¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 04 al 10 de febrero de 2024

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 297 en PDF 


INDICE

a) Petite Dossier. Las columnas que no puedes dejar de leer.

b) 3 hechos de la semana que movieron la historia y su análisis.

c) Lectura completa del Dossier 3D. Contenido:

DESARROLLO

  • Economía del mundo
  • Realidad mexicana y competitividad
  • Inflación y su proyección
  • Sector Energético
  • La Ecología
  • Tecnología y 5G

DEMOCRACIA

  • Política planetaria
  • EU, Biden, los medios y la sociedad
  • México y el dilema actual: El federalismo: lo estado / La división de poder / AMLO y el nuevo gobierno: la austeridad republicana
  • Partidos y elecciones
  • La protesta social en el mundo (votar con los pies)

DERECHOS

  • La construcción de la otredad planetaria
  • Lo jurídico en el país
  • Las mujeres y sus derechos en serio
  • Seguridad nacional

MISCELANEOS


 

PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

  • Un fantasma recorre Europa

Un fantasma recorre Europa. Y hace temblar a gobiernos, cancillerías, comisarios y comisarias europeas. El poderoso rugir de los motores de los tractores que bloquean carreteras y circunvalaciones o atascan avenidas en las ciudades les quita el sueño. El majestuoso rodar de sus imponentes ruedas puede que les recuerde al implacable girar de las ruedas del destino. Si no hubiera elecciones europeas el 9 de junio, a lo mejor era cuestión de esperar armados de paciencia y pillarse alguna pócima natural que les ayudase a conciliar el sueño. https://ctxt.es/es/20240201/Firmas/45546/Anton-Losada-protestas-agricultores-Europa-ologopolio-distribucion.htm

 

DEMOCRACIA

 

  • El papel de las redes sociales en la destrucción de la democracia

La encuestada de V-Dem en Gotemburgo, Suecia, estima que a partir de 2010 comenzó el notable declive de las democracias liberales en todo el mundo. Este empeoramiento tiene una tendencia sostenible y acelerada, lo que llevó a V-Dem a publicar la sin precedentes Alerta de Autocratización en 2020. “Este retroceso no ocurre solo en donde la democracia es nueva, sino también en los países ricos y liberales, cuyas democracias ya fueron consideradas sacrosantas”. constata Barbara F. Walter, professora de asuntos internacionales de la Universidad de Califórnia, EEUU, en su libro Como las guerras civiles comienzan y cómo impedirlas. https://estrategia.la/2024/02/06/el-papel-de-las-redes-sociales-en-la-destruccion-de-la-democracia/

  • Milei es un neoliberal a destiempo

Javier Milei busca impulsar una reforma laboral para precarizar el empleo y consolidar en Argentina un modelo neoliberal semejante al chileno, al peruano o al colombiano. Pero para lograr ese objetivo necesitará pasar por encima de sindicatos, movimientos sociales y organizaciones democráticas. https://jacobinlat.com/2024/02/09/milei-es-un-neoliberal-a-destiempo/

  • La cólera de los agricultores europeos: malestar de la globalización

Al menos 10 países del viejo continente han vivido la cólera de los productores rurales, manifestada en encarnizadas movilizaciones desde mediados de enero. Se está revelando el fin de época de la actual fase del sistema agroalimentario mundial. https://www.jornada.com.mx/2024/02/08/opinion/018a1pol

 

DERECHOS

 

  • Denunciarán ante CoIDH «desacato» para adecuar prisión preventiva en México

Colectivos que representan a personas que estuvieron en prisión preventiva oficiosa de manera injusta, en algunos casos por más de 17 años, informaron que denunciarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) “el desacato” del Estado mexicano a sentencias emitidas por este tribunal en 2023 para adecuar su legislación sobre esta figura, para que no sea automática. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/07/politica/denunciaran-ante-coidh-desacato-para-adecuar-prision-preventiva-en-mexico-4123

  • Poder Judicial: el palo en la rueda

Prácticamente no hay un día en el que algunos integrantes del Poder Judicial no abusen de sus atribuciones para fomentar la impunidad, sabotear el desarrollo económico, favorecer intereses oligárquicos, practicar el tráfico de influencias, solapar la violencia de género, frustrar la voluntad popular, poner en libertad a delincuentes peligrosos, entre muchas otras maneras de dañar a México. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/03/editorial/poder-judicial-el-palo-en-la-rueda-9448

  • El derecho al aborto en América Latina: miradas interseccionales, desafíos que persisten y nuevos retrocesos

El mapa del aborto legal en América Latina tuvo varias transformaciones en la última década. El proceso empezó en 2012, con la aprobación de las leyes en Uruguay y Ciudad de México, y se aceleró a partir de 2018, cuando irrumpió la “marea verde” argentina que finalmente logró la conquista del derecho dos años después. Sin embargo, al igual que en otras áreas, el latinoamericano es un mapa que también en esta materia hospeda desigualdades, con países donde el aborto está completamente prohibido –concentrados sobre todo en Centroamérica– y otros en donde la amenaza de retroceso parece inminente, como es el caso de Argentina. https://www.nodal.am/2024/02/el-derecho-al-aborto-en-america-latina-miradas-interseccionales-desafios-que-persisten-y-nuevos-retrocesos/

 

MISCELÁNEOS

 

  • LA MUERTE DEL PATRÓN

La muerte de un hombre que acumuló su fortuna en tiempos oscuros, que la disfrutó sin ningún pudor y fallece en su propio helicóptero —una posesión que pocos, y no solo en Chile, sino en el mundo, se pueden permitir— no puede equipararse a la de los cientos de fallecidos en los últimos días a causa del fuego. Tampoco lo pretendo Hay un algo, sin embargo, en esa “fragilidad de los asuntos humanos” —para decirlo con Hannah Arendt— un algo que nos es común a todas y todos los que estamos en un mundo que no pertenece a nadie en particular pero que compartimos todos y todas. https://www.revistaanfibia.cl/la-muerte-del-patron/

  • Los poderosos a veces mueren, pero siempre matan

Las muestras de pesar por la muerte inesperada del expresidente Sebastián Piñera vienen dibujando un hombre virtuoso, generoso, inteligente, trabajador, preocupado por el destino del país, señalado como un genuino Hombre de Estado. ¿No hay muerto malo? La gestión de Sebastián Piñera deja un reguero de violaciones graves a los DD. HH de muchas personas. Asesinatos, mutilaciones, torturas y el sometimiento a tratos crueles o degradantes a centenares de miles de personas marcan su respuesta a la crisis de octubre de 2019. Se recordará con estupor su declaración de guerra al pueblo chileno que salía a las calles con ocasión del estallido social. https://www.surysur.net/los-poderosos-a-veces-mueren-pero-siempre-matan/


HECHOS DE LA SEMANA QUE MOVIERON LA HISTORIA

 

1.- EL SALVADOR

 

  • ¿Quién es Nayib Bukele, ‘el salvador’ de El Salvador?

