¡Compártelo!
Esta es la recopilación de columnas y sobre los temas que movieron a México y el mundo esta semana, los análisis más importantes. Del 09 al 15 de febrero de 2025
Selección y clasificación:
Vladimir Ricardo Landero Aramburu
Raúl Avila Ortiz
Mario Vargas Paredes.
Raúl Ramón Avila Galeana
Descarga en el Dossier 3D No. 347 en PDF
PETIT DOSSIER
DESARROLLO
América Latina y el Caribe quiere más sostenibilidad y menos crispación
En un contexto global marcado por la polarización, nuestra región tiene la oportunidad de convertirse en un faro de cooperación y multilateralismo. La integración no es una alternativa, es una necesidad estratégica
La desigualdad es inflamable
La Comarca Andina, una de las regiones más hermosas y visitadas de la Patagonia argentina, donde hace semanas se multiplican los incendios, está atravesada por múltiples desigualdades. Allí conviven gauchos criollos marginados por el proceso de gentrificación, grupos de clase media emigrados de las grandes ciudades en busca de una vida buena y organizaciones indígenas que luchan por acceder a la tierra y afirmar su identidad cultural. También, el avance de la frontera extractiva, los dispositivos represivos de las fuerzas de seguridad y el entramado corrupto de la política local, la justicia y los magnates territorializados. Maristella Svampa disecciona el combustible que se enciende y estalla cuando los focos de fuego se multiplican: la desigualdad.
https://www.revistaanfibia.com/incendios-desigualdad-inflamable/
DEMOCRACIA
Jóvenes desencantados con la democracia
Hay una parte de las nuevas generaciones que no siente el apego a los valores democráticos con la misma intensidad que sus antecesores. Es un malestar que se percibe en los sondeos de opinión desde hace unos años y que se muestra de forma más acentuada entre los hombres más jóvenes, aunque también las mujeres de esa generación Z, que tiene derecho a voto, sienten esa desafección hacia la democracia. Es una constante que debería ser considerada, en el contexto actual de crecimiento global de la extrema derecha, y vista la eficacia que vienen mostrando formaciones los populismos para influir en los valores, comportamientos y actitudes de los más jóvenes.
https://www.lavanguardia.com/politica/20250216/10384481/jovenes-desencantados-democracia.html
Scholz rechaza declaración de Vance sobre democracia alemana
El vicepresidente de EEUU criticó en la Conferencia de Seguridad de Múnich la libertad de expresión en Alemania, en el marco de las próximas elecciones, en las que el partido ultraderechista AfD figura en segundo lugar.
JD Vance criticizes European democracy, says greatest threat is ‘from within’
European leaders reeled Friday after U.S. Vice President JD Vance lambasted the continent’s democratic institutions, warning that its greatest threats came from internal factors.
https://www.cnbc.com/2025/02/14/jd-vance-munich-security-speech-criticizes-european-democracy-.html
Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo Ecuador llegó a su mayor polarización política desde el retorno de la democracia
En los comicios del domingo pasado, Daniel Noboa y Luisa González quedaron prácticamente empatados en la primera vuelta, algo inédito en la historia de la nación
DERECHO
Esta vez, la resistencia contra Trump está en los tribunales
El alud de decretos presidenciales se topa decenas de demandas y abre un debate jurídico: ¿se desliza EE UU hacia una crisis de separación de poderes o se extralimitan los jueces al ralentizar la agenda de la Casa Blanca?
As judges block broad actions, White House says courts causing constitutional crisis
Since President Trump’s return to office last month, federal judges have notably halted several moves geared at drastically reforming parts of the federal government and U.S. immigration policy through a number of preliminary rulings and injunctions.
https://www.npr.org/2025/02/12/nx-s1-5294666/trump-white-house-constitutional-crisis-judges
Trump administration fires 20 immigration judges with no explanation
Courts are currently backlogged with 3.7m cases as US president demands more deportations
https://www.theguardian.com/us-news/2025/feb/15/trump-administration-fires-immigration-judges
MISCELÁNEOS
Con pruebas de ADN identifican a Jack el Destripador después de 136 años
El historiador Russell Edwards ha identificado a Jack el Destripador gracias a una investigación forense que utilizó muestras de ADN de un pañuelo encontrado cerca de la víctima Catherine Eddowes
Kierkegaard y los tres estadios de la existencia humana
Este artículo presenta los conceptos básicos del pensamiento del gran filósofo danés Soren Kierkegaard (Copenhague, 1813-1855), a saber, los tres estadios de la vida humana: el estético, el ético y el religioso, todos signados por la angustia y la desesperación.
