¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 12 al 18 de mayo de 2024
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 310 en PDF
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
· KEYNESIANISMO CON BOTAS
Dentro de la disputa por la hegemonía mundial, hemos escritos numerosos artículos que tratan de dirigir la atención hacia lo que será en el futuro el eje de controversia. Cómo las diferentes estrategias económicas, ya sea la planificación estatal o la orientación hacia el mercado, han impactado en el crecimiento y desarrollo de las economías. El gráfico siguiente refleja que las economías con una planificación más dirigida por el Estado han mostrado un mejor desempeño en comparación con aquellas donde predomina el mercado con sus tendencias hacia la concentración y el monopolio. Planificar, intervenir y dirigir la economía no son patrimonio de un modelo. En las economías de mercado las libertades son relativas. La direccionalidad y la intervención estatal se dan a través de aranceles, prohibiciones, regulaciones o subsidios, basándose en el discurso de la seguridad nacional. https://eltabanoeconomista.wordpress.com/2024/05/12/keynesianismo-con-botas/
· El orden internacional liberal se desmorona lentamente, colapsa
El orden que ha regido la economía mundial desde la Segunda Guerra Mundial está hoy al borde del colapso, ya que un número preocupante de factores desencadenantes podría ocasionar un descenso hacia la anarquía, donde la guerra vuelve a ser el recurso de las grandes potencias, advirtió la revista inglesa The Economist en un reporte especial, titulado El orden liberal internacional está cayendo lentamente. A juicio de la publicación, abierta partidaria de la liberalización comercial y financiera de las últimas décadas, la desintegración del antiguo orden es visible en todas partes pese a que, a primera vista, la economía mundial parece tranquilizadoramente resistente. Añade que las instituciones que condujeron la globalización están “perdiendo credibilidad rápidamente y la economía mundial no puede depender sólo de EEUU”. https://estrategia.la/2024/05/13/el-orden-internacional-liberal-se-desmorona-lentamente-colapsa/
DEMOCRACIA
· “Eficracia” como opción a la democracia
El jurista y politólogo argentino, Daniel Zovatto, con quien tuve el gusto de colaborar durante dos décadas en la consultoría electoral internacional, ha puesto el dedo en la llaga: la ciudadanía quiere resultados concretos de gobierno y si se los garantiza un outsider o un populista entonces votará por él o ella, aunque corra el riesgo de que le restrinjan derechos. De esa premisa se sigue que la médula del debate público en México de cara a las elecciones del próximo 2 de junio radica en saber o convencerse de quien lo ha hecho mejor. Si lo hicieron mejor los partidos que gobernaron antes de 2018 o si lo ha concretado el gobierno presidencial de Morena y López Obrador. https://www.sdpnoticias.com/opinion/eficracia-como-opcion-a-la-democracia/
· El mundo elige a la sombra del neoliberalismo
El nacionalismo populista está en ascenso en todo el mundo, y a menudo llega al poder de la mano de líderes autoritarios. Sin embargo, se suponía que la ortodoxia neoliberal que se impuso hace unos 40 años en Occidente (achicamiento del Estado, menos impuestos, desregulación) iba a fortalecer (no debilitar) la democracia. ¿Qué salió mal? Una parte de la respuesta es económica: el neoliberalismo no cumplió lo que prometió. En Estados Unidos y en otras economías avanzadas que lo adoptaron, el crecimiento del ingreso real (deflactado) per cápita entre 1980 y la pandemia de covid-19 fue 40 por ciento menor que en los 30 años precedentes. Para peor, hubo un estancamiento generalizado de los ingresos en los niveles inferior y medio de la escala, mientras aumentaban los del nivel más alto; y el debilitamiento deliberado de los mecanismos de protección social generó más inseguridad financiera y económica. https://www.jornada.com.mx/2024/05/05/opinion/014a1eco
DERECHOS
· México presenta modelo «único» para abordar y resolver la migración irregular en Norteamérica
El Gobierno de México presentó este martes el Modelo Mexicano de Movilidad Humana con el que se busca abordar y atender las causas estructurales de la migración en Norteamérica. La iniciativa, basada primordialmente en cuatro pilares, supone generar oportunidades laborales, crear fichas únicas de registro para migrantes, abrir tres nuevos centros integradores e impulsar la reinserción y regularización de connacionales en el exterior, explicó la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, en el marco de la presentación. «Esta estrategia mexicana de movilidad humana consideramos que es un modelo único porque México tiene características únicas, somos un país de origen de migrantes, de tránsito, por aquí pasan para llegar a Estados Unidos y Canadá y, por supuesto, somos y queremos ser cada día un mejor país de destino», expuso la canciller mexicana. https://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/05/mexico-presenta-modelo-unico-para-abordar-y-resolver-la-migracion-irregular-en-norteamerica/
MISCELÁNEOS
· Economía moral
David Roberts (DR) inicia el capítulo 2 de History of the Present. The Contemporary and its Culture (Routledge, 2021) proporcionando como ejemplo sintomático de la continuidad/discontinuidad entre lo moderno y lo contemporáneo el lugar de los intelectuales en la alta crítica cultural en el mundo contemporáneo. Para György Márkus (GM), el intelectual era el principal portador de las ideas de la Ilustración y de la concepción moderna de la sociedad como cultura, lo cual ya no es así. Los intelectuales y la cultura intelectual moderna han sido echados a un lado por las nuevas élites: los administradores y productores de varios medios e instituciones y sus patrones y aliados. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/17/columnas/economia-moral-5925
· El filósofo Michael Ignatieff, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024: “El riesgo de la democracia son las personas que se sitúan al margen de lo constitucional”
El filósofo y escritor canadiense Michael Ignatieff (Toronto, 77 años), conocido sobre todo por sus ensayos sobre el nacionalismo, el liberalismo y los derechos humanos, ha obtenido este miércoles el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, ha informado la fundación que otorga los galardones. Defensor acérrimo del liberalismo, Ignatieff lleva cerca de medio siglo de actividad intelectual, entre las aulas de Oxford y Harvard, varios ensayos reconocidos y celebrados, el periodismo o la política en el Parlamento canadiense, como diputado y candidato del Partido Liberal durante casi una década. En una videoconferencia con la prensa desde Viena, donde reside, ha dicho, preguntado por la situación en Cataluña, que “si se opta por planteamientos unilaterales, se destruye la confianza y se sitúa al margen de lo constitucional”. https://elpais.com/cultura/2024-05-15/michael-ignatieff-filosofo-y-ensayista-premio-princesa-de-asturias-de-ciencias-sociales-2024.html
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
· El FMI y la “economía inclusiva”
Los grandes y mejores acaban de asistir a un Foro Económico Mundial especial en Riad, Arabia Saudí. El tema de la conferencia, a la que asistieron más de 1.000 delegados de empresas, gobiernos y agencias internacionales, fue la cooperación global y el crecimiento inclusivo. En otras palabras, cómo revertir las crecientes guerras comerciales internacionales y la creciente desigualdad de ingresos y riqueza con políticas de cooperación y medidas económicas inclusivas.
Había una cierta ironía en que todos estos asistentes discutieran políticas económicas “inclusivas” en Arabia Saudí, un país infame por su discriminación y exclusión de mujeres, gays y explotación de su población inmigrante, que hace la mayor parte del trabajo en el país. https://tiempodecrisis.org/2024/05/13/el-fmi-y-la-economia-inclusiva/
· ¿Mercado Libre es una bomba de tiempo?