Con su cabello engelado hacia atrás, ocasionalmente tapado por una gorra y un traje pulcro negro, Nayib Armando Bukele Ortez es el presidente número 60 de la República de El Salvador y todos dan por hecho un segundo mandato suyo por otros cinco años. Bukele es el mayor de los cuatro hijos que tuvieron Olga Ortez y Armando Bukele, un musulmán originario de Palestina, que impulsó la construcción de algunas de las primeras mezquitas en América Latina. Está casado con la bailarina Gabriela Rodríguez y tienen dos hijas.

https://www.milenio.com/internacional/quien-es-nayib-bukele-presidente-el-salvador-cuales-son-politicas

  • El Salvador, ¿la nueva ‘dictadura perfecta’? Victoria abrumadora de Bukele ‘borraría’ a la oposición

Si los pronósticos de todas las encuestas electorales se cumplen y el partido Nuevas Ideas de Nayib Bukele arrasa en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo domingo 4 de febrero en El Salvador, algunos partidos podrían perder fuerza o hasta desaparecer. Los actos de corrupción atribuidos a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y al izquierdista Frente Farabundo Martí para la liberación Nacional (FMLN) —que durante tres décadas dominaron el escenario político del país— los llevaron a un acelerado declive. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/02/02/el-salvador-la-nueva-dictadura-perfecta-victoria-abrumadora-de-bukele-borraria-a-la-oposicion/?outputType=amp

  • Nayib Bukele: todo por un eslogan, todo por el poder | Columna

El presidente de El Salvador gobierna desde las redes sociales, donde ordena, ataca y ha instalado la tribuna de un mitin permanente. https://elpais.com/opinion/2024-02-04/nayib-bukele-todo-por-un-eslogan-todo-por-el-poder.html

  • Nayib Bukele se autoproclama ganador «con más del 85 % de los votos»

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autoproclamó hoy ganador de las elecciones generales celebradas este domingo, «con más del 85 % de los votos», según publicó en la red social X, y dijo que se trata de un «récord en toda la historia democrática del mundo». «De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea», proclamó el gobernante salvadoreño, el primero que se presenta a la relección desde el fin de la guerra civil en el país, en 1992. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/nayib-bukele-se-autoproclama-ganador-con-mas-del-85-de-los-votos/

  • Bukele y la profundización del proyecto neofascista – Por Sigfrido Reyes

En El Salvador echa raíces el modelo político de Nayib Bukele, ligado al resurgimiento del fascismo en América Latina, alentado, a partir de 2017, por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En apenas cuatro años, Bukele impulsó un retroceso radical en el país, devolviéndolo a su pasado más oscuro y doloroso, cuando el sistema político estaba totalmente militarizado y la muerte, la cárcel, la tortura, las desapariciones y el exilio marcaban el día a día de los salvadoreños. https://www.nodal.am/2024/02/el-salvador-bukele-y-la-profundizacion-del-proyecto-neofascista-por-sigfrido-reyes/

  • Cómo Bukele quebró a las pandillas

Nayib Bukele logró lo que ningún presidente en las últimas tres décadas pudo hacer. Desarticuló a las pandillas en El Salvador. Pero ¿cómo lo hizo? ¿Y quiénes están pagando el precio de sus métodos de mano dura? El cambio en la seguridad tiene también un lado menos conocido: el arresto de miles de inocentes y la criminalización de personas que vienen de comunidades pobres. Este video es una co-producción entre El Faro y la periodista independiente Bianca Graulau. https://elfaro.net/es/202401/el_salvador/27220/como-bukele-quebro-a-las-pandillas

  • La “bukelización” que la derecha pretende imponer en Latinoamérica – Por Marcos Roitman Rosenmann

Tal vez resulte una perogrullada recordar que la unión entre el dinero y la oligarquía construye un orden de dominación excluyente y totalitario. Su forma de ejercicio del poder es camaleónica y cambiante. Entre sus armas preferidas encontramos la corrupción, el fraude, el chantaje, el asesinato, la guerra o la mentira. Cualquier estrategia es válida, si con ello se consigue el objetivo: mantener el control sobre los procesos de toma de decisiones. Sin rubor, compran voluntades. Jueces, senadores, diputados, alcaldes o gobernadores están en sus nóminas. Asimismo, se entronizan en los medios de comunicación, las universidades, las confesiones religiosas, las Fuerzas Armadas y en la actualidad extienden sus redes a youtubers, influencers y cuanto personaje sirva a sus intereses. https://www.nodal.am/2024/02/la-bukelizacion-que-la-derecha-pretende-imponer-en-latinoamerica-por-marcos-roitman-rosenmann/

  • Bukele logra un aplastante triunfo en las elecciones presidenciales de El Salvador y consolida su poder total

Tal y como apuntaban todas las encuestas, Nayib Bukele logró un aplastante triunfo en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en El Salvador. Con un 70% de votos escrutados, el candidato del gobernante partido Nuevas Ideas cuenta con un rotundo apoyo de más de 1.600.000 votos. A enorme distancia en segunda posición se encuentra Manuel Flores, aspirante del FLMN, con apenas 139.000 votos. “Este día, El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en toda la historia del mundo”, aseguró Bukele tras conocerse apenas los primeros resultados en la noche del domingo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c9w4r0kmw08o?xtor=CS3-33-%5Bwsmundo%7EC%7EA38B40C37D37E38F37G38wsmktgSalvadorElections_8MS%7EMundo_SalvadorElections_8MS_Facebook_Traffic_Male%5D-%5BFacebook%5D-%5B120205429342530063%5D-%5B120205567707760063%5D&utm_source=mktg&utm_campaign=SalvadorElections&fbclid=IwAR0jdH6ht3OH67NGln_-nhlTU789Ezddaqph5HnQ2GxXIf5ift67sdLniBU_aem_Adg8Me-P5RDT6yU3syxdA-HJTsn2pnzPW04DBXlmx_rjlPw0SWkg36AVeiexpMACA-if9i8TjMaNjEHogU4B8eT6

 

2.- REFORMAS AMLO

 

  • Las 20 reformas constitucionales que propone López Obrador

El presidente presenta un paquete de iniciativas rumbo al tramo final de su sexenio que incluyen reducir el Congreso, revertir las últimas reformas pensionales. https://elpais.com/mexico/2024-02-06/las-20-reformas-constitucionales-que-propone-lopez-obrador.html

  • AMLO presenta paquete con 20 proyectos de reforma a la Constitución

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció una serie de iniciativas de reforma constitucional de carácter político, económico, laboral, educativo, electoral y social, principalmente, que serán enviadas inmediatamente al Congreso de la Unión para su discusión. López Obrador, cuyo partido Morena domina el 65% de la Cámara de Diputados junto con sus aliados de izquierda, propuso una veintena de medidas para modificar artículos constitucionales “impopulares” que han ido en contra del interés público. El objetivo, dijo el presidente, es proteger a los mexicanos más desfavorecidos y potenciar sus oportunidades de desarrollo. https://www.nodal.am/2024/02/mexico-amlo-presenta-paquete-con-20-proyectos-de-reforma-a-la-constitucion/

