realizado en diciembre, pero aún no podemos hablar de cambios de tendencias. En nuestra serie de encuestas, de octubre a enero, el apoyo a Claudia Sheinbaum tuvo variaciones dentro de una franja de 46 a 52 por ciento. La morenista se ha mantenido en un claro primer lugar, pero sin registrar cambios notables. Por otra parte, el apoyo a Xóchitl Gálvez varió en una franja de 28 a 32 por ciento en esos cuatro meses, con altibajos leves de entre uno y dos puntos porcentuales de mes a mes. Hasta ahora, esta serie de encuestas nacionales ha mostrado más estabilidad que cambio. https://www.elfinanciero.com.mx/encuestas/2024/02/02/notas-sobre-el-sondeo-de-enero/?outputType=amp
- Prepara INE sufragio de personas en prisión preventiva
En un hecho sin precedentes, esta votación especial se tomará a nivel federal y en algunas entidades (Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo). Es una jornada anticipada pues los votos se recogerán del 6 al 20 de mayo. Por lo pronto, del 25 al 31 de enero de 2024, personal del INE fue a centros penitenciarios del país a entregar las invitaciones y los formatos de solicitudes individuales de inscripción a la lista nominal y padrón electoral. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/31/politica/prepara-ine-sufragio-de-personas-en-prision-preventiva-4852
DERECHOS
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- Reformar el poder judicial
En la entrega anterior, hacíamos énfasis en que uno de los principales problemas de México es la impunidad, lo cual nos hace pensar lógicamente en un sistema de justicia que no funciona del todo. No puede existir un nivel de impunidad del 93% sin señalar la ineficacia del sistema que propende a hacerse a un lado ante los casos de corrupción rapaz de la clase política de los últimos años, ante las víctimas de desaparición forzada de personas, ante las víctimas de feminicidios, ante la acometida de la delincuencia organizada y su proliferación, ante la merma de la calidad de vida de millones de mexicanos y mexicanas que lidian con estas problemáticas a diario, y para quienes el acceso a la justicia no existe. Así que, para quienes piensan que la reforma al poder judicial es innecesaria, están pensando en un país que no es México. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/santiago-nieto-castillo/reformar-el-poder-judicial/
- Suprema Corte: trinchera neoliberal
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada en marzo de 2021, con lo que dejó en pie la legislación en la materia creada en el sexenio anterior por los partidos del llamado Pacto por México: PAN, PRI y PRD. Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar votaron a favor de declarar la inconstitucionalidad, mientras las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama lo hicieron en contra, pero el empate se rompió porque el artículo 56 de la Ley de Amparo otorga un voto de calidad (con valor doble) a quien preside la sala, en este caso, Pérez Dayán. https://www.jornada.com.mx/2024/02/01/opinion/002a1edi
- Reformar el poder judicial
En la entrega anterior, hacíamos énfasis en que uno de los principales problemas de México es la impunidad, lo cual nos hace pensar lógicamente en un sistema de justicia que no funciona del todo. No puede existir un nivel de impunidad del 93% sin señalar la ineficacia del sistema que propende a hacerse a un lado ante los casos de corrupción rapaz de la clase política de los últimos años, ante las víctimas de desaparición forzada de personas, ante las víctimas de feminicidios, ante la acometida de la delincuencia organizada y su proliferación, ante la merma de la calidad de vida de millones de mexicanos y mexicanas que lidian con estas problemáticas a diario, y para quienes el acceso a la justicia no existe. Así que, para quienes piensan que la reforma al poder judicial es innecesaria, están pensando en un país que no es México. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/santiago-nieto-castillo/reformar-el-poder-judicial/
- Litigan adeudos con el SAT por un billón 425 mil millones de pesos
El fisco ha denunciado que los juicios para controvertir créditos fiscales se han vuelto una práctica común y un buen negocio. Se cubren los créditos con “la única finalidad” de llevar esta situación a juicio, controvertir ahí los pagos, y que se les devuelva el dinero con los intereses a los que está obligada la autoridad, los cuáles se cuentan por encima de los que pagan los bancos e instrumentos de inversión (bit.ly/3OrfImS). https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/01/economia/litigan-adeudos-con-el-sat-por-un-billon-425-mil-millones-de-pesos-8151
- Más de 100 países reclaman a México en la ONU por la violencia y la violación a los derechos humanos
