¡Compártelo!

Esta es la recopilación de columnas y sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 07 al 13 de julio de 2024

Selección y clasificación:

Vladimir Ricardo Landero Aramburu

Raúl Avila Ortiz

Mario Vargas Paredes.


Descarga en el Dossier 3D No. 318 en PDF 


 

PETIT DOSSIER 

 

DESARROLLO

 

  • La economía mundial está en peligro por una fuerza que se esconde a plena vista La semana pasada, Estados Unidos pudo sentir la magnitud de la superposición de crisis que azotan la economía global, y crece el temor a la recesión, la pérdida de empleos, la falta de alimentos y el derrumbe del mercado de capitales. La raíz de tanto sufrimiento es una fuerza tan primitiva y evidente que ya casi ni merece atención: la pandemia. Pero esa fuerza está muy lejos de apagarse y pone a los planificadores de políticas públicas frente a una grave incertidumbre. Las herramientas con las que cuentan fueron pensadas para crisis comunes, no para esta rara mezcla de achicamiento de la economía con inflación galopante. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-economia-mundial-esta-en-peligro-por-una-fuerza-que-se-esconde-a-plena-vista-nid16072022/

 

  • La confianza de consumidores se fue hacia arriba tras los comicios

La confianza de los consumidores en junio, después de las elecciones, alcanzó su mayor nivel en más de cinco años, debido a la perspectiva positiva que tienen los mexicanos sobre la situación económica actual y futura del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en 47.5 puntos en junio, un avance de 0.6 unidades respecto al mes previo, y es el nivel más alto desde febrero de 2019, cuando se situó en 48.5 puntos. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/10/economia/la-confianza-de-consumidores-se-fue-hacia-arriba-tras-los-comicios-6356

 

DEMOCRACIA

 

  • El Neofascismo como fenómeno orgánico de un nuevo momento del capital – Por Matías Caciabue

Entre la crisis financiera que determinó la caída del Banco Lehman Brothers en el año 2008 y la Pandemia Mundial del Covid-19 en el año 2020, se gestó un complejo proceso de transformación dentro del sistema económico mundial. La base de ésta metamorfosis se encuentra en el extraordinario desarrollo de las fuerzas productivas que supuso la integración de los conglomerados industriales vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación digital a la red financiera de control corporativo. Ese proceso que abrió lo que genéricamente se denominó “cuarta revolución industrial”, constituye un drástico cambio en la composición orgánica del capital, dando lugar al inicio de una nueva fase [1], es decir, un nuevo momento socio-histórico en el capitalismo mundial. https://www.nodal.am/2024/07/el-neofascismo-como-fenomeno-organico-de-un-nuevo-momento-del-capital-por-matias-caciabue/

  • Tres Francias Las elecciones a la Asamblea Nacional han mostrado de forma cruda la existencia de tres países diferentes en Francia, tres comunidades, tres maneras de pensar y de relacionarse con la idea y la realidad de la República. Tres Francias que se han expresado políticamente en estas elecciones, dando lugar a un resultado que va a ser difícil de gestionar y que por sí solo no soluciona nada, sino que expone una realidad compleja que se ha ido gestando en los últimos años, en las últimas décadas, ante la inacción de la clase política. https://ctxt.es/es/20240701/Firmas/46942/Oriol-Bartomeus-Francia-elecciones-ultraderecha-racismo-desigualdad-suburbios.htm

 

DERECHOS

 

  • Existen fallas estructurales en acceso a la justicia: ministra Ortiz

La ministra Loretta Ortiz Ahlf dijo que es “inadmisible” que a 13 años de la reforma constitucional en materia de derechos humanos continúan altos índices de impunidad e inseguridad en el país, y en ese sentido reconoció que existen «fallas estructurales en el acceso a la justicia” que deben repararse porque “las soluciones en materia de seguridad no pueden encontrarse separados del acceso a la justicia”. En el foro 13 del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, que servirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para armar una propuesta alterna de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), la juzgadora también dijo que hay que aprovechar “la coyuntura” para construir un mejor sistema de justicia con instituciones que sean legitimadas por los ciudadanos. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/04/politica/existen-fallas-estructurales-en-acceso-a-la-justicia-ministra-ortiz-7322

 

MISCELÁNEOS

 

  • VIOLENCIA SIN CONTROL

Como es sabido, Estados Unidos fue la primera colonia del continente americano que se emancipó del dominio de Gran Bretaña, en 1776. Haití fue la segunda que lo hizo, pero de Francia, mediante una guerra de independencia que se desarrolló entre 1791 y 1804. Es notable –y curioso– que desde hace no poco tiempo uno de ellos sea el país más poderoso de toda América (y del mundo) y el otro el más pobre. Haití ha tenido enormes problemas con su desenvolvimiento político a lo largo de su historia. La primera fase de su desarrollo autónomo se desplegó sobre la base de gobiernos cuyos primeros mandatarios se mantenían de manera vitalicia en el poder. Así lo hicieron Toussiant Louvertur entre 1791 y 1802 y Jean-Jaques Dessalines entre 1802 y 1806. En paralelo se desarrollaron los gobiernos Henri Cristophe entre 1806 y 1820 y Alexandre Pétion entre 1806 y 1818: estos dos últimos dividieron sus respectivos territorios en el país. Jean-Pierre Boyer fue Presidente vitalicio entre 1818 y 1843. Luego, entre 1844 y 1849 se sucedieron cinco Presidentes, en promedio uno por año. Este fue el primer desenvolvimiento de una gobernabilidad propia que duró 45 años. https://www.elcohetealaluna.com/violencia-sin-control/

 

  • Krzysztof Zanussi: “La ciencia ha monopolizado la verdad, pero la verdad es más compleja”

El cineasta Krzysztof Zanussi ha explorado la relación entre ciencia, filosofía y espiritualidad desde su primer filme, La estructura de cristal (1969), hasta los recientes Éter (2018) y La cifra perfecta (2022). Físico, políglota, católico, múltiple ganador de premios en festivales internacionales como Venecia, Zanussi (Varsovia, 1939) sostiene que desde el siglo pasado las ciencias han monopolizado la verdad, pero, la verdad es más compleja, tiene otra parte a la que sólo se puede penetrar con el alma humana. “La ciencia y la fe tienen mucho en común”, sostiene el director de clásicos como Persona non grata, La vida como una enfermedad mortal, Iluminación, Imperativo, De un país lejano o Sol negro. https://www.milenio.com/cultura/laberinto/krzysztof-zanussi-la-ciencia-y-la-fe-tienen-mucho-en-comun

 


 

DESARROLLO

 

ECONOMÍA DEL MUNDO

 

  • La receta económica del «doctor Bukele» profundizará la crisis de sostenibilidad de la vida

En la toma de posesión de su segundo mandato, el presidente inconstitucional de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que la reactivación de la economía será su principal objetivo del período 2024-2029. De acuerdo con su discurso, el logro de este objetivo tendrá que ser alcanzado mediante lo que él denominó «medicina amarga», y en tal sentido hizo jurar a las personas asistentes al acto seguir tres instrucciones precisas para que la tal medicina haga efecto: (1) rezarle a Dios; (2) no cuestionar las medidas económicas que se pongan en marcha y (3) no escuchar las críticas de los «enemigos internos», que tratarán de desacreditar el proceso de reformas económicas que logrará el milagro económico salvadoreño. https://www.surysur.net/la-receta-economica-del-doctor-bukele-profundizara-la-crisis-de-sostenibilidad-de-la-vida/

  • Pilar Garrido, responsable de la OCDE: “La cooperación es una inversión inteligente”

Faltan seis años para la fecha límite para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el fin de la pobreza y del hambre, la reducción de las desigualdades, incluida la de género, y la educación para todos, y la comunidad internacional saca claramente suspenso en esta apuesta, afirma Pilar Garrido, directora de Cooperación al Desarrollo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero, aunque termine siendo realidad más allá de 2030, esa ambiciosa agenda global “nos mantiene caminando y nos hace acelerar el paso” hacia la prosperidad de todos, asegura la responsable, en una entrevista con este diario en Madrid. https://elpais.com/planeta-futuro/2024-07-12/pilar-garrido-responsable-de-la-ocde-la-cooperacion-es-una-inversion-inteligente.html

  • La población mundial dejará de crecer en la década de los ochenta tras alcanzar los 10.300 millones de personas