  • Veinte propuestas presidenciales para modificar la Constitución mexicana

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció una serie de iniciativas de reforma constitucional de carácter político, económico, laboral, educativo, electoral y social, que serán enviadas inmediatamente al Congreso para su discusión. Morena, el partido de AMLO, domina el 65% de la Cámara de Diputados junto con sus aliados de izquierda. López Obrador propuso una veintena de medidas para modificar artículos constitucionales “impopulares” que han ido en contra del interés público con el objetivo de proteger a los mexicanos más desfavorecidos y potenciar sus oportunidades de desarrollo. https://estrategia.la/2024/02/06/veinte-propuestas-presidenciales-para-modificar-la-constitucion-mexicana/

  • Lo bueno y lo malo en las reformas de AMLO

La prensa ha interpretado el anuncio de las 18 reformas constitucionales (y dos legales) del presidente López Obrador como un cálculo electoral. Ciertamente, hay un juego político de cara a la elección de este año, donde el presidente será un actor central hasta el último día de su mandato. La reforma al sistema de pensiones —donde se propone algo tan inviable como el que los trabajadores se retiren con el 100% de su salario— es solo una de las iniciativas que se inscriben en ese sentido. Aun así, el paquete propuesto por AMLO debe leerse al menos en tres niveles. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hernan-gomez-bruera/lo-bueno-y-lo-malo-en-las-reformas-de-amlo/

  • Fantasía constitucional

Hay varias interpretaciones de la función de las reformas de AMLO: A) Instrumento electoral para desacreditar a la oposición; B) Distractor del cochinero gubernamental; C) Obligar a Claudia a seguir ese proyecto, aunque por ahora no pueda ser aprobado, con lo cual le acorta su autonomía. Me parece que no son excluyentes, y en algo ayudan en todos esos objetivos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/fantasia-constitucional/

  • Ríspida discusión entre Morena y oposición por paquete de iniciativas

La sesión solemne para conmemorar el 107 aniversario de la Constitución confrontó en la Cámara de Diputados a Morena con la Oposición por el paquete de 20 iniciativas que turnó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante los insultos y descalificaciones de PRI, PAN, MC y PRD, desde la tribuna, Leonel Godoy, les advirtió: “Estas reformas que está proponiendo el presidente se van a abrir a un debate público nacional”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/07/politica/rispida-discusion-entre-morena-y-oposicion-por-paquete-de-iniciativas-8142

  • Morena trabajará en las 2 cámaras para dictaminar 20 reformas de AMLO

El grupo parlamentario de Morena en ambas cámaras trabajará en conferencia para dictaminar el paquete de 20 reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunciaron el coordinador de los legisladores del partido guinda, Ricardo Monreal, y la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/07/politica/morena-trabajara-en-las-2-camaras-para-dictaminar-20-reformas-de-amlo-7270

  • Reformas: que el pueblo decida

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que las 20 iniciativas de reforma constitucional que envió al Congreso se presentaron ahora por la cercanía de los comicios federales del 2 de junio. Fiel a su principio de que no importan los cargos sino los encargos, el mandatario recordó que lo más importante en una elección no es ver qué candidato, partido, alianza o coalición gana, sino definir un proyecto de nación. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/07/editorial/reformas-que-el-pueblo-decida-5256

  • Reformas para avanzar en la demolición

El 5 de febrero el presidente López Obrador presentó en Palacio Nacional 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales que se proponen imponer la agenda, arrinconar a la oposición, acelerar su entrada a la Historia y, más allá, perfilar el sistema político que ambiciona la 4T, el país de un solo hombre. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alfonso-zarate/reformas-para-avanzar-en-la-demolicion/


DESARROLLO

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

  • Desaparecer el IFT: dos visiones

Dentro del paquete de iniciativas constitucionales y legales que presentó el presidente López Obrador el 5 de febrero, se encuentra la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo constitucional autónomo, cuyas funciones regulatorias serían asumidas por “la dependencia encargada de elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión” dentro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Desaparecer-el-IFT-dos-visiones-20240209-0033.html

  • 60% de Jóvenes Construyendo el Futuro han conseguido trabajo

A 5 años de la puesta en práctica del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 6 de cada 10 beneficiarios han conseguido un puesto de trabajo, según datos oficiales. Información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indica que desde 2019 hasta la fecha, más de 3 millones de jóvenes de 18 a 29 años que no estudian y no trabaja han sido beneficiados con el apoyo económico equivalente a un salario mínimo mensual y su inscripción al IMSS, lo cual además incluye aprender en las más de 300 empresas que participan. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/01/economia/60-de-jovenes-construyendo-el-futuro-han-conseguido-trabajo-5598

 

MEDIO AMBIENTE

 

  • La crisis climática es producto del sistema, no de los individuos

Los criminales que producen la actual crisis climática nos quieren hacer creer que se trata de una «tragedia de los comunes», el resultado inevitable de que los individuos persigan su propio interés en un mundo de recursos finitos. El término fue popularizado por el biólogo Garrett Hardin en un artículo publicado en 1968 en Science, y es uno de los ensayos científicos más citados —y vociferantemente refutados— del siglo XX. Hardin sostenía que la tragedia medioambiental acompaña inevitablemente al uso y gestión públicos de la tierra, el agua y el aire. Pero la historia real del agotamiento de los bienes comunes cuenta casi la historia opuesta: la de la privatización, el cercamiento y la búsqueda implacable de beneficios. https://jacobinlat.com/2024/02/02/la-crisis-climatica-es-producto-del-sistema-no-de-los-individuos/amp/

  • Incendios forestales, dengue y temperaturas récord: Sudamérica sufre por la ola de calor extremo

Varios países de Sudamérica enfrentan una ola de calor extremo, con temperaturas que superan los 40 ºC. El verano en la región austral se ha tornado más caliente de lo habitual por el fenómeno climático natural de El Niño, y se agudiza por el calentamiento global.  En Chile, los incendios forestales registrados en Valparaíso desde el viernes se propagaron rápidamente debido a las altas temperaturas, y las muertes causadas por la tragedia ya superan las 122. https://actualidad.rt.com/actualidad/498212-incendios-forestales-dengue-temperaturas-record-sudamerica

  • Más de 60% del país sufre algún grado de sequía

En el Sistema Cutzamala, al concluir enero toda la cuenca sigue en sequía y aunque desde noviembre pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la tendencia decreciente de los niveles de almacenamiento y estimó que había agua para abastecer al valle de México hasta el 26 de junio próximo, con una distribución de 9 mil litros por segundo, hasta ahora únicamente ha dado a conocer los recortes de agua como solución al problema. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/07/sociedad/mas-de-60-del-pais-sufre-algun-grado-de-sequia-1192

