¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas y sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 07 al 13 de julio de 2024
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Descarga en el Dossier 3D No. 319 en PDF
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
- Esclavos del trabajo: el círculo vicioso de la baja productividad en Latinoamérica
La productividad laboral y la calidad del empleo en Latinoamérica se encuentra en niveles alarmantemente bajos, una problemática que impacta directamente en el desarrollo económico y social de la región. A pesar de contar con una fuerza laboral numerosa, diversos factores han contribuido a que la productividad se mantenga rezagada, afectando la calidad de vida de las y los trabajadores. En su informe de Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024, la OIT destaca que la pobreza extrema y pobreza moderada seguirán aumentando para este año. En la región, las tasas de empleo no han vuelto del todo a los niveles anteriores a la pandemia. El desempleo mundial aumentará en 2024, al igual que las desigualdades, además de que habrá un estancamiento de la productividad. La agencia laboral refiere que tanto las perspectivas del mercado laboral como el desempleo mundial empeorará debido a la fragilidad de la economía global. https://estrategia.la/2024/07/12/esclavos-del-trabajo-el-circulo-vicioso-de-la-baja-productividad-en-latinoamerica/
- ¿CUANTOS POBRES SE NECESITAN PARA HACER UN RICO?
La pregunta con la que abre este texto es un tanto complicada. Responderla no es lineal como fue el caso de otro artículo, ‘Las dimensiones del infierno’. En ese momento equiparé el mundo y sus pobres con el averno, por lo que las dimensiones se limitaban a la tierra. Un poco más complejo le resultó a Galileo, debo reconocer, cuando la Iglesia le solicitó las magnitudes del inframundo para precisar cuántos demonios podía albergar. https://eltabanoeconomista.wordpress.com/2024/07/14/cuantos-pobres-se-necesitan-para-hacer-un-rico-i/
- MEJOR REDISTRIBUIR QUE CRECER
Para Olivier De Schutter, jurista belga que desde 2020 se desempeña como Relator Especial (asesor independiente externo) sobre la Extrema Pobreza y Derechos Humanos de Naciones Unidas, la creencia generalizada de que el crecimiento económico resolverá el problema de la pobreza es errónea y peligrosa: empuja a la civilización al borde del colapso climático y crea una pequeña élite de una fortuna casi incalculable. Como contrapartida, 670 millones de personas (el 8,4 % de la población mundial) viven por debajo del umbral internacional de pobreza, fijado en 2,15 dólares al día. En su informe-alegato-propuesta Erradicar la pobreza más allá del crecimiento, difundido la primera semana de julio, De Schutter argumenta que “los gobiernos deben acabar con la peligrosa fijación con el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) como la vía para erradicar la pobreza, ya que la misma es errónea y lleva al mundo por un camino peligroso”. https://www.elcohetealaluna.com/mejor-redistribuir-que-crecer/
DEMOCRACIA
- ¿En qué fallamos como democracia?
Cuando los padres fundadores de la democracia norteamericana comenzaron a reflexionar sobre el diseño institucional de lo que serían los Estados Unidos, había una idea que les preocupaba: cómo evitar el abuso del poder. De ahí nace la división de poderes, la libertad de prensa o el federalismo. El objetivo último era que el poder estuviera suficientemente dividido, para que nadie pudiera excederse cuando lo ejerciera. https://elpais.com/opinion/2024-07-15/en-que-fallamos-como-democracia.html
- América Latina se desintegra: la resistencia de México, Brasil y Colombia
Luego de la ola de gobiernos nacionales y plurinacionales, socialistas y populares inaugurados en la región con la victoria de Hugo Chavez allá por 1998, los procesos y organismos de integración regional en latinoamérica y el caribe atraviesan desde hace una década una crisis de poder frente al avance de gobiernos conservadores en la región. Gobiernos que tienden a privilegiar acuerdos bilaterales y una política fuertemente alineada a los intereses del Comando Sur, liderado por la generala norteamericana Laura Richardson. La disputa abierta entre el G2: los proyectos estratégicos comandados por Estados Unidos y China -BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta- y su influencia en las dinámicas geopolíticas en América Latina, ha desafiado el papel que juegan los mecanismos regionales latinoamericanos como espacios de diálogo y concertación. https://www.nodal.am/2024/07/america-latina-se-desintegra-la-resistencia-de-mexico-brasil-y-colombia/
- Trump, alentado por el peligroso nacionalismo cristiano
El atentado al aspirante presidencial Donald Trump beneficia su posicionamiento para asumir un segundo mandato. Malas noticias para México. Detestables augurios para el progresismo social latinoamericano. Trump representa el odioso supremacismo blanco, se puede presentar como una ideología política o una religión. La supremacía de la raza blanca es un conjunto de dogmas que se sustentan como superiores a todas las otras razas y etnias. Sin embargo, hay que decirlo, los protestantes evangélicos blancos representan sólo 14 por ciento del país y constituyen un tercio de la base del Partido Republicano. https://www.jornada.com.mx/2024/07/17/opinion/018a2pol
DERECHOS
- Hasta 80% de hijos de jornaleros migrantes no asisten a escuelas
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estima que en México hay entre 279 mil y 326 mil niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas migrantes en edad de cursar su educación básica, pero debido a múltiples barreras tanto económicas como del propio sistema educativo, entre 50 y 80 por ciento no asiste a la escuela, revela una nueva investigación en la materia. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/13/politica/hasta-80-de-hijos-de-jornaleros-migrantes-no-asisten-a-escuelas-3914
- Bloque MIKTA alista vías de apoyar a terceros países contra migración y pobreza
El bloque de países MIKTA, conformado por México, Indonesia, Corea, Turquía y Australia, alista abrir vías de cooperación económica a terceros países, como de Centroamérica, a fin de hacer frente a problemas globales como la migración y la pobreza. Después de inaugurar en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la Cuarta Reunión de la Red de Cooperación para el Desarrollo de MIKTA, la canciller Alicia Bárcena dijo que las agencias de cooperación internacionales de dichos países están decididas a abrir nuevas vías de ayuda global. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/15/politica/bloque-mikta-alista-vias-de-apoyar-a-terceros-paises-contra-migracion-y-pobreza-9680
- Trece grandes contribuyentes deben al fisco casi 130 mil mdp: AMLO
Trece grades contribuyentes deben al fisco una suma por casi 130 mil millones de pesos y, aunque existen denuncias ante el Poder Judicial para recuperar esos recursos, los jueces han frenado esos procesos por meses, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como lo adelantó ayer, esta mañana el jefe del Ejecutivo dio a conocer los casos que se han interpuesto en instancias judiciales contra “delincuentes de cuello blanco que no pagan impuestos y que los jueces no dan fechas de audiencia”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/18/politica/trece-grandes-contribuyentes-deben-al-fisco-casi-130-mil-mdp-amlo-9975
MISCELÁNEOS
- Guerra cognitiva y punto y aparte
Era 1981 y Margaret Thatcher lo dejó claro en una entrevista al decir, sin tapujos y sin anestesia, que la economía era el método, pero que el objetivo era cambiar las almas. Aún no existían internet ni las redes sociales. En 1999, Prince recogía un premio otorgado por Yahoo!, y mi admirado genio de Minneapolis soltó, en su discurso de recepción, una advertencia sobre la guerra que, según él y a través de internet, se estaba dando en nuestras mentes y en la que el precio a pagar eran nuestras almas. https://ctxt.es/es/20240701/Firmas/46975/Paco-Cano-Margaret-Thatcher-desinformacion-guerra-cognitiva-Pedro-Sanchez-pensamiento-critico-ultraderecha.htm
DESARROLLO
ECONOMÍA DEL MUNDO
- La acumulación de capital y sus derivas antiecológicas
Los múltiples desastres ecológicos en distintas escalas que observamos cotidianamente, algunos de los cuales se encaminan a sobrepasar niveles de peligrosidad elevados como el calentamiento global, tienen causas que están inscriptas en la lógica de funcionamiento del modo de producción capitalista. Este se caracteriza por la búsqueda de someter todas las esferas de lo social y lo natural a los requisitos el aumento permanente de la ganancia. Si seguimos el hilo del razonamiento a través del cual Karl Marx se propone en El capital la reconstrucción conceptual del modo de producción capitalista, podemos ir viendo las distintas dimensiones antiecológicas que distinguen al metabolismo socionatural capitalista. En estas páginas vamos a presentar las coordenadas de este recorrido que mayor relevancia adquieren para la crítica ecológica desde una mirada materialista histórica. https://tiempodecrisis.org/2024/07/12/la-acumulacion-de-capital-y-sus-derivas-antiecologicas/
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
- ¿Qué tan probable es una recesión para el 2025?
Diversos indicadores recientes apuntan hacia una desaceleración gradual en la actividad económica tanto en Estados Unidos como en México, aunque no todos los datos apuntan hacia ese escenario del aterrizaje suave. Algunos indicadores muestran resiliencia y otros lo contrario, contracción de la actividad. Como ejemplo de esto último, tenemos en la economía estadounidense los indicadores ISM tanto para el sector manufacturero como para los servicios, en ambos casos, el dato de junio se ubica por debajo de 50 unidades lo que implica contracción de la actividad. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ernesto-o-farrill-santoscoy/2024/07/15/que-tan-probable-es-una-recesion-para-el-2025/
- ¿Cuál es el origen socioeconómico de los jueces federales en México?
