DOSSIE 3D No. 24
Del 9 al 15 de junio 2018.
Estamos esperando lo que viene, formados, sentados, inquietos, nos dijeron que del otro lado hay un lugar mejor, pero sólo hay una forma de llegar, al menos es la única que nos ofrecen, la de comprar nuestro ticket mediante el cruce de una boleta electoral para subirnos al único ferry en el muelle. Más o menos así es la fórmula, vas y participas, compras tu boleto, te subes al mismo barco a como de lugar y confías en haber escogido el correcto. ¿el correcto de qué? ¿nosotros escogemos a la tripulación, la ruta, la manera de navegar? ¿realmente hacemos eso? En la taquilla te gritaron de todo, te ofrecieron mayor comodidad, más servicios, por una u otra razón tomaste la decisión por algo, al final del otro lado se ve lo mismo, sólo hay una isla a la que vas a llegar, todos van para allá y la verdad el trayecto es corto, así que las diferencias entre las opciones no son un gran aliciente para optar por ellos.
Para navegar todo barco necesita lo elemental, un casco fuerte, que flote y equipos salvavidas. Ese equipo lo constituyen las reglas básicas, las leyes, la base social que hace la diferencia entre la barbarie y la razón, pero resulta que el capitán a cargo, el que está por dejar el bote se encuentra haciendo hoyos por todos lados, ponchando lanchas, desinflando el sistema anticorrupción, la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía General. Ese barco navegó entre piedras filosas, está lastimado, por allí se coló a borbotones la violencia, la desigualdad, el robo de gasolina, de todo, pero la tripulación saliente en lugar de arreglarlo le dieron mayor velocidad cuando estaban en aguas peligrosas, se gastaron el dinero en promocionar el viaje en lugar de arreglar el bote, pura publicidad.
Recopilamos las mejores columnas y estudios de la semana que profundizan en estos y otros temas, para que puedas formar tu propio criterio.
? Lo que no puedes dejar de leer.
Dossier No. 24 Derecho, Democracia y Desarrollo
Del 9 al 15 de junio 2018.
¡Compártelo libremente en tus grupos y redes, que todos analicen!
Da click ? Ir al documento
La construcción de la otredad en el mundo
La exclusión del perdedor: el ciudadano crítico.
La exclusión del perdedor: el ciudadano crítico. Alrededor del mundo se prende el semáforo amarillo, y en algunos casos rojo, que avisa de la reacción autoritaria contra el cambio democrático. Francisco Valdéz Ugalde vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/francisco-valdes-ugalde/nacion/la-exclusion-del-perdedor-el-ciudadano-critico
Película rescata el papel de la resistencia maya en Guatemala.
Película rescata el papel de la resistencia maya en Guatemala. La cinta retrata la corrupción, el control de las élites y la discriminación hacia los indígenas en toda AL. Ana Mónica Rodríguez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/10/espectaculos/a10n1esp
Lo jurídico en el país.
¿Qué les toca a los jueces?
Ana Laura Magallón vía REFORMA https://refor.ma/Er-cbJAV
Propuesta de plan anticorrupción
Propuesta de plan anticorrupción busca fortalecer instituciones; estaría en octubre. Fernando Camacho vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/09/politica/009n1po
El (des)encanto de los juicios orales.
El (des)encanto de los juicios orales. Layda Negrete vía El Unviersal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/layda-negrete/nacion/el-desencanto-de-los-juicios-orales
La Auditoría Superior de la Federación
La Auditoría Superior de la Federación, en entredicho. José Luis Reyna vía Milenio http://share.mile.io/8cxG1SV
El 30 de junio, un día antes de las elecciones,
El 30 de junio, un día antes de las elecciones, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene como mandato entregar y hacer públicos los resultados de su revisión de las cuentas del gobierno. En los últimos años, la presentación de dicho informe es una mina de información valiosa para los medios de comunicación, pues capítulo a capítulo se van desentrañando los grandes escándalos que luego tienen impacto en la opinión pública. Carlos Loret de Mola vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-ultimo-golpe-meade
Interrogantes de la Comisión de la Verdad.
Interrogantes de la Comisión de la Verdad. Daniel Cabeza de Vaca vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/daniel-cabeza-de-vaca-hernandez/nacion/interrogantes-de-la-comision-de-la-verdad
La jurídica. Otra desigualdad.
La jurídica. Otra desigualdad. Quien está desdibujado en el derecho, terminará por estarlo también socialmente. José Ramón Cossio vía El País https://elpais.com/internacional/2018/06/13/america/1528842074_707490.html
En el texto constitucional no encontraremos facultad alguna que permita al Tribunal decidir lo que decidió.
En el texto constitucional no encontraremos facultad alguna que permita al Tribunal decidir lo que decidió. Sin embargo, las cosas no son tan claras porque una segunda interpretación sostiene que, si miramos más allá del texto constitucional y echamos mano de diversos tratados y protocolos internacionales –que son derecho vigente de máxima jerarquía en México–, podemos acreditar la competencia. Es obvio que esto es lo que pensaron los magistrados cuando tomaron su decisión. Y, como la misma no es revisable, esta será la conclusión jurídica que prevalezca. Pedro Salazar vía El Financiero http://elfinanciero.com.mx/opinion/pedro-salazar/la-sentencia
Las mujeres y sus derechos en serio
El “espinoso” tema de la igualdad.