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

  • La IA entre el prestigio y el valor social de las ocupaciones

La Organización Internacional del Trabajo publicó un nuevo estudio sobre el modo en que la inteligencia artificial (IA) evalúa el prestigio y el valor social de las ocupaciones, que arroja luz sobre el potencial y los riesgos del uso de tales métodos para la investigación sociológica y ocupacional. El documento, A Technological Construction of Society: Comparing GPT-4 and Human Respondents for Occupational Evaluation in the UK (1)   , compara las evaluaciones de las ocupaciones realizadas por GPT-4 (un tipo de IA Large Language Model (LLM) capaz de reconocer y generar texto) con las de una encuesta de alta calidad realizada en el Reino Unido. https://tiempodecrisis.org/2024/02/07/la-ia-entre-el-prestigio-y-el-valor-social-de-las-ocupaciones/

  • Guerra de chips: romper el cerco

Las guerras de chips lanzadas por Estados Unidos y sus aliados contra China no muestran signos de disminuir y se han intensificado aún más en 2023 con indicios de más por venir. Estas guerras son, de hecho, un asedio al progreso tecnológico y a la economía de China. Estas sanciones generalizadas a los chips semiconductores, la tecnología y los equipos de vanguardia son un intento desesperado de Estados Unidos por mantener su hegemonía geopolítica. https://questiondigital.com/guerra-de-chips-romper-el-cerco/

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

  • Protestan más de 150 mil personas contra la extrema derecha en Berlín

Más de 150 mil personas, según la Policía; 300 mil, según los convocantes, secundaron este sábado una nueva protesta contra la extrema derecha en Berlín a pesar de la lluvia. En la convocatoria de la manifestación en internet de la coalición De la Mano –que reúne a más de mil 300 organizaciones– se habían inscrito 100 mil personas, cifra finalmente superada. En ella estaba prevista una cadena humana bajo el lema «Somos el cortafuego». https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/03/mundo/protestan-mas-de-150-mil-personas-contra-extrema-derecha-en-berlin-5627

  • AMLO, Lula y Petro deben enfrentar el lío de Maduro

Para sorpresa de probablemente nadie, estamos volviendo al punto de partida en Venezuela: Las últimas medidas del régimen del presidente Nicolás Maduro para reprimir a la oposición política del país fueron lo suficientemente perturbadoras como para provocar el colapso del Acuerdo de Barbados firmado en octubre, que establecía una hoja de ruta para permitir a todos los partidos seleccionar a sus candidatos para las elecciones presidenciales que se celebrarán este año. Como consecuencia de la sentencia dictada la semana pasada por el Tribunal Supremo de Justicia, que confirma la inhabilitación de la popular candidata opositora María Corina Machado y del exaspirante a la presidencia Henrique Capriles, en las próximas semanas presenciaremos un gran duelo de espadas entre Washington y Caracas. El Gobierno de Biden considera restablecer sanciones energéticas y es probable que Maduro ponga fin a un acuerdo para aceptar a venezolanos deportados desde Estados Unidos. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/Bloomberg-JuanPabloSpinetto/2024/02/02/amlo-lula-y-petro-deben-enfrentar-el-lio-de-maduro/?outputType=amp

  • Miles exigen la dimisión de Netanyahu y el retorno de rehenes: “¡tráigalos a casa!»

«Para que mi generación crea en este país, ¡ellos deben regresar ahora!», expresó ante los miles de manifestantes una adolescente de 15 años, prima del rehén Itay Chen, quien cumplió esta semana 20 años de edad en cautiverio, según el diario israelí Haaretz. Los israelíes se cansan de la guerra, de la lejanía de sus seres queridos secuestreados y de Netanyahu. Por eso miles de personas se congregaron la noche de este sábado en Tel Aviv, Jerusalén, Haifa o Beer Sheva, entre otras, para demandar el retorno de los 136 rehenes que permanecen en la Franja de Gaza tras 120 días de guerra, así como el fin del mandato del primer ministro. https://www.cronica.com.mx/mundo/miles-exigen-dimision-netanyahu-retorno-rehenes-traigalos-casa.html

  • La violencia policial sigue escalando en Argentina durante las protestas contra la ley ómnibus de Milei

Durante las tres jornadas de sesiones extraordinarias en el Congreso de la nación argentina donde se debatía el polémico paquete de leyes del nuevo presidente, el ultraderechista Javier Milei, conocido como ley ómnibus, se desplegó en las calles un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad que se saldó con 20 personas detenidas y más de 150 heridas. Además, un centenar de heridos tuvieron que recibir asistencia médica, como el abogado defensor de derechos humanos Matías Aufieri, que recibió un disparo de bala de goma en el ojo por el que tuvo que ser operado de urgencia. https://www.elsaltodiario.com/argentina/violencia-policial-sigue-escalando-argentina-durante-protestas-ley-omnibus-miley

  • Aliados en el saqueo de la Argentina

En primer lugar, la cúpula dominante de la economía argentina se divide básicamente en tres sectores bien diferenciados que, sin embargo, se unen por tres causas. Que no se investigue a dónde fueron a parar los más de 100.000 millones de dólares con los que el gobierno de Cambiemos (PRO-UCR), hoy base política del gobierno de Milei, endeudó al país. Que, además, se beneficiaron con sus supuestas o reales deudas con el exterior que abonaron durante la gestión de los Fernández y Massa con la compra a precio oficial de reservas internacionales del BCRA por 28.350 millones de dólares. Y que siguen beneficiándose con la compra de títulos ajustables por inflación o por dollar linked [1]. https://tiempodecrisis.org/2024/02/04/aliados-en-el-saqueo-de-la-argentina/

  • El campo europeo explota: los tractores se transforman en barricadas

Durante los últimos días de enero y los primeros de febrero, los tractores se convirtieron en barricadas en varias ciudades europeas cuando miles de agricultores ganaron las calles y bloquearon carreteras. La protesta se acentuó particularmente en Alemania y Francia, aunque también hubo manifestaciones de envergadura en Bélgica, Rumania y Polonia, así como en Italia, donde comenzaron en Sicilia y se fueron extendiendo hacia el norte. El martes 30 de enero las manifestaciones se dieron en los alrededores de Milán. El conflicto podría extenderse, a muy corto plazo, a España y otros países del continente, en esta primera semana del mes en la que el campo vuelve a estar en pie de lucha. https://questiondigital.com/el-campo-europeo-explota-los-tractores-se-transforman-en-barricadas/

  • China frente a Estados Unidos

La economía de EEUU creció un 2,5 % en 2023 con respecto a 2022, según la primera estimación del PIB real para el cuarto trimestre publicada esta semana. La noticia fue recibida con entusiasmo por los economistas ortodoxos occidentales: los EEUU son el motor y se ha demostrado que los “profetas de la recesión” estaban muy equivocados. A principios de la semana, se anunció que la economía china creció un 5,2 % en 2023. A diferencia de lo ocurrido con los EEUU, fue criticado por los principales economistas occidentales como un fracaso total (teniendo en cuenta que China usa probablemente datos falsificados, en cualquier caso) y demuestra que China está en graves problemas. https://tiempodecrisis.org/2024/02/05/china-frente-a-estados-unidos/

  • Chile: ¿Y el pueblo dónde está?