Hoy en día, Mercado Libre es la empresa más grande de Argentina si consideramos su valor en la bolsa. Opera como plataforma de comercio electrónico en 18 países de la región. El crecimiento de su facturación en dólares ha sido exponencial en los últimos 10 años, reportando en varios de ellos subas anuales entre el 60 y el 80%. Este espectacular crecimiento, igualmente, también enciende algunas alarmas, pues parece haberse convertido en un pulpo empresarial cada vez más difícil de dimensionar, con tentáculos en muchos sectores económicos: maneja parte del sector financiero a través de Mercado Pago, también el sistema de cobros comerciales, da préstamos, se pagan impuestos, se cobran planes sociales y jubilaciones. Y a su vez, tiene una empresa propia de logística, una de publicidad, y ha lanzado su propia plataforma de streaming en la que se ven películas y series -asociándose con Disney y apuntando a competir con gigantes como Netflix-. https://www.periodicovas.com/mercado-libre-es-una-bomba-de-tiempo/
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
· México registra récord de IED en el primer trimestre
Durante el primer trimestre de 2024 la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares, monto 9 por ciento superior a los 18 mil 636 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2023, por lo que alcanzó un nuevo máximo histórico para un periodo similar desde que se tiene registro, informó la Secretaría de Economía (SE). En un comunicado, la dependencia resaltó que en los primeros tres meses del año en curso se observa una reconfiguración del comportamiento de la IED, resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/14/economia/mexico-registra-record-de-ied-en-el-primer-trimestre-2881
· OCDE: México, con la tasa de desempleo más baja
Al cierre de marzo de 2024, México tuvo la tasa de desempleo más baja entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con 2.6 por ciento, similar a la de Japón, y menor a la de Corea, de 2.8 por ciento. De acuerdo con el reporte Labour Market Situation, México se posicionó en lo más alto de la tabla del organismo por segunda lectura consecutiva, toda vez que en febrero también estuvo en el pódium. De acuerdo con la medición que hace el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.3 por ciento en marzo, y con ello estableció un nuevo mínimo histórico, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el propio Inegi. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/17/economia/ocde-mexico-con-la-tasa-de-desempleo-mas-baja-8405
· En manufacturas, 42% de la inversión foránea del primer trimestre
Del total de la inversión extranjera directa (IED) que recibió México en el primer trimestre, 42 por ciento, es decir, cuatro de cada 10 dólares, tuvo como destino final la industria manufacturera, especialmente el ramo de fabricación de equipo de autotransporte, revelan datos de la Secretaría de Economía (SE). Según la dependencia, de los 20 mil 313 millones de dólares que recibió México como IED en los tres primeros meses del presente año –montó histórico para un periodo similar–, 8 mil 502 millones de dólares fueron para el rubro manufacturero. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/16/economia/en-manufacturas-42-de-la-inversion-foranea-del-primer-trimestre-5813
· Mercados financieros en diferentes velocidades; peso en 16.68 por dólar
Después de la euforia vino la calma. Mientras Wall Street se dio un respiro este jueves, luego de alcanzar sus niveles récord en la sesión del miércoles, el dólar, que fue uno de los mayores damnificados por la contención de las tensiones inflacionarias, al reactivarse las opciones de próximas bajas de tasas de la Fed, recuperó un poco de terreno. Así, el peso mexicano cerró casi en el mismo nivel previo, en 16.68 unidades por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.71 unidades y un mínimo de 16.66 unidades. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/16/economia/mercados-financieros-en-diferentes-velocidades-peso-en-16-68-por-dolar-770
· Hacienda abre la llave del gasto: el déficit al primer trimestre marca un récord de 452.370 millones de pesos
La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha abierto la llave de recursos para culminar sus obras emblema y cubrir sus programas sociales. De enero a marzo de este año, el Gobierno gastó 2,3 billones de pesos, un incremento del 19% respecto al mismo periodo del año previo, mientras que los ingresos durante este lapso fueron de 1,8 billones de pesos. El desequilibrio entre egresos y entradas de dinero ha derivado en un déficit trimestral inédito de 452.370 millones de pesos. https://elpais.com/mexico/economia/2024-05-12/hacienda-abre-la-llave-del-gasto-el-deficit-al-primer-trimestre-marca-un-record-de-452370-millones-de-pesos.html
SECTOR ENERGÉTICO
· La electricidad: enemigo del ‘nearshoring’
Una gran empresa desarrolla una reunión de un comité que está definiendo si su próxima gran inversión puede ubicarse en México. Hay muchos argumentos positivos que hacen pensar en las ventajas de esa ubicación: la cercanía geográfica al mercado más grande del mundo (EU); el tratado comercial que existe entre ambos países (TMEC) y la red de tratados que hay; la estabilidad relativa que ha tenido México a diferencia de lo que sucede en otros destinos, entre otros factores. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/05/14/la-electricidad-enemigo-del-nearshoring/
MEDIO AMBIENTE
· Cambio climático afecta a la generación de energía eléctrica en el mundo
La ola de calor en México es cada vez más intensa y esto aunado a las sequías y escasez de agua no solo están afectando a la producción agropecuaria y ganadera sino también ha influido en el aumento de la demanda y generación de energía, ya que de acuerdo con datos el fenómeno del cambio climático incrementa la necesidad de refrigerar los alimentos por más tiempo y el uso de aire acondicionado por períodos cada vez más largos, además de que la producción del fluido eléctrico de las hidroeléctricas haya caído en los últimos meses. Según un estudio publicado en el 2022 de la revista científica Atmósfera encontraron que hay un aumento de más de 100 kWh por habitante en el consumo energético, en el norte del país y en zonas costeras del Golfo de México y el Caribe debido a las variaciones térmicas y el efecto de isla de calor urbano (UHI, por sus siglas en inglés). https://www.sdpnoticias.com/opinion/cambio-climatico-afecta-a-la-generacion-de-energia-electrica-en-el-mundo/
· El Valle de México se encamina a su contingencia ambiental más larga en cinco años
El Valle de México se aproxima a su contingencia ambiental más larga de los últimos cinco años. Se dará si este jueves la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) —encargada de medir la calidad del aire y aplicar medidas medioambientales— mantiene la Fase I de la alerta en su informe de las tres de la tarde. Incluso en el caso de que termine, la alta cantidad de ozono en la atmósfera ha obligado a las autoridades a aplicar las contingencias hasta en ocho ocasiones este año. Cuatro más que en 2023 y cerca del récord de 12 que se vivieron en 1993. https://elpais.com/mexico/2024-05-16/el-valle-de-mexico-se-encamina-a-su-contingencia-ambiental-mas-larga-en-cinco-anos.html?prm=ep-app-cabecera
· Imposible, detener la crisis climática
Las catastróficas inundaciones en el estado de Río Grande do Sul, sur de Brasil, superan todo lo conocido en estas latitudes. Grandes áreas de ciudades como Porto Alegre, 1.3 millones de habitantes con un área metropolitana de 4.1 millones, han quedado sepultadas bajo el agua y el lodo desde comienzos de mayo. Hasta el aeropuerto internacional han llegado las aguas, cuya actividad está suspendida hasta junio. Hasta ahora hay 2 millones de afectados en un estado de 11 millones de habitantes. Las copiosas lluvias, un poco superiores a la media, han desbordado el Guaíba, donde vierten los principales ríos del estado. La mitad de la ciudad de Canoas (240 mil habitantes) está bajo las aguas. Unos 180 mil habitantes de Sao Leopoldo (de 230 mil, 75 por ciento) han sido afectados por las inundaciones, de los cuales 100 mil debieron dejar sus hogares. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/17/opinion/imposible-detener-la-crisis-climatica-8112
· INAI ordena a Pemex informar qué sustancia contaminó agua de alcaldía Benito Juárez
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar información sobre la sustancia o contaminante que fue identificada en el agua potable de la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México. En sesión pública del pleno del instituto, se revocó la respuesta que dio Pemex a una solicitud de información formulada por un ciudadano, en la que dicha institución alegó incompetencia y orientó al solicitante a requerir los datos a Pemex Logística (una empresa subsidiaria de Pemex), a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y al Sistema de Aguas de la propia capital. https://amp.milenio.com/politica/inai-pide-pemex-informar-sustancia-contamino-agua-alcaldia-bj
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
· Youssef Ouled: «La IA es un mecanismo más de racialización»