El “espinoso” tema de la igualdad. En un llamado a quienes aspiran a un cargo público, las feministas les invitan a pronunciarse acerca de principios como el respeto al Estado laico, el acceso al aborto legal y seguro, la paridad, la lucha contra las brechas de género y la violencia machista, además de temas relativos al bienestar y la democracia, como la protección de los bienes colectivos contra los megaproyectos, el respeto a la libertad de expresión y de protesta, y el derecho universal al cuidado, en igualdad. Lucia Melgar vía El Economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-espinoso-tema-de-la-igualdad-20180611-0120.html
Machismo y corrupción,
Machismo y corrupción, factores que priman en el balompié de AL. Reyes Martínez Torrijos vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/10/cultura/a06n1cul
El momento machista del debate
El momento machista del debate fue protagonizado por el candidato del PRI cuando empezó a hablar de fútbol en vez de la brecha salarial. Almudena Barragán vía El País https://verne.elpais.com/verne/2018/06/13/mexico/1528862089_204917.html
De los más de 40 millones de mujeres que hay en México,
De los más de 40 millones de mujeres que hay en México, 66.1% ha enfrentado algún tipo de violencia (ENDIREH, 2016). Sin embargo, cada año sólo se presentan 150 mil denuncias por violencia de género, de las cuales, 11% resultan en investigaciones por parte del Ministerio Público. De éstas, únicamente 2.4% reciben sentencias condenatorias. vía GIRE http://51porciento.gire.org.mx/acceso-a-la-justicia
La ley y las mujeres.
La ley y las mujeres. A pesar de las dificultades para establecer estadísticas netas, a causa de los abortos clandestinos, se calculaban 44 millones de interrupciones voluntarias en 2008 en el planeta según la Organización Mundial de la Salud, siendo 38 millones las realizadas en los llamados países en desarrollo. Sólo en 58 países, un tercio del planeta, es permitido sin justificaciones médicas, morales o económicas. Un aborto sobre dos es peligroso y 47 mil mujeres mueren cada año a causa de una interrupción clandestina. Vilma Fuentes vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/14/opinion/a13a1cul
Seguridad nacional
El triunfo y la violencia.
El triunfo y la violencia. Ha sido también Sánchez Cordero la primera en proponer abiertamente una nueva legislación sobre las drogas, abriendo las puertas a su legalización, algo que AMLO jamás se ha atrevido siquiera a entrever. Hay que insistir en que, sin este punto, cual- quier estrategia de seguridad parece condenada al fracaso. Las ideas de la ministra son, hasta el momento, las más avanzadas en toda la campaña: lo más deseable sería que AMLO las abrazase abiertamente desde ahora. Jorge Volpi vía REFORMA https://refor.ma/Er-cbJAU
Ana Cristina Ruelas de Artículo 19 y Manuel Camacho de la agencia «La doble vida»
Ana Cristina Ruelas de Artículo 19 y Manuel Camacho de la agencia «La doble vida» hablan de la iniciativa «Palabras a prueba de balas» que tiene el objetivo de visibilizar el problema de la violencia contra los comunicadores que se vive en México, donde tan solo en este año Artículo 19 «ha documentado alrededor de 200 agresiones» y han sido asesinados seis periodistas. Vía CNN https://cnnespanol.cnn.com/video/asesinato-periodistas-palabras-prueba-balas-intvw-ana-cristina-ruelas-perspectivas-mexico/
La política en rojo.
La política en rojo. Tenemos una tormenta perfecta: muchos candidatos en pos del poder y al mismo tiempo bandas criminales más locales y más políticas. Alejandro Hope vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-politica-en-rojo
Huachicoleros imparables / Corrupción e impunidad.
Huachicoleros imparables / Corrupción e impunidad. De Calderón, Enrique Peña Nieto heredó mil 744 tomas clandestinas. Para diciembre de 2017 el número se había incrementado a 10 mil 363, es decir, un aumento cercano a 500 por ciento, sin olvidar que, de mantenerse la tendencia registrada en el primer cuatrimestre de 2018, el año podría cerrar con 15 mil 528 (alrededor de 800 por ciento de incremento). Carlos Fernández-Vega vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/12/opinion/018o1eco
Turismo bajo acecho.
- Turismo bajo acecho. Francisco Rivas vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/francisco-rivas/nacion/turismo-bajo-acecho
Se denuncia sólo 10%
Se denuncia sólo 10% del abuso sexual contra niñas. Ángeles Cruz Martínez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/12/sociedad/029n1soc
La DEA, el efecto Camarena y nuestra violencia.
La DEA, el efecto Camarena y nuestra violencia. Alejandro Hope vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/la-dea-el-efecto-camarena-y-nuestra-violencia
«Para el año 2019,
«Para el año 2019, los costos globales del cibercrimen alcanzarán los 2 billones (millones de millones) de dólares anuales», señala un impactante reporte reciente de la OCDE. Váyase de espaldas: ¡sería dos veces el PIB de México todos los años! Ah, y los daños se habrían cuadriplicado en apenas 5 años. Jorge A Meléndez Vía @reforma https://refor.ma/Rn-cbJGX
La semana pasada, la empresa refresquera Pepsico
La semana pasada, la empresa refresquera Pepsico anunció el cierre de una planta de distribución en Pungarabato, Guerrero. ¿La causa? Cito la explicación aparecida en un medio nacional: “se informó que también fueron presionados por un grupo criminal para el pago de extorsión”. Esta decisión le sigue a la tomada por Coca Cola Femsa en marzo pasado. En ese caso, se tomó la decisión de cerrar su centro de distribución en la misma región de Guerrero después de tres días de ataques, incluyendo un intento de incendiar la planta. Alejando Hope vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/pepsi-guerrero-y-el-ataque-al-estado
DEMOCRACIA
Política Planetaria
Trump apoya retorno de Rusia al G-8
Trump apoya retorno de Rusia al G-8, mientras el zar Vlady y el mandarín Xi sellan su amistad. Con los fractales –zonas mínimas de orden dentro del caos generalizado– del incipiente nuevo orden mundial que parece tender a la tripolaridad de EU con Rusia y China. Alfredo Jalife Rahme vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/10/opinion/013o1pol
El himno a la alegría.
El himno a la alegría. Lejos de aburrirnos, la construcción europea debería apasionarnos. Javier Moreno Luzón vía El País https://elpais.com/elpais/2018/06/11/opinion/1528724970_247789.html?id_externo_rsoc=TW_CC
No sólo es la economía.
No sólo es la economía. El nacionalismo extremo, el populismo y el racismo exigen una atención más grande que sólo el impacto de las crisis y recuperaciones económicas cíclicas. León Bendesky vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/11/opinion/025a1eco
Clima geopolítico en Latinoamérica.