En México 6 de cada 10 (61.9%) jueces de distrito provienen de un estrato socioeconómico de medio a alto. Se observa que la mitad de ellos cuenta con padres profesionistas, mientras que la mitad restante tiene padres con oficios. En México los jueces de distrito, en su mayoría, provienen de un hogar con un solo ingreso, normalmente del padre, de clase media, con formación en instituciones de educación pública (desde la educación básica hasta la superior), según los resultados de un análisis realizado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cual-es-el-origen-socioeconomico-de-los-jueces-federales-en-Mexico-20240716-0017.html
- Ausentismo laboral cobró una factura de 6,400 millones de pesos en el último año
En el último año, el IMSS erogó una cantidad importante para subsidiar un acumulado de 16.9 millones de días no laborados por personas que recibieron una incapacidad temporal. El año pasado los días de trabajo perdidos por incapacidades temporales representaron una erogación de 6,411 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para dimensionar la cantidad, eso es el 66.5% del presupuesto asignado en tres años para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Ausentismo-laboral-costo-6411-millones-de-pesos-al-IMSS-en-el-ultimo-ano-20240715-0151.html
- Actividad económica: ya no parece ‘bache en el camino’
La debilidad en la actividad económica del cuarto trimestre del año pasado permeó al primer trimestre de este año. El PIB no registró crecimiento trimestral en 4T23 y el crecimiento en 1T24 fue un incipiente 0.3 por ciento ¿Qué datos tenemos del segundo trimestre? Por el lado de la oferta agregada, contamos con la aproximación mensual del PIB o IGAE de abril, que disminuyó 0.6 por ciento con respecto a marzo, así como la producción industrial de abril y mayo, que registraron tasas mensuales de -0.4 y +0.7 por ciento, respectivamente. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/gabriel-casillas/2024/07/16/actividad-economica-ya-no-parece-bache-en-el-camino/
- Inflación descontrolada
En junio de este año la inflación anual fue de 4.98 por ciento, con lo que acumula cuatro meses consecutivos al alza y es mayor que la registrada en enero (4.88 por ciento). Es más, la inflación es solo un poco menor a la de junio de 2023 (5.06 por ciento). El hecho de que la inflación esté en 5 por ciento ya nos afecta directamente. La preocupación que podemos tener ahora es qué tan rápido se puede esperar que se controle. Banco de México pronosticaba el pasado 27 de junio que la inflación regresaría a la meta de 3 por ciento en un año y medio. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2024/07/16/inflacion-descontrolada/
- Santander descarta sobresaltos con el cambio de gobierno; prevé transición ordenada
Banco Santander México no espera que haya algún sobresalto con el cambio de gobierno en el país y por el contrario, ve una transición ordenada. Felipe García Ascencio, director general de Santander México, consideró que hay el compromiso del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de hacer una transición ordenada, además de que muchos de los miembros del gabinete que se han anunciado, forman parte del equipo del actual gobierno. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Santander-descarta-sobresaltos-con-el-cambio-de-gobierno-preve-transicion-ordenada-20240715-0099.html
- Fondo de Pensiones para el Bienestar, garantizado por 20 años: Hacienda
El fideicomiso del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que a finales de este mes alcanzará un monto de 44 mil 500 millones de pesos, más otras fuentes de financiamiento que seguirán sumándose, podrá pagar los complementos de pensiones de los trabajadores en México hasta el 2045, estimó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/18/economia/el-fondo-de-pensiones-para-el-bienestar-garantizado-por-20-anos-hacienda-2518
MEDIO AMBIENTE
- Alarma mundial ante la degradación de los suelos: a este ritmo afectará al 90% del territorio en 2050
La Unesco acaba de advertir que, al ritmo actual, el 90% de los suelos del planeta estarán degradados para 2050 por la degeneración que causan las actividades humanas sobre el terreno y los efectos del cambio climático. “Supone una seria amenaza para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la regulación del clima”, recordó la organización al lanzar su alarma durante la Conferencia Internacional del Suelo. https://www.eldiarioar.com/sociedad/medio-ambiente/alarma-mundial-degradacion-suelos-ritmo-afectara-90-territorio-2050_1_11521406.html
- La farsa de los créditos de carbono
Finite Carbon, propiedad de la petrolera BP desde 2020, es la mayor empresa de ventas de compensaciones y créditos de carbono en América del Norte, con una cuarta parte del total de los créditos que se comercian en Estados Unidos. Esta semana, una investigación publicada en el periódico The Guardian mostró que hasta 79 por ciento de los créditos de Finite se emitieron sobre bases falsas (https://tinyurl.com/5n8etzfa). El año pasado, The Guardian, la organización SourceMaterial y el periódico alemán Die Zeit revelaron que hasta 90 por ciento de las compensaciones de carbono más comúnmente comercializadas serían inútiles para mitigar el calentamiento global (https://tinyurl.com/4zb72waa). https://www.surysur.net/la-farsa-de-los-creditos-de-carbono/
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- China construye primera red de pruebas de campo para comunicación 6G en el mundo
La red experimental ha demostrado que la comunicación semántica puede alcanzar las capacidades de transmisión de 6G a través de la infraestructura 4G existente. Igualmente, la red ha logrado una notable mejora de diez veces en las métricas clave de comunicación, incluida la capacidad, la cobertura y la eficiencia, de acuerdo con un equipo de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Beijing que dio a conocer su trabajo el miércoles en un seminario. El sistema sirve como una plataforma que facilita los esfuerzos de las instituciones de investigación en la realización de investigaciones teóricas y la verificación inicial de las tecnologías fundamentales de 6G, explicó el equipo. https://www.impulsobaires.com.ar/nota/316532/china-construye-primera-red-de-pruebas-de-campo-para-comunicacion-6g-en-el-mundo/
- Minuto a minuto: Todo sobre el apagón de Microsoft que paraliza servicios en todo el mundo
El problema afectó a una serie de empresas de radiodifusión, así como a distintos bancos, servicios de trenes y compañías aéreas, algunas de las cuales se vieron obligadas a retrasar sus vuelos en distintos países. Según el portal The Verge, una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike es la causa de la interrupción global. La interrupción se debió a un problema con la última actualización, dijo la compañía citada por CNBC. https://actualidad.rt.com/actualidad/516563-minuto-minuto-enorme-apagon-informatico
- Empresas y servicios se recuperan poco a poco del apagón informático “sin precedentes” que afectó a los sistemas tecnológicos en todo el mundo
Empresas y servicios en todo el mundo se están recuperando poco a poco del desastroso apagón informático que afectó a los sistemas de computadoras durante horas este jueves y viernes. Negocios, bancos, hospitales y aerolíneas fueron de los peores afectados después de que la firma de ciberseguridad Crowdstrike lanzó una actualización de software errónea que afectó el sistema Microsoft Windows. https://www.bbc.com/mundo/articles/cy79yjq35lvo
- Un fallo de Microsoft provoca una caída internacional de servicios de transportes, bancos y emergencias
El sector financiero, aerolíneas, medios de comunicación, grandes empresas de telecomunicaciones o servicios de emergencias de todo el mundo. Ninguna gran empresa que use en línea un sistema operativo de Microsoft parece haberse salvado. En la mañana de este viernes han sido desconectadas después de que aparecieran pantallas de error en todas las estaciones de trabajo que tienen Windows como principal operador. Aunque todavía no se ha confirmado por parte de la bigtech, todo parece apuntar a que el problema ha venido producido por la actualización de un programa de la empresa Crowdstrike, proveedora de servicios de ciberseguridad de Microsoft. Esta última ha responsabilizado a su proveedor de la incidencia: “Recomendamos a los clientes que continúan experimentando problemas que se comuniquen con CrowdStrike para obtener asistencia adicional”.https://www.elsaltodiario.com/tecnologia/fallo-microsoft-provoca-caida-internacional-servicios-transportes-bancos-emergencias
DEMOCRACIA
POLÍTICA PLANETARIA
- La OTAN contra el sur global
La OTAN celebró su 75 aniversario con el objetivo de impedir que el orden global continúe su transformación y se consolide un modelo multilateral alternativo, con centro económico en el sudeste asiático y geopolítico en el denominado Sur Global. La Alianza Atlántica busca blindar el unilateralismo y el derecho de Occidente a instituir bloqueos y sanciones a quienes no se someten a sus prerrogativas geopolíticas. En 1949, una docena de países se asoció para enfrentarse al Pacto de Varsovia y especialmente a la Unión Soviética. El comunismo dejó de existir en Europa Oriental en la década de los´90 del siglo pasado y, sin embargo, la OTAN no disminuyó su presencia. Por el contrario, la incrementó. Al inicio del presente siglo el propio Vladimir Putin solicitó el ingreso de la Federación Rusa a la OTAN. La respuesta fue negativa. A esa altura, todos los actores dedujeron que el enemigo a ser desintegrado era el gigante euroasiático. Hoy son 32 los socios de la alianza militar occidental. https://www.pagina12.com.ar/751479-la-otan-contra-el-sur-global
- La economía europea se viste de camuflaje
Pero, sin duda, el mayor vuelco a la política de inversión y comercial en la que se ha basado la Europa de los mercados y el libre comercio es la parte de “gastar europeo”. La CE no quiere tan solo comprar armas al mejor postor, tal y como marcan las reglas del libre mercado, sino que pretende que ese gasto se haga directamente en empresas europeas para fortalecer la industria doméstica y dejar de depender de su actual principal proveedor y beneficiado de ese incremento en el gasto militar que exigen los acuerdos de la OTAN: Estados Unidos. https://www.elsaltodiario.com/industria-armamentistica/economia-europea-se-viste-camuflaje
- “Los miembros europeos de la OTAN han sido reducidos al nivel de Estados-cliente”