La población mundial dejará de crecer a lo largo de este siglo. Este año, alrededor de 8.200 millones de personas habitan el planeta, una cifra que irá en aumento hasta la década de los ochenta, cuando se alcancen unos 10.300 millones. Así se desprende de las proyecciones de población publicadas este jueves por Naciones Unidas. En ese momento se prevé que se alcance el pico, y a partir de ahí, la humanidad comenzará a descender hasta llegar a unos 10.200 millones de personas en 2100. Son unos 700 millones menos de lo que se calculaba hace una década. Así que el ritmo de crecimiento es menor del previsto con anterioridad. Entre los factores que lo explican está la caída de la fecundidad en algunos países grandes, como por ejemplo China. A nivel global se tienen, de media, 2,25 hijos por mujer, frente a los 3,31 de 1990. Uno menos. Y casi una quinta parte de los países tienen una tasa de fecundidad “ultrabaja”, es decir, por debajo de 1,4 hijos por mujer. España es uno de ellos (con 1,22 en 2024, según las proyecciones).  https://elpais.com/sociedad/2024-07-11/la-poblacion-mundial-dejara-de-crecer-en-la-decada-de-los-ochenta-tras-alcanzar-los-10300-millones-de-personas.html

 

REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

 

  • México, líder en el panorama económico internacional: Comce

México se ubica como líder en el panorama económico internacional, consideró el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), luego de que la nación pasó del doceavo lugar al noveno en exportaciones globales como destino de inversión extranjera directa (IED). “México alcanzó posiciones sin precedentes en la historia reciente del país”, reconoció el organismo del sector privado que preside Valentín Díez Morodo. De acuerdo con el Comce, el motor económico internacional que el país ofrece para los negocios y el comercio internacional permitirán que 2024 culmine como un año con crecimiento de 3 por ciento para las exportaciones y de 8 por ciento en materia de IED, en comparación con 2023. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/04/economia/mexico-lider-en-el-panorama-economico-internacional-comce-6888

  • Jóvenes, quienes más ahorran y con mayores ingresos guardados: INEGI y Condusef

Contrario a lo que se piensa, los jóvenes son quienes más ahorran a comparación de otros grupos poblacionales, e incluso tienen varias formas de guardar una parte de sus ingresos, según reveló la Encuesta de Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023. De acuerdo con datos recabados en este ejercicio, realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México habitaban 92.8 millones de personas de 18 años y más, y de esta población, el 52.0% señaló que tenía algún tipo de ahorro formal o informal. Del anterior porcentaje, 49.3% corresponde a mujeres y el 55.2%, a hombres. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/jovenes-quienes-mas-ahorran-y-con-mayores-ingresos-guardados-inegi-y-condusef/

  • México sigue jalando inversiones… pese a todo

Muchas empresas de capital extranjero y algunas de capital nacional siguen haciendo anuncios de inversión relevantes. La Secretaría de Economía hace cortes de caja de los anuncios realizados y en el primer semestre de 2024, el saldo es de 45 mil 461 millones de dólares, con 143 anuncios, lo que implica que cada anuncio, en promedio, es de 318 millones de dólares, es decir, proyectos grandes. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/07/10/mexico-sigue-jalando-inversiones-pese-a-todo/

  • De Slim a Beckmann, ellos son los 6 empresarios más ricos de México

Son algunos de los empresarios mexicanos más reconocidos en los últimos años. Según Forbes México, el valor de las riquezas acumuladas por los millonarios del país experimentó un incremento sin precedentes. En 2018, el monto total era de 121.7 mil millones de dólares, cifra que actualmente ronda los 176.6 mil millones de dólares, lo que representa n impresionante aumento del 31%. Debido a que la mayoría de ellos prefiere mantener una vida reservada, en CLASE te compartimos todos los detalles que debes saber sobre los 6 empresarios más ricos de México. https://www.revistaclase.mx/noticias/de-slim-a-beckmann-ellos-son-los-6-empresarios-mas-ricos-de-mexico/

 

SECTOR ENERGÉTICO

 

  • OPEP tajante: el mundo no puede funcionar solo con energías renovables y coches eléctricos

Según el secretario general de la OPEP, Haitham Ghais, quienes hablan de los minerales críticos que garantizarán al mundo un futuro basado únicamente en energías renovables y vehículos eléctricos no ofrecen una visión completa, ya que sus evaluaciones de las inversiones necesarias y la velocidad de la transición energética parecen poco realistas. https://latamnews.lat/20240706/opep-tajante-el-mundo-no-puede-funcionar-solo-con-energias-renovables-y-coches-electricos-1155965828.html

  • El litio de la prosperidad o de las amenazas

Cuando en las naciones en desarrollo se descubre cualquier yacimiento mineral como el litio, el oro o el petróleo, las expectativas de prosperidad afloran para sus pueblos, pero también significa una amenaza para sus soberanías e independencias. Esto ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad cuando naciones más poderosas se lanzan a conquistar regiones ricas en materias primas para utilizarlas a su favor, ya sean económicos, políticos o militares. En la era actual, la principal nación que se ha caracterizado por adueñarse de los recursos de otros países ha sido Estados Unidos que, mediante guerras, golpes de Estado o por la introducción de sus compañías transnacionales con acuerdos leoninos, ha controlado fuentes minerales en diversas regiones del mundo con la consecuente afectación para sus pueblos. https://cubaenresumen.org/2024/07/05/el-litio-de-la-prosperidad-o-de-las-amenazas/

  • Vladimir Putin tiene en sus manos la temperatura de Europa: qué pasará cuando desaparezca el gas

Si dentro de dos meses el otoño y el siguiente inverno europeo son, en proporción inversa, tan fríos como canicular resultó el verano, Europa pasará de un régimen de confort al de sacrificio: la guerra en Ucrania apunta cada semana hacia una crisis energética mayor por la falta de hidrocarburos rusos. La guerra del frio se asoma en cada frase pronunciada por los dirigentes de la Unión europea (UE) y hasta lo que, hace cinco meses, sonaba más bien a evocaciones metafóricas ya se ha arraigado en la realidad: la famosa «sobriedad energética» ingresó en los programas políticos, en los discursos y en las acciones de los dirigentes de la UE, tanto individualmente como conjuntamente.  https://www.pagina12.com.ar/437706-vladimir-putin-tiene-en-sus-manos-la-temperatura-de-europa-q

  • El litio, la llave para el desarrollo de Latinoamérica

Latinoamérica guarda una de las llaves cruciales para su desarrollo futuro en su interior. Se trata del litio, un mineral cuya demanda crece en el mundo como eslabón clave para la transición energética cada vez más necesaria hacia una matriz sustentable. Tan solo Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú y Brasil poseen más de las dos terceras partes de los yacimientos conocidos de este recurso en todo el planeta, lo que les confiere un peso geopolítico relativo. De las decisiones que se adopten respecto a integrarse o no en cadenas de valor para industrializar sus recursos naturales dependerá que la riqueza permanezca en esta tierra o se diluya como en el pasado. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/dolares/el-litio-la-llave-para-el-desarrollo-de-latinoamerica-20227170541

  • Industria eléctrica: cambiar el paradigma

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció la necesidad de que el Estado mexicano mantenga por seguridad nacional la rectoría del sector energético, pero también llamó a duplicar la inversión pública en infraestructura en general a fin de alcanzar los beneficios de la relocalización industrial que se encuentra en curso por los intentos de Washington de recortar su fuerte dependencia de la manufactura china. El presidente de ese organismo empresarial incluso respaldó el esquema propuesto por el gobierno federal para que la nación genere 54 por ciento de la energía y los entes privados cubran el 46 por ciento restante. Por su parte, el coordinador ejecutivo del sector energético de la CMIC sostuvo que el país tiene cubiertos sus requerimientos de generación eléctrica, pero acusó el rezago en transmisión y distribución, en lo que es necesario que el Estado y los particulares inyecten recursos. https://www.jornada.com.mx/2024/07/10/opinion/002a1edi

 

MEDIO AMBIENTE

 

  • «Estamos subsidiando nuestro propio fin, invertimos más recursos en destruir ecosistemas que en protegerlos»: presidente del GEF

De retos mayúsculos como la presencia del narcotráfico en áreas naturales protegidas; de la vulnerabilidad económica en comunidades locales por la pérdida de biodiversidad; del vínculo entre violencia, cambio climático y migración; de la deforestación en la selva lacandona para satisfacer la demanda China a través del crimen organizado; de la necesidad de un cambio de paradigma para enfrentar los temas ambientales, y mucho más, habla en entrevista Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo y presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). https://www.eluniversal.com.mx/cultura/confabulario/estamos-subsidiando-nuestro-propio-fin-invertimos-mas-recursos-en-destruir-ecosistemas-que-en-protegerlos-presidente-del-gef/

  • La tragedia del agua como bien común

En La Laguna surge un drama emblemático del dilema que atraviesa el país: cómo lograr la sustentabilidad frente a los derechos que fueron adquiridos bajo un esquema de sobreconcesionamiento. En este caso, concesionarios de las aguas del deficitario Acuífero Principal de La Laguna en Torreón alegan que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) viola sus derechos adquiridos, dado que obliga a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a “garantizar la preservación, el suministro y el saneamiento sustentables.” https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-tragedia-del-agua-como-bien-comun-20240709-0127.html