Más de un centenar de países que participaron en el Examen Periódico Universal (EPU) de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU urgieron al estado mexicano a redoblar esfuerzos, más investigación, implementar mejoras y mayor rendición de cuentas en materia de desaparición forzada, asesinatos de periodistas y defensores, violencia contra las mujeres y situación de los migrantes. De todos los países que participaron, la gran mayoría recomendaron salvaguardar la seguridad y protección de periodistas y defensores de derechos humanos, así como destinar más recursos al Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores, investigar asesinatos y llevar a los culpables ante la justicia. https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/1/24/mas-de-100-paises-reclaman-mexico-en-la-onu-por-la-violencia-la-violacion-los-derechos-humanos-322733.html
- Más desigualdad y menos derechos humanos
En estos días se dieron a conocer dos reportes muy importantes sobre problemáticas fundamentales para el país que no han podido ser resultas o disminuidas: los derechos humanos y la concentración de la riqueza. El Examen Periódico Universal de Naciones Unidas, EPU, fue la ocasión para revisar cómo están los derechos humanos en el país, es la cuarta vez que se practica. Al mismo tiempo, un colectivo de organizaciones sociales, EPUmx, hicieron un informe sobre la severa crisis por la que atravesamos en esta materia. Señalan que hay 262 recomendaciones de los ciclos anteriores que fueron aceptadas por el Estado mexicano, y concluyen que ha habido un “incumplimiento en lo sustantivo”, a pesar de avances en el marco normativo. Las cifras son muy preocupantes: entre diciembre de 2018 y fines de 2022 fueron asesinadas 106 personas defensoras de derechos humanos y 59 periodistas; entre 2018 y mayo de 2023 fueron asesinadas 10 buscadoras de familiares desaparecidos y 82 personas defensoras del medio ambiente, según el informe del colectivo. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alberto-aziz-nassif/mas-desigualdad-y-menos-derechos-humanos/
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Así se escapa la vida de Adriana: cinco horas de transporte público al día para poder trabajar
Adriana Quintana se despierta a las cinco y media de la mañana en Ixtapaluca, en el Estado de México. Se lava la cara, prepara su mochila y sale de casa, a la que no volverá hasta las 10 de la noche. Hace cuatro transbordos en el transporte público para ir a su trabajo de 46 horas semanales en el centro de Ciudad de México. Es cocinera. Tarda cinco horas cada día en ir y volver a su ocupación. Como ella, dos millones de personas de la capital y los municipios conurbados dedican más de dos horas diarias en el trayecto de ida y vuelta hasta su empleo. https://elpais.com/mexico/2024-01-28/asi-se-escapa-la-vida-de-adriana-cinco-horas-de-transporte-publico-al-dia-para-poder-trabajar.html
- Asamblea Nacional de Francia aprueba ‘blindaje constitucional’ al derecho al aborto
La Asamblea Nacional de Francia aprobó abrumadoramente este martes un proyecto de ley dirigido a consagrar el derecho de las mujeres a abortar en la Constitución francesa, que es el primer paso clave de un proceso legislativo que también requiere una votación en el Senado. La medida había sido una promesa hecha por el presidente francés Emmanuel Macron luego de un retroceso del derecho al aborto en Estados Unidos. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/01/30/asamblea-nacional-de-francia-aprueba-blindaje-constitucional-al-derecho-al-aborto/
- Recibe México 318 recomendaciones de ONU para mejorar en materia de DH
México recibió 318 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que presentó este miércoles su informe preliminar del IV Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) realizado a México en esta materia. Las recomendaciones formuladas por delegaciones de 115 Estados centran la preocupación del Consejo en la protección a los migrantes, la búsqueda de desaparecidos, el combate a la violencia contra las mujeres y la protección de los defensores de derechos humanos y periodistas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/01/31/politica/recibe-mexico-318-recomendaciones-de-onu-para-mejorar-en-materia-de-dh-4407
PUEBLOS INDÍGENAS
- Brasil: asesinato de una lideresa indígena
Las semillas de la violencia plantadas por el ex presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022) siguen germinando en Brasil por medio del asesinato de líderes indígenas que defienden sus territorios. Uno de los acontecimientos más recientes sucedió el pasado 21 de enero en la hacienda Inhuma, en el nordeste brasileño. Esa propiedad privada, que se encuentra dentro del territorio ancestral del pueblo pataxó hãhãhãi, fue retomada por los indígenas el día anterior. Una turba formada por terratenientes, con tintes paramilitares, del grupo llamado Invasão Zero (Invasión Cero), se vengó y atacó a los indígenas de una forma semejante a las expediciones punitivas, cuando en el siglo pasado los terratenientes incursionaban a tierras indígenas para exterminar a la población. https://www.jornada.com.mx/2024/01/29/opinion/016a1pol
SEGURIDAD NACIONAL
- Ordenan recapturar a los ocho militares recientemente liberados por el caso Ayotzinapa