Clima geopolítico en Latinoamérica. Gabriel Casillas vía El Financiero http://elfinanciero.com.mx/opinion/gabriel-casillas/clima-geopolitico-en-latinoamerica
Cumbre Kim-Trump:
Cumbre Kim-Trump: un balance entre lo alcanzado y lo mucho que falta. Mauricio Meschoulam vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/mauricio-meschoulam/mundo/cumbre-kim-trump-un-balance-entre-lo-alcanzado-y-lo-mucho-que
Europa: El Aquarius toca la puerta.
Europa: El Aquarius toca la puerta. El año pasado unos 172 mil llegaron a naciones integrantes de la UE, una cifra minúscula si se le compara con los casi cuatro millones de desplazados que se encuentran en Turquía y el millón y medio de sirios que han buscado refugio en Líbano. vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/14/opinion/002a1edi
Choque en la cumbre.
Choque en la cumbre. En la reunión del G7 los países históricamente aliados a los Estados Unidos chocaron frontalmente en sus percepciones de lo que debe ser el Libre Comercio. Luis Mendoza vía Eje Central http://www.ejecentral.com.mx/pentagrama-choque-en-la-cumbre/
EU, Trump, los medios y la sociedad
La brecha entre Trump y los países del G7
La brecha entre Trump y los países del G7 se agrava tras una cumbre crispada por el comercio. Amanda Mars vía El País https://elpais.com/internacional/2018/06/09/actualidad/1528557793_763550.html
G-7: EU contra seis grandes economías.
G-7: EU contra seis grandes economías. Estados Unidos llega a la Cumbre del G-7 en La Malbaie, Quebec, más aislado que nunca. Enriqueta Cabrera via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/enriqueta-cabrera/nacion/g-7-eu-contra-seis-grandes-economias
American curios.
American curios. Atletas profesionales declinando invitaciones del presidente para festejar sus campeonatos y estrellas y técnicos del deporte profesional denunciando la política nacional e internacional no tiene precedente, es una especie de rebelión de los gladiadores, algunos de los cuales –a diferencia de los políticos– son héroes del pueblo. David Brooks vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/11/opinion/029o1mun
Trump is everything Republicans said Obama was.
Trump is everything Republicans said Obama was. Tom Nichols vía The Washington Post https://www.washingtonpost.com/news/posteverything/wp/2018/06/12/trump-is-everything-republicans-said-obama-was/
La cordialidad de Trump con Kim
La cordialidad de Trump con Kim recibe críticas en Estados Unidos. Amanda Mars vía El País https://elpais.com/internacional/2018/06/12/estados_unidos/1528826393_862434.html?id_externo_rsoc=TW_C
La política hacia EU después de Peña.
La política hacia EU después de Peña. Sabemos que Ricardo Anaya podría hacerlo en inglés, pero no sabemos si tiene claro lo que ha de defender; José Antonio Meade debe tener más claridad en cuanto a qué hay que defender, pero, siendo tan católico, sólo despertará la desconfianza del protestante; y López Obrador no podrá hablarle en inglés, tampoco podrá referirse a sus creencias religiosas, y es posible que quiera defender algo de lo que ya nadie se acuerda porque pasó hace mucho tiempo. O sea que por ahí también ¿Trump tiene todas las de ganar? Soledad Loaeza vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/14/opinion/020a2pol
México y el dilema actual
El polvorín nacional.
El polvorín nacional. La moneda vuela a la altura del precio incontenible de la gasolina. La virtual suspensión de la renegociación del Tratado de Libre Comercio y la amenaza de una guerra comercial alertan de un sacudimiento económico. La deuda de los estados y la Federación llenan los barriles sin petróleo. La corrupción persiste y se tolera. El problema de las pensiones ahí está, aun cuando nadie lo mencione. Las reformas estructurales -particularmente, energética, educativa y político-electoral- exigen su revisión. La violencia criminal y política aumenta, no cesa. La inseguridad pública tiende a derivar en una crisis de seguridad nacional. El irresponsable desmantelamiento del aparato de procuración de justicia colapsa al de impartición de justicia. La ausencia de gobierno es mayúscula. La configuración de las coaliciones integradas a partir del desfiguramiento de los partidos anticipa un desastre político. Todo en medio de un malestar y crispamiento social de doble mecha corta, tentados a expresarse como sea. Rene Delgado vía REFORMA https://refor.ma/Er-cbJAT
Hace años que al observar nuestra evolución demográfica hacíamos una profecía un tanto catastrófica:
Hace años que al observar nuestra evolución demográfica hacíamos una profecía un tanto catastrófica: de seguir como vamos en materia económica, creciendo poco y distribuyendo peor, nuestro presente definido por millones de jóvenes y adultos jóvenes, pobres, pero al fin jóvenes y dispuestos a trabajar y estudiar pasará a un futuro pobre, pero entonces de viejos sin fondos de pensión suficientes ni apoyos efectivos para su salud y cuidado. Rolando Cordera vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/10/opinion/014a1pol
Buñuel, Cantinflas y el «ogro filantrópico”.
Buñuel, Cantinflas y el «ogro filantrópico”. El punto donde nos encontramos es resultado también de que las libertades están bajo el asedio de sí mismas; las libertades políticas conspirancontra las económicas y éstas contra las sociales. Liébano Sáenz vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/liebano-saenz/paralaje/bunuel-cantinflas-y-el-ogro-filantropico
Reingeniería. nuestro país:
Reingeniería. nuestro país: los extraordinarios avances y el enorme desperdicio. Se emprenden proyectos de enorme alcance y valía -igual en materia de reformas estructurales que de infraestructura, construcción de instituciones (como la Suprema Corte) y liberalización de mercados- pero luego se les limita por los absurdos de nuestro sistema político y, muy especialmente, por la indisposición del viejo sistema político a abrirse y ceder en sus privilegios. Luis Rubio vía REFORMA https://refor.ma/vG-cbJBB
Mexico Could Press Bribery Charges. It Just Hasn’t.