 

DEMOCRACIA

 

POLÍTICA PLANETARIA

 

  • Ex mandatarios de AL y España piden votar contra extrema derecha en Francia

Ex líderes de América Latina junto a José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno de España, publicaron un comunicado en el cual exhortan a la ciudadanía francesa a votar en contra de la extrema derecha en el balotaje del próximo domingo 7 de julio, luego que el partido Agrupación Nacional de la ultraderechista, Marine Le Pen, obtuvo la mayoría de los sufragios en la primera vuelta de las elecciones legislativas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/05/mundo/ex-mandatarios-de-al-y-espana-piden-votar-contra-extrema-derecha-en-francia-3550

  • El mundo en crisis | francia: la extrema derecha guiando al pueblo

Este domingo la extrema derecha francesa podría alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y nombrar al primer ministro de la República. Sería un hito histórico. Un parteaguas. Enfrente se alza una flamante coalición de izquierdas, el Nuevo Frente Popular, que acaba de desplazar a Emmanuel Macron del centro de la escena y espera frenar a Marine Le Pen. La Quinta República agoniza. Y Marianne duerme el sueño de los justos. https://revistacrisis.com.ar/notas/el-mundo-en-crisis-francia-la-extrema-derecha-guiando-al-pueblo

  • Exministro de Sanidad Masoud Pezeshkian gana elecciones presidenciales de Irán

El exministro de Sanidad Masoud Pezeshkian ganó las elecciones presidenciales de Irán, anunció hoy sábado el portavoz de la Comisión Electoral iraní, Mohsen Eslami. El portavoz hizo el anuncio al dar a conocer los resultados de la segunda vuelta, celebrada el viernes, entre Pezeshkian y Saeed Jalili, antiguo jefe negociador de Irán en las conversaciones nucleares con las potencias mundiales. Eslami cifró el número total de votos emitidos en la segunda vuelta en 30.530.157, añadiendo que, según el número de papeletas utilizadas, que fue de 30.573.931, la participación alcanzó el 49,8 por ciento. https://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/07/exministro-de-sanidad-masoud-pezeshkian-gana-elecciones-presidenciales-de-iran/

  • Reino Unido, triunfo laborista. Jeremy Corbyn reelegido como independiente

El Partido Laborista liderado por Keir Starmer triunfó en las elecciones generales celebradas ayer en el Reino Unido, obteniendo 412 escaños en la Cámara de los Comunes de 650, cuando para tener una mayoría se necesita 326. Los conservadores del primer ministro Rishi Sunak, que dimitió esta mañana, sólo ganaron 121, el peor resultado jamás registrado. Sin embargo, esta no es la victoria de una fuerza de izquierdas. Un residente de Liverpool, una ciudad notoriamente progresista, ha definido Starmer, respaldado por todos los medios de derecha, un Tory (Conservador) con una corbata roja. Después de 14 años de gobierno conservador, no hay cambios importantes: los laboristas apoyan a Israel, la OTAN y Ucrania, se han comprometido a aumentar el gasto militar y en el frente de los migrantes, al tiempo que critican el horrible plan para la deportación de solicitantes de asilo a Ruanda buscados por Sunak, tienen la intención de crear una fuerza de seguridad en las fronteras para «manejar la inmigración ilegal». https://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/07/reino-unido-triunfo-laborista-jeremy-corbyn-reelegido-como-independiente/

  • Bolivia: la conjura de los necios

Bochorno y desazón, no de otra manera se puede conceptualizar el rifirrafe en la dirigencia del Movimiento al Socialismo boliviano. ¿Golpe-autogolpe? No hay nada que justifique el cúmulo de acusaciones lanzadas por el ex presidente Evo Morales. Antes de realizarlas, debió medir sus consecuencias. La deriva generada es peligrosa, compromete a la ciudadanía y desnudas rencillas de patio de colegio. Si se permite un símil, podríamos definirla como La Conjura de los necios, título de la novela de John Kennedy Toole. No de otra manera podría interpretarse la polémica desatada por un sector del MAS contra el gobierno de Luis Arce. Así, podríamos afirmar, como lo hace el personaje de Toole, Ignatius, que “la estupidez humana no tiene límites” y que “la mediocridad es el enemigo silencioso que acecha en cada esquina”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/07/opinion/bolivia-la-conjura-de-los-necios-1063

  • La demonización de la inmigración y de la izquierda ha dado alas a la extrema derecha en Francia

En el país que proclamó la libertad, la igualdad y la fraternidad, la migración se ha convertido en parte central de los debates públicos, presentada a menudo como amenaza. Comentando su último filme, “Los indeseables”, el director francés de padres malienses, Ladj Ly, habla de “los indeseables, que somos nosotros, la gente que creció en estos barrios, la gente que viene de otros lugares, los débiles, los pobres, a quienes no se quiere como vecinos”. https://www.eldiario.es/internacional/demonizacion-inmigracion-izquierda-dado-alas-extrema-derecha-francia_129_11505286.html

  • Los mercenarios extranjeros se encargan de la ejecución de los prisioneros rusos

Un reportaje del New York Times revela las atrocidades cometidas por los mercenarios extranjeros, entre ellos los estadounidenses, que participan en las filas del ejército ucraniano en tareas de “limpieza”, tales como asesinatos y ejecuciones sumarias (*). Los mercenarios extranjeros se deleitan con la ejecución de los prisioneros rusos, dice el New York Times. En la unidad de sicarios, llamada Chosen, participan ciudadanos estadounidenses, confiesa el New York Times. Los asesinatos han sido perpetrados por miembros de la “empresa elegida”. Un incidente ocurrido en agosto de 2023 fue descrito a los medios por un testigo, el médico de la unidad, un alemán llamado Caspar Grosse. Un soldado ruso herido y desarmado que buscó ayuda médica de sus captores extranjeros, relata Grosse, recibió un disparo a sangre fría. Primero un mercenario le disparó al ruso en el torso y luego, cuando se desplomó aun respirando, otro “le disparó en la cabeza”, asegura el médico alemán. https://mpr21.info/los-mercenarios-extranjeros-se-encargan-de-la-ejecucion-de-los-prisioneros-rusos/

  • Keir Starmer se enfrenta a un verdadero desafío desde la izquierda

Cuando empezaron a llegar los resultados de las elecciones generales británicas de este jueves, el político laborista escocés Jim Murphy hizo un comentario revelador. Murphy, que llevó al Partido Laborista a una aplastante derrota en Escocia allá por 2015, se alegró de que el Partido Nacional Escocés (SNP) obtuviera tan malos resultados esta vez: «No solo perdieron votos frente a los laboristas directamente, sino que también los perdieron frente a los no votantes. Y en política es mucho más difícil volver a darle energía a la gente que se fue y se convirtió en no votante». https://jacobinlat.com/2024/07/05/keir-starmer-se-enfrenta-a-un-verdadero-desafio-desde-la-izquierda/

  • La delgada línea roja del frente republicano

“Las personas de izquierdas votan con mayor facilidad a alguien de derechas para impedir la llegada al poder de la ultraderechista Reagrupación Nacional (RN). Cuando les toca hacerlo a los de centro, les cuesta más”. Manon, de 33 años, reconoce sus dudas sobre uno de los mayores interrogantes de la segunda vuelta en las elecciones en Francia: ¿qué harán los simpatizantes del presidente Emmanuel Macron?  Esta vez no les toca únicamente a los electores de izquierdas ponerse una pinza a la nariz y votar a un partido con el que discrepan ideológicamente, sino sobre todo a los macronistas y a la derecha republicana. https://ctxt.es/es/20240701/Politica/46936/Enric-Bonet-Francia-RN-Le-pen-macron-melenchon-FP-republica-elecciones.htm

  • Francia ante el abismo

Hoy los franceses deciden si mantienen en pie la institucionalidad republicana surgida tras la Segunda Guerra Mundial o si abrazan el regreso de la ultraderecha, expulsada de la conducción del país desde el final de dicho proceso. Después de que la filofascista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) de Marine Le Pen se alzara con el primer lugar y 33 por ciento de los votos en la primera vuelta del domingo pasado, los partidos que se identifican con el republicanismo pusieron en marcha un pacto conocido como cordón sanitario: cada organismo retira a sus candidatos en las circunscripciones en las que uno de sus rivales tiene mayores oportunidades de vencer a la ultraderecha. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/07/editorial/francia-ante-el-abismo-1988