La Inteligencia artificial es una creación humana, y como toda innovación tecnológica lleva inherentes unos sesgos y prejuicios basados en la mirada estereotipadora de la persona que la diseña y entrena. Sin embargo, la humanidad está dejando en manos de estas IA un cúmulo de decisiones, muchas de las cuales impactan en las vidas de otras personas, generalmente pertenecientes a colectivos discriminados social, cultural y económicamente. Youssef M. Ouled, periodista e investigador sobre el racismo, coordinador de AlgoRace y responsable del área antidiscriminación en Rights International Spain, expone en esta entrevista los peligros de la automatización, y comparte con nosotros algunas claves para desarrollar tecnología de inteligencia artificial con una mirada más ética y menos racista. https://www.inediteducacion.com/youssef-ouled-%C2%ABla-ia-es-un-mecanismo-mas-de-racializacion%C2%BB-art1236?fbclid=IwAR26L9Eqn9Pllxylbdm0dRGWeoauPxDfEE-kHc47B1gCTH96n5l9T6Cpm_c_aem_AYplbgpDNLHxo3rYZ3eT6HYNOuv_0k_q0yFMw5FHEAEx0w0Za3VitLCb_bknLmBkc90S8Xiyif4USGJoDn_dV2Am#google_vignette
· El FMI alertó por el avance de la Inteligencia Artificial: «Golpea a la fuerza de trabajo como un tsunami»
La inteligencia artificial está golpeando el mercado laboral mundial «como un tsunami», dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Es probable que la inteligencia artificial afecte al 60% de los empleos en las economías avanzadas y al 40% de los trabajos en todo el mundo en los próximos dos años, dijo Georgieva en un evento en Zúrich. https://ambito.sendybay.com/l/4xoL7lHQ763sYvGJxVq5nT9w/pDf6XCOrECSViTe7892h9Q0g/763krGHhoXKRFtEVxbN892ZbZQ
· La guerra en la época del capitalismo digital
Las grandes plataformas digitales son uno de los principales vectores de cambio en las economías contemporáneas. Su ascenso está vinculado al proceso de digitalización de la producción, el consumo, las comunicaciones, la logística y una amplia gama de servicios públicos.Nos acercamos a una guerra digital?. Este proceso, por otro lado, está asociado a una concentración sin precedentes del poder económico y tecnológico, con importantes implicaciones en cuanto a la distribución del ingreso, el acceso al conocimiento y la innovación, la fragmentación y precarización del trabajo y, no menos relevante, el crecimiento. de tensiones geopolíticas (Coveri et all, 2022). https://questiondigital.com/la-guerra-en-la-epoca-del-capitalismo-digital/
· Tecnoestrés o por qué las pantallas nos amargan la vida
Susana es una periodista veterana, bregada en las herramientas digitales. Hasta hace poco se ponía la tecnología por montera. Pero ha sido quedarse en paro y que las plataformas de búsqueda de empleo le hagan tantos requerimientos y notificaciones que ya no puede más: “Ahora odio la tecnología”, sentencia. Pablo es un joven ingeniero cuya hiperconexión le ha llevado a depender de las pantallas a cada paso que da, profesional y personalmente, hasta el punto de que se plantea acudir a una clínica para superar su adicción. Estas dos personas, que prefieren no dar los apellidos para preservar su anonimato, sufren en su piel los efectos del tecnoestrés: el impacto negativo de la tecnología en la salud mental, que se refleja en agotamiento, irritabilidad, falta de concentración, memoria, motivación por el trabajo e incluso de autoconfianza, y que puede llevar a los males psicológicos más extendidos de nuestro tiempo: la ansiedad y la depresión, que en España afectan a más de cuatro millones de personas y de 2,5 millones, respectivamente, tal y como recoge el Libro Blanco de Salud Mental y Emocional promovido por la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH). Además de repercutir, claro está, “en el rendimiento, la motivación y la productividad de los trabajadores, pudiendo fomentar el absentismo laboral”. https://elpais.com/economia/negocios/2024-05-15/tecnoestres-o-por-que-las-pantallas-nos-amargan-la-vida.html
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
· Brasil: crónica de una tragedia anunciada
Rio Grande do Sul, como bien dice el nombre, es el más sureño de los estados brasileños. Hace frontera extensa con Uruguay, y, en menor distancia, con Argentina y Paraguay. Su población oscila, según los institutos, entre la quinta y la sexta mayor de Brasil. Y tiene la cuarta principal economía. Produce 70 por ciento del arroz brasileño, 40 por ciento de soya, además de propiciar parte sustancial de carne de res, de cerdo y de pollo. En las últimas dos semanas su capital, Porto Alegre, contrariando de manera radical el nombre, se transformó en panorama tristísimo, dramático, con escenas de destrucción ambiental jamás vistas en el país. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/12/opinion/brasil-cronica-de-una-tragedia-anunciada-568
· Xi Jinping en Europa: entre el temor a la desindustrialización y la necesidad de comerciar con China
Estados Unidos y la Unión Europea temen que la producción china los lleve a un proceso de desindustrialización. Esta semana, en el marco de la primera gira en cinco años del presidente Xi Jinping a Europa, desde el bloque regional le plantearon el temor a lo que cuestionan como sobreproducción china en productos como vehículos eléctricos, que puedan competir con los nacionales a un precio más barato. Desde el gobierno de Joe Biden también plantearon críticas similares, en un contexto en el que en búsqueda de una transición energética parece aflorar con la idea de fortalecer con uñas y dientes las industrias nacionales más que la idea de un libre comercio que prevalecía en los ‘90. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/eeuu-y-china-dos-potencias-en-tension/xi-jinping-en-europa-entre-el-temor-a-la-desindustrializacion-y-la-necesidad-de-comerciar-con-china-202451117420
· La diplomacia de Elon Musk: cortejar a los líderes mundiales de derecha. Entonces Benefíciate.
Minutos después de que quedó claro que Javier Milei había sido elegido presidente de la segunda nación más grande de América del Sur en noviembre, Elon Musk publicó en X: “La prosperidad está por delante para Argentina”. Desde entonces, Musk ha seguido usando X, la red social de su propiedad, para impulsar a Milei. El multimillonario ha compartido vídeos del presidente argentino atacando la “justicia social” con sus 182 millones de seguidores. Una imagen manipulada, que implicaba que ver un discurso de Milei era mejor que tener relaciones sexuales, se encuentra entre las publicaciones más vistas de Musk. Musk ha ayudado a convertir al belicoso libertario en una de las nuevas caras de la derecha moderna. Pero fuera de línea, ha utilizado la relación para presionar por beneficios para sus otros negocios, el fabricante de automóviles eléctricos Tesla y la compañía de cohetes SpaceX. https://www.nytimes.com/2024/05/12/technology/elon-musk-world-leaders.html?smid=nytcore-ios-share&referringSource=articleShare
· Las paradojas del sionismo
En febrero, el comentarista político estadounidense Tucker Carlson conversó durante más de dos horas con Vladimir Putin. En la entrevista, el presidente ruso justificó su invasión a Ucrania a partir de las llamadas «fronteras históricas», según las cuales dicho país perteneció antes, tanto cultural como administrativamente, a entidades como el Imperio Ruso o la URSS. Desde su lógica, ucranianos y rusos serían históricamente parte de una misma unidad étnico-nacional, lo que justificaría las reivindicaciones territoriales que hace Rusia a través de la actual guerra. Ante tal argumento, el expresidente de Mongolia, Tsajiaguiin Elbegdorzh, tuiteó un mapa que representaba las antiguas dimensiones del Imperio Mongol con la leyenda «No se preocupen, somos una nación pacífica y libre» en alusión al extenso territorio que poseyeron sus ancestros siglos atrás y que incluía actuales territorios rusos. https://jacobinlat.com/2024/05/12/las-paradojas-del-sionismo/
· 10 claves para entender el resultado de las elecciones catalanas
También si se tratase solo de un cálculo matemático existiría la opción de un acuerdo con Junts, la bautizada como ‘sociovergencia’ que tanto aplaudirían algunos sectores económicos. Ahora mismo está también en la casilla de las casi imposibles, más por el rechazo de Junts que de los socialistas. Y, puestos a jugar con la calculadora, Illa en segunda votación podría ser investido con comuns a favor, PP a favor y Vox o ERC abstención. En este caso podría prescindir de los republicanos, pero Illa en campaña aseguró que en ningún caso sería president con la ayuda de la extrema derecha. https://www.eldiario.es/catalunya/politica/10-claves-entender-resultado-elecciones-catalanas_129_11361334.html
· Cataluña: ganan los socialistas y se desinfla el independentismo
Cataluña ha entrado en una nueva etapa política. Por primera vez desde la recuperación de la democracia española, el nacionalismo no suma la mayoría en unas elecciones al parlamento de esa comunidad autónoma, la segunda más poblada de España, que durante los últimos años fue escenario de un proceso independentista que ahora declina. Por primera vez en 45 años, el Partido de los Socialistas Catalanes (PSC, la federación catalana del PSOE), es la primera formación de esa comunidad histórica tanto en votos como en escaños. Además, en un resultado inédito, los escaños obtenidos por partidos no independentistas (74) son más que los conseguidos por los secesionistas (61). El proceso de secesión se ha desinflado en las urnas. https://www.surysur.net/cataluna-ganan-los-socialistas-y-se-desinfla-el-independentismo/
· Alerta Naranja: Rusia anuncia petróleo en Antártida argentina / británica
Un sorprendente hallazgo de Rusia podría reavivar las tensiones entre Argentina y Reino Unido. Moscú ha anunciado el descubrimiento de inmensas reservas de petróleo en una zona de la Antártida reclamada tanto por Argentina como por el Reino Unido. Según The Telegraph, contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años. Además, la cantidad que casi duplica todas las reservas de petróleo de Arabia Saudita, según las pruebas presentadas la semana pasada ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes (EAC). https://urgente24.com/actualidad/alerta-naranja-rusia-anuncia-petroleo-antartida-argentina-britanica-n576815
· Dos Estados, ¿ahora sí?