El desarrollo de la política profesional realmente limita en demasía el ejercicio de la soberanía popular. La realidad internacional nos señala que las grandes decisiones mundiales son adoptadas de espaldas a los llamados ciudadanos por gobernantes de facto, en muchos casos, o por otros que se han impuesto en los gobiernos y parlamentos sin mayor voluntad de servir a los intereses de sus connacionales, sino más bien a su afán de perpetuarse en los altos cargos públicos. Y, por supuesto, medrar en ellos. https://www.surysur.net/chile-y-el-pueblo-donde-esta/

  • Níger y la revolución en el Sahel africano

Para entender lo que está ocurriendo en esa porción del inmenso continente africano, conversamos con el periodista e investigador español Alex Anfruns. El Sahel es una región del África subsahariana que, al igual que la mayor parte del continente africano, rara vez ocupa un espacio noticioso en los grandes medios cartelizados de Occidente. Es una región muy pobre, donde el yihadismo y las consecuencias del saqueo colonial y neocolonial han hecho estragos. Sin embargo, recientemente tres países han saltado a los titulares por una serie de golpes de estado que han llevado al poder gobiernos de corte nacionalista y panafricano. El más reciente de ellos en Níger, ocurrido en julio del 2023, llevó incluso a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), organización donde Francia tiene mucha influencia, a amenazar con una invasión militar al país. https://tramas.ar/2024/02/05/niger-y-la-revolucion-en-el-sahel-africano/

  • Argentina: Lo que mata es la realidad

El ultraderechista presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta a la realidad luego de que sus ofertas electorales comienzan a demostrar un peso más propagandístico que real, llevando a la pobreza a la mitad de la población, usando la comida y la crisis alimentaria como variable de ajuste. El “plan Milei” de reseteo del modelo capitalista en Argentina incluye abaratar el costo laboral y suprimir las escasas regulaciones estatales en la economía a favor del capital financiero y el complejo agro-minero exportador; reducir el costo del sostén del Estado con ajustes del gasto social e imprimir un giro autoritario al sistema político, para acorralar la protesta y limitarla, ya que difícilmente la pueda eliminar. https://estrategia.la/2024/02/06/argentina-lo-que-mata-es-la-realidad/

  • Corte Constitucional de Ecuador despenaliza la eutanasia

La Corte Constitucional de Ecuador anunció el miércoles que despenalizó la eutanasia en el país, luego de estudiar la demanda de una paciente enferma de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un mal incurable y mortal. La sanción por homicidio «no podrá aplicarse al médico que realiza un procedimiento de eutanasia activa en aras de preservar los derechos de una vida digna y al libre desarrollo de la personalidad del paciente», señaló el máximo tribunal constitucional en un comunicado. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/corte-constitucional-de-ecuador-despenaliza-la-eutanasia/

  • El malestar del campo: la crisis del neoliberalismo que amenaza con teñirse de pardo

Las botas pardas se tiñen del marrón del barro. Algunos dirigentes de la extrema derecha europea habrán pisado más el campo en estas últimas semanas que en el resto de sus vidas. Desde Vox hasta Alternativa para Alemania, pasando por la Reagrupación Nacional de Marine Le Pen o Hermanos de Italia, las formaciones ultras pretenden instrumentalizar la actual oleada de protestas de agricultores. Y eso que promueven el mismo modelo económico que tanto malestar genera entre los campesinos: el capitalismo neoliberal. https://ctxt.es/es/20240201/Politica/45519/agricultores-protestas-union-europea-ultraderecha-elecciones.htm

  • Los agricultores toman las carreteras asfixiados por la fiscalidad, la normativa europea y los fondos de inversión

«Ha prendido todo como un carrizo seco cuando le cae una chispa. Veníamos diciendo que la política agraria, la PAC, tenía que ser una red de seguridad; y hablábamos en serio cuando decíamos que Agroseguro debería modernizarse. Y al final ha habido un tsunami en el que la gente ha explotado de rabia», explica José María Alcubierre, secretario general de Uaga, la organización agraria aragonesa integrada en COAG. https://www.publico.es/economia/agricultores-toman-carreteras-asfixiados-fiscalidad-normativa-europea-y-fondos-inversion.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

  • La revuelta campesina en Francia y la izquierda

Francia cuenta con más de 400.000 agricultores, frente a 100.000 en el Reino Unido. Durante cuatro décadas, los ingresos de los agricultores han caído en términos reales un 40% y una cuarta parte de los agricultores franceses viven por debajo del umbral de pobreza. En particular, los criadores de ovejas, ganaderos y productores de frutas suelen ser extremadamente pobres. Mientras el gobierno de Macron, con el nuevo primer ministro, Gabriel Attal, se mueve, aún más, hacia la derecha, un movimiento radical de masas está sacudiendo al país. https://questiondigital.com/la-revuelta-campesina-en-francia-y-la-izquierda/

  • Bernardo Arévalo firma acuerdo para atender la conflictividad agraria en Guatemala

Después de sostener varias reuniones entre representantes del movimiento campesino y el nuevo gobierno de Guatemala, el Presidente Bernardo Arévalo firmó un acuerdo para atender la conflictividad agraria, el acceso a la tierra y el desarrollo rural en Guatemala. http://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/02/bernardo-arevalo-firma-acuerdo-para-atender-la-conflictividad-agraria-en-guatemala/

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

  • Ya no son tiempos de Doctrina Monroe

Parece que Estados Unidos piensa que todavía amordazará a América Latina con la funesta Doctrina Monroe, acordada en 1823 con el propósito de que el naciente imperio no toleraría interferencia o intromisión de las potencias europeas en América y que al paso del tiempo se convirtió en un mecanismo para invadir y controlar a las naciones del hemisferio. La Doctrina Monroe fue la base para decretar “América para los americanos” o, mejor dicho, “América para Estados Unidos”. https://cubaenresumen.org/2024/02/05/ya-no-son-tiempos-de-doctrina-monroe/

  • Trump gana el caucus de Nevada y se encamina a la nominación presidencial republicana

Donald Trump logró la victoria en el caucus de Nevada el jueves, sumando más delegados en su aparentemente imparable camino hacia la nominación presidencial del Partido Republicano. https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Trump-gana-el-caucus-de-Nevada-y-se-encamina-a-la-nominacion-presidencial-republicana-20240209-0031.html

  • Tucker Carlson entrevista a Vladímir Putin: lo más destacado

Este jueves, se emitió la entrevista que el presidente ruso, Vladímir Putin, concedió al periodista estadounidense Tucker Carlson. En el marco de la conversación, el mandatario ruso y el periodista estadounidense abordaron una amplia variedad de temas, como el conflicto en Ucrania, la expansión de la OTAN y la explosión de los Nord Stream. https://actualidad.rt.com/actualidad/498520-tucker-carlson-entrevista-vladimir-putin

  • Estados Unidos: ¿Guerra civil o contienda electoral?