  • Reino Unido: fin de ciclo

Las encuestas a pie de urna y los primeros resultados anunciados hasta el cierre de esta edición indican que el Partido Laborista obtendrá una victoria aplastante en las elecciones parlamentarias del Reino Unido, lo que permitirá a su dirigente, Keir Starmer, formar gobierno en solitario y desplazar al Partido Conservador por primera vez en 14 años. Para el laborismo se trata de un triunfo incontestable que le dará, según las predicciones, 410 de los 650 escaños en juego, mientras para el conservadurismo supondrá el mayor descalabro en su historia, una caída incluso más significativa si se considera que apenas en 2019 obtuvo sus mejores resultados desde 1987. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/05/editorial/reino-unido-fin-de-ciclo-7245

  • Tomaré “decisiones difíciles” para impulsar economía británica: Reeves

La nueva Secretaria de Economía británica, Rachel Reeves, se comprometerá el lunes a tomar «decisiones difíciles» para impulsar el crecimiento económico, incluidos cambios rápidos para desbloquear las infraestructuras y la inversión privada, en su primer discurso importante desde que los laboristas ganaron el poder la semana pasada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/07/mundo/tomare-201cdecisiones-dificiles201d-para-impulsar-economia-britanica-reeves-7413

  • Francia: el zorro en el gallinero

La crisis económica generada por el aumento de la energía, la creciente concentración de la riqueza entre los grupos más favorecidos, el empobrecimiento de los trabajadores, la inflación, los problemas migratorios, la inseguridad y las guerras –en Europa Oriental y en el Cercano Oriente– es el eje del debate electoral francés. Los niveles de vida de los trabajadores de bajos y medianos ingresos se han degradado desde la pandemia hasta la actualidad, al tiempo que el diez por ciento de los sectores más acaudalados ha incrementado su participación en la riqueza total generada. https://www.pagina12.com.ar/750157-francia-el-zorro-en-el-gallinero

  • Francia a salvo de una catástrofe

Hoy es un día de fiesta para quienes luchan por construir un mundo mejor: el fascismo ha sufrido una durísima derrota en Francia, cuando todos los opinólogos auguraban su casi inexorable victoria en las elecciones celebradas este domingo en el país galo. En un giro tan notable como imprevisto el Nuevo Frente Popular, que ya la semana pasada había hecho una magnífica elección, pero llegando en segundo lugar detrás de la ultraderecha, pasó decididamente al frente y obtuvo la primera mayoría en la Asamblea Nacional. No logró la mayoría absoluta, pero la tradición de la Quinta República francesa, fundada en 1958, establece que a quien obtiene la primera minoría le corresponde la designación del Primer Ministro. https://rebelion.org/francia-a-salvo-de-una-catastrofe/

  • Pablo Semán: “La popularidad de Milei se mantiene por el espanto que causa la oposición”

Pablo Semán coordinó la edición del libro El ascenso de Milei. Claves para entender a la derecha libertaria en Argentina. Este es un trabajo colectivo, publicado por Siglo XXI, en el que participan investigadores de Ciencias Sociales que analizan el tema desde diversos prismas. Se trata de una las pocas obras analíticas —no necesariamente crítica— de las causas del fenómeno Milei, ya que abundan los trabajos hagiográficos, los libros del propio Javier Milei —denunciados por plagio— y los de quienes lo atacan desde la cerrada defensa de los gobiernos anteriores, peronistas y/o kirchneristas. De ahí que fuera necesaria una investigación rigurosa de cómo se fue gestando la transformación ideológica de los jóvenes, cuyo voto tuvo un peso decisivo en el fulgurante ascenso del líder de ultraderecha. https://www.elsaltodiario.com/argentina/pablo-seman-milei-se-sostiene-peronismo-oposicion-actual-desestimo-tema-inflacion

  • Francia también votó a la izquierda, contra la ultraderecha

El triunfo del Nouveau Front National y el tercer puesto de la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen desmiente la catarata periodística que quiso imponer el imaginario colectivo de que Europa giró hacia la derecha y a la ultraderecha. El resultado electoral en Francia se suma a los resultados en Gran Bretaña España y los países nórdicos que son gobernados por fuerzas progresistas. El primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció que mañana presentará su dimisión tras las elecciones de este domingo, pero se mostró dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional ante la situación de bloqueo parlamentario y por la cercanía de los Juegos Olímpicos.  https://www.surysur.net/francia-tambien-voto-a-la-izquierda-contra-la-ultraderecha/

  • Bolivia, el factor militar y la pista externa

El presidente Luis Arce trazó una nueva hipótesis sobre los motivos del golpe que sufrió el 26 de junio. Que grupos detrás de las fuerzas armadas van por la primera reserva mundial de litio que posee su país. El contexto militarizado que sufre Bolivia tiene una historia: Washington estuvo detrás del largo período de dictaduras entre 1964 y 1982 y también ha operado contra los gobiernos del MAS. En Bolivia el poder militar siempre se ejerció con discrecionalidad. Las fuerzas armadas, corporativas y acomodadas a cada tiempo político, han sido y son una amenaza para la continuidad democrática. Si aún hoy se menciona la injerencia de Estados Unidos como factor desestabilizador, es porque institucionalizó el Plan Cóndor en los años ‘70, estuvo detrás del largo período de dictaduras entre 1964 y 1982 y operó contra los gobiernos del MAS que encabezó Evo Morales desde 2006 a 2019. https://estrategia.la/2024/07/08/bolivia-el-factor-militar-y-la-pista-externa/

  • Estos son los siete pecados capitales de la OTAN, según un reputado académico chino

La OTAN, que plantea una «amenaza para la paz y el desarrollo» de otros países y está «trastornando al mundo», tiene sus propios siete pecados capitales, afirmó el director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, con sede en Pekín, Wang Yiwei, en artículo para el diario estatal chino People’s Daily. De acuerdo con Wang, que también es profesor de cátedra del programa Jean Monnet de la Unión Europea, el primer pecado del que padece la Alianza Atlántica es su mentalidad racista y de «superioridad de civilización» con respecto a Rusia. https://actualidad.rt.com/actualidad/435862-siete-pecados-capitales-otan-chino?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all

  • La noche en que resucitó la ‘gauche’

La treintañera Flavia tuvo un nudo en el estómago durante las últimas cuatro semanas. Un miedo la obsesionaba desde el 9 de junio. “No quería cumplir 35 años el mismo verano en que el fascismo se hubiera impuesto en mi país”, explicaba esta parisina y empleada en el sector bancario, muy emocionada por los resultados preliminares de la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia. https://ctxt.es/es/20240701/Politica/46943/Enric-Bonet-NFP-Melenchon-PS-Macron-elecciones-Le-pen.htm

  • Oxfam revela informe sobre desigualdades en América Latina y el Caribe: Un llamado a la acción

El informe de Oxfam destaca las múltiples crisis que afectan a América Latina y el Caribe. La alta dependencia del sector primario, la informalidad en el mercado laboral y los devastadores impactos de la pandemia de la COVID-19 son solo algunos de los problemas estructurales señalados. Estas crisis han exacerbado las desigualdades en la región, con 98 milmillonarios acumulando una riqueza combinada de USD$480.800 millones, equivalente al PIB de Chile y Ecuador juntos. https://www.pressenza.net/?l=es&track=2024/07/oxfam-revela-informe-sobre-desigualdades-en-america-latina-y-el-caribe-un-llamado-a-la-accion/

  • Francesca Albanese: “Los países que envían armas a Israel están contribuyendo a un apartheid”

La perspectiva crítica pero también de confianza en los lazos de la humanidad que tiene Albanese impregna su visión de la realidad a la hora de hablar de la efectividad del reconocimiento del Estado de Palestina, la adopción de medidas concretas por parte de la comunidad internacional para actuar de manera más firme contra el genocidio, la reivindicación del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino o la convicción de que las personas son el motor de las transformaciones sociales. https://www.elsaltodiario.com/palestina/paises-dejar-mandar-armas-israel-apartheid

  • OCS: incorporarnos al nuevo mundo multipolar o ignorar la realidad

Es el centro de uno de los más importantes mercados mundiales de combustible, minerales y… estrategias geopolíticas. Es el balancín entre las grandes potencias de Eurasia: Rusia, China, la India, Irán. Astana acaba de ser escenario de una de las cumbres fundamentales del nuevo mundo multipolar: la Organización de Cooperación de Shanghai (OCSh). Fundada como medio para recomponer la alianza entre China, Rusia y las exrepúblicas centroasiáticas soviéticas de Kazajstán, Kirguizia y Tadzhikistán, su significación estratégica, tanto política como económica, impulsó su rápido desarrollo y la consolidación de su importancia como alianza integradora y garantizadora de la seguridad internacional. https://noticiaspia.com/ocs-incorporarnos-al-nuevo-mundo-multipolar-o-ignorar-la-realidad/

  • Cuatro bebés muertos y 176 niños huérfanos: un informe alerta sobre “el costo humano” de la represión de Bukele en El Salvador