Según la propaganda rusa, la contención del avance de la OTAN es la justificación de años de agresiones de Rusia contra Ucrania. Por su parte, el control de Gaza es uno de los objetivos explícitos de la guerra de Israel contra Hamás. Por ello, resulta profundamente irónico que una alianza que languidecía, como la OTAN, haya recuperado protagonismo y se ampliara, incorporando a Suecia y Finlandia, países que durante décadas se habían mantenido al margen como resultado de su vocación pacifista. Lo mismo ha ocurrido con la causa palestina que, a raíz de la brutalidad de los ataques indiscriminados de Israel contra población civil gazatí, disfruta de apoyo, solidaridad y simpatía como no se veían desde los 70s, mezclados con una buena dosis de antisemitismo. Si se evaluaran los resultados en función de los objetivos, las acciones ordenadas por Putin y Netanyahu han sido contraproducentes no solo para sus rivales, sino también para ellos mismos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-lomonaco/dos-estados-ahora-si/
· Realizan 27 allanamientos en comedores populares en Argentina
La justicia argentina realizó 27 allanamientos mayoritariamente en comedores populares por denuncias de extorsión contra sus responsables, en momentos en que crecen los reclamos al gobierno de Javier Milei por la suspensión de la entrega de alimentos en miles de puntos de asistencia. La causa busca determinar si existieron al menos 12 casos de extorsión por la entrega de ayudas a cambio de participación en manifestaciones contra al gobierno, basadas en denuncias anónimas y escuchas telefónicas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/14/mundo/realizan-27-allanamientos-en-comedores-populares-en-argentina-2977
· La Unión Europea instó a Israel a “poner fin inmediatamente” a su operación militar en Rafah
Decenas de miles de civiles siguen huyendo de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, bombardeada por Israel y amenazada con una gran ofensiva terrestre, en el día en que los palestinos conmemoran la Nakba, la «Catástrofe» que supuso para ellos la creación del Estado de Israel en 1948. «Si Israel continuara su operación militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación de la UE con Israel», dijo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado. Los Veintisiete pidieron, por tanto, a Israel que ponga «fin inmediatamente a su operación militar en Rafah», ya que «está perturbando aún más la distribución de ayuda humanitaria en Gaza y está provocando más desplazamientos internos, exposición a la hambruna y al sufrimiento humano». https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/la-union-europea-insto-a-israel-a-poner-fin-inmediatamente-a-su-operacion-militar-en-rafah/
· Elecciones en República Dominicana
Este próximo domingo 19 de mayo, cerca de 8.1 millones de personas están convocadas a las urnas para elegir al próximo presidente de República Dominicana, siendo Haití, o más bien dicho el sentimiento antihaitiano, uno de los principales ejes de todas las campañas presidenciales. República Dominicana y Haití comparten la isla La Española y una frontera de cerca de 400 kilómetros utilizada también para el tráfico de personas, drogas y todo tipo de contrabando. Hoy, miles de personas son deportadas de nuevo a Haití, justo cuando atraviesa una severa crisis política, social, económica y humanitaria, pero en elecciones todo se vale. https://www.milenio.com/opinion/daniela-pacheco/columna-daniela-pacheco/elecciones-en-republica-dominicana
· Afirman que Rusia descubrió en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo
Rusia descubrió en la Antártida una reserva de petróleo por un valor estimado de 511 mil millones de barriles, unas diez veces superior a la producción total del Mar del Norte en cincuenta años o dos veces las reservas de Arabia Saudita, según informó el diario británico The Telepraph. El hallazgo encendió las alarmas de la comunidad internacional. Asimismo, según el canal de noticias de los BRICS, el grupo de países al que el presidente Javier Milei renunció ingresar, comunicó que “Rusia descubre reserva de petróleo y gas en territorio antártico británico. Contiene un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos años”. https://tiempodecrisis.org/2024/05/15/afirman-que-rusia-descubrio-en-la-antartida-la-mayor-reserva-de-petroleo-del-mundo/
· Vox convierte Madrid en la capital del fascismo a un mes de las elecciones europeas
Madrid se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del fascismo. El presidente de Vox, Santiago Abascal, reunirá en la capital española a líderes internacionales en la llamada Europa Viva 24, una convención que tendrá lugar a escasas semanas de la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo. Con motivo de este encuentro, la organización La Plaza Madrid ha convocado una manifestación el día 18 de mayo a las 12.00 horas en Callao bajo el lema «La ultraderecha no es bienvenida». El presidente de la República Argentina, Javier Milei; el ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel y combate contra el Antisemitismo, Amichai Chikli; el exprimer ministro polaco y diputado, Mateusz Morawiecki; la diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata a la presidencia de la República, Marine Le Pen; el presidente de Chega y diputado, André Ventura; o el diputado chileno y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, serán algunos de los acompañantes de Vox el próximo fin de semana. https://api-esp-eu.piano.io/-c/117/16626/209066/3948614/426114/e0e396addbfe7b416e5f887434161fb2/1167/218516967?attrs=0&order=3
· India: la democracia más grande del mundo va a las urnas
El pasado 19 de abril inició en la India el proceso democrático más grande y complejo del mundo, mismo que concluirá el próximo 4 de junio tras seis semanas y siete fases en las que votaran alrededor de 1000 millones personas. En estas elecciones, el primer ministro Narendra Modi se presenta por tercera vez consecutiva al cargo y la prórroga de 10 años de gobierno a su partido Bharatiya Janata (BJP). El país más poblado del mundo cuenta con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 969 millones son votantes registrados. Esta cifra representa más de una décima parte de la población mundial, o alrededor de cuatro veces el número de votantes de la siguiente democracia más grande, Estados Unidos. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/tatiana-alcazar/india-la-democracia-mas-grande-del-mundo-va-a-las-urnas/
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
· LAS REGLAS DE LA BARBARIE
El golpe de gracia fue la amenaza del Congreso estadounidense a la Corte Penal Internacional (CPI), si condenaba, como está jurídicamente justificado, a Benjamín Netanyahu por los crímenes atroces cometidos y el genocidio ordenado contra el pueblo palestino. Pero seamos realistas, la ONU lleva un tiempo tambaleándose por tantos golpes recibidos. El primero de estos golpes no pasó desapercibido para los atentos analistas. El milenio estaba terminando y el sistema internacional se acomodaba después de 40 años de bipolaridad durante la Guerra Fría. La URSS se disolvió para dar paso a una Rusia debilitada que dejó huérfanos a los países de su órbita. Estados Unidos empezó, con la arrogancia del “destino manifiesto”, a dictar las reglas que reformularían el sistema en transición. https://www.elcohetealaluna.com/las-reglas-de-la-barbarie/
· Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