‘El fin de la megamáquina’, de Fabian Scheidler: el colapso de un sistema loco
El actual entramado capitalista, tecnológico, ideológico y militar enfrenta una gran transformación. La pregunta es si será hacia un mundo más justo o más mísero y violento
Celulares fuera de las aulas: Brasil, el último país en unirse al veto del teléfono en la escuela
A finales de 2023, el número de sistemas educativos que aplicaban este tipo de restricciones se elevaba a 60 y a comienzos de enero de 2025 la cifra ascendía a 79 países, ochenta ahora con Brasil, según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Unesco.
El odio en la red social X ha aumentado un 50% con el liderazgo de Elon Musk, según un estudio
El número promedio de publicaciones que contenían discurso de odio pasó de 2.179 semanales antes de la compra a 3.246 después
https://www.elmundo.es/tecnologia/2025/02/12/67ad010efc6c83d3168b45d2.html
Bob Dylan: la rencarnación permanente
Una de las canciones por los derechos civiles más populares fue compuesta en 1963, año de la marcha de Martin Luther King en Washington.
https://www.jornada.com.mx/2025/02/11/opinion/a04a2cul
Más allá de los lectores de ‘e-books’: la tinta electrónica llega a las pantallas de móviles y tabletas
Smartphones, ordenadores y hasta dispositivos del hogar han empezado a integrar esta tecnología que hace que sus pantallas imiten el papel. Al no emitir luz, cansan menos la vista, son legibles incluso a pleno sol y alargan la vida de la batería
DESARROLLO
El desarrollo como programa
Como país hemos perdido la brújula, se ha impuesto el aquí como medida única del tiempo. Con el arribo de Trump y su banda, esta carencia de coordenadas para ubicarnos en el mundo se ha agravado y no es exagerado proponer que nos movemos a la deriva. Una muestra es el poco o nulo interés de la sociedad, de sus organizaciones políticas y de acción e intervención social, en el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/16/opinion/el-desarrollo-como-programa-4638
ECONOMÍA DEL MUNDO
Stiglitz: gravar megafortunas, respuesta a política de Trump
Hay que responder de manera creativa a lo que es un gobierno disfuncional en Estados Unidos, destacó Joseph Stiglitz durante un foro en el Vaticano, donde agregó que el sector digital representa los impuestos del futuro.
El impacto de los nuevos aranceles de Trump
La medida ya se hizo oficial. Habrá negociaciones, medidas de retaliación e impacto sobre industrias de países como Argentina.
https://www.pagina12.com.ar/802942-el-impacto-de-los-nuevos-aranceles-de-trump
El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
https://www.elsaltodiario.com/economia/culebron-aranceles-trump-china-mexico-canada-union-europea
Trump extiende a todo el mundo su guerra comercial con aranceles al aluminio y el acero
La imposición de gravámenes del 25%, que se suman a las tasas a China, afecta sobre todo a Canadá y aumenta la apuesta por el proteccionismo de su primer mandato
REALIDAD MEXICANA: ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
México y Trump: ¿tormenta en el horizonte o una oportunidad inesperada?
Hay un grupo de grandes compañías que ven el panorama con optimismo. Para ellas, la administración Trump podría incluso representar una oportunidad.
Los (otros) economistas que odia Slim
El empresario se quejó de que los últimos premio nobel de economía opinan, pero ‘nunca pagaron una nómina’. Pero no son los únicos economistas que desdeñaron a ‘El ingeniero’.
Salario mínimo abarcará al 40% de los trabajadores en 2028: Lockton
En 2028 el salario mínimo será equivalente a tres veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), ese es el umbral de remuneración que percibió el 40% de los trabajadores formales en 2024.
Las viviendas se encarecieron el doble que la inflación en el 2024
El valor promedio de las casas adquiridas a través de crédito hipotecario fue de 1 millón 736,349 pesos durante el año pasado, según la SHF
Salario promedio de cotización del IMSS registra su mejor inicio de año
Durante enero del 2025, el primer mes del año, se registró un salario promedio de cotización de 618 pesos diarios. Este nivel implicó un incremento de 7.8% en comparación con el mismo mes del año pasado.
La ‘tablita’ de Carlos Slim
La ‘tablita’ de Carlos Slim evidencia que durante los 24 años que acumula este siglo, los chinos invirtieron en negocios e infraestructura el 40% de su PIB.