El pasado mes de enero en los Estados Unidos ha estado atravesado por las tensiones entre el Estado de Texas y el Gobierno Federal en relación al control migratorio. La frontera de más de 2000 kilómetros con México ha sido motivo de múltiples conflictos a lo largo de los años. A esta dinámica histórica, se le agrega en este 2024 un nuevo elemento: la disputa electoral por ocupar el Despacho Oval de la Casa Blanca. https://www.eldestapeweb.com/opinion/estados-unidos/estados-unidos-guerra-civil-o-contienda-electoral–2024290516

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

  • Mújica y Jara en el espíritu de la Constitución de 1917

Un siglo y siete años cumple nuestra Constitución de 1917, la más novedosa, la más acabada, la más democrática y popular, la mejor constitución de nuestra patria. Después de 256 decretos que la han reformado en más de 700 cambios, la Constitución de 1917 sigue siendo acechada por una gran amenaza: la traición de quienes se resisten a aplicar su principal contenido, la justicia social. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lenia-batres/mujica-y-jara-en-el-espiritu-de-la-constitucion-de-1917/

  • Con estas reformas AMLO busca reforzar su proceso de transformación

Se aproxima el último periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el cual pretende reforzar con un paquete de Iniciativas de Reforma a la Constitución en materia laboral, electoral, al Poder Judicial, de seguridad y sociales, entre otras. Se aproxima el último periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el cual pretende reforzar con un paquete de Iniciativas de Reforma a la Constitución en materia laboral, electoral, al Poder Judicial, de seguridad y sociales, entre otras. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Con-estas-reformas-AMLO-busca-reforzar-su-proceso-de-transformacion-20240204-0001.html

  • Defender la Constitución

La Constitución mexicana acaba de cumplir 107 años. Fue promulgada en Querétaro el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año. Se le han hecho más de 700 modificaciones a través de 256 diversos decretos aprobados por el Poder Reformador de la Constitución (el más reciente fue publicado el 24 de enero de este año 2024). Ahora hay nuevas propuestas de reformas, como los cientos que se presentan cada año en el seno de las Cámaras del Congreso de la Unión. Habrá algunas que sean aplaudibles, como la idea de elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato animal siguiendo el ejemplo de países como Alemania, pero otras son preocupantes, ya que se presentan sin que exista un diagnóstico preciso y sin que se haya producido discusión pública alguna, más allá de lo que se escucha en las conferencias matutinas de Palacio Nacional. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/miguel-carbonell/defender-la-constitucion/

  • 20 tiros de precisión (I)

A las mexicanas y mexicanos: El paquete de reformas presentadas por el presidente de la República refrenda su compromiso, particularmente con quienes menos tienen, así como para recuperar y salvaguardad el patrimonio nacional que por décadas fue saqueado. Continúa por la ruta transformadora planteada en 2018 para consolidar un nuevo régimen, establecer el equilibrio entre los Poderes del Estado y garantizar el buen uso y destino del dinero público. A nadie deben sorprender las propuestas, pues están a la altura de las demandas ciudadanas y de los grandes problemas que debemos enfrentar como la pobreza y la corrupción.https://www.eluniversal.com.mx/opinion/paola-felix-diaz/20-tiros-de-precision-i/

  • El Robo de tierras mexicanas por Estados Unidos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante las medidas discriminatorias contra los inmigrantes que trata de imponer el gobernador estadounidense de Texas, Greg Abbott, le recordó sin tapujos que se recordara que Texas era de México. El paquete de medidas anunciadas por el republicano Abbott, conocidas como SB4, permite a las autoridades preguntar a cualquier persona sobre su situación migratoria en cualquier parte del Estado y abre la puerta para expulsar a quien no tenga papeles para demostrar su permanencia. https://cubaenresumen.org/2024/02/07/el-robo-de-tierras-mexicanas-por-estados-unidos/

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

  • Apropiarse de la Constitución

Desde hace tiempo el debate constitucional discute si los ejecutivos, acotados temporalmente en su mandato, ven debilitadas sus atribuciones en el ocaso de su poder, o si las mantienen inalteradas hasta el último minuto de su encargo, aunque ello suponga impulsar decisiones que impactarán a los gobiernos entrantes. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/cesar-astudillo/apropiarse-de-la-constitucion/

  • AMLO: 2 de junio, ocasión ideal para prolongar la 4T

A cuatro meses de las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador auguró el triunfo del movimiento de transformación que ha encabezado: no van a regresar los mismos, porque el pueblo ya despertó. ¡El pueblo se cansa de tanta pinche transa! Y aseveró que el proceso electoral del 2 de junio es una oportunidad para optar por el proyecto de nación que dé paso a la eventual aprobación de las 20 iniciativas de reforma que envió el lunes pasado al Congreso. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/08/politica/amlo-2-de-junio-ocasion-ideal-para-prolongar-la-4t-1644

  • Reformas, las oportunas, las inoportunas y las oportunistas

En las 20 reformas lanzadas por el Presidente, 18 de ellas de carácter constitucional, hay de todo. Sus adversarios calificarán a algunas como demagógicas, impracticables y oportunistas de cara a las próximas elecciones; otras serán interpretadas como desquites políticos; algunas más como un intento de reinstalar un autoritarismo de Estado propio del siglo pasado.

https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/las-reformas-del-presidente-amlo-buenas-o-malas

  • Conoce cuáles son las implicaciones que tendría la reforma de pensiones de AMLO

Es fundamental que el Estado mexicano adopte medidas que no solo mejoren el acceso y monto de las pensiones de los trabajadores, sino que también minimicen su impacto en el presupuesto y aseguren la sostenibilidad de las finanzas públicas. https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/Conoce-cuales-son-las-implicaciones-que-tendria-la-reforma-de-pensiones-de-AMLO-20240208-0035.html

  • Cofece e IFT, sus razones

Los órganos autónomos en general han estado bajo el ataque constante del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las ha calificado de instituciones neoliberales que no sirven para nada y cuestan muy caro. En su reciente paquete de iniciativas de reforma de diferentes leyes, incluyó, la que busca su extinción, mediante la absorción de las facultades de cada uno de ellos, por distintas dependencias gubernamentales. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Cofece-e-IFT-sus-razones-20240208-0155.html

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

  • Candidatos podrán solicitar protección a través del INE

Los candidatos que requieran seguridad deberán solicitarla a través del Instituto Nacional Electoral (INE) y esta se dará acorde al nivel de riesgo -y urgencia- en el que se encuentre la persona solicitante. Según el acuerdo entre el gobierno federal y el organismo, el INE comunicará el Esquema de Seguridad a los partidos políticos nacionales y equipos de candidatas y candidatos, en su caso. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/02/politica/candidatos-podran-solicitar-proteccion-a-traves-del-ine-5683

  • Advierte Zaldívar un ‘sistema de injusticia’

Instalado en la campaña de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), el ex Ministro Arturo Zaldívar dice estar tranquilo con su decisión de participar en la construcción de un plan de Gobierno, a través del diálogo con víctimas de desapariciones, feminicidios y desplazamientos forzados en busca de alternativas para encontrar justicia. https://reforma.com/JeDqYr