La política alemana Sevim Dagdelen, de 48 años, hija de padres turcos, ha sido diputada en el Bundestag alemán desde 2005. Primero, y hasta finales del año pasado, fue responsable de Die Linke en las comisiones de Exteriores, Defensa, Interior y Economía. Ahora es la portavoz de asuntos internacionales del grupo parlamentario del partido de Sahra Wagenkecht, BSW, y es miembro del Comité de Asuntos Exteriores. A comienzos de año publicó un librito con motivo del aniversario de la OTAN, sobre la historia de la organización transatlántica, que se convirtió en un éxito de ventas y que ahora ha sido traducido al inglés (NATO. A Reckoning with the Atlantic Alliance, LeftWord Books, 2024). https://ctxt.es/es/20240701/Politica/46946/Carmela-Negrete-entrevista-Sevim-Dagdelen-guerra-cognitiva-OTAN.htm
- Multitudinaria marcha en apoyo al presidente Arce
Más de dos semanas después del intento de golpe militar en su contra, el presidente boliviano Luis Arce salió el viernes a las puertas del palacio presidencial para saludar a miles de seguidores en un esfuerzo por despejar las dudas que ha generado la asonada militar y demostrar fortaleza en medio de la complicada coyuntura política y económica que vive el país. “Las veces que sea necesario volveremos a dar el pecho para defender la democracia. Sólo la derecha y el fascismo trataron de encubrir este golpe de Estado diciendo que era falso”, dijo el mandatario ante miles de simpatizantes que llegaron de todo el país para expresarle apoyo. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/12/mundo/multitudinaria-marcha-en-apoyo-al-presidente-arce-2145
- China contestó las acusaciones de la OTAN
China advirtió este viernes a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que sufrirá las consecuencias si la considera como un enemigo hipotético, en respuesta a las recientes declaraciones del secretario general del organismo de defensa, el exprimer ministro noruego Jens Stoltenberg. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, calificó las palabras de Stoltenberg de irresponsables y provocativas, cargadas de una mentalidad típica de la Guerra Fría y sesgo ideológico. El secretario de la OTAN había tildado al gigante asiático de ser un desafío sistémico a la seguridad global, durante la cumbre de la Alianza celebrada esta semana en Washington por el 75 aniversario de su creación. https://www.pagina12.com.ar/751703-china-contesto-las-acusaciones-de-la-otan
- El Mercosur contradice los postulados libertarios y el discurso mileísta
El desaire de Javier Milei a los presidentes del Mercosur reunidos en Asunción obedece no sólo a sus prejuicios ideológicos extremos, sino también a la dificultad que enfrenta su gobierno en conciliar posturas de máxima con las complejidades de la administración pública y su relación fóbica con la existencia del bloque. Una relación que se pondrá a prueba el próximo 6 de agosto cuando la Argentina deba ser anfitrión de la presentación de un proyecto de «Gestión Coordinada de Fronteras» del Mercosur. https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-mercosur-contradice-los-postulados-libertarios-y-el-discurso-mileista/
- The Lancet. 186.000 muertes (el 8% de la población palestina): las cifras del genocidio israelí en Gaza
La revista científica The Lancet ha publicado un informe donde se calcula que el número de palestinos asesinados en Gaza sería de entre tres y quince veces mayor que la cifra de 37 mil muertes que ha reportado el Ministerio de Salud de Gaza. Según la investigación de los médicos Rasha Khatib, Martin McKee y Salim Yusuf en «Counting the dead in Gaza: difficult but essential» (Contando a los muertos en Gaza: difícil pero esencial). Este recurso del Ministerio de Salud de Gaza, que permite un mejor seguimiento de las cifras, ha sido utilizado, sin embargo, por algunos funcionarios y agencias de noticias para restarle veracidad a los datos. Aun así, como recalcan los autores del informe, «es probable que el número de muertes notificadas sea una subestimación», y aunque las autoridades israelíes no acepten las 37 mil muertes reportadas, los servicios de inteligencia israelíes las han aceptado como exactas de facto. https://www.laizquierdadiario.com/186-000-muertes-el-8-de-la-poblacion-palestina-las-cifras-del-genocidio-israeli-en-Gaza?utm_source=lid&utm_medium=wp&utm_campaign=article-social-actionsThe
- Alberto Fujimori será candidato presidencial en próximas elecciones de Perú
El expresidente de Perú Alberto Fujimori, quien en diciembre pasado fue indultado de su condena por corrupción y responsabilidad en el asesinato de 25 personas, se postulará por cuarta vez a la presidencia del país en 2026, informó el domingo su hija Keiko Fujimori, dirigente del partido Fuerza Popular. A pesar del anuncio, la ley vigente en el país establece que cualquier persona que haya sido declarada culpable de actos de corrupción, como es el caso de Fujimori, no puede postularse a la presidencia o vicepresidencia del país. Fujimori, de 85 años y que fue condenado por el asesinato de 25 peruanos durante su gestión en 1992, tiene otras tres sentencias por corrupción y debe alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro, según la Procuraduría especializada en delitos de corrupción https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/14/mundo/alberto-fujimori-sera-candidato-presidencial-en-proximas-elecciones-de-peru-7082
- Las implicaciones globales de las elecciones en Irán
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Irán se desarrolló con poca fanfarria. Pero mientras el país se prepara para una segunda vuelta –en la que los votantes elegirán entre el reformista Masoud Pezeshkian y el radical antioccidental Saeed Jalili–, el mundo debería estar prestando atención. En un momento de profundas tensiones y alianzas cambiantes, los resultados repercutirán en toda la región y más allá. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Las-implicaciones-globales-de-las-elecciones-en-Iran-20240714-0065.html
- ¿La extrema derecha francesa se moderaría si llegara al poder?
Luego de un viaje a París a fines de 2022, escribí una nota de investigación controversial en contra de la opinión generalizada de ese momento. En el texto yo decía que, tras su reelección a comienzos de ese año, el presidente francés, Emmanuel Macron, seguiría gobernando como Napoleón, implementando de manera arrogante y por decreto reformas prudentes, pero poco populares, en lugar de garantizarse mayorías parlamentarias. Predije que, al momento de las próximas elecciones europeas, su partido iba a caer totalmente en desgracia, permitiendo que Agrupación Nacional, el partido de extrema derecha de Marine Le Pen, ganara de manera arrasadora. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-extrema-derecha-francesa-se-moderaria-si-llegara-al-poder-20240714-0063.html
- Petro prepara su tercer año: llama a las calles para firmar la reforma pensional
El presidente Gustavo Petro ha apelado a varias movilizaciones desde el principio de su Gobierno, y este martes, a pocos días de comenzar su tercer año, ha hecho un llamado más: invitó a millones de adultos mayores que viven en la pobreza para que acudan a la Plaza de Bolívar. Allí, en el centro de Bogotá, Petro espera firmar y celebrar la reforma pensional, aprobada hace un mes en el Congreso de la República. https://elpais.com/america-colombia/2024-07-16/petro-prepara-su-tercer-ano-llama-a-las-calles-para-firmar-la-reforma-pensional.html
- Nicolás Maduro y Edmundo González: ¿qué ofrecen los candidatos en campaña?
En dos semanas los venezolanos irán a las urnas para elegir presidente. La campaña electoral, sin embargo, no ha girado en torno a una oferta muy evidente de políticas de Gobierno. La principal promesa campaña opositora del candidato Edmundo González Urrutia, acompañado del liderazgo María Corina Machado —impedida de participar— es la urgencia de lograr cambio para la reconstrucción de un país en escombros. La del chavismo, con Nicolás Maduro como abanderado, está centrada en la amenaza que supuestamente encarna la promesa opositora. En la narrativa oficial se intenta configurar la idea de que la permanencia de Maduro en el poder por otros seis años es la única garantía de estabilidad y de paz para Venezuela. https://elpais.com/america/2024-07-17/nicolas-maduro-y-edmundo-gonzalez-que-ofrecen-los-candidatos-en-campana.html
- Según datos del INPE en junio 2024 se registraron un 3000% más incendios que en el mismo periodo del año pasado
Cada año, cuando llega la estación seca, el Pantanal, el humedal más grande del mundo que además de Brasil abarca parte de Bolivia y de Paraguay, es arrasado por incendios forestales. Ya en 2020, este valioso bioma perdió un cuarto de su superficie pasto de las llamas. En los 20 primeros días de junio 2024, se registraron más de 7.200 focos de incendio, un 3.000% más que en el mismo periodo del año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), que capta imágenes vía satélite. https://www.nodal.am/2024/07/brasil-segun-datos-del-inpe-en-junio-2024-se-registraron-un-3-000-mas-incendios-que-en-el-mismo-periodo-del-ano-pasado/
- El Salvador: tres mil menores detenidos bajo el estado de excepción
Al menos tres mil menores de edad se encuentran presos en El Salvador bajo un régimen de excepción vigente desde 2022, denunció Human Rights Watch (HRW). donde su suceden malos tratos, detenciones indiscriminadas y casos de tortura. En un informe titulado “Su hijo no existe aquí”, la organización documentó casos de violaciones de derechos humanos mientras rigen en El Salvador normas extraordinarias que el presidente Nayib Bukele llegó a elevar a la categoría de “guerra contra las pandillas”. https://questiondigital.com/el-salvador-tres-mil-menores-detenidos-bajo-el-estado-de-excepcion/
- Ursula von der Leyen repite como presidenta de la Comisión Europea por cinco años más
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, obtuvo la confianza del Parlamento Europeo para repetir en el cargo durante cinco años más, gracias al apoyo de 401 eurodiputados en un hemiciclo de 720 escaños. Los 401 votos a favor le sitúan a 41 por encima de la mayoría que necesitaba para ser confirmada, que finalmente se fijó en 360 por la ausencia eurodiputado de la formación Junts Toni Comín. 284 eurodiputados votaron en contra, 15 se abstuvieron y siete emitieron votos nulos. https://www.milenio.com/internacional/ursula-von-der-leyen-reelegida-presidenta-comision-europea
- China intenta reunificar a la resistencia palestina
hina está actuando de mediador en la resistencia palestina. El martes el gobierno de Pekín anunció su intención de facilitar el diálogo entre Fatah y Hamas, los dos principales movimientos palestinos, enfrentados desde hace más de 15 años. La iniciativa es un verdadero desafío diplomático. Este fin de semana Fatah, heredero político de Yasser Arafat, y Hamas, el movimiento islamista actualmente en guerra contra Israel, están invitados a reunirse por separado con diplomáticos chinos. Las conversaciones podrían allanar el camino para iniciar negociaciones formales entre los dos movimientos, una perspectiva que hoy parece improbable. Pero China ya logró sentar en la misma mesa a Irán y Arabia saudí, que era mucho más difícil. La rivalidad entre Fatah y Hamas se remonta a 2007, cuando este último ganó las elecciones en la Franja de Gaza y tomó el control de las instituciones. Desde entonces, los intentos de reconciliación han sido tan numerosos como infructuosos. Sin embargo, China parece decidida a afrontar este desafío. https://mpr21.info/china-intenta-reunificar-a-la-resistencia-palestina/