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/2025/02/11/la-tablita-de-carlos-slim/
México apela a la unidad de Norteamérica frente a los aranceles de Trump: “Es la única forma de competir con Asia”
Sheinbaum rechaza la imposición de tarifas del 25% al acero y aluminio y anuncia que solicitará una reunión con el secretario de Comercio y el representante comercial de Estados Unidos
DEMOCRACIA
Elecciones en Alemania: el avance neofascista que podría cambiar Europa
El próximo 23 de febrero, Alemania celebrará elecciones federales anticipadas tras la disolución del Bundestag en 2024. Este proceso electoral no solo definirá el futuro inmediato de la política alemana, sino que también tendrá un impacto decisivo en la reconfiguración del poder en Europa.
POLÍTICA PLANETARIA
Rubio dice que Europa estará invitada a negociar la paz en Ucrania cuando las “conversaciones sean serias”
El secretario de Estado y otros dos altos funcionarios de EE UU tienen previsto reunirse a principios de semana en Arabia Saudí con emisarios del Kremlin, pero no de Kiev
Bajo la lupa
La derrota del comediante jázaro (https://bit.ly/3QqemJr) Zelensky y la asunción de Trump 2.0 catalizaron el arranque de un nuevo orden mundial tripolar entre EU/Rusia/China (https://bit.ly/4aZ7v3t) y otorgaron la razón triunfal al ya histórico discurso del zar Vladimir Putin hace 18 años en la Conferencia de Seguridad de Múnich (SCM), donde abogó por la creativa “multipolaridad (https://bit.ly/41iuSla)”.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/16/columnas/bajo-la-lupa-8904
Guerra en Ucrania: Trump pega un volantazo y decide hablar con Putin
El sopapazo para el gobierno ucraniano y para los europeos por la charla entre Donald Trump y Vladimir Putin por la guerra fue brutal.
Nuevo orden mundial
Es el momento de que Europa actúe para defender sus valores ante la ofensiva geopolítica y económica lanzada por EE UU
https://elpais.com/opinion/2025-02-16/nuevo-orden-mundial.html
Guerra en Ucrania: Trump pega un volantazo y decide hablar con Putin
El sopapazo para el gobierno ucraniano y para los europeos por la charla entre Donald Trump y Vladimir Putin por la guerra fue brutal.
https://www.eldestapeweb.com/internacionales/guerra-rusia-ucrania/guerra-en-ucrania-trump-pega-un-volantazo-y-decide-hablar-con-putin-202521520237
Radiografía de un planeta en guerra: Datos del informe 2024 del IISS
Lamentablemente estamos experimentando una tendencia hacia una mayor violencia a nivel global. Esto indica la encuesta sobre conflictos armados que publica el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) anualmente, en su versión 2024. En este momento, hay más de 130 conflictos armados activos en el mundo, varios de los cuales son más “intratables y prolongados”, dice el informe. El panorama parece muy complicado, pero la idea de efectuar este tipo de diagnósticos y contrastarlos con otros similares, tiene que ser elevar la conciencia en cuanto a tendencias globales que rebasan los aspectos locales, y detonar ideas para actuar al respecto.
Estados Unidos calificará como grupos terroristas a cárteles de Colombia, México y Venezuela
El Departamento de Estado estadounidense clasificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump contra esos grupos, publicó este jueves el diario New York Times
América Latina cambia de piel
EU fluctúa entre los intereses latinoamericanos más que nunca. Argentina se convirtió en un punto atractivo para Donald Trump, donde va a intentar depositar sus misiles ideológicos.
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/omar-cepeda/2025/02/12/america-latina-cambia-de-piel/
Tucker Carlson acusa a Ucrania de revender armas de EU a cárteles mexicanos: ‘Es un hecho’
El periodista estadounidense Tucker Carlson ha sido una voz particularmente crítica con Ucrania y con su presidente, Volodímir Zelenski.
Las causas de las migraciones que no queremos admitir
Me sorprende enormemente que en ninguno de los muchos análisis que aparecen en los medios de comunicación sobre las causas de la inmigración se hable de la única que verdaderamente se puede sostener con datos y hechos, y que parece que todos tienen miedo a admitir.
https://questiondigital.com/las-causas-de-las-migraciones-que-no-queremos-admitir/
Europa endurece el cordón sanitario contra la izquierda
En toda Europa, los partidos centristas tienden cada vez más a pintar incluso a la socialdemocracia moderada como una amenaza de «izquierda radical». La retórica desenfrenada sobre el peligro de la izquierda apunta a justificar alianzas con los otrora mal vistos partidos de extrema derecha.
https://jacobinlat.com/2025/02/europa-endurece-el-cordon-sanitario-contra-la-izquierda/
Crisis en Colombia: Petro solicitó la renuncia de todo su gabinete
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que solicitó a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete tras una tensa y por demás polémica reunión de seis horas transmitida por televisión y redes sociales.
https://estrategia.la/2025/02/10/crisis-en-colombia-petro-solicito-la-renuncia-de-todo-su-gabinete/
MÉXICO Y EL DILEMA ACTUAL
¿Cuánto poder tiene realmente Sheinbaum?