  • Violencia Política

La violencia como instrumento para dirimir desacuerdos de poder es tan antigua como la propia humanidad. Durante siglos fue el medio idóneo para definir quién detentaba el poder. El nacimiento del mundo moderno, acompañado por el de la democracia política, llevaron las disputas de poder, primordialmente, al terreno electoral. Sin que estuvieran ausentes expresiones de violencia selectiva o colectiva contra quienes se consideraba, eran un riesgo de acceso o permanencia en el poder político. https://www.cronica.com.mx/opinion/violencia-politica.html

  • Oposición pide al INE mapas de riesgo e investigación a candidatos para evitar infiltración del crimen organizado

Los partidos de oposición exigieron a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que, con base en las experiencias de comicios pasados, en donde hubo intervención del crimen organizado, en este proceso electoral haya acciones contundentes para disminuir la violencia de cara al 2 de junio próximo. Entre las peticiones que le hace es que elabore mapas de riesgo con acciones específicas en el ámbito territorial que corresponda, que deberán darse a conocer a la ciudadanía de la forma que se estime más adecuada. https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/oposicion-pide-al-ine-mapas-de-riesgo-e-investigacion-a-candidatos-para-evitar-infiltracion-del-crimen-organizado/

  • Xóchitl Gálvez paseó su irresponsabilidad política por EEUU

La candidata presidencial opositora en México, Xóchitl Gálvez instó a su auditorio del Wilson Center de Washington a promover la injerencia e interferencia extranjera en las elecciones presidenciales de junio próximo cuando se enfrentará a la oficialista Claudia Sheinbaum, e insinuó que, de vencer ella, volvería a someter a empresas foráneas la energía, la salud, la educación, la infraestructura y la seguridad del país. En el foro organizado en el Instituto México del Wilson Center en Washington, la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Gálvez, hizo una serie de declaraciones lesivas para la soberanía nacional y violatorias de la política exterior mexicana consagrada en la Constitución, señala un editorial del diario La Jornada. https://estrategia.la/2024/02/07/xochitl-galvez-paseo-su-irresponsabilidad-politica-por-eeuu/

 

DERECHOS

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

  • ¿A cambio de?

¿Merecen los trabajadores del sector público una mejor pensión? En principio, sí. Qué bueno que todos los partidos políticos estén de acuerdo con la propuesta que AMLO hará mañana, 5 de febrero, para incrementarlas. Pero la clave está en los detalles. https://reforma.com/UWXwar

  • Revés de la Corte a Presidencia sobre el sistema espía ‘Pegasus’

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda deberá entregar la versión pública de la información que posee sobre la adquisición del software espía Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto, al declarar infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional promovido por la Consejería Jurídica de la Presidencia. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/07/politica/reves-de-la-corte-a-presidencia-sobre-el-sistema-espia-pegasus-4498

  • Siete años de la Constitución Política de la Ciudad de México

El pasado 5 de febrero se conmemoró la Constitución mexicana de 1917, la primera que contempló los derechos sociales, económicos y laborales en el mundo. Para recuperarlos y fortelecerlos, el presidente Andrés Manuel López Obrardor presentó un conjunto de iniciativas que se abrirán al debate. Este mismo lunes, la Constitución Política de la Ciudad de México cumplió siete años de ser promulgada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/09/opinion/siete-anos-de-la-constitucion-politica-de-la-ciudad-de-mexico-8872

  • La reforma constitucional al Poder Judicial, ¿conviene a México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó su segunda reforma al Poder Judicial. En esta ocasión, su propuesta se extiende hacia el voto popular para la designación de jueces, magistrados y ministros, la desaparición del Consejo de la Judicatura y una serie de reformas administrativas internas al sistema que, a su juicio, buscan generar ahorros, y, en sus palabras, dar un valor auténtico al Estado de derecho. Más allá del discurso, es importante considerar si esta reforma afecta los principios democráticos, si se alinea con los estándares internacionales de derechos humanos, y si en términos económicos da mayor o menor certeza jurídica a la capacidad del Estado para resolver disputas de manera oportuna con costos razonables asociados con litigios, y, muy importante, si mejora o no el clima económico al aumentar la confianza de empresarios y trabajadores para desarrollar sus funciones de inversión y empleo. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-reforma-constitucional-al-Poder-Judicial-conviene-a-Mexico-20240209-0028.html

  • Reforma electoral busca desgastar confianza en INE y TEPJF: magistrado

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón advirtió que desatar una discusión sobre la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, no pone en riesgo a las autoridades electorales en este momento, pero sí busca alargar la discusión en medio del proceso electoral, distraer y desgastar la confianza ciudadana hacia quienes validarán la elección. https://amp.milenio.com/politica/reforma-electoral-busca-desgastar-confianza-ine-tepjf-magistrado

  • «Sentencian a una mujer por agredir a un hombre por vestirse y sentirse mujer» Teresa Castell rechaza resolución del TEPJF

Durante la sesión solemne por la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, la diputada federal del PAN, María Teresa Castell de Oro Palacios, rechazó la sentencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la que determinó que la legisladora albiazul sí cometió violencia política de género contra la diputada trans Salma Luévano. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sentencian-a-una-mujer-por-agredir-a-un-hombre-por-vestirse-y-sentirse-mujer-teresa-castell-rechaza-resolucion-del-tepjf/

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

  • Partido de Milei presenta en el Congreso un proyecto para derogar el aborto legal en Argentina

El proyecto busca la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y que el aborto sea un delito penal tanto para la mujer como para quienes participen en la intervención. https://animalpolitico.com/internacional/aborto-argentina-proyecto-miley

  • Milei va contra el aborto y recorta en políticas de género

“Uno de los conflictos que los socialistas plantean es el del hombre contra la naturaleza. Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o en la agenda sangrienta del aborto”. Las palabras son de Javier Milei y fueron pronunciadas hace unas semanas en el Foro Mundial de Davos, durante su primer discurso como presidente de Argentina ante esa cumbre de líderes y referentes mundiales. Sorprendieron por lo inéditas, pero no debería: la declaración va en línea con otras que hizo en campaña, cuando llegó a prometer que si era presidente iba a hacer un plebiscito para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada en 2020. En los últimos días, efectivamente, un grupo de legisladores de su espacio político presentó un proyecto en la Cámara de Diputados que va en esa dirección. Propone penas de prisión de hasta 15 años para las personas gestantes y los médicos, y se fundamenta en que la norma “no es constitucional y contraría el sentir general del pueblo argentino”. https://ctxt.es/es/20240201/Politica/45541/javier-milei-ley-del-aborto-argentina-ministerio-de-las-mujeres-violencia-de-genero.htm

 

PUEBLOS INDÍGENAS

 

  • Año Nuevo purépecha: orgullo e identidad

El primero de febrero comenzó el Año Nuevo purépecha con el encendido del Fuego Nuevo en la comunidad indígena de Ocumicho, municipio de Charapan. Cada pueblo tiene el orgullo de mantener este símbolo durante un año. Del primer día de febrero de 2023 al 31 de enero de este 2024, el fuego estuvo encendido en la comunidad de Erongarícuaro, en la ribera del lago de Pátzcuaro. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/03/cultura/ano-nuevo-purepecha-orgullo-e-identidad-5433