Mexico Could Press Bribery Charges. It Just Hasn’t. The government has evidence to go after officials tied to one of the biggest scandals in Latin America, critics say, but it is protecting the governing party. Azam Ahmed vía NyTimes https://www.nytimes.com/2018/06/11/world/americas/mexico-odebrecht-investigation.html
Los investigadores méxicano en el extranjero que vienen repatriados
Los investigadores méxicano en el extranjero que vienen repatriados han tenido que pelear por sus derechos, las autoridades y el estado les han dado la espalda. Tema del tercer debate que debemos analizar. Ricardo Landero vía SDP Noticias https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/06/13/el-tercer-debate-los-cientificos-mexicanos-en-el-extranjero-y-el-conacyt
Se presentan conflictos normativos y nuevos debates en torno a la moralidad de iniciativas legislativas y de la política.
Se presentan conflictos normativos y nuevos debates en torno a la moralidad de iniciativas legislativas y de la política. La irrupción política de los evangélicos en México también abre nuevas preguntas. Este 2018 será un año clave para la laicidad y la relación entre el espacio público y las religiones en México. Bernardo Barranco vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/13/opinion/019a2pol
Rastros y rostros del sexenio.
Rastros y rostros del sexenio. Seguramente a EPN, como a cualquier Presidente de cualquier país, le preocupa cómo se evaluará su mandato, cómo le «juzgará la historia». Pues por ahora no hay mucho que argumentar: el veredicto está dado, y por razones tanto morales como políticas, es condenatorio. Lorenzo Meyer vía REFORMA https://refor.ma/sw-cbJFT
La agenda que viene
La agenda que viene. El uso político del combate a la corrupción ha dejado al concepto despojado de su contenido. Lourdes Morales Canales via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/lourdes-morales-canales/nacion/la-agenda-que-viene
Velando las armas.
Velando las armas. Visto así, para el próximo semestre se nos abren tres horizontes oscuros: 1) Cómo se dará el día de los comicios y los subsecuentes. 2) Cómo entenderá el reto de proporcionar el orden el aturdido Presidente Enrique Peña Nieto, y 3) Aún con los pronósticos más mesurados, la toma de posesión y días siguientes será un plazo muy delicado. Jorge Carrillo Olea vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/15/opinion/021a2pol
Tiempos nublados, como lo dijo el poeta: érase una vez un debate.
Tiempos nublados, como lo dijo el poeta: érase una vez un debate. Sí, el mundo en peligro y nosotros, por mal que nos pese, al lado del epicentro de tanta real o aún figurada destrucción: del comercio y la empresa, del consumo y las instituciones encargadas de un orden concebido para evitar que “aquello”, la Gran Depresión, los fascismos y sus apóstoles, volvieran a la carga. Rolando Cordera vía El Financiero http://elfinanciero.com.mx/opinion/rolando-cordera-campos/tiempos-nublados-como-lo-dijo-el-poeta-erase-una-vez-un-debate
PARTIDOS Y ELECCIONES
El desempeño de las encuestas electorales en México.
El desempeño de las encuestas electorales en México. ¿Cuál ha sido el desempeño de las encuestas electorales en el país? ¿Cuál ha sido su nivel de error? Las encuestas electorales enfrentan la gran oportunidad y el gran riesgo de ser evaluadas contra los resultados de las elecciones. Es una gran oportunidad porque, a diferencia de otras encuestas que no tienen un parámetro contra qué compararse, con las encuestas electorales sí es posible demostrar el alto grado de precisión y exactitud que pueden alcanzar, lo cual construye una base de confianza en sus metodologías y prácticas. También es un gran riesgo porque la comparación con los resultados hace notar las fallas, las cuales, si son grandes y continuas, erosionan su credibilidad. Alejandro Moreno vía El País http://www.estepais.com/articulo.php?id=1505&t=el-desempeno-de-las-encuestas-electorales-en-mexico
Ricky Riquín’, ‘El Peje’ o ‘Yo Mero’ contarán como votos válidos en las elecciones.
Ricky Riquín’, ‘El Peje’ o ‘Yo Mero’ contarán como votos válidos en las elecciones. El INE aprueba que las siglas, apodos y apellidos en las boletas también sean sean contabilizados como votos válidos para los candidatos. Almudena Barragán vía El Pais https://verne.elpais.com/verne/2018/06/08/mexico/1528488656_638773.html
Los cambiantes en la recta final.
Los cambiantes en la recta final. Los cambiantes son ese segmento de electores que cambia su preferencia de un candidato a otro por lo menos en una ocasión durante las campañas. Esos electores tienen el potencial de hacer la ‘travesura’ a cualquier candidato, dependiendo de lo competida que sea la contienda. Alejandro Moreno vía El Financiero http://elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/los-cambiantes-en-la-recta-final
Las trampas de la mente.
Las trampas de la mente. La posibilidad de un diálogo racional en busca de un consenso se ha evaporado con la desaparición del centro político y el refugio de los votantes en burbujas sociales -cuyo mejor ejemplo son las redes- que sólo admiten a quienes comparten incondicionalmente un proyecto político. Y, claro, con las trampas de la mente. Isabel Turrent vía REFORMA https://refor.ma/vG-cbJBy
Los candidatos olvidan a los trabajadores.
Los candidatos olvidan a los trabajadores. Diariamente recibimos información sobre los diálogos de los candidatos presidenciales con los hombres de negocios, ya sea la “minoría voraz” o secundariamente con empresarios de otro calibre que son los que crean realmente empleos. Se ha asignado un papel preponderante en la política a los que antes llamábamos “poderes fácticos”. Éstos se han convertido en un filtro indispensable para llegar a la primera magistratura. Disiento radicalmente de este enfoque. A los empresarios hay que tratarlos como lo que son, no como un bloque de poder. Su asunto son los negocios, que no la política. Porfirio Muñoz Ledo via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/porfirio-munoz-ledo/nacion/los-candidatos-olvidan-los-trabajadores
¿Qué le pasa a la UNAM?