“Si entran en Rafah, dejaremos de suministrar armas a Israel”, decía el presidente demócrata Joe Biden frente a la periodista Erin Burnett de la CNN el pasado 8 de mayo. En la entrevista, el presidente estadounidense admitía la responsabilidad de su país en la masacre de más de 35.000 palestinos en apenas siete meses. Ante la pregunta de Burnett, confirmaba que el ejército de Israel estaba utilizando bombas de más de 900 kg suministradas por EE UU contra objetivos civiles. Según el presidente, este suministro, clave para mantener el esfuerzo bélico de Tel Aviv, se cortaría si se hacen realidad los planes anunciados por Benjamin Netanyahu de continuar con una invasión total del último refugio palestino, donde se hacinan más de 1,5 millones de personas. Ese mismo día, EE UU detenía un envío de 1.800 bombas de unos 900 kg y 1.700 bombas de 225 kg aproximadamente preocupados por el “impacto que podrían tener en entornos urbanos densos, como hemos visto en otras partes de Gaza”, decía un funcionario del Gobierno a la CNN. https://www.elsaltodiario.com/ocupacion-israeli/crece-debate-ee-uu-responsabilidad-genocidio-gaza
· El unipolarismo en caída libre
De la misma forma en que se lanzan los paracaidistas en caída libre antes de abrir la tela que los sostienen, así se encuentra Estados Unidos cuando observa cómo algunas potencias económico-financieras han ido avanzando en el planeta y le está cercenando el unipolarismo que impuso tras la desaparición de la Unión Soviética. Cada vez son más los especialistas que llegan a esa conclusión, mientras Washington al ver acercarse ese desenlace se vuelve más agresivo y trata por cualquier medio, sobre todo el militar, de preservar sus privilegios. En estos días, una de las declaraciones más destacadas, no solo por lo que dice sino por lo que representa por ser un defensor a ultranzas del más rancio sistema capitalista, es la del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, quien afirmó: “Estados Unidos ha perdido su estatus hegemónico, mientras China se eleva a la categoría de superpotencia”. https://cubaenresumen.org/2024/05/13/el-unipolarismo-en-caida-libre/
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
· ¿Cómo vota Ciudad de México? Las zonas con más mujeres empleadas apoyan al PAN; Morena triunfa en áreas con más hombres desocupados y con internet
En Ciudad de México, la mayor base de apoyo electoral de Morena, el partido en el Gobierno, se da en aquellas secciones electorales donde viven más hombres, desocupados y con acceso a internet en su vivienda. En contraste, el bastión del Partido Acción Nacional (PAN), la segunda fuerza de la capital y que encabeza la coalición opositora, se encuentra en las secciones donde hay mayor población de mujeres empleadas que cuentan con estudios superiores a la secundaria; el apoyo al panismo se refuerza en las secciones donde, además, hay más viviendas que disponen de automóvil o camioneta. Este perfil del votante capitalino se ha efectuado mediante un modelo econométrico que usa los resultados de las elecciones federales de 2018 y 2021 y las características sociodemográficas y de vivienda de 5.502 secciones electorales de la capital. El cruce de información ha sido posible gracias a una iniciativa del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que unió los resultados censales de 2020 con la cartografía electoral. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-05-12/como-vota-ciudad-de-mexico-las-zonas-con-mas-mujeres-empleadas-apoyan-al-pan-morena-triunfa-en-areas-con-mas-hombres-desocupados-y-con-internet.html?prm=ep-app-articulo
PARTIDOS Y ELECCIONES
· Para los cierres de campaña: el recuento de los daños
El 29 de mayo terminarán las campañas y se dará paso a un periodo de reflexión antes de que acudamos a las urnas a votar el domingo 2 de junio. Falta que tenga lugar aún un último debate presidencial, que pinta aburrido dado el cambio al formato realizado por el INE y pactado con los candidatos. Estimo, entonces, es momento de hacer un recuento. ¿Qué nos ha dejado el periodo de campañas (que en el caso de Claudia Sheinbaum, hay que tenerlo presente, inició hace ya más de tres años) ?, ¿ayudó a definir y/o reafirmar nuestro voto?, ¿qué es lo que consideramos bueno, mejor, hilarante y fatal de esta y estas? https://www.sdpnoticias.com/opinion/para-los-cierres-de-campana-el-recuento-de-los-danos/
· Encuestas pétreas, pero votar cuenta
A 20 días de las elecciones, las campañas no tienen otra que acelerar. Increíble, pero los números petrificados de las encuestas parecieran estar midiendo el efecto hipnótico de la propaganda para impulsar el marketing de un producto electoral, sin reflejar lo que pudiera estar sucediendo en el ánimo siempre volátil de las personas. https://www.ejecentral.com.mx/category/opinion-2/pentagrama-encuestas-petreas-pero-votar-cuenta
· Perversidad
Pardo será la primera mujer que gobernará México.
Esta propensión, como en todos los casos en que la diferencia entre el primer lugar y el segundo es, cuando menos, de veinte puntos, es ya irreversible. Por ello, en un escenario ideal, tanto ganadores como perdedores tendrán que actuar con altura de miras y anteponer el proceso de democratización a cualquier interés personal. Lamentablemente, quienes desde ahora se sienten derrotados están maquinando una estrategia perversa para empañar no solamente el triunfo de un movimiento, sino el proceso democrático de todo un país, y lo hacen a través de dos argumentos débiles y falibles. https://ricardomonrealavila.com/perversidad
· Tercer debate chilango
La CdMx se anticipa, quizá, como la más grande de las batallas electorales, pues la diferencia entre la morenista Clara Brugada y el panista Santiago Taboada se acorta. Todas las mediciones, incluso las del Centro Nacional de Inteligencia, apuntan a una diferencia de entre 6 y 8 puntos, con ventaja para la representante de la 4T. Cerca de 8 millones de ciudadanos están en la lista nominal para votar este 2 junio en la CdMx, cuna y bastión de Morena, pero también base de activos movimientos de ‘clase media’ y de diversos colectivos que han mostrado organización y músculo contra decisiones legislativas o de gobierno y que pueden dar una sorpresa.
https://www.milenio.com/opinion/oscar-cedillo/contrasena/tercer-debate-chilango
· ¿Te opones o no a la autocracia?
El talante del ciudadano de cara a una elección deriva de la percepción del impacto de las distintas candidaturas. Si un elector cree que la victoria de una candidata le causará un beneficio o un perjuicio grande, participará con intensidad; si asume que, gane quien gane, su vida no cambiará sustancialmente, caerá en la apatía. Esto podría explicar la actitud de algunos mexicanos que, si bien no simpatizan con la 4T, consideran que su prolongación por otros seis años sería quizá mala pero no intolerable para el país y, por ello, no le dan la suficiente importancia al desenlace de esta contienda electoral.
· Presidenta
Rompan todos los floreros. Eso fue lo primero que pensé cuando Yuriria Sierra me llamó por teléfono para invitarme a escribir una carta dirigida a la próxima presidenta de México. Más de 100 mujeres de todos los colores, corazones y conciencias escribiéndole a la primera presidenta de México lo que esperan o no esperan de ella. Un ejercicio plural que señala un hito, un hecho histórico y también uno simbólico: después de 200 años y aún antes de Estados Unidos o Canadá, esta será la primera mujer presidenta de nuestro país.
https://www.milenio.com/opinion/ana-maria-olabuenaga/bala-de-terciopelo/presidenta
· Elecciones municipales: el sentido de la vida política
El actual proceso electoral se distingue por exhibir interesantes escenarios de la disputa política que lo convierten, desde ahora, en un modelo excepcional para la historia de los comicios mexicanos. En primer lugar, la elección presidencial es la menos incierta desde las décadas de 1950 y 60. Está muy clara la definición final. Claudia Sheinbaum candidata de la coalición Morena-PT-PVEM (Sigamos Haciendo Historia), conserva tras 11 meses, la privilegiada posición de llevar de 30 a 40 puntos de diferencia al segundo lugar, que disputan los candidatos de Movimiento Ciudadano y la coalición de PRI-PAN-PRD. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/13/opinion/elecciones-municipales-el-sentido-de-la-vida-politica-8879
· ¿Es la elección un mero trámite?