- Por qué lo de Francia es una victoria postergada de la extrema derecha
Minutos después de los primeros sondeos a pie de urna en Francia, el pasado domingo, Jean-Luc Mélenchon declaró ante una multitud de simpatizantes que el Nouveau Front Populaire (NFP) había recibido un mandato para aplicar «todo su programa». Fue un momento emocionante; el discurso concluyó con los primeros compases de Ma France, de Jean Ferrat, una de las canciones de izquierdas más bellas del repertorio nacional. https://www.diario.red/articulo/internacional/que-francia-es-victoria-postergada-extrema-derecha/20240716212419032801.html
- Reino Unido: el rey Carlos anunció la renacionalización de los trenes
El rey Carlos III de Inglaterra abrió las sesiones en el Parlamento británico con una serie de anuncios que hacen parte del programa del flamante gobierno del Partido Laborista: propuestas estrellas que hacen parte de una serie de iniciativas para impulsar la economía con eje en el fortalecimiento del Estado. Entre las distintas medidas, el monarca informó el plan para renacionalizar el sistema de ferrocarriles. La privatización de los trenes -como de otras tantas empresas estatales británicas- fueron parte del combo de entrega de «las joyas de la abuela», que llevó adelante la ex primera ministra Margaret Thatcher. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/reino-unido/reino-unidoreino-unido-el-rey-carlos-anuncio-la-renacionalizacion-de-los-trenes-el-rey-carlos-anuncio-la-restatizacion-de-los-trenes–202471715570
- Haití: estado de emergencia para enfrentar a las bandas criminales
El primer ministro de Haití, Garry Conille, declaró el estado de emergencia en los 14 municipios del país, ante la continua actividad criminal de las poderosas bandas armadas, con miras a enfrentar a estos grupos y restablecer la seguridad nacional en un proceso que, reconoció, “no será fácil”. En un mensaje dirigido a la nación el miércoles, Conille anunció que las bandas de la zona metropolitana serán pronto desmanteladas. Dijo que las consecuencias de las acciones de los bandidos son incalculables. “Matan y violan, atacando a mujeres y niños”, señaló en su mensaje, que se centró en el bloqueo de las cadenas de suministro, provocando así un desastre humanitario en el país, sin olvidar a los niños que se ven privados de la escuela debido al terror instalado por los matones. https://estrategia.la/2024/07/18/haiti-estado-de-emergencia-para-enfrentar-a-las-bandas-criminales/
- Bloque de Macron logra mayoría de comisiones en Asamblea Nacional
A pesar de su revés en las recientes elecciones legislativas francesas, el bloque del presidente Emmanuel Macron retuvo el sábado el control de seis de las ocho comisiones de la Asamblea Nacional, confiriéndole un peso significativo para el resto de la legislatura. Los comicios legislativos a dos vueltas del 30 de junio y del 7 de julio dejaron un hemiciclo fragmentado en el que la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) quedó en primer lugar con 193 diputados, pero lejos de la mayoría absoluta de 289 escaños. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/20/mundo/bloque-de-macron-logra-mayoria-de-comisiones-en-asamblea-nacional-1321
- Instala Petro nuevo periodo en el Congreso para sus reformas sociales
El presidente colombiano Gustavo Petro instalará en la tarde del sábado un nuevo periodo legislativo en el Congreso que será clave para el futuro de las ambiciosas reformas sociales en las que insistirá cuando llega a la mitad de su mandato. De fondo hace ruido un escándalo de corrupción en la estatal Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y Desastres por presuntos sobrecostos en contratos que habrían servido para supuestos sobornos en favor de las reformas sociales. Exfuncionarios, ministros y congresistas han sido cuestionados y algunos enfrentan investigaciones judiciales. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/20/mundo/instala-petro-nuevo-periodo-en-el-congreso-para-sus-reformas-sociales-5894
EU, BIDEN, LOS MEDIOS Y LA SOCIEDAD
- Biden se retira de la carrera por la presidencia de EU https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/21/politica/biden-dice-que-se-retirara-de-la-carrera-por-la-presidencia-comunicado-4418
- China sancionó a empresas de la industria militar de EEUU por vender armas a Taiwán
Las autoridades de China anunciaron la imposición de un paquete de sanciones contra varias empresas militares de Estados Unidos por la venta de armas a Taiwán. En los últimos días, la isla había denunciado un número histórico de incursiones militares chinas en la región en diputa, en una relación que cada día se ve más tensa, especialmente, desde la toma de posesión de Lai Ching Te como nuevo presidente. Esta situación, además, se da en medio del enfrentamiento geopolítico y comercial entre el gigante asiático y los Estados Unidos. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/eeuu-y-china-dos-potencias-en-tension/china-sanciono-a-empresas-de-la-industria-militar-de-eeuu-por-vender-armas-a-taiwan-20247121740
- Un muerto y tres heridos, entre ellos Donald Trump, en un tiroteo en un mitin en Pensilvania
Una bala rozó la oreja del expresidente de Estados Unidos Donald Trump pasada la medianoche, en horario español. Él se llevó la mano ahí, aparentemente sin saber qué estaba pasando, y sus guardaespaldas le ordenaron que se tumbara en el suelo. En el vídeo, se siguen escuchando disparos, los que mataron a una persona e hirieron a otras dos. El tirador, identificado por el FBI como Thomas Matthew Crooks, de 20 años y sin antecedentes penales, fue abatido a continuación por los agentes del Servicio Secreto presentes durante el acto político. https://www.elsaltodiario.com/estados-unidos/un-muerto-tres-heridos-ellos-donald-trump-un-tiroteo-un-mitin-pensilvania
- Violencia e incertidumbre tiñen la campaña electoral en EEUU
Ya nadie quiere a Biden. El debate por televisión fue el límite. El presidente ya venía dando muestras de senilidad explícita, tanto en casa como en reuniones internacionales. Un ejemplo es la última cumbre del G7, en Italia, donde la premier Giorgia Meloni tuvo que rescatarlo de una confusión mental frente a toda la prensa del mundo. Pero el debate del pasado 27 de junio, ante su rival electoral, el ex presidenteTrump, fue un punto de inflexión para el Partido Demócrata. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/elecciones-en-estados-unidos/crece-el-clamor-biden-afuera–202471316400
- “No hay lugar para este tipo de violencia en EU”: Biden, tras ataque a Trump
El presidente estadunidense Joe Biden condenó el ataque al ex presidente Donald Trump este sábado en Pensilvania, en el que fue evacuado durante un mitin de campaña ante aparentes disparos. El presidente estadunidense habló con su rival electoral Donald Trump después de resultar herido en un aparente intento de asesinato en un mitin en Pensilvania (noreste), informó este sábado un funcionario de la Casa Blanca. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/13/mundo/201cno-hay-lugar-para-este-tipo-de-violencia-en-eu201d-biden-sobre-ataque-a-trump-9916
- Bernie Sanders pide respaldar candidatura de Joe Biden
Bajo presión para retirarse de la carrera presidencial por las dudas sobre su salud y una multiplicación de pedidos de legisladores en este sentido, Joe Biden recibió un apoyo relevante el sábado, el del senador de izquierda Bernie Sanders. La columna de Sanders se publica en medio de la creciente presión de parlamentarios demócratas y donantes para que el presidente, de 81 años, renuncie a su candidatura tras un desastroso debate ante su rival republicano y ex mandatario Donald Trump el 27 de junio. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/13/mundo/bernie-sanders-pide-respaldar-candidatura-de-joe-biden-7071
- FBI dice que autor de disparos contra Trump actuó solo
El autor del intento de asesinato contra Donald Trump actuó solo, afirmó el domingo la policía federal estadunidense, el FBI, que precisó que los investigadores por el momento «no han identificado ninguna ideología». «En este momento, la información que tenemos indica que el autor de los disparos actuó solo», dijo Kevin Rojek, agente del FBI en Pensilvania, donde se produjo el intento de asesinato el sábado. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/14/mundo/fbi-dice-que-autor-de-disparos-contra-trump-actuo-solo-5619
- El trumpismo agita la teoría que el «Deep State» estuvo detrás del intento de asesinato a Trump
gusto Taglioni
El operativo de seguridad durante el acto de Donald Trump en Pensilvania está en el foco de la discusión. Las preguntas son básicas y giran en torno a cómo llegó una persona subirse al techo para dispararle nada menos que al candidato que tiene más chances de ganar las elecciones del 5 de noviembre. Los videos son contundentes. Custodios que no sabían desfundar las armas y que lucieron como inexpertos para la tarea que debían llevar a cabo. Un testigo del hecho le dijo a la BBC que había visto subir al tirador al techo con un arma y alertó a la policía que no hizo nada. Que un hombre entre armado a ese nivel en un acto con tanta seguridad es, al menos, sospechoso. Quien se hizo eco de esto fue Elon Musk quien en su cuenta de X pidió directamente la renuncia del jefe del Servicio Secreto y el líder de este destacamento de seguridad de Pensilvania por no haber alertado esta situación. https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/teorias-conspirativas/
- Biden planea proponer que los jueces del Tribunal Supremo no tengan mandato vitalicio
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no quiere quedarse de brazos cruzados ante la revolución conservadora emprendida por el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Tras tres cursos judiciales de alta intensidad en los que los jueces han eliminado el derecho constitucional al aborto, agujereado el muro que separa Iglesia y Estado, ampliado los derechos sobre las armas de fuego y concedido una amplia inmunidad a Donald Trump, entre otras sentencias polémicas, Biden planea propuestas de reforma para el Supremo, según han adelantado medios estadounidenses. Entre esas reformas en estudio está la eliminación de los mandatos vitalicios de los jueces y el establecimiento de un código ético vinculante.