Los alcances de la presidenta en política son mucho mayores que en economía. Su logro específico hasta ahora es el afianzamiento de su liderazgo dentro de su movimiento
https://elpais.com/mexico/opinion/2025-02-13/cuanto-poder-tiene-realmente-sheinbaum.html
Carlos Slim, billonario hecho en México
El hombre más rico de Latinoamérica es reflejo prístino del extractivo modelo económico mexicano
https://elpais.com/mexico/opinion/2025-02-13/carlos-slim-billonario-hecho-en-mexico.html
Delincuencias y ocupaciones territoriales
Hoy es difícil suponer la existencia de zonas libres de las actividades criminales. Esto plantea la cuestión acerca de lo que debe considerarse ocupación territorial.
https://elpais.com/mexico/opinion/2025-02-13/delincuencias-y-ocupaciones-territoriales.html
La maldición del primer año
Algo tienen los primeros años de cada sexenio: suelen traer más problemas que el resto de la administración. Incluso si la economía mexicana creciera solo 1 por ciento en 2025, sería el mejor arranque en los últimos seis sexenios. Hagamos un repaso de los primeros años desde Ernesto Zedillo y veamos qué conclusiones podemos extraer.
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2025/02/15/la-maldicion-del-primer-ano/
México: ¿autonomía económica o sumisión a EU?
México enfrenta una encrucijada histórica que definirá su futuro económico y geopolítico. Mientras Estados Unidos avanza en su reindustrialización, el nearshoring –que prometía inversiones para México– pierde fuerza, ya que las empresas prefieren establecerse en suelo estadunidense, atraídas por aranceles favorables, incentivos fiscales y un mercado interno fuerte.
https://www.jornada.com.mx/2025/02/13/opinion/013a1pol
Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México; “el sector privado también debe rendir cuentas”, afirma
La narrativa de concentración de la riqueza en pocas manos obstaculiza la idea de democracia económica; ve con ánimo el concepto de prosperidad compartida
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/alexandra-haas-directora-ejecutiva-de-oxfam-mexico-el-sector-privado-tambien-debe-rendir-cuentas-afirma/
El dilema del liderazgo empresarial y el humanismo mexicano
Vivimos en un México de contrastes profundos. Por un lado, nos enorgullecemos de ser una de las economías más grandes del mundo; por otro, enfrentamos una desigualdad lacerante que margina a millones. Según datos de Oxfam México, mientras la riqueza de los cuatro millonarios más acaudalados representa ya el 9% del PIB nacional, más de la mitad de la población (54.4%) permanece en pobreza. Esta disparidad no solo es una injusticia social, sino una amenaza latente para la cohesión y estabilidad de nuestra nación.
«México no está en venta, la patria no se vende»: Sheinbaum
“Frente a Estados Unidos frente al exterior, lo mejor es la fuerza que tenemos, que son nuestros paisanos y nuestras paisanas, que son héroes y heroínas de la patria”, afirmó la mandataria en su gira por Veracruz.
México empeora calificación en percepción de corrupción; es el peor evaluado de la OCDE
En Latinoamérica, se encuentra mejor evaluado que Guatemala, Paraguay, Honduras, entre otros; pero se ubica por debajo de Brasil y Chile, sus principales competidores económicos en la región.
https://www.milenio.com/politica/mexico-empeora-calificacion-percepcion-corrupcion-2024
¿Y los gasoductos?
Hace cuatro meses, Manuel Bartlett Díaz dejó la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad con 88 años a cuestas, pero no ha pasado a retiro. Y como ha hecho durante los últimos tres lustros, sigue comprometido en la defensa de la soberanía energética prometida por Andrés Manuel López Obrador.
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/gasoductos-20250210-745636.html
DERECHOS
Van en el Congreso contra la discriminación inmobiliaria en la CDMX
Leyendas como “no se admiten niños” o “no se aceptan mascotas”, son comunes en anuncios para la renta de inmuebles
PRI propone reforma para garantizar supervisión del Congreso sobre GN; “la seguridad no puede estar fuera del control legislativo”, dice
El líder priista alertó que la actual estrategia de seguridad ha sido insuficiente para reducir la violencia
En el Congreso, iniciativas de seguridad e inteligencia
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas de ley de los sistemas nacionales de seguridad pública y de investigación e inteligencia, que regulan las nuevas atribuciones de la Guardia Nacional en la investigación de delitos, así como las del titular de Seguridad Pública para la recopilación y uso de información de inteligencia y contrainteligencia contra la delincuencia organizada nacional e internacional.