¿Qué le pasa a la UNAM?. Pasan los días, las semanas y los meses y la Universidad Nacional nomás no existe en relación a las elecciones que se avecinan en el país. En algunas facultades o institutos, y en algunos programas de televisión o radio de los canales de la institución, se organizan mesas para hablar del asunto, pero todo muy acotado y encerrado. En cambio, vemos que las universidades privadas invitan a los candidatos (presidenciales y a otros cargos), que los estudiantes les hacen preguntas, toman posiciones diversas y discuten con los invitados y entre ellos. Sara Sefchovich vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/sara-sefchovich/nacion/que-le-pasa-la-unam
Los hombres del dinero en la sucesión.
Los hombres del dinero en la sucesión. Ni siquiera en los años dorados del presidencialismo, cuando el Señor Presidente (así, con mayúsculas) parecía ejercer un poder incontrastable, pudo desestimar a los poderes fácticos al momento de escoger a su sucesor. Alfonso Zárate via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/alfonso-zarate/nacion/los-hombres-del-dinero-en-la-sucesion
Presenciamos el último debate,
Presenciamos el último debate, observamos con cuidado a los cuatro candidatos debatir; una vez más escuchamos sus propuestas, y al finalizar el evento, sentimos que nos quedamos en ascuas. ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? ¿Quién nos hubiera gustado que ganara y quién que perdiera en este último debate definitivo antes de las elecciones? ¿Perdieron los cuatro o los cuatro ganaron?. Guadalupe Loaeza vía REFORMA https://refor.ma/6h-cbJFY
Una de las críticas recurrentes al candidato es que no explica las formas
Una de las críticas recurrentes al candidato es que no explica las formas para acabar con un problema que mantiene al país en la posición 135 de 180 naciones en el índice de Corrupción de Transparencia Internacional. Zorayda Gallegos vía El País https://elpais.com/internacional/2018/06/05/mexico/1528152744_392051.html
Las ilegales llamadas contra López Obrador.
Las ilegales llamadas contra López Obrador. Santiago Nieto Castillo via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/santiago-nieto-castillo/nacion/las-ilegales-llamadas-contra-lopez-obrador
¿La guerra sucia?
¿La guerra sucia?. ¿Debemos entender acaso por “guerra sucia” los insultos, las calumnias, los denuestos, las agresiones verbales o la publicación de hechos incontestables del pasado público o privado intercambiados públicamente entre los candidatos a ocupar puestos de elección popular? La llamada “guerra sucia” irrita a los pretendientes al poder porque sus opositores no se conducen dentro de un estricto esquema de rigor ético. ¿Rigor ético…? ¿Sí…? Francisco Martin Moreno vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/francisco-martin-moreno/nacion/la-guerra-sucia
Definir prioridades.
Definir prioridades. El conflicto entre Meade y Anaya parecía una buena estrategia para definir un puntero, pero solo impulsaron a Morena y su candidato. Ezra Shabot vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ezra-shabot/definir-prioridades
Votar con sangre.
Votar con sangre. Los crímenes no encuentran castigo y ya casi ni encuentran registro. El morbo de hace unos años se ha vuelto hastío. No hay interés por encarar lo abominable. Cambiamos de tema, cerramos los ojos, volteamos la cara. Por eso los candidatos pueden hacer como si esa tragedia no existiera, como si esa desgracia no fuera la amenaza más terrible a la convivencia, como si no fuera el problema que tendría que unirnos a todos. Jesús Silva – Herzog vía REFORMA https://refor.ma/r4-cbJCP
Morena y los evangélicos.
Morena y los evangélicos. José Antonio Crespo vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-antonio-crespo/nacion/morena-y-los-evangelicos
¿Por qué no queremos conocerlos?
¿Por qué no queremos conocerlos? Jacqueline Peshard vía El Financiero http://elfinanciero.com.mx/opinion/jacqueline-peschard/por-que-no-queremos-conocerlos
Ricardo Pascoe: Pacto AMLO-EPN.
Ricardo Pascoe: Pacto AMLO-EPN. Desde que fue Presidente nacional del PRD, AMLO tenía un acuerdo político secreto con Zedillo. Ricardo Pascoe vía El Heraldo de México https://heraldodemexico.com.mx/opinion/ricardo-pascoe-pacto-amlo-epn/amp/?__twitter_impression=true
Hoy caerá el telón de los debates 2018 entre candidatos presidenciales;
Hoy caerá el telón de los debates 2018 entre candidatos presidenciales; algo se avanzó, pero estamos lejos de lo que se requiere. La intervención del INE, excesiva, no logró un cambio significativo. Quizá porque eso no le toca. Jorge Alcocer Vía reforma https://refor.ma/x3-cbJDX
Sondeo empresarios:
Sondeo empresarios: 39,5% en México votará por López Obrador. vía Telesur http://www.telesurtv.net/news/mexico-lopez-obrador-encuesta-coparmex-sondeo-20180612-0028.html
Los ataques entre Anaya y Meade
Los ataques entre Anaya y Meade auguran un tenso tercer debate presidencial en México. Luis Pablo Beauregard vía El País https://elpais.com/internacional/2018/06/12/mexico/1528787127_406071.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Las campañas se agitan.
Las campañas se agitan. Leopoldo Gómez vía Milenio http://share.mile.io/mhhVJOd
La desigualdad y su prima hermana
La desigualdad y su prima hermana, la falta de movilidad, quedaron en generalidades y debieron estar en el centro de la discusión, porque se vinculan estrechamente con los otros temas de la noche yucateca como el crecimiento económico, la educación, la salud y la ciencia y tecnología. Eduardo R. Huchim Vía reforma https://refor.ma/WD-cbJFo
Los jóvenes mexicanos ante la elección.
Los jóvenes mexicanos ante la elección. Los tiempos que corren no resultan propicios para los matices y las distinciones. Es difícil pedir a los jóvenes que cuiden el frágil edificio de la democracia que construyeron las generaciones anteriores. Enrique Krauze vía El País https://elpais.com/elpais/2018/06/13/opinion/1528904773_884146.html
Perdieron el perro Puig y el porro Anaya y ganaron el FBI del Bronco
Perdieron el perro Puig y el porro Anaya y ganaron el FBI del Bronco, la paciencia de AMLO y el discurso de Meade. Federico Arreola vía SDP Noticias https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/06/12/perdieron-el-perro-puig-y-el-porro-anaya-y-ganaron-el-fbi-del-bronco-la-paciencia-de-amlo-y-el-discurso-de-meade
La protesta social en el mundo (votar con los pies)
Argentina vota dividida la despenalización del aborto.