- La retórica antimigrante marca segundo día de convención republicana
Los inmigrantes y todo lo que cruza la frontera “abierta” con México son la fuente de todo mal en Estados Unidos, fue el mensaje en el segundo día de la Convención Nacional Republicana es lo que resalta uno de los ejes principales de la campaña electoral del candidato -y poeta- Donald Trump. La arena estalló con la famosa consigna de “Construyan el muro” en intermedios entre oradores que enfatizaron la aparente gran vulnerabilidad existencial de este superpoder en su frontera sureña y el gran peligro que representan quienes la cruzan. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/16/mundo/la-retorica-antimigrante-marcan-segundo-dia-de-convencion-republicana-2290
- Los inmigrantes tienen la culpa de todo: la xenofobia republicana
Tras el atentado del sábado pasado y la confirmación de su candidatura presidencial por parte del Partido Republicano, Donald Trump agita las aguas de la campaña hacia las elecciones de noviembre. Los inmigrantes y todo lo que cruza la frontera con México son la fuente de todo mal en Estados Unidos: ese fue el mensaje en el segundo día de la Convención Nacional Republicana y será uno de los ejes principales de su campaña. Trump, por segunda noche, entró al ritmo de la canción YMCA (un himno gay de los 70), para sentarse en el palco VIP y absorber las olas de elogios y también dar muestras de unidad en su partido. La ex precandidata presidencial Nikki Haley, declaró que uno no tiene que estar de acuerdo con Trump 100 por ciento del tiempo para votar por él. “Yo no lo estoy”, dijo, y subrayó que tenemos un país que salvar votando por Trump. https://estrategia.la/2024/07/17/los-inmigrantes-tienen-la-culpa-de-todo-la-xenofobia-republicana/
- La confrontación EU-China: nuevas relaciones triangulares y security-shoring
En las últimas dos colaboraciones elaboramos dos conceptos sobresalientes para la comprensión de la República Popular China en la actualidad: la crítica relevancia de su sector público y un proceso de globalización con características chinas al menos desde 2013. Un último concepto, el de nuevas relaciones triangulares, será fundamental para múltiples análisis actuales y futuros de México en su relación con Estados Unidos y China. https://www.jornada.com.mx/2024/07/17/opinion/023a1eco
- Trump carga contra la inversión china en México: “Están construyendo enormes plantas de automóviles”
El candidato a presidente de Estados Unidos, Donald Trump piensa que México está permitiendo la entrada de inversión china en el sector automotriz de tal manera que amenaza los trabajos de sus contrapartes en su país. En entrevista con la revista BusinessWeek, publicada el martes por la tarde, el expresidente republicano deja ver que su retórica anti-México no es solo para mítines y eventos masivos, sino también con la élite empresarial. En respuesta a una pregunta sobre las posibles políticas que implementaría para que empresas construyan fábricas que generen empleo dentro de EE UU, Trump respondió: “Quiero que construyan aquí. Ésa es la otra cosa que hacen los aranceles. Si impones aranceles a las empresas, ellas construirán aquí, porque no querrán pagar el arancel”. https://elpais.com/mexico/economia/2024-07-17/trump-carga-contra-la-inversion-china-en-mexico-estan-construyendo-enormes-plantas-de-automoviles.html
- El vice de Trump propuso desplegar las FFAA de EEUU para combatir el narco en América Latina
Hace un año, cuando solo era una de las voces del trumpismo en el Senado estadounidense, J. D. Vance, el hoy compañero de fórmula del candidato y ex presidente republicano, había pedido que los mandatarios pudieran enviar tropas a países latinoamericanos, como México. El ejemplo del Plan Colombia. Qué piensa de la política exterior de EEUU. Los vicepresidentes en Estados Unidos suelen encargarse de misiones internacionales de los presidentes. Kamala Harris viajó varias veces a Centroamérica durante los primeros tiempos de Joe Biden para intentar negociar acuerdos para frenar las multitudinarias caravanas de inmigrantes que se agolpaban en la frontera sur estadounidense; el propio Biden fue un recurrente enviado de Barack Obama a Medio Oriente y Ucrania durante sus dos mandatos, y el ex vice de Donald Trump, Mike Pence, también recorrió América Latina y Asia en nombre de su jefe. https://www.eldestapeweb.com/internacionales/elecciones-en-estados-unidos/el-vice-de-trump-propuso-desplegar-las-ffaa-de-eeuu-para-combatir-el-narco-en-america-latina-202471717490
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
- Septiembre: tensión entre política y políticas públicas
Septiembre es el mes que muchos están esperando. Un nuevo congreso y un presidente saliente que intentará consolidar su legado con reformas constitucionales. Un nuevo congreso y una presidenta electa que intentará delinear su visión. Treinta días de incertidumbre y preocupación; ruido, paciencia y esperanza. Septiembre será recordado por el choque entre la política y las políticas públicas. Esa tensión no es algo exclusivo de México; es una constante en los asuntos del gobierno en todo el mundo. https://www.sdpnoticias.com/opinion/septiembre-tension-entre-politica-y-politicas-publicas/
- Gentrificación e inaccesibilidad: las aristas del derecho a la vivienda en México
La colonia Condesa, en Ciudad de México, es un ejemplo perfecto del panorama de la vivienda en el país. Por un lado, viviendas viejas e inaccesibles y también departamentos nuevos y diminutos, pero igualmente inaccesible por el altísimo costo: cajas de zapatos carísimas donde sus habitantes entran con calzador. La demanda de espacios para vivir en las grandes ciudades es una problemática social que crece día con día. https://elpais.com/mexico/2024-07-16/gentrificacion-e-inaccesibilidad-las-aristas-del-derecho-a-la-vivienda-en-mexico.html
- Aborto legal para todo México en este sexenio, ¿será posible?
La lucha por los derechos humanos en favor de las mujeres es una constante que no tiene descanso, porque la cultura conservadora no da tregua y siempre están tratando de frenar los avances ganados, por ejemplo, tenemos el caso de Arizona en Estados Unidos, que antes era un estado al que se podía acudir con “facilidad” para acceder a realizarse un aborto de manera legal y hoy, son las personas de ese estado las que viajan a diferentes partes de su país para practicarse un aborto o piden el misoprostol en México, debido a la prohibición y difícil acceso a ese medicamento abortivo. https://www.sdpnoticias.com/opinion/aborto-legal-para-todo-mexico-en-este-sexenio-sera-posible/
- México ante el cuarto Examen Periódico Universal
El Examen Periódico Universal es un mecanismo de rendición de cuentas en materia de derechos humanos, el cual practica cada cuatro años el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) hacia sus Estados miembros. Como parte de las obligaciones de éstos ante este ejercicio, los gobiernos deben presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en su territorio y las acciones que han emitido para atender estas problemáticas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/13/opinion/mexico-ante-el-cuarto-examen-periodico-universal-9232
AMLO Y EL NUEVO GOBIERNO: LA 4A TRANSFORMACIÓN
- Sheinbaum impulsará reforma de plataformas digitales; apps piden flexibilidad e independencia
Las empresas más grandes de movilidad y reparto que operan en el país se pronunciaron a favor de avanzar en un marco legal que garantice más protección a las personas que laboran en aplicaciones, pero sin eliminar la flexibilidad y la independencia. Luego de las declaraciones de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, sobre la intención de regular el trabajo en plataformas digitales en el próximo sexenio, las aplicaciones pidieron avanzar en la construcción de un modelo que permita tener más protección de seguridad social para esta fuerza laboral, pero conservando la flexibilidad e independencia de estos esquemas. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Sheinbaum-impulsara-reforma-de-plataformas-digitales-apps-piden-flexibilidad-e-independencia-20240715-0068.html
- Diez nuevos mandamientos del pueblo de México
La sociedad democrática se caracteriza por su composición plural y porque confronta ideas con intensidad, renueva sus propios sentimientos, reflexiones e instituciones, y elige a sus representantes políticos y les da seguimiento para asegurar que cumplan con sus compromisos públicos en beneficio de los demás. El contenido de las ideas y emociones populares debe ser captado por el liderazgo político para convertirlo en el motivo de su acción política. https://www.sdpnoticias.com/opinion/diez-nuevos-mandamientos-del-pueblo-de-mexico/
- La 4T: ¿ejemplo de México al mundo?
Reverbera hoy de nuevo lo acontecido en la década de los 30 del siglo XX, cuando los ciudadanos de Italia, España, Alemania y Portugal otorgaron el poder a sendos gobiernos fascistas, lo que dio lugar a la Segunda Guerra Mundial, que cobró unos 100 millones de vidas humanas. Surgen estos gobiernos por el voto de ciudadanos conservadores con visiones estrechas, superficiales, reduccionistas y negacionistas, que les llevan a asumir posiciones clasistas, racistas, xenófobas y misóginas, y comportamientos violentos e irracionales. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/16/opinion/la-4t-ejemplo-de-mexico-al-mundo-3715
- Sheinbaum redobla su apuesta por la reforma educativa de López Obrador
Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, ha estado dando señales que sirven para dilucidar cuáles son sus planes de cara al próximo gobierno. Este domingo, por ejemplo, aseguró que dará continuidad al controvertido proyecto educativo que puso en marcha Andrés Manuel López Obrador, llamado la Nueva Escuela Mexicana. https://elpais.com/mexico/2024-07-16/sheinbaum-redobla-su-apuesta-por-la-reforma-educativa-de-lopez-obrador.html
- La izquierda deberá administrar el triunfo y no gastarlo en ‘infiernitos’
El martes 9 de julio se cumplieron diez años del registro de Morena como partido político. Los aniversarios traen recuerdos, inevitablemente. Si no, ¿para qué son? El recuerdo de la fundación de Morena trae asombro y nostalgia para quienes simpatizamos con sus causas. ‘Asombro’ porque ha sido descomunal lo que ha ganado en tan poco tiempo: gobierna veinticuatro estados (contando los dos gobernados por sus aliados) y ha ganado dos veces la Presidencia de la República, además de vastas mayorías legislativas.
https://www.milenio.com/politica/dominga-la-izquierda-debera-administrar-el-triunfo-y-no-gastarlo
- Los retos de Claudia: el apoyo popular
La buena noticia es que Claudia Sheinbaum no es Andrés Manuel López Obrador; la mala noticia es que Claudia Sheinbaum no es Andrés Manuel López Obrador. Me disculpará el lector repetir una frase que he utilizado en otras ocasiones, pero no encuentro otra que sintetice mejor el desafío que afronta la presidenta en materia política. Por un lado, será más fácil para Sheinbaum comenzar la tarea de “despolarizar” la atmósfera económica para propiciar las condiciones de inversión y crecimiento que el país necesita.