Al menos cuatro niñas y niños han muerto y otros 176 han quedado en la orfandad por las medidas represivas contra las pandillas emprendidas por el Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Esos son algunos de los principales hallazgos del más reciente informe elaborado por Cristosal, la principal organización de defensa de derechos humanos en El Salvador. https://elpais.com/america/2024-07-10/cuatro-bebes-muertos-y-176-ninos-huerfanos-un-informe-alerta-sobre-el-costo-humano-de-la-represion-de-bukele-en-el-salvador.html

  • La promesa del centro político en un mundo polarizado

Al enfrentarse con populistas de derecha e izquierda en un año en el que se realizarán elecciones en países que representan casi la mitad de la población global, los políticos de centro han estado a la defensiva. ¿Podrán resurgir? El centrismo ¿puede ofrecer respuestas coherentes a la diversidad y a la complejidad de los desafíos que enfrenta el mundo? ¿Existe un tipo de centrismo que rinda frutos tanto en América Latina como en Norteamérica, en Europa y Asia, en África y en Australia? https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-promesa-del-centro-politico-en-un-mundo-polarizado-20240709-0110.html

  • ESTADO DE MALESTAR – POR MARCELO BRIGNONI

Transcurridos unos días desde las elecciones al Parlamento Europeo y de las elecciones adelantadas en Reino Unido y Francia, tal vez resulte útil intentar una aproximación a la realidad del continente que aun hoy, y después de siglos de colonialismo y genocidios a domicilio, se sigue considerando a sí mismo como el “Faro Civilizatorio de la Humanidad” y que pretende seguir influyendo, de manera manifiesta, en América Latina. https://lateclaenerevista.com/estado-de-malestar-por-marcelo-brignoni/

  • OTAN refuerza su apoyo a largo plazo a Ucrania

Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reforzaron su apoyo a Ucrania con el envío de aviones F-16, baterías de defensa antiaérea y reconociendo que está en un «camino irreversible» para ser miembro de la alianza atlántica, durante una cumbre histórica en Washington. «Rusia sigue siendo la amenaza más importante y directa a la seguridad de los aliados», escribieron en el comunicado final. Desde el Kremlin respondieron que la expansión es una «amenaza inaceptable». En esta cumbre «tomamos nuevas medidas para fortalecer nuestra disuasión y defensa, reforzar nuestro apoyo a largo plazo a Ucrania para que pueda ganar» en la guerra contra Rusia, añadieron en el texto. Pero los líderes también están preocupados por la posición de China que «se ha convertido en un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania a través de su llamada asociación ‘sin límites’ y su apoyo a gran escala a la base industrial de defensa de Rusia», dijeron. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/guerra-rusia-ucrania/otan-refuerza-su-apoyo-a-largo-plazo-a-ucrania

  • ¿Democracia?, ¿cuál democracia?

Casi todo el mundo coincide en el desempeño del presidente estadounidense Joe Biden durante el debate con Donald Trump fue horrible y aumentó la probabilidad de que los republicanos ganen las elecciones presidenciales de noviembre. Trump mintió y despotricó, pero lo hizo con vigor, y aunque algunos de los comentarios de Biden fueron acertados, transmitió la imagen de un anciano apabullado. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Democracia-cual-democracia-20240710-0142.html

  • IDEA: derecha extraviada Los 23 ex gobernantes de América Latina y España que integran el grupo de presión derechista Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) firmaron un desplegado en el que rechazan la iniciativa de reforma al Poder Judicial mexicano impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Entre los firmantes se encuentran delincuentes, golpistas, colaboradores y admiradores confesos de dictaduras, políticos que dejaron el poder por la puerta de atrás y son ampliamente repudiados en sus propios países, todos ellos con un elemento en común: la sumisión a Washington y la estela de miseria que han dejado tras de sí. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/11/editorial/idea-derecha-extraviada-1619

 

EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD

 

  • Elecciones de EU y revisión del T-MEC definirán futuro de autos chinos en México

Las elecciones de Estados Unidos en noviembre y la revisión del T-MEC en 2026 serán dos momentos clave para que se defina una mayor presencia de la industria automotriz china en territorio mexicano, como la instalación de plantas armadoras, consideró Eric Ramírez, director regional en América Latina de Urban Science. El experto refirió que de acuerdo con datos de los fabricantes de vehículos que se encuentran establecidos en México, seis de cada 10 autos que se comercializan en la nación son importados, no sólo del gigante asíático, sino del resto del mundo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/05/economia/autos-chinos-en-mexico-clave-en-elecciones-de-eu-y-revision-de-t-mec-1740

  • ¿Por qué se reanuda el diálogo EEUU-Venezuela?

A menos de un mes de las elecciones presidenciales, Nicolás Maduro anunció el reinicio del diálogo con el gobierno de Estados Unidos, un encuentro que Washington había estado solicitando para retomar las conversaciones que comenzaron con la intermediación de Catar. La noticia ha despertado el interés de los analistas y plantea varias interrogantes: ¿por qué Estados Unidos ha mostrado interés en reanudar el diálogo? ¿Por qué Maduro ha decidido aceptar ahora? https://questiondigital.com/por-que-se-reanuda-el-dialogo-eeuu-venezuela/

  • Así avanza el gran reacomodo del mercado energético entre EEUU y Rusia

Cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos demuestran que entre enero y mayo Europa compró alrededor de 213,1 millones de barriles de crudo estadounidense, frente a 191,1 millones adquiridos por los clientes asiáticos. La última vez que Europa rebasó a Asia en consumo de hidrocarburo estadounidense fue en 2016. El cambio de este año responde a que, ante las sanciones impuestas por Occidente contra Moscú, Europa ha buscado alternativas de suministro energético en un mercado en el que Rusia figura como uno de los principales productores y exportadores de petróleo del mundo. https://mundo.sputniknews.com/20220715/asi-avanza-el-gran-reacomodo-del-mercado-energetico-entre-eeuu-y-rusia-1128355889.html

  • Una investigación reveló que EE. UU participó en 350 golpes de Estado

Una investigación del Cline Center de la Universidad de Illinois señaló que desde 1982 hasta 2019 Estados Unidos participó en 350 intentos de golpe de Estado, de los cuales 150 fueron exitosos. El relevamiento cobró importancia en los últimos días luego de las declaraciones del ex asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, en las que confesó que había participado en el planeamiento de golpes de Estado a países extranjeros. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/estados-unidos/una-investigacion-revelo-que-ee-uu-participo-en-350-golpes-de-estado–202271719400

  • Stiglitz: El mejor candidato para la economía de EEUU no se debate

En la marea de comentarios publicados tras el debate entre el presidente de Estados Unidos Joe Biden y Donald Trump falta algo. Es verdad que lo que opinan los votantes sobre la personalidad y las virtudes de un candidato es importante, pero todos deberíamos recordar la famosa frase: Es la economía, estúpido. En la andanada de mentiras flagrantes que lanzó Trump durante el debate, las falsedades más peligrosas son las referidas a los respectivos logros económicos suyos y de Biden. Evaluar la gestión económica de un presidente nunca es fácil, porque muchos acontecimientos se habrán puesto en marcha durante los gobiernos anteriores. https://tiempodecrisis.org/2024/07/07/stiglitz-el-mejor-candidato-para-la-economia-de-eeuu-no-se-debate/

  • Valores e ideales del “Occidente colectivo”

Creo que todos estamos de acuerdo en que nuestro planeta Tierra es nuestro hogar común. Y todos tenemos los mismos derechos. Parecía que así debería ser. Sin embargo, la élite occidental, controlada por Estados Unidos, se niega a aceptar este hecho. Estados Unidos, junto con sus aliados, sigue comprometido con métodos de presión militar y económica con la esperanza de mantener su dominación en el mundo. Uno de los instrumentos para “promover sus valores democráticos” desde hace 75 años es la OTAN. Afganistán, Irak, Libia, Siria, países que no están en Europa ni en América del Norte, pero donde los “libertadores” de la OTAN dejaron una huella significativa, trayendo muerte y destrucción bajo ruidosos lemas sobre los supuestos “valores y estándares democráticos”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/10/opinion/valores-e-ideales-del-201coccidente-colectivo201d-8374

  • América latina: el diálogo entre partidos de izquierda y movimientos populares

En base a la propuesta del partido Libre (Libertad y Refundación) de Honduras, la fecha coincidía con el 15 aniversario del Golpe de estado (28-6-2009) que derrocò el gobierno constitucional del Presidente Manuel Zelaya. Como se recordará, el golpe en Honduras fue el primero de los “golpes blandos” (mediáticos, parlamentarios y/o judiciales) en el continente, seguido por Paraguay contra Fernando Lugo, por Ecuador contra Rafael Correa, Dilma Roussef en Brasil, etc. https://www.surysur.net/america-latina-el-dialogo-entre-partidos-de-izquierda-y-movimientos-populares/