En una reunión con empresarios, el periodista Enrique Quintana le preguntó a Claudia Sheinbaum si consideraba que el arroz ya se había cocido en materia electoral. “Falta el trámite del 2 de junio”, respondió la candidata presidencial de Morena, dando a entender que sí, efectivamente, ella ya ganó. Ha sido parte de su estrategia remarcar el mensaje de que la elección presidencial ya está decidida. Que ella va muy adelante en las encuestas, que Xóchitl Gálvez ya no la puede alcanzar y, ergo, su triunfo es inevitable. Los números le dan la razón a Sheinbaum. Desde que comenzó la campaña en el verano pasado, cuando se supo los dos nombres de las candidatas que representarían al oficialismo y la oposición, todas las encuestas han puesto a Claudia en primer lugar. En oraculus.mx, que toma en cuenta las metodológicamente encuestas más sólidas, hay un registro de un total de 84 entre julio de 2023 y mayo de 2024. Todas le dan una ventaja de dos dígitos a la candidata morenista. Y las tendencias prácticamente no se han movido en todo este tiempo. https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/es-la-eleccion-un-mero-tramite/1651646
· Voto útil y voto dividido
Cada vez que hay una contienda presidencial con más de dos candidaturas relevantes, surge un debate sobre el voto útil y el voto dividido, ya sea a favor o en contra. Ahora que estamos a tan sólo tres semanas del cierre de las campañas, dedicaré este espacio a discutir las ventajas y desventajas de ambas estrategias de voto. En una elección bajo regla de mayoría uno puede esperar que cada persona vote por el partido o candidata que represente su primera preferencia para cada cargo. No obstante, cuando hay tres o más candidaturas, es posible que un elector esté dispuesto a sacrificar a su primera preferencia para apoyar una segunda opción que tenga mayores probabilidades de derrotar a quien él considera como la peor opción en la boleta. Es decir, que el voto útil implica realizar una especie de cálculo estratégico o racional sobre las posibles consecuencias del voto en el resultado final de una elección. https://www.excelsior.com.mx/opinion/javier-aparicio/voto-util-y-voto-dividido/1651013
· México y el seguro triunfo de la izquierda
En el ejercicio del periodismo siempre constituye un riesgo hacer vaticinios, especialmente respecto de los resultados electorales. En México, el 2 de junio próximo, se realizarán comicios presidenciales junto con elegir a una gran cantidad de parlamentarios, gobernadores y otras autoridades de todo el país. Las encuestas hasta aquí nos dicen que la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, de MORENA, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, resultará electa con una sólida ventaja sobre sus dos contendores. Esto es sobre Xóchitl Gálvez, apoyada por el antiguo PRI, el derechista PAN y el PRD, colectividad que pese a su actualidad todavía se postula como izquierdista. Así también como aventajará a Jorge Álvarez de Movimiento Ciudadano a quien los pronósticos le asignan apenas un 5 por ciento de intención de voto. https://www.surysur.net/mexico-y-el-seguro-triunfo-de-la-izquierda/
· En marcha, el voto anticipado
La presente elección se distingue porque, como nunca, gracias a los diversos acuerdos tomados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y a sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los derechos de las y los ciudadanos se han maximizado con el único fin de que ejerzan su derecho al sufragio. Es por ello que, hoy las y los mexicanos residentes en el extranjero pueden votar desde cualquier país del mundo por múltiples cargos de elección popular de acuerdo con lo establecido en la legislación electoral federal y, en su caso, la elección local; es la elección en la que, a nivel federal, contamos con la mayor participación de personas candidatas de población indígena, afromexicana, con discapacidad, de la diversidad sexual, así como migrantes residentes en el extranjero para la integración de la Cámara de diputaciones y, por primera vez, para la Cámara de senadurías. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carla-humphrey/en-marcha-el-voto-anticipado/
· Reformas judicial y electoral
La solicitud de investigación relacionada con Arturo Zaldívar lo pone a él, a Claudia y a Morena en general en muy mala posición. Pero también le puede servir a Morena en su alegato de que hay que reformar el Poder Judicial, dado que ahí se denuncia una enorme cantidad de corrupción. Sin duda alguna debe haber ahí corrupción y mucha. Creo que nadie lo niega. Y, por lo tanto, somos muchos los que deseamos que haya una reforma a fondo en ese poder que permita mayor vigilancia, menos corrupción y más facilidad para penalizarla en caso de que se compruebe. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/reformas-judicial-y-electoral/
· Los movimientos para crear un bloque unitario contra Morena dividen aún más a la oposición
Como en una comedia de enredo se han sucedido las últimas horas en la campaña electoral mexicana. Primero salió al escenario Luis Donaldo Colosio para sugerir que el tercer candidato en liza, es decir, su compañero Jorge Álvarez Máynez, podría declinar en favor de la segunda, Xóchitl Gálvez; remató la jugada el líder del PRI, Alito Moreno, convocando una rueda de prensa importante: en atención a las condiciones impuestas por Máynez, ofreció su dirigencia en el partido y su candidatura al Senado si este declinaba antes del último debate. Máynez respondió raudo: “¿Y tu nieve, de qué la quieres?”. Cerró el bucle Colosio: “Aún falta el tercer debate, démonos la oportunidad…”. Los tres se han envuelto en la bandera para decir que sus decisiones vienen impulsadas por el bien superior de México. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-05-15/los-movimientos-para-crear-un-bloque-unitario-contra-morena-dividen-aun-mas-a-la-oposicion.html
· MC y la física política
Si en las elecciones intermedias de 2021 Movimiento Ciudadano se hubiera unido a los otros partidos de la oposición, la oposición habría tenido la mayoría en la Cámara de Diputados. Con eso, el país se hubiera ahorrado muchos de los excesos legislativos de los últimos tres años. Por ejemplo, la oposición habría podido decidir el reparto del presupuesto, facultad exclusiva de esa cámara. Probablemente habría evitado los dispendios presupuestales en cosas locas, como el subsidio a Pemex, el Tren Maya o Dos Bocas. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/mc-y-la-fisica-politica
· TEPJF confirma que Eliseo Fernández es prófugo de la justicia y no puede ser candidato
El Tribunal Electoral confirmó que Eliseo Fernández es prófugo de la justicia y tiene órdenes de aprehensión en su contra por delitos graves, por lo que validó la cancelación definitiva de su candidatura al Senado por Movimiento Ciudadano. A pesar de que desde hace semanas se resolvió esta decisión a nivel local y desde el pasado 9 de mayo el Instituto Nacional Electoral sustituyó esa candidatura, el emecista sigue promoviéndose en redes sociales mediante inteligencia artificial que lo muestran con imágenes de Campeche de fondo, pues desde hace semanas abandonó el país. https://www.milenio.com/politica/elecciones/tepjf-confirma-que-eliseo-fernandez-no-puede-ser-candidato
· Cuauhtémoc Cárdenas: “Votaré a Sheinbaum por su compromiso democrático”
Recién cumplidos los 90 años, el referente de la izquierda recibe en su despacho a EL PAÍS. Repasa el sexenio de López Obrador, llama a una reforma fiscal, critica el poder dado a los militares y desmonta el fantasma del fraude electoral. Cuauhtémoc Cárdenas recién ha cumplido 90 años, el 1 de mayo, el Día del Trabajo, fecha más que simbólica para un político que ha luchado hasta sus últimos días en las causas de la izquierda. El hijo del mítico presidente agrarista y obrerista Lázaro Cárdenas (1934-1940) procura ir cinco días de la semana a nadar a la alberca de un hotel de Ciudad de México, como ejercicio. Lee de dos a cuatro horas diarias, aunque a veces, dice, lo hace solo unos minutos. Ahora mismo está leyendo novelas de Patricia Highsmith y Agatha Christie. https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2024-05-16/cuauhtemoc-cardenas-votare-a-sheinbaum-por-su-compromiso-democratico.html?prm=ep-app-cabecera
· Gálvez y Taboada cerrarán campaña en el Zócalo en marcha de «marea rosa»