- Violencia e inseguridad en México sigue, reconoce: AMLO; extorsión no se ha podido controlar, admite
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció este martes que sigue habiendo violencia e inseguridad en el país, donde el único delito que no se ha podido controlar es la extorsión, el cual “nos está costando trabajo” y es una asignatura pendiente. AMLO destacó que los homicidios es otro de los delitos que han costado trabajo en lograr que bajen, sin embargo, se logró una disminución importante comparado con los índices de anteriores sexenios, así como el secuestro que ya disminuyó 70 por ciento a nivel nacional. https://www.razon.com.mx/mexico/violencia-e-inseguridad-mexico-sigue-reconoce-amlo-extorsion-podido-controlar-admite-584814
- Beatriz Gutiérrez Müller habla del fin del sexenio de AMLO: ‘Estamos a punto de decirles adiós’
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) compartió un video en su canal de YouTube en el que asegura que ella y el mandatario “están a punto de decir adiós” al encontrarse en la recta final del actual sexenio. “Haciendo una línea cronológica en esta tarea de apoyar a mi esposo estamos a punto de decirles adiós, él ya ha anunciado muchas veces que se va a retirar a un lugar que le gusta, va a estar tranquilo y pues yo tengo que continuar”, dijo la también investigadora al referirse a los planes de retiro de AMLO, quien en varias ocasiones ha dicho que vivirá en Palenque, Chiapas, al terminar su mandato. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/07/16/beatriz-gutierrez-muller-habla-del-fin-del-sexenio-de-amlo-estamos-a-punto-de-decirles-adios/?outputType=amp
- Admite AMLO que la lucha antiextorsión ha fallado
A poco más de dos meses de concluir su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que dejará como asignatura pendiente reducir los altos índices de extorsión que la sociedad enfrenta a diario en todo el país. Destacó que en su sexenio se ha logrado reducir la incidencia de la mayoría de los ilícitos; sin embargo, “el único en el que no hemos podido lograr una disminución es en extorsión (…) es como una asignatura pendiente”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/17/politica/admite-amlo-que-la-lucha-antiextorsion-ha-fallado-2557
- La composición de morenistas
La semana pasada se describió en este espacio la evolución de los partidismos en el país, de acuerdo con los registros de encuestas nacionales de salida en las elecciones presidenciales de 2000 a 2024. El patrón de cambio ha sido una desalineación con los partidos tradicionales, hoy de oposición, así como un aumento de apartidistas y un crecimiento de morenistas entre el electorado. Hoy el enfoque es en las bases sociales de apoyo a Morena, particularmente en el cambio en la composición de votantes morenistas entre 2018 y 2024. Morena es el partido que más seguidores tiene actualmente. Y no me refiero a los votos emitidos en las recientes elecciones, sino a la proporción de personas que se consideran o se identifican como morenistas. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/2024/07/19/la-composicion-de-morenistas/?outputType=amp
PARTIDOS Y ELECCIONES
- Van juzgadores contra Morena
Impartidores de justicia del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron ayer que alistan una estrategia jurídica para combatir la eventual sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, la cual facilitaría la reforma judicial. https://reforma.com/RptnEr
- Atracos de sobre-rrepresentación
Un ciudadano, un voto, dice la Constitución. Es un derecho individual, fincado en el supuesto de que todos los votos cuentan igual. También dice la Constitución que ningún partido político puede tener una sobrerrepresentación superior al 8%. Es decir, que ningún partido puede tener más del 8% de curules en el Congreso respecto de los votos que obtuvo en las urnas.
https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/atracos-de-sobre-rrepresentacion
- Cien mil pobres menos por mes
Si usted quiere entender o explicarle a alguien más el resultado de las elecciones recientes en México hay una cifra que debe tener muy presente: 100 mil pobres por mes. Este es el dato clave para entender por qué la gente votó en forma masiva por refrendar su apoyo a Morena y por qué rechazaron a los candidatos de la coalición opositora PRI-PAN-PRD. Veamos de dónde sale este indicador.
- El ocaso del PRI
La deriva del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no parece tener fin. El histórico partido mexicano, que gobernó durante más de siete décadas, ha caído en desgracia y entre sus filas no encuentran la salida a la profunda crisis que atraviesan. Después de obtener los peores resultados electorales de su historia el pasado 2 de junio, con menos del 10% de los votos, la dirigencia ha ejecutado un polémico plan para permitir la reelección de su presidente nacional, Alejandro Alito Moreno, que debería finalizar su mandato en agosto. https://elpais.com/mexico/2024-07-14/el-ocaso-del-pri.html?prm=ep-app-cabecera
- Enrique Krauze: “Alito gobernará un partido fantasma”
En La Presidencia Imperial, libro que disecciona el poder del viejo PRI a lo largo del siglo XX, Enrique Krauze recupera la frase de un personaje de Vargas Llosa, que vuelve a un “miserable sitio de las montañas del Perú”, con el corazón desbordando fatalismo. “No hay límites para el deterioro”, escupe el personaje. Krauze usa esa frase para dibujar la actitud del PRI de mediados de la década de 1990, la resistencia del tricolor a soltar el poder y abrir definitivamente México a la democracia. https://elpais.com/mexico/2024-07-14/enrique-krauze-alito-gobernara-un-partido-fantasma.html
- El PRI: legado y vestigio
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue una escuela de cuadros, una universidad de la política y, tal vez, el engrane más acabado del sistema político mexicano en el siglo XX. Una organización que sintetizó las ideas del movimiento revolucionario, les dio cauce y orden a los diferendos políticos, y sí, creó instituciones que le siguen sirviendo a México. El PRI fue más que un partido político. Fue ágora, lugar de debates, causa común y, como partido en el poder y desde la hegemonía que supo entender los tiempos y abrirse a la competencia democrática, forjador, en buena medida involuntario, de su propia oposición. https://www.jornada.com.mx/2024/07/15/opinion/014a1pol
- Indización salarial
Como se ha comentado por parte de diversos analistas, que la coalición Morena-Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México obtengan mediante la asignación de diputados de representación proporcional una sobrerrepresentación de 20% en lugar del límite establecido en la Constitución de 8 por ciento. De darse esta asignación, la coalición tendría 74% del total de 500 diputados habiendo obtenido el 54.7% de los votos. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Indizacion-salarial-20240715-0009.html
- Priistas suman seis juicios en TEPJF contra intento de reelección de ‘Alito’ Moreno
La Sala Superior del Tribunal Electoral ya recibió seis juicios en contra de los cambios a los estatutos del PRI que permitirán la reelección de Alejandro Moreno, y fueron turnado al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón quien determinará cuáles deberán turnarse al INE. A partir de este lunes, el magistrado Rodríguez Mondragón iniciará el análisis y estudio de los seis expedientes para elaborar un proyecto que podría hacer público esta misma semana, para aprobarse en la sesión pública del miércoles de la próxima semana.
- TEPJF desecha impugnaciones del PRD contra elecciones
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los cómputos de elecciones de diputaciones en 33 distritos federales impugnados por el PRD, cuyos argumentos fueron calificados por los magistrados como inoperantes y/o infundados. Este partido alegó afectación en los comicios por violencia promovida por la delincuencia organizada, a partir de lo cual exigió la anulación de las elecciones. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/17/politica/tepjf-desecha-impugnaciones-del-prd-contra-elecciones-7951
- Sala regional del TEPJF rechaza recuento total de votos en la alcaldía Cuauhtémoc
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó el recuento parcial de los votos referentes a la elección en la alcaldía Cuauhtémoc. Con ello rechazó el recuento total de los sufragios. En sesión pública este sábado, la magistrada presidenta de la Sala Regional, María Silva Rojas, precisó que no es procedente un recuento total de los votos “porque no hay elementos que permitan suponer de forma preliminar la existencia de irregularidades generalizadas que pongan en duda la certeza de los resultados en toda la elección”. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sala-regional-del-tepjf-rechaza-recuento-total-de-votos-en-la-alcaldia-cuauhtemoc/
- Intento de golpe de Estado técnico
Todas las democracias constitucionales del mundo tienen sistemas electorales que establecen las reglas del juego de forma pública y con anterioridad a los procesos de elección popular, con la finalidad de brindar certeza y estabilidad al resultado. Entre otras cuestiones, las reglas electorales determinan las condiciones de la representación política; esto es, la forma en la que serán distribuidos los espacios representativos entre las distintas fuerzas políticas para garantizar la expresión real de las demandas y necesidades populares.
https://www.milenio.com/opinion/arturo-zaldivar/los-derechos-hoy/intento-de-golpe-de-estado-tecnico
DERECHOS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA OTREDAD EN EL MUNDO
- Castigará CDMX el transfeminicido con hasta 70 años de cárcel
El Congreso de Ciudad de México aprobó este jueves reformas legales que tipifican el delito de transfeminicidio y que se castigará con penas de 35 a 70 años de prisión. Las modificaciones al Código Penal de la capital mexicana fueron avaladas por 45 votos a favor y uno en contra, informó el cuerpo legislativo en su cuenta oficial de la red X. Con estas reformas, promovidas por Morena, también se busca «el acceso a la justicia de las víctimas de violencia transmisógina», añadió el Congreso. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/18/capital/castigara-cdmx-el-transfeminicido-con-hasta-70-anos-de-carcel-5761
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
- ¡No lo entiendo!