Argentina vota dividida la despenalización del aborto. La Cámara de Diputados decide si legaliza la interrupción del embarazo hasta la semana 14 y después pasará al Senado. Miles de personas a favor y en contra se movilizan frente al Congreso. Mar Centenera vía El País https://elpais.com/internacional/2018/06/13/actualidad/1528842352_758073.html
El vendaval ‘MeToo’
El vendaval ‘MeToo’ también sacude el bastión religioso republicano de EE UU. Antonieta Cádiz vía El País https://elpais.com/internacional/2018/06/14/estados_unidos/1529012764_300180.html
DESARROLLO
Economía del Mundo
Macri tiene que explicar a los argentinos
Macri tiene que explicar a los argentinos las consecuencias del ajuste fiscal para el bienestar social. Vía el País https://elpais.com/elpais/2018/06/09/opinion/1528553579_166359.html
¿Fin de partido?.
¿Fin de partido?. Corea del Norte ha jugado muy bien en los últimos años, en los últimos meses, y obliga a los comentaristas a olvidar sus clichés sobre el joven dictador loco a la cabeza de un régimen irracional. Este país es, guste o no, una nueva potencia nuclear, y ha empujado a Estados Unidos a un verdadero fin de partido. Jean Meyer vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jean-meyer/nacion/fin-de-partido
La ‘maldición de los ricos’ de Europa.
La ‘maldición de los ricos’ de Europa. Las raíces del malestar europeo hay que buscarlas en la presión migratoria y en el aumento de la desigualdad en renta y riqueza. Falta voluntad política para subir los impuestos a los que más ganan o rescatar el impuesto de sucesiones. Branko Milanovic vía El País https://elpais.com/elpais/2018/06/09/opinion/1528561622_702701.html
¿Cómo afecta a los jubilados argentinos el acuerdo con el FMI?
¿Cómo afecta a los jubilados argentinos el acuerdo con el FMI? vía Telesur http://www.telesurtv.net/news/macri-argentina-jubilados-pensiones-FMI-20180609-0025.html
América Latina es catalogada como la región más desigual del planeta,
América Latina es catalogada como la región más desigual del planeta, pero, dadas las diferentes posiciones cíclicas y opciones de políticas que tienen los países que la conforman, la región se caracteriza por incluir varias Américas Latinas en lugar de una sola. Carlos Fernández Vega vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/09/opinion/020o1eco
Aranceles «espejo». ¿Para qué?
Aranceles «espejo». ¿Para qué?. Así pues, ¿qué sentido tiene la reacción mexicana? Los que entienden de estrategias, dicen que la idea es reducir las importaciones mexicanas de los productos gravados, lo que disminuirá las ventas de los agricultores, los ganaderos y los industriales, ubicados en varios estados de la Unión Americana. Entonces, los afectados presionarán a Trump para que desista de sus afanes proteccionistas. Tal secuencia no es imposible, pero, en mi opinión de lego, Trump es inmune en el corto plazo a dichas influencias. La prueba al respecto es que no ha cambiado de posición sobre la renegociación del TLC. Eveardo Elizondo vía Reforma https://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=136326&po=3
La burocracia en Latinoamérica y ‘Las 12 pruebas de Asterix’.
La burocracia en Latinoamérica y ‘Las 12 pruebas de Asterix’. Un estudio del BID señala la ineficiencia en los trámites en la región, que requieren una media de 5,4 horas. Pablo Linde vía El País https://elpais.com/elpais/2018/06/08/planeta_futuro/1528414137_273422.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Cómo enfrentar a Trump en materia de comercio.
Cómo enfrentar a Trump en materia de comercio. Luis de la Calle Pardo vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/luis-de-la-calle-pardo/cartera/como-enfrentar-trump-en-materia-de-comercio
Desorden internacional.
Desorden internacional. en la Cumbre de Quebec Trump volvió a golpear al orden internacional establecido. Su conducta mostró que su objetivo de largo plazo es deshacer el marco institucional internacional actual para que EUA pueda imponer su voluntad al resto del mundo con base en su poderío político, económico y militar. Roberto Newell vía REFORMA https://refor.ma/26-cbJF6
Advierten sobre el estallido de «guerras pesqueras»
Advierten sobre el estallido de «guerras pesqueras» entre 50 países a causa del calentamiento global vía RT es.rt.com/5wx0
Realidad mexicana: economía y competitividad
El espacio fiscal para 2018-2024.
El espacio fiscal para 2018-2024. Nuestra historia es implacable: hemos pasado de excesos de gasto y endeudamiento a dolorosos ajustes y crisis ¿Qué es el espacio fiscal? Podemos decir que es la cantidad de dinero que un nuevo gobierno podría tener disponible para gastar, además de lo que ya se gasta en educación, salud, seguridad, intereses de la deuda, pensiones y, en fin, además de todo el gasto que ya está comprometido. Por supuesto, una posible reducción de impuestos también requiere espacio. Esto es, ¿cuál es el monto que puede gastar o sacrificar en ingresos para prometer algo en las campañas? ¿En qué, o en cuánto, podrá ser diferente a la administración anterior. Luis Foncerrada Pascal vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/luis-foncerrada-pascal/nacion/el-espacio-fiscal-para-2018-2024
Deuda pública interna y estabilidad.
Deuda pública interna y estabilidad. A partir de que estalla la crisis financiera global en 2007, se registra un crecimiento vertiginoso de la deuda pública en México. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda neta del sector público federal (que incluye gobierno federal, empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo) pasó de un billón 954 .4 miles de millones de pesos (mmp) (21% del PIB) a 10 billones 167. 7 mmp en el primer trimestre de 2018 (45.5% del PIB). De estos pasivos, 6 billones 437.3 mmp (64%) correspondieron a deuda pública interna. José Enrique Mendoza vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jose-enrique-mendoza-mendez/nacion/deuda-publica-interna-y-estabilidad
Oh el lobo,
Oh el lobo, dijo el liberal mirándose en el espejo. Sabina Berman via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/sabina-berman/nacion/oh-el-lobo-dijo-el-liberal-mirandose-en-el-espejo
Debate #3: ¿Cómo promoverán Anaya, AMLO y Meade la competencia?