Tras confirmar que el espot donde la oposición llama al voto útil a quienes piensan hacerlo por el candidato de Movimiento Ciudadano, el representante de la candidata Xóchitl Gálvez, Max Cortázar, informó que el cierre de campaña en la Ciudad de México lo va a compartir con el abanderado a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, en el Zócalo capitalino. A pesar de que en un principio se dijo que se trataba de la Marcha de la Marea Rosa, por ser en defensa del INE, los mismos organizadores de la manifestación confirmaron ayer que es en favor de la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, quien hará cirre de campaña en la capital el próximo domingo con dicho acto. Aseguró que Xóchitl Gálvez está consciente de su presencia en este acto y se responsabilizará de las consecuencias en temas de fiscalización que elabora el INE. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/16/politica/galvez-y-taboada-cerraran-campana-en-el-zocalo-en-la-marcha-de-marea-rosa-el-proximo-domingo-7663
· Delgado: ‘‘la ‘marea rosa’ siempre fue una farsa; es del ‘Prian’’’
La marea rosa siempre fue una farsa y su origen fue partidista, afirmó la dirigencia de Morena, después de que se confirmó a los candidatos a la Presidencia y a la jefatura de Gobierno capitalino, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, como oradores en la concentración del domingo. “Salieron del clóset los rosas. Siempre ha sido del Prian, fue una marca para engañar a la ciudadanía”, aseguró Mario Delgado en conferencia de prensa, donde mostró un registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual de la marca Fuerza Rosa en favor de Xóchitl Gálvez. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/16/politica/delgado-20182018la-marea-rosa-siempre-fue-una-farsa-es-del-prian20192019-6423
· Recuperan derecho a votar 36 mil residentes en el exterior
De las 39 mil 724 solicitudes de registros para votar de mexicanos residentes en el extranjero que a mediados de abril habían sido excluidas por inconsistencias e irregularidades, 36 mil 355 serán reincorporadas a la lista nominal de electores de connacionales; 3 mil 350 solicitantes quedaron fuera y 19 pidieron sufragar en México, informó el secretario técnico normativo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE, Alfredo Cid García. La lista nominal en el extranjero estará conformada por 223 mil 743 personas que se registraron para alguna de las distintas modalidades de voto fuera del país. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/11/politica/recuperan-derecho-a-votar-36-mil-residentes-en-el-exterior-2555
DERECHOS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO
· La violencia y acoso contra la comunidad LGTBIQ, más alta que nunca en Europa
La comunidad LGTBIQ en Europa se esconde menos que nunca y la discriminación social se va reduciendo, aunque sea de forma lenta y se mantenga aún en un nivel “alto”. Pero este tímido avance choca con unos niveles de acoso, bullying y actos de violencia contra estas personas que, según una extensa encuesta de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA, por sus siglas en inglés), está alcanzando nuevas y preocupantes cotas. La encuesta de la FRA es la primera realizada desde 2019 y la tercera en total, tras un primer estudio en 2012. Unos años que permiten una comparativa extensa en los avances —y retrocesos— de los derechos de la comunidad LGTBIQ. Revela a la par las paradojas de una sociedad en la que estas personas cada vez son más abiertas respecto a su orientación sexual —el 52% de los encuestados en 2023, frente al 46% cinco años antes—, pero que todavía tienen miedo a vivirla libremente. Hasta el 54% evita hasta hoy gestos tan habituales en parejas como ir de la mano en público, por temor a ser atacados (frente al 61% en 2019), y el 30% incluso evita determinados lugares, una cifra que apenas ha variado desde el último sondeo, destaca el informe. https://elpais.com/sociedad/2024-05-14/la-violencia-y-acoso-contra-la-comunidad-lgtbiq-mas-alta-que-nunca-en-europa.html
· Cuando cambiar de nombre es todo un reto: la lucha de las infancias trans en México
Poder nombrarte es poder ser. Govinda Martínez lo tiene claro. Se sienta sonriente en un rincón de un restaurante con muchas mesas y sillas oscuras, y a sus 15 años, sus palabras irradian seguridad. Tras sus gafas y su pelo oscuro, va enlazando un discurso que parece construido con la solidez de las opiniones bien reflexionadas. Pese a las bofetadas de una sociedad abusiva y cruel con las personas de la diversidad sexual, él avanza con fuerza, empujado por una familia que lo apoya de manera incondicional. Una madre, un padre y cuatro hermanos que son su lugar seguro. https://elpais.com/planeta-futuro/2024-05-16/cuando-cambiar-de-nombre-es-todo-un-reto-la-lucha-de-las-infancias-trans-en-mexico.html?prm=ep-app-cabecera
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
· Ordena juez que Pemex vuelva a pagar pensión a Casar
El juzgado sexto de distrito en materia del trabajo ordenó a Petróleos Mexicanos reintegrar el pago de la pensión a que tiene derecho (los faltantes y los que se generen); a menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, que cancelara la entrega del pago por viudez a la presidenta de la organización mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar. La demanda fue presentada ante el órgano jurisdiccional en la Ciudad de México, y se le concedió la suspensión de plano del acto reclamado por parte de María Amparo Casar, lo cual no significa que el litigio ya haya sido resuelto. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/11/politica/ordena-juez-que-pemex-vuelva-a-pagar-pension-a-casar-9738
· Constitución desvencijada y degradada
Así quedará nuestra Norma Suprema —que dejaría de serlo— si se consuma en la Suprema Corte (SCJN) la intención de obedecer una sentencia abusiva, infundada e inconvencional emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), no para la protección de estos, sino para avanzar en su ambiciosa pretensión de convertirse en el Poder Constituyente Latinoamericano socavando la soberanía de los Estados. Desvencijar es: “Aflojar, desunir y desconcertar las partes de algo que estaban y debían estar unidas”. Esos efectos provocarían algunos proyectos tendientes a violar el artículo 19 constitucional que establece la prisión preventiva oficiosa. De pasada, los ministros que aprobaran tal despropósito violarían el Art. 97 con base en el cual se comprometieron solemnemente a “guardar y hacer guardar la Constitución” cuyo incumplimiento conlleva la más pesada de las sanciones: “que la Nación se los demande”. Y tarde o temprano la Nación habrá de demandarles la cesión de su Soberanía por obedecer una “orden” que ni la CoIDH está facultada para dar, ni la SCJN para obedecer. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/eduardo-andrade/constitucion-desvencijada-y-degradada/
· De nuevo sobre la prisión preventiva oficiosa
En estos días se ha puesto nuevamente a consideración el tema de la prisión preventiva oficiosa. El presidente López Obrador ha señalado a los juzgadores federales como los responsables de la crisis derivada de la liberación de las personas que enfrentan sus procesos penales privadas de la libertad. Desde luego es un error confundir la prisión preventiva justificada con la oficiosa. El que la Suprema Corte o los jueces decidan que las personas procesadas no deban enfrentar obligatoriamente su proceso privadas de la libertad, no supone que inmediatamente deban abandonar la prisión preventiva. Lo único que acontecería es que los agentes del ministerio público tendrían que presentar los argumentos necesarios, con la finalidad de que los correspondientes jueces determinen si hay o no razones para que las personas permanezcan en detención hasta el momento en que se les dicte sentencia. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-ramon-cossio-diaz/de-nuevo-sobre-la-prision-preventiva-oficiosa/
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
· Muy precario, el nivel de ingresos de las madres: Inegi
El mercado laboral está en deuda con las madres mexicanas. De las jefas de hogar que son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 46.7 por ciento perciben apenas un salario mínimo, mientras 31.3 obtuvo más de uno y hasta dos, y sólo 6.9 por ciento ganaron más de dos y hasta tres, y 3.8 por ciento, más de tres. La situación es más difícil para las madres en el país si se aborda por el número de hijos, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cuarto trimestre de 2023, casi siete de cada 10 que tienen seis o más descendientes recibieron hasta un salario mínimo, en comparación con 39.4 por ciento de quienes tienen uno. En cuanto a quienes ganaron más de uno y hasta dos sueldos mínimos, 17.3 por ciento tenía seis o más hijos, en contraste con 32.9 que tenía uno. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/10/economia/muy-precario-el-nivel-de-ingresos-de-las-madres-inegi-2694
· “Inaccesible” techo de cristal