Nunca en mi vida profesional había vivido un momento en el que estuviese tan cuestionada la legitimidad del Poder Judicial federal y, en alguna medida, de la profesión legal de élite. En el mundo de las élites jurídicas es muy sencillo ponerse de acuerdo en los graves errores y las calamidades posibles que esconde esa reforma en puerta. Es contundente para todo el gremio que se trata de una reforma judicial equivocada que pone en riesgo la independencia judicial. Coincido con sus preocupaciones. Sin embargo, a ese gremio le es más complicado, mucho más, observar en su correcta dimensión las grandes asignaturas pendientes del sistema de justicia en general e involucrarse en su solución. https://reforma.com/A4AMkr
- La reforma y la lógica del linchamiento
La elección de los juzgadores por votación popular no contrarrestaría la corrupción en el Poder Judicial. Legisladores y gobernantes corruptos, todos ellos electos por el pueblo, abundan en México. ¿Para qué serviría entonces elegir a ministros, magistrados y jueces? Para incentivar sentencias bien vistas por la gente, justas o injustas. El presidente López Obrador dice que eso los despegaría de los ricos y los acercaría a los pobres, lo cual es falso. No solo porque sobran políticos votados por los de abajo que ya en el poder privilegian a los de arriba sino también, y, sobre todo, porque no es ese el papel de la judicatura.
- La transformación anunciada del Poder Judicial
Los Foros de Análisis sobre el Poder Judicial se han realizado conforme a la partitura. Los convidados han expuesto las razones de por qué un cambio de tal magnitud como el propuesto en la iniciativa presidencial enviada el 5 de febrero pasado no debiera realizarse a rajatabla, siendo notorio que prácticamente nadie se ha embarcado en una defensa a ultranza de los ministros, magistrados y jueces –no al estilo del “INE no se toca” que movilizó a tantos ciudadanos–, por lo que la imputación primigenia de “corrupción” se ha implantado en la narrativa como una gran causal para un cambio profundo. Lo que se discute, es el ritmo al que debiera suceder, es decir, no de manera súbita, con una elección inmediata y total, sino con cierta gradualidad, primero unos y luego otros, hasta plantearse inclusive que fuesen relevados mediante elección directa conforme los nombramientos fueran concluyendo. https://www.ejecentral.com.mx/category/opinion-2/pentagrama-la-transformacion-anunciada-del-poder-judicial
- Ministra Piña, demasiado tarde
La ministra Norma Piña y los demás integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han salido a la luz pública para dar su opinión acerca de la propuesta presidencial de elegir a todos los jueces, magistrados y ministros. Algunos de los ministros se apegan a la palabra presidencial, otros han hablado de atemperar la propuesta hablando de gradualismo, pero hay otro grupo entre los juzgadores del máximo órgano que claramente lo rechazan como lo que es: un despropósito. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Ministra-Pina-demasiado-tarde-20240712-0039.html
- Reformar la justicia (3 de 5)
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son jueces constitucionales y por ello su proceso de designación, sus funciones y garantías son distintos de los jueces y magistrados federales. Va una brevísima explicación. Un Tribunal Constitucional (TC) tiene como función primordial salvaguardar el principio de supremacía constitucional: nada, ni nadie, por encima de la Constitución. Es el árbitro que resuelve los conflictos entre los poderes, federales o estatales, y determina la constitucionalidad de las leyes. Además, es el garante último de los derechos humanos.
- Los números de la sobrerrepresentación
El INE y el Tribunal Electoral deberán interpretar el Artículo 54, Fracción V de la Constitución para la asignación de diputados derivados de la sobrerrepresentación. Existen dos posturas, la que ha prevalecido de que es por partido y la que desde hace tiempo se ha promovido sin éxito, de que se debe aplicar a la coalición, a partir del principio de que ninguna fuerza política pueda cambiar la Constitución. Sería deseable por razones estrictamente democráticas que prevaleciera el segundo criterio de interpretación, con ello la coalición encabezada por Morena no alcanzaría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. El precedente cobra fuerza, aunque nada impediría modificarlo. Más allá de la rigurosa argumentación jurídica en uno o en otro sentido, el entorno político, la presión del presidente López Obrador y la situación en el INE y en el Tribunal propician la idea de que la primera interpretación, es decir, la sobrerrepresentación por partido será la que se aplique. https://www.sdpnoticias.com/opinion/los-numeros-de-la-sobrerrepresentacion/
- Caso de fiscal de Morelos es expuesto en foro sobre Reforma Judicial
Durante la asamblea informativa de la Reforma al Poder Judicial, algunos de los ponentes pusieron como mal ejemplo el actuar de los jueces que liberaron al “presunto criminal” y titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, vinculado a proceso por cuatro delitos en agosto pasado; pero, a éste, algunos juzgadores, le permitieron llevar sus cuatro procesos penales en libertad; esto, a diferencia de miles de mexicanos que están en prisión preventiva esperando condena o sentenciados sin ser responsables de ningún delito. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/20/estados/caso-de-fiscal-de-morelos-es-expuesto-en-foro-sobre-reforma-judicial-494
- Noboa arrebata el control de las cárceles al crimen organizado
El perímetro de la cárcel de Guayaquil tiene menos militares custodiando el exterior. Lo que ocurre adentro está todavía bajo el blindaje de las Fuerzas Armadas que instalaron campamentos desde el 9 de enero en las prisiones más peligrosas de Ecuador, tras el decreto presidencial de conflicto armado interno, que autorizó su ingreso a las celdas de los reos, que por norma están impedidos a custodiar las prisiones. La violenta coyuntura de los primeros días del año, en los que siete cárceles fueron secuestradas por los presos, empujó a la medida extrema. Desde entonces los presos pasan sus días bajo régimen militar. Se levantan temprano. https://elpais.com/america/2024-07-21/noboa-arrebata-el-control-de-las-carceles-al-crimen-organizado.html
LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN SERIO
- Ecuador: Para Paola Pabón “la revolución tiene que ser femenina”
«Estoy convencida de que esta revolución tiene que ser femenina, porque no hay revolución sin revolución de género, porque el patriarcado es lo mismo que el capitalismo”. Con esas palabras y en un acto realizado el pasado fin de semana en Quito, Paola Pabón Caranqui oficializaba su precandidatura a la presidencia de Ecuador por Revolución Ciudadana (RC), con miras a las elecciones previstas para el año próximo. La prefecta de Pichincha fue contundente y su afirmación es de gran significado, pues está a tono con un verdadero paradigma de época. El que nos dice con claridad que el movimiento de mujeres en toda su diversidad se ha convertido en algo así como el sujeto histórico de las transformaciones económicas, sociales y políticas por las que claman millones de personas en América y el Caribe y en el mundo entero. https://estrategia.la/2024/07/14/ecuador-para-paola-pabon-la-revolucion-tiene-que-ser-femenina/
- ¿En qué estados de México está despenalizado el aborto? Aquí la lista
Este lunes 15 de junio, el Congreso del estado de Puebla aprobó la modificación del Código Penal respecto a la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Su objetivo tiene como finalidad proteger y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes, fomentando su derecho a decidir sin enfrentar consecuencias penales. El dictamen fue aprobado con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones durante la Sesión Ordinaria del Congreso de Puebla, con esta reforma el estado se convierte en el número 14 en permitir la interrupción legal de embarazo. https://www.eluniversal.com.mx/estados/en-que-estados-de-mexico-esta-despenlizado-el-aborto/
- Puebla se une a los Estados que han despenalizado el aborto en México
El Congreso de Puebla dio un paso histórico para la defensa de los derechos reproductivos al aprobar la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Con esta decisión, dicha entidad se ha convertido en el Estado número 14 que ajusta su Constitución local a lo que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2021: en México es inconstitucional criminalizar a las personas que deciden abortar. https://elpais.com/mexico/2024-07-16/puebla-se-une-a-los-estados-que-han-despenalizado-el-aborto-en-mexico.html
PUEBLOS INDÍGENAS
- Violencia contra indígenas: oídos sordos del Estado
Hablo del Estado para anotar, de entrada, la dimensión que guarda en amplias regiones del país la violencia y la impunidad contra los pueblos indígenas. ¿Quién se encarga de cumplir con la obligación de garantizar la paz y el respeto al más fundamental de los derechos como lo es el derecho a la vida?, para colocar de entrada que la dimensión del derecho colectivo de los pueblos resulta inexistente por lo que en los hechos resulta fielmente practicado el paradigma salinista de ni los veo ni los oigo. Es otra la agenda prioritaria. Todo un tinglado oficial en torno a la reforma al Poder Judicial y se deja fuera la procuración de justicia y es justamente la gran ausente en la numeralia que anotaré sólo de las últimas semanas. https://www.jornada.com.mx/2024/07/16/opinion/014a2pol
SEGURIDAD NACIONAL
- Promesas de prostitución, drogas, robos y muertes: imputada la “banda del fentanilo”
La “banda del fentanilo” tenía una estrategia sencilla pero efectiva. El grupo, conformado por siete miembros, algunos de los cuales estaban afiliados a pandillas de Nueva York, atraía a sus víctimas a través de internet con anuncios de prostitución, luego las drogaba y, una vez incapacitados, tras consumir fentanilo sin saberlo, los robaban, según la acusación de la Fiscalía del Distrito Medio de Pensilvania. No se ha hecho público el número de víctimas totales, solamente se ha informado de que cuatro personas murieron por sobredosis de fentanilo por las actividades delictivas del grupo. Los siete detenidos fueron acusados de dos cargos de distribución de fentanilo con resultado de muerte y lesiones graves, conspiración para distribuir la sustancia, secuestro, robo de identidad con agravantes y dos cargos de blandir armas de fuego “en apoyo de un delito de tráfico de drogas”. https://elpais.com/us/2024-07-17/promesas-de-prostitucion-drogas-robos-y-muertes-imputada-la-banda-del-fentanilo.html