  • Francia se adentra en una difícil negociación para formar Gobierno tras frenar a la extrema derecha de Le Pen

Francia se encuentra en territorio desconocido. Nunca antes, desde la Segunda Guerra Mundial, estuvo tan cerca la extrema derecha de llegar al Gobierno. Pero tampoco en el pasado los bloques electorales se habían quedado tan lejos de la mayoría absoluta, lo cual abre un periodo incierto de negociaciones para elegir un primer ministro que pueda contar con una mayoría parlamentaria suficiente para gobernar. https://www.eldiarioar.com/mundo/francia-adentra-dificil-negociacion-formar-gobierno-frenar-extrema-derecha-le-pen_1_11509494.html

  • Tras la victoria abrumadora de la izquierda, el nuevo Parlamento británico será el más diverso y menos elitista de su historia

Este lunes por la noche, el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, se reunió con los diputados de su partido tras la victoria histórica en las elecciones generales. Son tantos, 411 sin contar el speaker, que hacía falta un sitio grande. No cabían en el espacio habitual en el Parlamento y se juntaron en otro imponente y con mucha historia, la sede de la Iglesia de Inglaterra junto a la Abadía de Westminster. https://www.eldiarioar.com/mundo/nuevo-parlamento-britanico-diverso-elitista-historia_1_11512375.html

  • EEUU busca reemplazante de Biden para enfrentar a Trump y el neofascismo

Dos semanas sacudieron a la cúpula política de Estados Unidos a partir del ya famoso debate en que se exhibió, por un lado, a Joe Biden, candidato presidencial que ocupa la Casa Blanca tropezarse sobre sí mismo revelando lo que él y sus aliados intentaban ocultar, mientras su contrincante Donald Trump ofrecía su receta neofascista con esa mezcla letal de arrogancia e ignorancia. Sólo faltan unos 40 días para que Biden llegue a la Convención Nacional Demócrata en agosto, donde aún aspira ser coronado formalmente candidato de su partido, mientras los sondeos siguen mostrando una hemorragia de apoyo al presidente. https://estrategia.la/2024/07/11/eeuu-busca-reemplazante-de-biden-para-enfrentar-a-trump-y-el-neofascismo/

  • Un futuro incierto marca la campaña presidencial de Biden

El presidente Joe Biden no logra cambiar el canal, con él y su equipo teniendo que defender su viabilidad como candidato presidencial y ahora se reporta no sólo que hay más legisladores y otras figuras prominentes sumándose al coro para que abandone la contienda sino que aun dentro de su propio equipo se está contemplando como buscar la salida de su jefe. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/11/mundo/un-futuro-incierto-marca-la-campana-presidencial-de-biden-6423

 

MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL

 

  • Fracaso compartido

En el último trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la derrota en lo que dijo definiría el éxito o fracaso de su presidencia es irreversible. No pudo pacificar el país y vivió el sexenio más sangriento de la historia. El crimen organizado ganó amplias franjas del territorio donde realiza funciones del Estado, como proveer seguridad, cobrar impuestos y gobernar. Los delincuentes mandan en ciudades como Acapulco y Fresnillo, dominan regiones como el Bajío, la Sierra Tarahumara y el Triángulo Dorado, y han profundizado su huella en el tejido social. El fiasco presidencial es inocultable. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2024/07/12/fracaso-compartido/?outputType=amp

 

AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN

 

  • López Obrador: «En América Latina hay un despertar de conciencia y muy buenos dirigentes»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que en América Latina «hay un despertar de conciencia y muy buenos dirigentes», al hacer una revisión de la situación política de la región. «Hay ahora un despertar de conciencias en toda América y muy buenos dirigentes. Esto ayuda, porque al mismo tiempo, se están enfrentando calamidades como la pandemia, los efectos de la guerra y todas las crisis afectan más a la gente humilde, a la gente pobre. Si los gobiernos están en manos de gobernantes o autoridades sensibles, humanas, los efectos de las crisis se pueden atemperar», dijo. https://actualidad.rt.com/actualidad/435647-lopez-obrador-despertar-america-latina

  • ¿Cómo se gestó y se desarrolla la crisis entre la 4T y la SCJN?

En la Corte estaban optimistas de un triunfo de Gálvez… Nunca imaginaron que Morena tuviera dos terceras partes del Congreso. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-tejado-donde/como-se-gesto-y-se-desarrolla-la-crisis-entre-la-4t-y-la-scjn/

  • Sin ética no habrá 4T

Se agradecen las múltiples muestras de conciliación que ha ofrecido la virtual presidenta a empresarios, cámaras y mercados financieros de cara a la construcción de un ambiente favorable para el crecimiento responsable y la prosperidad de todos. Es evidente que el giro de timón para beneficiar a las mayorías, impulsado en el primer sexenio de la 4T, no basta si este cambio solo se reduce al sector público.

https://www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/sin-etica-no-habra-4t

  • El Comandante Harfuch

Con la designación de Omar García Harfuch como próximo Secretario de Seguridad Pública Ciudadana, la doctora Claudia Sheinbaum tomó una decisión de impacto estratégico para los próximos seis y acaso hasta 25 años de México, porque tendrá el liderazgo de la política pública y la agenda para todos los pilares que dan cimientos al sistema integral de seguridad y de justicia.

https://www.milenio.com/opinion/jose-luis-pliego/columna-jose-luis-pliego/el-comandante-harfuch

  • IP prevé monto histórico de inversión por 46 mil mdd: Ebrard

Una vez que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, anunció que Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa, coordinará un consejo vinculado con el sector privado para potenciar la inversión privada en México, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, resaltó que las empresas han anunciado hasta ahora montos históricos de inversión, por alrededor de 46 mil millones de dólares. La virtual presidenta electa indicó que los líderes bancarios “estaban interesados en conocer cuál es nuestro proyecto para los próximos seis años”. Se presentó acompañada de Ebrard y de “Altagracia, quien va a coordinar un consejo vinculado con el sector privado para potenciar la inversión privada vinculada con desarrollo regional y relocalización de empresas, que es lo que hizo durante la campaña”, explicó. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/09/politica/ip-ha-anunciado-monto-historico-de-inversion-por-46-mil-mdp-ebrard-872

  • Morena asegura que se busca elección escalonada de jueces

Senador Monreal acusa a la presidenta de la Corte de no convocar al Poder Legislativo para analizar la reforma; investigador de la UNAM. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/morena-asegura-que-se-busca-eleccion-escalonada-de-jueces/

  • Acciones contra evasión fiscal logran captar $3.2 billones: López Obrador

Incrementar las acciones del Servicio de Administración Tributaria para evitar la evasión fiscal permitió que en lo que va del sexenio se logró captar 3.2 billones de pesos, derivado de auditorías fiscales a los contribuyentes y la “promoción del cumplimiento” de obligaciones fiscales, que son recordatorios para que se cumplan las obligaciones con la Secretaría de Hacienda, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/11/economia/acciones-contra-evasion-fiscal-logran-captar-3-2-billones-lopez-obrador-9534

  • ¿Qué se espera en materia de cultura con Claudia Sheinbaum?

Impulsar la educación artística en las escuelas de educación básica; ampliar los semilleros creativos; simplificación administrativa en las relaciones entre creadores e instituciones culturales (reconociendo la condición de “artistas o creadores” para agilizar los mecanismos de pago), y tasa cero en el I.V.A. a las librerías para apoyar su viabilidad son algunas prioridades de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, en materia de cultura.

https://www.milenio.com/cultura/que-se-espera-en-materia-de-cultura-con-claudia-sheinbaum

 

PARTIDOS Y ELECCIONES

 

  • TEPJF advirtió a ‘Alito’ que prórroga en dirigencia no podía ser reelección

La estrategia de Alejandro Moreno, Alito, para aferrarse a la dirigencia del PRI, va contra las condiciones que impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para validarle la ampliación de su mandato hasta 2024: que no implicara una reelección ni una permanencia indefinida en el cargo. Sino una prórroga meramente temporal y con término estricto al concluir la elección presidencial, para no violentar los derechos de la militancia, para seguir renovando a sus liderazgos. https://www.milenio.com/policia/prorroga-dirigencia-pri-releccion-alito-tepjf

  • Dos Congresos, dos países

Si el gobierno se sale con la suya y gana en la poselección las mayorías calificadas del Congreso que no ganó en las urnas (66%), tendremos en México un cambio de régimen político. Un orden constitucional distinto al que conocemos, un cambio histórico. Pero si el gobierno se queda en el Congreso sólo con la representación que los votantes le dieron (54.7%), no tendrá mayorías suficientes para cambiar la Constitución ni el régimen político.

https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/dos-congresos-dos-paises