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo nuevas órdenes de aprehensión en contra de los ocho militares acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esta vez el Ministerio Público Federal les imputará la comisión del delito de delincuencia organizada, confirmaron defensores de los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con información proporcionada por el abogado Alejandro Robledo, alrededor del mediodía el mandamiento judicial fue cumplimentado en contra de tres de los elementos que recién habían obtenido el beneficio de enfrentar en libertad el proceso en el que se les acusa de desaparición forzada. https://www.nodal.am/2024/02/mexico-los-ocho-militares-involucrados-en-el-caso-ayotzinapa-recibieron-nueva-orden-de-aprehension-en-su-contra/
MISCELANEOS
- Protestas en el regreso de las corridas de toros a la Monumental: “Me traían con cuatro años a la plaza mis papás y yo salía llorando”
Jorge El Ranchero Aguilar fue un hombre de otro siglo que hizo historia local en los ruedos de Tlaxcala. Se enfundó el traje de luces por primera vez en 1945. La última fue un 27 de enero de 1981. Cuentan las crónicas de aquel tiempo que el matador sufrió un infarto cuando cuadraba a una vaquilla en la hacienda de Coaxamalucan. Murió al instante. Unos meses después, la plaza de toros de Tlaxcala ciudad fue rebautizada en su honor. https://elpais.com/mexico/2024-01-29/protestas-en-el-regreso-de-las-corridas-de-toros-a-la-monumental-me-traian-con-cuatro-anos-a-la-plaza-mis-papas-y-yo-salia-llorando.html?autoplay=1
- Miguel Brieva: “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”
Convencido de que la creación cultural debe dejar de ser parte del problema y comenzar a serlo de la solución, el dibujante Miguel Brieva (Sevilla, 1974) ha reorientado su trabajo en los últimos años. Ya no trata tanto de ridiculizar al poder y sus circunstancias, pues entiende que estas son tan grotescas de por sí que ya no se pueden parodiar, sino que propone abrir puertas por las que acceder a un mejor porvenir. De esa intención se nutren las páginas de Se busca un futuro posible en el que desear vivir (Astiberri, 2023), un libro compuesto por viñetas, carteles e ilustraciones que Brieva ha creado durante el último lustro y que ya habían aparecido como portadas, en folletos o difundidas en redes sociales, pese a que su autor es muy reacio a utilizarlas. https://www.elsaltodiario.com/culturas/entrevista-miguel-brieva-nuevo-libro-busca-futuro-posible-desear-vivir
- ¿Cómo funciona Neuralink, primer implante de chip cerebral que anunció Elon Musk?
Nueve meses después de recibir el permiso de las autoridades estadounidenses, el multimillonario Elon Musk anunció que su empresa ha conseguido implantar un chip en el cerebro de un humano. Pero ¿hasta qué punto es un avance tecnológico? y ¿cómo funciona? Neuralink, propiedad de Musk, recibió a finales de mayo pasado la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) para hacer estudios en humanos de sus implantes cerebrales. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/como-funciona-neurolink-primer-implante-de-chip-cerebral-que-anuncio-elon-musk/
- Norita, la madre de todas las batallas
La entrevista con Norita Cortiñas cuesta, pasa de un día para otro, se hace esperar. Finalmente, el punto acordado es el bar La Embajada, a unos metros de Plaza de Mayo (Buenos Aires), donde suele reunirse con un grupo de personas cada jueves, luego de la ronda. Decir después de la ronda de las Madres, a esta altura, es como quien dice después del trabajo, o después del partido, o después de lo que sea. No hace falta preguntar el día y la hora. Después de todo, ¿quién no sabe que desde hace 46 años las Madres de Plaza de Mayo dan vuelta a la plaza cada jueves a las 15.30 h, nieve, truene o pase lo que pase? Y, por lo mismo, ¿quién no sabe quiénes son Norita, Hebe o Estela en Argentina sin siquiera mencionar sus apellidos? https://www.elsaltodiario.com/madres-de-la-plaza-de-mayo/norita-madre-todas-batallas
- Menopausia y erotismo, el deseo inconcebible
La menopausia es un tema maldito en psicoanálisis. Esto quiere decir que está “mal-dicho”, o bien que se lo dice con resquemor. Curiosamente, en los últimos años no se publicó ningún libro sobre el tema y, en jornadas y congresos, no hay ponencias ni mesas redondas sobre la cuestión. Sería dudoso afirmar que es un tema sobre el cual no es necesario decir mucho, porque concierne a una especialidad médica, como si las modificaciones en el cuerpo no implicaran un correlato psíquico; asimismo, la aparición en últimos años de tratamientos hormonales que eran impensables en la época de Sigmund Freud y demás generaciones pioneras del psicoanálisis, hace que la vacancia de trabajos psicoanalíticos sobre la cuestión sea más llamativa. https://www.eldiarioar.com/opinion/menopausia-erotismo-deseo-inconcebible_129_10888153.html
- Absuelven a hombre inocente que pasó 30 años preso en Italia; «me robaron todo»
Un hombre inocente perdió 30 años de su vida por un veredicto equivocado, hasta que un tribunal lo liberó. Aquí su historia. https://www.milenio.com/internacional/italia-absuelven-beniamino-zuncheddu-30-anos-prision