- Ciberacoso afectó a 18.4 millones de usuarios de internet en México en 2023
Alrededor de un cuarto de la población en México de 12 años y más usuaria de Internet vivió alguna situación de ciberacoso en 2023, y en su mayor proporción fueron mujeres, por contacto mediante identidades falsas y vía Facebook, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, el instituto recapituló que 87.9 millones de personas en el país utilizaron Internet en cualquier dispositivo; de ellos, cerca de 46.7 millones fueron mujeres y 41.2 millones, hombres. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/17/sociedad/ciberacoso-afecto-a-18-4-millones-de-usuarios-de-internet-en-mexico-en-2023-2842
- Número de personas en la cárcel sin sentencia disminuyó en 2023: Inegi
Si bien en 2023 hubo más individuos en la cárcel en México frente a 2022, el número de personas sin sentencia se redujo, al igual que las personas en prisión preventiva oficiosa (automática), que también disminuyó, pero subieron las del estatus justificado, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Censo Nacional de los Sistemas Penitenciarios Federal y Estatal (CNSIPEEF) 2023 reportó que cuatro de cada 10 personas privadas de la libertad en centros penitenciarios en México lo están sin una sentencia; esta proporción es todavía mayor para las mujeres, pues en su caso es una de cada dos de ellas está privada de la libertad sin sentencia. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/18/sociedad/numero-de-personas-en-la-carcel-sin-sentencia-disminuyo-en-2023-inegi-3612
COVID19 Y SALUD PÚBLICA
- COVID amenaza de nuevo: Positividad es más alta que el año pasado y 19 hospitales están saturados
A pesar de que la emergencia por COVID terminó hace poco más de un año en el mundo, México se enfrenta a un repunte de casos, en el que la positividad de casos actualmente es mayor que en el mismo periodo del año pasado. La Secretaría de Salud informó que, a corte de la semana 27 del año, la curva epidémica de positividad es mayor a la del mismo periodo, pero del año pasado. Esto quiere decir que actualmente, a mitad de junio, hay cerca de un 28 por ciento de posibilidades de que las personas con síntomas de COVID lo padezcan, mientras que el año pasado, también a mitad de julio, la positividad era de cerca del 15 por ciento. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/07/15/aumentan-casos-de-covid-e-influenza-en-mexico-hospitales-saturados-por-enfermedades-respiratorias-julio-2024/
- Secretaría de Salud descarta aumento en casos de Covid-19 en México
La Secretaría de Salud confirmó que hasta la semana epidemiológica 27 se han registrado 8,075 casos. La Secretaría de Salud de México reporta una significativa disminución en el número de casos de Covid-19 en el país, con un descenso del 60.15% en comparación con el mismo periodo del año pasado. A través de un comunicado, la dependencia indicó que, hasta la semana epidemiológica (SE) 27 de 2024, se han confirmado 8,075 casos, lo que representa una positividad del 8.2% del total de casos sospechosos, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Secretaria-de-Salud-descarta-aumento-en-casos-de-Covid-19-en-Mexico-20240716-0080.html
- Estrés financiero: La razón de los dolores de cabeza e insomnio de muchos trabajadores
Procrastinación, falta de claridad para tomar decisiones acertadas, ausentismo, problemas físicos e interpersonales, son los efectos del estrés financiero que impactan en la vida laboral. Muchos dicen que no existe salud sin salud mental. Y si nos remitimos a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta refiere que es un estado de bienestar en tres dimensiones: físico, mental y social. En los últimos años se ha comenzado a hablar sobre el estrés financiero, que, si bien está relacionado con el ámbito económico, repercute en todos los aspectos de la vida, por ejemplo, en el trabajo. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Estres-financiero-La-razon-de-los-dolores-de-cabeza-e-insomnio-de-muchos-trabajadores-20240716-0126.html
MISCELANEOS
- Exposición Mexica rompe récord de asistencia en París: INAH
La exposición Mexica: Regalos para los dioses del Templo Mayor rompió récord de asistencia durante su estancia en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac, ubicado en París, Francia. Por ello, el recinto extendió su estancia hasta el 6 de octubre, informó Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En un comunicado, el organismo reportó que 120 mil personas han visitado el recinto para ver la muestra, la cual estaba contemplada originalmente del 3 de abril al 8 de septiembre. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/01/cultura/exposicion-mexica-de-templo-mayor-rompe-record-de-asistencia-en-paris-inah-7239
- Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que la dirección de dicho organismo en Puebla no tomó las acciones correspondientes para proteger el sitio arqueológico San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl”. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/06/29/cultura/emite-cndh-recomendacion-a-inah-por-abandono-de-sitio-arqueologico-9884
- IGNACIO LEWKOWICZ, UN PENSADOR DE LA DESESPERACIÓN – POR DIEGO SZTULWARK
Estos días se realizaron unas jornadas por el aniversario número 20 del fallecimiento de Ignacio Lewkowicz y Cristina Corea. Me encuentro entre quienes no han dejado de contar como una presencia viva con la marca de Lewkowicz a la hora de pensar. Pero no me encuentro, en cambio, entre quienes pueden distinguir con nitidez qué, en lo que pienso, es un producto despejado de un intercambio con él. Quizás porque uno se devora a sus principales interlocutores. Se los va comiendo. De ahí que leer a Ignacio sea encontrar a otro autor. Aquel que ha resistido la deglución. Que persiste en su cuerpo de letras, palabras y frases con algo así como un “estilo” propio (pongo comillas, porque quien adquiere un estilo parte del no estilo. El estilo como tal es algo que pre-existe y se imita). Quiero decir que frente al texto de Ignacio Lewkowicz se debate la lectura y el recuerdo. Y que esta tensión provoca un tipo específico de conversación con él en uno mismo. Se descubre la presencia del otro en uno mismo. Otro en uno mismo, así siento el pensamiento. Como una conversación con personajes internos que se me imponen. Que se alborotan cuando trato de pensar las cosas sin consultarles. https://lateclaenerevista.com/ignacio-lewkowicz-un-pensador-de-la-desesperacion-por-diego-sztulwark/
- Rumania da vía libre a la caza de 426 osos tras el ataque a una senderista
La muerte de una excursionista atacada por un oso pardo en Rumania, la semana pasada, ha dado alas a los legisladores de este país para tomar medidas contra esta emblemática especie. Aunque esta nueva legislación más dura con los osos ya había sido adoptada por el Senado en noviembre, ha sido la trágica muerte de esta senderista de 19 años en el sendero turístico Jepii Mici, situado en las montañas de Bucegi, cerca de la ciudad de Brasov, lo que ha provocado la convocatoria extraordinaria de la Cámara de Diputados para aprobar este lunes una ley que permite la caza de 426 ejemplares entre 2024 y 2025, con el propósito de evitar que sigan aumentando los ataques a personas de los plantígrados. https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-07-15/rumania-da-via-libre-a-la-caza-de-426-osos-tras-el-ataque-a-una-senderista.html
- El auge del Turismo Psicodélico en México: Una perspectiva ética e integral
En México, a pesar de estar en pleno siglo XXI, aún existen personas que al pensar en psicodélicos los relacionan con épocas en las que se rompía con lo establecido. Lo asocian con ideas de imágenes y sonidos disruptivos, así como con expresiones artísticas que – en su tiempo –, enfrentaron prejuicios de contracultura, incomprensión social y rebeldía. Algunos recordarán a personalidades famosas que viajaron por el mundo para asistir a sesiones con chamanes de alguna tradición ancestral, buscando vivir experiencias extrasensoriales. ¿Quién no recuerda a figuras como The Beatles, The Beach Boys, The Doors o Jimmy Hendrix explorando experiencias psicodélicas que influyeron en su música? Estas experiencias tuvieron repercusiones en la sociedad durante los últimos años de la década de los 60. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-auge-del-Turismo-Psicodelico-en-Mexico-Una-perspectiva-etica-e-integral-20240717-0029.html
- Todo lo que omitió la lista de los 100 mejores libros del siglo XXI de ‘The New York Times’
Las listas pueden ser incómodas porque simplifican y reducen la complejidad del mundo, obligando a categorizar y priorizar elementos para explicar una parte de la realidad. A seis meses de que se cumplan 25 años desde que comenzó el siglo XXI, The New York Times publicó una lista con los títulos de los 100 mejores libros. Más de 500 escritores y amantes de la lectura compartieron su top ten de lo que consideran los mejores de este siglo hasta ahora. El único criterio de selección para este jurado fue que eligieran libros publicados en Estados Unidos y en inglés, incluyendo traducciones, a partir del 1 de enero del año 2000. https://elpais.com/us/2024-07-17/todo-lo-que-omitio-la-lista-de-los-100-mejores-libros-del-siglo-xxi-de-the-new-york-times.html
- Lamine Yamal, el migrante que conquistó España: «hacía números superiores a Messi»
España se rinde ante su honestidad y la belleza de su juego. Lamine Yamal Nasraoui Ebana puso el reflector en el racismo estructural hacia los inmigrantes en la península ibérica al convertirse en el ícono deportivo de los jóvenes españoles. De 17 años y una sonrisa brillante por los frenos. El de los rizos esponjados teñidos de color oro. El que con aún 16 primaveras calló la boca de Rabiot al demostrar las cosas que hace al perforar las redes francesas. El que al celebrar con el código postal 304 mostró su valor humano al mundo.
- Mensaje de un gato: mi vida cómoda en China
Soy un gato Li Hua y vivo en China. Les cuento que mi vida cotidiana aquí es todo un milagro: tan cómoda y simple como comer, dormir y jugar con mi amo. Una curiosidad: los gatos somos viejos amigos de ustedes, ya que nos establecimos en China desde hace bastante tiempo. Una prueba reside en los cinco ornamentos de oro con forma de patas de gato desenterrados en un cementerio en las afueras de Yuncheng, provincia de Shanxi. Se descubre que estos objetos tienen más de 2 mil 700 años de antigüedad. https://www.jornada.com.mx/2024/07/17/opinion/017a1pol