Debate #3: ¿Cómo promoverán Anaya, AMLO y Meade la competencia?. México sería otro país si no tuviera monopolios y concentración de mercado. Esa es la gran piedra invisible de nuestro progreso y una de las más importantes razones de nuestro mediocre crecimiento. Viridiana Rios vía Excelsior http://www.excelsior.com.mx/opinion/viridiana-rios/debate-3-como-promoveran-anaya-amlo-y-meade-la-competencia/1244391
Los salarios mexicanos se quedan atrás.
Los salarios mexicanos se quedan atrás. El sueldo medio en México está, según los especialistas, muy por debajo de lo que le correspondería al sexto país más rico de América Latina Ignacio Fariza vía El País https://elpais.com/economia/2018/06/09/actualidad/1528568535_268646.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Dinámica poblacional.
Dinámica poblacional. Es necesario encaminarse hacia la modernización de la economía en su conjunto porque es la única forma de lograr un aumento sostenido de la productividad factorial total que se traduzca en mayores y sostenidas tasas de crecimiento económico. No hacerlo rápidamente nos condenaría a ser un país de viejos pobres. Isaac Katz vía el economista https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Dinamica-poblacional-20180610-0098.html
si bien ha aumentado el número de trabajadores asegurados en el IMSS
si bien ha aumentado el número de trabajadores asegurados en el IMSS, no necesariamente corresponde a la creación de empleos, ya que se estima que más de la mitad del aumento fue de personas que ya estaban ocupados pero que no estaban inscritos en el IMSS. Jonathan Heath Vía reforma https://refor.ma/v9-cbJEW
Mercados, no subsidios.
Mercados, no subsidios. Es inocente (o profundamente dogmático) pensar que en México es la inversión pública lo que generará el crecimiento y los empleos que necesitamos. Jorge Suárez vía REFORMA https://refor.ma/sw-cbJFZ
Inflación y gasolinazo
Salarios depauperados.
Salarios depauperados. En comparación con los países miembros de la OCDE, ocupamos el segundo lugar después de Turquía, con la mayor inflación durante 13 meses consecutivos. Enrique del Val Blanco vía Excelsior http://www.excelsior.com.mx/opinion/enrique-del-val-blanco/salarios-depauperados/1244223
El tipo de cambio sigue siendo motivo de inquietud en México.
El tipo de cambio sigue siendo motivo de inquietud en México. Durante la semana pasada volvió a observar un comportamiento preocupante no sólo porque fue la segunda moneda de peor desempeño entre los países emergentes, sino también porque ya lleva poco menos de dos meses observando este desempeño. Rodolfo Navarrete Vargas Vía reforma https://refor.ma/Gu-cbJC1
El dólar y las elecciones.
El dólar y las elecciones. En 10 meses de proceso la divisa aumenta más que el ajuste salarial en cinco años; un dólar más caro significa inflación y, por ello, más pobreza, así de simple. Federico Berrueto vía Milenio http://www.milenio.com/opinion/federico-berrueto/juego-de-espejos/el-dolar-y-las-elecciones
Y ¿Dónde está Banxico?
Y ¿Dónde está Banxico? Más temprano que tarde, el banco central mexicano tendrá que tomar una postura más activa en el mercado cambiario, de lo contrario, con los precios actuales del dólar, la inflación objetivo de 3 por ciento no la va a poder obtener hasta el 2020… Si bien le va. Joel MartÌnez vía REFORMA https://refor.ma/de-cbJF5
Reforma energética
La batalla que están librando los pueblos indígenas y organizaciones sociales en Oaxaca por el viento.
La batalla que están librando los pueblos indígenas y organizaciones sociales en Oaxaca por el viento. La lucha no es fácil, incluso parte del imaginario de los movimientos alternativos y ecologistas ven a las energías renovables como la solución mágica. Se piensa que acabarán con el cambio climático y con la brecha energética que mantiene a amplias mayorías en la insuficiencia energética. Sin embargo, el caso del Istmo es clave para evidenciar cómo las grandes empresas nacionales y multinacionales utilizan perversamente los nuevos paradigmas de sostenibilidad para dar forma al capitalismo verde o de cara humana. Carlos Soledad vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/10/opinion/014a2pol
Lo ideal sería que se pudiera realizar una «Reforma Energética 2.0»
Lo ideal sería que se pudiera realizar una «Reforma Energética 2.0» en la próxima administración federal, si esto fuera posible, comentó Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en un evento reciente, refiriéndose a la pesada tramitología y la conveniencia de simplificar y mejorar la regulación energética. David Shields Vía reforma https://refor.ma/Z3-cbJDj
Las nuevas tecnologías
El fin de la neutralidad en Internet.
El fin de la neutralidad en Internet. #LaVozDeLosExpertos El lunes 11 de junio entró en vigor la norma que acaba con la neutralidad de la Red en EU. El fin de la neutralidad de la red fue decidido por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de ese país el 14 diciembre de 2017, con tres votos a favor (republicanos) y dos en contra (demócratas). Octavio Islas vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/octavio-islas/techbit/el-fin-de-la-neutralidad-en-internet-0
La reforma telecom llegó para quedarse y es programática
La reforma telecom llegó para quedarse y es programática; nació de la OCDE y se evaluó por ella. Todo sucederá más pronto que tarde, incluida la cobertura rural y la convergencia. Jorge Fernando Negrete P. Vía reforma https://refor.ma/Gu-cbJCZ
Cambios que sentiremos en las comunicaciones.