¿Qué va a cambiar en 2025 con la reforma a la Ley Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo aprobada en el Senado?
El Infonavit tendrá 30 días naturales, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para comenzar la creación de su empresa filial.
Senado aprueba la reforma al Infonavit para la construcción de «vivienda social»
La mayoría de los senadores de Morena y aliados (PT y PVEM) aprobó la iniciativa en el Pleno y se amplían las facultades del organismo hacia la construcción habitacional
8 años de la Constitución de la CDMX
La Constitución de la Ciudad de México cumplió ocho años de su promulgación. Debieron transcurrir 193 años para lograr el reconocimiento de la Ciudad como una entidad integrante de la Federación, cuando en el primer congreso del México independiente, le fue negado bajo el argumento de la inconveniencia de que dos órdenes de gobierno distintos coexistieran en el mismo territorio.
Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo
Desde casos de maltrato infantil, abuso y explotación hasta homicidios han sacudido la opinión pública
LO JURÍDICO EN EL PAÍS.
México cambia su Constitución, tras décadas de reformas neoliberales: Jaime Cárdenas
México se encuentra en un momento crucial de reflexión sobre el rumbo de su modelo constitucional, señala el doctor en derecho Jaime Cárdenas Gracia. Ello, después de que durante el periodo neoliberal, la Carta Magna fue modificada 496 veces, a favor de las élites económicas. Los cambios se dan en el marco del proyecto de justicia social. Con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, en el sexenio de Sheinbaum podría garantizarse una nueva Constitución, con una Corte verdaderamente independiente, indica el investigador de la UNAM
Jueces contra jueces: la reforma judicial confronta a la Suprema Corte y al Tribunal Electoral
El último lance entre las dos instituciones pone en evidencia cómo se ha menoscabado la autoridad del Poder Judicial en México
¿Puede existir un conflicto competencial entre el Tribunal Electoral y jueces de amparo?
En los últimos días, se ha dado una discusión pública sobre las competencias de las autoridades jurisdiccionales federales en torno a las elecciones judiciales. En distintas contribuciones, he explicado las competencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en este trascendente proceso electoral extraordinario 2024-2025.
Suprema Corte vs el Tribunal Electoral: un pleito de familia
El enfrentamiento entre la SCJN y el Tribunal Electoral escaló luego de que el TEPJF ordenó al Comité de Evaluación del PJF ignorar la suspensión que dos jueces habían resuelto para que el proceso de evaluación de aspirantes a juzgadores quedara en pausa; dicho comité no acató y fue a la Corte
MISCELANEOS
Carlos Pereda: “La filosofía mexicana era misógina”
Visitamos al filósofo Carlos Pereda en su casa de Coyoacán. Tiene 80 años, una sonrisa y un humor a prueba de cualquier vicisitud. Pereda nació en Florida, una pequeña ciudad de Uruguay, en 1944. En México ha escrito y publicado la apabullante cantidad de cincuenta libros, que quizá convenga describir —así lo hace él— como “cajas de herramientas”. En su filosofía encontramos eso: herramientas para argumentar, pensar y actuar con mayor claridad y lucidez. Es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
https://www.milenio.com/cultura/laberinto/carlos-pereda-la-filosofia-mexicana-era-misogina
El águila de México en Templo Mayor: Cuauhtémoc a 500 años
A la exposición que ha sido visitada desde diciembre por 85 mil personas, se agrega ahora un intenso programa de conferencias reveladoras sobre el último emperador de los aztecas, que desmenuza la arqueóloga Patricia Ledesma Bouchan, directora del recinto.
Hablar de raza sin hacerlo a la gringa: entrevista a Mauricio Tenorio
Hace 15 años el historiador Mauricio Tenorio escribió un ensayo lúcido, corrosivo, polémico, de una fertilidad impresionante: Contra la idea de México. Invitaba a reinventar el mito, a reírse sonoramente de la idea que, para curiosos y turistas, vendía el país sobre sí mismo. Hoy –en medio de las recientes disputas comerciales, la crisis migratoria y de seguridad entre México y Estados Unidos– vale la pena profundizar en las salidas que se pensaron en ambos lados de la frontera al trasfondo racial (de discriminación y racismo, por un lado, de exaltación de la identidad como fuente única de legitimidad, por otro).
https://redaccion.nexos.com.mx/hablar-de-raza-sin-hacerlo-a-la-gringa-entrevista-a-mauricio-tenorio/