  • Difícil que PRI conserve registro para 2027: García Almaguer

En tono irónico, el diputado federal Hamlet García Almaguer dijo que desde Morena saludan “con alegría y pleno respaldo” la decisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de quitar el candado en sus documentos básicos que permitiría la reelección de su actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, pues auguró que llevará al partido por el mismo camino que Jesús Zambrano condujo al PRD: la desaparición. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, este lunes expresó que ve difícil que en las elecciones intermedias de 2027 conserve el registro para competir por la Presidencia de la República en 2030. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/08/politica/dificil-que-el-pri-conserve-su-registro-en-para-2027-garcia-almaguer-3994

  • Renovación de dirigencia de Morena se definirá por encuesta o por elección del congreso nacional: Mario Delgado

Al llegar este miércoles a la casa de transición, de la virtual presidenta electa, el aún líder nacional de Morena y próximo secretario de Educación, aseveró que platicará con «la dirigente del movimiento, Claudia Sheinbaum para ver cuál va a ser la ruta», para la renovación de la dirigencia del partido guinda. Detalló que ambos procedimientos, tanto la encuesta como el congreso nacional, «tenemos las dos posibilidades», ya que dijo, «tenemos congresistas nacionales vigentes, los cuales, asistimos al último congreso nacional que se realizó en el 2022, por lo tanto, son congresistas en plenos derechos y que podrían ser convocados y hacer una elección», comentó. https://www.razon.com.mx/mexico/renovacion-dirigencia-morena-definira-encuesta-eleccion-congreso-nacional-mario-delgado-584109

  • Alito no desaparecerá al PRI, lo harán los mexicanos al votar en 2027 y 2030

Desde su fundación en 1929 hasta hace pocos años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el actor político más importante en México. A lo largo de su historia, estuvo asociado con numerosos casos de corrupción, abuso de poder, represión y enriquecimiento ilícito. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Alito-no-desaparecera-al-PRI-lo-haran-los-mexicanos-al-votaren-2027-y-2030-20240708-0004.html

  • PRI da banderazo de salida para ir por ‘maxidirigencia’; consejeros ungirán a su líder

El Consejo Político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó iniciar el proceso interno para renovar su dirigencia nacional, que podrá ser reelecta hasta por dos períodos de cuatro años cada uno. El método electivo designado fue por asamblea de Consejo Político Nacional, de los cuales Alejandro Moreno goza de una mayoría; los interesados tendrán que inscribirse ante la Comisión Nacional de Procesos Internos. https://www.milenio.com/politica/pri-da-banderazo-de-salida-para-ir-por-maxidirigencia

  • Recalentado electoral (II): el PRI soy yo

Jorge Luis Borges abre El libro de arena con ‘El otro’, un cuento en el que narra una reunión fantástica: el Borges anciano y el Borges joven se encuentran en una banca junto al río. El diálogo entre ellos gira en torno al intento del viejo por convencer al novato de la ineludible verdad: son el mismo… https://elpais.com/mexico/opinion/2024-07-11/recalentado-electoral-ii-el-pri-soy-yo.html

  • ¿La muerte del PRI?

El PRI vive la peor crisis de su historia. Una crisis detonada por el peor desempeño electoral del tricolor durante los últimos 30 años, por la ambición de liderazgos por hacerse de la dirigencia nacional, por la división y falta de equilibrios que en el pasado eran el pilar de la gobernabilidad interna de otrora partido hegemónico. Fuentes partidistas de primer nivel me advertían anoche que en este escenario ven en marcha una lucha interna entre el presidente del priismo nacional Alejandro Moreno Cárdenas y los grupos leales a Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña Nieto, y los expresidentes del PRI que puede concluir en el aniquilamiento político de los adversarios. https://www.razon.com.mx/opinion/columnas/francisco-resendiz/muerte-pri-584210

  • Xóchitl pide al TEPJF ver quejas por elección

Xóchitl Gálvez se reunió ayer con los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, que integran la comisión sustanciadora que calificará la elección presidencial, a quienes pidió sensibilidad para que en la validación del proceso quede establecido que hubo intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador y parcialidad en favor de Claudia Sheinbaum. https://www.razon.com.mx/mexico/xochitl-pide-tepjf-ver-quejas-eleccion-584325

 

DERECHOS

 

LO JURÍDICO EN EL PAÍS.

 

  • CNDH dirige recomendación al INM por irregularidades en estación de Torreón

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM), tras acreditar violaciones a las garantías fundamentales de 66 migrantes, entre ellos 33 niñas, niños y adolescentes, que permanecieron albergados en condiciones insalubres y carencia de agua potable en la Estación Migratoria de Torreón, Coahuila.  Lo anterior, se pudo constatar en una visita que realizó personal de la CNDH el 23 de marzo del 2023 a las instalaciones de dicha estancia, donde recabaron las quejas de 18 personas en contexto de movilidad internacional quienes manifestaron haber sido detenidas un día antes por elementos de la Guardia Nacional. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/05/politica/cndh-dirige-recomendacion-al-inm-por-irregularidades-en-estacion-de-torreon-4481

  • El Poder Judicial en números

El nepotismo y el amiguismo son un engrudo que fija al interior del PJ la injusticia: solo un juzga-dor de cada 5 ha llegado por la vía de un examen de oposición.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/sabina-berman/el-poder-judicial-en-numeros/

  • Reforma judicial reducirá desigualdad en impartición de justicia: Batres

El jefe de Gobierno, Martí Batres, consideró que, en el debate de la reforma judicial, además de disminuir el costo económico del Poder Judicial y la elección de sus integrantes, es importante tomar en cuenta otros aspectos como el de la formación de los juzgadores y el de la justicia social y restaurativa, para atender a quienes se encuentran en desventaja, pobreza o marginación, pues de lo contrario, se continuarán reproduciendo las desigualdades de siempre.  https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/07/capital/reforma-judicial-reducira-desigualdad-en-imparticion-de-justicia-batres-1596

  • Tribunal Electoral quita diputación federal a Jorge Carballo, por deudor alimentario

Por unanimidad de cinco votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró la diputación federal por el distrito 23 de Lerma, Estado de México al pevemista Jorge Alberto Carballo, por estar inscrito en el Padrón de deudores alimentarios mexiquense. Al confirmar la decisión de la Sala Regional Toluca de revocar la constancia de mayoría entregada a Carballo, los magistrados rechazaron la impugnación de esta persona, tras determinar que es inelegible para ser representante popular por incumplir el artículo 38 constitucional que impide postular a violentadores de mujeres y deudores alimentarios. https://www.razon.com.mx/mexico/tribunal-electoral-quita-diputacion-federal-jorge-carballo-deudor-alimentario-584138

  • Comienzo subrayando que es indispensable mejorar nuestro vasto entramado de justicia, integrado por jueces federales, locales, fiscalías, tribunales administrativos, agrarios, laborales, electorales, comisiones administrativas, procuradurías locales y federales, y falta mucho por hacer para evitar la corrupción, impunidad y falta de sensibilidad en ese entramado, del que también forma parte la abogacía postulante. https://www.milenio.com/opinion/margarita-rios-farjat/columna-margarita-rios-farjat/una-reforma-justa-y-posible
  • Urge en el Judicial el relevo de jueces; tienen poder sin control: AMLO

El relevo urgente en los cargos dentro del Poder Judicial —de concretarse la reforma— debe comenzar por los jueces, pues “tienen muchísimo poder, pero en exceso, y no hay ningún control, hablando de los contrapesos, no tienen ningún contrapeso”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Interrogado una vez más sobre las reformas constitucionales que ha propuesto a ese poder, y que ahora se debaten en el Congreso de la Unión, el jefe del Ejecutivo aseguró que lo urgente es cambiar todos los cargos de jueces en el país. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/11/politica/urge-en-el-judicial-el-relevo-de-jueces-tienen-poder-sin-control-amlo-854

  • TEPJF suspende resolución de primeros juicios contra elección presidencial

El Tribunal Electoral suspendió la resolución de los primeros 35 Juicios de Inconformidad en contra de los resultados de la elección presidencial, y que se preveía que se debatieron este mismo miércoles, aunque la propuesta era desecharlos porque la oposición impugnó tarde, fuera de los plazos legales o con requisitos incompletos. Al inicio de la sesión pública de este miércoles, el secretario General de Acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó que los 35 Juicios de Inconformidad (JIN) habían sido retirados. https://www.milenio.com/politica/tepjf-suspende-resolucion-de-primeros-juicios-contra-elecciones

 

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO

 

  • En 4 años, más de 360 sanciones por violencia política de género: INE

En casi cuatro años, 363 personas han sido sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; el mayor número de registros y sanciones aplicadas ha sido a nivel municipal, según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE). Los datos indican que de los sancionados del 7 de septiembre al 4 de julio de este año, 289 han sido hombres y 74 mujeres. Oaxaca es la entidad con el mayor número de personas registradas, con 142 casos; sin embargo, también establece que, del total de sanciones en las diferentes entidades, 78 han sido aplicadas a presidentes o presidentas municipales; 58 a regidores o regidoras y 14 a síndicos o síndicas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/07/politica/en-4-anos-mas-de-360-sanciones-por-violencia-politica-en-razon-de-genero-ine-8911