Cambios que sentiremos en las comunicaciones. Javier Tejado Dondé vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/javier-tejado-donde/cartera/cambios-que-sentiremos-en-las-comunicaciones
Tribunal elimina aranceles a paneles solares
Tribunal elimina aranceles a paneles solares en México vía El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/tribunal-elimina-aranceles-a-paneles-solares-en-mexico
Pide ATT reforzar la reforma sobre telecomunicación
Pide ATT reforzar la reforma sobre telecomunicación. Miriam Posada Garía vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/13/economia/024n1eco
MISCELANEOS
Ciudad e insectos en el siglo XVIII
Ciudad e insectos en el siglo XVIII. El nuevo libro del gran historiador Antonio Saborit Saborit explora como nadie los intercambios intelectuales en la vida cultural novohispana en el marco de la Ilustración dieciochesca. https://cultura.nexos.com.mx/?p=16063
De mi primer Mundial me fui muy triste.
De mi primer Mundial me fui muy triste. Por cómo se preparó ese equipo, no merecía terminar así, en los penaltis. Concluyó de la peor manera para nosotros. Pero mis experiencias fueron todas positivas. Para los compañeros y la gente que conocí, no tengo más que palabras de agradecimiento Como todo pibe, siempre soñé con jugar en Primera. Tenía claro que quería ser futbolista, pero nunca me imaginé que tan rápido iba a pertenecer a un club de la magnitud del Barcelona, y menos que a los 18 años iba a cumplir el sueño de debutar en la selección mayor. Antes de partir para el Mundial Sub-20 de Holanda hablé unas pocas palabras con José Pekerman; él quería conocerme y transmitirme su tranquilida. Lionel Messi vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/lionel-messi/universal-deportes/futbol/de-mi-primer-mundial-me-fui-muy-triste
China y aquellos días maravillosos.
China y aquellos días maravillosos. Lionel Messi via El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/lionel-messi/universal-deportes/china-y-aquellos-dias-maravillosos
El día que el Papa se equivocó.
El día que el Papa se equivocó. Jorge Ramos vía REFORMA https://refor.ma/Er-cbJAS
En labores indebidas, más de 2 millones de menores.
En labores indebidas, más de 2 millones de menores. Néstor Jiménez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/12/sociedad/029n2soc
Easier Drug Approval Isn’t Cutting Drug Prices
Easier Drug Approval Isn’t Cutting Drug Prices. Vía The New York Times https://www.nytimes.com/2018/06/08/opinion/drug-approval-cutting-prices.html
Todavía muy alta, la deserción en educación media superior
Todavía muy alta, la deserción en educación media superior: Tuirán. José Antonio Román vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/12/sociedad/030n1soc
Adiós, Mr. Bourdain.
Adiós, Mr. Bourdain. Afirmó que «el contexto y la memoria juegan un poderoso papel en las grandes comidas de nuestra vida». Si la emoción es el pegamento de la memoria, el paladar es un camino que lleva a casa. Eduardo Caccia vía REFORMA https://refor.ma/vG-cbJBz
Ya esta en #OnDemand101 la lista completa de las 101 canciones más votadas
Ya esta en #OnDemand101 la lista completa de las 101 canciones más votadas del 2000 al 2018. #FFYR101 vía Rock 101 https://rest.rock101online.mx/ondemand101/#!/pages/top-00
Falta de coordinación en gobierno
Falta de coordinación en gobierno limita respuesta de ciudades al cambio climático. Arturo Sánchez Jiménez vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/09/sociedad/032n1soc
Una empresa tiene la mitad de las patentes del mar.
Una empresa tiene la mitad de las patentes del mar. Tres países acaparan el 74% de las secuencias genéticas de especies marinas registradas. Miguel Ángel Criado vía El País https://elpais.com/elpais/2018/06/06/ciencia/1528301213_261068.html?id_externo_rsoc=TW_CC
Severiano durante el «Jueves de Corpus»
Severiano durante el «Jueves de Corpus» Ricardo Raphael vía El Universal http://www.eluniversal.com.mx/columna/ricardo-raphael/nacion/severiano-durante-el-jueves-de-corpus
La columna favorita de la Semana:
La columna favorita de la Semana: Disquero vía La Jornada El maestro Charlie Haden http://www.jornada.unam.mx/2018/06/09/cultura/a16n1dis
A 47 años del halconazo.
A 47 años del halconazo. Jesús Martín del Campo vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/11/opinion/020a2pol
La soberanía de la clase trabajadora
La soberanía de la clase trabajadora. Una idea interesante en Le Monde Diplomatique de septiembre 2014: la izquierda, el socialismo, es una idea muy joven, apenas comenzó hace siglo y medio o dos siglos a mucho decir. Iniciando por el capítulo del socialismo utópico, continuando por el científico de Carlos Marx y Federico Engels, después por el socialismo real de su aplicación práctica, y todavía por una y mil versiones vinculadas a la pluralidad de situaciones y elaboraciones teóricas posteriores a la caída del muro de Berlín. Victor Flores Olea vía La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2018/06/11/opinion/022a1pol
Anthony Bourdain.
Anthony Bourdain. Mucha razón tenía James Boswell al rechazar las definiciones habituales del hombre. Ni especialmente racional, ni tan dotado para la palabra y, desde luego, poco urbano. El hombre es, en realidad, un animal que cocina. Jesús Silva-Herzog Vía reforma https://refor.ma/co-cbJFw
Empresas de ocho sectores productivos contribuirán a la formación
Empresas de ocho sectores productivos contribuirán a la formación de 50 mil estudiantes. Laura Poy Solano vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/13/sociedad/037n1soc
Sólo 48 por ciento de jóvenes en AL puede acceder a la universidad.
Sólo 48 por ciento de jóvenes en AL puede acceder a la universidad. Arturo Sánchez Jiménez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/13/sociedad/036n1soc
STPS: complicado reducir el empleo infantil para 2025.
STPS: complicado reducir el empleo infantil para 2025. Carolina Gómez y Néstor Jiménez vía La Jornada http://www.jornada.com.mx/2018/06/13/politica/018n1pol
¿Listos para el Mundial?
¿Listos para el Mundial? Si andan perdidos con tantos partidos de #Rusia2018 , va un calendario con todos los horarios de la Fase de Grupos (tiempo de México) diseñado para tu celular (y pasar por Whatsapp) vía Pictoline ?⚽️?