Escribo estas líneas como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. Sentada en otro escritorio. Rodeada de esculturas y cuadros de los héroes que nos dieron patria. Juárez me mira de frente. En la galería no hay retratos femeninos. Responsabilidad. Doble responsabilidad. Represento a ministras y ministros, consejeras y consejeros, a nuestro Poder Judicial Federal. Al mismo tiempo, al ser la primera mujer que ocupa este cargo, las represento a ellas. He recibido muchas felicitaciones —que sinceramente agradezco— sin embargo, me parece importante aclarar que estoy aquí porque la mayoría del Tribunal Pleno así lo determinó. ¡Felicidades al Tribunal Pleno! Yo decidí contender por esta presidencia, voté por su consolidación. Pero el techo de cristal lo rompió la mayoría del cuerpo colegiado. Y repito las palabras que pronuncié en mi toma de protesta: “Esta presidencia es de la mayoría, a ella se debe y de ella depende”. Reconozcamos y admiremos una decisión que no es personal. Ahí su fuerza e importancia. ¡Qué responsabilidad! La acepto y me hago cargo. Reaccionamos con alegría y júbilo. Llega el tiempo de accionar. Atempero la emoción. Acciono con templanza. Requiero equilibrio, organización, concentración y trabajo. Escuchar, reflexionar y decidir. https://www.excelsior.com.mx/opinion/norma-lucia-pina-hernandez/inaccesible-techo-de-cristal/1562977
· Foro Mujeres al Poder: “Queremos llegar a los espacios políticos para transformar la vida de las mujeres”
El Foro ‘Mujeres al poder, representación política y tecnología en elecciones’, organizado por EL PAÍS América y Luminate, ha reunido este martes en Ciudad de México a varias políticas y representantes de las plataformas digitales para hablar de representación política, violencia y uso de la tecnología durante las elecciones. https://elpais.com/america/lideresas-de-latinoamerica/2024-05-14/foro-mujeres-al-poder-queremos-llegar-a-los-espacios-politicos-para-transformar-la-vida-de-las-mujeres.html
· INE descarta cancelar registros de candidaturas por violencia de género
El Instituto Nacional Electoral (INE) validará este jueves, que ninguna de las más de cuatro mil candidaturas federales, tiene un supuesto de inelegibilidad por cometer violencia política de género, por lo que no cancelará ningún registro por la nueva ‘8 de 8’ que busca impedir que los violentadores lleguen al poder. En Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación, se determinó que, tras más de un mes de investigación, no se detectaron casos en los que personas candidatas tuvieran sentencias firmes por algún supuesto de la ‘8 de 8’. https://www.milenio.com/politica/elecciones/ine-descarta-cancelar-candidaturas-por-violencia-de-genero
PUEBLOS INDÍGENAS
· Javier Milei y los pueblos indígenas
A solo cinco meses de asumir, el nuevo gobierno anarco-capitalista intentó derogar la Ley de Tierras a través de un decreto, anunció la disolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y le cambió el nombre al Salón de los Pueblos Originarios de la Casa de Gobierno. En este contexto, la principal amenaza radica en que Javier Milei se presenta como un aliado del extractivismo y promete impulsar la extracción de minerales que se encuentran en los territorios indígenas. Si bien el devenir del nuevo gobierno es incierto, podemos inferir una profundización de los conflictos territoriales y la desprotección de los derechos indígenas. https://estrategia.la/2024/05/16/javier-milei-y-los-pueblos-indigenas/https://estrategia.la/2024/05/16/javier-milei-y-los-pueblos-indigenas/https://estrategia.la/2024/05/16/javier-milei-y-los-pueblos-indigenas/https://estrategia.la/2024/05/16/javier-milei-y-los-pueblos-indigenas/
SEGURIDAD NACIONAL
· Estados Unidos es cómplice de los crímenes del narco
El martes 21 de febrero un jurado federal de Brooklyn, Nueva York, declaró culpable al ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de conspirar con el cártel de Sinaloa. Conocido como el «superpolicía» por el enorme poder que ejerció durante la administración del presidente conservador Felipe Calderón, García Luna fue declarado culpable de todos los cargos: conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, conspiración para distribuir y poseer cocaína, y conspiración para importar cocaína, además de participar en una empresa criminal continuada y hacer declaraciones falsas en su solicitud de naturalización como ciudadano estadounidense. En un comunicado, el fiscal estadounidense Breon Peace declaró que García Luna había traicionado su deber al «aceptar millones de dólares en sobornos manchados con la sangre de las guerras de los cárteles y las batallas relacionadas con el narcotráfico» a cambio de «proteger a los asesinos y traficantes que había jurado solemnemente investigar». El veredicto del jurado, concluyó, fue «una luz brillante para el Estado de Derecho, el bien sobre el mal y la justicia sobre la injusticia». https://jacobinlat.com/2024/05/12/estados-unidos-es-complice-de-los-crimenes-del-narco/
· Desmilitarizar lo militarizado
La próxima presidenta de México tendrá en sus manos un país más militarizado que nunca. Con ello no me refiero solamente al uso de los militares para el embate al crimen organizado y el control del territorio (lo cual me parece necesario), sino a su uso para la realización de tareas que anteriormente estaban en manos del gobierno civil. El impulso militarizado proviene de dos aspectos clave de la ideología Obradorista: la austeridad y su desprecio por la lentitud de la burocracia. El ejército es un constructor mucho más barato que la iniciativa privada y al operar sin tener que rendir cuentas a la opinión pública, es capaz de realizar obras con rapidez. https://amp.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/desmilitarizar-lo-militarizado
· Asocian al calor más de 153 mil muertes anuales en el mundo entre 1990 y 2019
Cada año más de 153 mil muertes en el mundo se relacionaron con olas de calor entre 1990 y 2019, según estima un estudio, el cual destaca que Asia cuenta más de la mitad de los fallecimientos, pero Europa tiene el exceso de mortalidad más elevado respecto al número de residentes. La investigación, encabezada por Yumung Guo de la Universidad de Monash (Australia) y con participación española, utilizó datos de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad (MCC), que incluían las muertes diarias y las temperaturas de 750 localidades de 43 países. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/asocian-al-calor-mas-de-153-mil-muertes-anuales-en-el-mundo-entre-1990-y-2019/
MISCELANEOS
· El viejo y la memoria
Cuando el abuelo se olvida de donde puso los anteojos inmediatamente se piensa que está perdiendo la memoria. Cuando le ocurre a un adolescente es porque no durmió bien o porque está preocupado por su próximo examen. Si el presidente estadounidense Joe Biden confunde a Egipto con México es porque se está volviendo senil. Pero… ¿hay alguien que esté libre de olvidar o confundir lugares y nombres en algún momento? El envejecimiento se ha mirado mayormente como un período de decadencia en lugar de una etapa de desarrollo única como la infancia o la adolescencia con exigencias, limitaciones y ventajas propias. Nos guste o no, todos llegamos a ese temido lugar, si no desaparecemos antes, y cuando llegamos ahí, hay gente joven que no ve la hora de apartarnos del camino. https://www.surysur.net/el-viejo-y-la-memoria/
· Muere el saxofonista David Sanborn, 6 veces ganador del Grammy
El talentoso músico estadounidense fue diagnosticado en 2018 con cáncer de próstata, pero se mantuvo en la escena, con conciertos en agenda hasta el año que viene. Con una carrera de seis décadas, Sanborn grabó 25 discos, y tocó con decenas de estrellas como Bowie, Stevie Wonder, los Rolling Stones, Eric Clapton, Miles Davis, Paul Simon, James Brown y Grateful Dead, entre otros. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/05/14/espectaculos/muere-el-saxofonista-david-sanborn-6-veces-ganador-del-grammy-2654
· Dos utopías contrapuestas
La utopía, como maravillosamente apuntó Eduardo Galeano, está en el horizonte y sirve para caminar; doy dos pasos y ella se aleja dos… me hace caminar… ella va siempre adelante. Cómo creer que la utopía ya no existe, que el mundo se quedó sin utopías, Benedetti en otro poema. Las utopías son diversas: colectivas o individuales, materiales o etéreas, concretas o ensoñadas; también, conservadoras o revolucionarias. La utopía y la esperanza son parte de la marcha de la humanidad, aunque sea a trompicones. La utopía está por todas partes. Todos tenemos un sueño y alguna esperanza, por eso nos movemos. https://www.jornada.com.mx/2024/05/14/opinion/014a1pol