  • El estudio más ambicioso hasta la fecha muestra que el 42% de mujeres encuestadas tuvo una regla más fuerte tras la vacuna covid

El 42% de las mujeres encuestadas sufrió un sangrado más abundante durante su regla después de inocularse la vacuna contra el Covid. El estudio pionero de dos investigadoras estadounidenses que se propuso averiguar si existía relación entre la vacuna y las alteraciones menstruales que relataban muchas mujeres acaba de hacer públicos sus resultados. De las más de 39.000 mujeres que respondieron a la encuesta, el 42% experimentó un aumento del flujo menstrual, según recoge Science Media Centre. El estudio ha encontrado también otras alternaciones menstruales vinculadas a la vacunación. https://www.eldiario.es/sociedad/estudio-ambicioso-fecha-muestra-42-mujeres-tuvo-regla-fuerte-vacuna-covid_1_9174101.html

  • Transfeminicidios aumentan 100% en la CDMX durante 2024: ONG’s

Los transfeminicidios han aumentado un 100% en la Ciudad de México en lo que va del año, por lo que colectivas solicitaron a diputados locales cumplir su palabra y aprobar este 18 de julio un dictamen para tipificar este delito, conocido como Ley Paola Buenrostro, y castigarlo con hasta 70 años de prisión. «Letra Ese» documentó que en 2023 ocurrieron en la capital del país cinco crímenes de odio; mientras que la Asamblea Nacional Trans/No Binarie (ANTNB) documentó que tan sólo de enero a junio de este año ya ha habido 10 transfeminicidios. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/transfeminicidios-aumentan-100-en-la-cdmx-durante-2024/

  • Demócratas vinculan a Trump con Proyecto 2025 que prohíbe el aborto y da «poder ilimitado» al presidente

Los demócratas de Florida alertaron este martes sobre el «extremo y peligroso» ‘Proyecto 2025’, una propuesta de plan de Gobierno ideada por trumpistas en caso de que el expresidente Donald Trump gane las elecciones de noviembre próximo, del cual se ha desmarcado el propio precandidato republicano. El mismo día en que el exmandatario ofrecerá un mitin de campaña en Doral, en el sur de Florida, los demócratas de este sureño estado pusieron de relieve en Miami las «amenazas» que contiene este plan delineado en un documento de más de 900 páginas y que circula por estos días entre los simpatizantes de Trump. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/democratas-vinculan-a-trump-con-proyecto-2025-que-prohibe-el-aborto-y-da-poder-ilimitado-al-presidente/

 

SEGURIDAD NACIONAL

 

  • Potencia la IA cibercrímenes; falta talento para prevenirlos

Los fraudes que los cibercriminales realizan por medio de la llamada ingeniería social han rendido frutos, pues es una de las principales alertas para las autoridades del sistema financiero mexicano; sin embargo, una nueva amenaza se hace presente, la inteligencia artificial (IA). El uso de la IA ha llegado a tal grado que los correos falsos para engañar a una víctima (método conocido como phishing), el secuestro de información (mecanismo conocido como ransomware), o las estafas por medio de la intimidación (doxing) cada vez son más realistas, detallan especialistas en ciberseguridad. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/07/economia/potencia-la-ia-cibercrimenes-falta-talento-para-prevenirlos-256

  • «934 asesinatos, 684 heridos y 680 secuestros»: La ONU revela las cifras que deja la violencia en Haití en la primera mitad del año

La ONU alertó este sábado sobre el empeoramiento de la violencia entre pandillas en Haití, principalmente en la capital, Puerto Príncipe, y del aumento de los abusos a manos de bandas fuertemente armadas contra las comunidades locales vulnerables. «Hasta ahora hemos documentado, desde enero hasta fines de junio, 934 asesinatos, 684 heridos y 680 secuestros en toda la capital», asegura Jeremy Laurence, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Laurence asegura además que, en solo cinco días, entre el 8 y el 12 de julio, otras 234 personas han sido víctimas de la violencia en el área de Cité Soleil, en Puerto Príncipe. Según información revelada en la jornada de ayer por el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, se han registrado concretamente 99 muertos y 135 heridos. https://actualidad.rt.com/actualidad/435761-onu-alertar-auge-violencia-haiti-proteger-derechos-humanos-civiles

  • Aumentó de 81 a 83 la cifra diaria promedio de homicidios en el país

En el primer semestre de 2024 el promedio diario de homicidios dolosos en el país creció 2 por ciento respecto al año pasado, lo que muestra una reversión en la tendencia a la baja que había tenido este delito a lo largo del sexenio, según cifras del gobierno federal. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó ayer un reporte mensual sobre seguridad en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se señala que mientras en 2023 se registraron en promedio 81 víctimas de asesinato al día, en lo que va del año son 83. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/10/politica/aumento-de-81-a-83-la-cifra-diaria-promedio-de-homicidios-en-el-pais-486

 

COVID19 Y SALUD PÚBLICA

 

  • Enfermedades respiratorias atacan México: 16 hospitales reportan 50 por ciento o más de ocupación

En lo que va del año se han reportado 375 defunciones a causa del virus en el país, además de que en semanas recientes la tendencia en el número de contagios es mayor a la que se llevaba en meses pasados, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. En su informe de este miércoles 10 de julio dijo que se han confirmado 8 mil 75 casos de COVID en lo que va del año, 429 más que la semana pasada. https://www.elfinanciero.com.mx/salud/2024/07/10/enfermedades-respiratorias-atacan-mexico-16-hospitales-reportan-50-por-ciento-o-mas-de-ocupacion/

 

MISCELANEOS

 

  • Los futbolistas franceses celebran la derrota de Le Pen: “Victoria del pueblo, la lucha continúa”

A veces una imagen sí vale más que mil palabras. El rostro del futbolista Dembélé sonriendo, justo después de conocerse los resultados de las elecciones en Francia, en una foto subida como historia a Instagram, dice lo suficiente en el contexto actual: el jugador del Paris Saint-Germain estaba celebrando la victoria de la izquierda, o la derrota de la extrema derecha, según como se mire. Por si acaso quedaran dudas, Dembélé subía después una imagen con los primeros sondeos de los resultados de las legislativas. https://www.eldiarioar.com/mundo/futbolistas-franceses-celebran-derrota-le-pen-victoria-pueblo-lucha-continua_1_11509223.html

  • Ésta es la historia del cine Goya, que dio origen al popular grito de la UNAM

Estas cuatro letras no se pronuncian, se exclaman, denotan la identidad sonora de la Universidad Nacional: el “Goya”. Fue creado en 1946 y atribuido a José Luis Rodríguez Palillo (1934-2005), entonces alumno de la Preparatoria 1, ubicada en San Ildefonso, en el Antiguo Barrio Universitario, cuando convocaba a otros a apostarse en las butacas del Cine Goya.

https://www.milenio.com/cultura/cine-goya-historia-origen-grito-unam

  • La genética desvela el final de los neandertales: no se extinguieron, los asimilamos

En 2010, un genetista sueco que había pasado su juventud obsesionado con la idea de recuperar material genético de una momia egipcia, logró un hito muchísimo mayor. Svante Pääbo desveló ese año el primer genoma de un neandertal, la especie más cercana a la nuestra, y confirmó que hace decenas de miles de años tuvimos sexo e hijos con ellos. Fue un auténtico cataclismo en la historia de la evolución humana, y su efecto sigue presente en la mayoría de habitantes del planeta, que aún portan un pequeño porcentaje de ADN neandertal en cada una de sus células. En 2022, sus compañeros de laboratorio tiraron a Pääbo a un estanque para celebrar que había ganado el premio Nobel de Medicina por estos descubrimientos. https://elpais.com/ciencia/2024-07-12/la-genetica-desvela-el-final-de-los-neandertales-no-se-extinguieron-los-asimilamos.html

  • Educación superior en Iberoamérica, 2024

Hace unas semanas salió publicado el informe Educación superior en Iberoamérica 2024, editado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo, bajo la coordinación de José Joaquín Brunner y la co-edición de Mario Alarcón y Benjamín Adasme. El Informe 2024 corresponde al cuarto en su género. Los primeros 2007, 2011 y 2016 fueron patrocinados por Universia, mientras que éste es auspiciado por la Secretaría General Iberoamericana del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, con sede en Santiago de Chile. El documento in extenso es accesible desde https://www.segib.org/?document=educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2024. https://suplementocampus.com/educacion-superior-en-iberoamerica-2024/

 

Share This