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

  • EEUU provee sus sofisticadas armas al narcotráfico mexicano – Por Gerardo Villagrán del Corral

La canciller mexicana Alicia Bárcena afirmó que durante su visita a Washington donde se reunió con el Secretario de Estado Antony Blinken, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mexicana alertó a Estados Unidos sobre el ingreso de armas estadounidenses, de uso exclusivo de su ejército, a México.  https://www.nodal.am/2024/02/eeuu-provee-sus-sofisticadas-armas-al-narcotrafico-mexicano-por-gerardo-villagran-del-corral/

  • Logran gobierno federal y Canacar acuerdos sobre robos en carreteras

El gobierno federal y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) alcanzaron acuerdos para combatir los robos a vehículos que movilizan mercancías por las carreteras del país, dio a conocer el organismo del sector privado. La Canacar informó que después de que envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para solucionar la inseguridad que aqueja a ese sector, se instaló la primera mesa de diálogo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/09/estados/logran-gobierno-federal-y-canacar-acuerdos-sobre-robos-en-carreteras-3261

  • La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

La agencia federal antinarcóticos DEA, en su publicitado combate contra la narcocorrupción por el mundo, se ve obligado a enfrentar esa misma batalla, pero dentro de su propia casa con una serie de escándalos internos que sin duda captan más atención que sus logros en su tarea de encabezar la guerra contra las drogas. Lo cierto es que la política estadounidense antidrogas es un gran fracaso, y el mercado mundial de la cocaína sigue siendo boyante. https://estrategia.la/2024/02/09/la-narcocorrupcion-en-las-filas-de-la-dea-y-su-peso-en-latinoamerica/

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

  • ‘Diabetilandia’

En México, cada año, 32 mil personas mueren por homicidios y 107 mil personas por diabetes. Tres veces más. Comento esto, no porque desee que se dejen de atender las causas de los homicidios o castigar a sus perpetradores. Para nada. El homicidio es una plaga que debe ser atendida. Lo comento porque pocos mexicanos hemos puesto a la diabetes en su justo contexto. https://amp.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/diabetilandia

 

MISCELANEOS

 

  • Manual de instrucciones para pensar en el tiempo y no perderlo

El ensayo ‘El tiempo. Los secretos de nuestro bien más preciado’, de Stefan Klein, y otras publicaciones reflexionan sobre la existencia. https://elpais.com/cultura/2024-02-04/manual-de-instrucciones-para-pensar-en-el-tiempo-y-no-perderlo.html

  • La Sonora Santanera, con María Fernanda, será declarada patrimonio vivo de la CDMX

Acompañada de orquesta sinfónica, integrada por más de 50 ejecutantes, la Sonora Santanera de Carlos Colorado, con María Fernanda, tomará con su ritmo tropical el Zócalo capitalino el domingo, cuando la mítica agrupación festejará y será reconocida como patrimonio vivo de la Ciudad de México. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/09/espectaculos/la-sonora-santanera-con-maria-fernanda-sera-declarada-patrimonio-vivo-de-la-cdmx-3278

  • Kansas City y San Francisco, un encuentro de culturas y sabores

El enfrentamiento en el Super Bowl del próximo domingo 11 de febrero, entre Kansas City y San Francisco no solo representa un emocionante choque deportivo, sino también un encuentro entre dos ciudades que llevan consigo una rica historia gastronómica y cultural. Desde las vibrantes calles de North Beach en San Francisco hasta los bulliciosos barrios de Kansas City, cada rincón está impregnado de sabores, aromas y tradiciones que cuentan historias de inmigración, diversidad y creatividad culinaria. Esta batalla en el campo de juego es también un tributo a las raíces profundas y heterogéneas de ambas ciudades, uniendo a los aficionados en una celebración de la pasión por el deporte y la cultura. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/sonya-santos/2024/02/09/kansas-city-y-san-francisco-un-encuentro-de-culturas-y-sabores/?outputType=amp

  • El complot de Taylor Swift

También en Washington hay conjuras contra políticos populares y destructores, con el afán de ganarles “a la mala”. La que está en curso tiene una trama que la llevaría a superar el éxito en taquilla de cualquier película de suspenso de Hollywood. Se trata de la mujer más famosa del mundo que monta un noviazgo ficticio con el jugador estrella de un equipo de futbol americano, campeón de su liga. Entre ellos urden un entramado para apoyar a un candidato presidencial y desbancar a otro, en sintonía con el mayor evento deportivo de Estados Unidos, el Súper Tazón. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pablo-hiriart/2024/02/09/el-complot-de-taylor-swift/?outputType=amp

  • El INAH cumple 85 años, Alfonso Caso fue su primer director

Más de tres décadas después de promulgarse la Constitución de 1917, la reconstrucción del país había avanzado lo suficiente para que el presidente Lázaro Cárdenas le diera “luz verde” a la propuesta de don Alfonso Caso en 1939: crear un instituto dedicado al desarrollo de la antropología y la historia en México. En el 85 aniversario de la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Mochilazo en el Tiempo recuerda algunos de sus primeros momentos y al personaje clave de sus inicios, el doctor Caso, quien cumplía años un día antes que el instituto. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/el-inah-cumple-85-anos-alfonso-caso-fue-su-primer-director/

  • Juegos Olímpicos: Los grandes retos de Francia de cara a París 2024

Conflictos sociales, guerras, calor extremo e inseguridad, son parte de los desafíos que Francia afronta de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, a celebrarse en el verano del 26 de julio al 11 de agosto. De la felicidad de conseguir nuevamente la organización de unos Juegos Olímpicos, luego de que París ganara en 2017 la candidatura para acoger la XXXIII edición de la justa deportiva, Francia ahora está sumida en el estrés por los grandes retos que comprometen su palabra de deslumbrar al mundo con escenarios de postal y ser una sede innovadora. https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Juegos-Olimpicos-Los-grandes-retos-de-Francia-de-cara-a-Paris-2024-20240203-0016.html

  • Mejoredu alerta que 4 millones de jóvenes no asisten de manera regular a la escuela

En 2022 en México, alrededor de 4 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en edad de cursar la educación obligatoria (3-17 años) no asistieron de manera regular a la escuela, reveló un informe de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). https://amp.milenio.com/politica/mejoredu-alerta-millones-menores-regularmente-clases

  • Educación superior centroamericana: cara, deficiente y margina a los pobres

Décadas de guerras civiles y falta de políticas públicas educativas de largo plazo, entre otros males, han hecho que la educación superior en América Central sea, en general, precaria y costosa. En esta región del mundo, conformada por Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, donde viven unos 50 millones de habitantes, la calidad que ofrecen las universidades, públicas y privadas, es deficiente, mientras los costos son altos, para quienes los pueden pagar. https://estrategia.la/2024/02/03/educacion-superior-centroamericana-cara-deficiente-y-margina-a-los-pobres/

 

 

 

 

Share This